Author

Juanjo Alonso concejal Economía
Actualidad, Presupuestos,

El presupuesto municipal 2020, que supera los 202 millones, se elevará el próximo día 29 a Pleno

El concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, apela a la responsabilidad de la oposición para apoyar unas cuentas “eminentemente sociales y que benefician al conjunto de la ciudad”

24/01/2020 “Un presupuesto que prioriza las políticas sociales, apuesta por el empleo, la sostenibilidad, la dinamización de la ciudad, generador de oportunidades, e inversor, abrigado por la participación de colectivos sociales, vecinales y profesionales y que incluye propuestas realizadas por parte de los grupos de la oposición”. Así ha resumido, en grandes líneas, el Presupuesto Municipal para el presente año el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, presupuesto que el Equipo de Gobierno someterá a su aprobación en Pleno el próximo día 29, una vez hoy ha pasado por la Comisión de Economía, donde ha sido dictaminado, con los votos favorables de Grupo Municipal Popular, la abstención de Grupo Municipal Socialista, Vox y Ciudadanos y el voto en contra de Podemos.

El presupuesto consolidado de gastos del Ayuntamiento de Almería para 2020, que incluye al Ayuntamiento, Empresas Municipales y Organismos Autónomos), asciende a 202.451.413,07 euros, cifra que supone un incremento de más de 6,5 millones de euros respecto a 2018, un 3,33 por ciento más, siendo la mayor cifra desde el año 2012, superando por primera vez desde entonces la cuantía de los 200 millones de euros

Alonso confía en que, como ya se ha anunciado, el presupuesto salga adelante finalmente con el apoyo de los grupos municipales de Vox y Ciudadanos, voto afirmativo que espera que gualmente se extienda al resto de la oposición, entendiendo que el presupuesto presentado a este ejercicio “responde claramente a las necesidades de la ciudad, de los almerienses, con un claro compromiso por parte del alcalde y del Equipo de Gobierno por seguir avanzando en los proyectos de ciudad, con inversiones en todos los barrios, priorizando las políticas sociales y la generación de oportunidades, acompañado de un alivio de la carga fiscal”.

En este sentido, ha querido destacar que “van a seguir bajando los impuestos”, aplicando reducciones “a diferentes colectivos en la tasa de basura, el ICIO, las licencias de apertura”, estimándose una repercusión en favor del ciudadano de entre 250.000 y 300.000 euros. El edil ha explicado que “el incremento en el presupuesto es posible gracias a la mejora en la previsión de ingresos que estimamos se produzca, el incremento de las transferencias recibidas y la mejora constante en la gestión de nuestros tributos”. En este sentido, ha destacado que los ingresos tributarios siguen siendo el “recurso más importante” en la financiación del Presupuesto, casi un 60%, al que sumar las transferencias de otras administraciones caso de los fondos europeos EDUSI, FEDER, para la financiación de proyectos sobre administración electrónica, movilidad sostenible, rehabilitación, eficiencia energética y el Plan Integral de Rehabilitación del Entorno de la Alcazaba, actualmente en ejecución.

El concejal de Economía ha querido significar en este apartado la incorporación al presupuesto de los fondos que provienen del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE). Con este proyecto se impartirán quince itinerarios formativos que beneficiarán a 1.350 almerienses, para lo cual el Ayuntamiento se compromete a aportar, además de adelantar la financiación del programa, dos millones de euros de financiación propia.

Presupuesto social

Ha querido igualmente Juan José Alonso destacar de este presupuesto su “carácter social”, como refleja el incremento del 8,33 por ciento de las partidas de gasto del Área de Familia e Igualdad de Oportunidades, porcentaje que se incrementa en un 25% en el caso de las actuaciones de protección y promoción social.

Entiende Alonso que en este apartado es donde la oposición podrá quedar “retratada” de no apoyar unos presupuestos “que apuestan ineludiblemente por las personas”. Y ha anunciado que el Ayuntamiento mantiene la aportación adicional, como aportación municipal y financiada con recursos propios, para la mejora de la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio, beneficiando con ello a más de 500 profesionales que prestan este servicio.

También la actividad cultural se verá “reforzada” a lo largo de 2020, así como la inversión en materia turística con el inicio de las acciones contenidas en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, además de dar continuidad a la promoción de la ciudad como centro de turismo gastronómico.

Ha destacado también, en materia de movilidad, la consignación en presupuesto de 400.000 euros para la mejora y mantenimiento de la señalización o el refuerzo de líneas de transporte público muy demandadas, así como un incremento en las ayudas al sector del taxi para vehículos más ecológicos, complementado a nivel municipal con una renovación progresiva del parque móvil municipal, sustituyendo los vehículos más contaminantes por híbridos.

El incremento del presupuesto permitirá además destinar más recursos a las concesionarias que prestan “servicios esenciales en la ciudad y que redundan en una mayor calidad de vida para los almerienses”. En este sentido ha anunciado el incremento de las dotaciones presupuestarias en más de dos millones de euros.

Inversiones

Las dotaciones para inversiones alcanzan en 2020 la cifra de 15,4 millones de euros, cantidad similar al ejercicio anterior. Entre las inversiones previstas, desde el Área de Urbanismo e Infraestructuras, se incluyen actuaciones como las ya iniciadas en Artes de Arcos, la rehabilitación del Edificio de Protección Civil o la construcción de la nueva oficina periférica de La Cañada, que se suman a una de las principales inversiones de este ejercicio como es la construcción del nuevo edificio destinado al Tercer Sector, en el barrio de La Goleta.

convenio jet20004 (1)
Actualidad, Turismo,

El Ayuntamiento y el turoperador Jet2 promocionarán Almería ante cerca de siete millones de británicos

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y la firma británica han rubricado el acuerdo en el marco de FITUR

23/01/2020 Promoción directa y al público potencial más objetivo. El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Promoción de la Ciudad, vuelve de la Feria Internacional del Turismo de Madrid (FITUR) con la firma de una campaña que permitirá la difusión del destino de Almería capital y El Toyo entre cerca de siete millones de británicos.

