Author

bdab2bac-4071-46d9-bd5a-a6acd2f9bdf1
Actualidad,

El Ayuntamiento repartirá 37.800 tickets descuento de aparcamiento, a través de Alcentro y Ashal, para fomentar el comercio en el centro

La medida pretende potenciar la actividad comercial en esta zona, donde los establecimientos entregarán a sus clientes los vales descuento que serán aplicables en los aparcamientos de Obispo Orberá y calle Real

29/7/2020 En la línea de apoyo y promoción del comercio local y de proximidad, el Ayuntamiento de Almería repartirá 37.800 tickets descuento de aparcamiento, 12.800 de una hora y 25.000 de media hora, entre los ciudadanos que realicen sus compras en los comercios de la zona centro, una medida impulsada por el Área de Movilidad, en colaboración con de Promoción de la Ciudad.

El reparto de estos tickets será canalizado a través de la la asociación de comerciantes del centro ‘Alcentro’ y de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Almería (Ashal), que aglutinan al pequeño y mediano comercio y al sector hostelero en la capital, para que los distribuyan entre su clientela con el fin de estimular las ventas.

La concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, ha explicado que con esta nueva iniciativa el Ayuntamiento pretende “seguir impulsando la actividad comercial, colaborando con un sector que es fundamental en el tejido productivo de la ciudad. Una nueva actuación de promoción, extendida también al sector hostelero, que lo que pretende es acercar al ciudadano al centro neurálgico de la ciudad, y favorecer, con este incentivo, el que puedan realizar allí sus compras o disfrutar de este espacio facilitando el aparcamiento con descuentos en el uso de parkings públicos”.

En esta iniciativa colaborarán de forma conjunta los aparcamientos subterráneos situados en la calle Obispo Orberá y la calle Real, cuyas empresas concesionarias apuestan también por “promover el consumo en el centro de la ciudad y apoyar al tejido comercial de Almería”, como ha subrayado Lorca.

Por su parte, el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha destacado esta iniciativa “como parte de las actuaciones que el Ayuntamiento viene realizando en apoyo al comercio local”, reconociendo la “importancia” que tiene el que los ciudadanos “realicen sus compras, ahora más que nunca, en los establecimientos de Almería, porque contribuirán a dinamizar la economía y el mantenimiento y creación de empleo local.

Esta idea viene a sumarse ahora a la campaña municipal de promoción de comercio local ‘Compra con el corazón’, que a través de redes sociales y los medios de comunicación locales, promueve la realización de compras en comercios de proximidad comercio local, reconociendo en ellos un valor añadido a la economía local y destacando las condiciones de un sector que ofrece confianza y contribuye de un forma importante a la consolidación y creación de empleo.

vehiculos playabendodo00008
Actualidad,

Almería recibe de la Junta de Andalucía doce vehículos y embarcaciones para reforzar la seguridad en todo el litoral municipal

El alcalde Ramón Fernández-Pacheco, junto al consejero de Presidencia, Elías Bendodo, y la delegada de la Junta, Maribel Sánchez, han recepcionado el material en la playa de El Palmeral

20/07/2020 La ciudad de Almería cuenta desde hoy con doce nuevos vehículos y embarcaciones para mejorar la seguridad en el litoral. El alcalde Ramón Fernández-Pacheco, junto al consejero de Presidencia de la Junta, Elías Bendodo, y la delegada del Gobierno de la administración autonómica en Almería, Maribel Sánchez, han recepcionado esta dotación en la playa de El Palmeral de El Zapillo.

Estos vehículos y embarcaciones forman parte de la dotación de material del Plan de Playas Seguras de la Junta de Andalucía, una iniciativa pionera en España que cuenta con una inversión de 34,5 millones de euros, por el que Almería ha recibido tres vehículos pick-up, dos embarcaciones de rescate, con motor y remolque, tres quads 4×4 y cuatro motos de agua, que se suman a la flota del servicio municipal de socorrismo de la capital, que consta de cuatro embarcaciones y dos 4×4.

