Author

PLAYAS VERANO ALMERIA27
Accesibilidad,

El alcalde anuncia para 2021 una rebaja del 50% en la tasa de basura para la hostelería, el ocio nocturno y los alojamientos turísticos

10/09/2020 Ramón Fernández-Pacheco entiende que son sectores que este año con la pandemia han generado una menor cantidad de residuos y baraja nuevas modificaciones fiscales para otras empresas en crisis

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que el Ayuntamiento trabaja con la previsión de que en 2021 entre en vigor una reducción del 50% en la tasa de basura para los sectores de la hostelería, el ocio nocturno y los alojamientos turísticos (hoteles, moteles y hostales). Se trata de tres sectores empresariales que este año con la pandemia han permanecido tiempo cerrados y después, en la desescalada y ‘nueva normalidad’ han visto si no suprimido, sí reducido el volumen de usuarios por lo que han generado una menor cantidad de residuos. Una medida con la que el Ayuntamiento dejará de ingresar alrededor de 400.000 euros.

El Ayuntamiento baraja, además, la aplicación de nuevas modificaciones fiscales para otras empresas y sectores también afectados por la crisis. Y es que, tal y como viene señalando el alcalde desde el inicio de esta crisis sociosanitaria, la administración local ha de “reorientar sobre la marcha sus previsiones económicas para poner toda la capacidad del Ayuntamiento a disposición de las necesidades provocadas por la pandemia”.

Otras medidas

En este marco, el área de Economía y Función Pública que coordina Juan José Alonso ha abordado desde marzo diferentes medidas económicas y tributarias dirigidas a “ayudar a quienes peor lo están pasando”. Así, entre otras, se suspendía durante tres meses el cargo de los fraccionamientos y recibos de la Cuenta Fácil 10, se ampliaba en tres meses el período de pago voluntario de IBI, basura, tasa de vehículos, vados y reserva de espacios, mercados, mercadillos y ayuda a domicilio. Igualmente, el Ayuntamiento devolvía el importe íntegro de las tasas por ocupación del dominio público mientras no se pudo desempeñar la actividad, y se posibilitaba el aplazamiento, sin intereses y previa solicitud en periodo de pago voluntario, del IBI y la tasa de basura para aquellas personas que así lo necesitaran. Todo ello supuso una inyección de liquidez en la economía local de, al menos, 50 millones de euros.

A sabiendas de que los ciudadanos, los pequeños empresarios y quienes regentan comercios, establecimientos de hostelería, alojamientos turísticos y otro tipo de negocios se veían abocados al cierre, la reestructuración de personal y, a veces, de actividad, el Ayuntamiento mantiene su propósito de estar al lado de los almerienses.

 

20-8-2020 VIVIENDAS AVDA VILCHES 4
Actualidad, Vivienda,

La construcción de las 29 viviendas promovidas por la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ en la Avenida de Vilches encara su recta final

02/09/2020 En pleno centro urbano, esta promoción municipal cuenta con 29 pisos, uno de ellas destinada a personas con movilidad reducida, garajes y trasteros

Las obras de construcción de las veintinueve viviendas que promueve la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ en la Avenida de Vilches entran en su recta final con el objetivo de quedar finalizadas e iniciar los trámites de entrega a sus propietarios antes de final de año.

Ejecutada en, aproximadamente, un 90 por ciento, esta promoción, la decimosexta puesta en marcha desde la Empresa Municipal de Vivienda, cuenta con dos viviendas de cuatro dormitorios y dos baños, con una superficie útil de 96 m2; veintidós viviendas de tres dormitorios y dos baños, con una superficie útil media de 78 m2 y cinco de dos dormitorios, con un baño, y una superficie media de 60 metros cuadrados. Asociada a la vivienda se incluye una plaza de garaje.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras y consejera delegada de ‘Almería XXI’, Ana Martínez Labella, espera que “en un plazo máximo de dos meses queden concluidos los trabajos y poder mostrar el resultado de la actuación a sus nuevos propietarios, adjudicatarios a través de un sorteo público al optaron, hace ahora casi un año, 227 solicitantes interesados en estas viviendas protegidas”. La promoción cuenta además con la solicitud de primera ocupación que ya ha realizado la Empresa Municipal, lo que permitirá escriturar las viviendas una vez concluyan totalmente los trabajos.