Se trata de un acuerdo rubricado por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y Ricard Querol, responsable del touroperador Jet2, que supondrá una inversión publicitaria de 24.000 euros, financiada al 50% por ambas partes. Tal y como explica el primer edil, “Jet2 se ha convertido en el principal turoperador del turismo británico tras la caída de Thomas Cook. Gracias a este acuerdo, se hará una promoción eficaz entre británicos que ya han viajado a España o que consultan búsquedas para viajar a España y a Andalucía”.

Solo en 2019, Jet2 promovió la llegada de 25.000 turistas británicos a la provincia de Almería. Por ello, el acuerdo presume de ser un éxito desde su propia firma. La campaña se realizará principalmente a través de redes sociales, subrayando el esfuerzo en Facebook e Instagram, con público geolocalizado y segmentado, para buscar la máxima eficacia.

También en virtud del acuerdo se realizará un ‘mailing’ dirigido a otros 40.000 británicos que ya hayan viajado con Jet2 a zonas cercanas o destinos con puntos en común con Almería.

El Ayuntamiento, a través del Área de Promoción de la Ciudad y de la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT), ya intensificó en septiembre los contactos para contrarrestar la quiebra del operador británico Thomas Cook, tal y como informó entonces el concejal delegado, Carlos Sánchez.

El acuerdo con Jet2 se comenzó a concretar en el mes de noviembre, cuando el Ayuntamiento de Almería asistió a la edición número 41 de la World Travel Market (WTM), uno de los principales encuentros profesionales del sector turístico de Europa, que se celebra en Londres. El primer semestre del año son los meses en los que más reservas se realizan, por lo que el objetivo es atraer al público para el verano y hasta octubre.

PRES CAMPAÑA PROMOCIONAL Y CARTEL SEMANA SANTA0007
Actualidad, Turismo,

El alcalde invita en FITUR a saborear la ciudad y disfrutarla sin prisas porque ‘En Almería la vida te sonríe’

Ramón Fernández-Pacheco presenta en Madrid el nuevo eslogan, con el que el Ayuntamiento explora las posibilidades del turismo ‘slow’

22/01/2020 El turista cuando viaja a cualquier destino busca vivir una experiencia que le haga feliz y ese es precisamente el estado de ánimo que hace palpitar el corazón de los vecinos y visitantes durante todo el año en Almería. El clima, el mar, los paisajes, la luz, la historia, la gastronomía, y, sobre todo, los almerienses, van sumando sensaciones que hacen que guste estar en la ciudad y que se quiera volver. Es el carácter intrínseco de esta tierra que el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado hoy en la Feria Internacional de Turismo de Almería, Fitur 2020, como esencia de la nueva imagen turística y que bajo el eslogan ‘En Almería la vida te sonríe’ acompañará a la ciudad en las diferentes campañas de promoción turística.

En un repleto estand de Costa de Almería, el primer edil ha presentado un vídeo promocional que resume la esencia del nuevo lema, acompañado por el presidente de la Diputación, Javier A. García, junto al concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, y arropados por representantes de la sociedad almeriense y medios de comunicación.

Fernández-Pacheco ha explicado que “somos una ciudad que ha sabido hacer de la calidad de vida una de sus banderas y ese es también el poder de los almerienses, nuestra capacidad de hacer que todo el mundo perciba Almería como lo que es: una ciudad mediterránea, luminosa, abierta y amable, en la que se disfruta. En la que se vive muy bien. En la que se come de lujo. Una ciudad que cada vez gusta a más gente, en la que todo el mundo es bienvenido y en donde todos tienen la oportunidad de integrarse, compartir, aprender, emprender y sobre todo… disfrutar”.

Javier A. García, por su parte, ha valorado muy positivamente “el nuevo eslogan, que refleja perfectamente las sensaciones de los turistas cuando visitan la ciudad y también la provincia. Y si en Almería el viajero es feliz es también gracias a la gastronomía de los productos de la marca Sabores Almería y la labor de los chefs de toda la provincia”.

El lema ‘En Almería la vida te sonríe’ se fusiona perfectamente con la filosofía del turista ‘slow’, un segmento en claro crecimiento en una sociedad que busca un desarrollo sostenible. Por eso, con esta nueva campaña la ciudad de Almería apuesta por el turismo reposado, al que le gusta vivir y disfrutar de su día a día.

19-1-2020 Alcalde mesa redonda Gobiernos en Libertad
Actualidad,

El alcalde defiende en Murcia que los gobiernos del PP son “garantía de mantenimiento de libertades y derechos”

Ramón Fernández-Pacheco participa en un acto que, bajo el lema ‘Gobiernos por la libertad’, ha estado presidido por Pablo Casado y ha contado con alcaldes populares de toda España

19/01/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha defendido en Murcia que “los gobiernos del PP en ayuntamientos, diputaciones y comunidades son para los españoles garantía de mantenimiento de sus libertades y derechos”. Así lo ha asegurado en el acto que, presidido por Pablo Casado, ha congregado a alcaldes populares de toda España bajo el lema ‘Gobiernos por la libertad’.

Fernández-Pacheco ha compartido mesa redonda con los alcaldes de Murcia, José Ballesta; Madrid, José Luis Martínez-Almeida; Santander, Gema Igual; Zaragoza, Jorge Azcón; Córdoba, José María Bellido; Alicante, Luis Barcala; y conl a alcaldesa de Teruel, Emma Buj, y ha mantenido un discurso centrado en la idea de que “el PP es garantía de unidad, garantía de diálogo y garantía de defensa de la monarquía parlamentaria”.

