Author

27-10-2020 ALCALDE FEMP REUNION MINISTROS ILLA Y DARIA 2
Actualidad,

El alcalde reprocha al Gobierno que Almería siga a día de hoy “sin recibir un solo euro de ayuda para afrontar la crisis del COVID”

Ramón Fernández-Pacheco ha participado en una reunión con los ministros de Sanidad y de Política Territorial para abordar nuevas medidas de prevención frente al virus en el ámbito local

27/10/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha reprochado hoy al Gobierno de España que “el Ayuntamiento siga a día de hoy sin recibir un solo euros de ayuda estatal para hacer frente a la crisis generada por el COVID-19”. Así se lo ha trasladado en una nueva reunión telemática con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, sobre prevención del virus en el ámbito local.

Fernández-Pacheco ha señalado que “son las administraciones locales las que estamos librando la mayor batalla para ayudar a nuestros vecinos a luchar contra la pandemia” y ha lamentado que “el Ejecutivo de Sánchez siga sin tener un plan definido para auxiliar a las Entidades Locales” y que “la única ayuda real” que han recibido los Ayuntamientos han sido 0,3 mascarillas para repartir a cada vecino de su territorio.

El primer edil ha calificado la reunión de “una pérdida de tiempo”, ya que los ministros “no han dado ninguna información que no estuviera ya en el BOE o en los medios de comunicación”.

Ningún apoyo financiero 2020

Durante la reunión, Fernández-Pacheco ha expresado su “temor” porque los municipios no vayan a recibir “ningún tipo de apoyo financiero estatal en este año 2020, ya que “tras meses y meses de pandemia, la realidad es que seguimos igual que el primer día: con cero euros de ayuda”.

Para el edil almeriense esto es “muy preocupante” porque los ayuntamientos “estamos cada vez más asfixiados financieramente”. En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento de Almería se adelantó a cualquier otra administración y desde que se decretara el primer Estado de Alarma movilizó 63 millones de euros para ayudar a ciudadanos con medidas como exenciones de tasas, paralización de impuestos, ayudas sociales, etcétera.

En este sentido, el alcalde ha puesto de manifiesto “la necesidad” de que las Entidades Locales cuenten con un Plan de Coordinación Interterritorial con directrices “claras” sobre cómo deben colaborar en la pandemia. “Porque -ha subrayado- cuando hay que repartir mascarillas, lo hacen los ayuntamientos y diputaciones; cuando es preciso hacer cumplir el toque de queda, lo hacen los policías locales; y cuando el Ingreso Mínimo Vital no funciona, son los Servicios Sociales municipales los que suplen esta carencia”.

En la misma línea, Ramón Fernández-Pacheco ha hecho hincapié en lo “extremadamente urgente” que es contar con un Real Decreto de ayudas a las Corporaciones Locales para aportar liquidez “y que podamos seguir ayudando como hasta ahora a todos los almerienses”.

Sacra Sánchez visita cementerio San José Día de Todos los Santos
Actualidad,

El Ayuntamiento adelanta una semana el dispositivo especial en los cementerios por Todos Los Santos y lo activará del 24 de octubre al 2 de noviembre

Permanecerán abiertos en jornadas de 9 a 18.00 horas ininterrumpidas y se limitará el aforo los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. Se suspende la tradicional Misa en el cementerio de San José y Santa Adela

20/10/2020 La festividad de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre, adquiere este año un carácter especial atendiendo a la situación actual de crisis sanitaria provocada por el COVID-19, de ahí que el Área de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Almería y el Grupo ASV Servicios Funerarios, empresa gestora de los cementerios municipales, hayan elaborado una lista de informaciones prácticas y recomendaciones para facilitar la visita de los ciudadanos a los cinco cementerios de la ciudad.

La concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, destaca el esfuerzo realizado “adelantando el dispositivo una semana y ampliando los horarios” y quiere hacer un llamamiento para que los ciudadanos “visiten los cementerios escalonadamente para evitar las aglomeraciones de última hora, con el riesgo que ello conlleva”.

Así, habrá un horario especial con motivo de Todos los Santos y estarán abiertos de 9.00 a 18.00 horas ininterrumpidamente desde el sábado 24 de octubre, una semana antes de lo habitual, al lunes 2 de noviembre para facilitar las visitas. Además, los cementerios de los barrios periféricos abrirán también el lunes 26 por este motivo (recordemos que los lunes y viernes permanecen habitualmente cerrados).

Para los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre se ha establecido un operativo específico de control de aforo en todos los cementerios. Para ello, en cada camposanto habrá vigilantes de seguridad controlando aforo y accesos, con las siguientes limitaciones:

– Cementerio de San José y Santa Adela: Aforo máximo permitido: 2.500 personas.

– Cementerio de La Cañada: Aforo máximo: 200 personas.

– Cementerio de El Alquián: Aforo máximo: 150 personas.

– Cementerio de Cabo de Gata: Aforo máximo: 200 personas.

– Cementerio de Cuevas de los Medinas: Aforo máximo: 100 personas.

En el cementerio de San José y Santa Adela se habilitará la puerta Sur como puerta de entrada y la puerta Norte como puerta de salida. Y se reforzará el personal de modo que serán diez los auxiliares que en el recinto se encarguen de atender al usuario y realizar las labores propias de limpieza y mantenimiento. Igualmente, habrá personal específico dedicado durante cada jornada a la desinfección de fuentes y elementos comunes.

La ocupación máxima para el uso de los aseos será de una persona en el aseo de señoras y una persona en el aseo de caballeros, salvo en aquellos supuestos de personas que puedan precisar asistencia; en este caso, también se permitirá la utilización por su acompañante. Se reforzará la limpieza y desinfección garantizando siempre el estado de salubridad e higiene de los mismos.

En los cementerios de los barrios periféricos se dividirá la puerta de acceso para controlar las entradas y salidas y en cada uno de ellos estará asignado un auxiliar para atender al usuario, así como para realizar labores de mantenimiento, limpieza y desinfección propias de esos días.

En la entrada de cada recinto habrá dispensador de gel hidroalcohólico, así como en diversos puntos estratégicos, como aseo, fuentes, etc… para que los usuarios puedan realizar la desinfección de manos.

En todos los cementerios existen puntos de agua y escaleras de mano. En caso de tener que hacer uso de ellos es conveniente realizar previamente la desinfección de manos.

Para hacerlo más sencillo, habrá cartelería visible tanto en la entrada como en diversos puntos estratégicos recordando a los usuarios las medidas de prevención general.

