Author

PROT-AYTO-OBISPADO
Actualidad,

Ayuntamiento y Obispado de Almería impulsan la rehabilitación y puesta en valor del Santuario de la Virgen del Mar

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el obispo, Antonio Gómez Cantero, firman un protocolo de colaboración para desarrollar el Plan Director que permita la rehabilitación del templo, símbolo histórico y espiritual de la ciudad

21/11/2025 El Ayuntamiento de Almería y el Obispado han suscrito un Protocolo General de Actuación destinado a promover la restauración integral y puesta en valor del Santuario de la Virgen del Mar, patrona de la ciudad. El documento, firmado por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el obispo de Almería, Antonio Gómez, establece un marco de colaboración institucional entre ambas entidades para el desarrollo del Plan Director de Restauración y Puesta en Valor del templo.

El acuerdo nace del compromiso compartido de ambas instituciones por preservar uno de los monumentos más emblemáticos de Almería, Bien de Interés Cultural, y garantizar su conservación, protección y difusión como referente histórico, arquitectónico, religioso y cultural.

Acuerdo para proteger y revitalizar un símbolo de Almería

El protocolo firmado sienta las bases para la ejecución coordinada de las actuaciones previstas en el Plan Director, un documento técnico elaborado por los arquitectos Antonio Góngora Sebastián y Eduardo Blanes Arrufat, que define las líneas estratégicas de intervención en el edificio y su entorno.

Entre las principales actuaciones previstas destacan:

• Restauración de cubiertas y refuerzo estructural.
• Conservación de fachadas y revestimientos exteriores.
• Rehabilitación de los revestimientos interiores, por fases.
• Adecuación de salas expositivas y mejora de los espacios anexos.
• Actuaciones de urbanización y embellecimiento del entorno del santuario.

El protocolo, de carácter no vinculante y con una vigencia inicial de dos años prorrogables, no implica compromisos económicos directos entre las partes. Las actuaciones concretas se desarrollarán posteriormente mediante convenios específicos que definirán la financiación, organización y ejecución de cada fase.

Para el seguimiento del acuerdo se constituirá una Comisión Mixta, integrada por representantes del Ayuntamiento y del Obispado, que garantizará la correcta coordinación y el avance de las actuaciones previstas.

Proyecto de ciudad que une patrimonio, cultura y religiosidad

El Plan Director contempla no solo las actuaciones constructivas necesarias para asegurar la estabilidad y restauración del templo, sino también su puesta en valor social y cultural, con iniciativas de divulgación y uso público:

• Creación de espacios expositivos permanentes y visitas guiadas.
• Investigación histórica y arqueológica sobre el conjunto conventual.
• Incorporación del santuario a itinerarios culturales y turísticos de la ciudad.
• Uso de plataformas digitales para difundir su historia y patrimonio.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha subrayado que este acuerdo “deja claro que Ayuntamiento, Obispado y Hermandad vamos a trabajar juntos para obtener fondos y poner en marcha el Plan Director de restauración, que esperamos pueda iniciarse en breve”.

Vázquez ha explicado que el Ayuntamiento se compromete a aportar financiación, en cuantía por determinar, y a participar en todas las actividades necesarias para poner en valor este bien patrimonial, en línea con el objetivo municipal de preservar el patrimonio cultural, histórico y monumental de la ciudad.

“El Santuario no solo tiene un gran simbolismo religioso, visitado por miles de almerienses cada año, sino también un carácter monumental que debemos conservar”, ha añadido.

Por su parte, el obispo de Almería, Antonio Gómez, ha destacado que “el Santuario es el lugar de devoción de Nuestra Señora del Mar y punto de encuentro para tantos almerienses”. Ha agradecido al Ayuntamiento y a la alcaldesa “el esfuerzo que van a realizar para poner en valor este espacio, que forma parte de la identidad espiritual y cultural de la ciudad”.

También el hemano mayor de la Hermandad de la Virgen del Mar, Jorge Juan Fernández Compán, ha mostrado su satisfacción por la firma del protocolo, señalando que “el Ayuntamiento se convierte en la primera institución en sumarse a este proyecto, que es fundamental para la conservación del edificio”. Ha recordado que el Santuario “ha sido siempre el centro de devoción mariana de Almería” y ha expresado la ilusión de la Hermandad por “hacer realidad este objetivo, necesario para garantizar la preservación de un patrimonio que pertenece a todos los almerienses”.

Compromiso con el patrimonio y el futuro

El Santuario de la Virgen del Mar, declarado Bien de Interés Cultural y pieza clave del antiguo convento de Santo Domingo, constituye un hito de la historia de Almería desde su fundación en el siglo XVI. Con este acuerdo, Ayuntamiento y Obispado unen esfuerzos para garantizar su preservación y para proyectar hacia el futuro uno de los símbolos más queridos e identitarios de la ciudad.

INAUGURACION-SUN&BLUE-2025
Actualidad,

Sun&Blue Congress celebra su tercera edición en Almería

La primera teniente de alcalde, Sacra Sánchez, participa en la inauguración institucional de un congreso que reúne a 37 países y más de 120 ponentes internacionales

Entre los asistentes destacan altos representantes institucionales del Gobierno de Mozambique

El congreso se consolida como el referente en Europa en turismo y economía azul

19/11/2025 El Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería ha acogido esta mañana la inauguración oficial de la III Edición de Sun&Blue Congress, el mayor foro internacional de Turismo y Economía Azul celebrado en Europa.

Con más de 120 ponentes internacionales y 37 países representados, entre los cuales se encuentran altos representantes institucionales del Gobierno de Mozambique, esta edición refuerza su carácter internacional y su papel como plataforma estratégica para avanzar en modelos turísticos sostenibles, innovadores y vinculados al mar.

En la inauguración institucional del congreso han participado, de manera telemática, Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la Comisión Europea, y Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía. Mientras que de manera presencial han dirigido unas palabras a los asistentes la primera teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Almería, Sacra Sánchez, el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, Antonio Mena, y la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda Aguilar.

La primera teniente de alcalde y concejala Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul del Ayuntamiento de Almería, Sacra Sánchez, ha resaltado la posición estratégica de la ciudad: “Sun&Blue consolida a Almería como faro de economía azul en Europa. El Mediterráneo, con menos del 1% de la superficie marina mundial y el 30% del turismo global, es un laboratorio donde conviven economía, naturaleza e innovación. Para Almería, el mar no es un paisaje: es identidad, sustento y futuro”.

En su intervención ha recordado, además, la visión pionera del Municipio Azul y la Cátedra Almería Municipio Azul, así como el proyecto de transformación puerto-ciudad y la integración del mar en el Plan Estratégico Almería 2030.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, ha puesto en valor que el congreso reúne “a más de mil profesionales para abordar el futuro de nuestras costas desde el turismo inteligente, la conservación marina y la gestión sostenible del agua”. Ha recordad, igualmente, que Andalucía aspira a liderar la transición azul en Europa: “Mirar al mar es mirar al futuro. Nuestra Estrategia de Economía Azul Sostenible pone al agua, la innovación y la adaptación climática en el centro de las políticas regionales”.

