Author

FIRMA CON ASHAL001
Actualidad,

El Ayuntamiento firma un convenio con Ashal para aportar formación y promoción a la hostelería tras la crisis del coronavirus

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, anuncia una subvención de 29.645 euros encaminada a “la paulatina incorporación de los bares y restaurantes a la nueva normalidad”

11/06/2020 Almería desea salir a los bares y restaurantes y quiere hacerlo con seguridad. En este marco, los hosteleros están respaldados por el Ayuntamiento a través del ‘Plan Re-Activa 20’, una de cuyas iniciativas es la firma de un convenio con la Asociación Ashal que persigue la formación de la hostelería en la nueva realidad y la promoción de su actividad a través de una subvención de más de 29.600 euros. En el acto han estado presentes el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, el presidente de Ashal, Diego García Molina, y el concejal del Área de Promoción, Carlos Sánchez.

Este compromiso, que durará hasta final de 2020, contribuirá a “la paulatina incorporación a la nueva normalidad de los empresarios afectados por el cierre de establecimientos hosteleros, bares y restaurantes, tras el confinamiento social”, reflexiona Fernández-Pacheco, quien además ha resaltado que “les formaremos para el acondicionamiento de las instalaciones de cara a prestar un servicio óptimo y conforme a la normativa sanitaria vigente”.

En esta línea, el alcalde ha informado de que “el convenio se articula en torno a dos grandes conceptos que son la formación y la subvención. La idea de fomentar la formación no es otra que la de favorecer que los empresarios hosteleros, a través de Ashal, puedan obtener los conocimientos específicos necesarios para prestar sus servicios con total seguridad sanitaria. Se trata de adaptar buffets a la época pos COVID, adaptar planes de higiene a la nueva normalidad, o incluso la prevención de riesgos laborales adaptada de protocolos del Ministerio de Sanidad”.

Respecto a la subvención, el primer edil ha manifestado que el Ayuntamiento aportará más de 29.600 euros “que facilitarán la instalación de un banner en la página web de Ashal denominado ‘Reservas’ para que los usuarios encuentren de forma fácil a un listado de socios lo que favorecerá el contacto directo entre usuarios y prestadores de servicios”.

Agradecimiento

Por su parte, el presidente de Ashal, Diego García, ha expresado su “agradecimiento al Ayuntamiento de la ciudad por el apoyo que nos brindan ya que siempre están a nuestro lado en las actuaciones”. Y ha continuado manifestando que “por esta crisis sanitaria del coronavirus no sabemos cuántos de nuestros asociados no van a poder abrir sus puertas”. En esta línea, ha asegurado que “estamos muy preocupados y ocupados para que puedan hacerlo y esperemos que este convenio nos ayude a reactivar la economía, transmitamos una imagen segura para que los clientes vengan y atraer al turista nacional. Sin duda esperamos que el verano que viene la travesía por el desierto sea menos dura”.

En esta línea, el convenio recoge que la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) promocionará la realización de campañas como ‘Ruta de tapas por Almería’ o ‘Festival Platos de Película’ y una Ventanilla de Información para empresarios hosteleros, para que formulen consultas o dudas en relación a su negocio, información laboral, fiscal o de aplicación de la normativa vigente.

Ramón Fernández-Pacheco destaca que el marco del convenio gira “en el apoyo de un sector económico fundamental en la ciudad y que es, además, apoyo de otro también muy importante, como es el turístico. El Ayuntamiento tiene, en estos momentos tan delicados para todos, que apoyar a aquellos sectores que más han sufrido las consecuencias del confinamiento. Y no de cualquier manera, sino teniendo muy en cuenta la seguridad sanitaria”. De ahí que este convenio aúne facilidades para el empresario y seguridad absoluta para el usuario a través de “la formación específica que se va a ofrecer a los hosteleros de cara a que adapten sus negocios a la normativa sanitaria vigente”.

 

PLAN BOTANIA005
Actualidad,

El Ayuntamiento activa el ‘Plan Botania’ con más de treinta acciones sostenibles para proteger y conservar el patrimonio verde de Almería

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, el alcalde ha presentado esta estrategia por la biodiversidad “con sello almeriense” como un plan hasta 2023 y una inversión de más de 24 millones

05/06/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado esta mañana el ‘Plan Botania’, una estrategia conformada por más de una treintena de acciones dirigidas a proteger y conservar la biodiversidad del patrimonio verde y hacerlo con acento almeriense. La hoja de ruta marcada para este plan abarca, en un primer momento, hasta 2023 con un alcance económico de más de 24 millones de euros que, eventualmente, podrá ampliarse con partidas específicas y permitirá, entre otros objetivos, “consolidar el arbolado urbano con criterios de sostenibilidad”.

Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente y acompañado por la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, el primer edil ha puesto de relieve cómo este plan persigue reorientar las acciones medioambientales en la ciudad hacia una nueva diversidad que permita “asentar un ecosistema urbano capaz de aprovechar las características diferenciales del entorno y el desarrollo con sello netamente almeriense”.