El primer edil ha señalado que estos vehículos “nos ayudarán a reforzar la seguridad en nuestras playas, garantizando la seguridad de nuestros vecinos y visitantes y el cumplimiento de todas las normas relacionadas con el COVID-19”. A estos vehículos, ha recordado Fernández-Pacheco, acompañado por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, se suman los 126 auxiliares de playas del total de 660 que tiene la provincia, “personal que está realizando un gran trabajo por la seguridad de todos”, además de los 31 socorristas contratados dentro del Plan de Playas.

Playas seguras, de calidad y accesibles
Las playas de Almería han recibido este año un total de 17 distinciones, cuatro más que en 2019, que avalan que la ciudad es un destino seguro para almerienses y turistas. En concreto, han sido dos banderas azules, cuatro banderas Q de Calidad, una bandera de Accesibilidad, seis certificados de calidad ISO 9001 y cuatro certificados Safe Tourism.

Además, el concejal Carlos Sánchez ha recordado el refuerzo de la seguridad con Plan de Contingencia de Playas y el trabajo que se viene realizando con el convenio entre el Área de Promoción de la Ciudad, Universidad y Hospital Torrecárdenas “para analizar durante el verano las playas y la arena de Almería, siendo negativas las dos primeras tandas de análisis”, así como con el Plan de Contingencia de Playas, y en la accesibilidad”.

23-7-2020 ALCALDE CON COORDINADOR MESA FERROCARRIL, JOSE CARLOS TEJADA
Actualidad,

El alcalde y el coordinador de la Mesa del Ferrocarril comparten la “preocupación” por los retrasos del AVE y la falta de respuestas del Ministerio

Ramón Fernández-Pacheco, junto a la concejala Ana Martínez Labella, y José Carlos Tejada coinciden en que se trata de un tema que “ahora más que nunca es prioritario para nuestra ciudad”

23/07/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha mantenido esta mañana una reunión con el coordinador de la Mesa del Ferrocarril, José Carlos Tejada, en la que ambos han compartido la “preocupación” por los retrasos del AVE y la falta de respuestas por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Acompañados por la concejala de Urbanismo, Ana Martínez Labella, los tres han coincidido en que las obras de integración ferroviaria en la ciudad son un tema que “ahora más que nunca es prioritario para la ciudad de Almería”. En este encuentro, tanto el alcalde y la concejala como el coordinador de la plataforma han mostrado su “inquietud” por el ritmo de los trabajos de soterramiento en el Puche, así como por los retrasos en el desarrollo de las obras del tramo del Río Andarax-El Puche, tal y como desde el Ayuntamiento se puso de relieve en el seno de la última Comisión Técnica de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ el pasado 17 de julio.

Asimismo, han puesto sobre la mesa la ausencia de respuestas por parte del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Fernández-Pacheco ha recordado que ya han sido dos cartas las que ha remitido al ministro José Luis Ábalos (una el 14 de febrero y otra el 25 de junio) solicitando una reunión en la que poder analizar la situación de obras y proyectos que afectan a la ciudad de Almería, dependientes del Gobierno de España, como pueden ser la rehabilitación de la antigua Estación, “que debería haber estado terminada en febrero de 2019 y de la que desconocemos por completo los planes que tienen para ella”, la llegada del AVE, la integración ferroviaria o la conexión de la A-7 con el Puerto.

Fernández-Pacheco ha señalado que es “urgente” que el Ministerio “nos dé respuestas a los temas pendientes con la ciudad porque el silencio no soluciona los problemas ni aclara las incertidumbres y a quien está dando la espalda el ministro no es al alcalde, sino a los más de 200.000 almerienses que vivimos en Almería y que parece que no existimos para el señor Ábalos”.

visita faam navidad0003 (1)
Actualidad,

Los convenios del Ayuntamiento con colectivos del Tercer Sector permiten mejorar la atención a más de un millar de personas con discapacidad

El alcalde Ramón Fernández-Pacheco se ha reunido con los representantes del tejido asociativo para escuchar sus propuestas y tomar buena nota de sus necesidades en el post Covid-19

22/07/2020 Los 21 convenios que el Ayuntamiento de Almería ha firmado con las asociaciones del Tercer Sector, dentro del plan de reactivación económica y social tras el COVID, el ‘Plan re-activa20’, ha permitido mejorar la atención que se presta a más de un millar de personas con discapacidad en la ciudad, reforzando las terapias a domicilio y poniendo en marcha nuevos programas con los que seguir ayudando, más si cabe en una situación tan extraordinaria como la actual, a aquellos que más lo necesiten.