La oficina de los cementerios municipales, que está situada en la entrada del Tanatorio-Crematorio Municipal ‘Sol de Portocarrero, junto al cementerio de San José y Santa Adela, permanecerá abierta en horario especial (de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas) durante los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre para facilitar la información que el usuario precise en cuanto a la localización de su unidad de enterramiento. Igualmente, se podrán solicitar planos del cementerio al personal. Para cualquier duda, se puede llamar al 950 884 828.

Este año, atendiendo a las especiales circunstancias, no se celebrará la Misa Solemne.

Refuerzo Policía Local y bus

La Policía Local también se incluye dentro de este dispositivo, en su caso, reforzando la vigilancia y el control del tráfico en los puntos más conflictivos para que todo transcurra con la máxima normalidad, con presencia física de agentes de forma permanente en todos los cementerios, a excepción del de Cuevas de los Medina, donde ésta será itinerante.

Igual sucede con la empresa concesionaria del Servicio de Transporte Urbano de Almería, Surbus, con un servicio especial para los días sábado 31 de octubre, domingo 1 y lunes 2 de noviembre. Así, las líneas 2 (Centro-Torrecárdenas) y 3 (Nueva Almería-Torrecárdenas) ampliarán su recorrido hasta el cementerio, entre las 8.30 y las 18.30 horas, cuando se dirijan hacia el Hospital Universitario Torrecárdenas.

La Línea 18 no sufrirá el sábado 31 ninguna modificación. Sin embargo, el domingo 1 y el lunes 2 de noviembre se reforzará en los tramos Palmeral de El Zapillo-Centro-Quemadero-Avenida Santa Isabel-Cementerio, entre las 9.20 y las 17.20 horas aproximadamente, y Cementerio-Ctra. de Granada-Quemadero-Centro-El Palmeral, entre las 9.40 y las 17.20 horas, reduciendo la frecuencia horaria de esta línea en dichos tramos a veinte minutos.

Recordar que este refuerzo de la Línea 18 no llegará al Hospital Universitario Torrecárdenas.

 

INFORMACION ÚTIL

El Área de Servicios Municipales del Ayuntamiento de Almería y Grupo ASV Servicios Funerarios han elaborado una lista de recomendaciones para facilitar la visita de los ciudadanos a los cementerios de la ciudad durante la festividad de Todos los Santos, atendiendo a la situación actual de crisis sanitaria provocada por la COVID-19:

– Deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias.

– Deberá cumplirse la medida de mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros, establecida por el Real Decreto ley 21/2020, de 9 de junio de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

– El uso de mascarilla será obligatorio, salvo en aquellos casos acreditables, que específicamente contempla la normativa.

– No se podrá fumar en la vía pública o en espacios al aire libre cuando no se pueda respetar una distancia mínima interpersonal de, al menos, 2 metros.

– Se recomienda evitar la asistencia de personas vulnerables y de riesgo los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre.

– Se recomienda establecer un máximo de 4 personas por grupo de visitas, preferiblemente del mismo grupo familiar y/o convivientes. Ello facilitará una mayor rotación de visitas y el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal entre los diferentes grupos durante la visita.

– Se recomienda limitar el tiempo de visita a 30 minutos como máximo; para que de ese modo, todos los visitantes puedan tener tiempo de rendir homenaje a sus seres queridos.

– Se recomienda que los visitantes lleven botellas de agua para aquellos casos en que tengan que rellenar los jarrones de flores de las lápidas con objeto de evitar entrar en contacto con los puntos de agua de uso común. No obstante, estarán dispuestos dispensadores de gel hidroalcohólico para poder realizar la desinfección de manos antes de su uso.

– Se recomienda no acudir antes del horario de apertura. Antes de esa hora y después del cierre se llevan a cabo tareas de mantenimiento, limpieza de viales y desinfección de elementos urbanos para que el cementerio esté en condiciones adecuadas para los visitantes, motivo por el que se respetan los horarios establecidos, especialmente la puntualidad en la apertura.

– En la entrada a cada cementerio habrá cartelería indicando el aforo máximo y las recomendaciones a seguir. Vigilancia de seguridad establecerá las pautas de espera en función del aforo establecido en cada uno de los cementerios.

– No se permite la entrada a vehículos no autorizados expresamente, ni acceder con animales de compañía, salvo invidentes acompañados de perros lazarillos. Tampoco se podrán tomar fotografías sin autorización.

– El tanatorio ‘Sol de Portocarrero’ cuenta con dos aparcamientos de más de 100 plazas, entre las que hay reserva para personas con discapacidad, dispone de vigilancia física, circuito cerrado y es gratuito para los visitantes durante todo el año.

– Las escaleras de mano cuentan con un monedero que admite monedas de 50 céntimos, 1 euro o fichas de llaveros que imitan monedas. Una vez devuelta la escalera a su lugar puede recuperar la moneda o la ficha. El motivo de este anclaje es garantizar la correcta distribución de unidades dentro del recinto evitando que acaben agolpadas en un lugar y faltando en otro.

– En todos los recintos hay papeleras y cubos para que puedan desechar los residuos de flores.

– Limpie la lápida con paño húmedo, evite el derrame de agua que pueda salpicar y manchar las unidades colindantes.

– Utilice las fuentes dispuestas en todo el recinto, usando únicamente el agua necesaria, no dejando correr la misma libremente. Se han dispuesto varios depósitos de contingencia por si las fuentes no disponen de suficiente presión de agua y se aconseja utilizarlos solo en este extremo, para garantizar la recuperación de los depósitos que surten de agua a las fuentes.

– Evite colocar jarrones o floreros de cristal, en su lugar utilice elementos de pvc o plástico y asegúrelos correctamente a la estructura de su unidad, evite que se produzcan lesiones personales por precipitación o cortes.

– Tenga especial cuidado con los restos vegetales, depositándolos en las papeleras más cercanas y no dejando caer los mismos en los desagües de las fuentes para evitar que estos se taponen.

– Cuide y mantenga a la vista y protegidos sus objetos personales.

– Sea respetuoso con el recinto y con el resto de visitantes.

– Mantenga una hidratación adecuada. Si por cualquier circunstancia sufre algún mareo u observa que alguien lo sufre, comuníquelo al personal auxiliar del recinto, ellos contactarán con los servicios de emergencia y facilitarán la localización para que estos puedan prestar la ayuda necesaria.

