Author

ENCUENTRO-FINANC-CORDOBA
Actualidad,

La alcaldesa reclama una financiación “justa” para los ayuntamientos ante un modelo tributario «obsoleto»

María del Mar Vázquez participa, junto a representantes institucionales andaluces, en el encuentro ‘Financiación Municipal’ organizado por Publicaciones del Sur en el Palacio Orive de Córdoba

22/04/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha reclamado un sistema de financiación local “estable y justo” para los ayuntamientos y las entidades locales, “que son las administraciones más saneadas, más próximas a los ciudadanos y más eficaces en la resolución de los problemas cotidianos a pesar de cada vez contar con menos voz, menos recursos y más exigencias en el sistema institucional”. Algo que, a juicio de la regidora almeriense, “no solo es injusto, sino que limita el potencial transformador del territorio y genera una enorme ineficiencia estructural”.

Así lo ha trasladado Vázquez en el encuentro ‘Financiación Municipal’ organizado por Publicaciones del Sur este martes en el Palacio Orive de Córdoba en el que ha participado como ponente en una mesa coloquio junto a Patricia Cavada, alcaldesa de San Fernando y Vicepresidenta de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP); José María Bellido, alcalde de Córdoba y presidente de la FAMP; Encarnación Castro, alcaldesa de Frailes; y Javier Fernández, alcalde de la Rinconada y presidente de la Diputación de Sevilla.

En su intervención, la alcaldesa ha asegurado que “una de las grandes paradojas del sistema público español actual son los ayuntamientos, los cuales a pesar de ser la administración con mejor situación financiera, son también la más infrafinanciada y con mayores limitaciones de gasto”.

En este sentido, María del Mar Vázquez ha lamentado que “algunas de las figuras fiscales más importantes para la financiación de los ayuntamientos se han quedado obsoletas y no se adaptan a la realidad económica actual, como son el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) o las plusvalías municipales”. “Son dos figuras que ponen de manifiesto la falta de autonomía fiscal real y la evidente necesidad de una reforma profunda de los tributos locales y sus sustitución por figuras más justas, flexibles y acordes a los principios tributarios actuales”, ha dicho la regidora.

Igualmente, la alcaldesa ha señalado el “impacto directo, que supone un problema para los ayuntamientos” en relación con la Participación de los Tributos del Estado (PIE) “por la falta de aprobación de los Presupuestos Generales”. “La imposibilidad de conocer en el momento de elaborar los Presupuestos Municipales los recursos disponibles que corresponderán a cada Ayuntamiento con cargo a la PIE afecta directamente a la planificación presupuestaria municipal, convirtiéndola en incierta y limitada”, ha añadido.
Competencias sin financiación

Por último, ha hecho referencia a la asunción de competencias impropias de los ayuntamientos de los últimos años como las que han traído las modificaciones de las normativas de Transparencia, Bienestar Animal, el aumento de remuneración de los funcionarios o las normativas de residuos, además de las competencias asumidas en servicios sociales, vivienda, educación, empleo, medioambiente o igualdad y violencia de género “sin contar con la financiación adecuada por parte del Estado”.

Esto, ha continuado Vázquez, “ha generado tensiones en la gestión municipal y ha supuesto una fuerte presión sobre los presupuestos locales en los que es difícil corregir el desequilibrio que supone la asunción de mayores obligaciones sin los recursos suficientes”.

María del Mar Vázquez ha concluido defendiendo que, todos estos indicadores, ponen de manifiesto “que el modelo de financiación local en España necesita reformas profundas que doten de mayor autonomía financiera real a los municipios, que mejore el sistema de transferencias estatales y que se revise el marco tributario local para actualizarlo y hacerlo más justo, eficaz y coherente con las competencias asumidas”.

La jornada ha concluido con una mesa técnica en la que han participado Jesús Ramos Prieto, catedrático de la universidad Pablo de Olavide; Manuel Alejandro Cardenete, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía; y Mila Pérez, directora general de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.

BALANCE-SEMANA-SANTA
Actualidad,

Almería vive su Semana Santa más participativa y con mejora de las previsiones en bares y hoteles

El concejal de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, destaca “el numeroso público congregado” y “las buenas sensaciones de los hosteleros de Ashal y el comercio de Almería Centro”

21/04/2025 En un Lunes de Pascua marcado por el fallecimiento del Papa Francisco, que “nos deja a todos un valioso testimonio de sencillez, cercanía y un constante interés por las causas sociales. Compromisos necesarios en un mundo lleno de desafíos”, como ha expresado en sus condolencias la alcaldesa María del Mar Vázquez, el Ayuntamiento de Almería ha realizado una valoración sobre la Semana Santa de este 2025.

“Una Semana Santa al alza, con gran seguimiento de público y fervor popular y de crecimiento en la propia participación de las comitivas de las distintas hermandades y cofradías y con un balance que ha superado las previsiones de ocupación hotelera, hostelería y comercio”. El Ayuntamiento de Almería, a través del concejal delegado del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, encargado de coordinar lo relacionado con el desarrollo de la Semana de Pasión en la ciudad, ha hecho una valoración “muy positiva” de la edición de 2025. Un año en el que la climatología ha acompañado en mayor medida que en 2024, afectando principalmente la lluvia a la jornada del Domingo de Ramos, con pequeñas modificaciones horarias y con tan solo La Estrella de Regiones sin poder realizar su salida.