Así se lo han transmitido los representantes del tejido asociativo al alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y a la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, en una nueva reunión telemática para “seguir escuchando las necesidades de estas asociaciones que velan por la inclusión de todos”. “Almería tiene suerte de contar con muchas personas que dedicáis vuestro tiempo a ayudar a los demás”, ha agradecido el primer edil, al tiempo que ha remarcado que “nuestro deber es seguir ayudándoos porque sois los únicos que podéis llegar a donde la administración no puede”.

En la reunión, en la que han participado representantes de las 21 asociaciones con los que se han firmados acuerdos, por un valor superior a los 250.000 euros, todos han coincidido en la “necesidad” que existía de trazar un plan de ayudas extraordinarias para garantizar la atención a las personas con discapacidad durante y después de la pandemia y la “respuesta rápida y eficaz” del Equipo de Gobierno.

Estas ayudas han posibilitado, tal y como han detallado algunas de las asociaciones, continuar con la atención a las personas con discapacidad, pues tal y como ha destacado Fernández Pacheco, “la discapacidad no se suspende con el COVID, por lo que es obligación de todos que estas personas estén atendidas”.

De este modo, las aportaciones económicas del Ayuntamiento han permitido poner en marcha diferentes proyectos como la atención terapéutica a domicilio, atención psicológica telefónica, acompañamiento, menús diarios a personas dependientes, paseos terapéuticos con profesionales con los que ir adaptándose poco a poco a la nueva situación, de formación…

Fernández-Pacheco se ha comprometido a seguir colaborado “para que la actividad de las asociaciones no cese” y les ha invitado a continuar trabajando en proyectos sociales innovadores que permitan a la ciudad “avanzar en accesibilidad universal e inclusión”. Para ello, los ha emplazado a una nueva reunión. “Queremos que estos encuentros se repitan y se conviertan en un foro de comunicación directa entre el Tercer Sector y el Ayuntamiento”, ha manifestado, algo que todos han agradecido, pues -han coincidido- “durante todo el confinamiento se han sentido muy respaldados, apoyados y respetados” por la administración local.

Las organizaciones sociales con las que se han firmado convenio han sido la Asociación Anda, Altea, Alcer, A toda vela, Asociación de Niños con Cáncer Argar, Asociación de Fibromialgia Almería (AFIAL), Asperger, FAAM, Asociación ALAL Autoinmunes y Lupus, Aspapros, APAL Parkison, El Saliente, Frater, Asalsido, Autismo Almería, Banco de Alimentos, Verdiblanca, Fundación Poco Frecuente, Dárata, Alzheimer Almería y la Asociación Provincial de Personas Sordas de Almería (ASOAL), cuyo presidente, José María Rueda, ha anunciado que el premio del 40º aniversario de la entidad será para el alcalde de Almería “por su predisposición siempre a solventar todas las barreras” y que Fernández-Pacheco ha agradecido emocionado.

CALLE POSITO APERTURA01
Actualidad,

El Ayuntamiento abre al tráfico el nuevo vial ampliado de la calle Pósito, mejorando la conexión entre Puerta de Purchena y la Alcazaba

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, destaca el cambio “radical” que ha experimentado esta zona del Centro Histórico, completamente transformada para dar mayor realce al patrimonio histórico y cultural de la ciudad

20/07/2020 La calle Pósito ha abierto hoy al tráfico una vez culminadas las obras que, en el marco de Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal, han generado un nuevo vial ampliado de trece metros y una nueva urbanización a lo largo de su entorno, a los pies del Cerro de San Cristóbal.