El ‘Plan Botania’, para el que se ha contado con la colaboración de, entre otros, docentes e investigadores universitarios, no se centra exclusivamente en la vegetación, sino que busca el encuentro entre plantas, insectos, aves y humanos. Así, no se trata tanto de plantar más árboles o de ajardinar más espacios, sino de mejorar el grado de calidad medioambiental de las zonas verdes ya existentes y las que se planifiquen en el futuro.

Objetivos

Entre los objetivos que se marca este Plan están, además de la consolidación del arbolado, otros como revegetar y mejorar el valor ambiental de todos los espacios ajardinados, especialmente los más degradados; mejorar la gestión hídrica de los espacios verdes públicos, convertir el vivero municipal en centro productos de especies autóctonas, promover la biodiversidad en el espacio urbano, fomentar una actitud participativa de los almerienses en la consecución de esa biodiversidad autóctona, escuchar las recomendaciones de los expertos de la Universidad de Almería y, fundamentalmente, hacer que los almerienses sientan esa biodiversidad como un valor propio y, además, diferencial, ha destacado Fernández-Pacheco.

“Quiero una ciudad cada vez más verde” ha remarcado el alcalde, quien ha emparejado biodiversidad como eficiencia. Y es que, a través de una planificación ordenada y consecuente, se van a ir acometiendo acciones dirigidas a mejorar las podas, invertir en el cambio de arbolado, a elaborar un inventario del arbolado urbano, a formar al personal de mantenimiento e inspección de parques y zonas verdes en arboricultura, reconocimiento de especies y sistemas de riego; y a fomentar el diseño de parques que permitan el anidamiento de aves y la diversidad de especies vegetales para la conservación de la biodiversidad.

Mejorar con eficiencia

Pero, además, el ‘Plan Botania’ incluye otras actuaciones dirigidas a optimizar los recursos hídricos mediante la gestión telemática del riego, vía wifi, sensores de lluvia y viento, etcétera, de cara a que la administración del agua sea la más eficiente. Algo que también se logra mediante la inversión en las redes de riego de los grandes parques de la ciudad como el Parque Nicolás Salmerón (donde se ha presentado el plan), el Parque de las Familias, La Rambla o el Parque Fluvial del Andarax. Precisamente, en esta última zona, está prevista una inversión de 385.000 euros a través de los Proyectos EDUSI de la Diputación de Almería de cara a la revegetación y dinamización del parque fluvial, apunta Margarita Cobos.

La concejala delegada de Sostenibilidad Ambiental apuesta, a través del Plan Botania, por promover la biodiversidad a través de diferentes estudios sobre la flora y la fauna de la ciudad que terminen en acciones del tipo de instalación de cajas nido, comederos y bebederos para el desarrollo de la fauna avícola, o la creación incluso de ‘hoteles para la biodiversidad’ para insectos, aves y otras especies.

Todo con el denominador común de implicación de los almerienses en la conservación y mejora de la biodiversidad a través de talleres en centros educativos, pero también de otros dirigidos a promover el reaprovechamiento de residuos vegetales o fomentar el voluntariado en parques y zonas verdes. Asimismo, el ‘Plan Botania’ incluye la creación de un comité de expertos en biodiversidad con docentes especializados de la Universidad de Almería, y de otros organismos y centros específicos.

obras cable ingles00013
Actualidad,

El alcalde califica la conservación de patrimonio como “deber cívico” y la recuperación del Cable Inglés como un “ejemplo de responsabilidad”

Ramón Fernández-Pacheco ha visitado la segunda fase de las obras de rehabilitación y puesta en valor del antiguo cargadero de mineral que, con una inversión de 2,5 millones, será peatonal en mayo de 2021

02/06/2020 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, califica de “deber cívico” la conservación del patrimonio y asegura que la obra de rehabilitación y puesta en valor del Cable Inglés, actualmente en marcha, es un ejemplo de responsabilidad de cara a que este elemento, “uno de los mejores ejemplos de la arquitectura industrial española”, se convierta en un año (tiempo en el que está previsto terminen las obras) en un “atractivo más para la ciudad de Almería y su proyección”.

Así lo ha manifestado el primer edil durante la visita a las obras de la segunda fase de recuperación de este elemento patrimonial que, a cargo de la UTE Puerto de Almería, implica una inversión de 2,5 millones de euros (IVA incluido) y tiene un plazo de ejecución de 15 meses. Es decir, que la rehabilitación y la puesta en valor del espacio como elemento de paseo elevado estaría terminada, previsiblemente, para mayo de 2021.

Acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Caicedo, la concejala delegada del Área de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y el arquitecto y director de obra, Ramón de Torres, entre otros, el alcalde ha subrayado lo “ilusionante” de una obra como la del Cable Inglés que es, además, “elemento singular que ninguna otra ciudad tiene”. De hecho, antes de que termine esta segunda fase de rehabilitación (la primera se ejecutó entre 2010 y 2012 y quedó limitada al tramo de carga sobre el agua), está previsto iniciar el proyecto de una tercera, que es la que concierne al uso que se le dará al monumento y que Caicedo ha señalado, será, de tipo “cultural, turístico, hostelero,…”

Enmarcado en el Puerto-ciudad

Se trata, además, esta obra de rehabilitación de un elemento más dentro del que es el proyecto “más ambicioso, ilusionante y transformador de Almería, como es el proyecto de integración Puerto-ciudad”, ha recordado Fernández-Pacheco, que ha señalado cómo este proyecto “va hacia adelante y cumpliendo etapas”, de modo que lo próximo va a ser la aprobación definitiva del Máster plan, una vez queden resueltas las alegaciones presentadas, en lo que está siendo “un ejemplo de diálogo y construcción entre diferentes administraciones, y en el que también tiene mucho que decir la sociedad civil”.

Y en una primera fase del Máster Plan, el Cable Inglés es elemento principal junto con muelle de Levante y el Cable Francés. Por lo pronto, se está ejecutando esta rehabilitación y tramitando el  cambio de usos para que se pueda compatibilizar con un uso cultural, patrimonial y turístico que es el que se quiere dar al monumento. No en vano, el propio proyecto del Puerto-ciudad contempla, ha apuntado el alcalde, ascensores panorámicos a lo largo del recorrido y también la transformación de todo el entorno del Parque de las Almadrabillas, la conexión con el muelle de Levante y la conexión con el Cable Francés.

La obra de rehabilitación

Actualmente, la obra de rehabilitación de la segunda fase del Cable Inglés está centrada en todo lo que tiene que ver con la recuperación y el tratamiento de la estructura metálica (desde el muelle de carga hasta el inicio del cable en el Parque de la Estación), el tratamiento de la fábrica de piedra y la conversión de la plataforma de acceso en paseo peatonal elevado, ha detallado el arquitecto y director de obra, Ramón de Torres, que habla de más de medio kilómetro de  superficie de actuación y de “complejidad técnica” en una recuperación que incluye el desmontado de vías férreas, traviesas y otros elementos que obliga, además, a cortar de forma intermitente el tráfico en la rotonda del Cable Inglés.

La dotación de un nuevo pavimento de madera, de barandillas de seguridad, iluminación LED y controles de acceso completan una actuación que, una vez terminada, ofrecerá un recorrido peatonal por “el mejor ejemplo de arquitectura industrial española”, ha reiterado.

 

PRIMER DIA FASE 2 16
Actualidad, Playas,

Las playas de Almería tendrán capacidad para 138.181 personas, con estrictas medidas sanitarias

El concejal de Promoción, Carlos Sánchez, presenta el Plan de Contingencia ante el Covid19 para la costa en la capital almeriense

03/06/2020 “Será un verano diferente como consecuencia de la crisis sanitaria del Covid-19, pero no quiere decir que sea peor. Por eso, desde el Ayuntamiento de Almería hemos preparado un Plan de Contingencia que garantice el disfrute de la playa y el mar, a la vez que proporcione todas las medidas de seguridad necesarias para los bañistas”. Ésta es la reflexión final del concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, tras explicar a los periodistas a lo largo de más de 40 minutos los detalles de este protocolo, que se extenderá desde el 15 de junio al 30 de septiembre, “elaborado siguiendo lo establecido en el Decreto-Ley 12/2020 de 11 de mayo, y sujeto a posibles cambios en función de la legislación que se vaya publicando”, en la primera rueda de prensa municipal presencial.

El principal objetivo es garantizar la distancia de seguridad fijada en dos metros entre las personas, y con este planteamiento las playas de Almería tendrán este verano una capacidad máxima para 138.181 personas. Un total de 15 playas, desde La Garrofa hasta Cabo de Gata, que contarán con diferentes servicios y medidas, y donde sólo ha quedado excluida la Playa de San Telmo, que estará cerrada. Carlos Sánchez asegura que “no pensamos que se vayan a cubrir el aforo máximo en ninguna de las playas”.

El Plan de Contingencia para el verano almeriense presenta como primera novedad un horario de apertura y cierre de las playas, de 7 de la mañana hasta 12 de la noche, dejando la noche para la limpieza.

El aforo máximo en las 15 playas se distribuye de la siguiente manera:

  • La Garrofa: 333 personas
  • Las Olas 694 personas
  • San Miguel-Las Conchas: 7.750 personas
  • El Palmeral-Nueva Almería: 7.500 personas.
  • El Bobar: 2.167 personas.
  • Costacabana: 4.667 personas
  • El Perdigal: 8.167 personas
  • El Toyo: 7.944 personas.
  • Retamar: 6.250 personas.
  • Torregarcía: 18.000 personas.
  • Las Amoladeras: 41.667 personas.
  • San Miguel de Cabo de Gata: 2.444 personas.
  • Las Salinas de Cabo de Gata: 26.398 personas.
  • La Almadraba de Monteleva: 2.200 personas.
  • La Fabriquilla: 2.000 personas.