 

promocion turismo03
Actualidad,

El Ayuntamiento incentiva las compras del comercio tradicional con sorteos semanales

El concejal de Promoción, Carlos Sánchez, ha presentado la iniciativa que regalará 150 entradas y visitas guiadas a los espacios museísticos

20/10/2020 El Área de Promoción ha puesto en marcha una propuesta que ayudará a dinamizar entre los ciudadanos la compra en los comercios de proximidad de Almería. Debido al compromiso del Ayuntamiento con el tejido comercial de la ciudad desde el primer momento de la crisis económica provocada por la Covid-19 con ayudas directas por un valor de un millón de euros y con un plan de formación, se continúa realizando propuestas para seguir incentivando a los almerienses a comprar en el comercio tradicional.

El concejal de Promoción, Carlos Sánchez, ha presentado esta mañana en la Oficina Municipal de Turismo una propuesta “creativa y con un aspecto didáctico, ya que contribuirá a la difusión de los espacios museísticos de la ciudad”. Se trata de sorteos semanales de 150 entradas y visitas guiadas a la red municipal de espacios museísticos de Almería.

Los sorteos semanales consisten en que aquellos almerienses que realicen una compra con importe mínimo de 20€ tendrá que depositar el ticket con sus datos en una urna que, desde hoy y de forma indefinida, está preparada en el Mercado Central para participar en el sorteo.

Carlos Sánchez ha señalado que “estos sorteos son para apoyar el comercio de proximidad de toda la ciudad, tanto el centro como los barrios, por lo que están excluidas las compras realizadas en grandes superficies y las multinacionales”. Además, siguiendo esta línea de apoyo, “la urna se encuentra en el Mercado Central pues es un eje vital y las compras que se realicen allí también son válidas para el sorteo”.

El premio da acceso a dos personas por ticket a los siguientes museos y centros expositivos: Museo de la Guitarra, Refugios de la Guerra, Museo de Arte Doña Pakyta, Museo de Arte Espacio 2, Centro de Interpretación Patrimonial, Casa del Cine, Casa del Poeta y Aljibes Árabes. Para el caso del Museo de la Guitarra, Refugios y Casa del Cine, cuya entrada tiene un coste, el premio es la entrada gratuita.

 

ciudad de plazas
Actualidad,

El proyecto ‘Ciudad de Plazas’, de los arquitectos Miguel Martínez y Pau Batallas, gana el concurso de ideas para la reordenación urbana del Paseo

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, aboga por un debate “sosegado y reflexivo” para hacer de este proyecto “la mejor solución” a las diferentes “necesidades” que confluyen en este espacio

21/10/2020 El proyecto ‘Ciudad de Plazas’, presentado por los arquitectos Miguel Martínez Castillejo y Pau Batallas Soriano, ha sido el ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Almería para la reordenación urbanística del Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena, tal y como se ha hecho público hoy en un acto celebrado en el Teatro Apolo y presidido por el alcalde, Ramón Fernández Pacheco.

El primer edil, tras felicitar a los ganadores, a los participantes del concurso y el trabajo realizado por el Jurado, ha subrayado que “el Ayuntamiento ha emprendido un camino que no se va a parar”, reconociendo en la idea ganadora “no un proyecto final ni definitivo y sí una guía” que debe abocar, tras una reflexión conjunta, a un proyecto de consenso. En este sentido, ha realizado un llamamiento a la sociedad almeriense, en su conjunto, abogando por un debate “sosegado” para encontrar la “mejor solución. Atendiendo siempre a criterios técnicos, no es cuestión de tener el proyecto más rápido, sino el mejor proyecto posible”, ha recalcado.

Resuelto el concurso, el Ayuntamiento de Almería iniciará ahora los trámites para la contratación de la propuesta ganadora y la redacción del proyecto de ejecución, mediante un procedimiento negociado, sin publicidad y sin concurrencia.

Su encargo, junto a la dotación económica de 7.000 euros, es el premio que concedía este concurso al ganador del mismo. El jurado además ha fallado el segundo y tercer premio, valorado en 5.000 y 4.000 euros, respectivamente, seleccionando, por este orden las propuestas presentadas bajo los lemas ‘Paseo de Plazas de Almería’, de los arquitectos José Antonio Cuerva y Francisco Javier de Simón; y ‘Revive’, diseño del arquitecto Antonio Góngora.

El primer edil ha agradecido la “profesionalidad” y la “creatividad” de las soluciones propuestas por todos los equipos que han concurrido a este concurso, reconociendo en la participación producida – diez propuestas presentadas – el “interés y cariño” que han demostrado todos por Almería a la hora de plantear sus trabajos. Agradecimiento y reconocimiento extensivo también al trabajo del Jurado, a nivel técnico representado en este acto por el arquitecto, Miguel Centellas, para quien “el proyecto es bueno, pero necesita de reajustes”, reconoció.

Fernández-Pacheco ha insistido en el “impacto” del cambio que supondrá la reordenación pretendida para la zona centro, una zona en la que no sólo hay que actuar con criterio “urbanístico. Hay que actuar también con criterio emocional”, reconoció.

“Tenemos que cambiar, ser valientes y aspirar a lo mejor, sin precipitación y sin caer en errores”, ha animado Fernández-Pacheco, insistiendo en “hablar mucho, escuchar y atender las diferentes necesidades que confluyen en este espacio”, todo ello con el objetivo de “contar con el mejor proyecto y en un plazo razonable, siempre atendiendo y asesorados bajo el necesario criterio técnico”.

El arquitecto Miguel Centellas, miembro y portavoz del jurado, ha explicado que si bien “ninguna” de las propuestas presentadas resolvía las indicaciones reflejadas en las bases del concurso, ‘Ciudad de Plazas’ contiene una propuesta muy valiosa desde una perspectiva global en el tratamiento del ámbito objeto del concurso, conjugando satisfactoriamente, por un lado, una impronta uniforme y de continuidad en cuanto al pavimento del Paseo de Almería, la Rambla Obispo Orberá y la Puerta Purchena, y por otro lado, el carácter diverso de los diferentes tramos por los que dichas vías transcurren como hitos urbanos de carácter singular.

Creación de plazas

Para el Jurado, “una de las principales aportaciones del proyecto ganador es la creación de unas plazas delante de los edificios importantes del patrimonio de Almería, que se enmarcan dentro del ámbito de actuación, como el Teatro Cervantes, Mercado Central, Hacienda o el de la Delegación del Gobierno de la Junta”, según ha explicado Centellas.

