Author

PLACA HOTEL LA PERLA05 (1)
Actualidad,

El Hotel La Perla se suma a los establecimientos con solera que homenajea el Ayuntamiento

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, entrega una placa de reconocimiento a esta empresa fundada en 1880 y que “ha sabido reinventarse”

13/12/2019 El Hotel La Perla se ha unido a la relación de establecimientos tradicionales que el Ayuntamiento de Almería ha reconocido por su contribución al desarrollo comercial y social de la ciudad, por su compromiso con Almería y por generar desarrollo económico y empleo generación tras generación.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado del concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha entregado su placa a Rosario Acacio, directora gerente del hotel, y ha manifestado que “seguimos reconociendo a las empresas con más solera de Almería, como el Hotel La Perla, que está a punto de cumplir 140 años, que se enclava a las puertas del Casco Histórico y que durante muchísimas generaciones ha sabido reinventarse y rehacerse y dar siempre a los turistas, a los empresarios, a los viajantes, a los comerciales, a todo el que haya visitado la ciudad una oferta muy completa”.

Esta frase la ha desarrollado afirmando que “al final, establecimientos como el Hotel La Perla consiguen que Almería tenga una oferta completa para todo el que quiera visitarnos y ese es uno de los pilares básicos sobre el que se sustenta nuestra economía. Ojalá que cumplan muchos años más y que sigan prestando el buen servicio que prestan”.

Rosario Acacio, directora gerente del establecimiento, ha confesado que “para nosotros, tener un reconocimiento del Ayuntamiento es muy de agradecer. El edificio ha cambiado mucho, antes era una casa típica almeriense y en el año 1954 se construyó el nuevo edificio y en estos últimos años trabajamos para hacerlo siempre más actual”.

El Hotel La Perla, fundado en el año 1880 y que se encuentra en la Plaza del Carmen, se integra en la colección de postales tradicionales de la ciudad, establecimientos que forman parte del paisaje de Almería y que ya han recibido el homenaje institucional, tales como Casa Blanes, Joyería Regente, Segura Complementos, La Dulce Alianza, Kiosko Amalia, o Farmacia Durbán.

 

WhatsApp Image 2019-12-10 at 11.19.26
Actualidad,

El alcalde destaca “la visión de futuro” de Guillermo Blanes en la entrega del Escudo de Oro de la Ciudad a “un almeriense ejemplar”

Ramón Fernández-Pacheco ha impuesto el máximo reconocimiento a quien, tras 58 años trabajando en el sector del comercio de Almería, ha convertido su nombre “en sinónimo de emprendimiento y talento”

10/12/2019 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la “visión de futuro” del empresario Guillermo Blanes, a quien este martes ha impuesto el Escudo de Oro de la Ciudad por “su condición de almeriense ejemplar, embajador permanente de ‘lo almeriense’ y después de convertir su nombre en sinónimo de emprendimiento y talento”. Así lo ha subrayado el primer edil en el marco de un acto emotivo y solemne que ha llenado el Salón de Plenos de ciudadanos que han querido felicitar a este almeriense que suma ya 58 años dedicado al sector del comercio llevado por “su especial pasión por el fútbol” y el deporte en general.

Guillermo Blanes, almeriense de 72 años, ha estado acompañado por su familia, los empleados de sus establecimientos y muchos amigos que no se han querido perder el acto en el que la ciudad le muestra “su gratitud” a través de la distinción que hoy ha recibido y que viene a sumarse a los escudos de oro que le han otorgado la UD Almería, club que ayudó a fundar, y Diputación Provincial. La Corporación Municipal, con el alcalde a la cabeza, ha entregado el Escudo de Oro de la Ciudad a Blanes como “uno de los mejores ejemplos de la capacidad de trabajo y del mérito del esfuerzo en los que puede y debe mirarse la sociedad almeriense”.

Agradecido y muy feliz

El homenajeado, por su parte, ha mostrado “una enorme gratitud a la Corporación y, en especial, al alcalde, Ramón Fernández-Pacheco”, a quien le ha responsabilizado de “lo feliz” que se siente en un día tan especial en el que ha tenido palabras de agradecimiento para su familia, sus padres y quienes le han ayudado en su labor empresarial, ligada siempre al fútbol almeriense, y que ha sabido impulsar desde la tradicional alpargatería de sus padres a una red de establecimientos en los que trabajan más de un centenar de personas.

Con gran emoción, Guillermo Blanes ha tenido palabras para quienes comenzaron su andadura empresarial con él, para su mujer, sus hijos y nietos, y para los almerienses. No en vano, su trabajo se ha desarrollado a la par que la ciudad que hoy le otorga una de las más altas distinciones como almeriense y embajador de Almería allá donde va. Una distinción que ha recibido el aplauso de todos los que llenaban este martes el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Almería.

De hecho, su figura ha sido ensalzada por el alcalde que ve en él un “ejemplo” que ha dirigido su vida con el afán de “trabajar, mejorar y crecer”, aspectos que Blanes comparte como “auténtico motor del progreso y del futuro”, junto al “impulso de superarse en el quehacer diario”.

El acto, presidido por el alcalde, ha contado con la presencia de representantes del Grupo Municipal Popular, del Grupo Municipal socialista, de Ciudadanos y de Vox, con quienes el homenajeado se ha hecho la tradicional foto de familia.

reyes magos
Actualidad, Navidad,

Los Reyes Magos ya tienen emisarios para repartir felicidad y alegría en la Cabalgata del próximo día 5 de enero en Almería

El abogado Francisco Torres, el periodista de Interalmería TV, Rafael López, y uno de los representantes más activos de la comunidad senegalesa, Samba Dieye, prepararán la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar

12/12/2019 El Ayuntamiento de Almería ultima, en el marco del programa navideño, la llegada de los Reyes Magos a la ciudad. Es una de las citas más esperadas del año y en su preparación ya participan los emisarios de Melchor, Gaspar y Baltasar para la Cabalgata de 2020. Una labor que este año ha recaído en el abogado almeriense Francisco Torres, el periodista de Interalmería Televisión Rafael López, y en uno de los representantes más activos de la comunidad senegalesa en Almería, Samba Dieye.

Los tres recibirán próximamente las credenciales de quienes les han precedido en el cargo en 2019. Entonces fueron el hermano mayor de la Hermandad del Encuentro y vicepresidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, Manuel Cerejido; el gerente de la Asociación Síndrome de Down de Almería, Asalsido, Francisco Navarro; y en el traductor de la Oficina de Extranjería de la Comisaría Nacional de Policía, Sidiyaya Konate.

Los elegidos para esta “importantísima encomienda”, según ha declarado el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, son “tres personas muy representativas de nuestra sociedad que estoy seguro harán un magnífico trabajo”. Los tres, vecinos de Almería, aseguran sentirse “muy ilusionados” con el hecho de preparar la llegada a la capital almeriense de los Magos de Oriente.

Una vez asumida la responsabilidad “de transmitir a los Reyes Magos que traigan mucha felicidad y alegría para las familias almerienses”, Torres, López y Dieye prepararán la llegada a la ciudad de Melchor, Gaspar y Baltasar. Sus Majestades de Oriente, que este próximo 5 de enero volverán a saludar a la ciudad desde la Casa Consistorial en la Plaza Vieja, recorrerán las calles de la ciudad con sus carrozas después de entrar a Almería, como es costumbre, por la Alcazaba en la que será “una noche mágica” para grandes y pequeños.

 

 

ENCENDIDO NAVIDAD18
Actualidad, Navidad,

Almería ilumina la Navidad con las brillantes coronas de los Reyes Magos al ritmo de swing

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y miles de almerienses comparten el encendido de la Iluminación navideña en el Mirador de la Rambla

05/12/2019 A ritmo de swing. Así ha comenzado #AlmeriaesNavidad. Unas brillantes y sostenibles fiestas, cuya estrella principal, tres coronas de los Reyes Magos de 10 metros, con 155.000 puntos Led, y con un espectáculo de luz y sonido en el Mirador de la Rambla, ha comenzado a fotografiarse y compartirse en las redes sociales esta tarde por los miles de almerienses y turistas que se han sumado al encendido de la iluminación extraordinaria de Navidad. La fiesta se ha iniciado a las 18 horas, con una ambientación al estilo de los años 50, en la que no han faltado las voces de ‘Velvet Candles’, los coches de época y el baile de ‘Al swing y al Cabo’.

Elegancia, música y alegría compartida, que es lo que desea el Ayuntamiento de Almería con las más de 100 actividades navideñas que se desarrollarán hasta el 6 de enero. El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha contemplado el espectáculo y se ha sumado a los selfies debajo de alguna de las coronas que anuncian que Melchor. Gaspar y Baltasar van a iniciar el camino que les llevará a la Cabalgata de Almería el 5 de enero.

“Es uno de los momentos más esperados de las fiestas navideñas”, reconocía  Fernández-Pacheco, minutos antes de un encendido que “congrega, cada año, a miles de almerienses, muchos llegados de la provincia, para disfrutar de un espectáculo organizado con cariño e ilusión convertido en el pistoletazo de salida para unos días que vendrán acompañados de una programación cultural muy intensa, con más de cien actividades repartidas por toda la ciudad”.

El alcalde ha deseado que “estos días sean recordados por ser una navidad inclusiva y feliz, en la que todos los niños participaron de la fiesta y en la que los mayores pudimos ser más responsables”, recordando el empeño que el Ayuntamiento ha puesto en estas fechas para hacer de éstas unas fiestas más “ecológicas y sostenibles”, con gestos como el de eliminar el uso de bolsas de plástico en el mercadillo navideño.

El Mirador, punto de encuentro

El Mirador de la Rambla con las tres coronas de los Reyes Magos, la Plaza de las Velas con el tobogán gigante, la Puerta de Purchena con un abeto artificial de 17 metros de altura, la Plaza de la Catedral con la pista de hielo ecológica, el Museo de la Guitarra con el Belén Municipal y nieve en su puerta, la Biblioteca Central José María Artero con talleres y cuentacuentos, y el Auditorio y Teatro Apolo con los espectáculos culturales serán las estrellas que brillarán en el firmamento navideño de #AlmeríaesNavidad. Pero lo más importante, como afirma el alcalde, es que “la ilusión de los niños se transmita a los mayores, y todos juntos compartamos las actividades que hemos preparado para engalanar la ciudad. Deseo una Navidad donde la alegría sea la nota dominante”.

La iluminación extraordinaria navideña que ha dado vida a las tres grandes coronas de los Reyes Magos tiene continuidad en la ciudad con el abeto artificial de 17 metros de altura de la Puerta Purchena, arcos de cinco metros y motivos navideños en diferentes calles comerciales (Navarro Rodrigo, Concepción Arenal, Pedro Jover, Avenida Pablo Iglesias, entre otras), motivos navideños para el Belén Municipal, figuras de jardín (Doña Pakyta) o guirnaldas en los puestos del Mercado Navideño de la Avenida Federico García Lorca, entre otros muchos puntos de luz Led.

El inicio de las fiestas navideñas no ha podido ser más multitudinario. A ritmo de swing han ido llegando almerienses, que han degustado las deliciosas voces de Velvet Candled’, y luego han alzado la vista hacia estas brillantes coronas y posteriores fuegos artificiales. Las coronas de Melchor y Gaspar tienen una altura de 10,5 metros y la de Baltasar es de 9 metros. Todas cuentan con 10 metros de diámetro. Además, entre las tres se crea un espectáculo de 155.000 puntos de luz Led. En concreto, en la corona de Melchor hay 47.788 puntos de luz Led, en la de Gaspar 69.011 puntos de luz Led y en la de Baltasar 42.959 puntos de luz Led.

Este año la Navidad de la ciudad es inclusiva y sostenible, por lo que el gran atractivo del alumbrado navideño de este año, tendrá un tiempo reservado para ello, por lo que juego de luces de cada domingo de Navidad (8, 15, 22 y 29 de diciembre y el 5 de enero) en el pase de las 18.30 horas se realizará sin sonido. Los pases el resto de días será, con luz y sonido, a las 18.30, 19.30 y 21.00 horas.

Belén Municipal

Tras el espectáculo del encendido navideño, muchos de los almerienses se han trasladado al Museo de la Guitarra donde se encuentra el Belén Municipal, que este año corre a cargo de la Hermandad de los Estudiantes, ganadores del concurso puesto en marcha para tal efecto. Se podrá visitar todos los días de 10.30 a 14.00 horas y todas las tardes, de 17.00 a 21.00 horas (excepto las del 24, 31 y 5 de enero). Además, en la puerta del Museo actuará el Coro Oración y Esperanza a las 19.30 horas los días 5, 14 y 21 de diciembre y nevará del 22 al 30 de diciembre a las 19.30 horas (excepto el 24).

El Tren de la Navidad es otro de los atractivos más buscados por los almerienses, Efectuará seis recorridos diarios los días 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre, con salidas desde la Plaza Emilio Pérez, a las 10, 11, 12, 16, 17 y 18.00 horas. A esto se suma el gran tobogán gigante, que repite hasta el 6 de enero en la Plaza de las Velas.

También aumenta la apuesta por la sostenibilidad. En palabras de Ramón Fernández-Pacheco, “las bolsas del mercado navideño que se sitúa en la Avenida Federico García Lorca serán de papel, para disminuir el consumo de plástico, como venimos también haciendo con otras campañas con el Área de Sostenibilidad Ambiental. Una medida que también sirve para concienciar”.

No será la única en este sentido, puesto que la carpa de la pista de hielo será sustituida por una pista ecológica sintética. Esta pista estará hasta el 6 de enero en la Plaza de la Catedral, donde también habrá una serie de atracciones infantiles.

 

 

entornoauditorio9
Actualidad, Urbanismo,

La Ciudad de la Cultura y la segunda fase del Parque de las Familias, principales inversiones en el presupuesto de la Gerencia para 2020

El presupuesto para el próximo ejercicio, aprobado con los votos favorables de PP y la abstención de los grupos de la oposición, se eleva a 6.949.444,87 euros, destinando un 35 por ciento a inversiones 

05/12/2019 El Consejo de la Gerencia de Urbanismo ha aprobado esta mañana, con los votos favorables del Grupo Municipal Popular (4) y la abstención de PSOE (2), VOX (1) y Ciudadanos, sin la asistencia al mismo de la representante de Podemos, el anteproyecto de presupuesto para el próximo ejercicio 2020, que asciende a la cantidad de 6.949.444,87 euros.

Un 35 por ciento del presupuesto se consigna al capítulo de inversiones, al que se destinan 2.466.057,58 euros. Las principales actuaciones consignadas en este capítulo corresponden a dos “transformadores e importantes” proyectos, según ha expecificado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, como son la ejecución de la segunda fase del Parque de las Familias y la redacción del proyecto de la Ciudad de la Cultura. Las partidas nominativas para ambos proyectos quedan consignadas con un millón y 450.000 euros, respectivamente.

Respecto de la segunda fase del Parque de las Familias, con una ampliación prevista de más de 48.000 m2, Martínez Labella ha recordado que “el proyecto se encuentra en fase de corrección previa a su aprobación para poder sacar, a continuación, a licitación una obra que se prevé ejecutar de forma plurianual”. A falta de concretar el resultado del proyecto, en su diseño se prevé el desarrollo de un lago en torno al que giran gran parte de sus elementos, entre ellos zonas de juegos infantiles y biosaludables, lugares de reunión y esparcimiento, recorridos peatonales, carriles saludables para la práctica del ‘running’ o el paseo en bicicleta, así como espacios de ocio específicos para el público adolescente y juvenil.

La edil popular ha detallado que para poder ejecutar este proyecto se destinará también parte de la partida destinada a las expropiaciones, que se incluye igualmente en el presupuesto, y que asciende a 830.000 euros, con el objetivo de adquirir la titularidad de una parcela de suelo con la que completar la superficie del parque, de modo que una vez que culminen los trabajos se extenderá sobre unos 90.000 metros cuadrados.

Martínez Labella ha incidido en que esta actuación, que hará del parque un referente «nacional», supondrá una «transformación» de la Avenida del Mediterráneo junto con la Ciudad de la Cultura, a cuyo proyecto se ha destinado un importe de 450.000 euros.

Los ganadores del proyecto ‘El Palmeral’, que emana de un concurso de ideas al que se presentaron 70 aspirantes, deberán redactar el documento como paso previo a la ejecución de unas obras que el Consistorio estima en unos siete millones de euros.

«Si conseguimos culminar esas dos actuaciones transformaremos toda la Avenida del Mediterráneo y daremos continuidad al Parque de las Familias, que está abocado a ser el mayor parque de la ciudad y un referente incluso nacional», ha explicado tras la reunión del Consejo.