En representación de la Comisión Europea, ha través de un vídeo, Apostolos Tzitzikostas, comisario de Transporte Sostenible y Turismo de la Comisión Europea, ha destacado el valor del Mediterráneo como “tesoro natural y motor económico de Europa”, y situó a Almería como ejemplo de gestión sostenible del agua, con 35 playas con Bandera Azul y “un compromiso extraordinario con la reutilización de recursos hídricos y la protección de los ecosistemas costeros”.

Además ha anunciado que en abril de 2026 la Comisión presentará la primera Estrategia Europea de Turismo, que abordará sostenibilidad, digitalización, regeneración territorial y bienestar local: “Trabajaremos con destinos como Almería para construir un modelo turístico europeo que empodere a las comunidades y fortalezca el liderazgo global de Europa”.

Andalucía refuerza su liderazgo en economía azul

En su turno, Yolanda de Aguilar, secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, ha valorado que el turismo azul representa “el 70% del impacto económico de la economía azul en Andalucía” y defendió un modelo basado en inteligencia predictiva, gestión de flujos, calidad y regeneración territorial.

También ha subrayado que Andalucía avanza hacia un turismo menos estacional: “Este año, un turoperador británico ha ampliado su huella turística a 40 municipios que nunca antes recibían visitantes internacionales”.

Por su parte, Antonio Mena, delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en Almería, ha afirmado que la economía azul aporta el 11% del PIB andaluz, 300.000 empleos y más de 35.000 empresas vinculadas al mar. Por último ha destacado avances como la reutilización de agua regenerada en Roquetas: “En Andalucía decimos que todas las aguas son buenas. Hoy ya riega instalaciones deportivas, y pronto ocurrirá en más depuradoras que antes vertían al mar”.

Sobre Sun&Blue Congress

Sun&Blue Congress es el principal congreso internacional dedicado al turismo y la economía azul. La cita, promovida por beon. Worldwide, celebra su tercera edición los días 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería, con el respaldo de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial.

ACTIVIDADES-25N-VIOGEN
Actualidad,

‘Libres como Concha Robles’, lema por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, presenta la extensa programación para visibilizar este drama social

17/11/2025 El Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería quiere visualizar los valores que promulgaba la actriz almeriense Concha Robles en la amplia campaña creada con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. De esta manera, con el lema ‘Nos queremos libres como Concha Robles’, se quiere dejar bien claro que “a nadie se le puede reprimir su libertad, ni personal ni profesional, y a nadie se puede amedrentar o en último caso quitar la vida”.

Hay que recordar que Concha Robles fue una brillante actriz que sufrió el acoso de su marido hasta el punto de que, ya como expareja, fue asesinada por él en el Teatro Cervantes en 1922. “Su vida y su legado son un símbolo: representaba una mujer libre, entregada a las artes, a la cultura, con una voz y una presencia propia. Al evocar su nombre, reivindicamos no solo su memoria, sino también la libertad que ella encarnaba”, ha explicado Paola Laynez en la presentación de la programación municipal con motivo del 25 N.

Este concepto da continuidad a la campaña del 8 de marzo, ‘Fuertes como Concha Robles’, “porque consideramos que su figura sigue siendo un referente para nosotras hoy. La idea es que, así como Concha vivió con independencia y con pasión, todas las mujeres merecemos esa misma libertad: una libertad que no se limita al tiempo, sino que trasciende generaciones. Las imágenes que hemos seleccionado para esta campaña simbolizan esa unión entre el ayer y el presente. Mujeres del pasado y del presente, conectadas en una lucha común, aprendiendo de figuras históricas para no repetir los errores del pasado y para construir un futuro más seguro”.

Paola Laynez ha presentado una campaña que se desarrolla a lo largo del mes de noviembre, lógicamente con el 25N como eje central, dirigida a todos los segmentos de la población, con proyecciones del documental sobre Concha Robles, cuentacuentos, charlas, el concurso Miradas Adolescentes, instalación del Punto Violeta, y la Lectura del Manifiesto.

La concejala ha explicado que “el 25 de noviembre es un momento para visibilizar este drama social, para reforzar alianzas institucionales, que en nuestro caso se realiza a través de ‘Almería unida contra la violencia de género’, y, sobre todo, para tender redes de protección, apoyo y esperanza para las víctimas. No basta con condenar: es urgente actuar, prevenir, educar y transformar”.
A su vez ha recordado que, “el mensaje no se puede quedar sólo en este mes, y, por eso, desde el Ayuntamiento de Almería trabajamos durante todo el año a través de programas de atención psicológica, jurídica y social para mujeres víctimas de violencia de género; con acciones educativas en centros escolares; campañas de sensibilización; coordinación con fuerzas de seguridad; y la activación de recursos de protección y acompañamiento. Todo este trabajo es constante y silencioso, pero necesario para que ninguna mujer se sienta sola”.

Antes de desarrollar la programación ha aportado algunos datos que reflejan que la violencia de género sigue muy presente en la sociedad, y cómo situación más dramática son los 36 asesinatos confirmados por violencia machista hasta la fecha en España en 2025. Paola Laynez afirma que en España, según el Consejo General del Poder Judicial, en 2024 se registraron 199.094 denuncias por violencia de género; en Andalucía, los datos del Observatorio Contra la Violencia Doméstica y de Género muestran que en 2024 hubo 36.905 mujeres víctimas; y en la provincia de Almería, según el Sistema VioGen, en 2024 había más de 3.000 casos activos de violencia de genero. “Y sin muy lejos, en Almería, por desgracia sufrimos el asesinato de una mujer, en el barrio de San Luis, por su marido. Y fue hace nada. El pasado mes de junio”.

Programación

En la rueda de prensa, Paola Laynez ha estado acompañada por Fran Leal, jefe de Departamento de Igualdad y Diversidad de la Escuela de Arte y Superior de Diseño; María del Carmen Avilés, representante de Asempal y Almur; Beatriz Leiva, presidenta de la Asociación Protegidas para la Integración Socialy Laboral; María del Mar Esparza, coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer; e Ignacio Mañas, productor ejecutivo de ‘Un nuevo renacer’, responsable del documental ‘Concha Robles. El precio de la libertad’.

El programa comienza con nueve proyecciones del citado documental durante el mes de noviembre en centros escolares, Universidad, el centro penitenciario de El Acebuche, centros de la mujer, etc., entre ellos la proyección del día 26 a las 11.00 horas, en el Espacio Alma, con intérprete de Lengua de Signos. El cartel con el mensaje ‘Nos queremos libres como Concha Robles’ se compartirá en la red de 28 mupis informativos del mobiliario urbano a partir de la semana que viene. También se ofrecerá el cuentacuentos Infantil “Guapa” en las cuatro bibliotecas municipales.