Martínez Labella ha recordado también que “además de una vivienda y una plaza de garaje adaptada a personas con movilidad reducida, el edificio cuenta en su diseño con 14 trasteros, vinculados a las viviendas con menos superficie útil; un cuarto para bicicletas; dos áticos, de dos dormitorios, que han sido posibles obtener atendiendo a la normativa vigente y dos locales comerciales, en planta baja, con una superficie total de 720 metros cuadrados”.

“Una nueva promoción, con una inversión total de 2,6 millones de euros, que se enclava prácticamente en el centro urbano de la ciudad”, ha subrayado la edil, mostrando su satisfacción por seguir llevando la promoción de viviendas de iniciativa pública “a todos los barrios de la ciudad”.

Frente a este edificio, con fachada a las calle Granada, Avenida de Vilches, Quintana y Silencio, el Ayuntamiento de Almería, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda, viene trabajando en una nueva promoción de 25 viviendas que edificará en el solar delimitado por Avenida de Vilches, esquina a las calles Quintana, Granada y Capitán  García Andújar, proyecto que se encuentra en fase de redacción.

Ambas promociones vienen a ocupar sendos solares sobre los que se asentaron las conocidas ‘Casas de los Maestros’, un desarrollo residencial “que ha cambiado sustancialmente la imagen de esta parte de la ciudad”, según reconoce Martínez Labella, aspecto éste que viene a sumar al carácter “social” que tiene la Empresa Municipal, dando “respuesta” a las necesidades de muchas personas a las que se facilita el acceso a la vivienda y a iniciar un nuevo proyecto de vida”.

 

visita obras edificio tercer sector003
Actualidad,

El nuevo edificio del Tercer Sector, que será un referente de inclusión, alcanza su primer hito al finalizar la construcción de su estructura

28/08/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, espera que para la próxima primavera Almería cuente con un espacio “como pocos hay en España” dedicado a los colectivos que ayudan y trabajan en favor de los demás

Con algo más de un treinta por ciento de ejecución de obra, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha querido conocer de primera mano los avances del que es, sin duda, el proyecto “más ilusionante” por su dimensión la ciudad en esta corporación, como es la construcción del edificio del Tercer Sector, un referente en favor de la inclusión y la diversidad.

Durante su visita a las obras, acompañado de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, la dirección de obra y responsables de la empresa encargada de la ejecución de los trabajos (Albaida Infraestructuras), Fernández-Pacheco ha podido comprobar como estas obras de construcción alcanzan uno de sus primeros hitos, como es el levantamiento de su estructura, labores que tienen ahora su continuación con los trabajos de albañilería.

El alcalde se ha congratulado de los “avances” de una obra que, finalizada previsiblemente en la primavera de 2021, dará cobertura a las asociaciones y colectivos que trabajan por los demás. “Su construcción permitirá a estos colectivos dedicar todos sus recursos a cuidar a las personas con discapacidad, etc…, no a pagar alquileres, a buscar un local que responda a sus necesidades. Almería contará con un edificio como no hay otro en España”, ha recordado el primer edil explicando además que se trata de un edificio “cien por cien accesible, que va a contar con un gran auditorio, salas de fisioterapia, de tratamiento, de confidencialidad…dotado en definitiva para que se pueda compartir y las asociaciones del Tercer Sector puedan hacer uso de él”.

Compromiso

Con una inversión de casi tres millones de euros el nuevo edificio, situado en el barrio de La Goleta, supondrá la consecución de una demanda de estos colectivos y el cumplimiento de un compromiso que atiende a la diversidad y a la inclusión, ocupando una parcela municipal de algo más 2.100 m2 de superficie.

En su recorrido por el esqueleto del futuro edificio, el alcalde ha venido a conocer la distribución que a partir de ahora se realizará de los diferentes espacios que contendrá el nuevo inmueble y que dispondrá, entre otras peculiaridades, de diez salas para talleres, dos gimnasios con vestuarios asociados, dos salas de fisioterapia, una sala multisensorial, tres salas de lactancia con cambiador y 15 salas de confidencialidad, además de espacios exclusivos para personas con discapacidad auditiva y dependientes, recepción, zonas comunes, almacenaje y aseos diferenciales adaptados. Igualmente, contará con un salón de actos con capacidad para entre 150 y 200 personas.