En plena desescalada ha coincidido la presentación del Plan de Contingencia de las Playas con la primera rueda de prensa municipal presencial, con los periodistas separados y con sus mascarillas. Es el signo de que la ciudad sigue dando pasos adelante en la nueva normalidad. El concejal ha ido explicando las novedades del baño este verano, y entre ellas se encuentra que los menores de 14 años deberán ir acompañados por un adulto a las playas, los parques infantiles  en la arena estarán cerrados, se reducirán las pasarelas de acceso y las papeleras estarán fuera de la arena. Por su parte, para evitar el contacto con la piel las duchas se accionarán con un mecanismo de botón de pie y sólo estará activo uno de los dos brazos para evitar el contacto. A los aseos sólo podrá acceder una persona en cada ocasión, salvo que necesite asistencia y en este caso podrá ir con un acompañante. Se limpiarán cuatro veces diarias.

La arena también se limpiará con dos operaciones. Un barrido manual por la brigada de playas y un cribado mecánico, que consiste en el volteo y aireación de la arena mediante un equipo formado por un tractor más cribadora remolcada por el mismo. También se limpiará el agua del mar, en una franja diaria de mar limitada desde la costa hasta 20 metros de profundidad. Se realizarán tres desinfecciones diarias de las playas en la temporada alta.

En cuanto a los espacios para personas con movilidad reducida, se ha hecho un esfuerzo inversor y las zonas de sombra accesible pasarán de 5 el año pasado hasta 7 este verano, y las sillas anfibias de 5 hasta 18 este año. El concejal ha recomendado que se soliciten con cita previa al nuevo teléfono de playas 666 344 140, aunque si se acude directamente también podrá usarse si están disponibles.

Investigación sobre la arena y el mar

El llamado ‘Equipo Covid’ estará formado por el personal responsable de playas del Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería y 126 vigilantes dispuesto por la Dirección General de Emergencias y Protección Civil dependiente de la Junta de Andalucía. Estos vigilantes se encargarán de informar a los ciudadanos de la normativa a seguir. Junto a ellos participará la Policía Local de Almería. En esta línea, se han impreso 175 carteles con toda la información para los bañistas que se repartirán por la costa.

En la temporada de mar habrá un total de 31 socorristas repartidos en 8 de las 15 playas de la ciudad, en horario diario de 12 a 20 horas y en septiembre, los fines de semana, de 12 a 19 horas. Los recursos previstos para el Plan de Playas municipal son de siete bases de salvamento, nueve sillas torre de vigilancia, dos vehículos de intervención rápida, cuatro embarcaciones y el vehículo del coordinador de playas, aunque la ampliación de la dotación económica de la Junta de Andalucía permitirá aumentar los medios.

Un aspecto innovador anunciado por el concejal Carlos Sánchez es la firma de un convenio entre el Ayuntamiento, Universidad de Almería y el Hospital Universitario de Torrecárdenas, “en una iniciativa del alcalde de Almería, que permitirá analizar la posible presencia del Covid19 en la área y el mar de las playas de la ciudad. Es una investigación que desconozco que se vaya a hacer en otras costas y con la que testaremos la salud de las playas almerienses”.

Carlos Sánchez es optimista, dentro de las circunstancias, sobre el turismo en nuestra ciudad, y lo basa en “los datos de reservas de hoteles hasta la fecha y las reuniones mantenidas con el sector”. Por eso, el Ayuntamiento de Almería se volcará con una campaña a nivel nacional, en el entorno digital y televisiones, donde pondrá en valor a la ciudad como destino seguro.

 

 

 

Patrona Virgen del Mar1
Actualidad,

El Ayuntamiento antepone la salud de los almerienses y decide suspender la Feria y las fiestas de barrio en julio y agosto

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, afirma que “desde hoy estamos trabajando con más ilusión si cabe en la Feria en honor de nuestra Virgen del Mar del año 2021”

03/06/2020  “La salud de los almerienses es más importante que cualquier celebración. Por eso, hemos decidido, en coordinación con los responsables de Salud Pública de la Junta de Andalucía, suspender todas las fiestas de barrio que a lo largo de los meses de julio y agosto se celebran en Almería, así como la Feria en Honor de la Virgen del Mar, tal y como la conocemos hasta ahora”. Con estas palabras, el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha dado hoy respuesta definitiva a la pregunta que probablemente más veces ha tenido que responder en los últimos días.

El primer edil, que ayer por la tarde se reunía vía telemática con los consejeros de Presidencia, Elías Bendodo, y de Salud, Jesús Aguirre, de la Junta de Andalucía y con los alcaldes se Málaga, Francisco de la Torre, y Granada, Luis Salvador, reconoce que ha sido una decisión “complicada” porque, más allá de la trascendencia social, afecta a muchos sectores y colectivos, pero se ha mostrado convencido de que los almerienses “la entienden y comparten”. A ellos ha querido agradecer su compresión y la responsabilidad que están demostrado durante toda la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 para que Almería sea una de las ciudades en la que menor incidencia está teniendo la pandemia. “Desde hoy estamos trabajando con más ilusión si cabe en la organización de la Feria en honor de nuestra virgen, la Virgen del Mar, del año 2021”, ha asegurado Fernández-Pacheco.

