Esta contratación viene a garantizar y cubrir cualquier eventualidad en materia de mantenimiento y conservación, respondiendo con agilidad e inmediatez a las necesidades que se puedan producir en calles y barrios
15/03/2018 El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado a la empresa Construcciones Nila el contrato para la prestación de los servicios de conservación, mantenimiento y reparación de vías y espacios públicos para los ejercicios 2018 y 2019, por un importe total, anual, de 1.920.000 euros.
De esta forma, el Consistorio viene a “garantizar el mantenimiento de la ciudad a través de esta contratación, teniendo cubierta cualquier eventualidad en materia conservación, respondiendo así a las necesidades que se puedan producir en calles y barrios, mediante las denuncias y sugerencias de los vecinos, directamente o a través de las asociaciones vecinales, partes de la Policía Local o de la propia inspección adscrita al área”, ha explicado la concejala de Fomento, Ana Martínez Labella.
La edil ha justificado la necesidad de esta contrato de forma que esas necesidades puedan ser atendidas con mayor “inmediatez. Dispondremos ahora de una mayor capacidad de respuesta que resuelva aquellas deficiencias que surjan sobre viales y espacios públicos, la realización de trabajos de mantenimiento que por su urgencia sean considerados inaplazables y mayor agilidad en cuanto a respuestas ante daños producidos fortuitamente y su reparación inmediata”, precisó.
Características de los trabajos
Las prestaciones previstas en el contrato incluyen la administración de la conservación mediante la iimplantación de un sistema de gestión, la confección y tratamiento de partes o la recepción de comunicaciones e incidencias o la elaboración de planes de trabajo; el desarrollo y mantenimiento del inventario de la totalidad de las vías y espacios públicos del municipio y la inspección periódica del estado de los pavimentos de las calzadas, aceras y espacios públicos peatonales, así como de su señalización elementos de seguridad vial, mobiliario urbano y demás elementos complementarios, operaciones de vigilancia, que incluya la señalización inmediata de cualquier afección a la calzada que suponga riesgo para la seguridad vial, la inclusión de un servicio de retén para atender trabajos que haya que acometer de forma inmediata, no programada, o que se produzcan fuera de la jornada laboral, a fin de garantizar la seguridad vial o la ejecución subsidiaria ordenada por el Ayuntamiento compatibles con el objeto del contrato, relacionadas con la conservación, mantenimiento y reparación de las vías y espacios públicos.
Martínez Labella, por último, ha detallada algunas de las características de los trabajos a realizar en virtud de este “importante” contrato, entre otras, trabajos previos y demoliciones en calzadas y aceras; bacheo de calzadas y reposición de acerados; reposición de pavimentos en zanjas; ejecución de firmes en vías y espacios públicos; rellenos en ejecución de firmes; conservación, mantenimiento y reparación de barandillas y vallas de seguridad; conservación, mantenimiento y reparación de la señalización horizontal y vertical; levante de arquetas, tapas e imbornales; conservación, mantenimiento y reparación de mobiliario urbano, elementos de instalaciones municipales y elementos que afecten a la seguridad vial.