Con fachada a las calles Árbol del Caucho y Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, el diseño del edificio, proyectado por ‘J2 Simón y Cuerva Arquitectos’ y conocido con el nombre de “Jardín de los Sentidos”, distribuirá esos espacios a lo largo de la planta baja y dos alturas en las que aparece conformada la edificación, abierta además a una gran plaza con tres alas diferentes.

 

 

entrega cheques abanicos04
Accesibilidad,

El alcalde anuncia la compra de otros 5.000 abanicos de Feria solidarios

31/08/2020 Ramón Fernández-Pacheco ha entregado hoy al comedor social de La Milagrosa y a la Casa de Nazaret los 15.020 euros recaudados

Que Almería es solidaria es una realidad que se demuestra en todas las actividades que se organizan para recaudar fondos. De esta manera, las 5.000 unidades del abanico de la no Feria que puso a la venta el Área de Promoción de la Ciudad al precio de 3 euros para destinar la recaudación íntegra a fines sociales se agotaron en apenas dos días. Por eso, esta mañana el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado la compra de otros 5.000 durante la entrega de los 15.020 euros recaudados al comedor social de La Milagrosa y a la Casa de Nazaret (la mitad del importe para cada entidad) para que lo destinen a su labor social.

El primer edil ha afirmado que “toda la ayuda que ofrezcamos a aquellos que dedican su vida a los que más lo necesitan es un dinero bien invertido. A lo largo de la crisis sociosanitaria provocada por el COVID se han multiplicado las situaciones de vulnerabilidad e instituciones como Casa de Nazaret o el comedor de La Milagrosa han estado siempre al lado de los almerienses que lo han necesitado. Por eso, es de justicia que los almerienses les devuelvan parte de esa gran ayuda materializado en este dinero”.

Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha querido “agradecer a los almerienses que se acercaron a comprar los 5.000 abanicos solidarios y que agotamos en apenas dos días”. Y ha aprovechado para anunciar que “como hemos tenido tanto éxito y tantas peticiones, hemos decidido encargar otras 5.000 unidades. El Ayuntamiento ya ha iniciado los trámites, que tardarán algunas semanas. Ojalá que tengan el mismo éxito y ayuden a los almerienses que más lo necesiten”.

El Área de Promoción de la Ciudad informará en su debido momento cuando se pondrán a la venta las nuevas unidades en la Oficina Municipal de Turismo y cuya recaudación también tendrá fines sociales. “De esta manera, daremos respuesta a todos aquellos almerienses y coleccionistas que se quedaron sin ellos, y, sobre todo, recaudaremos un dinero que ayudará a los almerienses que más lo necesitan”, valora el alcalde.

El primer edil y el concejal de Promoción de la Ciudad se han desplazado primero al comedor de La Milagrosa donde han sido recibidos por sor Mari Ángeles, superiora del centro, sor Concha Mérida, y Catalina Blesa, trabajadora social. Sor Mari Ángeles ha afirmado que “es un momento muy delicado, pero es donde más se ve el corazón de la gente. Estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Almería y a todos los que han comprado el abanico solidario, porque nos cuesta mucho trabajo darle de comer a 150 personas cada día”. La religiosa reconoce que “se ha ampliado el perfil de las personas que vienen al comedor. Recogemos a la gente que vive en la calle, pero a ese grupo se han sumado otros que lo están pasando mal por la crisis económica provocada por el coronavirus. Por ejemplo, los primeros días del confinamiento vino un chico y nos dijo que había puesto todos sus ahorros en un bar y al tener que cerrarlo no tenía nada. Pues le dijimos que aquí no le iba a faltar un plato de comida”.

Después, el alcalde se ha acercado hasta Casa de Nazaret, donde viven 36 personas que se encuentran en situación de exclusión social, entre ellos mayores, personas con discapacidad o que padecen una enfermedad grave. Les han recibido las hermanas María Dolores Valverde y Almike Duo. Esta última ha confesado que “los almerienses son muy espléndidos y es emocionante ver cómo se entregan. La gente nos quiere mucho, por eso no podemos más que darle las gracias a todos”. Y ha añadido que “los abuelillos que tenemos alojados llevan mucho tiempo sin salir, por precaución, pero tenemos un jardín amplio donde pueden pasear y ver la luz del sol y, gracias a Dios, todos están bien”.