En el anexo al Auditorio Víctor Villegas de Murcia, el alcalde almeriense ha apostado por una política, la de los populares, que “defiende libertades y derechos frente a imposiciones partidistas, libertades y derechos que a todos igualan, y libertades y derechos que tienen en la Constitución el marco jurídico propicio para crecer y prosperar”. Una Constitución, entiende que es “garantía de la unidad de España”.

Ante el presidente del PP, Pablo Casado, el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, el primer edil ha mantenido que el Partido Popular “es la única alternativa de Estado para defender la Constitución y los valores que propiciaron la Transición”. Una defensa que los populares afrontan, “frente al gobierno más radical de la historia de la democracia, con firmeza, con claridad, a pie de calle y con las puertas abiertas”. Unas puertas, las del PP, abiertas a todos aquellos que, después de probar otras experiencias, comprenden que el PP “es la casa común de todos cuantos creen en una España democrática, plural, unida y firme en la defensa de los derechos y las libertades de todos”.

En este marco, Fernández-Pacheco ha mantenido que el PP “no sólo va a  liderar la oposición, sino que va a seguir dejando claro que donde gobiernan los populares, las cosas se hacen bien y la gente puede vivir mejor”.

Una iniciativa que se lleva a cabo “gestionando desde la eficacia y no desde la ideología; trabajando para resolver problemas y no para crearlos”. En definitiva, ha insistido, “haciendo bien las cosas” como se está haciendo en Andalucía y en Almería, “donde hemos puesto el gobierno de la ciudad al servicio de todos los almerienses”.

En este sentido, ha señalado que”la libertad es la base de la prosperidad. Por eso, en el Ayuntamiento de Almería estamos al lado de los emprendedores, de los creadores de oportunidades, de los colectivos con necesidades especiales y, por supuesto, de cualquiera que apueste por Almería como escenario de sus proyectos de futuro. Por eso somos la capital que más crece de toda Andalucía y una de las que más crece de toda España y por eso cada vez más españoles quieren ser almerienses”.

 

firma juanma moreno0003
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta suscriben un convenio para la inversión en la capital de más de 24 millones de euros en infraestructuras hidráulicas

Alcalde y presidente de la Junta desbloquean un acuerdo pendiente desde hace más de una década que permitirá la conexión de los depósitos de agua de La Pipa y San Cristóbal y mejoras en la depuración en Cabo de Gata y entorno

17/01/2020 Avalado con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, el Ayuntamiento de Almería y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, han firmado este viernes, rubricado por el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera Carmen Crespo, el convenio  para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas de abastecimiento, saneamiento y depuración en el municipio de Almería que permitirán la conexión del depósito de Pipa Alta al depósito de San Cristóbal y la agrupación de vertidos y depuración de varios núcleos de la Zona Este de Almería.

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de la capital, que ha reunido diputados, senadores, parlamentarios andaluces y miembros de la corporación municipal, a excepción del PSOE y Podemos, ha sido escenario de este acto que, en palabras del primer edil, supone un hito “histórico” que viene a reafirmar el “compromiso e implicación” del gobierno regional con Almería “de la mano de Juanma Moreno”, particularmente respecto de un asunto “trascendente y prioritario” para una ciudad y una provincia como Almería, como es “garantizar el futuro del agua”.

“Ahora que tanto se habla, y no siempre con acierto, de igualdad, pocas cosas demuestran mejor la capacidad de gestionar una administración con criterios de equidad que garantizar agua de calidad por igual a todo el mundo”, ha asegurado Fernández-Pacheco, calificando de “extraordinaria y de vital importancia” la actuación que reúne este convenio, no solo por el alcance económico de la inversión prevista, que va a rondar los 25 millones de euros, sino por “la sencillez y agilidad con la que se ha desarrollado todo el proceso de gestión”.

“Nosotros le hemos explicado un problema a la Junta, la Junta se ha puesto a trabajar con el ayuntamiento y aquí estamos hoy presentando el proyecto final. Sin dilaciones. Sin retrasos. Sin problemas”, se ha congratulado el alcalde.

Agradecimientos que Fernández-Pacheco ha hecho extensivo en la persona de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, la almeriense Carmen Crespo, “por su disposición, apoyo y confianza en este proceso”, y a los técnicos de la Junta de Andalucía “por el magnífico trabajo realizado” en unas actuaciones “que son objetivamente buenas para todos los almerienses”.

En el marco del convenio suscrito, las dos obras de infraestructura hidráulicas incluidas en él van a permitir “que toda Almería capital tenga acceso al agua desalada a través de una tubería que unirá La Pipa con San Cristóbal y que toda la zona de Cabo de Gata, la Almadraba y la Fabriquilla, que es el principal enclave medioambiental de Almería, vea mejorado su ciclo integra del agua, mejorando la depuración y agrupando vertidos”, ha resumido el primer edil.

Colaboración institucional

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha insistido en que el convenio viene a atender “demandas históricas en materia de abastecimiento y depuración” a través de inversiones financiadas con fondos FEDER, en el caso de la conexión de depósitos, y con cargo al canon del agua, concluyendo las infraestructuras de la zona de Levante de la capital.

Moreno ha recordado que ha sido su gobierno el que ha “desbloqueado”, en colaboración con el Ayuntamiento de Almería, “una actuación que, pese a su necesidad y la exigencia del consistorio, con su alcalde a la cabeza, permanecía empantanado en los cajones, como tantos otros proyectos en Andalucía”.

Sobre la construcción de una serie de infraestructuras para conectar el depósito de la Pipa con el de San Cristóbal, Moreno ha destacado el cumplimiento de un doble objetivo: contar con nuevos recursos y posibilitar una reducción en el uso de los procedentes de los pozos. “A eso es a lo que llamamos sostenibilidad y velar por la eficiencia y optimización de los recursos públicos. Y los hídricos, conviene recordarlos, son de primer orden”, ha dicho.

