Author

PLANTA-RECICLAJE-PREZERO
Actualidad,

Ayuntamiento y ‘PreZero’ firman el contrato para la construcción de la nueva Planta de Tratamiento

El coste total de la inversión, asumida por la concesionaria, es de 20 millones de euros, ocupará más de 7.000 m² y dará cobertura a las necesidades de más de 250.000 habitantes

27/05/2025 El Ayuntamiento de Almería y la empresa ‘PreZero España S.A.’, concesionaria del servicio explotación de la Planta de Clasificación y Compostaje de Residuos Urbanos de la capital, han firmado la modificación del contrato que permitirá, tras el verano, la construcción de una nueva Planta de Reciclaje en la capital, ampliándose la duración del contrato hasta febrero de 2035, cuando revertirá al Ayuntamiento de Almería, tal y como han anunciado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el director de zona de ‘PreZero’, Eduardo Azcona.

Ubicada en Cuevas de los Medinas, la nueva instalación dará uso a más de 250.000 habitantes y contará con una inversión de 20,5 millones de euros y el objetivo, según ha explicado la regidora, es que “la planta esté construida y pueda ponerse en marcha a mediados del próximo año. Con ello renovamos nuestro compromiso por una Almería más sostenible”, ha recalcado

Según Vázquez “esta inversión supone un hito clave en la mejora del tratamiento de residuos urbanos. Su construcción y el tratamiento que en ella se llevará a cabo de los residuos nos ayudará a cumplir con nuestro compromiso para hacer de Almería una ciudad más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Gracias a la implicación de ‘PreZero’, al trabajo desarrollado por el Área de Sostenibilidad y al esfuerzo de los almerienses, seguimos avanzando hacia una ciudad más limpia, más verde y con más futuro”, ha agradecido.

Además, ha justificado este modificado, y con ello la construcción de una nueva planta de reciclaje, en la necesidad de reponer las instalaciones afectadas por el incendio de la planta de Cuevas de los Medinas en 2022, minimizando costes para los ciudadanos, y cumpliendo con los objetivos de la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular.

Por su parte, Eduardo Azcona, director de la zona sureste de ‘PreZero España’, ha destacado la evolución de la gestión de residuos en la capital. “Nosotros llevamos gestionando los residuos de la ciudad desde el año 2004, que se inicio con la construcción de una planta, adaptada a una ley que venía del año 1997. Ahora, con la nueva ley de residuos de 2022, la planta tiene que adaptarse para poder acercarnos a esos compromisos de reciclaje, alineados con los objetivos europeos”.

Azcona ha subrayado, respecto de este proyecto, tres objetivos fundamentales: aumentar la recuperación de materiales reciclables, disminuir los residuos destinados a vertederos y complementar el esfuerzo de separación en origen de los ciudadanos de Almería.

Asimismo, ha reconocido la rapidez y determinación del equipo de gobierno en la implementación de esta infraestructura, un reto que muchas administraciones, locales, Diputaciones, incluso Comunidades. aún no han logrado cumplir a tiempo.

Características de la nueva planta de reciclaje

Con tecnología avanzada y medidas de seguridad optimizadas, la planta garantizará un tratamiento eficiente de residuos urbanos, reduciendo emisiones de olores, controlando elementos volátiles y previniendo incendios mediante sistemas de detección temprana y monitorización ambiental. La planta ocupará 7.191 m² del total de la superficie de las instalaciones (40.000 m²), quedando disponibles para futuras ampliaciones y la implementación de nuevas líneas de tratamiento 32.800 m².

Entre los principales beneficios destacan:

• Tratamiento del contenedor gris, amarillo y azul, optimizando la recuperación de materiales y reduciendo el porcentaje de residuos destinados a vertedero.
• Ampliación del actual vertedero dentro de los límites autorizados por la Junta de Andalucía.
• Explotación y mantenimiento de la nueva Línea de Tratamiento de la Fracción Orgánica, que estará operativa después del verano de 2025.

REUNION-VEC-COSTACABANA
Actualidad,

La alcaldesa presenta a los vecinos de Costacabana el proyecto del Complejo Deportivo Polivalente

María del Mar Vázquez destaca la inversión municipal de 4 millones “tras adaptar el proyecto inicial a las necesidades de la barriada y de la ciudad”, que se ejecutará en diferentes fases y que será visible este 2025

23/05/2025 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presentado a la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos Bahía de Costacabana el proyecto que el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, va a llevar a cabo en la barriada para realizar un Complejo Deportivo Polivalente. La inversión inicial prevista ronda los 4 millones de euros para una actuación que se va a ejecutar en distintas fases entre las calles Rubén Darío y Garona y que tendrá sus primeras instalaciones abiertas al público a finales de este 2025.

Así se lo ha trasladado la regidora a los vecinos en el encuentro mantenido junto a los concejales de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, y de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, Antonio J. Casimiro, en el que también participaron técnicos de este último área. En la reunión, celebrada en Alcaldía, se ha explicado “la necesidad de adaptar el proyecto inicialmente contemplado en el Plan local de instalaciones y equipamientos deportivos de la ciudad de Almería (PLIED), que ha servido como hoja de ruta, a la nueva realidad de la ciudad y la barriada”.