El próximo miércoles, 19 de noviembre, a las 11.30 horas, en el Teatro Cervantes, se celebrará la gala de entrega de premios del XIV Concurso Municipal Audiovisual “Miradas Adolescentes – Antonio Galindo”, con participación de unos 2.400 estudiantes de 32 centros educativos, que han presentado 70 cortometrajes.

El jueves, 20 de noviembre, a las 10.15 horas, en el IES Maestro Padilla, entrega de premios del 2º concurso “Puertas Violetas” dentro del proyecto “Universo: mujer tenías que ser”, que han decorado la puerta de sus clases con motivo del 25 N. También en el IES estará instalado un “violentómetro” para detectar situaciones de violencia de género, diseñado por Mar Gregorio.

El mismo día, a las 18.45 horas, en la Residencia Escolar “Madre de la Luz”, se celebrará la jornada “Tu móvil como herramienta contra la Violencia de Género” con la Asociación de Mujeres Juristas, que alertarán a los jóvenes sobre los peligros de móvil, las redes sociales e internet, en relación a la violencia de género.

El viernes, 21 de noviembre, a las 12.00 horas, en la Biblioteca Central José María Artero, será la entrega de premios del V Concurso Intercentros de Fotografía “QuiéreTE… Sin Filtros”, donde ha participado el alumnado de seis centros escolares. El objetivo del concurso es realizar y presentar una fotografía en la que se visualice que no es necesario poner filtros en tus fotos, en tus emociones, en tu vida, para quererse y que te quieran los demás. Las 20 mejores fotografías formarán parte de una exposición itinerante durante el curso escolar.

El domingo, 23 de noviembre, a las 11.30 horas, en la Escuela Municipal de Música y Artes, se llevará a cabo la III Gala “Raíces Fuertes, Voces Libres” organizada por la Asociación de Mujeres Búlgaras “Rosa Blanca”.

El lunes, 24 de noviembre, desde las 8.15 hasta las 14.45 horas, en el IES El Alquián, habrá charlas sobre violencia de género con la Asociación Cultural de Mujeres “Naquial”.

Y el mismo día, a las 12.00 horas, en el Centro de la Mujer “Los Molinos”, homenaje a las víctimas, con “Canción sin miedo”, exposición de zapatos rojos y la instalación de un Banco Rojo con lema “Ni golpes que duelan, ni palabras que hieran”.

Por último, a las 17.00 horas, en Asempal, se llevará a cabo la jornada “¿Miras o ves? Saber identificar la violencia contra la mujer” con ALMUR (Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería).

El día central de las conmemoraciones, el martes, 25 de noviembre, habrá 3 actividades:
A las 11.00 horas, en la Plaza de la Constitución: lectura de la Declaración Institucional elaborada en el seno del Consejo Municipal de Infancia y Adolescencia, y actuación musical por alumnado del IES Maestro Padilla.

De 9.00 a 14.30 horas, en Rambla Obispo Orberá, delante del Mercado Central, se instalará un Punto Violeta con reparto de lazos violetas.

Además, se iluminarán fuentes ornamentales y edificios municipales en color violeta para visibilizar este día.

El miércoles, día 26, concluirá la programación con las dos últimas actividades: A las 16.30 horas, en el Edificio Espacio ALMA: jornada “Más allá del clic; pornografía, violencia sexual y cómo protegernos” con la Asociación GEA de Mujeres Corporativistas Agroalimentarias.
A las 19.30 horas, en el Centro de la Mujer Terriza: nueva jornada “Tú móvil como herramienta contra la Violencia de Género” con la Asociación de Mujeres Juristas.

Paola Laynez ha concluido reiterando que “esta programación es mucho más que actos simbólicos: es un ejercicio de responsabilidad colectiva. La alianza interinstitucional, los centros educativos, nuestras asociaciones, la ciudadanía, todas y todos estamos convocados para hacer del 25N un día de memoria, reflexión y acción transformadora. En Almería, queremos y exigimos libertad sin violencia, una libertad digna, real y segura, para todas las mujeres, hoy y siempre”.

CONSULTAS-EXT-HUT
Actualidad,

Almería cuenta con un nuevo Centro de Consultas, Diagnóstico y Tratamiento en el Hospital Universitario de Torrecárdenas

La alcaldesa acompaña al consejero Antonio Sanz en la inauguración de esta nueva infraestructura, que cuenta con 34,8 millones de inversión y duplicará la capacidad de respuesta

María del Mar Vázquez destaca “la mejora tan relevante que supone para la sanidad almeriense”

En las próximas semanas comenzará también la obra del nuevo aparcamiento, con 2.000 plazas y 23,5 millones de inversión

17/11/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado “la mejora tan relevante que supone para la sanidad almeriense” el nuevo Centro de Consultas, Diagnóstico y Tratamiento del Hospital Universitario Torrecárdenas que hoy ha inaugurado el consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz.

Vázquez ha subrayado, al mismo tiempo, que “este proyecto, largamente esperado, es ejemplo de buena gestión: lo que durante años fue una promesa hoy se convierte en una realidad tangible que los ciudadanos pueden aprovechar, garantizando una atención más ágil, organizada y con mayores garantías de respuesta”.

Y ha recordado que desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta de Andalucía, en la capital almeriense se ha puesto en funcionamiento “el hospital Materno-Infantil, la Casa del Mar, el consultorio de Piedras Redondas y ahora este centro. Y todo ello en solo seis años, lo que demuestra que sus compromisos se cumplen”.

La puesta en marcha del nuevo edificio inaugurado hoy, que se hará por fases, arranca con las primeras seis consultas de Neumología. El resto de especialidades, que sumarán un total de 133 consultas además de dos hospitales de día, uno para tratamientos médicos y otros para tratamientos oncohematológicos, dos salas de radiología, dos salas de ecografía, un TAC y una resonancia magnética nuclear “se irán incorporando de forma escalonada para duplicar la capacidad de respuesta actual del hospital”, según ha explicado el consejero en la inauguración de un centro “que ha contado con una inversión de 34,8 millones de euros que incluye tanto la obra como el equipamiento tecnológico y que está cofinanciada con Fondos Feder React EU”.

Tal y como ha detallado Antonio Sanz, “las primeras consultas de Neumología, que estaban ubicadas en la planta -1 del edificio general de hospitalización, funcionan ya en este nuevo edificio y en total la especialidad contará con nueve consultas, seis de uso exclusivo y otras tres de uso polivalente”.