Una actuación que, junto a la conexión recientemente estrenada a la entrada del Parque de La Hoya, supone la creación de un nuevo eje estructurante, uniendo las calles Antonio Vico, calle Juez y calle Almanzor, mejorando las condiciones de movilidad y conexión urbana entre la Puerta de Purchena y la Alcazaba, y urbanísticas y paisajísticas en esta zona del Casco Histórico.

A la apertura del vial al tráfico hoy a mediodía ha asistido el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, quien junto a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez-Labella, y la delegada de Fomento de la Junta, Eloísa Cabrera, ha puesto en valor esta actuación “como parte de un proyecto global que va a transformar notablemente esta parte de la ciudad, desde el punto de vista urbanístico, patrimonial y turístico”, ha subrayado.

Rediseño del entorno que, como ha recalcado el alcalde, supone “un antes y un después”, con una inversión municipal de casi un millón de euros, transformando y dignificando esta parte de la ciudad, de gran riqueza patrimonial culminada por la presencia de La Alcazaba, el Parque de La Hoya y el Cerro de San Cristóbal, como referentes de las actuaciones que el Ayuntamiento ha emprendido en el marco del Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal, con una inversión total que supera los 9,5 millones de euros, financiados parcialmente a través del Plan EDUSI ‘Almería, Ciudad Abierta’ del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Permeabilidad y movilidad activa

La puesta en uso de los más de 6.000 m2 de superficie que incluye esta actuación, permeabilizando la zona, permite desde hoy también la apertura de un nuevo vial de más de 230 metros de longitud, ampliado hasta los 13 metros de ancho. La nueva calle Pósito incorpora además, en su diseño y trazado, un corredor de movilidad activa destinado a viandantes y Vehículos de Movilidad Personal (bicicletas, patinetes eléctricos…).
Transitada inicialmente de este a oeste, la calle Pósito conecta la calle Antonio Vico con la calle Juez, permitiendo además su conexión con la calle Solano y ésta con la calle Marín, en dirección hacia la calle Jovellanos y Plaza Vieja. Un recorrido que podría incluir otras alternativas, condicionado por la posibilidad de un paso del autobús urbano por esta nueva calle, que viniera a dar cobertura al nuevo trazado.

20200717_122121
Actualidad,

El alcalde califica de “inaceptable” el intento del Gobierno de apropiarse de los ahorros municipales

Fernández-Pacheco afirma que “no estamos pidiendo financiación, sino que nos dejen gastar un dinero que es de los ayuntamientos”

17/07/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, considera que la propuesta del Gobierno de incautarse de los remanentes y el superávit de los Ayuntamientos y Diputaciones es “inaceptable y un asunto tan sumamente grave” que debe ser analizado y debatido “con luz y taquígrafos en el seno de la FEMP”, encuentro que estaba previsto para esta tarde y que ha sido suspendido por el presidente de la institución, el socialista Abel Caballero.

A su juicio, las Corporaciones Locales “no vamos a consentir que se nos estrangule financieramente”. “Quieren que les entreguemos los ahorros municipales y ellos deciden en qué los podemos gastar y cuándo nos lo van a devolver. Eso recuerda al despotismo ilustrado: todo para los ayuntamientos, pero sin los ayuntamientos”.

Fernández-Pacheco afirma que los Ayuntamientos “no estamos pidiendo financiación al Estado, sino que nos deje gastar los ahorros que nosotros mismos hemos generado para hacer frente a la crisis económica y social derivada del Covid-19 y, en vez de llegar a acuerdos, el Gobierno de Sánchez dinamita el consenso que todos los alcaldes de todos los grupos políticos hemos alcanzado en el seno de la FEMP”.

Por ello, el Grupo Popular ha exigido la convocatoria urgente y extraordinaria de la Junta de Portavoces para que el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias “dé la cara ante los representantes de los distintos grupos políticos que conforman la Federación y explique por qué ha negociado un documento que va absolutamente en contra de las Entidades Locales a las que representa”.

