La alcaldesa defiende en el Debate sobre el Estado de la Ciudad una gestión centrada en una revolución urbana, la sostenibilidad y la inclusión y cohesión social, “desde el diálogo y el esfuerzo compartido”
Aboga por un proyecto para las personas “que genera oportunidades, atrae población, talento e inversión” y permite a la ciudad avanzar en la buena dirección
14/07/2025 La alcaldesa de Almería ha destacado esta mañana, durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad celebrado en el Salón de Plenos, que la capital “está viviendo en la actualidad una de las mayores transformaciones de los últimos años”, impulsada por el esfuerzo colectivo de todos sus vecinos.
La regidora ha presentado un balance de gestión en el ecuador del mandato municipal, destacando la ejecución simultánea de grandes proyectos urbanísticos y sociales, el compromiso con la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos. Una ciudad “que se sitúa entre las 30 localidades más pobladas de España y la sexta de Andalucía, y encara su horizonte de futuro con la ambición y la confianza de seguir construyendo una Almería más moderna, más amable, más inclusiva y más sostenible”, ha defendido en su intervención, subrayando que “lo que no tiene discusión es que Almería sigue avanzando en buena dirección”.
Vázquez ha compartido que “Almería está inmersa en una de las mayores revoluciones urbanas de Andalucía y de España” ejecutadas todas las obras actualmente en proyecto, como la integración del Puerto con el centro de la ciudad (Puerto-Ciudad), la rehabilitación de la Alcazaba y su entorno, la apuesta estratégica por el Casco Histórico, la reforma integral del Paseo, actualmente en ejecución, y las obras del soterramiento, con una inversión municipal de más 32 millones de euros, actuacion esta propiciada desde la iniciativa municipal, con la participación de Gobierno y Junta de Andalucía, a la espera ahora de la llegada de la Alta Velocidad.
Un esfuerzo “colectivo” que no solo va a reconfigurar el diseño urbano de nuestra ciudad para el resto del presente siglo, ha explicado la regidora, sino que también se va a reflejar en la mejora de servicios municipales: “mejor servicio de ayuda a domicilio, de recogida de basura, de parques y jardines, transporte urbano y de limpieza viaria, sí de limpieza de nuestras calles y plazas, que también es una preocupación que compartimos con los almerienses y estamos a punto de licitar el tan ansiado nuevo contrato. Fíjense que aún así, seguimos siendo de las capitales de provincia de España con menor presión fiscal por habitante”, ha defendido.
Una ciudad para las personas
Además, ha subrayado los avances en sostenibilidad y gestión ambiental: creación de 271.000 m² de zonas verdes, plantación de más de 5.000 árboles, reducción del consumo de agua pese al crecimiento poblacional, y un ahorro de más de dos millones de euros en la factura energética.
En materia social, el Ayuntamiento ha ampliado los recursos para los colectivos más vulnerables, multiplicado la construcción de viviendas para jóvenes (el doble de las prometidas) y puesto en marcha proyectos como ERACIS para fomentar el empleo inclusivo. “Estamos construyendo entre todos una ciudad para las personas. Almería hoy, es una ciudad más social y amable, que hace dos años”, ha asegurado.
En su intervención ha invitado también a la oposición “a sentirse partícipes de los logros colectivos que benefician a todos los almerienses. El éxito de este momento no es del gobierno municipal, sino de toda la ciudadanía”.
En 2025, ecuador de la Corporación, “en Almería hay más viviendas públicas municipales, nos comprometimos a hacer 300 y terminaremos el mandato con 600; disponemos y bebemos mejor agua; aunque crecemos en número de habitantes, consumimos el 50% menos de agua que en 1993; es una ciudad más viva cultural y turísticamente, referenciada en los mapas nacionales de los grandes conciertos y festivales; más saludable, más activa que en 2023. Hemos sido el Ayuntamiento andaluz que más ha destacado en gestión deportiva con programas de promoción y captación de competiciones y pruebas multitudinarias, la Desértica, la Titan Desert, la Media…”, ha resumido Mará del Mar Vázquez a modo de balance.
Ha subrayado la alcaldesa además que “los almerienses vivimos hoy en una ciudad de la que se pueden sentir orgullosos, porque es más inclusiva, más urbana, más social”, mostrándose “muy orgullosa” de estar al frente de una administración tan cercana al día a día de los almerienses, que se articula sobre la profesionalidad y experiencia de su plantilla de funcionarios y trabajadores, y que está centrada en garantizar un servicio público eficaz y solvente.
Su intervención, previa al debate en el que han participado todos los grupos que forman parte de la actual Corporación, ha concluido con el compromiso de seguir avanzando en la transformación de Almería “desde la unidad, el diálogo y el esfuerzo compartido”, de cara a los dos años restantes del mandato.