Para el consejero, “este nuevo avance en materia de infraestructuras supone también un avance en la mejora de la asistencia sanitaria a todos los almerienses” y con ella “ponemos a disposición de los almerienses unas instalaciones modernas, que nos van a permitir prestar un mejor servicio y también mejorar las condiciones de trabajo de nuestros profesionales”. Este Gobierno, ha subrayado, “está volcado en seguir mejorando el sistema público de salud y el paso que damos hoy es un buen ejemplo del camino que hemos emprendido y por el que vamos a seguir trabajando”. Un camino, ha asegurado, “que no es otro que el de cumplir con los compromisos que adquirimos con Andalucía”. Así, ha recordado Antonio Sanz, “el propio presidente Juanma Moreno ponía el 3 de abril de 2023 la primera piedra de este edificio que hoy inauguramos, por tanto, una vez más, el Gobierno andaluz cumple su palabra, cumple con los andaluces y cumple con los almerienses”.

Salto cualitativo

Con este nuevo centro, ha dicho el titular de Sanidad, “el Gobierno de Andalucía cumple su compromiso de dar respuesta a los almerienses ante la creciente demanda asistencial de la provincia y va a suponer un salto cualitativo y cuantitativo en la atención especializada de Almería”.

En este sentido, Antonio Sanz ha recordado que “la actividad de consultas se ha incrementado un 47% en los últimos diez años”. El nuevo centro “nos va a permitir centralizar y reorganizar la atención al unificarse las consultas que se llevan a cabo en los cinco centros dependientes del hospital”.

Además, ha incidido, la puesta en funcionamiento del Centro de Especialidades Bahía de Almería “incrementará servicios clave ya que, además de las consultas externas, acogerá infraestructuras de alto impacto asistencial que se verán ampliadas y reforzadas” y que se irán poniendo en marcha en los próximos meses. En concreto, el Hospital de Día Médico duplicará su capacidad con 29 puestos de tratamiento, lo que mejorará la accesibilidad y permitirá también reducir las estancias hospitalarias. Por su parte, el Hospital de Día Oncohematológico duplicará su espacio con 29 puestos de tratamiento, algo crucial ante el aumento del 83% en ciclos de tratamiento en los últimos tres años. Por último, ha dicho el consejero, “la ampliación de agendas permitirá también reducir las listas de espera”, ya que se crearán agendas monográficas en especialidades provinciales como Digestivo, Neurología, Medicina Interna y Rehabilitación.

Otra de las mejoras que conlleva la puesta en marcha de este nuevo Centro de Consultas Externas tiene que ver con el avance en materia de equipamiento e innovación. Así, Antonio Sanz ha informado que “se han invertido nueve millones de euros para equipamiento y tecnología que vienen a mejorar la calidad asistencial de los usuarios con nuevos ecógrafos, resonancias, Salas de Rayos X robotizadas, entre otros equipamientos que vienen a sumar también calidad y eficiencia a la sanidad en Almería”.

En su visita a Almería, el consejero ha anunciado también el “importante refuerzo de personal que experimentará Almería con la incorporación de 514 profesionales sanitarios a la plantilla estructural de la provincia a los que se sumarán todas las incorporaciones en Andalucía, hasta 3.893, en el marco de una oferta de empleo público que incluye 10.200 profesionales sanitarios”. Como ha detallado Antonio Sanz, “Almería estará entre las tres provincias que más efectivos del Servicio Andaluz de Salud incorporará con estas contrataciones, que vienen a reforzar los grandes hospitales de referencia y también las áreas y distritos de Atención Primaria así como los programas de cribado”.

Antonio Sanz ha anunciado también que “en las próximas semanas está previsto el inicio de las obras del nuevo aparcamiento del Hospital Torrecárdenas, que contará con 2.000 plazas y que supone una inversión de 23,5 millones de euros”. Una infraestructura, ha dicho, “muy necesaria y que mejorará tanto el servicio que se presta a la ciudadanía como a los profesionales de este gran centro sanitario”.

ADRIANA-UGARTE-PREMIO
Actualidad,

Adriana Ugarte: “Almería tiene magnetismo para el cine y esa energía la sentí cuando rodé en Cabo de Gata”

La actriz se emociona al descubrir su Estrella en el Paseo de la Fama de Almería, y esta noche recogerá el Premio Almería Tierra de Cine en la Gala Inaugural de FICAL

Adriana Ugarte asegura que “esta profesión tiene la capacidad de romper estructuras mentales y prejuicios, y a mí cada personaje me ha enriquecido personalmente, me han hecho más humana”

14/11/2025 Adriana Ugarte es una actriz que interpreta desde el corazón y esa emoción la ha transmitido hoy a los almerienses al descubrir, orgullosa, su Estrella, la número 34 del Paseo de la Fama de Almería, y a los periodistas en la rueda de prensa previa en el Patio de Luces de la Diputación. También lo vivirá esta noche, cuando recoja el premio Almería Tierra de Cine, en la Gala Inaugural del XXIV Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL). “Cuando me dijeron que iba a tener la estrella y el premio, me sentí sobrepasada, muy emocionada, tendré que venir dentro de dos años, de incógnito, para asimilarlo”.

El amor por la interpretación la tenía clara desde niña. “Ya con cinco años quería ser actriz, me encerraba en mi cuarto e inventaba historias”. Esta vocación la ha compartido con los espectadores en una extensa filmografía, entre las que se encuentra el rodaje de la serie ‘Heridas’ en los paisajes almerienses, donde encontró la plenitud. Adriana Ugarte ha afirmado que “siempre me he sentido acogida en esta tierra, una provincia que desde el punto de vista cinematográfico tiene magnetismo, una energía y magia invisible que actúa como imán. Y trabajando aquí lo he sentido, en cuerpo y mente, el entorno me ha centrado e inspirado”. Una frase que desarrolla explicando que “los paisajes de esta provincia son de una riqueza diversa, que permite que se puedan contar historias variadas. El paisaje de Almería es tan rico para el cine que no se puede imitar”.

Estas palabras las ha pronunciado en el Patio de Luces de Diputación, en el encuentro con la prensa, ante la atenta mirada del presidente de Diputación, Javier A. García; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín; y el director de FICAL 2025, Enrique Iznaola. La actriz, que debutó en ‘Cabeza de perro’, también recogió el reconoció de Almería cuando

En ‘Heridas’, Cabo de Gata se convierte en la localización principal de la serie, “es un personaje más”, afirma el director de FICAL, y en ella Adriana Ugarte interpreta a Manuela, una bióloga solitaria que se dedicar a estudiar las aves que residen en las zonas de humedales del parque natural.