El superávit del Ayuntamiento de Almería es de unos 16 millones de euros y el alcalde almeriense apela “al diálogo, cooperación y lealtad institucional. Los alcaldes y presidentes de Diputación de toda España hemos dejado patente, alto y claro y por escrito la necesidad de tener libertad para disponer de nuestros ahorros, así como poder participar de otros fondos para la recuperación económica y social de nuestras ciudades”, señala Fernández-Pacheco, quien recuerda que los ayuntamientos “estamos luchando en primera línea contra el coronavirus para dar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de nuestros vecinos, pero da la impresión de que este Gobierno no cree en el municipalismo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANA MARTÍNEZ REUNIÓN TÉCNICA ADIF
Actualidad,

El Ayuntamiento traslada su “inquietud” por los retrasos que acumulan las obras de integración ferroviaria de El Puche y el tramo del Río Andarax

El Consistorio estudiará las alternativas “técnicas y económicas” presentadas por ADIF para la segunda fase del soterramiento

17/07/2020 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha insistido hoy en la necesidad de establecer plazos y concretar una hoja de ruta, tanto para las actuales obras de infraestructura ferroviaria en ejecución, soterramiento de El Puche y el tramo Río Andarax-El Puche, que acumulan importantes retrasos, como en la definición de la futura integración ferroviaria en la ciudad de Almería.

Así lo ha trasladado en el seno de la Comisión Técnica de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ (40% Adif – Alta Velocidad, 10% Adif, 25% Junta de Andalucía y 25% Ayuntamiento de Almería), reunida hoy, en la que se ha presentado el documento del anteproyecto de la segunda fase de la integración del ferrocarril en Almería, que comprende el soterramiento de la vía hasta la Avenida del Mediterráneo y distintas alternativas para la remodelación de la Estación Intermodal y el entorno del edificio histórico de la Estación.

En el seno de la Comisión, Martínez Labella se ha mostrado “preocupada” por el ritmo de los trabajos de soterramiento en el Puche así como por los retrasos en el desarrollo de las obras del tramo Río Andarax-El Puche. Respecto a ambas obras, ADIF ha informado de su ejecución en un 75 y un 20 por ciento, respectivamente, comprometiéndose a concluir los trabajos “a finales de este año”. La edil se ha mostrado escéptica y ha instado  “a cumplir con ese objetivo de forma que la capital vuelva a recuperar la conexión ferroviaria”, para lo que es necesario que “ambas obras estén finalizadas como paso previo a las pruebas para su puesta en servicio”, ha recordado.

Respecto al documento del anteproyecto de la segunda fase de la integración del ferrocarril, Martínez Labella ha felicitado el contenido de un trabajo, estructurado en siete capítulos, que “ahora el Ayuntamiento debe estudiar con detenimiento. Las  distintas alternativas planteadas debemos estudiarlas desde un punto de vista técnico así como económico, teniendo en cuenta los recursos disponibles y aquellos que puedan generarse”.

El estudio de alternativas viene a recoger también el “impacto” del corte ferroviario, permanente o parcial, que supondría la ejecución de estas obras, circunstancia que para Martínez Labella, “también hay que estudiar y sopesar, no solo a nivel técnico, sino social y económico”.

La Comisión Técnica ha quedado emplazada ahora a estudiar el documento para, después del verano, poder elevar al Consejo de Administración de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ la propuesta que se considere más viable desde el punto de vista técnico y económico, paso previo a la elaboración de un plan de negocio así como el encargo de la redacción de los proyectos básico y de construcción.

 

 

 

 

izado bandera playa004
Actualidad,

Diecisiete banderas reconocen la calidad y seguridad de las playas de Almería

El alcalde Ramón Fernández-Pacheco asiste al izado de banderas con el concejal de Promoción, Carlos Sánchez, en la playa de San Miguel

16/07/2020 Almería es una ciudad que mira al mar a través de unas playas de máxima calidad, accesibles y seguras, en las que se puede disfrutar con total tranquilidad y con distanciamiento del placer de tumbarnos al sol, pasear por la orilla y bañarnos en el Mediterráneo. Así lo reconocen las 17 distinciones de las banderas y diferentes certificados, cuatro más que en 2019, en un acto donde ha asistido el alcalde Ramón Fernández-Pacheco junto al concejal del Área de Promoción, Carlos Sánchez.