“Las instalaciones van a ser modernas y eficientes, abiertas a la ciudadanía porque van a contar con zonas de acceso libre y, sobre todo, beneficiosas para Almería, en general, y para los vecinos de Costacabana en particular”, ha asegurado la alcaldesa, quien ha apuntado la “buena acogida” que ha tenido un proyecto “que los primeros en conocer han sido los vecinos, que son con quienes nos comprometimos”.

En concreto, la reordenación de las instalaciones deportivas tiene como objetivo fomentar un estilo de vida saludable a través del deporte con espacios que fomentan la autonomía, el bienestar, el aprendizaje y el cuidado. Así, se va a generar un espacio sin barreras, abierto a la ciudadanía, con distintas zonas de esparcimiento mediante espacios programados para todas las edades, con zonas verdes y zonas de sombra y una pista polivalente por la que se accederá también al edificio de la piscina cubierta. La zona contará también con equipamientos deportivos biosaludables, zona de calistenia y zonas de juego infantil. El proyecto contempla, además, una zona de cafetería bar, que será concesionada, así como un almacén municipal para el mantenimiento de la instalación.

También, en una fase posterior, el proyecto presentado a los vecinos indica un área específica para un futura Ciudad de la Raqueta.

Zona deportivas

La pista polideportiva de fútbol sala tendrá una superficie de 40×20 metros que a lo ancho se complementará con dos campos de baloncesto, que tendrá una zona adaptada a las medidas oficiales para disputar partidos en la modalidad de 3×3. La instalación contará con una pequeña grada. La intención municipal es que esta zona, que será de acceso libre de acuerdo al compromiso con los vecinos, estará abierta al público a finales del presente año.

Respecto a la piscina cubierta, cuyos trabajos también se iniciarán en este año, será de una profundidad de unos 140 centímetros, para que se pueda practicar tanto natación como actividades físicas en el medio acuático para mayores, embarazadas, personas con discapacidad, fitness acuático o programas educativos. “El objetivo es que pueda ser disfrutada por el mayor número de ciudadanos posible”, ha explicado, por su parte, el edil Antonio Jesús Casimiro, quien ha destacado que en esta instalación está contemplada la instalación de placas fotovoltaicas que permitan el ahorro en la factura de la luz.

“El encuentro con los vecinos ha sido muy fructífero porque han podido conocer de primera mano el trabajo que hemos realizado para adaptar las necesidades del complejo deportivo polivalente al crecimiento de la ciudad y la realidad actual y cómo quedará una zona que está llamada a convertirse en el epicentro de la actividad física de una barriada tan importante para este equipo de gobierno como es Costacabana, con quien nos comprometimos a dotar de vida este espacio”, ha concluido la alcaldesa.

PRES-FEST-FLAMENCO
Actualidad,

El 58º Festival de Flamenco y Danza de Almería despliega su arte del 26 de junio al 19 de julio

Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía presentan las actividades, protagonizadas por Michel Camilo y Tomatito, Vicente Soto Sordera, el Ballet Flamenco de Andalucía o ‘Plazeando’

23/05/2025 Qué mejor que el lugar que rinde homenaje y honores al almeriense que inventó la guitarra flamenca tal y como se conoce en la actualidad para presentar el 58º Festival de Flamenco y Danza de Almería. El Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’ ha sido hoy escenario de la presentación oficial de uno de los eventos con más solera y longevos del circuito flamenco. El festival de este año se desarrollará del 26 de junio al 19 de julio, con una decena de propuestas y con el trabajo liderado por el Ayuntamiento de Almería, con el apoyo firme de la Diputación Provincial y la Junta de Andalucía.

Michel Camilo y Tomatito, el Ballet Flamenco de Andalucía, Vicente Soto Sordera, Luis Perdiguero, Sonia Miranda, Antonio ‘El Genial’, José Del Tomate, Carmen Moreno, Daniel Saltares, Ana Guerrero, Diego ‘El Cachote’, Celia y Ana Mar son los grandes nombres propios de un cartel que hace honor a su historia y cuya información completa se coordinará desde la página web https://yoflamenco.com/, con venta de entradas en próximos días en https://almeriaculturaentradas.es/ y taquilla municipal situada en el Teatro Apolo.

Con la presencia de representantes de todo el tejido flamenco de la ciudad, desde las peñas El Morato y El Taranto, pasando por Indanza, y un nutrido elenco de artistas de la tierra, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha señalado que “Almería ha tenido y tendrá siempre una relación especial con el Flamenco, que más que un estilo musical es una manera de entender el arte y la vida”.

Vázquez no ha dudado en afirmar que el flamenco “es un arte querido y respetado en todos los rincones del mundo. Almería es cuna de artistas y también de una gran afición que nos ha permitido llegar a cumplir estas 58 ediciones, apostando por la calidad, el talento, los valores actuales y del futuro dando también oportunidades a artistas de la tierra y estableciendo una amplísima programación”, que ha sido coordinada desde el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores.

“En Almería, la cultura es una parte más del paisaje urbano y por eso la integramos como una parte de la oferta turística, ya que los conciertos y recitales atraen visitantes que suponen un impacto muy positivo en la economía local, en hoteles, restaurantes, comercios y bares”, ha recordado la alcaldesa.