Adriana Ugarte ha reflexionado sobre su trayectoria y el oficio de actor. “Es difícil elegir un personaje, pero es verdad que me influyen en mi vida. Esta profesión tiene la capacidad de romper estructuras mentales y prejuicios. Ponerte a defender un personaje te obliga a empatizar y desnudarte delante del espectador. Todos los personajes me han influido positivamente, unos me han hecho más tolerante, otros más disfrutona, y todos en su conjunto me han hecho más humana”. En esta línea, rompe tópicos sobre el ‘star system’. “Lo más importante es dedicar toda la energía que tengas a sacar lo mejor de ti, a buscar espacios de seguridad y amar” y es lo que ha aprendido a lo largo de la vida, “a disfrutar más, que la vida nos tiene preparado cosas muy bonitas”.

Quizás el personaje que le ha dado más popularidad es el de Sira Quiroga en ‘El tiempo entre costuras’, que en noviembre iniciará el rodaje de una nueva temporada que se extenderá hasta finales de mayo de 2026. La actriz afirma que “Sira me marcó mucho, fue un antes y un después, un aprendizaje en la gestión de energía. Descubrí la importancia de conocer tus límites como profesional y como persona. Dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo a desarrollar nuestra actividad profesional, por lo que es importante cuidar la cabeza y el alma. Es clave echar el freno cuando veamos la luz ámbar. Ningún reconocimiento merece ver perjudicada la salud emocional. En ese momento es importante parar para reconectar con más energía. Este concepto se está incorporando a los rodajes en el cine, ahora existe una mayor preocupación por la salud mental y bienestar de todo el equipo”.

La brillante Estrella número 34

Adriana Ugarte ha disfrutado como una niña al descubrir su lucero en el Paseo de la Fama, ha recibido el cariño de los almerienses, para, como ella dice, reconectar, y se ha sentido muy feliz de formar parte del firmamento donde ya convive con otros ilustres cineastas, entre intérpretes y directores, como Sophia Loren, José Coronado, Álvaro Morte, Manuel Martín Cuenca, Arnold Schwarzenegger, Max Von Sydow, Catherine Deneuve o Ridley Scott, entre los 34 profesionales que iluminan la ciudad.

En definitiva, Adriana Ugarte ha conquistado el corazón de los almerienses, a los que ha transmitido su pasión por la interpretación. “Cuando trabajo hay muchas emociones que afloran. Es un trabajo muy retador. Cuando piensas que lo tienes controlado, metes la pata. Es un trabajo de confiar, estar presente, escuchar y yo lo disfruto cada minuto”.

FICAL es el sueño de los almerienses y el compromiso de las administraciones que trabajan juntas. El presidente de Diputación, Javier A. García, ha resaltado que la llegada de Adriana Ugarte al firmamento de FICAL supone el inicio a la semana grande del cine en la provincia: «Adriana Ugarte ya forma parte de la historia de nuestro Festival, ha recibido el calor de los almerienses y esta noche tendrá en sus manos la mayor distinción que ofrece nuestra tierra a los cineastas: El Premio ‘Almería Tierra de Cine’. Comienza una semana cargada de cine, sueños y, sobre todo, ilusión».

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que “Almería respira el cine en sus calles, donde se han rodado películas emblemáticas. Pero el cine es para nuestra ciudad historia y también presente, es cultura, turismo y una importante industria audiovisual. Todo eso tiene su reflejo en el Paseo de la Fama, que hoy brilla aún más con la Estrella de Adriana Ugarte”. A la vez, la alcaldesa ha destacado “la unión que se produce en FICAL, promovido por Diputación, a cuyo presidente, Javier A. García, felicito, y al que el Ayuntamiento se suma todos los años, pues nos proyecta como epicentro del audiovisual español durante esta semana, permite que los almerienses puedan conectar con los profesionales de las películas y series, y enseñamos nuestras localizaciones para futuros rodajes”.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín,, ha detallado que «el Festival Internacional de Cine de Almería es un referente cultural que proyecta el talento, la creatividad y la identidad de nuestra tierra. Desde el Gobierno andaluz creemos firmemente en el poder del cine como motor económico, social y turístico, y por eso mantenemos nuestro compromiso con FICAL, apoyando su crecimiento y consolidación como uno de los grandes festivales del panorama nacional».

«La colaboración entre la Junta, el Ayuntamiento de Almería y la Diputación demuestra que, cuando las instituciones trabajamos unidas, el resultado es el fortalecimiento de la cultura y la proyección internacional de Andalucía. FICAL es, sin duda, un ejemplo del potencial cultural y audiovisual de nuestra tierra».

El director de FICAL, Enrique Iznaola, ha esbozado la trayectoria de esta actriz, brillante y todoterreno, que fue nominada a los Goya por su papel en la película ‘Julieta’ de Pedro Almodóvar, ha convivido en la casa de todos los españoles con ‘El tiempo entre costuras’, y ganó el Premio de Mejor Actriz en el Certamen de Series de FICAL 2022 con ‘Heridas’. “Es una actriz que trabaja muy bien las emociones, es muy trabajadora, pero es que además tiene un talante lleno de simpatía que se transmite a los demás”, reflexiona Enrique Iznaola.

FICAL llenará Almería con la magia del cine durante diez días, desde hoy al 23 de noviembre. Impulsado por la Diputación Provincial de Almería, con el apoyo del Ayuntamiento y Junta de Andalucía, FICAL se ha consolidado como el evento cultural más significativo de la provincia y, crucialmente, como la gran antesala de los Premios Goya.

El certamen ofrecerá más de cien actividades gratuitas, incluyendo mesas redondas con prestigiosos profesionales, proyecciones a concurso de largometrajes, cortometrajes y series, y emotivos homenajes a figuras destacadas del panorama audiovisual español.

OBRAS-COLECTOR-ALQUIAN
Actualidad,

Comienzan los trabajos para renovar el colector de saneamiento de El Alquián, con una inversión de 155.000 euros

La alcaldesa visita la ejecución de unas obras que servirán para mejorar 405 metros de tubería de PVC y nueve unidades de pozos de registro, lo que evitará el colapso de las aguas fecales

13/11/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado los trabajos que la empresa concesionaria del Servicio Municipal de Aguas, Aqualia, está ejecutando entre El Alquián y el Aeropuerto de Almería para renovar el colector de saneamiento que da servicio a esta barriada de la capital. Una actuación que cuenta con un presupuesto de 155.000 euros y que va a servir para mejorar 405 metros de tubería de PVC y nueve unidades de pozos de registro, lo que evitará el colapso de las aguas fecales que en ocasiones se producía debido al hundimiento de la tubería.

Acompañada por el concejal de Agricultura, Agua y Zonas Verdes, Juan José Segura, técnicos del área y operarios de Aqualia, la alcaldesa ha comprobado el buen avance de unos trabajos que comenzaron hace unas semanas “y que son bastante complejos debido a las dificultades del terreno”.

Vázquez ha asegurado que esta renovación del colector de saneamiento “supone una mejora fundamental para la infraestructura del municipio, garantizando un servicio más eficiente y sostenible. Además, esta actuación refuerza el compromiso con la salud pública y el cuidado del medio ambiente, modernizando un sistema esencial para todos los vecinos”.

