Author

091020 Alcalde Pleno Telemático
Actualidad,

El Pleno respalda el compromiso anunciado por el alcalde de rebajar en 2021 la tasa de basura a la hostelería y de ocupación de vía a los mercadillos

Con estas medidas, en el marco del ‘Plan re-activa20’ y de las competencias municipales, el Ayuntamiento pretende paliar los efectos económicos que la pandemia ha provocado en empresas, autónomos y hogares

9/10/2020 De forma telemática, el Ayuntamiento de Almería ha vuelto a celebrar hoy viernes sesión plenaria ordinaria, justificando tal circunstancia en la evolución de la pandemia y siguiendo las recomendaciones dictadas por la Delegación territorial de la Consejería de Salud y Familia en Almería, conforme a las limitaciones y medidas de contención establecidas en la Orden de 19 de junio de 2020, de evitar reuniones de más de seis personas. “Tenemos que dar ejemplo y trasmitir responsabilidad”, ha explicado al inicio del Pleno el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco.

Veinticinco puntos ha incluido en su convocatoria esta sesión ordinaria, ocho de ellos mociones presentadas por los diferentes grupos municipales, entre los que hay que destacar la aprobación provisional de las modificaciones de ordenanzas fiscales que permitirán, en 2021, la rebaja anunciada por el alcalde en un 30% de las tasas fiscales municipales por ocupación de vía pública, para el próximo año, a los comerciantes del sector de la venta ambulante que trabajan en los siete mercadillos de la ciudad y del 50% en la tasa de basura para la hostelería, el ocio nocturno y los alojamientos turísticos.

Medidas con las que el Ayuntamiento viene a responder, como ha explicado el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, a “quienes más lo necesitan en un momento tan complicado, consecuencia de la pandemia del Covid-19”, que supondrán una reducción en la recaudación de casi 500.000 euros de forma global.

Alonso ha explicado que “estas modificaciones son posibles gracias a la salud financiera de un Ayuntamiento responsable al frente de la gestión municipal”, censurando la “nula ayuda económica que ante el actual escenario económico se ha recibido del Gobierno central. NI un solo céntimo de euro ha entrado en las arcas municipales”.

La propuesta de acuerdo, ambas aprobadas por unanimidad, abre ahora un periodo de exposición pública de esta modificación. De no producirse reclamaciones a la propuesta, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo provisional sin necesidad de elevar de nuevo a pleno dicha propuesta. El objetivo es “su entrada en vigor a partir del uno de enero, entendiendo que es una medida que vendrá, en parte, a paliar la difícil situación que estos sectores, como otros muchos de la ciudad, padecen todavía hoy como consecuencia de la pandemia y las restricciones que se derivaron de ella”, como ha explicado Alonso.

El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, por su parte, ha defendido esta rebaja en este porcentaje, reiterado el compromiso del Ayuntamiento de seguir ayudando, en el marco de las competencias municipales, a los sectores más afectados por la crisis del coronavirus. Respecto del comercio ambulante, ha explicado que esta medida “nos hubiera gustado aplicar también en 2020, pero la ley no lo permite”. En este sentido, ha añadido que, en contacto con los representantes de los vendedores, se les ha instado a que soliciten la devolución de la tasa por el tiempo que no han estado trabajando como consecuencia del estado de alarma. Como se les hemos explicado, deberán pagar la tasa de 2020 y luego podrán solicitar la devolución, con el compromiso de que gestionaremos su devolución lo antes posible”.

A esas medidas ha sumado otras en las que el Ayuntamiento esta trabajando y negociando con los representantes de los ambulantes, anunciando que antes del 31 de diciembre se pondrá a disposición de este sector “una cuantía de 50.000 euros, en concepto de ayuda directa, individual, cumpliendo unas bases que se están elaborando. No solo van a pagar menos impuestos, van a contar con una inyección económica, que añadido al 30% que se le va a hacer a la devolución de la tasa de este año, estará por encima del porcentaje que se reclama por parte de la oposición, agarrándose a la moción aprobada hace unos meses (rebaja de tasas de un 75%).

Preocupados además por la seguridad de comerciantes y clientes, Sánchez ha anunciado también, por la vía de una subvención directa a la Federación de Comercio Ambulante, “ayudas para dotar de mascarillas y gel hidroalcohólico a todos los vendedores que ejercen su actividad en la ciudad”.

Tasa de basura

Respecto a la propuesta de modificación de la tasa por recogida de basura, en su disposición transitoria y en el epígrafe que afecta a cafeterías, bares, pubs, restaurantes, salas de fiesta y discotecas, Alonso ha referido igualmente la imposibilidad de reducir los importe de la tasa en este año. “La ley no lo permite, pero la aprobación de esta propuesta en este Pleno permitirá, entrando en vigor para 2021,una reducción del 50% en la tasa de basura para los sectores de la hostelería, el ocio nocturno y los alojamientos turísticos (hoteles, moteles y hostales). Se trata de tres sectores empresariales que este año con la pandemia han permanecido tiempo cerrados y después, en la desescalada y ‘nueva normalidad’, han visto si no suprimido, sí reducido el volumen de usuarios por lo que han generado una menor cantidad de residuos.