El secretario General de Innovación Cultural y Museos de la Junta de Andalucía, José Vélez, ha mostrado su especial relación con Almería al recordar que “es un Festival para el que he trabajado muchos años y hay que hacer especial mención a que de esos 58 años, ha sido en los últimos cuando la Junta de Andalucía se ha sumado con fuerza a la programación”.

Vélez ha elogiado el gran nivel del Ballet Flamenco de Andalucía, que actuará en Almería con uno de los tres espectáculos que tiene en gira, ‘Tierra Bendita’, “que se estrenó en Chile hace un par de meses y que en Almería será uno de los primeros sitios donde podrá verse en España”. También ha avanzado que desde la Junta, con la implicación de ayuntamientos y mundo del flamenco, se está trabajando en un plan estratégico “y en la preparación del decimoquinto aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de Humanidad por la Unesco”.

Por su parte, la vicepresidenta y diputada provincial de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, ha mostrado su satisfacción por presentar este festival que cumple ya 58 años: “Desde la Diputación siempre vamos de la mano con todos los municipios, y por supuesto no podíamos faltar a esta cita con la música. Porque el flamenco no es solo un arte, es una forma de ver la vida y es parte de la identidad de los almerienses, de aquellos mineros y braceros que nos antecedieron. No olvidemos que Almería es la cuna de los cantes mineros y la guitarra española”.

La diputada ha añadido que “este festival también es un homenaje a todo ese legado, a esa historia musical que llevamos dentro y que no tiene precio». Por último, Almudena Morales ha reafirmado el compromiso de la Diputación de Almería con el flamenco y con este festival: «Creemos firmemente en el valor de apoyar y difundir este arte, porque nos enriquece a todos».

Apuntes a la programación

El Festival se celebrará del 26 de junio al 19 de julio. Más de tres semanas en las que la ciudad respirará flamenco. Un cartel de actividades que cuenta con grandes figuras del cante, de la guitarra y del baile.

Como excelente entrante a los platos principales habrá cuatro noches en el marco de ‘Plazeando’, que cumple su undécima edición llevando el flamenco con denominación de origen almeriense a plazas con encanto del centro histórico de la ciudad. Todo ello, siempre, con entrada libre. Este año serán: Ana Guerrero (baile), 26 junio en Pablo Cazard; Diego ‘El Cachote’ (cante), 27 de junio Plaza Careaga; Celia de los Jóvenes Flamencos del Morato (cante) 3 julio en Plaza Granero; y Ana Mar García de Quero (cante) el 4 de julio en Plaza San Roque.

La semana siguiente, del 10 al 12 de julio, el protagonismo será para la danza y el baile flamenco en colaboración con Indanza. El Claustro de la Catedral recibirá dos veladas de ‘Tres a Compás’: el día 10 con Daniel Saltares y el 11 con la almeriense Carmen Moreno. Además, como se avanzó en FITUR, el día 12 estará al prestigioso Ballet Flamenco de Andalucía en el Auditorio Maestro Padilla. El Ballet vive una nueva etapa de la mano de Patricia Guerrero, su nueva Directora Artística y Premio Nacional de Danza en 2021, con un proyecto que combina tradición y modernidad, lo antiguo y lo nuevo, la estética del siglo XVIII y la del siglo XXI, como se podrá disfrutar en el festival.

Avanzando hacia la última semana del festival, llegará un clásico: ya no existe mes de julio sin Sonanta, el curso magistral de Tomatito con su fiel escudero que es su hijo, José del Tomate, en el marco de los cursos de verano de la Universidad de Almería y el festival. Será en el Museo de la Guitarra, del 14 al 16 de julio.

Los recitales finales llegarán en el último fin de semana. El 17 de julio en el Teatro Apolo con José del Tomate y su concierto especial ‘Sonanta 3.0’. El 18 de julio habrá Noche de Cante en el Claustro de la Catedral con Vicente Soto Sordera, cabeza de una de las sagas más genuinas del flamenco; Luis Perdiguero, que es bisnieto de otra leyenda como Tía Anita La Periñaca; y no puede faltar el carácter almeriense con los cantaores Sonia Miranda y con Antonio García ‘El Genial’.

Como también se anunció en FITUR, la gran clausura, el gran cierre del festival, vendrá con la magia que nace cuando se unen dos magos y talentos de la música como Tomatito y Michel Camilo, que actuarán el 19 de julio en el Claustro de la Catedral.

Programación detallada

26 de junio. Ana Guerrero (baile). Plaza Pablo Cazard. –‘Plazeando’-
27 de junio. Diego ‘El Cachote’ (cante). Plaza Careaga. –‘Plazeando’-
3 de julio. Celia (cante). Plaza Granero. –‘Plazeando’-
4 de julio. Ana Mar (cante). Plaza San Roque. –‘Plazeando’-

10 de julio. Daniel Saltares. Claustro de la Catedral. –Tres a Compás-
11 de julio. Carmen Moreno. Claustro de la Catedral. –Tres a Compás-
12 de julio. Ballet Flamenco de Andalucía. Auditorio Municipal Maestro Padilla.

14 al 16 de julio. Sonanta 10. Clase Magistral de Tomatito.

