Alcaldesa, consejera de Inclusión y rector de la Universidad inauguran esta jornada pionera de trabajo que pone el foco en los proyectos de actuación en los barrios desfavorecidos de la ciudad
06/11/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, y el rector de la Universidad de Almería, José Céspedes, han inaugurado este jueves el Foro Almería Social, una jornada de trabajo organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Universidad en la que se han dado cita instituciones, profesionales, empresas y asociaciones que trabajan a diario en la ciudad para paliar situaciones de exclusión social.
Bajo el lema ‘Compromisos y acciones que impulsan la integración de Almería’, esta jornada pionera de diálogo, colaboración y reconocimiento de las iniciativas sociales que se desarrollan en la ciudad, nace del Área de Integración Social, Participación y Distritos que dirige el concejal Óscar Bleda “como un espacio de encuentro entre profesionales, entidades sociales, administraciones públicas y ciudadanos con el objetivo de compartir experiencias, metodologías y resultados para tejer redes de apoyo y construir una visión más inclusiva, justa y cohesionada de la ciudad”, tal y como ha trasladado Vázquez.
En su intervención, la regidora almeriense ha explicado, además, que “este foro tiene un objetivo claro: visibilizar y poner en valor aquellos proyectos que actúan en los barrios más desfavorecidos y acompañan a colectivos en situación de vulnerabilidad: personas sin hogar, perfiles étnicos, personas con discapacidad, personas que luchan contra las adicciones… Todas ellas forman parte del tejido humano de Almería, y todas recen ser vistas, escuchadas y apoyadas”.
En este sentido, ha destacado algunas de las cifras del Presupuesto municipal aprobado ayer por el Ayuntamiento en el que el cerca del 15% de las cuentas se destina a servicios sociales. “Además, aumentamos la ayuda a domicilio en más de 4,3 millones de euros; incrementamos las ayudas económicas de emergencia en 70.000 euros; incorporamos los equipos ERACIS, con una inversión municipal de más de 2 millones; y sumamos el tercer equipos de atención familiar, con más de 200.000 € destinados a ayudar a familias vulnerables”, ha añadido la regidora.
María del Mar Vázquez, quien también ha destacado la mejora de la dotación tecnológica de todos los centros sociales, ha avanzado la próxima reforma del Centro Municipal de Acogida, con una inversión que supera el millón de euros (200.000 de aportación municipal) “para convertirlo en un espacio más digno, seguro y rehabilitador para las personas sin hogar”.
Importancia de trabajar en red
Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha puesto de relieve la importancia del trabajo en red entre la Junta, los ayuntamientos y las entidades del tercer sector para “trabajar de la mano, de forma coordinada, hacer familia y enriquecernos unos a otros, con el claro objetivo de hacer feliz a los demás y poder ayudar a aquellas personas que necesitan un impulso porque la vida les ha jugado una mala pasada”.
Además, ha incidido en que Andalucía “es una tierra que destaca por muchos motivos, pero sin duda el más reseñable es nuestro corazón y nuestra solidaridad, un valor que traspasa fronteras”. Durante su intervención en esta cita que, en palabras de la consejera, “reúne a todo el corazón social almeriense”, López ha insistido en el poder transformador del trabajo en red, ya que, “si todos trabajamos de forma coordinada, podemos llegar más lejos y ser más eficientes”.
Como ejemplo, ha señalado la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas (ERACIS), “un proyecto que transforma vidas y cuyo lema, ‘A tu vera’, resume su esencia: la ERACIS no está a tu lado, está a tu vera, acompañando, escuchando y apoyando a las personas que lo necesitan para ayudarlas a poder emprender sus proyectos de vida”. La ERACIS+ cuenta con una inversión de 184 millones de euros, de los que 15,5 corresponden a la provincia de Almería, 6,8 millones de euros destinados concretamente a la capital almeriense, para actuar en cinco zonas desfavorecidas.
La consejera también ha hecho mención especial al pueblo gitano, “que forma parte de las entrañas de Andalucía, presente en nuestra cultura, gastronomía, arte, habla y, en definitiva, en nuestra forma de vivir y sentir”. En este sentido, ha destacado la labor del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, “que nos ayuda y nos guía en el camino para acabar con la discriminación y alcanzar la igualdad real”.
Por último, ha resaltado que, como consejera de Inclusión Social, “estoy convencida de que cada logro alcanzado es el resultado del trabajo en equipos”, y ha citado como ejemplo “la transformación del sistema de la dependencia. Ha reconocido que se trata “de la decisión más difícil que he tenido que tomar, pero si volviera atrás, la volvería a emprender”. En este sentido, ha afirmado que, “aunque queda mucho camino por recorrer, los datos nos muestran que el cambio está dando sus frutos, con récord en personas atendidas y prestaciones, mientras que los días de espera van bajando mes a mes”.
Para finalizar, el rector de la Universidad, José Céspedes, ha manifestado sentirse “especialmente satisfecho de que el Ayuntamiento haya escogido nuestro Campus para celebrar la primera edición de este foro ‘Almería Social’, por la relevancia del evento, por el impacto de los asuntos que se abordan en la vida de las personas y por la conexión con los propios valores universitarios”. “Tejiendo redes de colaboración, intercambiando experiencias, reflexionando y trabajando de forma conjunta podemos ayudar, y mucho, a erradicar desigualdades”, ha concluido.