Alonso ha reiterado el compromiso del alcalde y el Equipo de Gobierno para seguir aplicando nuevas modificaciones fiscales para empresas y sectores, también afectados por la crisis, al tiempo que ha recordado la “batería” de iniciativas que a lo largo del periodo de esta pandemia se han puesto en marcha dirigidas a “ayudar a quienes peor lo están pasando”, a la espera que puedan llegar aportaciones del Gobierno central que puedan ampliar las ayudas que se prestan a nivel municipal.

Así, entre otras, se suspendía durante tres meses el cargo de los fraccionamientos y recibos de la Cuenta Fácil 10, se ampliaba en tres meses el período de pago voluntario de IBI, basura, tasa de vehículos, vados y reserva de espacios, mercados, mercadillos y ayuda a domicilio. Igualmente, el Ayuntamiento devolvía el importe íntegro de las tasas por ocupación del dominio público mientras no se pudo desempeñar la actividad, y se posibilitaba el aplazamiento, sin intereses y previa solicitud en periodo de pago voluntario, del IBI y la tasa de basura para aquellas personas que así lo necesitaran. Todo ello supuso una inyección de liquidez en la economía local de, al menos, 50 millones de euros.

Compromiso completado con el conjunto de medidas económicas, tributarias o sociales dirigidas a autónomos, comercios o a dinamizar el tejido productivo almeriense, aglutinadas en el llamado Plan ‘ReActiva20’, movilizando un importe total de 63 millones de euros.

Modificaciones presupuestarias

Parte del orden del día han sido también cuatro modificaciones presupuestarias por un importe total de 294.500 uros. La modificación de mayor cuantía, de 200.000 euros, consiste en suplemento de crédito transferido de la partida presupuestaria destinada al Museo de la Vega a la de Inversiones en Dependencias Municipales. Como ha explicado el concejal de Economía, “este proyecto, cuya ejecución se licitará en bloque, conjuntamente obra y musealización, está más cerca de hacerse realidad”, recordando que “la inversión será sufragada con fondos europeos, pero a través de Diputación”.

Entendiendo la no necesidad de esta partida en el presupuesto municipal, esta cuantía suplementa la partida de inversiones en dependencias municipales. Con ella se podrá atender eventualidades o la liquidación de proyectos ahora en marcha, “como la rehabilitación del edificio de Protección Civil, en Los Molinos, la segunda fase del Centro Zoosanitario, la segunda fase de la remodelación del Auditorio o el nuevo edificio administrativo de La Cañada”, ha enumerado Alonso.

Otras modificaciones suponen un cambio en la contabilidad presupuestaria, justificando Alonso las mismas como inversiones y no subvenciones. La aprobación inicial de estas modificaciones afecta a la aportación municipal al convenio para la mejora del Santuario de la Virgen del Mar y a la subvención concedida a la Asociación Amigos del Ferrocarril, para la dotación como museo de las instalaciones cedidas en su día por el Ayuntamiento.

Estudio de detalle y proyecto de actuación

De carácter urbanístico han sido dos puntos también hoy aprobados, un estudio de detalle sobre una de las parcelas del sector SUP-ACA-04 del PGOU y la declaración de utilidad pública e interés social y el proyecto de actuación para la instalación de una estación de servicio en la Ctra. La Cañada-El Alquián, en el paraje Haza Tableada, que sigue a la admisión a trámite aprobada el pasado mes de febrero.

Reseñar también por último la aprobación, por unanimidad, de la solicitud a la Secretaría de Estado de Hacienda, a través de la Dirección General de Catastro, para que efectúe el encargo a la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio (SEGIPSA) para la realización de los trabajos relativos a las alteraciones de bienes inmuebles, todo ello en el marco del Convenio suscrito por el Ayuntamiento, en 2018, para la realización de estos trabajos.

8-10-2020 DIA DE LA FIESTA NACIONAL2
Actualidad,

El alcalde anima a los almerienses a lucir el 12 de octubre, Día de la Fiesta Nacional, la Bandera de España en ventanas, balcones y escaparates

Fernández-Pacheco ha emitido un Bando, mientras que plazas y fuentes de la ciudad se engalanan de flores rojas y amarillas

8/10/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha emitido un Bando Municipal en el que anima a los almerienses a sumarse a la celebración del Día de la Fiesta Nacional, que se celebra el 12 de octubre, “para conmemorar el sentimiento de unidad de los españoles en torno a los símbolos de nuestro país y a los estrechos lazos que nos unen en una historia, una cultura y una lengua común a todos”.

En el Bando, el alcalde insta a hacer visible el Día de la Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad “engalanando estos días ventanas, balcones y escaparates con la Bandera de España, contribuyendo de este modo a rendir homenaje al símbolo que a todos nos representa”

Fernández-Pacheco considera que “en los momentos de incertidumbre y preocupación generados por la actual crisis sanitaria, es muy positivo reforzar las expresiones de confianza en la capacidad de superación y empuje de un país unido en torno a sus símbolos e instituciones”, por lo que anima a los almerienses a sumarse “a una demostración pública que fortalecerá el respeto por nuestra Bandera y destacará los vínculos que nos señalan como Nación soberana, democrática, plural e indivisible”.