Respecto a la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Cabo de Gata, con una inversión de unos 10,6 millones de euros, el presidente andaluz ha explicado “esta depuradora dará servicio a una barriada que quintuplica su población durante la época estival y que, por ello, presenta unas elevadas demandas de depuración de aguas para asegurar el abastecimiento a sus vecinos”.

El presidente de la Junta ha recalcado, más allá de estos proyectos, su “compromiso con Almería y los almerienses”, certificando que “Almería dejará de ser la gran olvidada de Andalucía”. En este sentido, ha abogado por “trenzar sinergias que permitan recuperar el tiempo perdido y aprovechar el potencial que Almería tiene. La Junta de Andalucía va a arrimar el hombro y seguirá apostando por esta tierra. Como ejemplo está este convenio, de forma que ello se traduzca en más empleo y mayor bienestar para los almerienses”, ha recalcado.

Moreno ha hecho igualmente un llamamiento al Gobierno de España para que se sume para resolver las necesidades y reivindicaciones de Almería. “Si todos empujamos en la misma dirección Ayuntamiento, Diputación, Junta y Estado-, podremos poner a Almería en el lugar que le corresponde”, ha apostillado.  Asimismo, Moreno ha respaldado la demanda que la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, ha trasladado al Gobierno de la Nación para fijar fecha para una reunión urgente con el objetivo de abordar los asuntos pendientes de Almería y Andalucía, entre los que se encuentra la llegada del AVE a la provincia almeriense. “Queremos ver una apuesta decidida del nuevo Ejecutivo por esta infraestructura estratégica para la modernización de Almería. Sin más retrasos ni titubeos, la Alta Velocidad debe llegar ya a Almería sí o sí”, ha dicho.

Compromiso medioambiental

El convenio hoy suscrito contempla dos inversiones. De un lado, la puesta en funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas de abastecimiento, saneamiento y depuración en el municipio de Almería que permitirán la conexión del depósito de Pipa Alta al depósito de San Cristóbal, con una inversión total, plurianual (2020, 2021 y 2022) de 14.069.236 euros. De otro, las obras de depuración de aguas de Cabo de Gata y agrupación de vertidos de la Almadraba, Cabo de Gata y Fabriquilla, en su caso con una inversión aportada por la Junta de Andalucía de 10.612.347,86 euros, repartidos igualmente en tres anualidades: 2020, 2021 y 2022.

Como ha explicado en el acto de la firma del convenio el director general de Infraestructuras del Agua de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona, las obras de conexión entre los depósitos de La Pipa y San Cristóbal permitirán mejorar y ampliar la disponibilidad de agua en la capital, dotando de seguridad y cobertura a la ciudad en su futuro desarrollo. Según ha avanzado, además de la conducción principal, que  tendrá una longitud de cinco kilómetros y un diámetro de 700 mm, “se van a realizar otras seis conducciones más, una de ellas que permitirá llevar agua desalada a los depósitos de Santa Isabel, abasteciendo la zona sur de la ciudad, y otras de menor diámetro que permite dar robustez al sistema y que toda Almería pueda tener suministro en época de parada o de reparación de instalaciones”.

El plazo de ejecución previsto para estos trabajos, que previsiblemente se iniciarán a finales de año tras su licitación, es de 24 meses, reconociéndose por parte de los técnicos las “molestias” que este tipo de intervención tendrá al discurrir por buena parte de la ciudad.

En la actualidad, la disponibilidad de abastecimiento se realiza a través de la extracción de agua (mediante pozos) y a través de la desalación, si bien la parte de poniente de la ciudad solo se sirve del abastecimiento mediante pozos (Bernal). La construcción de esta tubería, cerrando el flujo de infraestructuras, incidirá también en una mayor responsabilidad medioambiental ya que, junto a la optimización del consumo de agua que viene produciéndose por parte de los ciudadanos, se podrá disponer de más agua desalada para toda la ciudad y rebajar, en consecuencia, el nivel de extracción de pozos subterráneos y, con ello, contribuir a la disminución del impacto medioambiental negativo debido a la explotación de aguas subterráneas.

Mejora del ciclo integral del agua

Con el objetivo de mejorar los procesos de depuración de aguas residuales en los núcleos de Cabo de Gata, La Almadraba y La Fabriquilla, una reclamación histórica de los vecinos de la zona, el convenio hoy suscrito permitirá también una intervención integral que, además de mejorar la eficiencia en este proceso, vendrá a cerrar el ciclo del agua depurando y aprovechando las aguas residuales de la zona este de la capital. Una actuación que desde el Ayuntamiento se ha valorado como “una gran mejora de proceso y de impacto medioambiental en la zona que disminuirá nuestra huella de carbono y por ello ayudará a que nuestro municipio sea más sostenible”.

Protocolo de actuación Ecomares y visita al puerto pesquero

Antes de la firma del convenio en materia de infraestructura hidráulica, el alcalde ha asistido en el Puerto de Almería a la firma del protocolo de actuación Ecomares de la Junta de Andalucía y el sector pesquero con el que se busca mantener limpio el litoral andaluz y mejorar la gestión de los residuos de la actividad pesquera.

obras la hoya vico alcazaba8
Sin categoría,

La nueva calle Pósito, su conexión viaria con la Almanzor y la nueva urbanización en el entorno de La Hoya afrontan la recta final de sus obras

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, visita el desarrollo de unos trabajos que suponen “una de las transformaciones urbanas más importantes acometidas en la ciudad en los últimos años”

15/01/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado hoy el proceso de “transformación urbana, quizá el más importante acometido en los últimos tiempos en la ciudad”, hacia el que camina el entorno de La Alcazaba, materializado en la ejecución de los proyectos enmarcados dentro de un “ambicioso” Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal que, con una inversión de más de nueve millones de euros, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER a través del programa operativo plurirregional España 2014-2020, bajo el lema ‘Una manera de Hacer Europa’, vienen a rediseñar esta parte de la ciudad, recuperar patrimonio, fomentar la dinamización y el turismo, transformar paisajísticamente la zona y dotarla de mejor movilidad y accesibilidad.

Acompañado por la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, el primer edil ha conocido el desarrollo de las actuaciones correspondientes a las obras de urbanización y ampliación de la calle Pósito y de conexión viaria de ésta con la calle Almanzor, en el entorno del Parque de La Hoya. Ambas actuaciones, con una inversión de 1,8 millones de euros, “quedarán finalizadas y entregadas al uso público a lo largo del primer cuatrimestre de este año”, ha anunciado Fernández-Pacheco.

El alcalde ha vuelto a recalcar el “compromiso” municipal de seguir actuando sobre la zona. “No vamos a quedarnos solo en esto”, ha insistido Fernández-Pacheco, admitiendo que “la ciudad va a ser corresponsable con las actuaciones que se vienen ejecutando sobre el monumento más importante de la ciudad: La Alcazaba. Durante muchos años nos hemos venido quejando del estado de la Alcazaba y parecía lógico que el Ayuntamiento fuera corresponsable con lo que estaba pasando en su entorno y creo que estamos cumpliendo con creces y Almería lo va a agradecer”.

En este contexto ha anunciado la segunda fase del Parque La Hoya, permitiendo actuar hasta los pies de la muralla, consistente en la restauración paisajística y ambiental, que a lo largo del presente año se centrará en la redacción y aprobación del proyecto, rescatada la idea ganadora del concurso internacional de convocado en su día para la recuperación de este singular espacio.

Del mismo modo, en 2020 se trabajará en la redacción del proyecto que permita actuar sobre la calle Almanzor, en el espacio anteriormente ocupado por viviendas que fueron demolidas despejando el frente de acceso al monumento de La Alcazaba, intervención condicionada igualmente por el resultado de las catas y hallazgos arqueológicos existentes en este entorno.

Pósito, transformación integral

Las obras de urbanización y ampliación de la calle Pósito suponen la “transformación integral” de este vial, dotando a esta zona de “una nueva urbanización y una mayor y mejor conexión viaria” que no solo unirá, directamente, con el centro urbano esta parte de la ciudad, sino que posibilitará “el acceso del transporte público y, por tanto, una mejora en la movilidad urbana”, ha adelantado el primer edil. Para ello, las áreas de Urbanismo y Movilidad están trabajando en el diseño en el recorrido del autobús urbano que pudiera dar cobertura al nuevo trazado, la Plaza Vieja y su entorno, en el propósito de mejorar el acceso a la Alcazaba y de seguir fomentando el uso del transporte público.

Los trabajos sobre esta zona, especialmente sensible desde el punto de vista arqueológico y patrimonial, están ejecutados en un 40%, condicionados en gran parte por el control arqueológico que acompaña las obras. Se ha referido también a ello el alcalde en su visita tras la aparición de diferentes restos que, como ha explicado a través de la dirección de obra, se han resuelto con la adopción de medidas correctoras y de conservación en coordinación con la delegación de Cultura.

Las obras de urbanización de la calle Pósito supondrán una importante mejora urbanística y estructural de la zona, a los pies del cerro de San Cristóbal, permitirán abrir un vial de 13 metros de ancho, con aceras de tres metros, conectando directamente la calle Antonio Vico y con la calle Juez. Completando esta actuación la ladera del cerro se verá mejorada con la limpieza del entorno, empleando para ello medios manuales.

La Hoya y La Alcazaba

Continuando esta actuación, la conexión viaria entre la calle Pósito y la calle Almanzor permitirá, en palabras de Fernández-Pacheco, seguir “avanzando en la regeneración del entorno de la Alcazaba, además de mejorar la movilidad y permeabilizar la zona”.

El alcalde ha venido también a significar la mejora que esta actuación tiene en el  ámbito del Parque de la Hoya y de La Alcazaba, desde el punto de vista urbanístico y paisajístico, transformando un espacio en precario y desordenado en un mirador con una clara vocación turística, potenciando las vistas de La Alcazaba así como las actuales condiciones que rodean al monumento más importante de la ciudad”.

alcaldedeclaraciones001
Actualidad,

El alcalde lamenta la “preocupante” falta de información del Gobierno sobre el futuro de los proyectos ferroviarios con Almería

Anuncia la solicitud de reuniones, tanto con la Secretaría de Estado como con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para conocer sus planes respecto de los asuntos pendientes con la ciudad

15/01/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha lamentado hoy la “preocupante” falta de información que el Ayuntamiento tiene respecto a los planes del Gobierno “a cerca del desarrollo de proyectos como la segunda fase del soterramiento de las vías del tren a su paso por la capital, los plazos que sobre la ejecución de esta obra se manejan, del uso que se le quiere dar a la Estación de Ferrocarril, una vez rehabilitada, y de los planes de conectividad de Almería con el resto de Andalucía”.

En este sentido, ha anunciado que, una vez constituido el nuevo Gobierno, y a lo largo de las próximas semanas, el Ayuntamiento cursará las correspondientes solicitudes de reunión a la Secretaría de Estado y al titular del nuevo Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, “trasladando esa preocupación y para que nos cuenten sus planes respecto a estos proyectos”, reiterando la “aspiración legítima de esta ciudad de tener buenas comunicaciones ferroviarias”.

Fernández-Pacheco ha insistido en que “las comunicaciones siguen siendo la gran aspiración de quienes vivimos en esta esquina de la península. Poder tener una conexión directa, en avión, con la capital de nuestra comunidad, y a la vista de los números que ofrece, es importante, con una inversión que ha venido a mejorar la posibilidad de desplazamiento en ambas direcciones, pero no suficiente”.

 

visita consejera marifran carazo0010
Actualidad, Movilidad,

El transporte urbano de Almería se integra por fin en el Consorcio Metropolitano de la Junta de Andalucía gracias a un convenio “histórico”

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, firman el acuerdo que permitirá una integración tarifaria real en otoño tras adaptar tecnológicamente los autobuses

13/01/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera de Fomento,  Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, han firmado este lunes el convenio con el que se culmina la integración del transporte público urbano de la capital almeriense en el Consorcio de Transporte Metropolitano del área de Almería, lo que va a permitir a los usuarios de la tarjeta de transporte metropolitana acceder con un mismo título de viaje a los servicios de Surbus en condiciones económicas ventajosas.

Acompañado por buena parte del Equipo de Gobierno y los concejales de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Almería, el primer edil ha destacado cómo esta integración tarifaria vendrá a mejorar la movilidad sostenible y accesible, y ha calificado el convenio de “histórico”, en tanto en cuanto permite el “desbloqueo de una larga historia de desencuentros entre la ciudad de Almería y los almerienses y la Junta de Andalucía a lo largo de la última década”. Y es que, hasta la fecha, Almería era la única de las ocho capitales andaluzas en no estar integrada en la red de consorcios.

Beneficios

Hasta ahora, “Almería sólo había encontrado un no rotundo”, ha asegurado Fernández-Pacheco, que reconoce cómo el nuevo Gobierno de la Junta ha venido a demostrar que “si se quiere, se puede, y que la integración sí era una cuestión política y no un problema técnico o tecnológico”. Así, la integración va a suponer una mejora en la movilidad, la sostenibilidad y va a venir a restar importancia al vehículo privado en favor del transporte público. Y además, ha dicho, “va a suponer una mejora para el bolsillo de los usuarios que, con una única tarjeta, van a hacer transbordos desde el autobús urbano al metropolitano y viceversa”.

Carazo, por su parte, ha insistido en que tanto Junta como Ayuntamiento coinciden en que el convenio vendrá a potenciar el uso del transporte público en el área metropolitana de Almería capital a través de la mejora de la intermodalidad entre los diferentes modos de transporte, siguiendo así la senda marcada por la Comisión de transporte de la  Unión Europea.

Además, han incidido en que la aprobación de este convenio supone el “desbloqueo” a más de diez años de desencuentros y se estima que el número de tarjetas de transporte activas en Almería (hoy son 80.000) alcancen las 130.000 cuando la integración tarifaria sea del todo real. Hecho que, previsiblemente y después de la adaptación tecnológica necesaria de los autobuses urbanos, sea en otoño de 2020. Entre otras ventajas, Carazo ha desgranado cómo los usuarios de esta tarjeta unificada se beneficiarán de un descuento de hasta el 40% en el billete cuando transborde desde una línea metropolitana a una urbana, y viceversa. Tarifas que, no obstante, deberán ser sometidas, previo informe técnico, a debate en una futura sesión del Consejo de Administración del Consorcio de Transporte Metropolitano del área de Almería, ha aclarado.

Para apoyar esta medida, el Consorcio financiará la adquisición de los medios de cancelación y adaptación tecnológica por un importe máximo de 350.000 euros y, una vez finalicen los trabajos, se producirá la integración real de cara al usuario.

Fue el pasado 14 de noviembre cuando el Consejo de Administración del Consorcio de Almería, dirigido por Luis Miguel Carmona, aprobaba por unanimidad la aprobación del convenio ahora firmado por alcalde y consejera. Un acto, en el que Marifrán Carazo ha tenido la oportunidad de firmar en el libro de honor del Ayuntamiento de Almería, y lo ha hecho acompañada por las delegadas territoriales de Gobierno de la Junta, Maribel Sánchez, y de Fomento, Eloísa Cabrera, además de por representantes del Consorcio y de Next Continental (Alsa-Surbus).

Más usuarios

El Consorcio de Transporte Metropolitano del área de Almería, gestionado por la Consejería de Fomento, ha alcanzado los 3,3 millones de viajes en los once primeros meses del año, y ha observado un incremento del 3,73% con respecto al mismo periodo del año anterior. Así, el Consorcio suma 3.299.733 viajeros de enero a noviembre. 118.620 usuarios más que en los once primeros meses de 2018. El número de tarjetas operativas del Consorcio van también en aumento. Desde noviembre de 2018 a noviembre de 2019 se han expedido 9.134nuevas tarjetas, un 12% más, hasta alcanzar a cierre de noviembre pasado la cifra de 85.087.

Por su parte, el número de usuarios del transporte público urbano de Almería ha aumentado un 4,2% en 2019 y suma 8.817.195 viajeros, 355.130 más que en 2018.

 

busurbano2
Actualidad, Autobuses, Movilidad,

Los usuarios del autobús público urbano aumentan un 4,2% en 2019 y suman 8,8 millones de viajeros, 355.130 más que en 2018

García Lorca apunta que la modificación y creación de líneas, su mejor conocimiento a través de redes sociales y mejoras como el transbordo gratuito, el wifi y el pago con móvil están detrás de los buenos datos

09/01/2020 El número de usuarios del transporte público urbano ha aumentado un 4,2% en 2019 respecto al año anterior y alcanza los 8.817.195 viajeros, 355.130 más que en 2018. Una tendencia al alza que está ya consolidada en Almería y que, según entiende la concejala delegada del Área de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, viene respaldada, en gran parte, a las mejoras del servicio llevadas a cabo durante el último año y que son “la modificación y creación de líneas, un mayor y mejor conocimiento de las mismas a través de las redes sociales y la APP de Surbus y las mejoras tecnológicas en los autobuses con la incorporación de transbordo gratuito, wifi y pago con móvil”.