Ramón Fernández-Pacheco ha desglosado las distinciones que se tratan “de dos  banderas azules, 4 banderas Q de Calidad, 1 bandera de Accesibilidad, 6 certificados de calidad ISO 9001 y 4 certificados  Safe Tourism’” y ha destacado que “estos últimos certificados han sido concedidos por el Instituto de Calidad Turística de España, lo que refleja que somos un destino seguro para almerienses y turistas”.

Además, ha recordado el trabajo que se viene realizando con el convenio entre el Área de Promoción de la Ciudad, Universidad y Hospital Torrecárdenas “para analizar durante el verano las playas y la arena de Almería, siendo negativas las dos primeras tandas de análisis”.

El alcalde ha mantenido que “todos los años nos esforzamos para mejorar nuestras playas y este año nos hemos volcado en la seguridad, con el Plan de Contingencia de Playas, y en la accesibilidad”. Finalmente, ha animado “a los almerienses y turistas a disfrutar de nuestras playas y nuestra ciudad con alegría y a la vez con las correspondientes medidas de seguridad sanitaria”.

Distintivos en las playas de Almería

Las 2 banderas azules están Concedidas por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac) y se encuentran en las Playas urbanas de Almería (San Miguel, Las Conchas, Zapillo y El Palmeral) y la Playa San Miguel del idílico Cabo de Gata. Mientras que las cuatro banderas Q de Calidad del Ministerio de Turismo, respectivamente, para las Playas de Almería, Costacabana, El Toyo y Cabo de Gata.

La novedad del 2020, se centra en los cuatro certificados ‘Safe Tourism’, concedidos por el Instituto de Calidad Turística de España del Ministerio de Turismo, para las Playas de Almería, Costacabana, El Toyo y Cabo de Gata.

La Bandera de Accesibilidad para la Playa de El Palmeral concedida por la certificadora Ocal Global y seis certificados de calidad ISO 9001 para los servicios en las Playas de Almería, Nueva Almería, Costacabana, El Toyo, Retamar y Cabo de Gata.

200713 Subcomisión Almería
Actualidad,

El alcalde subraya ante el Parlamento andaluz el papel de los ayuntamientos como “diques de contención” contra la crisis del COVID-19

Ramón Fernández-Pacheco expone en Sevilla qué y cómo ha respondido el Ayuntamiento de Almería a la crisis sociosanitaria por el coronavirus en el marco de la comisión de estudio sobre la pandemia

14/07/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha subrayado ante el Parlamento andaluz el protagonismo de los ayuntamientos a la hora de ofrecer respuestas y soluciones al escenario de emergencia social generado por la crisis sociosanitaria a raíz del COVID-19. Así lo ha expuesto en Sevilla donde, en el marco de la Subcomisión de Políticas Sociales y demás Servicios Esenciales, de la Comisión de Recuperación de Andalucía tras la crisis del Covid 19, donde ha explicado cómo ha respondido estos meses la ciudad de Almería.

Una respuesta que, dice el primer edil, ha ido siempre encaminada a ofrecer más soluciones que críticas o enfrentamientos políticos y teniendo siempre presente que los ayuntamientos son “el primer dique de contención contra la crisis“  y, como tal, “necesitan más medios para atender todas las demandas sociales”.

Unos medios que llevan los ayuntamientos reclamando ante el Gobierno de España prácticamente desde el inicio de la crisis, pero que no acaban de recibir la respuesta ágil y necesaria que esperan para poder, entre otras cosas, corregir el desequilibrio económico de los consistorios hacer frente al COVID. El alcalde se ha mostrado crítico ante la respuesta ofrecida este mismo miércoles por el Ministerio de Hacienda, que propone la entrega al Gobierno central de todos los superávit municipales para su gestión. “Nos piden que entreguemos los ahorros municipales al Gobierno y ellos nos dicen en qué lo podemos gastar y cuándo nos lo van a devolver”, algo que Fernández-Pacheco ha calificado de “despotismo ilustrado: todo para los ayuntamientos pero sin los ayuntamientos”.