Igualmente, ha añadido, “con esta renovación se da un paso importante hacia un modelo de ciudad más limpia, segura y preparada para el futuro”.

Los trabajos para la instalación de este nuevo colector, como ha comprobado la alcaldesa, permitirán reducir incidencias y mejorar la capacidad del sistema ante lluvias intensas, beneficiando directamente a los ciudadanos.

“Se trata de una inversión necesaria que mejorará la calidad de vida de la población y la protección del entorno natural de la barriada de El Alquián. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando, como hasta ahora, no solo en grandes proyectos, sino también en actuaciones de mantenimiento, a veces invisibles pero muy, muy necesarias, que mejoran la calidad de vida de nuestros vecinos y nos ayudan a avanzar hacia una ciudad más sostenible y más eficiente”, ha concluido.

OBRAS-PUERTO-CIUDAD
Actualidad,

La bandera de España más grande de Almería presidirá la integración urbana Puerto-Ciudad

El Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria anuncian que se abrirán las dos primeras hectáreas del proyecto el próximo 5 de diciembre

12/11/2025 El Puerto de Almería abrirá el próximo 5 de diciembre las dos primeras hectáreas del proyecto de integración Puerto-Ciudad, según han anunciado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, durante la prueba de izado de la bandera de España que presidirá la entrada al Muelle de Levante y Ribera I.

La regidora ha agradecido a la Autoridad Portuaria y a su presidenta “el impulso dado a las obras de urbanización del frente portuario”, subrayando que esta actuación “representa un paso decisivo hacia una Almería más conectada con su litoral y más abierta al mar”.

Nuevo acceso peatonal entre el Parque Nicolás Salmerón y el Puerto

Durante la visita, la alcaldesa ha anunciado también el inicio inminente de las obras del nuevo acceso peatonal que conectará el Parque Nicolás Salmerón con la nueva urbanización del Puerto. Las obras incluidas en este proyecto, adjudicado hoy por la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo, cuenta con una inversión superior a los 70.000 euros.

“Esta intervención facilitará la apertura del nuevo espacio urbano previsto para diciembre, que incluirá la instalación de una gran bandera de España concebida como símbolo de identidad y atractivo para vecinos y visitantes. Estoy convencida de que se convertirá en un nuevo referente para nuestra ciudad”, ha afirmado Vázquez.

Una bandera monumental como emblema del nuevo espacio portuario

María del Mar Vázquez y Rosario Soto han participado en la prueba de izado de la que será la bandera de España más grande de Almería y una de las de mayor tamaño de Andalucía: 96 metros cuadrados, confeccionada con material 100% reciclado y sostenida por un mástil de 25 metros de altura.

“Abriremos la entrada al Muelle de Levante y la explanada de Ribera I en menos de un mes, coincidiendo con la Feria de Navidad, que volverá a celebrarse en el Puerto. Este espacio está concebido para acoger actividades socioculturales y deportivas durante todo el año”, ha explicado la presidenta de la APA.

Durante la visita, la presidenta ha mostrado a la alcaldesa el avance de las obras de urbanización que está ejecutando la APA. En ellas destacan materiales como el mármol Blanco Macael, Dekton, travertino y granito, que embellecen tanto el entorno del edificio administrativo como la explanada de Ribera I.

Asimismo, se avanza en la nueva envolvente de la sede de la Autoridad Portuaria, que quedará recubierta con 2.000 metros cuadrados de Dekton de Cosentino. La intervención supone una inversión de 1,8 millones de euros, cofinanciada al 85% con fondos FEDER 2021-2027, por su contribución a la eficiencia energética del edificio. Las obras interiores permitirán adaptar la sede a las necesidades actuales y estará plenamente operativa en los primeros meses de 2026.

MMV-AYUDAS-AGRICULTORES
Actualidad,

La alcaldesa resalta el papel clave de los agricultores de Almería en el liderazgo hortofrutícola de Andalucía en Europa

María del Mar Vázquez acompaña al presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la entrega de resoluciones de ayudas por valor de 130 millones asociaciones y organizaciones de frutas y hortalizas

11/11/2025 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha destacado la importancia de Almería “para que Andalucía se haya consolidado con orgullo y con hechos como una de las regiones más dinámicas de Europa en el ámbito hortofrutícola”. “En nuestra ciudad son más de 30.000 personas que trabajan no solo en el campo, sino en los almacenes, en el manipulado, en el transporte, en la comercialización y en convertir en vida las semillas y llenar nuestras mesas de salud. Almería es hoy un referente mundial no solo por lo que produce, sino por cómo lo produce: con tecnología punta, trazabilidad absoluta, responsabilidad medioambiental y un modelo social que mantiene vivos nuestros pueblos y ciudades”.

Así lo ha manifestado en el acto de entrega de resoluciones de ayudas a asociaciones y organizaciones de frutas y hortalizas celebrado este martes en el Edificio Pitágoras del Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA) que ha estado presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y al que también han asistido el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, la europarlamentaria Carmen Crespo, y el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier A. García.

Unas ayudas por valor de 130 millones de euros a las que Vázquez se ha referido como “una alianza firme entre las instituciones y los profesionales que alimentan a España y Europa desde esta tierra”. “Estas ayudas representan una apuesta estratégica por un futuro más sostenible, más innovador y más competitivo. Con ellas se financian proyectos que mejoran la eficiencia en el uso del agua, introducen tecnología punta en invernaderos y abren mercados internacionales con productos de calidad excelente”, ha añadido.

La alcaldesa ha trasladado a los agricultores almerienses “el apoyo del Ayuntamiento de la capital para afrontar los retos del sector”. “Vamos a promover la innovación y a defender sus intereses trabajando codo con codo con la Junta de Andalucía y la Diputación”, ha asegurado.

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha explicado que estas ayudas a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, así como a sus asociaciones, forma parte del reconocimiento de la Junta de Andalucía a un pilar económico y social de la comunidad.

«Andalucía es muchas cosas, pero, desde luego, es su campo. Y las empresas, familias y municipios que le dan vida son absolutamente fundamentales. El campo no es solo economía, paisaje y tradición. Es una forma que tiene Andalucía de entender la vida. Andalucía goza de una inmensa superficie rural donde la agricultura y la ganadería marcan la existencia diaria de las familias y los pueblos. Con esfuerzo y talento, las mujeres y hombres de la Andalucía rural habéis sabido hacer, de todo eso, uno de los motores más potentes de nuestra tierra», ha destacado Moreno.

Modelo de colaboración

Actualmente, en Andalucía hasta 100 entidades que agrupan al sector hortofrutícola andaluz se benefician de más de 130 millones de euros de ayudas, sustentadas con recursos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga). De esos 130 millones, Almería concentra casi 76, un 58% del total, debido al peso que la provincia tiene para el sector agroalimentario andaluz.