 

IMG-20200831-WA0040
Actualidad,

El Ayuntamiento invierte cerca de 2.000 euros diarios en la desinfección de vías, espacios públicos y mobiliario urbano contra el COVID

31/08/2020 La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, explica que con este “refuerzo” del servicio se pretende reducir la carga viral y que se dará “prioridad absoluta” a las inmediaciones de los centros escolares

El Ayuntamiento de Almería invertirá unos 1.700 euros diarios en la desinfección de vías, espacios públicos y mobiliario urbano, prestando especial atención a las inmediaciones de los colegios. Con este refuerzo del servicio, cuyo contrato ha sido adjudicado este lunes en Junta de Gobierno Local a la empresa Acciona Medio Ambiente, se pretende continuar reduciendo la carga vírica que puedan contener las calles de la ciudad, más aún cuando la apertura de los centros escolares es inminente.

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha explicado que con este nuevo contrato, que se extenderá hasta que la situación epidemiológica en la ciudad mejore, se siguen intensificando las labores de limpieza y desinfección, tareas que se iniciaron el pasado mes de marzo durante el estado de alarma a consecuencia de la pandemia por COVID-19. Asimismo, ha hecho hincapié en que a los alrededores de los centros escolares, las zonas de entrada y salida de alumnos y donde esperan los padres, se les dará “prioridad absoluta”. Igualmente, ha explicado, se seguirán desarrollando estos trabajos en otras “zonas sensibles” de gran tránsito de personas como son las proximidades de centros sanitarios, grandes supermercados o centros de distribución de alimentos.

Para realizar estas desinfecciones la empresa contará con un equipo de 20 personas, que irán provistas de mochilas pulverizadoras con hipoclorito sódico aplicando la dosis establecida en el protocolo de 30 mililitros de lejía por litro.

Más limpieza en el interior de los colegios

En paralelo a este refuerzo de las desinfecciones en la vía pública, cabe recordar que desde el Área de Servicios Municipales, dirigida por la concejala Sacramento Sánchez, se ha previsto, en consenso con los directores de los colegios, un refuerzo de la limpieza y desinfección en los centros, de forma que se comenzarán las tareas una vez termine el recreo y no a la salida para comer como se venía haciendo hasta ahora. No obstante, tal y como apunta Sacramento Sánchez, esto puede ser “flexible”, ya que dependerá “no solo de los espacios compartidos con los que cuenta cada centro, sino también en relación con las necesidades que puedan ir surgiendo con el inicio del curso”.

Residuos COVID

Margarita Cobos ha reiterado, por otra parte, la importancia de utilizar los ‘contenedores COVID’ que, ubicados junto a los centros de salud de la capital (además de en residencias de ancianos y el hospital Torrecárdenas), permiten el traslado directo de los residuos considerados domiciliarios (no sanitarios) de las personas enfermas y sus familiares o cuidadores al vertedero sin pasar por la planta de tratamiento.

En este sentido, insiste en la importancia de recoger de forma separada los residuos de personas afectadas por coronavirus. Personas que tienen en sus centros de salud bolsas rojas que permiten detectar de un vistazo qué bolsas son las de estos residuos concretos y, por tanto, llevar a cabo el protocolo de seguridad propuesto por el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.

Recuerda Cobos que los residuos de los pacientes por COVID van en una primera bolsa que se introduce en una segunda en la que también van los residuos de las personas cuidadoras o familiares del enfermo y, a su vez, en una tercera bolsa. Esta última es la roja entregada en los centros de salud.

 

ARCHIVO MARÍA VÁZQUEZ PORTAVOZ GRUPO POPULAR (1)
Pleno, Superavit,

El PP lleva a Pleno una moción para instar al Gobierno de España a no apropiarse de los recursos de las entidades locales

El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno Extraordinario del próximo martes 25 de agosto una moción para instar al Gobierno de España a no apropiarse de los recursos de las entidades locales. Los populares del Ayuntamiento de Almería consideran que la medida del Ejecutivo de Pedro Sánchez de permitir que los Ayuntamientos y Diputaciones puedan gastar solo una pequeña parte del superávit generado en 2019 es “una medida trampa e insuficiente”, ya que el porcentaje aprobado es “ridículo” y se priva a las entidades locales de recursos que ahora son “más importantes que nunca para luchar contra la pandemia y los efectos de la misma”.