Flores rojas y amarillas

En este sentido, el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, ha dibujado con crisantemos rojos y amarillos un total de cuatro banderas de España en distintos espacios de la capital, dando un colorido especial a las plazas Marqués de Heredia, Plaza de España de Ciudad Jardín, rotonda de Pescadería y Plaza Emilio Pérez (Circular).

Además, desde el Área de Servicios Municipales han previsto la iluminación de la Fuente de los 103 Pueblos, en la parte sur de la Rambla Federico García Lorca, y las de Ballesol y calle Santiago, en Nueva Andalucía, de color rojo y amarillo desde las diez de la noche del día 11 y durante todo el lunes 12 de octubre en homenaje a nuestra enseña nacional.

estadio05
Actualidad,

El Ayuntamiento comparte “la ilusión y visión de futuro” de la UDAlmería para que la ciudad pueda contar con un estadio 5 estrellas

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, asiste a la presentación de la primera fase de la remodelación del Estadio de los Juegos Mediterráneos, donde la UDAlmería invertirá cinco millones de euros

8/10/2020 Como si fuera el fichaje estrella de la temporada, la UDAlmería ha presentado esta noche el proyecto de primera fase de remodelación del Estadio de los Juegos Mediterráneos que, una vez finalizadas las dos fases, lo convertirá en un gran recinto homologado para competiciones internacionales.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha arropado al equipo de fútbol representativo de la ciudad en el acto, celebrado en el césped de este recinto deportivo, donde, a través de un vídeo, se ha explicado la iniciativa que, en una primera instancia, cambiará exteriormente la cara de la fachada con el color rojo del club y de Almería como protagonistas y, en el interior, supondrá una modernización de las infraestructuras, en cuanto a vestuarios, oficinas, sala VIP, etc. Ya, en la segunda fase, se acometerá una importante obra para bajar el terreno de juego y así aumentar la capacidad de las gradas.

La primera fase del proyecto ya ha iniciado el recorrido administrativo en el Ayuntamiento de Almería, y una vez aprobado, la UDAlmería lo desarrollará en un plazo estimado de cuatro meses, con una inversión por parte del club de cinco millones de euros, de los que ya se ha desembolsado un millón para la nueva iluminación.

El alcalde ha manifestado durante el acto que “en las ciudades modernas, las instalaciones deportivas son una seña de identidad y una referencia que ayuda a mejorar la reputación del conjunto urbano. Y en el terreno deportivo, favorecen la progresión de los equipos y generan un mayor sentimiento de identificación de la población con el mismo”. Una frase que continúa asegurando que “el fútbol es, probablemente, el reflejo más claro de lo que supone el concepto de mercado global y hoy en día una ciudad que aspira a ser importante tiene que contar con un catálogo de servicios e infraestructuras de primer nivel que la permitan competir con el resto de ciudades”.

Por eso, Fernández-Pacheco afirma que “desde el Ayuntamiento queremos compartir la ilusión de la UD. Almería, queremos agradecer la visión de futuro y la generosa implicación con la ciudad que ha demostrado desde el primer momento su presidente, Turki Al-Seikh y todo su equipo, y queremos dar un mensaje de ánimo y confianza a la plantilla y al cuerpo técnico para que esta temporada culmine en el éxito del ascenso a Primera, para que cuanto antes los almerienses podamos ver a nuestro equipo, en nuestra ciudad, compitiendo con los mejores clubs de Europa”.

Por su parte, Mohamed El Assy, director general de la UDAlmería, ha recordado que “el 2 de agosto del año pasado su excelencia Turki Al-Seikh compraba el club. Él es el propietario de la sociedad, pero el club es de Almería, de todos los almerienses, que queremos se sientan orgullosos de la entidad”. A la vez, ha expresado que “hablamos de grandes proyectos deportivos, de instalaciones, de acciones sociales, de actos culturales… no eran sólo promesas. Los hechos están ahí, Organizamos un gran concierto gratuito, nos quedamos cerca del ascenso, ayudamos a la sociedad almeriense con la donación de un millón y medio de euros para luchar contra el coronavirus, y queremos que el Almería siga creciendo y que sea referente a nivel nacional e internacional. Hoy damos un paso adelante”.

Un vídeo sobre la primera fase del proyecto, seguido de unos fuegos artificiales ha puesto el colofón a una breve, pero emocionante presentación, con todas las medidas de seguridad sanitaria. Una remodelación del Estadio de los Juegos Mediterráneos para seguir creciendo como club y como ciudad.