17 de julio. José Del Tomate. ‘Sonanta 3.0’. Teatro Apolo.
18 de julio. Noche de cante: Vicente Soto Sordera, Luis Perdiguero, Sonia Miranda, Antonio García ‘El Genial’. Claustro de la Catedral.
19 de julio. Michel Camilo & Tomatito. Claustro de la Catedral.

CENTROS-MUJER-MMV
Actualidad,

El Centro de la Mujer de la calle Terriza oferta en verano 7 cursos y 120 plazas con motivo de su XX Aniversario

Las inscripciones estarán abiertas entre el 9 y el 27 de junio para unas actividades que se impartirán entre julio y agosto

21/05/2025 La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, ha anunciado la puesta en marcha de una programación estival en el Centro de la Mujer de la calle Terriza con motivo del XX Aniversario de los Centros de la Mujer que se está conmemorando este año 2025. En concreto, se va a ofrecer un bloque de actividades que incluye ejercicio físico como pilates, gimnasia de mantenimiento y gimnasia senior, informática en niveles básicos y uso del teléfono móvil, así como un taller de gestión emocional y estimulación de la memoria.

“El objetivo principal de esta propuesta es ofrecer una continuidad durante los meses de julio y agosto a las personas que frecuentan habitualmente el centro, evitando así que el parón estival suponga una desconexión en su rutina, en sus aprendizajes y en su red social de apoyo”, ha trasladado la edil.

Laynez ha explicado igualmente que “esta programación está pensada no solo como un espacio de formación y bienestar, sino también como una herramienta de prevención frente a la soledad no deseada, un fenómeno que puede acentuarse especialmente en los meses de verano”. Y es que, como ha incidido la concejala, “a través de esta iniciativa se pretende dinamizar las mañanas estivales fomentando la participación activa, el auto cuidado y el contacto social en un ambiente acogedor y cercano”.

El plazo de inscripción para las 120 plazas ofertadas estará abierto desde el lunes 9 de junio, a partir de las 9.00 horas, hasta el 27 de ese mismo mes o hasta agotar plazas. Las inscripciones podrán realizarse a través de la página web www.mujeralmeria.es o en el mostrador del Centro de la Mujer de la calle Terriza, 12.

La concejala ha animado a los almerienses “tanto hombres como mujeres” a participar en esta programación veraniega de unos Centros de la Mujer “que cada vez tienen más vida, que están pensados para personas de todas las edades y que son lugares agradables donde se fomenta la igualdad real, donde se conoce a gente y donde se aprende a vivir de una manera más saludable física y psicológicamente a la vez que se adquieren conocimientos relacionados con las nuevas tecnologías”.

BIBLIOTECA-SALA-ESTUDIOS
Actualidad,

Las salas de estudio de la Biblioteca Central José María Artero abrirán las 24 horas del 23 de mayo al 6 de julio

El Área de Cultura da refuerzo a las necesidades de los estudiantes universitarios y habilita este servicio, incluido los festivos

20/05/2025 Se aproxima el final del curso y, con ello, la llegada de las pruebas finales. Un tiempo, el de exámenes, que siempre cuenta con el respaldo desde la red de bibliotecas municipales que desde el próximo viernes, 23 de mayo, y hasta el próximo domingo, 6 de julio, tendrá abiertas sus salas de estudio 24/7 de la Biblioteca Central José María Artero, ubicada en la calle Santos Zárate nº 13 de Almería, las 24 horas del día.

Serán las dos salas 24/7 de la primera y segunda planta, diseñadas con espacios diáfanos, con mucha luz y a las que se accede de manera independiente a través de la entrada principal de la calle Santos Zárate.

El concejal del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, recuerda que “es un procedimiento habitual que venimos haciendo desde la red de bibliotecas. Se trata de un refuerzo especial para dar respuesta a los picos de afluencia y demanda propios de las semanas de exámenes y se programan en función del calendario académico”, recuerda.

El calendario de exámenes de la Universidad de Almería de grados para el segundo cuatrimestre es este año 2025 para los exámenes ordinarios desde el 11 al 21 de junio y para los exámenes extraordinarios del 30 de junio al 10 de julio. Para los exámenes de másteres desde el 2 al 7 de junio y del 16 al 21 de junio, respectivamente. Por otro lado, la convocatoria ordinaria de la PAU es para los días 3, 4 y 5 de junio y la convocatoria extraordinaria es para los días 1, 2 y 3 de julio.

PARQUE-GLORIA-FUERTES
Actualidad,

Concluye la renovación del equipamiento deportivo de acceso libre ubicado en el Parque Gloria Fuertes

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, visita el resultado de una actuación que ha supuesto una inversión municipal de 28.500 euros

19/05/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha comprobado el resultado de los trabajos realizados para renovar el equipamiento deportivo, de acceso libre, ubicado en el Parque Gloria Fuertes, en el barrio de Nueva Andalucía. Una instalación que ya se encuentra abierta al público “para su uso y disfrute” tras una inversión municipal que ha alcanzado los 28.500 euros.

Acompañada por el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, y por personal técnico del Área, Vázquez ha incidido en el objetivo “de habilitar espacios al aire libre que fomenten la convivencia ciudadana, la socialización y la práctica deportiva”.

En esta zona, en concreto, se ha actuado en una superficie de unos 138 metros cuadrados, donde se han retirado los elementos deteriorados y se ha procedido a la instalación de césped artificial y de un nuevo vallado de madera de pino escandinavo laminada con su necesario tratamiento de conservación.