 

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/5QpBG3SCz_I?si=V8AGVDyfkJhkvoOZ» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share» referrerpolicy=»strict-origin-when-cross-origin» allowfullscreen></iframe>

“Este año hemos tenido más suerte. Hubo algunas incomodidades por el viento el lunes y martes y retrasos horarios por la lluvia en el Domingo de Ramos. Una lluvia que hizo que tan solo la Hermandad de La Estrella de Regiones no pudiese cumplir su estación de Penitencia. Por eso quiero que estas primeras palabras sean para mandarles un mensaje de cariño y consuelo. Volverá, más hermosa que nunca, en 2026”, señala Diego Cruz.

Desde el Ayuntamiento han querido trasladar su felicitación a todo el equipo de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería “por su excelente coordinación, en colaboración con el Obispado, y el área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, y a cada una de las 22 hermandades y cofradías para que todo haya salido especialmente bien”, apunta Diego Cruz que, añade, “las 300 sillas más en la Plaza de la Catedral llegando al millar han sido todo un éxito, como las dos zonas de acceso para carritos de bebé, otra demanda popular que hemos cumplido junto a la Agrupación”.

El concejal destaca además que “no solo se ha vivido un excelente ambiente en la Plaza de la Catedral, en la Carrera Oficial, en las salidas de los templos o en los puntos de cante de saeta de la mano de la Peña El Morato, sino también en otras muchas partes del itinerario, conquistando zonas en las que otros años no era frecuente ver a tanto público. La Semana Santa sigue siendo la expresión popular que más personas moviliza a lo largo de todo el año y durante la Semana de Pasión en nuestra ciudad”.

Ashal y Almería Centro

La Semana Santa ha vuelto a movilizar a miles de almerienses y a turistas, lo que ha beneficiado claramente a la hostelería y comercio, especialmente del centro de la ciudad, un hecho muy destacable si se tiene en cuenta que ha sido “un año de transición, con nuestra Plaza de la Constitución como buena parte del Paseo de encuentra en obras. Ha sido una satisfacción ver procesionar a las distintas hermandades con la devoción y respeto que merecen, pero también con la alegría de ver el movimiento de gente disfrutando del tiempo de ocio, lo que siempre dinamiza la economía local y genera empleo”, ha recordado Cruz, remitiéndose a las valoraciones trasladadas desde los hosteleros de Ashal o comerciantes de Almería Centro.

Pedro Sánchez-Fortún, presidente de Ashal, ha expresado su satisfacción por los datos en Semana Santa, donde “se han mejorado nuestras previsiones iniciales y la ocupación hotelera de los días festivos, del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, ha sido del 85%”. Respecto a la hostelería, destaca que “la gente ha salido a la calle y todos los bares, cafeterías y restaurantes estaban a tope, disfrutando de la calidad de la hostelería almeriense”. Una frase que acompaña con la frase de que “la coyuntura de incertidumbre mundial hace que el ticket medio sea más bajo. La gente llena bares y restaurantes, pero consume menos”. Como conclusión, Pedro Sánchez-Fortú considera que “ha sido una buena Semana Santa para la hostelería”.

Antonio Martín, presidente de Almería Centro-Centro Comercial Abierto de Almería, afirma que “la Semana Santa ha vuelto a demostrar que los almerienses quieren celebrar en el centro las manifestaciones arraigadas en la ciudad. Las calles han estado repletas de almerienses, y también turistas, que han contemplado las procesiones, han visitado el patrimonio del centro de la ciudad, y, por ende, ha beneficiado al comercio local. En Almería Centro se puede encontrar todo lo que se necesita y en estas fechas, lógicamente, los comercios que mejor han funcionado han sido los especializados en vestuario y complementos de Semana Santa”.

En este sentido, Diego Cruz recuerda que “la Semana Santa de Almería no sólo genera beneficios para la economía local durante la Semana de Pasión, sino que a lo largo del año hay muchos oficios que trabajan para que luzca y haya sido declarada de Interés Turístico Nacional: Distintas agrupaciones musicales, floristas, orfebres, carpinteros, bordadores, vestidores, que hacen que todos los elementos de los pasos procesionales luzcan en todo su esplendor”. Sin olvidar que las playas de la capital también han tenido una nutrida asistencia.

Un trabajo coral

Tal y como apuntan desde la propia Agrupación, se ha incrementado la participación en las procesiones, ya que además de los más de mil costaleros necesarios para las más de cuarenta imágenes procesionadas, casi todas las Hermandades aseguran que se han quedado sin túnicas por la gran demanda, siendo más de 3.000 penitentes, y también ha sido notorio el incremento exponencial de mantillas, y aquí quiero felicitar el trabajo de la Asociación Cultural Homenaje a la Mantilla Almeriense para preservar y dar valor a dicha tradición que sigue al alza. También la cultura musical está muy vinculada con la Semana Santa, y previamente se ha celebrado el vigésimo segundo Ciclo de Música Sacra, con más de 3.000 espectadores en los conciertos celebrados en los templos de la ciudad y dos en el Auditorio.

En cuanto a la Oficina Municipal de Turismo, se han registrado alrededor de 1.400 consultas, cerca del 13% de viajeros internacionales. Los franceses se sitúan en primera posición, seguido de Reino Unido, Bélgica y Alemania. En cuanto a turismo nacional Madrid, Barcelona, Valencia y Guipúzcoa son los principales núcleos de turistas atendidos.