 

FOTO ARCHIVO ALCALDE MEDIOS
Actualidad,

El alcalde afirma que el Ayuntamiento “ya trabaja en un plan B para modificar los plazos de la Plaza Vieja y seguir revitalizando el Centro Histórico”

Ante las medidas cautelares del TSJA a la modificación del PGOU referente a Plaza Vieja, asegura que “la única condena es la de los almerienses con el Psoe, que paraliza todo lo que es inversión y modernización”

02/10/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha asegurado este viernes que la Gerencia de Urbanismo “ya trabaja en un plan B para modificar los plazos del proyecto de Plaza Vieja y seguir revitalizando el Centro Histórico”. Así ha respondido a quienes le han interpelado sobre el auto del TSJA  sobre medidas cautelares a la modificación puntal del PGOU  referente a la Plaza Vieja.

Una decisión que, en ningún caso, ha dicho, es “ni condena, ni sentencia”. “Lo que dice el juez es que necesita tiempo para tomar una decisión sobre árboles de la Plaza Vieja”. Es, además, algo que los servicios jurídicos del Ayuntamiento “ya contemplaban como una posibilidad más que probable”. Por eso, “tenemos un plan B y llevamos varias semanas trabajando en una alternativa para modificar los plazos de lo proyectos, respetando siempre la decisión judicial, pero con el empeño y el compromiso inaplazable e irrenunciable por seguir invirtiendo en el Casco Histórico, por seguir modernizándolo, revitalizando y haciendo de esa zona de la ciudad lo que nunca debió de dejar de ser: el corazón social, administrativo y también cultural de una ciudad que nació en torno a la Alcazaba y en ese entorno ha de encontrar el empuje que necesita”, ha confirmado.

El PSOE, la condena de los almerienses

“Quienes hablan de sentencia que tumba o de condena, se equivocan”, ha aclarado Fernández-Pacheco, que señala cómo “la única condena es la que tienen los almerienses con el Psoe desde hace muchos años”. “Llevamos veinte años hablando de la Plaza Vieja y, hasta ahora, todas las paralizaciones de esa obra han tenido siempre el mismo protagonista, que es el partido socialista”. Lo ha hecho, el Psoe desde el Gobierno de la Junta de Andalucía cuando ha podido, lo ha hecho desde la oposición en el Ayuntamiento y lo van a seguir haciendo”, sospecha el alcalde.

Ahora mismo, la decisión del TSJA es “una decisión lógica, normal y que el Equipo de Gobierno asume”, ha insistido el alcalde, que ha aprovechado para recordar cómo están “quienes hablan mucho de ecologismo pero cuando llega el momento de la verdad se ponen la chaqueta del populismo y, por otra parte, está el Equipo de Gobierno, que apuesta por una Almería más verde, desde los hechos”. Apuesta por una ciudad respetuosa con la contaminación lumínica, que persigue una ciudad respetuosa con los escasos recursos hídricos con los que cuenta y que toma decisiones, no siempre fáciles, pero con una conciencia ecologista que no demuestran quienes sólo hacen de la batalla política y el populismo su única bandera de acción”, ha subrayado.

 

IMG-20200930-WA0058
Actualidad, Cultura,

El Área de Cultura retoma la programación con una zarzuela y con la última obra de Concha Velasco los días 9 y 16 de octubre

El Ayuntamiento respalda de nuevo la visibilización de la plataforma ‘Alerta Roja’ iluminando esta noche la fachada del consistorio

30/09/2020 El telón vuelve a subir. El Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería retomará en el mes de octubre la programación en los espacios escénicos municipales de la ciudad. Las primeras citas ya tienen día, lugar y protagonistas. Será en el Auditorio Municipal Maestro Padilla el próximo viernes, 9 de octubre, con la zarzuela ‘Agua, Azucarillos y Aguardiente’ y con la obra que será la despedida de los escenarios de Concha Velasco, ‘La Habitación de María’, en este caso el 16 de octubre.

El concejal responsable del Área, Diego Cruz, asegura que “los almerienses podrán volver a disfrutar de numerosas propuestas tanto en el Auditorio, con estas primeras representaciones confirmadas, y también en el Teatro Apolo, donde por ejemplo ya hemos retomado el Cineclub Almería. Todo ello siempre siguiendo las directrices que nos marquen las autoridades sanitarias, así como una importante reducción de aforo para garantizar la seguridad de los asistentes, como también hemos realizado durante buena parte del verano”.

Además, Cruz avanza que “en estos momentos nos encontramos reprogramando varios de los espectáculos aplazados durante la primavera y el verano y en muy pocos días haremos público una buena colección de fechas con las que disfrutar de la Cultura, siempre necesaria y fundamental en momentos difíciles”.

Precisamente, sobre los momentos difíciles que está atravesando el sector cultural, el Ayuntamiento de Almería apoya este miércoles de nuevo las propuestas de la plataforma ‘Alerta Roja’, para concienciar sobre la importancia de la cultura y la dramática situación que vive como consecuencia de la crisis provocada por el Covid y las limitaciones para los eventos. En esta ocasión será tiñendo de luz roja la fachada del consistorio. Hay que recordar que el pasado día 17, los profesionales del sector también iluminaron el Teatro Apolo, Museo Doña Pakyta, Teatro Cervantes, Asociación Clasijazz, alrededores de la Alcazaba y rotonda del Cable Inglés.