En este sentido, y como recoge la memoria del proyecto ganador, se trata de potenciar estos espacios a lo largo de toda la zona de intervención. Para ello, se propone integrar el Paseo de Almería y la Rambla Obispo Orberá en el sistema de Plazas de la ciudad, y en particular con las del Centro Histórico con las que linda y comparte escala, cuya puerta de acceso, Purchena, las articula. Estas plazas surgen de maneras distintas.

En las plazas existentes y que ya cuentan con su propio arbolado, la actuación consiste en ampliar su superficie peatonal y extender la vegetación actual. En caso de no disponer de arbolado, se plantarán nuevas palmeras datileras en retícula.

Las plazas de nueva planta, propuestas enfrente de los edificios públicos más relevantes, se generarán sustituyendo el arbolado actual, que responde a una sección tipo de paseo longitudinal, por una retícula de palmeras. Con esta acción, se dota de un espacio público a escala urbana acorde al edificio representativo al que se adhiere, intensificando la relación horizontal y vertical entre ambos. Las palmeras, además, construyen un techo natural como prolongación de la cubierta del cuerpo edificatorio a modo de salón urbano.

Con la creación de estas plazas no solamente aparecen nuevos salones urbanos, nuevos espacios de esparcimiento y recreo, sino que además se rompe con la actual monotonía que actualmente supone recorrer tanto el Paseo de Almería como la Rambla Obispo Orberá.

Los proyectistas de la idea ganadora recogen también en la memoria de su proyecto el hecho de que el Paseo de Almería y la Rambla Obispo Orberá sean calles que cuentan “con un gran número de equipamientos y comercios, espacios al aire libre con la potencialidad de generar espacio público que permitan el paseo y la estancia”, concluyendo que “el impulso económico de la zona pasa por la humanización del espacio público”.

En esta “nueva oportunidad” para cambiar el modelo de espacio público y movilidad actual, comprometido con la emergencia climática, social y sanitaria, ‘Ciudad de Plazas” apuesta por crear lugares libres de ozono, donde los vecinos puedan relacionarse y los comercios locales funcionar, incluso en situaciones tan excepcionales como la de estos tiempos”.

 

PRES PLAN ESTRATEGICO013
Actualidad,

El alcalde presenta el Plan Estratégico ‘Almería 2030’ como “proyecto colectivo para una ciudad más saludable, sostenible y con identidad propia”

Ramón Fernández-Pacheco invita a la sociedad almeriense a sumarse al reto que supone la planificación del futuro de la ciudad, felicitando el trabajo de los más de 400 profesionales que han participado en su diseño

22/10/2020 “Hacer de Almería una ciudad cada vez más atractiva para vivir, para trabajar, para aprender y emprender”. Con ese objetivo ha presentado hoy el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, el resultado de un trabajo, el documento del Plan Estratégico Almería 2030, que daba sus primeros pasos allá por 2016 con el anuncio de su elaboración. Un plan para la ciudad “que no es de nadie, porque es de todos”, como ha subrayado el alcalde, invitando a toda la sociedad almeriense “a sumarse a este esfuerzo sin precedentes, porque la recompensa, una Almería para todos, merece la pena. Cuantos más seamos, más lejos llegaremos”, ha reconocido.

Fernández-Pacheco, acompañado en esta presentación de la primer teniente alcalde y consejera delegada de la Empresa Municipal ‘Almería 2030’, María del Mar Vázquez, y de su gerente, María del Mar Plaza, ha destacado el resultado de un trabajo “que marcará un antes y un después en la historia de Almería”, felicitando y agradeciendo la “generosa y sincera colaboración” de todos los coordinadores y miembros de los diferentes vectores de desarrollo en los que se ha dividido el Plan Estratégico en su concepción original. En total, “más de 400 profesionales de diferentes ámbitos que se han sumado a los vectores y que ya forman parte de este proyecto colectivo, el de más amplia envergadura y más amplio recorrido que ha emprendido la ciudad”. Del mismo modo, ha subrayado “la capacidad de análisis y adaptación del equipo redactor del Plan para prever una Almería capaz de afrontar las crisis sanitarias y ambientales que van a dominar el escenario de futuro”.

Entiende el primer edil el contenido del documento hoy presentado como “un punto de convergencia de ideas, proyectos y planificaciones que miran al mañana desde una óptica que hasta ahora no había sido aprovechada: la perspectiva que es capaz de repensar la ciudad potenciando la inteligencia de su territorio urbano”. Un reto, el de la planificación futura de la ciudad, que Fernández-Pacheco ha calificado de “apasionante”.

“A través de este documento, estamos ampliando ese horizonte de actuación pensando en una ciudad dirigida desde criterios de liderazgo, de creatividad y con la capacidad de convocar a todos sus habitantes en una visión compartida de sus fortalezas, para potenciarlas, y de sus debilidades, para corregirlas. Y lo hemos hecho cediendo el mandato político de esa planificación a la sociedad”, ha recalcado.

En este contexto se ha mostrado “convencido” de que la mejor estrategia de futuro para Almería está en “dar el protagonismo que merecen a los colectivos profesionales y sociales de nuestra capital, para partir de una base de excelencia a la hora de redefinir su perfil urbano y consolidar nuestra identidad, activar sus redes sociales de cooperación e intercambio de iniciativas y desarrollar nuestro propio proyecto colectivo de futuro en las coordenadas que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU. Un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad de todos”, ha explicado.

“Estoy seguro de que avanzamos en la dirección más adecuada cuando pensamos en una Almería más saludable, más verde, más sostenible, con menos emisiones y mayor ahorro de agua y energía. Y esa “cultura de las personas” es la que permite generar las acciones que definen a una ciudad”, ha dicho.

Finalmente, ha reiterado su agradeciendo “a todas las personas y colectivos que han ofrecido el mejor de sus esfuerzos a este Plan, que estoy seguro que nos permitirá seguir desarrollando una vida trazada a la medida de las personas, con un inteligente respeto al medio ambiente y con una decidida apuesta por el comercio de proximidad”.

Plan Estratégico integral

El documento del Plan Estratégico, de más de mil páginas y disponible ya para su consulta en la web www.almeria2030.es, reconoce una planificación “estratégica con carácter integral, apoyada en los propios planes locales existentes, basado en un proceso de trabajo vivo y evolutivo, de acuerdo con las oportunidades que nos vamos a encontrar, orientado a encontrar la necesaria financiación de fondos europeos en el desarrollo de las iniciativas que se proponen, así como de la colaboración y alianzas de administraciones, tanto públicas como privadas”, ha resumido la gerente de ‘Almería 2030’, María del Mar Plaza.