 

De este modo, el Grupo Popular Municipal propone manifestar “el profundo rechazo” del Ayuntamiento de Almería a cualquier medida tendente a apropiarse los ahorros acumulados por los vecinos de Almería, tanto de forma directa como vía suscripción de préstamos al Estado a devolver a largo plazo, así como instar al Gobierno de España “a respetar y garantizar” la autonomía que la Constitución Española y las leyes otorgan a las entidades locales para la gestión de sus recursos y el dinero público “que es de todos y cada uno de sus ciudadanos y no de un Gobierno en concreto”.

 

Con esta moción exigirán al Gobierno Central atender las demandas de las entidades locales, especialmente la referida a la flexibilización de la Regla de Gasto y resto de reglas contenidas en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, para que puedan disponer del 100% de sus remanentes de Tesorería para la lucha contra los efectos negativos del COVID19. También pedirán que si se plantea modificar alguna de las leyes que afectan a la autonomía, hacienda o estabilidad financiera de los Ayuntamientos y Diputaciones, valide dichas modificaciones en el Congreso de los Diputados o ante los órganos de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), así como que el Ministerio de Hacienda cumpla la totalidad del acuerdo consensuado por todas las fuerzas políticas en el seno de esta organización.

 

Desde el Grupo Municipal Popular recuerdan que desde el inicio de la pandemia, las entidades locales pusieron en marcha medidas -adelantándose en muchos casos a las decisiones tomadas por el Gobierno- para contener la expansión del virus y preservar la salud de empleados públicos y vecinos.

 

También fueron pioneras en poner en marcha medidas para paliar los efectos de la crisis sanitaria, social y económica. En concreto, el Ayuntamiento de Almería movilizó más de 63 millones de euros para paliar las consecuencias socioeconómicas entre los vecinos de la ciudad, prestando especial atención a las personas más vulnerables: más de un millón de euros a ayudas sociales, la misma cantidad para reactivar a pymes y empresas que se vieron obligadas a cerrar durante la crisis sanitaria, convenios con más de una veintena de asociaciones del Tercer Sector por valor superior a los 250.000 euros para garantizar la atención a las personas con discapacidad, 150.000 euros en ayudas directas al tejido cultural de la ciudad, etcétera.

20200820_121709
Actualidad,

Ramón Fernández-Pacheco se adhiere al pacto de los alcaldes de grandes municipios contra la incautación del superávit municipal

El alcalde recuerda que el Ayuntamiento ha movilizado desde que empezara la crisis del #COVID19 más de 63 millones de euros para paliar las consecuencias socioeconómicas del virus en la ciudad