“Todos tenemos una responsabilidad social con la cultura, que es un pilar básico para el futuro de la sociedad, desde el plano educativo, medioambiental, social, económico y, por supuesto, cultural. Por eso, nos sumamos a esta movilización, que no va contra nadie, pero que quieren dar visibilidad a un sector que genera numerosos puestos de trabajo y necesita la colaboración de todas las administraciones”, apunta Diego Cruz.

Zarzuela, el 9 de octubre

El viernes, 9 de octubre, llega ‘Agua, Azucarillos y Aguardiente’, a partir de las 20.30 horas. Zarzuela en un acto, con libreto de Miguel Ramos Carrión y música de Federico Chueca, llevada a escena por el Teatro Lírico Andaluz, que es la primera compañía lírica profesional de Andalucía que trabaja en la región, en toda España y también con experiencia internacional en Alemania, Roma, Lituania y Dubai. El éxito obtenido ha significado repetir por sistema, puesto que más de seiscientas producciones avalan su trabajo.

Las entradas se encuentran a la venta tanto en la taquilla municipal situada en el Teatro Apolo, como en la página web www.almeriaculturaentradas.es y también lo estarán en la propia taquilla del Auditorio Municipal Maestro Padilla desde dos horas antes del comienzo de la representación. Tienen un precio de 18 euros para la zona del patio de butacas y de 15 euros para la zona del anfiteatro.

Concha Velasco, el 16 de octubre

‘La Habitación de María’ es la obra con la que Concha Velasco se despedirá de los escenarios y podrá verse en el Maestro Padilla el 16 de octubre, de la mano del Área de Cultura y de Pentación.

Concha Velasco interpreta un espectacular monólogo en el que da vida a Isabel Chacón en el día de su 80º cumpleaños. La sinopsis es la siguiente: la flamante ganadora del Premio Planeta, que no pudo recoger en persona por la agorafobia que sufre, celebra hoy su aniversario sin ningún tipo de acto público, ni familiar, como viene siendo habitual en los últimos años.

Son 43 años en concreto los que Chacón lleva recluida en su domicilio por su condición, la planta 47 de un rascacielos madrileño que ha convertido en su fortaleza y donde todo lo que necesita (comida, ropa, medicamentos…) le es llevado a casa. Esa noche se produce un incendio y todos los inquilinos son obligados a evacuar el inmueble. Pero para Isabel esto es imposible, sencillamente ‘no puede’ salir de casa.

A medida que las llamas van llegando a la azotea, exactamente durante 75 minutos, Isabel tendrá que tomar la decisión más importante de su vida afrontando con un inteligente sentido del humor sus miedos, sus fantasmas, y todos los traumas de su vida que le han llevado a esta encrucijada, antes de que sea demasiado tarde…

Las entradas estarán a la venta tanto de manera inminente tanto en la taquilla municipal situada en el Apolo, como en la web www.almeriaculturaentradas.es y también lo estarán en la propia taquilla del Auditorio Municipal Maestro Padilla desde dos horas antes del comienzo de la representación.

marifran carazo11
Actualidad,

Alcalde y consejera de Fomento firman una carta para exigir a Fomento información sobre los plazos para la llegada del AVE a la ciudad

Fernández-Pacheco y Marifrán Carazo piden al Gobierno que retome el diálogo en la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ y ruegan agilidad para un proyecto “que conecta Almería y vertebra toda Andalucía”

28/09/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, han firmado, de forma conjunta este lunes, una carta dirigida al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, con el ruego de retomar el diálogo entre administraciones en el marco de la Sociedad Almería Alta Velocidad, de la que son socios Ayuntamiento, Junta y Gobierno de España, a través de Adif. El objetivo, solicitar a la Secretaría de Estado de Infraestructuras una reunión para que todos los socios “conozcan en qué proyectos trabaja Adif y qué plazos maneja para que los almerienses vean cumplido su anhelo de contar con la llegada de la alta velocidad a la ciudad”.

Así lo ha explicado el primer edil, que ha recibido a la consejera para, de forma conjunta, hacer llegar al Gobierno central el “clamor” de la ciudadanía almeriense. “Queremos saber por dónde va la obra, cuáles son los planes de Adif, saber qué pasa, también, con la antigua estación de ferrocarril, conocer cuándo vamos a tener AVE en la ciudad”, ha dicho Fernández-Pacheco que, entiende, “son preguntas que no sólo se hacen en el Ayuntamiento y en la Junta, como socios pagadores del proyecto, sino que “son preguntas que se hacen los almerienses”.

Se trata de una carta, “que sale este mismo lunes hacia Madrid”, “firmada desde la lealtad institucional, el compromiso de arrimar el hombro y trabajar por los almerienses, la provincia y toda la Comunidad Autónoma”. No en vano, la llegada del AVE a Almería trasciende de la propia ciudad y la provincia, dice el alcalde. Y la consejera de Fomento, subraya que se trata de “la inversión más importante del Gobierno de España en la Comunidad Autónoma”. Es, de hecho, un proyecto “absolutamente necesario para Almería, su provincia y el conjunto de Andalucía”.

