La Junta de Gobierno Local aprueba el último tramo de financiación municipal, alcanzando los 34,2 millones de euros comprometidos en el convenio suscrito con Adif y la Junta de Andalucía
Además, se adjudican las obras de construcción de cuatro quioscos en el Paseo Marítimo El Palmeral, en El Toyo
17/07/2025 La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Almería ha aprobado la autorización y disposición del gasto correspondiente al último montante de la aportación municipal, dentro del marco del Convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Adif)-Alta Velocidad, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, para la ejecución y financiación de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería, por importe de 8.421.639,08 euros.
El acuerdo, que supone completar la aportación total de 34,2 millones de euros del Consistorio a las obras de la segunda fase de las obras de integración ferroviaria en la capital, sigue a la aprobación de la modificación presupuestaria, aprobaba por el Pleno de la Corporación el pasado mes de mayo.
Modificación ésta que, como ha recordado la concejal responsable del Área de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, permite destinar parte del superávit de la liquidación del presupuesto de 2024 a esta actuación, convirtiéndose así el Ayuntamiento de Almería en la primera de las administraciones participantes en el convenio suscrito junto al Gobierno de España, representado por Adif y Adif ‐ Alta Velocidad, y la Junta de Andalucía, que estipula las condiciones, fechas y aportaciones a consignar por las diferentes administraciones para la ejecución de este proyecto, antes de 2026, en poner a disposición del mismo la cuantía conveniada.
El Convenio, suscrito en julio de 2023, entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Adif Alta Velocidad, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería, establece una financiación conjunta para sufragar los costes derivados de esta obra, cifrada en 234,77 millones de euros, de los que 34,28 millones son de aportación municipal.
La edil popular ha insistido que este “hito” por parte del Ayuntamiento es gracias a la “excelente” salud de las finanzas municipales y la “gestión” que de las mismas se realiza por parte del Equipo de Gobierno, permitiendo al Ayuntamiento hacer frente “a los compromisos adquiridos para llevar adelante y ejecutar no solo estas obras, una demanda histórica de la sociedad almeriense, sino del conjunto de actuaciones planificadas en un momento fundamental en el desarrollo y crecimiento que vive esta ciudad”.
Cifras de aportación municipal
Año 2022 8.000.000 euros
Año 2023 7.118.527,94 euros
Año 2024 10.739.831,98 euros
Año 2025 8.421.639,08 euros
Total 34.279.999 euros
Quioscos Paseo Marítimo El Toyo
Además, en Junta de Gobierno Local se ha adjudicado el contrato de ejecución de las obras para la construcción de cuatro quioscos en el paseo marítimo El Palmeral, en El Toyo, a la empresa ‘O braserv-DL, S.L’. por importe de 119.911 euros.
La construcción de estos quioscos se incluye como una actuación más a desarrollar en el marco del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Andalucía de la ciudad de Almería (PTGC), cuya finalidad esencial es la promoción y el fomento del turismo en nuestra ciudad. La dotación de estas infraestructuras de playa, demandadas para El Toyo, se incluye dentro de dicho Plan recogida en el apartado relativo a la mejora de las infraestructuras de playa en esta zona de la ciudad.
El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha explicado que el objetivo de esta actuación, junto a la construcción de otra infraestructura, en este caso agrupada que se construirá junto a la Plaza del Mar, “es que contribuyan a fomentar esta zona turística-residencial, revalorizando su imagen y reforzando sus capacidades de atracción turística”.
Los trabajos de ejecución de este proyecto aprovecharán la infraestructura ya diseñada y establecida para este espacio. La localización de infraestructuras de servicio darán paso a la preparación del terreno y el vaciado del mismo para la ejecución de cimentación. El plan de obra continuará con la ejecución y montaje de los quioscos, la conexión de estos a los servicios públicos (saneamiento, abastecimiento, electricidad y datos, en su caso), concluyendo con la reposición de elementos, amueblamiento urbano y pavimentos afectados.