Fruto de la labor realizada en las fases de presentación y diagnóstico que han desarrollado los diferentes vectores en los que se articula este Plan, ampliado finalmente a doce mesas de trabajo, son los veintitrés objetivos específicos que incluye el documento “con cuatro líneas estratégicas” que desarrollan un modelo de ciudad, destacando su potencialidad en diferentes ámbitos, como el de la sostenibilidad (impulsando la economía azul o haciendo de Almería un referente mundial en la gestión integral del agua), la producción (capital internacional de la agroindustria y la alimentación saludable), el talento (fomentando una ciudad creativa impulsora del talento, la cultura y la innovación en ámbitos como el flamenco o el cine) o la inclusión  (consolidando Almería como ciudad inclusiva).

Plan de acción y proyectos motores

Modelo de ciudad que se logra a través de un Plan de Acción “que surge del consenso con los vectores, del desarrollo de los objetivos específicos y la selección de lo que se ha denominado proyectos motores”.

En total, han sido 371 las propuestas de actuación recabadas, en su mayoría aportaciones realizadas desde los diferentes vectores, que también procedentes de documentos aportados por otros sectores y/o colectivos, datos recopilados de análisis DAFO o de los diferentes grupos políticos.

Resultado de ese trabajo son también los 17 proyectos motores que estructuran las diferentes líneas de actuación, algunas de ellas ya implementadas en la gestión municipal ya que, como ha explicado Plaza, “muchos de los proyectos que se han diseñado y puesto en marcha desde el Ayuntamiento beben del resultado del trabajo realizado a través del diseño de este Plan Estratégico, como el proyecto ‘Camina’, que conectará culturalmente La Chanca-Pescadería, Casco Antiguo y Centro, financiado con fondos europeos, el proyecto ‘huella de Carbono, como estrategia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el término municipal,  o los planes para la integración del proyecto Puerto-Ciudad”.

Marca Almería

Planes integrales de revitalización de barrios, un centro de innovación en agroindustria, un plan director de ‘Smart City’, proyectos de dinamización comercial, el diseño e implantación de una movilidad sostenible y eficiente o un Plan de Protección y Activación en la Tercera Edad, son algunos de los “proyectos motores” que que se incluyen en la fase de desarrollo del Plan Estrategico de la ciudad de Almería.

Plaza ha querido también destacar una de las “peticiones” que se han formulado en las mesas de trabajo y que refiere la necesidad de “impulsar una marca de ciudad. No se trata de asociar la marca Almería solo al turismo, sino también al talento, a la innovación, a la excelencia en agroindustria, reconocida en el mundo…esa excelencia hay que mostrarla a través de una marca”, ha subrayado.

Para la implementación del Plan de Acción, el Plan Estratégico recoge una metodología “operativa” con un horizonte temporal que Plaza ha acotado en “dos o tres años para la selección de proyectos y designación de agentes que participan en su desarrollo, incluyendo la constitución de un observatorio urbano para que el conocimiento del diagnóstico realizado no se pierda”, tarea en la que colaborará instituciones y organismos como la Universidad, el Consejo Social o el Colegio de Economistas, entre otros.

La gerente de ‘Almería 2030’ ha venido también a subrayar la “incidencia” que la pandemia del COVID-19 ha tenido en el diseño del Plan Estratégico, “cambiando un poco el diagnóstico realizado. La pregunta que nos ha surgido en este tiempo es qué viene para quedarse o qué no. Hemos visto que se van a lanzar programas de recuperación post-Covid con fondos europeos, lo que nos ha llevado a elaborar un nuevo DAFO además de encuestas para ver la incidencia que la pandemia está teniendo. El coronavirus ha venido a confirman nuestro modelo de ciudad, pero además a acelerar nuestras necesidades. Si antes hablábamos de digitalización, de dirigir esfuerzos hacia la tercera edad…, esas necesidades se ven ahora aceleradas”.

reunion regantes02
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta de Andalucía responderán “con todas las garantías” a la necesidad y peticiones de abastecimiento de agua desalada

Ambas administraciones, reunidas hoy con representantes del sector agrícola, reclaman que aporten nuevos datos al estudio iniciado para determinar la incidencia de la desaladora sobre el acuífero del Bajo Andarax

16/10/2020 La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, acompañada del Director General de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, Fernando Delgado, y la delegada provincial de Agricultura, Aránzazu Martín, han mantenido hoy un encuentro con agentes del sector agrícola, representados entre otros por la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL), cooperativistas, asociaciones de regantes y agricultores de la Vega, al que se ha sumado también la Universidad de Almería, al objeto de avanzar en la decisión de ampliar la producción de agua desalada y garantizar con ello no solo el abastecimiento de agua potable a la población sino también responder a la petición, entre otros de la Mesa del Agua, del aporte necesario que garantice el riego de los cultivos.

Ayuntamiento y Junta han insistido en el compromiso de “garantizar el consumo de agua con todas las garantías”, por lo que han apremiado al sector “a aportar los estudios e informes necesarios que completen el trabajo que vienen realizando ambas administraciones para determinar la incidencia que pueda tener la extracción de agua desalada sobre los acuíferos del Bajo Andarax”, ha reclamado Cobos.

La concejala de Sostenibilidad Ambiental ha recordado que “esta premisa ha determinado la decisión del Ayuntamiento de no poner en marcha más bastidores de la planta desaladora, como se había previsto, ante la oposición de grupos políticos que forman parte del Ayuntamiento e incluso de asociaciones de regantes, que han planteado su inquietud por la incidencia que esta decisión pueda tener sobre los acuíferos”.

En este contexto ha reclamado “responsabilidad y consenso” para una decisión “trascendental para el futuro de la capital. Nosotros siempre hemos dicho que la desaladora está para que funcione, abasteciendo de agua a la ciudad y de ahí la decisión de poner en marcha tres bastidores más de la planta, cumpliendo así los objetivos que nos marca el Plan Hidrológico y porque tenemos una desaladora autorizada y que ahora está solo funcionando a un veinte por ciento”

“Si tenemos recursos de agua tenemos que usarlos, cubriendo las necesidades que en este sentido tiene la ciudad y respondiendo también a la necesidad que tiene el campo, pero queremos hacerlo con todas las garantías”, ha explicado Cobos, recordando que “no es este Equipo de Gobierno quien se niega a poner en marcha la planta. En bloque, toda la oposición, ha solicitado la paralización de la desaladora,  cuestión además que quieren debatir en pleno de forma monográfica. El problema del agua precisa de sentido común, no de tanto ruido. Que nadie olvide que el campo precisa de agua, pero también la ciudad de abastecimiento y hay un Plan Hidrológico que cumplir. No puede ser un sí a la desaladora para el riego y un no para el abastecimiento de agua potable”, censuró.

Cobos ha aprovechado el encuentro para “agradecer” una vez más la colaboración y predisposición de la Junta de Andalucía, ahora sí, a sentarse a hablar y a invertir en infraestructuras necesarias que permitan “garantizar el suministro de agua, como es el caso de la conexión que se llevará a cabo, con una inversión de 14 millones de euros, uniendo los dos depósitos principales que tiene la ciudad”, ha recordado.

Un problema estructural

La delegada de agricultura, Aránzazu Martín, que ha agradecido la presencia en esta reunión del Director General de Planificación y Recursos Hídricos, ha expresado la voluntad de la Junta de Andalucía de colaborar y participar, desde el dialogo y el consenso necesario, en la solución a un problema, el del agua, que es “estructural”. En el caso de la desaladora, ha explicado Martín, “nuestra voluntad es la de conocer la realidad sobre la que adoptar decisiones concluyentes. El objetivo es encontrar una solución que beneficie a todos garantizando, sujetos a unas leyes que hay que cumplir, agua para beber en el caso del abastecimiento a la población y a la ciudad y agua para comer. Esa ecuación debe resolverse con responsabilidad y voluntad”.

En este sentido ha felicitado al Ayuntamiento por la “determinación” de poner en marcha la desaladora con la intención de “responder a las necesidades que tiene la ciudad, asegurando con ello el futuro del agua para generaciones venideras”, al tiempo que solicitaba de los regantes “afectados” por la puesta en marcha de la planta desaladora todos los datos que se puedan aportar “para monitorizar la incidencia que tiene sobre los acuíferos y determinar soluciones al problema que suscita esta decisión. Nuestra voluntad es y seguirá siendo la de colaborar con el Ayuntamiento, codo con codo, para que todas las partes que se puedan ver afectadas por la puesta en marcha de esta infraestructura, hasta ahora infrautilizada, puedan encontrar en esta interlocución una solución”.

Por su parte, el Director General de Planificación y Recursos Hídricos de la Junta de Andalucía, Fernando Delgado, ha recordado que “el déficit de agua en Almería no es nuevo”, abogando por “soluciones garantistas respecto a intereses comunes”. La puesta a disposición de los datos requeridos nuevamente en esta reunión a los regantes y representantes del sector agrícola “colaborará a la hora de realizar un análisis real de la situación, completando los informes que ya dispone la administración”, afirmaba Delgado, todo ello como paso previo a “poder establecer medidas compensatorias de acuerdo a la legislación o el inicio de estudios para la captación directa del agua del mar”, insistiendo en “analizar los datos antes de adoptar cualquier decisión. No podemos dar por supuesto lo que ahora se pide verificar. Debemos contrastar esa información que se pueda recopitar y comprobar las afecciones de las que se habla”, ha reclamado.

ARCHIVO MERCADO RAMBLA-kDxF-U120450331659a5B-1248x770@Ideal
Actualidad,

El tradicional mercado navideño ocupará este año espacio en la Rambla y el Paseo de Almería

La Junta de Gobierno Local aprueba la declaración de interés local de esta actividad, que contará también este año, condicionado por el COVID-19, con 69 puestos artesanales, artículos de regalo y libros

13/10/2020 El Ayuntamiento de Almería sigue inmerso en el trabajo administrativo de organización de las fiestas de Navidad en la ciudad con la contratación de los servicios necesarios, condicionado todo ello por el desarrollo de la pandemia del COVID-19, como adelantó el alcalde hace ahora unas semanas respecto de la celebración de la Cabalgata de Reyes.

Como parte de esos procedimientos ha sido hoy la declaración de interés del mercado navideño de productos artesanales, artículos de regalo y libros que, como novedad este año y condicionado también por el virus y con el objetivo de ampliar el distanciamiento social establecido como medida sanitaria, además de en la Rambla Federico García Lorca, tendrá espacio en el Paseo de Almería.

Con ello, además el Ayuntamiento pretende, aprovechando el nuevo espacio peatonal creado en el Paseo con la remodelación provisional que se ha llevado a cabo en esta vía, “dinamizar esta zona con la presencia de parte de los 69 puestos que incluye este mercadillo, cuyas bases para su adjudicación se han aprobado igualmente en esta Junta de Gobierno”, ha explicado el concejal de Cultura, Diego Cruz.

La celebración del mercado navideño será entre el 4 diciembre y el 6 de enero, ambos inclusive. En la Avenida Federico García Lorca la ocupación de espacio del mercado será en el espacio central comprendido entre la calle Pierre de Coubertain hasta la calle Belén (continuidad de la calle Canónigo Molina Alonso). El tramo de Paseo que ocupará el mercado navideño quedará restringido a la zona comprendida entre Puerta Purchena y Calle Ricardos.

También ha sido objeto de aprobación en esta Junta de Gobierno la convocatoria del Concurso de proyectos para la exposición del Belén Municipal durante las Fiestas de Navidad, con un premio en metálico por un importe de 6.500 euros.

asuntos de actualidad06
Actualidad,

El Ayuntamiento prioriza la Plaza de la Administración Vieja y su entorno para avanzar en los planes de rehabilitación del Casco Histórico

A la espera de la decisión del TSJA sobre la urbanización de la Plaza Vieja, el Consistorio adelanta la ejecución del proyecto para la remodelación de este espacio, simultaneado con la reforma interior de la Casa Consistorial

15/10/2020 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha presentado hoy la nueva planificación que desde el Equipo de Gobierno se ha diseñado con el objetivo de dar continuidad a las actuaciones contenidas en el proyecto de rehabilitación y reforma de la Casa Consistorial y de la Plaza de la Constitución, así como de su entorno, planificación que a juicio de la edil “permitirá mantener nuestro compromiso con los almerienses y la promesa de actuar de manera decidida en la recuperación del Casco Histórico”.

Un cambio en la hoja de ruta, alterando el orden de las etapas de ejecución de los proyectos, que lleva al Ayuntamiento a adelantar sobre el cronograma previsto los planes de remodelación de la Plaza de la Administración Vieja y el entorno, incluyendo la calle Juez y la calle Mariana, “ámbito que en el que se priorizará el tránsito peatonal”, ha adelantado la edil popular.