Además se ha dotado al espacio de una multiportería, compuesta por una portería de fútbol y una canasta de baloncesto en la parte superior, enmarcado con los paneles laterales azules, todo ello con una altura máxima de 370cm. La estructura está diseñada con líneas curvas y asimétricas y postes inclinados, fabricados en acero galvanizado. Toda la estructura esta redondeada y sin salientes. Sobre la dotación existente, la otra multiportería, se han realizado trabajos de reparación y reposición del aro.

La alcaldesa ha destacado “el gran resultado de esta actuación” y ha incidido en que “toda la instalación ha quedado certificada para cumplir con la normativa europea UNE EN1176 en cuestiones de seguridad”

“Esta actuación es una muestra más del compromiso del Ayuntamiento de Almería y del equipo de gobierno con este barrio en el que en la pasada Corporación se adecuó una zona biosaludable y un parque canino, tal y como nos demandaban los vecinos”, ha dicho.

María del Mar Vázquez ha finalizado recordando que estos trabajos están incluidos en el plan de remodelación y creación de espacios y zonas infantiles, biosaludables y de calistenia que a lo largo de este primer semestre del año se está ejecutando en los barrios y que cuenta con una partida presupuestaria de más de 600.000 euros. “Ya hemos actuado en Villablanca, La Cañada y Ciudad Jardín, entre otros, y vamos a seguir mejorando y adecuando estos espacios públicos para que nuestros vecinos puedan seguir disfrutando de nuestra ciudad”, ha concluido la regidora.

PLAN-CONSUMO-FRUTAS
Actualidad,

El Plan Infantil de Frutas, Hortalizas y Pescado reparte una tonelada de tomates y más de 500 litros de gazpacho

Un millar de alumnos de 5º y 6º de Primaria participan en esta iniciativa clausurada hoy en el Auditorio con degustación de gazpacho, fruta, verdura y pescado, todo ello marca Almería

15/05/2025 El concejal de Agricultura, Agua y Zonas Verdes, Juan José Segura, ha participado este jueves en la entrega de premios del XI Plan de Consumo Infantil de Frutas, Hortalizas y Pescado del Ayuntamiento de Almería. El Auditorio Maestro Padilla ha vuelto a ser un año más escenario de una iniciativa que, impulsada desde el consistorio con la participación y colaboración de los sectores hortofrutícola y pesquero, busca fomentar hábitos alimentarios saludables entre los más pequeños.

Evento “consolidado” que este año ha reunido a casi un millar de alumnos de ocho centros educativos de la capital, participando de las actividades lúdicas y educativas organizadas y dirigidas para que los escolares aprenden sobre la importancia de consumir productos locales como el tomate, el calabacín, la fruta y el pescado, entre otros.

El concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, ha destacado la relevancia de este programa: «No hay mejor manera de enseñar a nuestros niños los beneficios de los productos que se producen y pescan en nuestra tierra que mediante esta fiesta de la alimentación saludable», ha señalado.

Fiesta que ha tenido como final, al igual que en todos los años anteriores, la degustación de un desayuno saludable con productos kilómetro 0 gracias a la participación de empresas colaboradoras que, año tras año, “contribuyen al éxito de esta convocatoria y a la proyección de los productos almerienses como referentes en el mercado mundial y que hoy han trasladado aquí”, explicaba Segura.

Más de 500 litros de gazpacho, más de una tonelada de tomates (raf y cherry), más de 3.000 unidades de pepino y en número similar de calabacín, un millar de raciones de sandía y 15 kilos de gambas se han repartido entre los escolares en esta jornada saludable. El desayuno se ha completado con mil bocadillos con base de tomate.

Entre los colaboradores de esta undécima edición se encuentran Casi, Cajamar, Organización de Productos Pesqueros de Almería, Galatea, Unica, Vithas, Fashion, Biosabor, Caparrós, Hortícola Ikersa, Agroponiente y Don Simón (Cítricos del Andarax).

A todos ellos el responsable municipal del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, ha agradecido su participación en este evento y el que, desde esa colaboración que vienen prestando a esta iniciativa desde hace más de diez años, “permita a las nuevas generaciones entrar en contacto, de forma saludable, con nuestras verduras, frutas y pescados. Estamos muy satisfechos de poder compartir con ellos también toda la ilusión y entusiasmo que desde la primera edición hemos trasladado a esta iniciativa desde el Ayuntamiento: concienciar a los niños y niñas de Almería de lo importante que es el consumo de frutas, hortalizas y pescado desde edades tempranas y si es producto de Almería, mejor”.

Actividades, concursos y entrega de premios

Durante la jornada, los alumnos participantes han asistido a una charla impartida por el nutricionista, perteneciente al Grupo Vithas, Manuel Cara, incidiendo sobre los más jóvenes en el fomento de los buenos hábitos alimenticios. También se ha llevado a cabo una obra de teatro para los alumnos asistentes y finalmente se ha procedido a la entrega de más de una veintena de premios a los mejores dibujos y recetas de los concursos que se organizan como parte de este programa. Entre los premios, Ipads, tablets, patines, patinetes eléctricos y cheques regalo, cuya entrega ha sido celebrada por los asistentes.