Y es que, en su opinión, “los ayuntamientos no estamos pidiendo financiación al Estado, sino permiso para gastar los ahorros que nosotros mismos hemos generado, que se derogue la regla de gasto y que se nos ayude a paliar el desequilibrio de los servicios esenciales”, ha expresado el primer edil, recordando que, en el caso de Almería, el superávit municipal se cifra en 16 millones de euros.

Diálogo, cooperación y lealtad institucional

Fernández-Pacheco ha apelado al “diálogo, cooperación y a la lealtad institucional” durante su intervención parlamentaria, en la que ha desgranado  la acción del Ayuntamiento almeriense durante esta pandemia y que ha venido a dejar claro que ha sido “la primera administración que desde el primer momento de la crisis se ponía en marcha adoptando medidas fiscales y administrativas capaces de suavizar el impacto de una caída económica brusca e inesperada”. El alcalde, que mantiene, entre otras reflexiones, “que la politización del dolor no salva vidas y que la agenda ideológica no puede ser más importante que el sentido común”.

Eso sí, para ofrecer una respuesta rápida y efectiva a las demandas y necesidades de los ciudadanos, los ayuntamientos requieren de un elevado nivel de colaboración y cooperación con otras administraciones y, entre todas, con la sociedad civil, ha recalcado el alcalde, que ha insistido en que los ayuntamientos están llamados a jugar un papel cada vez más esencial en el fomento de la cohesión social. Mantiene, de hecho, que esta crisis ha permitido comprobar que se ha abierto “una nueva etapa en el municipalismo”.

La clave: dar soluciones y no problemas

Reordenar las previsiones económicas y poner toda la capacidad del Ayuntamiento al servicio de quienes más lo iban a necesitar, han sido otras de las medidas adoptadas en Almería con el objetivo último de “solucionar los problemas de los ciudadanos en lugar de crearle otros nuevos”, insiste Fernández-Pacheco.

Ante la cámara legislativa andaluza, el alcalde de la capital almeriense ha explicado, punto por punto, el Plan Reactiva-20. Un conjunto de 20 medidas sociales, económicas y tributarias que engloban todas las acciones dirigidas a reactivar económica, social, turística y culturalmente la ciudad y que vienen a ayudar a salvar, ha insistido, muchos negocios, autónomos y empresas comprometidas durante esta crisis.

PRES PROYECTOCAMINA00003
Actualidad,

El proyecto ‘CAMINA’ creará una ruta cultural que unirá el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska

Fernández-Pacheco ha presentado esta iniciativa municipal que conectará culturalmente tres barrios: La Chanca-Pescadería, Casco Antiguo y Centro, y que recibirá 4,3 millones de fondos europeos

16/07/2020 Los jardines del Museo Doña Pakyta han servido este jueves de escenario para la presentación de uno de los proyectos más innovadores a los que se enfrenta la ciudad de Almería en los próximos tres años: el proyecto ‘CAMINA’, que unirá tres espacios culturales como son el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska, ubicados en tres barrios distintos de la capital, a través de una ruta circular. El alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que este proyecto “sitúa Almería en el mapa europeo de la inteligencia territorial y del desarrollo de la cultura como elemento de transformación urbana”.

‘CAMINA’, que ha sido seleccionado de entre más de 220 propuestas en la quinta y última convocatoria de la iniciativa sobre Acciones Urbanas Innovadoras del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), elaborado y presentado por la Oficina de Plan Estratégico Almería 2030 del Ayuntamiento capitalino en la temática de ‘Cultura y Patrimonio’ y que cuenta con un presupuesto de 5.455.864,70 euros, de los cuales 4.364.691,76 euros (el 80 por ciento) serán financiados por Europa, busca redescubrir los valores de la diversidad cultural de Almería y sus efectos positivos en la integración social a través de una ruta circular entre los barrios de La Chanca-Pescadería, Casco Histórico y Centro. “Tres paisajes culturales unidos para potenciar la identidad de nuestra ciudad a través del rico patrimonio material e inmaterial existente en esta parte de Almería, ha señalado el primer edil.

