La primera teniente de alcalde, Sacra Sánchez, participa en la inauguración institucional de un congreso que reúne a 37 países y más de 120 ponentes internacionales
Entre los asistentes destacan altos representantes institucionales del Gobierno de Mozambique
El congreso se consolida como el referente en Europa en turismo y economía azul
19/11/2025 El Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería ha acogido esta mañana la inauguración oficial de la III Edición de Sun&Blue Congress, el mayor foro internacional de Turismo y Economía Azul celebrado en Europa.
Con más de 120 ponentes internacionales y 37 países representados, entre los cuales se encuentran altos representantes institucionales del Gobierno de Mozambique, esta edición refuerza su carácter internacional y su papel como plataforma estratégica para avanzar en modelos turísticos sostenibles, innovadores y vinculados al mar.
En la inauguración institucional del congreso han participado, de manera telemática, Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la Comisión Europea, y Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. Mientras que de manera presencial han dirigido unas palabras a los asistentes la primera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Almería, Sacra Sánchez, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio Mena, y la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda Aguilar.
La primera teniente de alcalde y concejala Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul del Ayuntamiento de Almería, Sacra Sánchez, ha resaltado la posición estratégica de la ciudad: “Sun&Blue consolida a Almería como faro de economía azul en Europa. El Mediterráneo, con menos del 1% de la superficie marina mundial y el 30% del turismo global, es un laboratorio donde conviven economía, naturaleza e innovación. Para Almería, el mar no es un paisaje: es identidad, sustento y futuro”.
En su intervención ha recordado, además, la visión pionera del Municipio Azul y la Cátedra Almería Municipio Azul, así como el proyecto de transformación puerto-ciudad y la integración del mar en el Plan Estratégico Almería 2030.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha puesto en valor que el congreso reúne “a más de mil profesionales para abordar el futuro de nuestras costas desde el turismo inteligente, la conservación marina y la gestión sostenible del agua”. Ha recordad, igualmente, que Andalucía aspira a liderar la transición azul en Europa: “Mirar al mar es mirar al futuro. Nuestra Estrategia de Economía Azul Sostenible pone al agua, la innovación y la adaptación climática en el centro de las políticas regionales”.
En representación de la Comisión Europea, ha través de un vídeo, Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la Comisión Europea, ha destacado el valor del Mediterráneo como “tesoro natural y motor económico de Europa”, y situó a Almería como ejemplo de gestión sostenible del agua, con 35 playas con Bandera Azul y “un compromiso extraordinario con la reutilización de recursos hídricos y la protección de los ecosistemas costeros”.
Además ha anunciado que en abril de 2026 la Comisión presentará la primera Estrategia Europea de Turismo, que abordará sostenibilidad, digitalización, regeneración territorial y bienestar local: “Trabajaremos con destinos como Almería para construir un modelo turístico europeo que empodere a las comunidades y fortalezca el liderazgo global de Europa”.
Andalucía refuerza su liderazgo en economía azul
En su turno, Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, ha valorado que el turismo azul representa “el 70% del impacto económico de la economía azul en Andalucía” y defendió un modelo basado en inteligencia predictiva, gestión de flujos, calidad y regeneración territorial.
También ha subrayado que Andalucía avanza hacia un turismo menos estacional: “Este año, un turoperador británico ha ampliado su huella turística a 40 municipios que nunca antes recibían visitantes internacionales”.
Por su parte, Antonio Mena, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, ha afirmado que la economía azul aporta el 11% del PIB andaluz, 300.000 empleos y más de 35.000 empresas vinculadas al mar. Por último ha destacado avances como la reutilización de agua regenerada en Roquetas: “En Andalucía decimos que todas las aguas son buenas. Hoy ya riega instalaciones deportivas, y pronto ocurrirá en más depuradoras que antes vertían al mar”.
Sobre Sun&Blue Congress
Sun&Blue Congress es el principal congreso internacional dedicado al turismo y la economía azul. La cita, promovida por beon. Worldwide, celebra su tercera edición los días 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería, con el respaldo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial.