Una auténtica fiesta del consumo y la alimentación saludable en la que han participado casi un millar de alumnos, de 5º y 6º de primaria, de los centros educativos Adela Díaz, San Francisco, SAFA, Madre de la Luz, Europa, Stella Maris, Amor de Dios y Ferrer Guardia.

RECEPCION-ASTRO-SARA
Actualidad,

La astronauta Sara García anima a los almerienses a “explorar las ciencias sin ponerse barreras”

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha recibido a la primera mujer española candidata a viajar al espacio, que ha participado en las Jornadas Astronómicas en el Teatro Apolo

15/05/2025 “Gracias a la Alcaldía de Almería por acogerme en vuestra bella tierra y por fomentar que la Ciencia y la Cultura se conviertan en el punto de encuentro para nuestra sociedad”. Con estas palabras escritas en el Libro de Honor del Ayuntamiento quedará inmortalizada la visita de la astronauta Sara García Alonso, bióloga molecular y primera mujer candidata para viajar en una misión al espacio.

Sara García ha sido recibida por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y esta tarde será una de las estrellas de las XIII Jornadas Astronómicas, al igual que fue el pasado lunes el premio Nobel de Física John Mather, que se celebran en el Teatro Apolo. Será a las 20:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo. También ha participado en un encuentro con investigadoras de la UAL.

En la recepción en el Ayuntamiento, la regidora le ha dado la bienvenida a la ciudad, acompañada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, y ha afirmado que “es un honor que Sara García forme parte de las XIII Jornadas Astronómicas, cuyos ponentes están inspirando a los almerienses que cada tarde llenan el Teatro Apolo. En estos encuentros están accediendo a un mayor conocimiento sobre la astronomía y sus profesiones. Para nosotros es un privilegio que firme en nuestro Libro de Honor, pues es un ejemplo como mujer científica, al igual que tenemos investigadoras almerienses que también son inspiradoras. Seguro que Sara hoy marcará la línea a seguir con sus palabras a muchas niñas que quieren tocar el cielo”.

A su lado, Sara García ha afirmado estar “encantada de estar en Almería. Voy a participar en las XIII Jornadas Astronómicas, compartiendo escenario con figuras de primerísimo nivel, como el premio Nobel John Mather. Trasladaré lo que hago en el laboratorio y lo que se puede realizar en el espacio. Enseñaré las maravillas de la ciencia, el espacio y la exploración. Es la primera vez que visito Almería, quiero conocer la ciudad y charlar con los almerienses”. La científica asegura que “como hoy no me da tiempo, tendré que realizar una segunda visita para acudir al Observatorio Astronómico. Podéis estar orgullosos de lo que allí se hace”.

A la vez, se ha dirigido a los más pequeños: “Animo a niñas y también a los niños, para que si les motiva la ciencia, astronomía, tecnología o cualquier carrera de esta rama, que se decidan a explorar aquello que les motive. Muchas veces somos nosotros los que nos ponemos barreras internas basadas en estereotipos clichés o falta de referentes, y no damos ni el primer paso de intentarlo. Me gusta animar a los más pequeños para que sean valientes y se atrevan a explorar las carreras STEM”.

Sara García Alonso, bióloga molecular y astronauta de la Agencia Espacial Europa, ha estado acompañada por Pedro San José, director de las jornadas, y hoy, a las 20.00 horas, hablará sobre ‘Desde el laboratorio hasta el espacio exterior’. Desde 2019, ha trabajado como científica biomédica avanzada en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y ha liderado un proyecto sobre oncología experimental y descubrimiento de fármacos. En 2022 fue seleccionada entre 23.000 mujeres como astronauta en reserva de la Agencia Espacial Europea y candidata a viajar a una misión espacial. Además, Sara García es una activa divulgadora científica y promueve las carreras STEM.

Encuentro con investigadoras de la UAL

Después de la recepción, la alcaldesa también ha estado presente en el encuentro de Sara García Alonso con investigadoras de la Universidad de Almería, que ha tenido lugar a primera hora de la tarde en el Hotel Catedral, en un acto organizado por la UAL y como actividad previa a la conferencia de la astronauta en el Teatro Apolo dentro de las propias Jornadas Astronómicas.

En palabras de María del Mar Vázquez, “esta iniciativa viene a demostrar el gran papel que viene realizando nuestra Universidad de Almería en la potenciación de vocaciones por la investigación y la ciencia, con especial énfasis además para la mujer. El desarrollo del futuro pasa por la investigación y el conocimiento y no cabe de duda de que promover estos encuentros tanto para investigadoras consolidadas como para jóvenes en formación nos hace consolidar los cimientos de una sociedad más avanzada y más justa”.

En este sentido, se ha mostrado “orgullosa” de que las Jornadas Astronómicas que organiza el Ayuntamiento, en colaboración con la Diputación y la UAL, “no solo tengan cada vez más prestigio, sino que sean también punto de encuentro para intercambiar ideas y experiencias”.

RENDER-VPO-VEGA
Actualidad,

Almería XXI adjudica a ‘Avanzasi’ las obras de su nueva promoción de vivienda pública que construirá en la Vega de Acá

La promoción, de 74 VPO en venta, 74 garajes y 74 trasteros y que comenzará después del verano, cuenta con un presupuesto de ejecución de 10,4 millones de euros y un plazo de ejecución de veinte meses

14/05/2025 La Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ ha adjudicado las obras de una nueva promoción de vivienda impulsada en la Vega de Acá, en el sector SUP-ACA-07. El acuerdo adoptado en el seno del Consejo de Administración de la Empresa Municipal, presidido por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, adjudica esta nueva promoción, un edificio plurifamiliar para 74 VPO en régimen de venta, con trasteros y garajes, a la mercantil ‘Avanzasi S.L.U.’

Las obras de construcción de esta nueva promoción, como parte de uno de los sectores en pleno desarrollo en la Vega de Acá, próximo a La Goleta, se adjudican por importe total de 10.462.114,13 euros (IVA del 10% incluido) y un plazo de ejecución de veinte meses. A la licitación de esta promoción se han presentado seis ofertas.

La concejala de Urbanismo y Vivienda y consejera delegada de ‘Almería XXI’, Eloísa Cabrera, ha destacado este nuevo paso en el compromiso municipal de seguir impulsando la construcción de vivienda pública en la capital, recordando el objetivo marcado para esta corporación de alcanzar la construcción, a lo largo de la presente corporación, de seiscientas viviendas, cifra esta que duplicará el número inicial de las comprometidas para el periodo 2023-2027.

Esta nueva promoción de vivienda pública, primera que en esta Corporación se va a edificar en la Vega de Acá, prevé su inicio de obra después del verano, como así ha avanzado al término del Consejo de Administración su consejera, Eloísa Cabrera.

Sobre una superficie de parcela de 2.716 metros cuadrados de superficie, dentro del sector SUP-ACA-07/802, se levantará esta nueva promoción de vivienda pública, con 74 viviendas en régimen de venta y el mismo número de plazas de garaje y trasteros. El proyecto constructivo, con una edificabilidad total de 7.321.80 m², ha sido diseñado por Góngora Arquitectos.

Descripción del proyecto

El proyecto se desarrolla en un edificio unitario con dos portales y 2 cajas de escaleras, que se levanta sobre dos plantas de sótano superpuestas, destinadas a plazas de garaje y trasteros en número de 74, de forma que cada vivienda tiene vinculada una plaza de garaje y un trastero. Con dos plantas sótanos bajo rasante, el edificio contará con una altura de bajo + siete y con fachada a las calles Árbol del Caucho y Periodista Manuel Falces Aznar.

Desde cada nivel del garaje, es decir, desde cada una de sus plantas, existe un acceso peatonal directo a las dos escaleras. El acceso de vehículos al garaje se realizará mediante rampa desde la calle Árbol del Caucho, localización más idónea para el mejor aprovechamiento de la parcela.

El conjunto edificado sobre rasante tiene acceso desde la calle Periodista Manuel Falces Aznar y se llega a los respectivos portales a través de un soportal, tras un recorrido claro por los espacios libres de la parcela adecuadamente pavimentados.

El conjunto residencial se considera integrado por dos edificios designados como 1 y 2, que se articulan entorno a un amplio patio central con dos cajas de escalera simétricamente localizadas. Cada una de estas cajas de escalera permite el acceso a 5 viviendas por planta.

Planta Baja: Presenta un soportal continuo en todo su frente a los espacios libres de parcela, desde este soportal se accede a cada uno de los portales y a un espacio de uso comunitario para cada edificio, así como a un pequeño local compartido para aparcamiento de bicicletas.

Los portales simétricamente dispuestos localizan todas las superficies requeridas por los distintos servicios de agua, electricidad, telecomunicaciones, residuos y cuarto de limpieza, así como dos viviendas en cada uno de ellos que disponen en su frente de un amplio espacio privado por vivienda. De estas viviendas en planta baja, tres se destinan al uso de personas con movilidad reducida.

Plantas Tipo: En estas plantas, seis en total, se ubican por planta en cada edificio 4 viviendas de 3 dormitorios y 1 de dos dormitorios, lo que totaliza entre los dos edificios 60 viviendas.

Planta Séptima: Esta planta es la última del edificio, estando solo por encima de ella los torreones de acceso a cubierta. En ella se sitúan diez viviendas de dos dormitorios, cinco por cada escalera.

El conjunto de plantas descrito suma un total 74 viviendas. 52 viviendas serán de tres dormitorios, con una superficie de 78,75 m² útiles; y 22 viviendas de dos dormitorios, con una superficie de 63 m² útiles. Todas las viviendas dispondrán en su frente de fachada de una amplia terraza. Las plazas de garaje cuentan con una superficie útil de 12,50 m² y los trasteros varían entre los 6,65 m² y los 12,08, en su caso superficie construida.

Actualmente, ‘Almería XXI’ tiene en proceso de construcción más de cien viviendas y en sus previsiones está ejecutar, en lo que resta de Corporación, nuevas promociones en la Vega de Acá, en su caso también en venta; y en Nueva Andalucía y Barrio Alto, apostando en su caso por VPO en alquiler con opción a compra, en respuesta a la mayor demanda que se viene produciendo de este tipo de vivienda en la ciudad. Desde su inicio en 2005, ‘Almería XXI’, ha entregado 1.053 viviendas de nueva construcción en 17 promociones y el objetivo es seguir promoviendo vivienda pública, respondiendo a las necesidades de los almerienses y al problema que hoy supone la falta de vivienda.