“Pasamos de una actuación global, de dentro hacia afuera, a una que va desde afuera hacia adentro, ajustando los ámbitos de actuación e incluyendo en esta fase la conexión entre la Plaza de la Administración Vieja y la Plaza Vieja, que hasta ahora formaba parte del proyecto y obra de urbanización de ese espacio, culminada con la creación de una fuente ornamental”, ha justificado Martínez Labella.

La edil ha recalcado que “no es una planificación improvisada, es un cronograma sobre el que hemos trabajado desde el mismo momento que tuvimos constancia de la presentación de recurso sobre la modificación número 64 del Plan General y la petición de paralización que igualmente se solicitaba al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) como medida cautelar”.

Ahora, el que iba a ser el último proyecto para ser ejecutado, con un ámbito de alrededor de 2.500 m2 y con un presupuesto aproximado de un millón de euros, toma un orden preferente “simultaneado prácticamente en el tiempo con la adaptación del interior del edificio, para concluir, cuando se produzca el pronunciamiento del Alto Tribunal con la ejecución de la nueva Plaza Vieja”, ha explicado Martínez Labella, quien justificaba este nuevo escenario al que ahora se recurre “conocida la decisión final del TSJA respecto a las medidas cautelares”.

“Siempre hemos explicado que la actuación sobre la Plaza Vieja pasaba por la conclusión de las dos fases incluidas en el convenio marco de la Junta de Andalucía: urbanización de la propia Plaza de la Constitución e interior de Casa Consistorial, culminando ambas con una intervención integral sobre el perímetro que supone Plaza de la Administración Vieja, calle Juez, calle Mariana”, ha argumentado Martínez Labella, fechando la culminando de ambas actuaciones “a lo largo de 2022. Tan sólo nos restaría por realizar las obras de urbanización de Plaza Vieja. Para entonces esperamos que el TSJA se haya pronunciado respecto al fondo del recurso, y adopte una decisión que respalde los pasos dados por este Ayuntamiento,todos y cada uno de ellos con el informe favorable de los técnicos municipales y las Administraciones que nos tutelan”.

La responsable del Área de Urbanismo e Infraestructuras ha vuelto a lamentar la actitud “obstruccionista” del Partido Socialista, que hoy ha vuelto a protagonizar un nuevo capítulo con una ampliación de la demanda presentada contra los planes municipales sobre la Plaza Vieja. “Podrá intentar obstaculizar, ralentizar incluso, pero no paralizará y en ningún caso anulará la decisión firme de este equipo de gobierno por recuperar nuestro Casco Histórico”, ha censurado.

Adaptación interior Casa Consistorial

Con el encargo realizado para rehacer el proyecto de remodelación de la Plaza de la Administración Vieja y su entorno, “siguiendo la misma imagen que se ha proyectado en el interior de la Plaza Vieja respecto del uso de materiales y soluciones similares”, Martínez Labella, ha adelantado que estos trabajos podrían licitarse “a lo largo del mes de diciembre”.

De manera simultánea, el Ayuntamiento espera a lo largo del mes de noviembre disponer del proyecto definitivo del interior de la Casa Consistorial, que supondrá la inversión de 4,8 millones de euros, cofinanciados por la Junta de Andalucía objeto de un convenio “cuyo borrador está prácticamente listo”, ha avanzado la edil. Así las cosas, la intención municipal pasa por “simultanear la ejecución de las obras de la Plaza de la Administración Vieja y su entorno con las del interior de la Casa Consistorial”, ha insistido Martínez Labella.

Paseo Marítimo y Estación Ferrocarril

En su comparecencia hoy ante los medios se ha referido también la concejala de Urbanismo a los proyectos de ampliación del Paseo Marítimo y la Estación de Ferrocarril, proyectos sobre los que el Ayuntamiento sigue esperando respuesta concreta sobre fecha concreta para el reinicio de las obras, en el primero de los casos, y voluntad manifiesta sobre el uso y cesión que de la Estación pueda hacer Adif y el Gobierno a la ciudad.

“Seguimos sin conocer directamente a través del Gobierno una fecha cierta para el reinicio del Paseo Marítimo, que llevan casi dos años paradas. La única información que disponemos ha llegado, o por la prensa, como sucede hoy, o por la que se nos ofrece a través del grupo municipal socialista, ejerciendo como portavoz del Ejecutivo”, ha lamentado, en referencia a las formas en las que se produce esa comunicación.

Respecto de la Estación de Ferrocarril “a día de hoy desconocemos la voluntad del actual Gobierno de ceder ese espacio a la ciudad, como se viene reclamando desde el Ayuntamiento”, ha insistido la concejala popular, demandando “la necesidad de que ambas partes nos sentemos, como hemos reclamado reiteradamente, y avanzar en ese propósito. Cruzarse cartas, además de ser algo frío, entiendo que no es más que una maniobra dilatoria”.

 

 

 

 

 

bonos comercio local01
Actualidad,

El Ayuntamiento destina 200.000 euros a bonos-descuento para reactivar el comercio tradicional de la ciudad

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado esta medida enmarcada en el ‘Plan re-activa20’ con la que se aplicarán descuentos de 10 y 20 euros por las compras en los establecimientos adheridos

16/10/2020 El Ayuntamiento de Almería destinará 200.000 euros en bonos-descuentos para incentivar el consumo en los comercios tradicionales de todos los barrios de la ciudad. Así lo ha anunciado este viernes el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, quien ha señalado que con esta medida, aprobada en Junta de Gobierno Local, se quiere seguir “reactivando la economía local y premiar a los almerienses por su fidelidad a los comercios de toda la vida”.

Tal y como ha explicado el primer edil, se distribuirán 100.000 euros en 10.000 bonos-descuento de ayuda al comercio de 10€ cada uno y otros 100.000 euros en 5.000 bonos-descuento de 20 euros cada uno. Se entregará a cada comercio que lo solicite 30 bonos de 10 euros y 15 de 20 euros y esos se deberán aplicar a compras de cualquier producto en los establecimientos adheridos por compras superiores a 20 euros, en el caso del de 10 euros; y por compras superiores a 40, el de 20 euros. Estos tickets se podrán canjear hasta el 4 de diciembre de 2020.

Esta iniciativa, con el presupuesto restante de la ayuda de un millón de euros a autónomos y pymes, que se ha saldado con más de un millar de beneficiarios, empezará a funcionar previsiblemente la próxima semana, cuando se publique el anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, algo que se informará públicamente.

