El acto institucional, que ha supuesto el traslado desde el Cementerio de San José y Santa Adela hasta el ‘Pingurucho’, ha estado presidido por la alcaldesa y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática
09/10/2025 El vínculo histórico que la ciudad de Almería mantiene con los Mártires de la Libertad, popularmente conocidos como ‘Los Coloraos’ por el color de las casacas que vestían los veintidós liberales que en 1824 fueron fusilados tras ser capturados por defender la libertad frente al absolutismo del rey Fernando VII, es desde este jueves más fuerte que nunca. Los restos mortales de los protagonistas de este hecho histórico que la capital conmemora cada 24 de agosto descansan desde hoy bajo el monumento dedicado a su honor, ubicado en la Plaza de la Constitución.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, han presidido el acto solemne que ha supuesto el traslado de los restos mortales desde el Cementerio de San José y Santa Adela hasta el conocido ‘Pingurucho’, tal y como se acordó con la Asociación Bicentenario de Los Coloraos, que también ha estado presente en un acto al que han acudido numerosos vecinos, visitantes y representantes de la sociedad civil, militar y judicial de la provincia.
Entre los asistentes, además de la Corporación municipal, a excepción de Vox, han estado el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, el subdelegado de Gobierno, José María Martín, y la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, entre otros.
En su intervención, la regidora ha trasladado que este acto “es una seña de identidad cívica que simboliza el vínculo de la sociedad almeriense con un hecho histórico sucedido en el año 1824, al que el Ayuntamiento rinde solemne homenaje anual cada 24 de agosto”. “De ese modo, el Ayuntamiento sitúa en el centro de nuestra memoria compartida a todos aquellos que a lo largo de la historia han contribuido, con su ejemplo y compromiso, a conformar la sociedad democrática, libre y plural que hoy disfrutamos”, ha añadido.
“El nombre de ‘Los Coloraos’, grabado de nuevo en la base del monumento, nos recuerda el deber de seguir construyendo entre todos una Almería asentada en los valores de la libertad y comprometida permanentemente con la búsqueda del entendimiento, el diálogo y el respeto mutuo”, ha asegurado.
María del Mar Vázquez ha concluido aseverando que “la democracia nos define como sociedad y se construye a diario con participación, transparencia, respeto a las leyes y de nuevo respeto mutuo. Hoy completamos el homenaje que le rendimos cada agosto, acercando sus restos al epicentro de la ciudad de Almería”.
Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, ha señalado que “el Gobierno de España cumple con la memoria de estos mártires para alzar la voz por la libertad, la paz y la justicia entre los pueblos”.
Torres ha explicado que “su sacrificio no fue en vano: quedó grabado en la memoria de este pueblo, que nunca olvidó el eco de su gesta, pese a que la intolerancia y la ignorancia pretendieron silenciarlos y la dictadura franquista incluso destruyó su monumento de homenaje”.
Ceremonia de reinhumación
Los actos han comenzado a primera hora de la mañana, en torno a las 9.00 horas, en el Cementerio de San José y Santa Adela de la capital, desde donde se ha procedido a la exhumación de los restos de ‘Los Coloraos’ del nicho en el que reposaban. Una operación dirigida y supervisada por el antropólogo y forense Francisco Etxeberria en la que, una vez exhumados, se han introducido en una caja preparada para el traslado.
La Policía Local de Almería ha sido la encargada de escoltar al coche fúnebre desde el camposanto hasta la Plaza de la Constitución. La llegada se ha realizado por la calle Jovellanos, desde donde los ordenanzas municipales han portado los huesos recuperados hasta la mesa en la que quedaran expuestos durante la ceremonia previa a la reinhumación.
Tras las intervenciones institucionales ha comenzado el acto para enterrar bajo su monumento, declarado Lugar de la Memoria Democrática en agosto de 2024, los restos de los homenajeados. La ceremonia ha comenzado con la rendición de honores a cargo de la Guardia Civil, con formación de piquete, que ha trasladado los restos hasta el pie del monumento mientras la Banda Municipal de Música interpretaba la Marcha Fúnebre de Chopin. A la inhumación de los huesos ha seguido una ofrenda floral en el monumento por parte de la alcaldesa y del ministro y de todos los almerienses que han querido acercarse. El acto ha concluido con la interpretación del himno nacional.