Conexión de Almería y vertebración de Andalucía

De ahí, la importancia de “conocer con transparencia y rigurosidad el cronograma de la obra”, dice Carazo, que se ha mostrado “preocupada” por “los continuos retrasos y paralizaciones” y, muy “interesada” en “conocer las actuaciones que, a corto y medio plazo, tiene previsto realizar Adif, dado que es una obra de gran envergadura para la conexión de Almería y la vertebración de Andalucía”.

“Con esta obra, el Gobierno de España tiene el freno echado”, ha concluido la consejera de Fomento de la Junta, que desea una próxima y cercana reunión del consejo de administración de la Sociedad Almería Alta Velocidad. Una reunión, incide, en la que Junta y Ayuntamiento de Almería serán claros: “No vamos a tolerar nuevos retrasos en una infraestructura fundamental para Almería y el conjunto de Andalucía”, ha reiterado.

Mientras tanto, el alcalde ha recordado que “se han escrito cartas, correos electrónicos, y se han realizado llamadas que han encontrado siempre, por parte del ministerio de Fomento, la callada por respuesta”. Una situación enmarcada en una ciudad, Almería, que acaba de superar la barrera de los 200.000 habitantes, ubicada en una provincia con clara vocación exportadora y turística, “donde las comunicaciones son fundamentales”. De ahí, que este proyecto se afrontara desde el primer momento a través de una sociedad de integración, conformada por Ayuntamiento, Junta y Estado.

En el marco de esta sociedad se han llevado a cabo ya varios proyectos (financiados a tres bandas), el más importante el de la supresión del paso a nivel en El Puche, “que debería estar terminado”, ha explicado Fernández-Pacheco. La llegada de la alta velocidad soterrada hasta el centro de la ciudad es un compromiso “no sólo del alcalde o de la consejera, sino también de un ministro, Ábalos, que ha hecho suyo el proyecto en reiteradas ocasiones. Igual que el calendario de plazos”, ha recordado el regidor, que confía en que esta carta firmada de forma conjunta por dos de los socios de Almería Alta Velocidad tenga más impacto que las llamadas, correos y cartas dirigidas desde el Ayuntamiento, siempre con el mismo objetivo.

“No existe, a día de hoy, interlocución, no se informa de qué pasa con la llegada de la Alta Velocidad. Tampoco con cuál será la última intención del Gobierno con la antigua estación de ferrocarril”, concluye Fernández-Pacheco, que hace hincapié en que” Almería tendría que estar eliminando ya esa brecha que divide la ciudad. Una brecha que debería ser sustituida por una alameda, por un gran bulevar mientras el tren pasara de manera soterrada”.

 

WhatsApp Image 2020-10-02 at 11.14.32
Actualidad,

El Ayuntamiento elimina la basura acumulada en el Cerro de San Cristóbal y apela al civismo para evitar una imagen degradada de esta zona

El operativo de limpieza “extraordinario” llevado a cabo responde a la planificación municipal para la recuperación y puesta en valor del entorno

01/10/2020 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, ha procedido a la limpieza y adecuación del Cerro de San Cristóbal, incluyendo en esta actuación, desarrollada a través de la empresa concesionaria del servicio de limpieza, Entorno Urbano, el ámbito que rodea la imagen del Sagrado Corazón, que corona este espacio.

El operativo especial “extraordinario” se desarrollará durante tres días y responde a la planificación municipal de la mejora de este entorno, completando de esta forma las tareas de limpieza que se han llevado a cabo como parte de las obras de urbanización y ampliación de la calle Pósito y de la conexión viaria de ésta con la calle Almanzor.

El dispositivo cuenta con más de una veintena de operarios, que han tenido incluso que hacer rappel para acceder a algunas zonas, así como numerosa maquinaria para proceder a la limpieza y retirada de la basura acumulada. El coste de los trabajos se acerca a los 4.000 euros.

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha advertido “de la necesaria colaboración ciudadana en el mantenimiento de este entorno”, que ahora se atiende de manera extraordinaria con un dispositivo especial, apelando al civismo ciudadano para librar de cualquier vestigio de basura “un espacio singular, admirado por la incomparable visión panorámica que ofrece de la ciudad”.

A esa tarea “que compete a todos”, como ha recalcado Cobos, añade ahora el Ayuntamiento una actuación “extraordinaria y compleja”, principalmente por la orografía del entorno, en la que ha participado personal del servicio de limpieza empleado en la retirada, manual, de todo tipo de residuo: plásticos, cartón, pequeños electrodoméstico, vidrio, escombro…

No es esta la primera ocasión en la que el Ayuntamiento se ve en la necesidad de actuar de forma extraordinaria ante la acumulación de basuras y escombros que, lamentablemente, se produce como consecuencia de actos incívicos que “van en detrimento de la convivencia ciudadana y la imagen de la ciudad”, ha explicado Cobos, recalcando que “tenemos que ser respetuosos, cuidar entre todos el medio ambiente, utilizar los contenedores o el punto limpio, cuyo funcionamiento es todo un ejemplo de recogida selectiva responsable y, además, es gratuito”, ha recordado.