«Pocas inversiones son tan útiles como las que se dedican a programas para mejorar la competitividad, la innovación y la sostenibilidad de un sector tan irrenunciable para Andalucía como es su campo. Y además, lo hacemos como más nos gusta: trabajando con las organizaciones y asociaciones que agrupan a los productores para hacerlos más fuertes, más competitivos y más modernos», ha añadido el presidente.

De cara al próximo año, la Junta de Andalucía ya está trabajando en las solicitudes de ayudas presentadas para 2026, que rondarán los 179 millones de euros. Al respecto, Moreno ha insistido en la importancia de mantener este modelo de colaboración: «Hay muchas cosas que lo justifican, pero me voy a quedar con un dato: el valor de la producción comercializada por las organizaciones de productores de frutas y hortalizas en 2024 fue de 3.745 millones, 227 más que el año anterior (3.518)».

Los índices corroboran que Andalucía se ha convertido en una referencia para el sector agro también a nivel europeo. De hecho, ha superado los 11.000 millones en exportaciones agroalimentarias en los ocho primeros meses de este año, cifra nunca antes vista en la serie histórica.

Al margen de las ayudas entregadas a las organizaciones de productores, el Gobierno andaluz ha puesto en marcha un plan estratégico para las frutas y hortalizas que se marca como objetivo ser cada vez más punteros, y que está dotado con 441 millones y medidas para aprovechar todo el potencial del sector. Más de dos tercios de esas medidas ya están en marcha, y tienen que ver con el cálculo de la huella hídrica, la modernización, la defensa de nuestros intereses en Europa.

Desde 2019 se han incorporado unos 6.000 jóvenes al campo andaluz y se han destinado 175 millones a ayudas para maquinaria a cerca de 3.800 titulares de explotaciones, entre otras medidas puestas en marcha. En 2026, Andalucía va a tener un presupuesto récord de 1.971 millones para seguir impulsando la agricultura, la pesca, el agua y el desarrollo rural.

FORO-ALMERIA-SOCIAL
Actualidad,

El Foro Almería Social visibiliza el trabajo en red de instituciones, empresas y asociaciones contra la exclusión social

Alcaldesa, consejera de Inclusión y rector de la Universidad inauguran esta jornada pionera de trabajo que pone el foco en los proyectos de actuación en los barrios desfavorecidos de la ciudad

06/11/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, y el rector de la Universidad de Almería, José Céspedes, han inaugurado este jueves el Foro Almería Social, una jornada de trabajo organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Universidad en la que se han dado cita instituciones, profesionales, empresas y asociaciones que trabajan a diario en la ciudad para paliar situaciones de exclusión social.

Bajo el lema ‘Compromisos y acciones que impulsan la integración de Almería’, esta jornada pionera de diálogo, colaboración y reconocimiento de las iniciativas sociales que se desarrollan en la ciudad, nace del Área de Integración Social, Participación y Distritos que dirige el concejal Óscar Bleda “como un espacio de encuentro entre profesionales, entidades sociales, administraciones públicas y ciudadanos con el objetivo de compartir experiencias, metodologías y resultados para tejer redes de apoyo y construir una visión más inclusiva, justa y cohesionada de la ciudad”, tal y como ha trasladado Vázquez.

En su intervención, la regidora almeriense ha explicado, además, que “este foro tiene un objetivo claro: visibilizar y poner en valor aquellos proyectos que actúan en los barrios más desfavorecidos y acompañan a colectivos en situación de vulnerabilidad: personas sin hogar, perfiles étnicos, personas con discapacidad, personas que luchan contra las adicciones… Todas ellas forman parte del tejido humano de Almería, y todas recen ser vistas, escuchadas y apoyadas”.

En este sentido, ha destacado algunas de las cifras del Presupuesto municipal aprobado ayer por el Ayuntamiento en el que el cerca del 15% de las cuentas se destina a servicios sociales. “Además, aumentamos la ayuda a domicilio en más de 4,3 millones de euros; incrementamos las ayudas económicas de emergencia en 70.000 euros; incorporamos los equipos ERACIS, con una inversión municipal de más de 2 millones; y sumamos el tercer equipos de atención familiar, con más de 200.000 € destinados a ayudar a familias vulnerables”, ha añadido la regidora.

María del Mar Vázquez, quien también ha destacado la mejora de la dotación tecnológica de todos los centros sociales, ha avanzado la próxima reforma del Centro Municipal de Acogida, con una inversión que supera el millón de euros (200.000 de aportación municipal) “para convertirlo en un espacio más digno, seguro y rehabilitador para las personas sin hogar”.

Importancia de trabajar en red

Por su parte, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha puesto de relieve la importancia del trabajo en red entre la Junta, los ayuntamientos y las entidades del tercer sector para “trabajar de la mano, de forma coordinada, hacer familia y enriquecernos unos a otros, con el claro objetivo de hacer feliz a los demás y poder ayudar a aquellas personas que necesitan un impulso porque la vida les ha jugado una mala pasada”.

Además, ha incidido en que Andalucía “es una tierra que destaca por muchos motivos, pero sin duda el más reseñable es nuestro corazón y nuestra solidaridad, un valor que traspasa fronteras”. Durante su intervención en esta cita que, en palabras de la consejera, “reúne a todo el corazón social almeriense”, López ha insistido en el poder transformador del trabajo en red, ya que, “si todos trabajamos de forma coordinada, podemos llegar más lejos y ser más eficientes”.

Como ejemplo, ha señalado la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social. Intervención en Zonas desfavorecidas (ERACIS), “un proyecto que transforma vidas y cuyo lema, ‘A tu vera’, resume su esencia: la ERACIS no está a tu lado, está a tu vera, acompañando, escuchando y apoyando a las personas que lo necesitan para ayudarlas a poder emprender sus proyectos de vida”. La ERACIS+ cuenta con una inversión de 184 millones de euros, de los que 15,5 corresponden a la provincia de Almería, 6,8 millones de euros destinados concretamente a la capital almeriense, para actuar en cinco zonas desfavorecidas.

La consejera también ha hecho mención especial al pueblo gitano, “que forma parte de las entrañas de Andalucía, presente en nuestra cultura, gastronomía, arte, habla y, en definitiva, en nuestra forma de vivir y sentir”. En este sentido, ha destacado la labor del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano, “que nos ayuda y nos guía en el camino para acabar con la discriminación y alcanzar la igualdad real”.