El balance ofrecido por la empresa que gestiona en la capital el servicio de transporte público urbano (Surbus-Alsa) apunta cómo las líneas que han contribuido en mayor medida a este crecimiento de usuarios durante 2019 han sido las líneas 5 (Centro-Villablanca-CC Torrecárdenas), 8 (Los Molinos-CC Torrecárdenas), 15 (Circular Levante), 19 (Gregorio Marañón La Salle-Universidad), 20 (Centro-Hospital de El Toyo) y 31 (Retamar directo) modificadas recientemente para la mejora del servicio de transporte en la ciudad.

La línea 5 fue cambiada en octubre de 2018 como consecuencia de la apertura del Centro Comercial Torrecárdenas y desde entonces cuenta con tres servicios directos por Avenida del Mediterráneo. Por su parte, la línea 8 presta servicio al barrio de Los Molinos y desde su modificación ha visto cómo el número de usuarios aumentaba más de un 30%. La línea 15, modificada en enero de 2019, mejoró el servicio, tanto en número de expediciones al día como en cobertura, lo que ha implicado un crecimiento del 350% respecto a 2018. Esta modificación supuso una interconexión directa (sin transbordo) entre todos los barrios periféricos del levante, al igual que de los barrios con la Universidad y con el hospital de El Toyo.

Conexión con la Universidad

La nueva línea 19 también ha tenido una buena acogida desde su creación en enero de hace un año. Una línea totalmente nueva creada para complementar el servicio ya existente hacia la Universidad. Se ha logrado generar una conexión más rápida desde el centro con la estación Intermodal y hasta la Universidad por la AL-12. Desde su puesta en marcha, esta línea ha transportado 148.100 viajeros, lo que viene a absorber, en cierta medida, la caída de viajeros de las líneas 11 y 12.

Otra de las líneas que ha experimentado un aumento de viajeros es la línea 20, que fue dotada con un vehículo más. Se disminuyó la frecuencia y aumentó el recorrido desde el hospital de El Toyo y ganó 26.316 viajeros en este último año. Del mismo modo, la evolución de la línea 31 es positiva con un incremento del 4,36% respecto a 2018.

La empresa Surbus-Alsa ha observado, por otra parte, un aumento “considerable” de usuarios durante los fines de semana de 2019 con 100.043 viajeros más los sábados y domingos de este último año respecto al anterior. El incremento, por tanto, ha sido del 9,6%.

Con la implantación del transbordo gratuito, a través del Bono de diez viajes o las diferentes tarjetas, en 2019 han sido 68.111 los usuarios que han hecho uso de esta posibilidad. De hecho, la media diaria ha sido de 187 viajeros transbordados, la mayoría durante los días laborables. La línea con mayor número de transbordos ha sido la 5, seguida de las líneas universitarias 11, 12 y 18; además de la línea 2. Son líneas que conectan puntos importantes de la ciudad con la periferia

Redes sociales

Otra de las razones que se esgrimen detrás de estos datos positivos en el incremento de usuarios es el mayor conocimiento del servicio por parte de los viajeros gracias a las redes sociales. No en vano, Surbus-Alsa cuenta con 5.411 seguidores en Facebook, 1.839 en Instagram y 727 en Twitter. Además, la APP Surbus ofrece información inmediata sobre líneas, tiempos de espera, rutas, tren turístico o modificaciones puntuales debido a acontecimientos programados en la ciudad.

De cualquier modo, la tendencia al alza en el número de usuarios es prácticamente continua desde 2010. Desde entonces, el transporte público urbano en la capital ha aumentado casi un 20%, siendo este último 2019 el que mayor incremento se ha observado.

 

pres puerto ciudad0003
Actualidad, Puerto Ciudad,

El Máster Plan del proyecto Puerto-Ciudad concluye su estudio de alternativas y abre un proceso participativo para recoger sugerencias

Finalizada la segunda fase de redacción del documento, el proceso de participación ciudadana se canalizará ahora a través de los distintos vectores y la web del Plan Estratégico, donde podrá consultarse este estudio

08/01/2020 “El éxito del proyecto Puerto-CIudad, como oportunidad única para regenerar la ciudad y convertir su puerto en modelo de referencia, está en nuestras manos”. Con estas palabras el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha animado a la sociedad almeriense a participar “activamente” en el diseño definitivo del Máster Plan, una vez finalizada la segunda de las cinco fases que compone la elaboración de este documento, el estudio de alternativas, en el que viene trabajando el equipo redactor, la UTE Junquera-MC Valnera, encargado de llevar a cabo esta encomienda.

MÁSTER PLAN FASE 2 DOCUMENTO SÍNTESIS ALTERNATIVAS

Estudio de alternativas que ha comenzado a presentarse en sociedad con varios encuentros mantenidos por los redactores, hoy, con los grupos políticos con representación municipal, medios de comunicación y sector empresarial, en una primera jornada de trabajo que se extenderá, a partir del día 14 de enero, a la participación “abierta” de la sociedad almeriense.