ROSALÍA ESPINOSA EN EL PARLAMENTO ANDALUZ
Actualidad, Alcazaba,

Espinosa agradece a la Consejera de Cultura su apuesta por la Alcazaba tras 38 años de abandono de los gobiernos socialistas

Afirma que desde que Juanma Moreno es presidente de la Junta “la Alcazaba está tomando otro color, como toda la provincia”

01/101/2020 La parlamentaria andaluza del Partido Popular de Almería Rosalía Espinosa ha intervenido en la Comisión de Cultura y Patrimonio Histórico del Parlamento Andaluz para interesarse por la restauración paisajística de los jardines de la Alcazaba, un monumento que tras 38 años de abandono por parte de los gobiernos socialistas, por fin ahora “está tomando otro color, como toda la provincia”.

Espinosa ha recordado como la Alcazaba, que corona la capital de Almería y no solo es la joya de la corona de la capital sino también de toda la provincia, ha sufrido incluso restauraciones que han sido constitutivas de delito, tal y como han decretado los tribunales de la provincia de Almería que han condenado a las personas que hicieron esas rehabilitaciones por encargo y bajo la supervisión de anteriores administraciones, las del último gobierno del PSOE de la Junta.

Ahora, según ha explicado, “gracias a la gestión del Gobierno de Juanma Moreno, tenemos una Alcazaba bien iluminada, y se está trabajando para que cuente con un Plan Director de cara a su futuro y a su rehabilitación”. Además, el Ayuntamiento de la capital está realizando una importante inversión en su entorno para ponerla en valor.

En cuanto a los jardines de este monumento, la parlamentaria popular ha agradecido a la Consejera de Cultura todo lo que se está haciendo en referencia a la restauración paisajística. Espinosa ha señalado que se trata de unos jardines que se proyectaron a semejanza de los de la Alhambra, y de los que los almerienses están deseando disfrutar en todo su esplendor junto con el resto de la Alcazaba.

visita verdiblanca0008
Actualidad,

Ayuntamiento y Verdiblanca refuerzan su trabajo conjunto a favor de las personas con discapacidad ante los efectos del COVID-19

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado junto al presidente Antonio Sánchez de Amo, la sede de la Asociación para conocer el destino de la ayuda municipal otorgada en el ‘Plan re-activa20’

22/09/2020 “La nueva realidad del COVID-19 ha demostrado que todas las personas son iguales para las adversidades, pero también que hay colectivos que necesitan de un apoyo extra para poder volver a la normalidad”. Con estas palabras, el alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco, ha visitado hoy la sede de Verdiblanca donde su presidente, Antonio Sánchez de Amo, y su director general, Juan López, y la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, han recorrido las instalaciones, comprobando cómo se ha adaptado la asociación de personas con discapacidad a la nueva situación.

Una línea de trabajo que da continuidad al emprendido desde el inicio de la pandemia, ya que el Ayuntamiento de Almería ha mantenido contacto estrecho con asociaciones del Tercer Sector, atendiendo sus necesidades en la medida de sus posibilidades, estableciendo convenios como el rubricado con la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, a través del ‘Plan re-activa20’, que permiten ayudas directas para sumar esfuerzos para poner en marcha todos los servicios.

Uno de ellos es el de fisioterapia, destino de casi 10.000 euros de apoyo municipal a Verdiblanca, que incluye gastos de personal tanto del profesional sanitario, como del transporte adaptado. El confinamiento durante tres meses de estas personas con grandes discapacidades ha hecho verdaderos estragos. La inactividad física y la paralización de los tratamientos han contribuido de manera negativa en la calidad de vida de estas personas para las que el Servicio hacía que sus dolencias no empeoraran y se mantuvieran, por lo que se reactivación era vital para la calidad de vida de estas personas.

El alcalde ha recordado que “durante el confinamiento pusimos una partida de emergencia de 250.000 euros a través de la que hemos firmado 21 convenios con los que hemos llegado a más de un millar de almerienses que se encontraban en una situación de mayor vulnerabilidad que el resto ante una pandemia que nos ha azotado a todos. Hoy hemos comprobado que Verdiblanca ha hecho buen uso de esos recursos. Hemos podido ver cómo se presta fisioterapia a personas con enfermedades crónicas y que precisan de movilidad para su día a día o cómo hay terapia ocupacional para personas con discapacidad intelectual. Es de agradecer el trabajo que hacen y hay que reconocerles una vez esa trayectoria, siendo mascarón de proa de las políticas sociales en nuestra ciudad para que en el futuro sigamos trabajando juntos y aspiremos a ese fin que es hacer de Almería una ciudad referente en inclusión y en igualdad de todos los que aquí vivimos”.