Requisitos y cómo adherirse

Esta iniciativa está abierta a todos los autónomos y pequeñas y medianas empresas del término municipal de Almería que tenga local a pie de calle. “Hemos intentado ser lo más laxos posibles con los requisitos para que se puedan acoger el mayor número de comercios posibles”, ha apuntado la primera teniente alcalde y concejala de Presidencia, María Vázquez.

Los establecimientos que quieran adherirse a esta nueva campaña de apoyo al comercio local dentro del ‘Plan re-activa20’ tendrán que rellenar un formulario a través del Registro Electrónico del Ayuntamiento de Almería que se habilitará en la web municipal www.almeriaciudad.es. Esto será en los próximos días, tras la publicación de la iniciativa en el  BOP.

Fernández-Pacheco, que también ha estado acompañado por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez; y por la gerente de Alcentro, Carmen Sánchez, en representación de todos los comerciantes de la ciudad, ha animado a todos los comercios a sumarse a esta campaña que “sabemos que no soluciona, pero sí ayuda” y ha hecho un llamamiento a los almerienses: “Todos podemos ayudar a mantener viva la Almería que nos gusta: la Almería de las tiendas, la Almería de los barrios, la de los escaparates y los mostradores… Por eso, les animo a que compren en las dientas de los almerienses. A que consuman en los bares de Almería. A que disfruten de la profesionalidad y el cariño de los hombres y mujeres que llevan toda la vida tras el mostrador o tras la barra”.

Por su parte, la representante hoy de todas las asociaciones de comerciantes de la ciudad ha agradecido al Ayuntamiento “esta iniciativa que pone en valor los comercios de proximidad y que va a ayudar a que estos establecimientos sigan creciendo”. Asimismo, ha subrayado la importancia de comprar en estos establecimientos: “Estos comercios generan puestos de trabajo, dan vida a la ciudad y repercuten en la economía local”.

El alcalde ha invitado, por último, a los almerienses a que, además de comprar con el corazón, como apelaba hace unos meses, “compren también con la cabeza”. “Porque comprar en las tiendas de tu barrio no solo consolida el tejido empresarial de esa zona, sino que es una inyección de futuro para toda Almería”.

Esta nueva iniciativa responde al compromiso del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería con el pequeño comercio que, sin duda, es uno de los sectores más afectados por la crisis económica causa por la pandemia. Esta se suma a las otras muchas que el Ayuntamiento de Almería ha puesto en marcha desde el mes de marzo con la movilización de más de 63 millones de euros destinados a promover medidas de alivio de la presión fiscal, fomento del empleo, apoyo a pymes, al turismo, a la contratación de obra pública y al uso de la cultura como elemento de generación de empleo, de riqueza y de estímulo social.

 

 

 

 

 

WhatsApp Image 2020-10-09 at 19.43.00
Actualidad,

Cobos lamenta que la oposición haga de la escasez de agua “populismo y espectáculo a costa del bienestar de los almerienses”

La concejala de Sostenibilidad Ambiental invita a los diferentes grupos políticos a “sumarse” al consenso y a la hoja de ruta que pretende, junto al sector agrícola, asegurar que no falte agua

9/10/2020 “Lo único que les mueve es el espectáculo y lo es a costa del drama de la escasez que tenemos en recursos hídricos”. De esta forma ha criticado la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, el posicionamiento de los grupos de la oposición respecto de la decisión de ampliar la producción de agua desalada, “es una pena que sobre esta cuestión no prime el bienestar de los almerienses y sí el espectáculo que promueven”, ha lamentado.

En el Pleno celebrado esta mañana, Margarita Cobos, ha insistido en que la prioridad del Equipo de Gobierno es la de garantizar el abastecimiento de agua potable a la población y también su suministro al sector agrícola, motor principal de la economía almeriense, en la necesidad de asegurar su aporte suficiente para el riego de cultivos.

Como ya apuntara el pasado miércoles en la reunión que mantuvo con representantes del sector agrícola, el Ayuntamiento no ampliará la producción de la desaladora hasta tener plenas garantías de la afección que su puesta en marcha pueda tener sobre los acuíferos del Bajo Andarax, “garantías que debe procurar la autoridad competente en materia hídrica”, ha recordado Cobos.

En este sentido, ha calificado de “demagoga y extemporánea” la moción, aprobada por unanimidad, presentada por el Grupo Municipal Socialista solicitando que se acredite la posible afectación a los acuíferos por el aumento de bastidores en la producción de agua desalada. “Su propuesta, una vez más, llega tarde”, ha afirmado Cobos, recordando que  “ya el Ayuntamiento ha dado los pasos en ese sentido, trazando una hoja de ruta consensuada, con reuniones que ya se han celebrado con la Delegación Territorial de Medio Ambiente y con sectores agrícolas, con quienes iremos de la mano en la decisión de ampliar la producción de agua desalada”, ha explicado.

“Asegurar que no falte el agua” es prioritario en esa hoja de ruta, recalcaba Cobos, apelando a la “responsabilidad y al consenso” en el ejercicio de la gestión que hay que hacer del agua, alejando de ese debate la “panfletillos llenos de mentiras” que acompaña las acciones que viene desarrollando el Grupo Municipal Socialista, a quien ha recordado su “rechazo al Plan Hidrológico y su apuesta por las desaladoras, obligando con ello a tener que poner en marcha, cuando falta el agua, los bastidores de esta planta”.

La concejala de Sostenibilidad Ambiental ha reconocido en el agua “un recurso fundamental, más aún para los almerienses” y ha recordado también, en este caso a Ciudadanos, “las importantes inversiones en forma de subvenciones que llegarán a Almería en materia hídrica. Nada menos que catorce millones de euros”, agradeciendo además sobre esta cuestión el que ahora sí, hay una Junta de Andalucía preocupada por las necesidades de los almerienses y el agua, en el caso de Almería, es una necesidad”, ha recalcado.

Ha lamentado también Margarita Cobos que, frente a la mano tendida para hablar, la oposición envuelva en “populismo con el objetivo de mayores réditos políticos” su crítica ante el acuerdo de modificación del contrato con la concesionaria del servicio, Aqualia, y de la Ordenanza Municipal reguladora de las Prestaciones Patrimoniales de Carácter Público no Tributario Suministro de Agua Potable y Alcantarillado, “que no va suponer un incremento en el precio del agua, ni ahora ni el año que viene”, ha insistido.