Fernández-Pacheco ha explicado la hoja de ruta que se seguirá para conseguir este objetivo de integración. Se creará, en primer lugar, una nueva ruta que incluya la narrativa cultural de Almería, conectando los tres barrios a través de tres paisajes culturales asociados a los mismos; también se ampliará la audiencia cultural a través de una oferta producida por la ciudadanía y cercana a una nueva narrativa común y diversa, se mejorará el acceso y la participación en espacios culturales y patrimoniales; se involucrará a la ciudadanía y a las asociaciones vecinales, impulsado la colaboración entre ciudadanía y agentes culturales; se mejorará también la calidad de vida de las personas más vulnerables propiciando la renovación del espacio público y mejorando la conexión con el resto de espacios de la ciudad y la cooperación de administraciones en el desarrollo de prácticas culturales.

Para lograr todo el anterior, el proyecto se desarrollará mediante un consorcio público privado liderado por el Ayuntamiento de Almería y que contará con la participación de la Junta de Andalucía, la Diputación de Almería y la Universidad de Almería a través de su Centro de Estudios de Migraciones y Relaciones Interculturales, la Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, la Escuela Municipal de Música y Artes, KUVER Producciones Audiovisuales S.L, la empresa de ingeniería EPTISA y la consultora Khora Urban Thinkers. A través de este se generará una ruta cultural con intervenciones físicas y tecnológicas que conecten los tres barrios, se adaptarán y rehabilitarán el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska, un edificio emblemático que actualmente se encuentra en ruina, para la celebración de actividades; se lanzarán seis proyectos de espectáculos culturales (dos ligados a artes escénicas, dos a audiovisuales y dos a bellas artes) divididos en dos oleadas y organizado entorno a estos tres espacios.

Modelo participativo

Fernández-Pacheco ha agradecido “el compromiso e implicación” de todos los que se han sumado a esta experiencia, siendo la participación “uno de los aspectos más valorados de este proyecto y que ha ayudado a que Almería sea la única ciudad española seleccionada”.

Por su parte, el diputado provincial de Cultura y Cine, Manuel Guzmán, ha puesto en valor la presentación de un hito histórico para la ciudad y para la provincia en un proyecto de presente y futuro: “Diputación de Almería va a participar a través de dos de sus principales marcas vinculadas al cine, FICAL y Filming Almería’ coordinando los eventos cinematográficos que se realizarán a lo largo del proyecto y también a través del IEA dotando de contenido el circuito urbano entre los 3 barrios: La Chanca-Pescadería, Casco Histórico y Centro de la ciudad”.

Del mismo modo, ha resaltado que la Diputación va a ser una gran aliada en todas las iniciativas que conducen a transformar y modernizar la capital de la provincia con “los ilusionantes proyectos que pilota la Diputación”: La rehabilitación del Antiguo Hospital Provincial, el único edificio civil que se mantiene en pie en la ciudad y la puesta en marcha del primer Museo del Realismo Español Contemporáneo del país de la mano”.

La delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha puesto en valor la coordinación del Ayuntamiento, Diputación y Junta de Andalucía en este proyecto junto a una amplia representación de la sociedad almeriense. Además, ha destacado “el papel de la Cultura como elemento de reactivación económica y cohesión social para nuestra provincia”.

Para finalizar, Cabrera ha asegurado que “desde la Junta de Andalucía estamos muy satisfechos por ofrecer dentro de la capital el Conjunto Monumental de La Alcazaba y el Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) para este proyecto».  La delegada ha afirmado que «este Gobierno andaluz va a ser un aliado fiel de todo el que apuesta por el mundo de la cultura».

A la presentación, en la que se han seguido todos los protocolos de prevención frente al coronavirus, han asistido varios concejales del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería, la gerente del Plan Estratégico 2030, María del Mar Plaza, junto a varios miembros del vector de Cultura, así como numerosos representantes de las asociaciones vecinales y culturales almerienses.