Actos culturales reducidos

Que no haya Feria no quiere decir “en absoluto” que Almería no vaya a tener actividad a lo largo de los próximos meses. “Estamos trabajando en un programa de actividades culturales adaptado a los requisitos sanitarios que se nos marcan desde la autoridad competente, apostando por eventos de carácter familiar que se puedan celebrar en espacios abiertos y con aforo controlado”, ha indicado. “Lo que sí tenemos claro es que no vamos a hacer nada que conlleve aglomeraciones descontroladas. Es algo que obedece al sentido común y a la salud púbica”, apostilla.

Ramón Fernández-Pacheco ha explicado que “intentaremos adaptar todas las actividades que se puedan a esta nueva realidad”. Desde el Área de Cultura se apuesta por realizar pequeños conciertos, en los que se puedan tomar todas las medidas de seguridad, y celebrar actividades que no supongan un riesgo como podría ser la Feria de Alfarería, determinados concursos, la misa en honor a la Virgen del Mar… Aunque -insiste el alcalde- “aún quedan más de dos meses para la Feria, y habrá que ver en qué situación se encuentra Almería en ese momento y qué se puede realizar”.

En cambio, lo que sí está claro es que este año será imposible celebrar la Feria de la noche y la del mediodía, el Pregón, la ofrenda floral a la Virgen, la batalla de flores… Actividades todas ellas muy señeras de la Feria de Almería pero que, por motivos de salud pública, y con el objetivo siempre de evitar un posible rebrote de la enfermedad, no se podrán llevar a cabo.

Respaldo del sector

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, que ha estado en contacto permanente con todo el sector relacionado con la Feria, ha señalado que la mayoría respalda la decisión de su suspensión. “Todos lamentan esta situación, pero comprenden que es lo más sensato en estas circunstancias tan extraordinarias”, ha apuntado.

 

 

 

 

 

 

17-4-2020 ALCALDE CORONAVIRUS REUNION TERCER SECTOR 4
Actualidad,

El Ayuntamiento firma once convenios por 150.000 euros para mejorar la atención de las personas con discapacidad ante el COVID-19

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, explica que estos acuerdos con las asociaciones del Tercer Sector son los primeros de más de una veintena que irá firmando en los próximos días

27/05/2020 El Ayuntamiento de Almería ha firmado ya un total de 11 convenios con asociaciones del Tercer Sector por un valor de más de 150.000 euros para mejorar la atención de las personas con discapacidad ante la situación de confinamiento por la crisis sanitaria del COVID-19. El objetivo de estos acuerdos es “atender a los almerienses que más lo necesitan, más aún en esta situación excepcional que estamos viviendo”, ha señalado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco.

Estos convenios con las asociaciones vinculadas con el apoyo a personas con capacidades diferentes son los primeros de más de una veintena, incluidos dentro de las medidas del plan de reactivación económica y social del Ayuntamiento, ‘Plan re-activa20’. “Desde el Equipo de Gobierno consideramos que era necesario trazar un plan de ayudas extraordinarias para ayudar a las asociaciones a seguir prestando sus servicios, ya que son estas las que mejor conoces las necesidades de los usuarios y tiene los profesionales adecuados para poder atenderlos”, ha señalado la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola  Laynez.

De momento, ya se han firmado los convenios con la Asociación Altea, Anda, Alcer, A toda vela, Asociación de Niños con Cáncer Argar, Asociación de Fibromialgia Almería (AFIAL), Asperger, FAAM, Asociación ALAL Autoinmunes y Lupus, Aspapros y APAL Parkison.

Atención domiciliaria

Una de las principales necesidades que presentaban las asociaciones del Tercer Sector al Ayuntamiento en anteriores reuniones era la de garantizar la atención domiciliaria, ya que parar estas terapias supondría, en muchos casos, dar pasos agigantados hacia atrás. De este modo, todos los convenios firmados son para apoyar proyectos de asistencia domiciliaria o telemática, así como para minimizar las consecuencias, tanto físicas como psicológicas, del confinamiento por el COVID-19.

En el caso de Altea, por ejemplo, el convenio entre la asociación y el Ayuntamiento permitirá el apoyo domiciliario a personas con trastorno del espectro autista con el objetivo final de alcanzar una normalización en los procesos de aprendizaje.

Algo similar ocurre con el acuerdo alcanzado con Anda, con el que se garantiza una atención integral a los niños y jóvenes con discapacidad, a los que por sus características no se puede llegar o no es suficiente con terapias ‘on line’ y que necesitan movilizaciones que deben ser ejercidas por un profesional.

Con la idea de seguir ampliando estas ayudas que permitan continuar mejorando la atención a los almerienses con discapacidades, conocer sus necesidades e ir planteando soluciones, Ayuntamiento y asociaciones tendrán una nueva reunión telemática en los próximos días dentro de la política municipal de estar más cerca de los más vulnerables especialmente en unos momentos tan difíciles como los actuales derivados de la crisis del coronavirus.

 

 

 

ALCALDE VISITA ENTORNO PARQUE LA HOYA
Actualidad,

El Ayuntamiento contrata la redacción del proyecto del Parque de la Hoya para su ejecución a partir de 2021

El Equipo de Gobierno apuesta por la recuperación ambiental y paisajística del espacio comprendido entre La Alcazaba, la Muralla de Jairán y la ladera este del Cerro de San Cristóbal

27/05/2020 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado la contratación de los servicios para la redacción del proyecto y dirección facultativa para la actuación que va a desarrollar en el Parque de la Hoya, dando así continuidad a las actuaciones municipales que, a través del Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal, pretenden poner en valor el Casco Histórico de la Ciudad y el entorno del Conjunto Monumental.

La contratación de estos servicios, con un presupuesto base de licitación de 157.542 euros y un plazo de ejecución de seis meses, se realizará mediante procedimiento negociado sin publicidad. La financiación de la redacción de este proyecto se hará con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER a través del programa operativo plurirregional España 2014-2020, bajo el lema ‘Una manera de Hacer Europa’.

También en este caso, como ya ocurriera hace unos días con la contratación de la redacción del proyecto de la Ciudad de la Cultura, la invitación a participar en este procedimiento se realizará unicamente a los ganadores del Concurso de Ideas de Ordenación del Espacio Público “Parque de la Hoya”, los arquitectos Juan Antonio Sánchez Muñoz y Vicent Morales Garoffolo, constituido en la mercantil ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo S.L., autores de la propuesta presentada bajo el lema “ESOUACI”, que obtuviera el primer premio del concurso fallado en enero de 2010.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha expresado su “satisfacción” tras anunciar la puesta en marcha de la segunda fase del Parque de La Hoya, dando continuidad así a la primera de las actuaciones que se ha llevado a cabo en este entorno, con el resultado de la nueva conexión viaria entre las calles Almanzor y Pósito.

Para Martínez Labella, la creación de un gran parque público en el Barranco de la Hoya, a los pies de La Alcazaba, “supondrá una transformación radical, un antes y un después para esta zona de la ciudad, ahora a través de una restauración paisajística y ambiental de este singular espacio que vamos a poner en valor para el disfrute de los almerienses y quienes visiten esta ciudad”, ha expresado.

Con una inversión estimada en 2,5 millones de euros, el equipo encargado de la redacción del proyecto deberá ahora adaptar la idea ganadora a un proyecto ajustado a la realidad actual “desde el punto de vista normativo y en materia de intervención en el Patrimonio, tanto en lo que respecta a restos arqueológicos como a estructuras emergentes existentes en este entorno”, ha precisado la edil.

Contratada la redacción de este proyecto, que permitirá actuar hasta los pies de la Muralla, el cronograma de esta actuación pasa por aprobar el proyecto este año y licitar y ejecutar la obra a lo largo de 2021.

Sostenibilidad, integración, accesibilidad, además de la puesta en valor del patrimonio cultural y ambiental de este espacio, son algunas de las claves contenidas en la idea ganadora del concurso que ahora sus diseñadores tendrán que plasmar en proyecto para su ejecución.

 

MINUTO SILENCIO CORONAVIRUS VICTIMAS0002
Actualidad,

Almería guarda un respetuoso minuto de silencio en memoria de las víctimas del COVID

Ramón Fernández-Pacheco ha recordado a las miles de personas fallecidas y ha vuelto a apelar a la responsabilidad y sentido común de los ciudadanos para poder vencer al virus

27/05/2020 El Ayuntamiento de Almería se ha sumado este miércoles a la propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la pandemia el coronavirus. Así, a las 12 horas, en el edificio de Alcaldía se han congregado el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, y los concejales de la corporación municipal, así como decenas de ciudadanos, para rendir homenaje a las miles de personas fallecidas por el COVID-19.

El primer edil ha recordado que la ciudad de Almería está de luto desde el pasado 27 de marzo, pero “desde el Ayuntamiento hemos querido escenificar, siguiendo la propuesta de la FEMP, que desde hoy España se encuentra de luto oficial -se decretó este martes en el Consejo de Ministros-, guardando este respetuoso minuto de silencio en señal de duelo por las decenas de miles de víctimas de coronavirus”.

Fernández-Pacheco ha aprovechado esta convocatoria para recordar que “aún no hemos vencido esta pandemia”. “Hemos avanzado mucho gracias al trabajo de muchos profesionales, que han conseguido que hoy los datos nos permitan ser positivos, pero sobre todo lo hemos conseguido por la responsabilidad colectiva de los almerienses”, ha señalado el alcalde, al tiempo que ha incidido en que “tenemos que seguir siendo cautos, respetar las normas y aplicar el sentido común”.

 

260520 ALCALDE DECLARACIONES MEDIOS
Actualidad,

El alcalde define el año transcurrido desde las elecciones como de “trabajo, actitud y mucha calle” para devolver la confianza recibida

Fernández-Pacheco repasa 365 días en los que, al frente de la Corporación 2019-2023, ha iniciado proyectos ilusionantes para la ciudad y ha hecho frente a dificultades como la DANA y ahora la crisis por el COVID-19

26/05/2020 Ramón Fernández-Pacheco ha querido este martes agradecer la confianza mayoritaria que los almerienses depositaron en él hace un año cuando ganó las elecciones municipales con 34.087 votos y fue elegido alcalde de la ciudad de Almería. Hoy, un año después, quiere volver a dar “más de 34.000 gracias” y subrayar que “seguirá trabajando para todos” en favor de proyectos ilusionantes y también para ayudar a reactivar la economía en la actual crisis sociosanitaria.

Y es que, para el alcalde la confianza depositada por los almerienses “conlleva trabajo, actitud de escucha y mucha calle”, de modo que son los ciudadanos los principales “artífices” del avance de su ciudad.

El Ayuntamiento de Almería ha puesto en marcha este año proyectos ambiciosos que vienen a mejorar la calidad de vida de los almerienses, como la construcción del edificio para el Tercer Sector en La Goleta, la urbanización y mejora de los accesos a la Alcazaba, la mejora de la calle Artés de Arcos, el nuevo edificio administrativo de La Cañada o la rehabilitación del que será nuevo centro social de Los Molinos y hemos finalizado otros, como la Biblioteca ‘José María Artero’ o las obras en la calle Santiago, en Nueva Andalucía.

Hoy, como cuando tomó posesión de su cargo como alcalde, Fernández-Pacheco sigue apostando “por acciones que vayan dirigidas a procurar el bienestar de los almerienses, por  proyectos comunes que aportan más calidad de vida a todos los ciudadanos, y por iniciativas que generan oportunidades para quienes más lo necesitan. Cuestiones, todas ellas, alejadas de matiz ideológico”, dijo entonces y repite ahora.

Proyectos

El primer edil afirma que, “además de los proyectos visibles, en línea de salida se encuentran actuaciones transformadoras para la ciudad, como el Parque de La Hoya, la Ciudad de Cultura, la segunda fase del Parque de las Familias o la finalización del Mesón Gitano, además de nuevas inversiones en barrios y en la mejora de la trama urbana de la ciudad, sin olvidar el Plan Estratégico Almería 2030 o el Puerto Ciudad, que siguen dando pasos, como ya se puede ver, de hecho, con los trabajos de rehabilitación del Cable Inglés, primera obra contemplada en el proyecto Puerto Ciudad”.

Fernández-Pacheco agradece “la fluida relación con la Junta de Andalucía” y lamenta que no se pueda decir lo mismo con el Gobierno, “con obras paralizadas, como el Paseo Marítimo o la antigua Estación del Ferrocarril y otras sumidas en la incertidumbre, como el fin del soterramiento y la llegada del AVE”.

Momentos difíciles

Ha sido un año intenso, con bueno momentos, pero también con momentos complicados, como la DANA que asoló en septiembre buena parte del término municipal o la crisis sociosanitaria desatada por el coronavirus y que ha obligado a modificar el Presupuesto municipal para apostar por las medidas de reactivación económica y social a través del ‘Plan re-activa 20’, que moviliza 63 millones de euros para paliar la situación de miles de almerienses afectados por la pandemia. “Es una situación difícil que no se podía prever hace un año, pero los almerienses han de tener la certeza de que su Ayuntamiento y su alcalde están para ayudarles, para tender la mano con políticas sociales, económicas, fiscales y medidas que garantizan su seguridad sanitaria”, afirma.

De hecho, en el marco del ‘re-activa 20’, además de medidas de ayuda y compensación, el Ayuntamiento trabaja para reactivar la obra pública como fórmula para la creación del empleo, apoyar a los sectores más afectados por la crisis, como los comercios, pequeñas empresas y autónomos obligados a cerrar y paralizar su actividad, a la hostelería y el turismo y también a la cultura que cuenta con una sección específica y particular, el ‘Plan re-activa 20 Cultura’.

 

PLENO0007
Actualidad,

El Ayuntamiento redibuja el entorno de La Alcazaba para preservar la trama urbana histórica y el patrimonio arqueológico

La modificación de PGOU, aprobada inicialmente, permitirá seguir avanzando en la transformación de la zona, procurando un frente urbano de fachada al Conjunto Monumental y la apertura de espacios libres

22/05/2020 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy, inicial y provisionalmente, para el caso de que no se presenten alegaciones, la propuesta de Modificación Puntual nº 70 del PGOU de Almería cuyo objeto es adaptar las determinaciones del Plan General en los ámbitos de los PEDEI-05 (Calle Fernández), PEDEI-06 (Entrada de la Alcazaba) y PEDEI-07 (Puerta de la Hoya), a la situación urbanística real que existe en la ladera sur de la Alcazaba de Almería como consecuencia de las actuaciones que se han ido realizando en la zona durante las dos últimas décadas. La aprobación ha contado con el voto favorable de Grupo Municipal Popular y Vox y la abstención del resto de grupos municipales.