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, se ha adherido a la red de alcaldes de municipios de más de 100.000 habitantes que han suscrito el Manifiesto contra la incautación de los superávits municipales a los ayuntamientos acordada por el Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
En el pacto figuran alcaldes de distintos signos políticos que han rechazado el acuerdo alcanzado por Hacienda y la FEMP en el que además de apoderarse de los ahorros de sus vecinos, se excluye a los municipios que no tienen superávit del reparto del fondo de 5.000 millones de euros proveniente de los Presupuestos Generales del Estado.
El primer edil recuerda que desde el Ayuntamiento de Almería se han movilizado, desde que empezara la crisis del COVID19 más de 63 millones de euros para paliar las consecuencias socioeconómicas entre los vecinos de la ciudad, prestando especial atención a las personas más vulnerables. «Exigimos a la FEMP y al Ministerio de Hacienda la rectificación de forma inmediata de los términos del acuerdo, así como la iniciación de nuevas negociaciones que permitan establecer unos criterios de reparto de los fondos basados en la igualdad y en la solidaridad, tal y como ya se ha hecho con el conjunto de las comunidades autónomas a través del fondo de 18.000 millones de euros habilitados por el Gobierno de España», ha reclamado el primer edil.
Fernández-Pacheco ha recordado que el Ayuntamiento de Almería cuenta con un superávit de 16 millones de euros inmovilizados en una cuenta del banco que podrían emplearse para mejorar la vida de los almerienses. “Por eso -insiste- en que el Gobierno central actúe de un modo realista y efectivo, dando la libertad de empleo esos recursos sin entrar en condicionantes que limiten la efectividad real de esta actuación”. El alcalde ha explicado que “el Gobierno nos pide que le demos todos nuestros ahorros para que ellos a su vez nos aporten solo el 35 por ciento y el resto nos lo devuelvan a lo largo de diez años, desde 2022, y encima pudiéndolo gastar solo en lo que ellos quieren”.
En este sentido, ha insistido en que “los ayuntamientos somos la administración más cercana al ciudadano y al lugar al que primero acuden cuando tienen problemas, de ahí que sean los ayuntamientos los que deban de tener una atención especial por parte del Gobierno de España”. Fernández-Pacheco ha recordado que durante los últimos meses el Ayuntamiento de Almería ha destinado más de un millón de euros a ayudas sociales, la misma cantidad para reactivar a pymes y empresas que se vieron obligadas a cerrar durante la crisis sanitaria, también se han firmado convenios con más de una veintena de asociaciones del Tercer Sector por valor superior a los 250.000 euros para garantizar la atención a las personas con discapacidad y se han inyectado 150.000 euros en ayudas directas al tejido cultural de la ciudad, etc.. “Y ahora el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez pretende privarnos de los ahorros de todos los almerienses en lugar de facilitar el acceso a dichos fondos regulados por la Ley de Estabilidad Presupuestaria para poder hacer frente a los gastos de atención social y económica que genera la pandemia», ha lamentado.
Pacto local por la financiación municipal
El pacto de los alcaldes de municipios de más de 100.000 habitantes ha sido suscrito ya por los máximos representantes de ciudades principales del país como Madrid, Valencia, Granada, Alicante Cádiz, Lleida, Murcia, Pontevedra, Reus, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza y también Almería, independientemente de su color político, que reclaman una reunión con el Ministerio de Hacienda para replantear las ayudas estatales a los municipios, reducir las limitaciones financieras impuestas a los ayuntamientos eliminando la regla de gasto, el concepto de déficit y de estabilidad, al menos para el año 2021, avanzar en un nuevo sistema de financiación de las entidades locales que mejore el actual y definir el acceso a la financiación europea de los ayuntamientos respecto a los fondos asignados a España por importe de 140.000 millones de euros.

delegada gobierno andalucia visita008
Actualidad,

El alcalde ofrece a la delegada del Gobierno en Andalucía “lealtad institucional” para avanzar en los temas pendientes que reclama la ciudad

Fernández-Pacheco, que ha mantenido un encuentro institucional con  Sandra García, reclama que los compromisos se conviertan en realidades para Almería a partir del “diálogo y la colaboración” entre administraciones

31/7/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha recibido hoy en visita oficial a la  delegada del Gobierno de España en Andalucía, Sandra García, a quien ha agradecido en nombre de la Corporación este encuentro y ha ofrecido su “total disposición” para establecer “fluidos y permanentes canales de comunicación”, así como “diálogo, colaboración y lealtad institucional”, en defensa de los intereses de la ciudad y en el interés común en el que ambas administraciones deben trabajar para la resolución de “demandas históricas” reclamadas por los almerienses.

Un encuentro en el que ambos han analizado los compromisos pendientes del Gobierno de España con la ciudad de Almería, principalmente en materia de infraestructura y comunicaciones, que se encuentran en desarrollo o esperan su puesta en marcha tras muchos meses paralizados. “Más allá de colores políticos, los almerienses quieren que los compromisos se conviertan en realidades para esta ciudad”, ha recordado Fernández-Pacheco tras la reunión, en la que ha entregado un documento con esas reclamaciones, asuntos de interés de una agenda de trabajo en la que se encuentran proyectos como el de rehabilitación de la Estación de Ferrocarril y su cesión a la ciudad, la llegada de la Alta Velocidad, las obras de integración ferroviaria, la conexión de la autovía A-7 con el Puerto o las obras de prolongación del Paseo Marítimo, entre otros.

El primer edil espera que este documento “pueda alcanzar a los interlocutores ministeriales a los que, a fecha de hoy, no hemos podido acceder a pesar de los reiterados intentos en este sentido”, ha recordado, insistiendo en la necesidad de una interlocución “estrecha y directa” para la resolución de los asuntos que forman parte de la agenda común de ambas administraciones.