“La Semana Santa requiere una gran planificación municipal”, continúa Diego Cruz, “y en estas últimas semanas se han realizado más de 400 actuaciones de diferentes áreas municipales para garantizar que todos los recorridos de las procesiones estuvieran en perfecto estado para que todo se desarrolle con normalidad, además del embellecimiento con casi 20.000 unidades de plantas de flor”. Hay que destacar que se ha realizado un servicio especial de recogida de residuos y contenedores en el itinerario de las procesiones, además de baldeo y barredoras, y se repartieron 21.000 ‘pipeleras’ para el consumo de pipas.

En los agradecimientos tampoco falta “la Policía Local y todos los cuerpos de seguridad que han hecho que hayamos tenido una Semana Santa muy segura” y “las retransmisiones de Interalmería TV y a todos los profesionales que nos han acercado la belleza y sentimiento de la Semana Santa de Almería en todos los medios de comunicación”.

CASA-CINE-EXTERIOR
Actualidad,

Adjudicadas las obras para ampliar la Casa del Cine y crear nuevos espacios para la creación cinematográfica

Con una inversión de 310.000 euros, esta actuación se completará con su equipamiento profesional, convirtiendo este espacio en un atractivo más para un destino de rodajes como es Almería

16/04/2025 El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado, por acuerdo de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo, las obras para la adaptación de locales de producción audiovisual en la Casa del Cine. Concluye así el procedimiento de licitación de estas obras que serán ejecutadas por la mercantil ‘Facto’ por importe total de 310.736,94 euros.

Se trata de uno de los principales proyectos que el Ayuntamiento de Almería incluyera dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades que tiene, en este caso, al cine como eje estratégico. Este proyecto vendrá a complementar las actuales instalaciones de la Casa del Cine, “dotándola de una sala de producción para los nuevos rodajes y la creación de un plató de interiores”.

A estas obras sumará también el Ayuntamiento el equipamiento de dichas salas, contrato actualmente en fase de licitación – hasta el próximo 21 de abril se pueden presentar ofertas -, con un presupuesto base de 181.602,85 euros.

El objetivo de ambas actuaciones es el de ampliar las posibilidades de este espacio, hoy como espacio más expositivo y didáctico, hacia una vertiente más profesional y técnica, ofreciendo a profesionales y productores la posibilidad de trabajar también en nuestra ciudad en labores de post-producción o grabación en platós, un atractivo más para un destino de rodajes como es hoy Almería.

Obras de ampliación

Anexo a las actuales dependencias, el edificio pendiente de adaptación, con acceso directo, independiente al resto del edificio de la Casa del Cine, desde la Calle Francia, cuenta con una superficie construida de 452.35 m² y una superficie útil de 363,18 m².

El edificio, actualmente en bruto, tiene una planta de sótano que no se ve afectada por la adaptación y cuyo acceso desde el local queda cerrado al público. Se distribuye en zona de vestíbulo y aseos con diferentes distribuidores de acceso a las estancias, que son una sala de producción, una zona de oficinas, control de grabación, sala principal de grabación, zona de camerinos y maquillaje con vestidor y un cuarto de limpieza.

La adaptación que se va a hacer de este local incluye las obras de albañilería, acabados e instalaciones necesarias para que pueda destinarse a dicho uso, contando con acometida de agua, saneamiento y electricidad a través de su edificio anexo, la Casa del Cine. Posteriormente a esta obra se prevé su equipamiento con una dotación económica prevista de casi 250.000 euros.

VISITA-GRAN-HOTEL
Actualidad,

La alcaldesa visita el Gran Hotel antes de su apertura paulatina al público tras su reforma

María del Mar Vázquez agradece a la cadena ‘Ohtels’ su apuesta “por impulsar un turismo de calidad en la ciudad a la vez que genera empleo y riqueza”

15/04/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado este martes las renovadas y modernas instalaciones del Gran Hotel, que abre hoy sus puertas al público de manera paulatina tras las obras de reforma acometidas en los últimos meses. Acompañada por los concejales de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, y de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, y por Jaime González, de la cadena ‘Ohtels’, la regidora ha conocido el resultado de las actuaciones llevadas a cabo en uno de los establecimientos hoteleros más emblemáticos de la ciudad, ubicado en la entrada al Parque Nicolás Salmerón, frente al Puerto de Almería y con vistas al Cable Inglés.

María del Mar Vázquez ha agradecido a la cadena “su apuesta por impulsar un turismo de calidad en la ciudad de Almería en uno de los sectores que generan más empleo y riqueza”. Igualmente, la alcaldesa ha trasladado a los directivos “sus mejores deseos” de cara a este nuevo comienzo.

El Gran Hotel de Almería ha empezado a recibir a sus primeros clientes este martes al mediodía tras las obras de modernización e innovación llevadas a cabo tanto en el interior del establecimiento como en su emblemática fachada.

En concreto, la remodelación ha sido integral y ha afectado tanto a las 105 habitaciones como a las áreas comunes. El objetivo principal de los trabajos llevados a cabo ha sido modernizar las instalaciones, haciendo uso de tecnologías que minimicen el impacto ambiental, como la instalación de placas solares y sistemas de control para optimizar el consumo de agua y energía.

La reforma ha incluido también la reducción del uso de plásticos, la implementación de productos de kilómetro cero en su oferta gastronómica, y sistemas para reducir la huella de carbono.

Este proceso de modernización no solo pretende mejorar la comodidad de los huéspedes, sino también adaptarse a las crecientes exigencias del sector turístico, que apuesta cada vez más por la sostenibilidad como un valor añadido.

Grandes estrellas de cine

Inaugurado en 1967, el Gran Hotel Almería fue el primer hotel de cuatro estrellas en la ciudad y rápidamente se convirtió en un símbolo de lujo y exclusividad. Durante los años 60, cuando Almería se consolidó como la meca del ‘spaghetti western’, el hotel acogió en sus habitaciones a grandes estrellas internacionales como Clint Eastwood, Sophia Loren y Harrison Ford. Este vínculo con el cine hizo que el hotel se convirtiera en un punto de referencia, tanto para turistas como para los propios almerienses.

PROTOCOLO-TERCIARIO-BOBAR
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta firman un protocolo para “agilizar” la construcción de los terciarios de El Bobar y El Toyo

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, reconoce en este acuerdo un paso definitivo para dar respuesta a una reivindicación histórica para el uso de aguas regeneradas, principalmente de los agricultores

Fernández-Pacheco destaca la importancia de la colaboración entre administraciones para hacer frente a la sequía en esta provincia

14/04/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, han firmado este lunes un protocolo general por el que se fijan las bases para la colaboración en la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas de interés de la Comunidad consistente en tratamientos terciarios en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar y El Toyo para aprovechamiento de aguas regeneradas.

En virtud de este protocolo general, el Ayuntamiento de Almería se va a hacer cargo de redactar los proyectos, así como de licitar y ejecutar las obras, siendo finalmente el responsable de la explotación. También elaborará el Plan de Gestión de Riego de las aguas regeneradas, necesario para ambas infraestructuras.

Por su parte, el Gobierno andaluz supervisará y aprobará los proyectos, financiará las obras y aprobará las concesiones a los usuarios. Todo ello se reflejará detalladamente en un convenio que se firmará dentro de unos meses, cuando se conozca el montante económico final. Tanto las actuaciones en los terciarios como las conducciones para llevar el agua a los regantes se financiarán a través del Plan PARRA.

La alcaldesa de Almería, María Vázquez, se ha mostrado “muy satisfecha” con la firma de este protocolo “porque la combinación de aguas regeneradas y tratamientos terciarios mitiga la escasez de agua, reduce costes de bombeo y energía, visibiliza la sostenibilidad de la agricultura almeriense, y posiciona a Almería como líder en agricultura moderna y resiliente al clima”. En definitiva, ha dicho, “invertir en la reutilización de las aguas es ayudar a que Almería sea referente global de una agricultura sostenible y de alto valor”.

Para la regidora almeriense, “mejorar el aprovechamiento de las aguas regeneradas producidas por las EDARs es, además, un paso decisivo para dar respuesta a una reivindicación histórica de los agricultores, que necesitan disponer de más agua de calidad para los cultivos y poder así seguir surtiendo de productos saludables al resto de España y de Europa. Del mismo modo, la capital también se beneficia, porque podrá utilizar esta agua para el riego de zonas verdes”, por lo que ha agradecido a la Junta de Andalucía, “al Gobierno de Juanma Moreno, ésta nueva muestra de su compromiso y cercanía con Almería”.

El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco ha explicado que el objetivo de este protocolo es “agilizar al máximo” la construcción y puesta en marcha de estas infraestructuras, dado que estos tratamientos son “fundamentales” para el riego agrícola en la Vega de Almería, al poder facilitar hasta 16 hm3 de aguas regeneradas. De la EDAR de El Bobar se podrían obtener hasta 13 hm3 y en el caso de la de El Toyo, 3 hm3, unos recursos que van a beneficiar a 3.180 hectáreas de cultivo tanto en La Vega como en el Bajo Andarax.

Triplicada la producción de agua regenerada

Fernández-Pacheco ha destacado la apuesta firme y decidida por parte del Gobierno andaluz por la regeneración de aguas, “tanto, que en cinco años se ha triplicado su producción”. En 2019, el volumen de agua regenerada en Andalucía era de 17 hm3 anuales, lo que representaba apenas un 4,5% del volumen total; si bien con la ejecución de los tratamientos terciarios en la Axarquía y en el Poniente Almeriense hemos podido incrementar el volumen de aguas regeneradas hasta 70 hm³, lo que representa un 17% del total y el triple de la producción.

“Nuestro objetivo es convertirnos en la región con más volumen de agua reutilice en 2027 con 180 hm3 y para ello estamos elaborando la I Estrategia Andaluza de Recursos Hídricos no convencionales”, ha señalado Fernández-Pacheco, para quien actuaciones como las de El Bobar y El Toyo son fundamentales.

Así, ha agradecido a la alcaldesa de Almería su voluntad de colaboración para que estos proyectos sean una realidad lo antes posible y ha considerado fundamental que ambas administraciones actúen juntas para impulsar proyectos de obra hidráulica que venga a paliar la situación de emergencia en la que se encuentra este territorio, con los embalses en el entorno del 10 por ciento.

CASCO-HTCO
Actualidad,

Aprobada la contratación de ‘Desarrollo de Proyectos Nheo’ para la redacción del Plan Estratégico del Casco Histórico

Los redactores del Plan, ganadores del Concurso de Ideas con su proyecto ‘Dos Corazones’, tendrán a partir de la firma del contrato un plazo de seis meses para redactar este documento como base para futuras actuaciones

11/04/2025 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy, en Junta de Gobierno Local, el expediente de contratación de los servicios para la redacción del Plan Estratégico del Conjunto Histórico de Almería, con un presupuesto base de 230.687,99 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Es este el paso previo a la contratación, mediante procedimiento negociado sin publicidad, y firma del contrato con el ganador del concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Almería, en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, para el diseño de este Plan Estratégico, ‘Desarrollo de Proyectos Nheo, S.L.P. con su proyecto presentado con el nombre de ‘Dos Corazones’

Como se recordará, el encargo de la redacción del proyecto, junto con la dotación económica de 15.000 euros, es el premio que concedía este concurso al ganador del mismo, al que finalmente concurrieron seis ofertas.

Será pues, a partir de la firma del contrato cuando los adjudicatarios de este procedimiento “comiencen a elaborar el documento que deberá servir para articular las acciones estratégicas dirigidas a la puesta en valor del Casco Histórico, como parte del proceso de transformación que está viviendo la ciudad. Un proceso de intervención que el Ayuntamiento de Almería pretende llevar a cabo “a través de propuestas innovadoras que contribuyan a la revitalización y dinamización del Conjunto Histórico de Almería mediante un enfoque integral y sostenible”, ha recordado la concejal responsable del Área de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera.

“Queremos profundizar en la renovación y transformación de esta zona de la ciudad, sobre la que en los últimos años el Ayuntamiento viene realizando un importante esfuerzo inversor, en el objetivo de hacer si cabe más atractivo este ámbito, a todos los niveles, convertirlo en zona de incremento de población, donde pueda seguir llegando gente, proyectos emprendedores, asentarse y desarrollar sus proyecto de vida y laborales”, ha subrayado Cabrera.

Proyecto ganador

“Dos Corazones”, proyecto ganador del concurso de ideas, fue destacado por el jurado por su gran calidad y las múltiples propuestas de actuación planteadas, tanto, a nivel general como específicas, resaltando “las intervenciones en espacios públicos y en el tejido edificado, con un alto grado de detalle y creatividad”.

Una propuesta que, a juicio del jurado, sobresalía en los cuatro aspectos valorados en el concurso, aportando un buen análisis-diagnóstico de la situación actual, del que se sirve para plantear un conjunto de intervenciones concretas de carácter estratégico, abordando cuestiones de índole espacial, social, económica y medioambiental, que son esperables en un Plan Estratégico de estas características, y que ahora deben plasmarse en su redacción más concreta.

La responsable municipal del área de Urbanismo ha subrayado además el carácter participativo que tendrá ahora también la elaboración de este documento, “con un equipo redactor que estará guiado y asesorado a nivel municipal y social para hacer de este el Plan que necesita Almería y su Casco Histórico”.

PRES-SEMANA-SANTA25
Actualidad,

El Ayuntamiento cederá un espacio a la Agrupación de Hermandades y Cofradías en el Casco Histórico

La alcaldesa lo ha anunciado en el acto de presentación de una Semana Santa de 2025 en la que se espera que la climatología acompañe para que todas las agrupaciones puedan realizar su estación de penitencia

11/04/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado ‘la buena nueva’ durante el acto de presentación oficial de la Semana Santa de Almería en este 2025: la Agrupación de Hermandades y Cofradías contará con un espacio municipal que sirva como sede y punto de encuentro y trabajo “de la importante labor que realizan durante todo el año”.

Concretamente, será pasada la Semana Santa cuando el Ayuntamiento firme con la agrupación el convenio que permita la cesión del edificio del Rincón de Espronceda, en el Centro Histórico, en la actualidad sede del Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul. “Estamos perfilando los detalles técnicos del convenio, pero lo relevante es que el Ayuntamiento proporcionará a las Cofradías de Almería un espacio céntrico y bien acondicionado para poder realizar su tarea del mejor modo posible”, ha subrayado María del Mar Vázquez, acompañada por el presidente de la agrupación, José Rafael Soto, del vicario general de la Diócesis de Almería, Ignacio López Román, y del concejal delegado del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz.

Tanto José Rafael Soto como el vicario de la Diócesis han agradecido y destacado la buena sintonía entre todas las partes para hacer de la Semana Santa de Almería “algo imparable” como ha definido José Rafael Soto, que ha hecho un amplio repaso de las novedades de cada cofradía y hermandad para esta edición, y como un momento “para disfrutar la vocación más profunda y el misterio de amor y salvación tanto en las calles, como en los oficios de los templos y también con la familia”, ha dicho el vicario López Román.

“La Semana Santa de Almería es una tradición asentada en el sentimiento y la historia de nuestra ciudad, que, a su vez, genera turismo, cultura y empleo. La Semana Santa suma y construye. Y para el Ayuntamiento, apoyar la Semana Santa es cuidar a Almería”, ha afirmado la alcaldesa antes de repasar todas y cada una de las actuaciones que, de manera transversal y coordinada a través del Área de Cultura, se ha realizado durante la cuenta atrás. “En estas últimas semanas se hayan realizado más de 400 actuaciones de diferentes áreas municipales para garantizar que todos los recorridos de las diferentes procesiones estén en perfecto estado para que todo se desarrolle con normalidad”, ha detallado.

Trabajo en equipo

Desde el Área de Obras Públicas y Mantenimiento se han retirado pilonas, revisado arquetas y reparado la calzada, tanto baches como losas. Se han llevado a cabo trabajos de poda y repaso del arbolado en otras 60 calles, se han plantado 18.750 unidades de plantas de flor y se han colocado 25 maceteros grandes para embellecer la ciudad. Se han llevado a cabo más de 150 acciones en el servicio de iluminación (refuerzo, instalación de proyectores, giros de puntos de luz), se han solventado las incidencias de cableado en 35 calles.

En cuanto a la limpieza, antes y después, se han hecho más de cien acciones de limpieza (desbroce, restauración de papeleras, eliminación de grafitis, retirada de pegatinas y carteles…). Además de eso se ha preparado un servicio especial de recogida de residuos y contenedores en el itinerario de las procesiones y se van a repartir 21.000 ‘pipeleras’ para el consumo de pipas.

Para el mantenimiento de los recorridos procesionales se establecerá, además de los servicios ordinarios de limpieza, un dispositivo especial de 20 profesionales con la maquinaria necesaria para el mantenimiento de la limpieza en las zonas afectadas por las procesiones de Semana Santa.

Como se viene trabajando en la Junta Local de Seguridad, la Policía Local y los servicios de Protección Civil han preparado un operativo especial en colaboración con el resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para garantizar la seguridad en todas las procesiones.

“Y si el tiempo lo permite, que eso ya no está en nuestra mano, también queremos que sea una Semana Santa muy turística”, ha deseado la alcaldesa. “Esperamos vivir una Semana Santa con gran ocupación hotelera y hostelera. Además del servicio de Limpieza de Playas, también se ha actuado en la Zona del Paseo Marítimo para que todo esté a punto para recibir a cuantos vayan a acercarse a la playa estos días”. Como se ha anunciado, habrá servicio de Socorrismo de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, de duchas, aseos y zonas de sombra en las playas. En total habrá 12 socorristas en las playas de San Miguel, El Palmeral, Nueva Almería y el Cabo.

Itinerarios, Carrera Oficial y servicios

Se mantiene la Carrera Oficial, desde Plaza Pablo Cazard, pero como es conocido este año ha habido modificación de itinerarios por obras del Paseo y lógicamente disminución de sillas. Para compensarlo, se han incrementado 300 sillas más en la Plaza de la Catedral llegando al millar. Habrá dos zonas de acceso para carritos de bebé en la Plaza de la Catedral, otra petición cumplida, así como la habilitación de puntos de tránsito en varios puntos del itinerario vallado. Las personas con movilidad reducida tendrán a su disposición cuatro plataformas: una en la Plaza de la Virgen del Mar y tres en la Plaza de la Catedral.

Como siempre, el vallado y las zonas de asientos irán forradas en terciopelo burdeos, con cerca de 400 faldones con los escudos del Ayuntamiento y de la Agrupación de Cofradías, y que son los mismos que se reparten para engalanar los balcones de los itinerarios. También habrá un servicio de azafatas y de vigilancia para atender a los ciudadanos en la carrera oficial, habrá dos ambulancias para Asistencia Sanitaria una en el Paseo y otra en la Plaza de la Catedral.

De cara a la información de los diferentes desfiles se han editado, con la colaboración de Cajamar y la Agrupación de Cofradías, 15.000 programas de mano. Los que prefieran lo digital y estar puntualmente informados de la Semana Santa a través de la pantalla de su móvil o Tablet se pueden descargar la aplicación elaborada por la empresa almeriense ‘Codegest’, en colaboración con el Ayuntamiento y la Agrupación de Hermandades y Cofradías, denominada ‘Guía Semana Santa Almería 2025’, disponible gratuitamente para iOs y Android para poder monitorizar en tiempo real el posicionamiento de las diferentes cofradías.

La Peña El Morato celebra, un año más, y son ya 40, su Muestra de Saetas en las calles de nuestra ciudad, con varios puntos de cante. Y un año más, Interalmería TV, la televisión municipal, retransmitirá toda la Semana Santa en directo.

“Respaldar la celebración de la Semana Santa y apoyar a nuestras cofradías no solo es una cuestión de preservar una tradición y respetar la diversidad cultural y religiosa, sino que también representa una oportunidad para impulsar la economía local y fomentar la proyección de nuestra ciudad. Ya solo nos queda esperar que las calles se llenen de miles de personas deseosas de disfrutar de este gran momento de ciudad que es la Semana Santa, que los comercios, bares y restaurantes se llenen… y que el tiempo acompañe”, ha concluido María del Mar Vázquez.

CALLES-CABO-GATA
Actualidad,

A licitación la redacción del proyecto para la remodelación del entorno de la Plaza de la Iglesia de Cabo de Gata

Con un presupuesto de casi 40.000 euros, el Consistorio pretende definir las actuaciones a ejecutar sobre esta zona principal del barrio en el objetivo de mejorar las condiciones actuales de movilidad y accesibilidad

11/04/2025 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, la contratación de los servicios para la redacción del proyecto, dirección facultativa y responsable del contrato de las obras de reforma integral de la Plaza de la Iglesia, y las calles Iglesia de Cabo de Gata, La Estrella de Mar, Chozas y Las Barcas, en la barriada de San Miguel de Cabo de Gata.

Con un presupuesto base de licitación de 39.418,75 euros y un plazo de tres meses para la redacción del proyecto, publicado el anuncio del procedimiento en el perfil del contratante, los interesados en participar en esta licitación podrán presentar su oferta hasta el próximo 12 de mayo.

“Una actuación que se enmarca dentro del compromiso municipal de actuar y poner en valor la barriada de Cabo de Gata, como así se recoge en el programa electoral con el que la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, concurría a las elecciones municipales de 2023”, ha recordado la portavoz del Equipo de Gobierno, Sacramento Sánchez, sumando a este compromiso otras actuaciones que, en esta barriada, ya se han ejecutado en esta corporación, como la remodelación del entorno del Mercado, con una inversión en su caso superior a los 600.000 euros.

El ámbito de esta nueva actuación se extiende a casi 11.000 metros cuadrados de superficie extendido, además de a la Plaza de la Iglesia, a las calles de la Iglesia, La Estrella de Mar, Chozas y Las Barcas, donde el Ayuntamiento “vendrá a renovar el estado actual de esta zona centrica de la barriada así como a corregir la disfunción existente entre los usos que actualmente se desarrollan y concurren en dicho ámbito y las necesidades actuales demandadas principalmente por los vecinos que residen en esta zona”, como así se recoge en los pliegos de prescripciones técnicas y cláusulas administrativas que rigen esta contratación.

Además, como así ha señalado la portavoz municipal, la actuación ahora en forma de proyecto vendrá a dar cumplimiento a la normativa de aplicación en materia de accesibilidad, ampliando y mejorando las condiciones del acerado y, en consecuencia, facilitar la movilidad de los transeuntes y así obtener un mejor uso y funcionalidad del tránsito peatonal, facilitando el interés turístico, comercial y residencial de la zona y de la popular barriada de San Miguel de Cabo de Gata, en torno a su Iglesia.

La descripción general de los trabajos a definir y describir en este proyecto, en relación con las necesidades y los aspectos funcionales del espacio público que se pretende reformar, es la siguiente:

• Reordenación de los espacios públicos afectados reformando las actuales secciones a plataforma única.
• Eliminación de las plazas de aparcamiento existentes, creación de aparca-bicis, e integración de la circulación de vehículos con los usos residenciales, terciarios y turísticos de la zona en torno a su Iglesia, manteniendo o modificando, en su caso, la ordenación del tráfico existente.
• Eliminación de dos palmeras en el acerado que circunda la plaza, e implementación de jardineras y zonas de arbolado o arbusto.
• Definición del sistema de evacuación de aguas y saneamiento del ámbito
• Mantenimiento o ampliación, en su caso, del alumbrado público existente, así como la implementación del alumbrado ornamental a proponer.
• Generación de itinerarios peatonales conforme a la normativa de accesibilidad vigente.
• Definición de todos los materiales e instalaciones previstas así como las especies de flora arbustiva o arbolado propuestos.
• Se evitarán las mezclas bituminosas y los pavimentos continuos. Los pavimentos rodados previstos para la circulación rodada de vehículos deberá cumplir con las prescripciones técnicas de resistencia, estabilidad, durabilidad y mantenimiento normalizadas, tomando como referencia la normativa estatal, instrucciones técnicas y recomendaciones técnicas de aplicación directa y/o supletoria.

MMV-RDP-TASAZO
Actualidad,

La alcaldesa anuncia la rebaja de impuestos para contrarrestar el “tasazo de Sánchez” a la basura

El paquete de rebajas fiscales hoy presentado, reducción de un 5,7 % en el IBI, del 5,2 en el impuesto de circulación y bonificaciones, supera en conjunto el impacto de la nueva tasa de basura impuesta por el Gobierno

10/04/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado hoy la rebaja de impuestos para contrarrestar el “tasazo” de la basura de Pedro Sánchez, rebajas fiscales aplicables a los impuestos de vehículos (IVTM) y al IBI, junto a bonificaciones en aquellos pagos domiciliados del impuesto de circulación y la tasa de basura que serán efectivas a partir de 2026.

Medidas fiscales con las que el Ayuntamiento de Almería pretende hacer frente al nuevo modelo fiscal de residuos, a partir de hoy obligatorio para todos los Ayuntamientos de más de 5.000 habitantes. Esta medida, impuesta por el Ejecutivo central, obliga a los ayuntamientos a repercutir el coste integro del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos urbanos a los ciudadanos.

En cumplimiento de la normativa nacional que obliga a todos los ayuntamientos de España a aplicar el nuevo modelo fiscal para la gestión de residuos, Vázquez ha anunciado un paquete de medidas fiscales destinadas a minimizar el impacto económico sobre los ciudadanos.

La alcaldesa, acompañada de los concejales de Economía e Innovación, Vanesa Lara, y de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha expresado su desacuerdo con esta normativa, calificándola como un ataque a la autonomía local y una carga “injusta e inapropiada”, toda vez que hasta ahora era el Consistorio quien venía sufragando con fondos propios una parte importante del servicio, liberando con ello de presión fiscal a los almerienses.