VISITA-OBRAS-SOTERRAMIENTO
Actualidad,

Almería completará este año íntegramente los 34,2 millones de euros de aportación municipal al soterramiento

La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, adelanta la disposición de los últimos 8,4 millones de euros aplicando parte del superávit deducido de la liquidación del Presupuesto 2024

12/05/2025 La concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha anunciado hoy la última aportación municipal, por importe de 8.421.639,08 euros, que realizará el Ayuntamiento de Almería en el marco de los compromisos adquiridos para la ejecución y financiación de las obras de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería, que en el caso del consistorio alcanza la cifra total de 34.280.936,01 millones de euros.

De esta forma, el Ayuntamiento de Almería se convertirá en la primera de las administraciones participantes en este convenio, suscrito junto al Gobierno de España, representado por Adif y Adif ‐ Alta Velocidad, y la Junta de Andalucía, en poner a disposición del proyecto la totalidad de la cuantía estipulada, aportación que además quedará dispuesta antes incluso de la fecha de 2026, fijada tanto para la conclusión de las obras como en el desglose de la financiación de las actuaciones por parte de cada entidad participante.

Esta nueva y última aportación podrá consignarse como parte del superávit, 15.150.104,80 euros, deducido de la liquidación del Presupuesto de 2024, a través de la modificación presupuestaria que por dicho importe se ha aprobado hoy en el transcurso de la sesión plenaria ordinaria celebrada por la Corporación Municipal, a la que se han elevado además para su debate un total de veintiséis puntos, incluyendo seis mociones presentadas por los diferentes grupos municipales.

En el debate precisamente de este punto, la responsable municipal del Área de Economía ha destacado una vez más la “excelente” salud de las finanzas municipales y la “gestión” que de las mismas se realiza por parte del Equipo de Gobierno, permitiendo al Ayuntamiento hacer frente “a los compromisos adquiridos para llevar adelante y ejecutar las obras del soterramiento, una actuación demandada en el tiempo, transformadora y vertebradora, dentro de una ciudad que afronta un momento fundamental en su desarrollo y crecimiento”.

La aprobación de esta modificación presupuestaria y con ella la aplicación de los 8.421.639,08 euros supone, en definitiva, el cumplimiento de las obligaciones contraídas a nivel municipal con esta actuación expresados en el Convenio suscrito, en julio de 2023, entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ADIF Alta Velocidad, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería, estableciéndose una financiación conjunta para sufragar los costes derivados de esta obra, cifrada en 234,77 millones de euros, de los que 34,28 millones son de aportación municipal.
“Es el hito final de un reto que nos propusimos hace unos años. Aportar 34 millones de euros en cuatro años sin que el resto de actuaciones en la ciudad se viesen paralizadas ni perjudicadas. Al contrario, hemos sido capaces de compaginar la aportación total al soterramiento con una de las mayores transformaciones de la ciudad de Almería de la historia. Ahí quedan, por ejemplo, las intervenciones en el Casco Histórico: Cerro San Cristóbal, La Hoya, Plaza Administración Vieja, Plaza de la Constitución, Casas Consistoriales; o la que ahora enfrentamos sobre el Paseo de Almería”, ha enumerado Lara.

Cifras de aportación municipal

Así, y en relación a esta segunda fase, a los ocho millones de euros iniciales aportados por el Ayuntamiento en 2022 siguieron, un año más tarde, las aportaciones dinerarias de 500.000 euros y 6.618.527,94 euros. En el ejercicio 2024 la aportación económica del Ayuntamiento de acuerdo a las condiciones del convenio se concretó en la cifra de 10.739.831,98 euros. Será ahora en el ejercicio presupuestario 2025 cuando se certifique el total de la aportación municipal a su particular “hucha” de este proyecto, 34.280.936,01, con el último ingreso cuantificado por un montante total de 8.421.639,08 euros.

Reparto superávit

En esta modificación presupuestaria, la concejal responsable del Área de Economía ha calificado de “sinsentido” que a los ayuntamientos “se les niegue, por parte del Gobierno de España, la posibilidad de decidir que hacer con sus ahorros, algo que choca frontalmente con el principio de la autonomía de las Entidades Locales”.

Critica alineada a la justificación que el Ayuntamiento de Almería hace de la aplicación del superávit, condicionado por la vigencia de las reglas fiscales tras su reactivación en 2024, no permitiendo destinarlo a financiar inversiones financieramente sostenibles “que sería lo deseable”.

Cumpliendo las reglas de gasto, además de la aportación que el Ayuntamiento realizará a las obras del soterramiento, el consistorio dedicará parte también del superávit a la financiación de acreedores por operaciones devengadas (OPAS) pendientes a 31 de diciembre de 2024, dando así cobertura a 413 operaciones, por importe de 6.728.465,72 euros.

Respecto de la gestión económica, Vanesa Lara ha incidido también en el dato del pago medio a proveedores que sitúa a Almería como “la primera capital de provincia, la quinta ciudad de Andalucía y la número treinta de todo el territorio nacional a hora de ejecutar esos pagos”.