Por último, ha resaltado que, como consejera de Inclusión Social, “estoy convencida de que cada logro alcanzado es el resultado del trabajo en equipos”, y ha citado como ejemplo “la transformación del sistema de la dependencia. Ha reconocido que se trata “de la decisión más difícil que he tenido que tomar, pero si volviera atrás, la volvería a emprender”. En este sentido, ha afirmado que, “aunque queda mucho camino por recorrer, los datos nos muestran que el cambio está dando sus frutos, con récord en personas atendidas y prestaciones, mientras que los días de espera van bajando mes a mes”.

Para finalizar, el rector de la Universidad, José Céspedes, ha manifestado sentirse “especialmente satisfecho de que el Ayuntamiento haya escogido nuestro Campus para celebrar la primera edición de este foro ‘Almería Social’, por la relevancia del evento, por el impacto de los asuntos que se abordan en la vida de las personas y por la conexión con los propios valores universitarios”. “Tejiendo redes de colaboración, intercambiando experiencias, reflexionando y trabajando de forma conjunta podemos ayudar, y mucho, a erradicar desigualdades”, ha concluido.

ALCALDESA-JUANMA
Actualidad,

La alcaldesa de Almería presidirá el XVII Congreso del Partido Popular de Andalucía

María del Mar Vázquez liderará el cónclave andaluz en el que Juanma Moreno será reelegido presidente regional del partido en un encuentro en el que intervendrán Feijóo y Tellado

06/11/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, será propuesta por el Comité Organizador para presidir el XVII Congreso del Partido Popular de Andalucía que se celebra este fin de semana, del 7 al 9 de noviembre, en Sevilla y donde Juanma Moreno será reelegido presidente regional del partido.

El 17 Congreso del PP-A se desarrollará desde este viernes y hasta el domingo en el Palacio de Exposiciones y Congreso de Sevilla (Fibes) bajo el lema ‘Siempre Andalucía’. Se espera la asistencia de unas 5.000 personas. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, intervendrá en la clausura el domingo junto a Juanma Moreno, mientras que el secretario general del PP, Miguel Tellado, tendrá una intervención el sábado ante el congreso.

El cónclave va a congregar a una delegación de más de 200 almerienses liderada por el presidente provincial Javier A. García y el secretario general, Ramón Fernández-Pacheco, así como la alcaldesa de la capital, María del Mar Vázquez, que además de asumir la presidencia del Congreso ha participado en la elaboración de la Ponencia Política y participará en la Mesa de Alcaldes prevista para la tarde del sábado.

Concretamente la provincia cuenta con 183 compromisarios electos de los que 165 pertenecen al Partido Popular y 12 a Nuevas Generaciones. A ellos se suman también los 34 compromisarios natos y los 89 invitados que participarán en este encuentro. En total serán 2.160 los compromisarios que participarán en un congreso en el que el objetivo es “seguir desarrollando un proyecto político pegado a la realidad, a los problemas de los andaluces y con la gestión por delante”.

El presidente del PP de Almería, Javier A. García, ha afirmado que el XVII Congreso Regional será reflejo de este estilo político abierto a la participación ciudadana porque “para el Partido Popular los ciudadanos son lo primero, sin ellos no habríamos conseguido que Juanma Moreno gobernara en Andalucía, ni los grandes éxitos que el PP ha cosechado en la provincia gracias al apoyo de los almerienses que cada día se sienten más identificados con el proyecto del Partido Popular”.

García Molina ha subrayado que, ahora más que nunca, es necesario dar continuidad al proyecto político de Juanma Moreno, “un proyecto en el que los andaluces son lo primero y que no podemos echar por tierra después de casi siete años de estabilidad política y de avance no solo en Andalucía, sino también en Almería”.

Por último ha destacado la “ilusión” de todos los participantes en un evento del que saldrá un equipo renovado que seguirá la línea política de la moderación que abandera Juanma Moreno, un presidente que ha demostrado que “Almería está en su agenda política y que no solo promete, sino que cumple sus compromisos con los almerienses, ayudando a que nuestra tierra siga creciendo, generando empleo, generando oportunidades para todos y situándola en el lugar que se merece”.

El PP-A ha señalado que, bajo el lema ‘Siempre Andalucía’, se afronta un congreso «abierto a la ciudadanía para escuchar, compartir y avanzar mediante la participación social, el diálogo y la construcción de propuestas en común».

El XVII Congreso dará comienzo este viernes, a partir de las 16.00 horas, en Fibes II, y se prolongará hasta el domingo 9 de noviembre, en una clausura con las intervenciones de Juanma Moreno y del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

El cónclave abrirá sus puertas a colectivos profesionales, universidades, tercer sector, autónomos, agricultores, jóvenes, industria y cultura. Además, la cita cuenta con “cerca” de 200 periodistas acreditados.

Cuatro ponencias

El Congreso aprobará cuatro ponencias que marcarán la hoja de ruta de la organización para los próximos años. La primera, dedicada al Reglamento de Organización, nace de un proceso «amplio de participación y debate», y actualiza la estructura interna de la organización para hacerla más «sólida, eficiente y responsable, con el objetivo de mejorar la vida de los andaluces desde una organización útil y moderna».

La Ponencia Política, titulada ‘Andalucía con voz propia. Un proyecto transformador para todos los andaluces’, sentará las bases del “nuevo tiempo” político del PP de Andalucía desde «la confianza, el crecimiento económico, la cohesión social y el diálogo». A ellas se sumarán dos ponencias sociales, “que situarán en primer plano las propuestas vinculadas al día a día de los andaluces”.

Moreno, que se presenta con 39.529 avales, será reelegido presidente del PP andaluz en la noche del sábado, tras presentar su candidatura y su equipo. Al día siguiente, reunirá a su nuevo Comité Ejecutivo y clausurará el cónclave con Feijóo.

Sesión inaugural

Por otro lado, la sesión inaugural del viernes comenzará a las 16.00 horas con el informe de la Comisión Organizadora y la intervención de su presidenta, Pilar Miranda, alcaldesa de Huelva. Los miembros de la mesa del Congreso tomarán posesión con la intervención de la presidenta del mismo, María del Mar Vázquez, y el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, inaugurará formalmente el Congreso.

A las 17.00 horas, tomarán la palabra los presidentes provinciales del PP de Andalucía: Javier Aureliano, del PP de Almería; Bruno García, de Cádiz; Adolfo Molina, de Córdoba; Francis Rodríguez, de Granada; Manuel Andrés González, de Huelva; Erik Domínguez, de Jaén; Patricia Navarro, de Málaga; y Ricardo Sánchez, de Sevilla.

Sobre las 18.00 horas, el secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, dará cuenta del informe de gestión del partido. A las 18.30 horas, tendrá lugar el debate de la Ponencia de Reglamento de Organización. A las 19.00 horas, tomará la palabra el vicesecretario nacional de Política Autonómica y Municipal y Análisis Electoral, Elías Bendodo. Finalmente, a las 19.15 horas, se debatirá la Ponencia Política, coordinada por Carolina España, consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía.