Author

ALCALDE GRABACIÓN MENSAJE NAVIDAD1
Actualidad,

El alcalde despide un año “que nos ha dejado muy buen sabor de boca” y asegura que en 2020 “la ciudad va a seguir avanzando”

Fernández-Pacheco se compromete “a continuar dedicando nuestros mayores esfuerzos a corregir desequilibrios” para hacer posible que Almeria “sea el escenario de la vida y los sueños de cada vez más personas”

24/12/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha despedido un año “que nos ha dejado muy buen sabor de boca” y ha expresado su convicción de que en 2020 la ciudad “va a seguir avanzando y potenciando las diferentes capacidades de todos los que aquí vivimos. Una Almería moderna y renovada, que cuida sus tradiciones y que está siempre abierta a incorporar fórmulas e ideas que nos hagan seguir mejorando y creciendo”.

En su tradicional Mensaje de Navidad, Fernández-Pacheco se ha comprometido a seguir trabajando “para hacer posible que Almería sea el escenario de la vida y de los sueños de cada vez más personas. Un futuro en el que nadie puede quedar atrás, y al que seguiremos dedicando nuestros mayores esfuerzos a corregir desequilibrios en todos y cada uno de los barrios”.

La apertura de la Biblioteca Central José María Artero, la mejora de calles y barrios, como la Carretera de Sierra Alhamilla, convertida ahora en una amplia avenida, Artés de Arcos o la calle Santiago, en Nueva Andalucía; la rehabilitación del entorno de la Alcazaba; el inicio de las obras del soterramiento del AVE en Almería capital y del edificio del Tercer Sector; o el desarrollo del Plan Estratégico 2030 y del proyecto del Puerto Ciudad, además del éxito de la Capitalidad Gastronómica, son algunas de las buenas noticias que nos han dejado el año que ahora termina y que van a tener su continuidad durante el que está a punto de comenzar.

El primer edil agradece en su discurso la aportación para hacer crecer la ciudad “que supone las diferentes miradas y enfoques que se tienen sobre Almería. Y gracias a la suma de todas las voces y de todos los acentos en una ciudad cada vez más abierta, más cultural, más comercial, más participativa y más dinámica”

“Una Almería” -concluye Fernández-Pacheco- “que en 2020 va a seguir avanzando y potenciando las diferentes capacidades de todos los que aquí vivimos. Y así os animo a afrontar el futuro en la confianza de que la convicción y la constancia forman parte del patrimonio común de todos los almerienses. Porque cuando estamos unidos y trabajamos duro, los almerienses no tenemos límite”, concluye.

arboles005
Actualidad,

Almería gana en un año más de 72.000 metros cuadrados de zonas verdes y planta alrededor de 800 árboles en una treintena de calles

El Área de Sostenibilidad Ambiental prevé seguir ampliando zonas verdes y aumentando la plantación de arbolado a lo largo de 2020 con la entrada en vigor del nuevo servicio de jardinería

23/12/2019 Almería ha ganado en un año un total de 72.296 metros cuadrados de zonas verdes y casi 800 árboles de alineación en una treintena de calles, que corresponden a reposición de unidades a cargo de la empresa adjudicataria del servicio municipal de jardinería y, la mayoría, a la plantación en nuevas obras recepcionadas por el Ayuntamiento. Así se desprende del balance que del año 2019 ha realizado el Área de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento.

El incremento de zonas verdes en la ciudad viene siendo una constante desde hace años, de modo que a final de la anterior Corporación el ratio de zonas verdes por habitante era ya de casi 11 metros cuadrados por almeriense, de los que más de 8 corresponden a sistemas generales (grandes espacios libres). Una cifra que sitúa la ciudad de Almería por encima del ratio de zonas verdes por habitante establecido por la LOUA, que lo fija entre 5 y 10 m2 por habitante.

En total, Almería cuenta con 2.185.775 m2 zonas verdes y 52.068 árboles, de los más de 10.450 son palmeras. La mayoría de los árboles que Almería ha ganado este 2019 se han plantado en la corona norte de la ciudad (179 unidades en la zona desarrollada por IKEA), en el entorno del Centro Comercial Torrecárdenas (303 unidades), en la calle Santiago, avenida Sierra Alhamilla, calle Artés de Arcos (17 árboles plantados en la vía y 194 unidades más en jardineras), calle San Leonardo, calle Pósito o en la zona sur de La Cañada, entre otros espacios.

Otras actuaciones

Al aumento de zonas verdes y plantación de árboles, se suman actuaciones concretas con inversiones en parques y jardines. Cada año se colocan en los parques y zonas verdes, más de 170.000 plantas con una inversión anual de 200.000 euros; una inversión que queda completada con otras puntuales como han sido recientemente la remodelación del Parque de Protección Civil en Los Molinos o la mejora de la rotonda de CASI con mejoras que se han traducido en cerca de 250.000 euros.

El Plan de arbolado contempla, además, la retirada (a petición vecinal, la mayoría de las veces) de algunas plantas, sobre todo ficus que ocasionan problemas en el pavimento. A lo largo de los últimos años, son más de un centenar de árboles los que se retiran al año para replantar en otras zonas fundamentalmente en el Parque del Andarax, en rotondas y también en el Campo Municipal de Golf Alborán.

Mejoras para 2020

Desde el año 2005, el término municipal de Almería ha doblado el número de arboles y la superficie de zonas verdes casi se han multiplicado por cuatro. Y el Área de Sostenibilidad Ambiental que coordina la concejala Margarita Cobos tiene previsto seguir ampliando las zonas verdes y el número de árboles en Almería con una apuesta inversora importante. La UTE STV Albaida Infraestructuras ha sido adjudicataria del nuevo servicio, que supone casi un 18% más de inversión a lo largo de los próximos cuatro años (importe que se traduce en 32 millones de euros y “lleva aparejadas novedades como el incremento de la plantilla en un diez por ciento o la renovación completa de la flota de maquinaria y vehículos”, asegura Cobos.

A lo largo del próximo año, está previsto, además, realizar un inventario minucioso y objetivo de todas las zonas verdes y árboles de la ciudad, un programa de riego para calcular y determinar las necesidades hídricas de las zonas verdes y un control específico del arbolado singular, entre otras mejoras.

 

pleno00003
Actualidad, Pleno,

Aprobada una moción institucional de apoyo a los agricultores y comercializadoras almerienses ante la crisis estructural del sector hortofrutícola

Además de ésta, tres mociones elevadas al Pleno recaban la unanimidad de todos los grupos de la Corporación, entre ellas, la petición a la Junta de una actualización del precio/hora de la ayuda a domicilio

19/12/2019 La Corporación Municipal en Pleno, con carácter extraordinario celebrado hoy, ha venido a manifestar su “adhesión y apoyo” a las reivindicaciones planteadas por agricultores y comercializadoras almerienses ante la crisis estructural del sector hortofrutícola y su modelo. Apoyo reflejado en la moción institucional aprobada esta mañana que además insta al Gobierno Central y al Gobierno de la Junta de Andalucía para que respondan ante esta situación “de crisis” que afecta al sector hortofrutícola almeriense adoptando las medidas necesarias, dentro del ámbito de sus competencias y responsabilidades, que permitan atajar los problemas que provocan la crisis actual.

Moción que viene a aunar las peticiones que, en forma de iniciativa, han presentado ante el Pleno Grupo Municipal Popular, Grupo Municipal Socialista y VOX respecto de la situación que atraviesa hoy el sector hortofrutícola, fundamental en el desarrollo económico de Almería y su provincia.

Ha sido ésta parte de los acuerdos que se han suscitado hoy en el Pleno en las diferentes mociones presentadas a debate y aprobación por los distintos grupos políticos, tres de las cuales se han aprobado por unanimidad.

Consenso unánime ha conseguido la propuesta del Grupo Municipal Popular para solicitar de la Junta de Andalucía que se proceda a incrementar el precio/hora existente actualmente en el Servicio de Ayuda a Domicilio y poder así, en la medida de lo posible, mejorar las condiciones salariales de estos trabajadores.

Incluye la moción la reclamación que, desde hace años, vienen haciendo los trabajadores de ayuda a domicilio para que se les reconozca una mejora salarial que dignifique su trabajo. Una reclamación que, se indica, “el alcalde ha escuchado desde un principio y ve como justa y necesaria”, ha defendido la concejal de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana, Paola Laynez, anunciando que para el próximo mes de enero espera poder tener listo el nuevo pliego de condiciones para la regulación de un servicio “esencial hoy para la sociedad y que venga a mejorar las condiciones de las trabajadores y trabajadores que prestan en Almería este servicio.

Al respecto, ha explicado que “se han puesto los recursos humanos y económicos para llevar adelante una mejora del precio hora que redunde en todas las personas que trabajan en Almería en este Servicio de Ayuda a Domicilio” y como ha recordado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, “el compromiso de mejora, recogido en el presupuesto de este año y que no se ha podido materializar, se volverá a materializar en el presupuesto del próximo año. Que a nadie le quepa ninguna duda”

Teniendo en cuenta las competencias de cada una de las administraciones implicadas, y reconociendo que en su día se fijó el precio hora en 13 euros, el Ayuntamiento entiende que es momento de revisar y actualizar esta cantidad para conseguir esa mejora justa “y así lo va a presentar ante la Junta de Andalucía”, ha recalcado Laynez.

También por unanimidad se han aprobado las mociones presentadas por Podemos, relativa a la instalación de puntos de recarga de vehículos 10% eléctricos en la vía pública, y de Ciudadanos, para la reforma y adecuación de viales en el barrio de la Juaida.

Movilidad Sostenible

Respecto de los puntos de recarga eléctricos, la concejala de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, ha explicado que “el Ayuntamiento está ya trabajando en proyectos novedosos respecto de la carga eléctrica, como compromiso hacia una movilidad más sostenible. “Cada vez más a menudo se conocen proyectos llamativos que acercan a ese objetivo. Su aplicación hay que supeditarla a los estudios necesarios y, fundamentalmente, a la viabilidad de esos proyectos”, ha recalcado.

La Juaida

Respecto a la mejora y adecuación de viales en el barrio de La Juaida, el concejal de Agricultura, Juan José Segura, ha defendido las “numerosas actuaciones que se han llevado a cabo en este barrio, dentro de un marco legal y competencial de la administración local, recordando que en muchos casos no se puede actuar donde el Ayuntamiento no es titular”.

“No vamos a dejar de actuar en La Juaida”, ha remarcado Segura tras recordar que las principales actuaciones que hasta ahora allí se han llevado a cabo ha sido como consecuencia del compromiso municipal, de la obtención de los permisos municipales necesarios, vía convenio, para la cesión de suelo, y la colaboración de la Diputación Provincial, a través de Planes Provinciales. Así, ha enumerado los “más de siete kilómetros de asfaltado realizados en caminos rurales, actuando sobre dieciocho de estos viales”. Ha vuelto a comprometer “nuevas actuaciones sobre los caminos que se han quedado fuera de estos convenios en tanto se sigue negociando con particulares para la necesaria cesión de suelo que debe producirse para poder actuar en ellos, un trabajo que ya se ha iniciado a través del área de Urbanismo”, ha explicado.

 

 

OPERARIOS CAMBIO LUMINARIAS
Actualidad,

El Ayuntamiento licita las obras para la instalación y mejora de alumbrado público en más de un centenar de calles y entornos urbanos

Destina más de dos millones para instalar 4.800 luminarias LED, inversión  que se suma al millón de euros, cofinanciado con fondos europeos, para la zona del Parque Natural Cabo de Gata y espacios marítimos urbanos

17/12/2019 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy martes, en Junta de Gobierno Local, la licitación de las obras de instalación de luminarias de tecnología LED para la mejora de la iluminación y y la eficiencia energética en las instalaciones de alumbrado público de la ciudad, con una inversión de 2.140.528,03 euros, una actuación que cuenta con un plazo de ejecución de tres meses.

Un proyecto que viene a sumarse a la inversión de un millón de euros que, a través de fondos europeos EDUSI, permitirá también la reducción de la contaminación lumínica del litoral almeriense mediante la aplicación de tecnología LED, con especial incidencia en el entorno del Parque Natural Cabo de Gata-Nijar. En conjunto ambos proyecto supondrán la mejora y/o renovación de unas 7.000 luminarias de la ciudad.

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha expresado su satisfacción por esta licitación reconociendo en estas actuaciones “una decidida apuesta por la sostenibilidad ambiental y la eficiencia energética”, recalcando el compromiso municipal por la “conservación del medio ambiente, de manera particular preservando el nivel de emisiones de flujo lumínico”.

“Nuestro objetivo con estas actuaciones es conseguir una mayor eficiencia energética, lumínica y estética en las instalaciones de alumbrado, tanto en los viales como en los inmuebles en los que se va a proceder a la sustitución de las actuales luminarias de descarga en gas por nuevas luminarias y bloque ópticos de tecnología LED”, ha explicado Cobos. De esta forma, desde el Ayuntamiento “vamos a contribuir a los objetivos de ahorro energético y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2020, como marca la directiva europea, y a reducir la contaminación lumínica”.

Ahorro

La licitación de estas obras permitirá, de acuerdo con el proyecto aprobado el pasado mes de octubre, la sustitución de 4.860 luminarias alcanzando a más de un centenar de calles y entornos urbanos de la ciudad. Al respecto, ha explicado que “esta actuación sobre instalaciones y alumbrado público, supondrá un ahorro de más de 1,1 millones de Kwh y un ahorro económico cuantificado en más de 460.000 euros anuales. Medioambientalmente esta medida supone además, al año, un descenso en la emisión de 1.086 tCO2 (dióxido de carbono)”.

La renovación en las instalaciones se ha dividido en cuatro bloques, correspondiendo a tramos diferenciadores de calles y emplazamientos. Así, en un primer lote se han incluido las calles Arráez, Cervantes, Tiendas, Eduardo Pérez, General Luque, Juez, Mariana, La Reina, calle Real y Vía Parque (Carretera de Málaga), extendiendo la actuación al casco antiguo, en la zona comprendida entre las calles La Reina, Almanzor, Cruces Bajas, San Antón, San Juan y Pedro Jover. También el Parque Nicolás Salmerón, en el tramo comprendido entre Reina Regente y calle Real, además de la Avenida Federico García Lorca, en el tramo entre Vía Parque y calle Murcia.

En el segundo lote de actuación se han incluido las calles Costa de Almería, Francia, Italia, Peseta, Grecia, Madre María Aznar, Suflí, Sierra de Gredos, Gaudí, Granada, Alfarerías, Restoy, la zona comprendida entre ésta y Avenida Pablo Iglesias, calle Granada y Avenida de Vilches, calle Real del Barrio Alto y, en los entornos de Avenida Federico García Lorca y Rambla Belén, el tramo comprendido entre calle Murcia y el acceso a la Autovía A-7.

En un tercer lote, además de calles de la ciudad consolidada se han incluido además diferentes barrios periféricos. Así, será objeto de renovación también la iluminación en el tramo entre la Estación Intermodal y la rotonda de acceso La Cañada/ El Mamí; la calle Instinción, Manuel Azaña, Carrera del Perú, Parque del Generalife, el parque entre la calle Emilio Campra y Gustavo Villapalos; la calle Padre Méndez y los parques de Gloria Fuertes, Oliveros y Padre Méndez; Carretera Sierra Alhamilla, entre la Avenida del Mediterráneo y Avenida Mare Nostrum (Puche); calle Benizalón y, en La Cañada, su bulevar y las calles Pío VII, Crónica Meridional y Carretera de Sacramento; en Loma Cabrera, Parque calle Agustín Gómez Arcos,calle Cripton y Jardineros; la Plaza Venta Gaspar, Avenida Atenas y calle Faro de Alejandría, en el barrio de Bellavista; y en El Alquián, además de su bulevar, las calles Magallanes, Virgen del Carmen, calle Lúcar, Parque calle de Las Olas y el entorno del campo de fútbol, alcanzando también el proyecto en esta fase la Plaza de Cuevas de los Medinas.

De igual forma, a través del lote cuatro que incluye este proyecto municipal, se mejorarán las condiciones de iluminación en Avenida Cabo de Gata, en el tramo entre el Cable Inglés y el río Andarax, los parques del entorno a la Plaza de San Miguel, el parque Elena Pezzi y plaza Nuestra Señora de la Luz; en el barrio de Nueva Almería las mejoras llegarán al entorno de la calle Palos de la Frontera, Avenida Nueva Almería, Calle Nueva Carreta, Avenida Adolfo Suárez y Pilar Miró. Los trabajos se extenderán también al barrio de Costacabana, en la calle Río de la Plata y Carretera del Charco, El Toyo y Retamar, a través de la carretera CN-344, en el tramo comprendido entre la rotonda de El Acebuche y la rotonda del Hospital de El Toyo; entre ésta y las instalaciones de Interalmería (carretera Cabo de Gata-Retamar) y Paseo de El Toyo.

 

ENTREGA CORONAS REYES0021
Actualidad, Navidad,

El alcalde entrega sus credenciales a los emisarios de los Reyes Magos, que ya preparan la Cabalgata del 5 de enero en Almería

El Salón de Plenos ha sido escenario del tradicional relevo entre los emisarios salientes y los que tendrán “la misión de ilusionar a miles de niños y niñas en la noche más especial del año”

18/12/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho entrega esta mañana de las credenciales de sus cargos a los emisarios de Melchor, Gaspar y Baltasar en Almería: el abogado almeriense Francisco Torres, el periodista de Interalmería Televisión Rafael López, y uno de los representantes más activos de la comunidad senegalesa en Almería, Samba Dieye, que también trasladarán las coronas a sus majestades los Reyes Magos de Oriente.

El acto, celebrado en el Salón de Plenos, ha contado con la presencia de sus antecesores en el cargo que, en 2019, fueron el hermano mayor de la Hermandad del Encuentro y vicepresidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Manuel Cerejido; el gerente de la Asociación de Síndrome de Down de Almería, Asalsido, Francisco Navarro; y el traductor de la Oficina de Extranjería de la Comisaría Nacional de Policía, Sidiyaya Konate.

El alcalde ha felicitado a los emisarios entrantes “por la enorme responsabilidad de la que se hacen cargo. Tienen la bonita misión de ilusionar a miles de niños y niñas en la noche más especial de año, en la cabalgata que debe despertar las emociones de los más pequeños de nuestra ciudad” y a los salientes “por el buen trabajo que realizaron en la cabalgata de 2019”.

El acto ha concluido, además de con las fotos para el recuerdo, con la entrega de su figura correspondiente por parte de la Asociación de Amigos del Belén de Almería a cada Rey Mago.

Datos de la Cabalgata

La Cabalgata será el acontecimiento que pondrá el broche de oro a la programación del Área de Cultura y Educación. De cara al 5 de enero, el alcalde ha recordado que los Reyes Magos comenzarán la visita a las 17.45 horas, con salida de la comitiva, como en anteriores años, desde la Alcazaba, para dirigirse por al balcón del Ayuntamiento de Almería, en la Plaza de la Constitución, “que este año estrena por fin una iluminación ornamental, para desde allí trasladarse a la Rambla e iniciar el recorrido habitual, que estará lleno de sorpresas y que volverá a convertirse en la gran cita de las familias almerienses con las calles de su ciudad”.

A las siete de la tarde se iniciará la Cabalgata en Rambla Obispo Orberá y, como siempre, recorrerá todo el centro (Puerta de Purchena, Plaza Emilio Pérez, Avenida Federico García Lorca para finalizar en el Anfiteatro de la Rambla).

Para que todo se desarrolle sin imprevistos, además de un dispositivo especial de Policía Local y Protección Civil, el Ayuntamiento de Almería ha puesto de nuevo en marcha la campaña ‘Por una cabalgata segura’ con recomendaciones básicas para el público: permanecer tras las vallas, no invadir las vías por donde pasa la Cabalgata, mantener en todo momento a los menores bajo vigilancia y seguir las indicaciones de las fuerzas de orden público y la organización.

 

 

patron policia local0008
Actualidad, Policía Local,

El alcalde anuncia la convocatoria para la provisión de 60 plazas de policía local en el acto de celebración del patrón del Cuerpo

Fernández-Pacheco ha felicitado a la Policía Local en la fiesta de San Esteban en la que ha hecho público su “compromiso de afecto e identificación” con los “garantes” de la seguridad de los almerienses

18/12/2019 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado la firma este mismo miércoles de la resolución por la que se convoca la provisión, como funcionarios de carrera, de 60 plazas de Policía Local vacantes en la plantilla de personal del Ayuntamiento de Almería. Así lo ha hecho público en el acto de celebración del patrón del Cuerpo, San Esteban, que ha servido, un año más, para recordar a los agentes fallecidos y reconocer, con distinciones, medallas y felicitaciones, a jubilados, quienes cumplen 25 años de servicio y a quienes reciben  reconocimientos al mérito, sacrificio profesional y servicios destacados.

Presidido por el primer edil, el acto se ha desarrollado con solemnidad, primero en el patio de la sede de Policía Local y después en el salón de actos de la Jefatura, donde Fernández-Pacheco ha hecho público su “compromiso de afecto e identificación” con quienes “son garantía de servicio y protección a todos los almerienses”.

Acompañado por la concejala delegada del Área de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, el superintendente jefe de Policía Local, Jorge Quesada, la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Maribel Sánchez, y el subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, el alcalde ha insistido en que el Cuerpo de Policía Local “es, ha sido y será prioridad” para el Ayuntamiento. De hecho, este miércoles se ha firmado la convocatoria de provisión de plazas y ha salido publicada la lista de admitidos para ir cubriendo la oferta pública de empleo en lo que al Cuerpo de Policía Local se refiere.

Y de las 60 plazas que salen a convocatoria, 48 son por turno libre y 12 por turno de movilidad, tal y como se desprende de la resolución firmada, ya publicada en la página web del Ayuntamiento de Almería (www.almeriaciudad.es).

Felicitación

Al anuncio de la reposición de plazas vacantes por jubilación, se ha sumado en el acto la felicitación del alcalde a todo el Cuerpo de Policía Local, al que ha agradecido, “en nombre de la Corporación Municipal de Almería, la entrega, el sacrificio y la exigencia” de todos ellos “en defensa siempre de la ley y de la seguridad ciudadana”.

El superintendente jefe, Jorge Quesada, ha destacado, por su parte, en el acto de Policía Local cómo el de Almería es un cuerpo “moderno, comprometido y que forma parte implicada de la administración local”. Un Cuerpo que cumple 171 años y que siempre se ha sentido apoyado por los ciudadanos y el resto de instituciones representadas en el acto.

Reconocimientos y felicitaciones

De ahí, que haya destacado especialmente a quienes, ajenos al Cuerpo, han sido merecedores de las distinciones de San Esteban 2019 y que han sido el senador y ex alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comedador, el neurocirujano y subdirector del Hospital Torrecárdenas, Antonio Huete, el policía nacional Nicolás Asensio Godoy y el policía local Alonso Criado de Haro.

Reconocimientos que se han unido a los recibidos por 41 policías jubilados este 2019 y los 50 que han recibido la medalla de plata al mérito profesional por cumplir 25 años de servicio público en el Cuerpo, además de los siete agentes que han recibido la medalla al sacrificio, y los 23 más felicitados por la Junta de Gobierno Local por actos relevantes a lo largo de este año.

 

pleno00017
Actualidad, Pleno,

Juanjo Alonso defiende el uso “legal” del procedimiento de reconocimiento de crédito en el pago de facturas a proveedores

El Ayuntamiento anuncia la celebración de campañas de concienciación y jornadas de exposición sobre el Plan de Acción del Mapa de Ruidos y del Plan de Zonas saturadas

19/12/2019 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy diferentes puntos de reconocimiento extrajudicial de crédito, dieciséis en total, correspondientes a gastos de distintas delegaciones de área, por importe total de 384.977,66 euros.

No exentos de debate esos puntos, el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, ha defendido la gestión municipal y el uso “legal” de un procedimiento reconocido en todas las administraciones públicas, lamentando el “ruido injustificado” que los grupos de la oposición han hecho de manera general en este asunto, entendiendo que “desde la legalidad de este procedimiento, tienen poca discusión aunque de ellos se haga un debate político respecto de la gestión municipal”

Alonso ha justificado los reconocimientos extrajudiciales de crédito elevados a Pleno en el “compromiso” de pagar los servicios de una prestación realizada por parte de diferentes proveedores. “Una figura legal que faculta al Pleno para poder resolver, excepcionalmente, cuando el procedimiento administrativo para un determinado gasto no se hace de manera ordinaria, cuando no existe crédito en una partida, cuando no existe un documento contable o cuando en la contratación no se ha seguido el procedimiento establecido”, ha explicado.

Al respecto, ha referido que “todas las administraciones utilizan esta figura. El Ayuntamiento de Sevilla, por ejemplo, ha tramitado en este año 59 expedientes, el de Madrid, 38”, ha enumerado, alertando que “puede haber responsabilidades se produce un enriquecimiento injusto de la administración”, de no hacerse los pagos requeridos.

Al tiempo, ha felicitado “que se paguen los servicios realizados”, defendiendo la gestión económica que realiza el Equipo de Gobierno al frente del Ayuntamiento de Almería, reconociendo en el Consistorio almeriense “una administración con la que se puede trabajar con la seguridad de que los proveedores van a cobrar”.

Mapa de Ruidos y Plan de Acción Zonas Saturadas

Más de seis horas de debate se ha llevado la sesión plenaria extraordinaria convocada para hoy en la que se ha retirado finalmente, tras su debate, la propuesta de aprobación inicial el proyecto del Plan de acción contra el ruido y del Plan Zonal específico de la Zona Acústicamente Saturada (ZAS) de Almería, redactado por la empresa Texnitac 94,S.L.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha defendido el “ejemplo de participación” que ha tenido y seguirá teniendo el procedimiento de aprobación de este documento, una vez se ha evaluado una situación estudiada técnicamente y que emana del Mapa Estratégico de Ruido de Almería, aprobado en 2012, que incluía la modificación de la delimitación de la zona saturada, procediendo a una nueva delimitación y revisión de la Zona Acústicamente Saturada

Ha recordado igualmente que “los documentos de trabajo elaborados por la empresa adjudicataria quedaron expuestos en la web municipal”, cumpliendo igualmente “el compromiso de dar audiencia” al texto provisional con el objetivo de recabar cuantas aportaciones adicionales pudieran hacerse por parte de otras personas o entidades”.

Martínez Labella ha lamentado que en este proceso “los grupos de la oposición no hayan participado y reclamen ahora mayor participación, demostrando un nulo interés político en la elaboración del documento”, y ha anunciado que se pondrán en marcha, como ha sido la petición formulada por el grupo municipal de VOX, campañas de concienciación y la realización de jornadas informativas “de forma que se extienda esa demandada participación, con toda la transparencia”. El objetivo, ha reiterado “es elaborar un documento, desde el consenso, con aportación y soluciones a una cuestión que preocupa en todas las ciudades, como es el caso del ruido”.

PLENO
Actualidad, Pleno,

El Pleno aprueba los proyectos de actuación para implantar una zona de autocaravanas, en Pujaire, y un centro de investigación de nuevos cultivos

Previo a la celebración del Pleno extraordinario de hoy, las Juntas Generales de Empresas Municipales aprobaron sus cuentas para 2020, que quedarán integrados en el presupuesto municipal del próximo ejercicio

19/12/2019

El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy por unanimidad el proyecto de actuación para la implantación de un área de acogida de autocaravanas en Pujaire, desestimando las alegaciones presentadas al procedimiento que declara además la utilidad pública o interés social de la actuación. Los promotores de esta iniciativa, Mediterránea de Ejecución y Desarrollo S.L., pretenden desarrollar un área de acogida para este tipo de vehículos de 10.000 m2, prestando los servicios de mantenimiento de los vehículos, estacionamiento y pernocta.

La zona de estacionamiento tendrá una capacidad para albergar 68 vehículos tipo auto caravana. Además, el proyecto incluye una zona de servicios, a través de una edificación destinada como recepción que controlará el acceso a las instalaciones, aseos y un espacio comercial, zona de carga y descarga de las autocaravanas y un estacionamiento de uso puntual, con capacidad para 34 plazas. El proyecto se completa con una actuación de revegetación e integración paisajística.

La autorización de la actividad queda condicionada, como se recoge en el texto de la propuesta de acuerdo, a la duración de la actividad, esto es 20 años, sin perjuicio de su renovación; al mantenimiento o implantación efectiva de la explotación; a solicitar licencia urbanística en el plazo de un año y al cumplimiento de las condiciones exigidas por la Delegación Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, dada su ubicación en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar.

Apuesta por la investigación

También se ha aprobado por unanimidad el Proyecto de Actuación promovido por la empresa Rijk Zwaan Ibérica, S.A., para la instalación de un centro de investigación de nuevos cultivos en la Carretera del Mamí.

De esta forma la empresa, implantada en el barrio de la Cañada, pretende ampliar sus actuales instalaciones en algo más de 3.000 m2, alcanzando una superficie total edificable de 9.672 m2. De tal forma, el proyecto de actuación ampliará su actual edificio administrativo, las actuales instalaciones de Biología Celular (edificio CERES), el edificio que contiene el laboratorio de Fitopatología (Edificio GEA), vestuarios y aseos.

Compatible con la categoría de suelo en la que se implanta actualmente la empresa, además de mejorar sustancialmente en las instalaciones de Rijk Zwaan el Centro de Investigación existente, creando un complejo científico de gran envergadura en el municipio de Almería que, sin duda, vendrá a potenciar la investigación en el ámbito del sector agrícola, esta ampliación supondrá además una oportunidad más de colaborar con instituciones docentes, como la Universidad y la creación de empleo. Con una plantilla actualmente de 120 personas, con las ampliaciones proyectadas, la empresa podría elevar el número de trabajadores a los 160 personas máximo.

Igualmente que en el anterior proyecto de actuación, la autorización de la actividad queda condicionada a la duración de 22 años, sin perjuicio de su renovación, y al mantenimiento o implantación efectiva de la explotación, así como a la solicitud de licencia urbanística en el plazo de un año.

Juntas Generales

Previamente a la celebración del Pleno, convocado con carácter extraordinario, se ha celebrado las Juntas Generales de las Empresas Municipales ‘Almería XXI’, ‘Almería Turística’, ‘Interalmería Televisión’ y ‘Almería 2030’, en las que se han aprobado, respectivamente, los presupuestos para el ejercicio 2020. Las respectivas propuestas han contado con el voto favorable del Partido Popular y la abstención del resto de grupos de la Corporación (Grupo Municipal Socialista, VOX, Cs y Podemos).

Será ‘Almería XXI’ de las Empresas Municipales la que mayor dotación presupuestaria contará el próximo ejercicio. En 2020 el presupuesto de la Empresa Municipal de la Vivienda ascenderá a la cantidad de 9.379.897 euros.

visita pablo casado inundaciones16
Actualidad, Pleno,

El PP presenta al Pleno del jueves dos mociones para apoyar al sector agrícola y al Servicio de Ayuda a Domicilio

El Grupo Popular apoya la reducción del índice de rendimiento neto en el IRPF de los agricultores para paliar los daños de la DANA y pide a la Junta una actualización del precio/hora de la ayuda a domicilio

16/12/2019 El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno Ordinario de este jueves día 19 dos mociones dirigidas a apoyar al sector agrícola y a los trabajadores del Servicio de Ayuda a Domicilio. La primera de las mociones pretende reflejar el apoyo del Ayuntamiento de Almería a la reducción de los módulos en estimación objetiva sobre el IRPF para el año 2019 de las producciones agrícolas a fin de paliar, al menos parcialmente, el detrimento de la rentabilidad obtenida por agricultores del término municipal a causa de los desperfectos causados por la DANA del 13 de septiembre.

Busca la moción trasladar la posición favorable de la Corporación al Ministerio de Hacienda del Gobierno de España para que se tenga en cuenta de cara a la declaración de la renta de las personas físicas (IRPF) de este año. No en vano, en el término municipal de Almería las fuertes lluvias caídas el 13 de septiembre afectaron a más de 60,5 hectáreas de cultivos. Los daños no sólo afectaron a la producción propiamente dicha, sino también a estructuras de invernaderos, caminos y otras infraestructuras agrícolas. Sólo en lo referente al Ayuntamiento de Almería las primeras estimaciones hablaban de pérdidas por valor de 3 millones. Una cifra que se incrementa hasta los 4,6 si se tienen en cuenta el resto de daños, según un informe de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía.

El Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento ya presentó una moción similar para el ejercicio de 2018 que, a pesar de ser aprobada en Pleno, no tuvo mayor recorrido en el Ministerio de Hacienda. Aún con este precedente, se mantiene ahora con más interés si cabe, dadas las pérdidas causadas en el campo almeriense por las lluvias de septiembre pasado.

El PP de Almería confía en que el Gobierno de España atienda esta solicitud después de que la Junta de Andalucía haya iniciado procesos de damnificación a los afectados y que el Ayuntamiento de la capital haya procedido a la bonificación del ICIO para quienes hayan sufrido daños de más del 30% en sus estructuras agrícolas.

Ayuda a Domicilio

En una segunda moción, el Grupo Municipal Popular buscará el mayor número posible de apoyos para solicitar, esta vez a la Junta de Andalucía, que se proceda a incrementar el precio/hora existente actualmente en el Servicio de Ayuda a Domicilio y poder así, en la medida de lo posible, mejorar las condiciones salariales de estos trabajadores.

Recuerdan los populares que el Servicio de Ayuda a Domicilio es un servicio público de carácter social y que proporciona, mediante personal cualificado y supervisado, un conjunto de actuaciones preventivas, formativas, rehabilitadoras y de atención a las personas y unidades de convivencia con dificultades para permanecer o desenvolverse en su medio habitual.

El servicio se configura  como una esfera de actuación administrativa cuya titularidad corresponde a las administraciones públicas de Andalucía, en función de la siguiente razón de distribución: El Servicio de Ayuda a Domicilio es de titularidad pública y su organización es competencia de las corporaciones locales de Andalucía, correspondiendo su financiación, a la Administración General del Estado, la Comunidad Autónoma y las propias personas usuarias del mismo.

Incluye la moción la reclamación que, desde hace años, vienen haciendo los trabajadores de ayuda a domicilio para que se les reconozca una mejora salarial que dignifique su trabajo. Una reclamación que, se indica, “el alcalde ha escuchado desde un principio y ve como justa y necesaria”. Por ello, desde el Ayuntamiento se han puesto los recursos humanos y económicos para llevar adelante una mejora del precio hora que redunde en todas las personas que trabajan en Almería en este Servicio de Ayuda a Domicilio.

 

obras santiago008
Actualidad,

La calle Santiago se abre totalmente al tráfico mañana sábado concluidos los trabajos de asfaltado y señalización

Hoy también se han iniciado los trabajos de asfaltado en la calle San Leonardo con el compromiso de restablecer el tráfico rodado y peatonal ya la próxima semana

13/12/2019 El tráfico rodado de vehículos a través de la calle Santiago quedará totalmente restablecido a partir de mañana sábado, según ha anunciado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella. Ha adelantado, al mismo tiempo, que a comienzos de la próxima semana quedará abierta al tráfico rodado y peatonal, la calle San Leonardo, finalizados igualmente los trabajos de asfaltado que, en su caso, se desarrollarán a lo largo del día de hoy y mañana sábado.

La apertura al tráfico rodado en la calle Santiago se advierte una vez concluyan los trabajos de asfaltado y señalización que se iniciaron ayer tarde. El anuncio responde al compromiso del Ayuntamiento de Almería de acabar las obras de adecuación y mejora, ejecutadas en esta zona, antes de final de año, unos trabajos que, en su segunda fase, se han concentrado en los tramos norte y sur de esta calle, como parte de una actuación global en la que se han invertido 1,7 millones de euros.

Recuperado el tráfico rodado sobre la zona, continuarán sin embargo los trabajos finales, fundamentalmente dotación de mobiliario, de una obra que “supondrá una notable mejora, no sólo para el barrio de Nueva Andalucía, sino también para el conjunto de la ciudad, al tratarse de un vial estructurante en la conexión viaria de la ciudad”, ha explicado Martínez Labella.

En este sentido, ha querido significar la transformación que, en términos de movilidad, supone la remodelación que se ha llevado a cabo, dotando a esta zona de un “trazado viario más ágil, a través del diseño de la nueva rotonda, y mayor espacio para el tránsito peatonal, ensanchando aceras, y buscando un mayor atractivo comercial que favorezca la dinamización del barrio”.

Al mismo tiempo ha querido poner en valor, como parte de la remodelación que sobre la zona se ha realizado, el cambio que supone, a nivel global, “la renovación de las redes de infraestructura, la instalación de un mayor número de árboles de los que había, el mantenimiento de la gran mayoría de plazas de aparcamiento y la inclusión en el proyecto de contenerización soterrada”, ha enumerado la edil popular.

Calle San Leonardo

En paralelo, hoy se han iniciado también los trabajos de asfaltado sobre la calle San Leonardo, una vez Aqualia ha concluido con las acometidas de las redes de abastecimiento. A la conclusión del asfaltado y de las labores de señalización vial, la calle San Leonardo quedará también abierta al tráfico rodado, en su caso, a comienzos de la próxima semana.