Proyectos pendientes

Así, el alcalde ha trasladado su preocupación e inquietud por los retrasos de proyectos como la rehabilitación de la Estación de Ferrocarril o la continuación de las obras del Paseo Marítimo, sobre los que se ha interpelado en este sentido al ministro de Fomento en varias ocasiones”.

En la agenda de temas pendientes se han incluido también proyectos de infraestructura ferroviaria y viaria, como la llegada del AVE, la segunda fase de integración ferroviaria, la conclusión de las obras de soterramiento del paso a nivel de El Puche o la conexión al Puerto desde la A-7.

En este sentido, Fernández-Pacheco ha insistido en que “Almería precisa de comunicaciones ferroviarias propias del siglo XX y de la llegada del AVE, en tiempo y forma, alejándose de esta forma de conexiones muy caras y muy malas como hoy todavía se padecen”. Con este argumento espera que “las previsiones del gobierno se cumplan y, como se ha reiterado, incluso ayer, el AVE sea una realidad en 2023, a pesar de los retrasos que acumula ya esta actuación, que además condiciona la ejecución del proyecto de soterramiento de las vías del tren en la ciudad”.

Voluntad política y colaboración institucional ha pedido también el alcalde respecto de los proyectos de regeneración y recuperación ambiental de las playas de El Toyo-Retamar, La Cañada y El Alquián, un compromiso entre administraciones que permita que Almería “siga mejorando su frente litoral y e impulsar el turismo y sus playas como sector estratégico”.

 

visita a toda vela001
Actualidad,

El alcalde visita ‘A Toda Vela’ y se compromete a seguir “innovando en materia social” de la mano de las asociaciones del Tercer Sector

Fernández-Pacheco ha conocido el trabajo realizado por este colectivo de discapacidad intelectual durante los meses de confinamiento apoyado por la subvención concedida por el Ayuntamiento

30/7/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha reconocido hoy el trabajo “asistencial y pedagógico” así como la labor de “acompañamiento” que ha venido realizando la asociación ‘A Toda Vela’ durante los meses de confinamiento como consecuencia del coronavirus, ayudando a las personas con discapacidad intelectual.

Una labor apoyada con la subvención que el Ayuntamiento de Almería ha conveniado con una veintena de asociaciones del Tercer Sector, por importe de más de 250.000 euros, enmarcadas en el Plan de Reactivación Económica y Social ‘re-activa20’, que el primer edil ha querido poner en valor “consciente de la importancia y las consecuencias que esta situación ha provocado también en las personas que más lo necesitan” y que, en el caso particular de esta asociación y por un importe de casi 10.000 euros, ha permitido “becar a diez familias, mantener la actividad del centro y prolongarla también a lo largo del verano”.

Acompañado de la concejala de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana, Paola Laynez, y dirigidos por la presidenta de ‘A Toda Vela’, Isabel Guirao, el alcalde ha visitado las instalaciones de la asociación para conocer la situación presente y los planes de futuro en los que está trabajando este colectivo.

Fernández-Pacheco ha elogiado una vez más el trabajo desarrollado por la asociación en su sede “donde sus asociados y usuarios encuentran un centro de ocio, de deporte, de tiempo libre, de encauzar sus vidas, de normalizar una situación que, por otra parte, es perfectamente normal”. En esta línea ha querido subrayar la aportación municipal, a través de la subvención otorgada a ‘A toda Vela’, permitiendo a la asociación atender a diez familias “que en otras condiciones no hubieran podido disfrutar de los beneficios de ser asociado”.

Isabel Guirao, por su parte, ha agradecido el “apoyo” prestado por el Ayuntamiento durante los meses de pandemia, reconociendo la implicación “directa” tanto del alcalde como de la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, “en la búsqueda de soluciones a las necesidades que se han planteado en este tiempo a nivel asociativo”.

Igualmente, ha destacado que en este tiempo de pandemia se hayan mantenido hasta cuatro reuniones con la Corporación, “conociendo de primera mano nuestras necesidades. Gracias a la convocatoria de subvenciones ofertadas, hoy tenemos a diez familias becadas, no vamos a cerrar este verano y seguiremos trabajando con treinta personas con discapacidad, pudiendo mantener las amistades, los vínculos y su integración social, a pesar de las dificultades que estamos teniendo a consecuencia del coronavirus”, ha expuesto.