En sesión telemática, extraordinaria y urgente, en la que se ha dado cuenta a su inicio del escrito presentado por Joaquín Pérez de la Blanca, hasta hoy concejal de la formación Vox, solicitando su pase a la condición de concejal no adscrito de la Corporación, el Pleno ha aprobado también, en su caso definitivamente, la propuesta de Modificación Puntual nº 64 del PGOU de Almería, Texto Refundido-98, modificando el artículo 9.62 de las Normas Urbanísticas y la ficha del Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos, correspondiente a la Plaza de la Constitución, en lo que respecta a la consideración del arbolado en las condiciones de ordenación para futuras intervenciones urbanas. La propuesta, con los votos favorables de Partido Popular y el concejal no adscrito, la abstención de Vox y el voto en contra de Psoe, Podemos y Ciudadanos, incorpora a la memoria el documento técnico de Valoración de Impacto en la Salud, así como el correspondiente Estudio Económico-Financiero, tal y como se determina en el informe de la Delegación Territorial competente en material de urbanismo.

Al igual que en la sesión celebrada el pasado 22 de abril, el Pleno se ha iniciado guardando la corporación un minuto de silencio en señal “de duelo y respeto” hacia las víctimas que se ha cobrado el coronavirus en nuestro país, recordando el alcalde que, mientras dure el estado de alarma, la ciudad permanece de luto oficial como muestra de respeto y solidaridad con las víctimas de esta pandemia.

Conservación trama urbana histórica

Ya en el debate de los puntos incluidos en el Orden del Día, la concejal de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha justificado la modificación de planeamiento elevada hoy a Pleno en el objetivo de dar traslado al documento del PGOU las “transformaciones” que a nivel urbanístico se han ejecutado, aquellas que están ahora en ejecución y a las que se quiere dar continuidad en el entorno de La Alcazaba, para la puesta en valor de este espacio.”preservando la trama urbana histórica y el patrimonio arqueológico”.

“No solo se trata de adaptar las determinaciones del Planeamiento General a la situación urbanística real que existe en la ladera sur de La Alcazaba, tras veinte años de actuaciones sobre la zona. También de adecuar las determinaciones del planeamiento a los nuevos condicionantes legales y de protección del patrimonio que vendrán a condicionar las actuaciones que se realizarán a futuro”, ha explicado Martínez Labella, defendiendo la “oportunidad” de la modificación en un momento “histórico”, coincidiendo con el desarrollo de varias actuaciones sobre el entorno de La Alcazaba que suponen también una inversión “histórica” de más de nueve millones de euros.

Los ámbitos urbanísticos (PEDEI) objeto de esta modificación fueron delimitados por el vigente PGOU98 para llevar a cabo una serie de actuaciones de dotación pública (esencialmente para dotación de espacios libres y creación de un viario de circunvalación) destinadas a resolver la charnela de unión entre el recinto monumental y el borde montañoso de la ciudad con la trama histórica de los barrios de la Almedina y La Hoya. “Cada uno se ha ido ejecutando en diferentes ritmos y conforme al planeamiento de desarrollo aprobado para cada uno de ellos”, ha recordado Martínez Labella

El PEDEI-05 se encuentra completamente terminado y en el PGOU se refleja las principales actuaciones contenidas en el, como es el caso de la apertura de la calle Fernández y el Mesón Gitano.

En el caso del PEDEI-06, la aparición de restos Tardo-Romanos y la necesidad de preservar la trama histórica que continúa bien conservada, en la zona de la calle Cruces Bajas y Santa María, aconseja asumir la ordenación existente, formada por los espacios libres ya ejecutados y los viarios actuales, y que no se lleven a cabo nuevas expropiaciones y demoliciones en esta zona.

En lo que respecta al PEDEI-07, el PGOU preveía la ejecución de un vial de importancia entre la calle Almanzor y calle Pósito, hoy inviable por motivos patrimoniales en base a los restos arqueológicos aparecidos tras el derribo de las viviendas de la calle Almanzor. Con esta modificación la zona a expropiar se limita a la manzana colindante con el Parque de La Hoya, favoreciendo el acceso al parque previsto y la visión del Conjunto Monumental de La Alcazaba.

Al respecto, Martínez Labella ha explicado que el Ayuntamiento ya ha adquirido algunas parcelas situadas entre las calles Viña y Hércules, actuación sobre la que se pretende seguir avanzando y que está valorada, en conjunto, en algo más de 1,4 millones de euros, “procurando un frente urbano al Conjunto Monumental a fachada, evitando vistas directas a linderos traseros de construcciones”.

De acuerdo también a la legislación urbanística, la modificación que se plantea “prima los criterios de conservación y rehabilitación, preservando del proceso de urbanización a aquellos suelos donde concurren valores históricos y culturales”, ha precisado la responsable del área de Urbanismo, recordando “el enorme potencial de patrimonio arqueológico existente en esta zona, junto a La Alcazaba, lo que entre otras cosas impediría “la ejecución de nuevos viarios, tal y como se establece en el PGOU, sin alterar la trama histórica existente y poniendo en riesgo la conservación del patrimonio arqueológico”, ha defendido.