Fernández-Pacheco ha asegurado que “las administraciones públicas debemos materializar ese principio de igualdad de manera efectiva. Para ello, contamos con unos grandes aliados, que desde el plano profesional o el voluntariado trabajan en el Tercer Sector para ayudar a las personas con discapacidad y una de las asociaciones insignes en este trabajo es Verdiblanca. Me enorgullezco de que el Ayuntamiento de Almería haya podido contribuir en la medida de sus posibilidades a que la maravillosa labor que aquí se presta haya podido continuar, que encuentran en Verdiblanca cotas de normalidad que por otra parte debieran ser absolutas”.

Por su parte, el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, ha explicado cómo muchos de los usuarios han pasado meses difíciles al no contar con los servicios presenciales. Durante cinco o en algunos casos seis meses, hemos tenido a medio centenar de personas con discapacidad intelectual sin poder asistir a nuestro centro, teniendo que estar recluidos en casa. Durante la pandemia ha habido dos profesionales importantes que han sido la psicóloga y la terapeuta ocupacional, porque ha habido muchas personas que se sentían muy agobiadas al estar confinadas y hemos tenido que hacer tratamiento y terapia para que no cayeran en depresión”.

También los efectos colaterales de la pandemia han desvelado otro condicionante, tan y como ha explicado Sánchez de Amo. “Hemos detectado otro factor, que ya conocíamos, pero que se acrecentado durante estos meses, que es la brecha digital. Hoy he estado hablando con la directora del Plan Estratégico de la ciudad de Almería para introducir en las medidas post Covid alguna que pueda mejorar la situación del acceso a las herramientas digitales por parte de la ciudadanía más alejada, por falta de recursos o conocimientos”.

 

220920 PASEO ALMERÍA
Actualidad,

El Ayuntamiento recibe diez propuestas al concurso para la reordenación urbanística integral del Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena

Presidido por el alcalde, la próxima semana quedará constituido el jurado que valorará las ideas presentadas para un proyecto que aspira a encontrar, desde el consenso, una solución integral para la ordenación de este espacio

23/09/2020 Diez ofertas se han presentado al concurso de ideas, con intervención de jurado, convocado por el Ayuntamiento de Almería para la reordenación urbanística integral del Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena, proyecto que el en marco del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), aprobado por unanimidad por el Pleno de la corporación, incluye como “premisa” a contemplar la restricción del tráfico al Paseo, limitando su acceso al trasporte público y a residentes.

Presidido por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, será la próxima semana, previsiblemente, cuando se proceda a la constitución del jurado encargado de seleccionar la idea ganadora del concurso. El jurado quedará compuesto, además de por el alcalde, por técnicos (ingenieros de caminos, canales y puertos y arquitectos) de la Gerencia de Urbanismo y de las áreas de Urbanismo e Infraestructuras y de Seguridad y Movilidad; por un arquitecto de reconocido prestigio, a propuesta del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería; un ingeniero de Caminos Canales y Puertos a propuesta del Colegio de Ingenieros y un Ingeniero o arquitecto también de reconocido prestigio a propuesta de asociaciones de comerciantes y de hostelería del ámbito espacial afectad por el objeto de este concurso.

Como se recoge en el pliego de las bases del mismo, el objetivo de esta actuación es conseguir “una solución” que contribuya a la más adecuada implementación del PMUS, concretamente en dos ejes viarios prioritarios de la ciudad como son el Paseo de Almería y la Rambla Obispo Orberá, así como la conexión de ambas vías con la Puerta Purchena, todo ello con el propósito de conseguir un entorno más armónico en el que se conjuguen los usos y circulaciones propios del espacio al objeto de lograr un espacio público más polivalente.

Se abre ahora por tanto un proceso administrativo que llevará a conocer “diferentes ideas y propuestas para la ordenación de este espacio de la ciudad, que engloba variables tan diversas como la movilidad, la dinamización turística y comercial, la sostenibilidad o el diseño urbanístico, desde el punto de vista social y físico”, ha indicado Martínez Labella, subrayando la “oportunidad” que, desde el punto de vista de la transformación de la ciudad, ofrece la ejecución de un proyecto que, más allá de la propia acción política, requiere de la “participación y debate” de todos los sectores afectados y que estarán representados en el jurado que valorará las ofertas presentadas

De acuerdo con las bases, el jurado designará los tres premios que se otorgarán a los tres finalistas del concurso, valorados en un importe de 7.000, 5.000 y 4.000 euros, respectivamente.

La obtención del primer premio otorgará al ganador de este concurso de ideas el derecho a optar a la adjudicación del contrato de redacción del proyecto y la dirección de las obras para esta actuación, estimado en un presupuesto de 300.000 euros.

Martínez Labella ha recordado que la finalidad última del concurso es encontrar una idea con el mayor grado de consenso para un proyecto “integral y polivalente, que conjugue calidad en el diseño, armonía con el entorno y funcionalidad respecto a los usos de espacios, movilidad urbana, sostenibilidad, atendiendo además a la necesaria dinamización que se reclama para el centro de la ciudad”.