Confianza

Para Guirao esta colaboración resulta “fundamental” en el objetivo de trasladar a las familias “confianza” ante el miedo que supone la situación actual “y tras muchos meses de encierro en casa”. Un aspecto este que, junto al refuerzo asistencial, ha querido también destacar el alcalde en la labor que prestan estos colectivos, apoyo que entiende “fundamental y que vamos a seguir respaldando desde la gestión municipal”, ha subrayado.

Como referente que es ‘A Toda Vela’ en la atención social, el alcalde ha recordado la puesta en marcha de la primera Oficina Municipal de Promoción de Vida Independiente, a iniciativa de la propia asociación, mostrándose dispuesto a seguir “innovando en materia social”, en colaborando con todo el tejido asociativo.

116154415_2439339279697722_8739828303629043330_n
Actualidad,

El Ayuntamiento reforzará el control sobre el ocio nocturno para prevenir contagios y nuevos brotes de COVID-19

Fernández-Pacheco se reúne con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el resto de alcaldes de capitales andaluzas para adoptar medidas comunes para luchar contra la pandemia. Propone Almería para el próximo encuentro

27/7/2020 El Ayuntamiento de Almería reforzará el control sobre el ocio nocturno para prevenir contagios y nuevos brotes de COVID-19. Así lo ha asegurado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, tras el encuentro que ha mantenido esta mañana en el Palacio de San Telmo con el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el resto de alcaldes de capitales andaluzas durante el que se han abordado algunos asuntos como la lucha contra la crisis del coronavirus y las relaciones entre las capitales y la Junta de Andalucía con el objetivo de fortalecer éstas en favor de las ciudades y de nuestra comunidad autónoma.

Fernández-Pacheco ha señalado “que se ha escuchado la voz de los alcaldes” y ha destacado la importancia “de que creen canales de diálogo entre las diferentes administraciones para poner en común las medidas que se van a adoptar, buscando el equilibrio entre garantizar la salud pública y mantener la actividad económica que genera puestos de trabajo y es el medio de vida de muchos andaluces”.

Entre los acuerdos adoptados figura la declaración del botellón como actividad insalubre, nociva y peligrosa, en el marco de la Ley de Salud Pública, para amparar jurídicamente la prevención y vigilancia que evite la celebración de esta práctica durante la pandemia, por lo que quedará prohibido en Andalucía para impedir nuevos brotes de la enfermedad. Una actividad que en la capital almeriense está prohibida desde hace más de una década, en concreto desde octubre de 2007.

Además de intensificar la vigilancia policial para evitar botellones o microbotellones, desde el Ayuntamiento se hará un riguroso seguimiento al cumplimiento de la legislación vigente sobre ocio nocturno para asegurar que se cumplen las medidas de aforo y distancia social, no en vano alrededor de un 10 por ciento de los rebrotes que se han producido en las últimas semanas en España tienen relación con la noche.

El encuentro se ha celebrado un día antes del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, órgano donde está previsto que se aprueben distintas medidas relacionadas con el ocio nocturno, “como el cierre de barras y pistas de baile, la obligatoriedad de tener mesas y sillas y servicios para acomodar a los clientes o el horario limitado hasta las cinco”.

El primer edil almeriense ha insistido en la necesidad de “seguir apelando a la herramienta más importante con la que cuenta la sociedad para luchar contra la COVID, que es la responsabilidad colectiva y el sentido común”.

Durante el encuentro con los alcaldes de las ocho capitales andaluzas, además de con el consejero de Salud y Familia, Jesús Aguirre, el presidente de la Junta ha puesto de relieve la actitud de diálogo y la lealtad institucional de los ediles para hacer frente, entre todos, a la pandemia y a las consecuencias que ésta está teniendo en nuestra comunidad. Juanma Moreno ha indicado que es importante que haya, entre todos, transferencias de información y una colaboración leal, algo que ha considerado siempre necesario, pero más todavía en momentos tan complicados como los que estamos atravesando a raíz de la crisis del coronavirus.

Por ello, “habrá reuniones semanales de coordinación entre la Junta y los ayuntamientos a través de las Delegaciones de Gobierno y reuniones similares a la de hoy cada dos o tres meses y rotatoria”. El alcalde ha ofrecido Almería para el próximo encuentro.