El alcalde, acompañado en estas reuniones del presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Caicedo, y el presidente de la Fundación ‘Bahía Almeriport’, Diego Martínez Cano, ha adelantado que esa participación quedará canalizada a través de los ocho vectores en los que se vertebra el Plan Estratégico Almería 2030 (Empleo y Educación; Diversidad e Inclusión Social; Agroindustria y Bioindustria; Economía Azul; Cultura y Turismo Sostenible; Movilidad e Infraestructuras de Comunicación; Innovación y ‘Smart City’, y Lucha contra el Cambio Climático). Además, el documento de síntesis del estudio de alternativas del Proyecto Puerto-ciudad quedará expuesto en la web del Plan Estratégico para su consulta (www.almeria2030.es) y la aportación de sugerencias por parte de cualquier ciudadano o colectivo, a través de la cuenta de correo electrónico participacionciudadana@puertociudad.es

En este sentido, el primer edil ha venido a recalcar la “oportunidad” que supone este proceso participativo en el diseño de un documento “clave” para el futuro de la ciudad, una puerta que supone la mejor oportunidad que va a tener Almería como ciudad a lo largo de este siglo en el desarrollo de un proyecto “transformador”, no solo en su frente marítimo, desde la playa de las Olas hasta el Zapillo, sino que haga de esta ciudad un “referente” en el aprovechamiento de la unión del puerto con la trama urbana.

En esta línea, las alternativas estudiadas y contempladas en el Máster Plan definen, de forma consensuada entre la ciudad y su puerto, las “ideas fuerza o claves” que deben marcar las futuras fases de su desarrollo más pormenorizado con el objetivo de conseguir, a partir de la dificultad y el reto que supone la transformación del frente marítimo, el necesario equilibrio entre las mejores soluciones para cada ámbito sin perder la identidad del conjunto.

El estudio de alternativas abierto ahora a la participación ciudadana avanza, viable y técnicamente, en las “reflexiones y análisis” presentadas por el equipo redactor en abril del año pasado, concretadas actualmente en una planificación respecto al futuro del Puerto de Almería, el modelo de desarrollo del ensanche de la ciudad en su frente marítimo o la definición de nuevos accesos viarios y ferroviarios al Puerto, marcos de actuación que requieren de una vertiente social, como la que ahora se abre, y también de otra, fundamental, que en su caso tiene que ver con la “sostenibilidad económica del proyecto”, ha recordado Fernández-Pacheco.

El nuevo Puerto

Un documento que, en definitiva, pone sobre la mesa la planificación y definición, cara a próximas fases del proyecto, de aspectos tales como la expansión del Puerto hacia la zona exterior, prolongando los muelles de Poniente y de Pechina, su necesaria conexión viaria y ferroviaria, compatible con la integración del frente marítimo a la ciudad, y por tanto soterrado.

Consecuencia de todo ello, el documento de síntesis plantea alternativas para dar continuidad peatonal al futuro frente litoral marítimo urbano, alejando la actividad portuaria del barrio Pescadería-La Chanca, integrando éste dentro de una vía más amable en la que quedaría convertida la Carretera Málaga-Almería y regenerando esa fachada teniendo como referencia el Parque Nicolás Salmerón.

Rehabilitación del Puerto Pesquero

La dársena pesquera es otro de los aspectos clave que plantea la síntesis del documento presentado dentro del Máster Plan del Puerto-Ciudad. Para este espacio se reclama una rehabilitación global, disponiendo de la ocasión de crear “una concesión unitaria tierra-agua que la convierta en un hito singular de la ciudad”.

En su caso, las alternativas pasan por una dotación de alta calidad arropada por un complejo terciario, lúdico-comercial, ocio, deportivo y hotelero, considerándose un espacio de grandes posibilidades y atracción para los inversores que bien podría completar el desarrollo de otros espacios como el muelle de Levante y de ejes estructurantes como el Parque Nicolás Salmerón.

Frente Pescadería-La Chanca

El Máster Plan advierte también de la “oportunidad” que el desarrollo del proyecto Puerto-Ciudad puede para acabar con la “marginalidad y desconexión” del barrio de Pescadería-La Chanca. Su materialización depende en gran medida de los condicionantes en el diseño de los nuevos accesos y el proceso de crecimiento del puerto a su zona exterior. De tal forma, esta parte del nuevo frente se convertiría en un espacio público de marcado carácter urbano en convivencia de un tráfico doméstico, alejado de los flujos que hoy mantiene esa zona.

Frente Marítimo del Casco Histórico

En su concepción inicial, el Máster Plan ha apostado por la “oportunidad” que el proyecto Puerto-Ciudad tiene para la revitalización del Casco Histórico. Consolidado el puerto exterior y sus conexiones con la A7 y con la ciudad, se liberaría la franja que hoy separa el Casco Histórico de la zona portuaria. Un espacio de oportunidad para diseñar el ensanche marítimo que acompaña el Parque Nicolás Salmerón, convertido en eje vertebrador de la nueva fachada de Almería ‘tocando el agua’.

Este ‘ensanche marítimo’ vendría a ofrecer múltiples modelos funcionales que, en el documento de síntesis y para estos nuevos espacios urbanos, plantea como alternativas elegibles más jardines y parques, dotaciones culturales, áreas deportivas…

Muelle de Levante

Como parte del proyecto global esta zona identificada hoy por la presencia de instalaciones administrativas de la Autoridad Portuaria, encuentra en la redacción del Máster Plan la propuesta de prolongar la cubrición de la Rambla. Una conectividad “compleja” dado el punto neurálgico que ocupa en el objetivo de “liberar un espacio para la conectividad este-oeste y canalizar la conexión con la ciudad en continuidad con el Parque Nicolás Salmerón”.

Las alternativas para este espacio en sus usos futuros pasarían por un centro multifuncional, una estación de cruceros, un centro de ocio, sin obviar la posibilidad de incluir el mismo como paseo de referencia en continuidad con la Rambla.

Almadrabillas

Último eslabón del frente marítimo del centro urbano y que conecta con el desarrollo de los nuevos crecimientos de la ciudad. La singularidad de este espacio viene reseñada por la ubicación de elementos representativos de la ciudad como el Cable Inglés, en proceso de rehabilitación, o el Cable Francés, a los que suma la presencia del Club de Mar o el Parque de las Almadrabillas.