Según la nueva legislación, los ayuntamientos deben repercutir íntegramente el coste del servicio de recogida de residuos sobre los vecinos, lo que supondrá un desembolso de aproximadamente 4,2 millones de euros para la población de Almería. Ante esta situación, el Ayuntamiento ha decidido compensar el incremento que supone la aplicación de esta tasa con una bajada de impuestos que, en su conjunto, supera el impacto de esta medida estatal.

En total, las medidas de alivio fiscal supondrán un ahorro de más de 4,5 millones de euros para los ciudadanos de Almería, superando el impacto del nuevo modelo fiscal impuesto por el Gobierno central, calculado en 4,2 millones de euros.

Entre las medidas anunciadas por la alcaldesa se encuentra una reducción del 5,2% en el Impuesto de Vehículos, lo que representa una disminución de 575.000 euros en la recaudación. Una disminución igualmente en el tipo impositivo del IBI, que pasará del 0,61% al 0,575%, generando una reducción del 5,7% y un impacto en la recaudación de casi cuatro millones de euros, 3.800.000 euros. Además se duplican, del 1 al 2 por ciento, las bonificaciones por domiciliar los impuestos de vehículos y la tasa de basura

Vázquez ha querido agradecer públicamente el esfuerzo de los técnicos municipales que han hecho posible este paquete de medidas, insistiendo en la necesidad de que el Gobierno de España tenga en cuenta las necesidades reales de los ciudadanos, sin utilizar la sostenibilidad como pretexto para incrementar la presión fiscal, ahora con este “tasazo” que recae directamente en los ciudadanos y en los ayuntamientos.

“Compartimos la necesidad de modernizar la gestión de los residuos urbanos y aplicar el principio de que quien más contamine, más pague. Pero creemos firmemente que esto debe hacerse sin poner en jaque la estabilidad financiera de los ayuntamientos ni cargar aún más a los vecinos”, ha concluido la alcaldesa.

BONO-PASEO-ALMERIA
Actualidad,

Más de 100 comercios se adhieren a la campaña de bonos al consumo con motivo de las obras del Paseo

En prácticamente mes y medio desde su inicio se han canjeado 10.000 bonos, lo que supone un total de 50.000 euros bonificados a los clientes

09/04/2025 El pasado 24 de febrero se puso en marcha la campaña con la que el Ayuntamiento de Almería pretende dotar de un mayor dinamismo económico y comercial el Paseo de Almería mientras duren las obras de mejora y transformación del corazón de la ciudad.

La campaña, diseñada por las áreas de Comercio, de Urbanismo y de Función Pública, cuenta con el claro objetivo de lograr ‘un Paseo más cerca de la Almería que quieres’, slogan de la misma. Apenas mes y medio después, se ha superado el centenar de comercios adheridos a esta iniciativa comercial que también cuenta con el apoyo de la Cámara de Comercio, Almería Centro, Ashal, Asempal y de la Federación de Comercio. “Hasta la fecha se han canjeado 10.000 bonos, lo que supone una inversión municipal de 50.000 euros en bonificaciones”, ha indicado la concejala de Comercio, Lorena Nieto.

La campaña ‘El Paseo, paso a paso’, a la cual pertenece esta iniciativa, es un plan global y muy dialogado que ha contado con la colaboración y la asesoría de los comerciantes, en el cual se ha tenido en cuenta las opiniones de los residentes y principales afectados por las obras.

Estos bonos consumo tienen claro objetivo de incentivar las compras en el comercio local y dinamizar la actividad económica, tanto en el comercio minorista con en los establecimientos de hostelería. En concreto, el paquete total llega a los 20.000 bonos, los cuales serán ampliables si fuese necesario. Estos tienen una bonificación de un 25% en compras de entre 20 y 200 euros. Es decir, que por cada 20 euros de gasto se aplica un 25% de descuento.

Los mismos pueden adquirirse en la web habilitada por el Ayuntamiento de Almería: www.elpaseopasoapaso.es o en la Cámara de Comercio de Almería. También pueden ser adquiridos de manera presencial en la Oficina de Atención al Comerciante, situada en la calle Alcalde Muñoz, 12 (Ingenia Center), en la segunda planta, con horario de lunes a viernes, de 8.00 a 10.00 horas y de 12.00 a 14.00 horas.

Hay que recordar que las empresas o autónomos participantes en el programa aún pueden inscribirse en alcomercio.es o a través de la oficina-delegación de la Cámara de Comercio en Almería.

Actividades de dinamización

Junto a esta campaña, el área de Comercio ha lanzado más de 40 actividades que la empresa ‘Aula Creativa’ está llevando ya a cabo por las calles adyacentes al Paseo de Almería. “Se trata de actividades, dirigidas especialmente a los más jóvenes, que potencian la creatividad y el aprendizaje a través de la música y el arte”, ha explicado Lorena Nieto.

El objetivo de estas actividades es atraer a la gente al centro para que luego puedan consumir en los comercios del entorno del Paseo y también en los bares de la zona.

Bonos para el aparcamiento

Ese mismo objetivo tiene otro de los ejes de este Plan de dinamización comercial elaborado por el Ayuntamiento de Almería. En una colaboración con los aparcamientos municipales, se están bonificando un total de 874.500 minutos de aparcamiento en los estacionamientos de Obispo Orberá, Avenida Vilches, calle Marín, Real, Oliveros, Rambla II, Almadrabillas, Hermanos Machado y López Falcón.