Inversiones en El Toyo

Además, en el presupuesto para 2020 se han consignado 150.000 euros que se reservan para actuaciones en El Toyo, respondiendo al compromiso del Equipo de Gobierno con esta zona de la ciudad. Al respecto, Martínez Labella, ha explicado que “será en el seno del Consejo Rector de la Entidad de Conservación dónde se decida el destino de las inversiones previstas con esta cuantía”.

Un compromiso con el Toyo que se ha materializado también en el presupuesto de este año y que se concreta en dos actuaciones que ha significado la edil popular: la mejora de las condiciones de los pasos elevados peatonales del Parque de Alborán, mejorando la iluminación y el pavimento de dichos pasos, y la puesta en marcha de un sistema de control de tráfico mediante cámaras, pendiente de adjudicar. «Dependiendo de las bajas que pueda haber en la adjudicación de estos servicios se podría invertir también en elementos biosaludables», ha detallado.

 

gala discapacidad14
Accesibilidad, Actualidad, Discapacidad,

La III Gala de la Discapacidad aúna reivindicación social y un espectáculo cien por cien inclusivo

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, conmemora el Día Mundial de la Discapacidad con más de 40 colectivos que han participado en un evento que refleja el objetivo de Almería por lograr la inclusión real

02/12/2019 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha recordado que en “Almería todos tenemos mucho que aportar” y ha apostado por una ciudad en la que los almerienses hagan de la inclusión una actitud y la asuman como forma de vida”. Así lo ha dejado claro en la III Gala de las Personas con Discapacidad que, de la mano de Verdiblanca y otras asociaciones del Consejo Municipal de la Discapacidad como Alcer, Anda, Asalsido, A Toda Vela, ASOAL y ONCE, entre otras, se ha celebrado este lunes en el Auditorio Municipal Maestro Padilla. Una gala-espectáculo que es ejemplo claro de ocio inclusivo cien por cien y que, por tercer año consecutivo, ha venido a respaldar el objetivo de “lograr una inclusión real y efectiva” de todos los almerienses en todos los ámbitos de la vida.

Para Fernández-Pacheco, la inclusión total a la que aspira Almería nada tiene que ver con constituir estrategias para acomodar a las personas en las estructuras sociales, sino, al contrario, “modificar las estructuras sociales para que puedan ser válidas para cualquier persona, con independencia de sus capacidades”.

Acompañado por la concejala delegada del área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, además de por los concejales, Carlos Sánchez, Margarita Cobos y Sacramento Sánchez, el alcalde ha celebrado el Día Mundial de la Discapacidad (que es mañana día 3) con un mensaje centrado en la construcción de una ciudad mejor en la que participan todos los almerienses con las mismas oportunidades.

Máxima visibilidad y ocio inclusivo

Fernández-Pacheco ha agradecido a los más de 40 colectivos con los que ha contactado el Área de Familia para participar en esta gala que quiere ser representación de la sociedad almeriense. Muchos de ellos intervienen de forma activa en la gala-espectáculo de este lunes. Un evento que permite, por un lado, dar “máxima visibilidad a quienes tienen capacidades diferentes” y, por otro lado, “disfrutar con todos ellos de un espectáculo  que es sinónimo de diversión, saber hacer y también reivindicar. Detrás de la gala hay “muchas ganas de apoyar, de defender, de impulsar y de cooperar con los colectivos de Almería que más lo necesitan”, ha subrayado el primer edil.

Como alcalde, se ha mostrado “muy orgulloso de la amplísima red de solidaridad que existe en Almería y que es resultado de años de esfuerzo callado, de muchos sinsabores y, sobre todo, de mucho cariño y más compromiso”.

Un compromiso con quienes ayudan a los demás que ha tenido recientemente una importante manifestación en el acto de colocación de la primera piedra del edificio que se está construyendo para el Tercer Sector en la zona de la Goleta. Un espacio que va a permitir a muchas asociaciones disponer, por fin, de un salón para realizar encuentros, jornadas, congresos y otros actos, además de instalaciones compartidas en las que mejorar la atención que ya ofrecen a sus usuarios.

La gala, copresentada por personas con discapacidad, ha supuesto un paso más en esa inclusión que se propone para Almería, dado que, por vez primera, una de las presentadoras tiene discapacidad auditiva y es miembro de ASOAL.

Dividida en tres bloques, ha comenzado con actuaciones de las diferentes asociaciones de personas con discapacidad y habrá desde danza, a cargo del grupo Super arte de Granada a teatro, con la agrupación ‘4ª pared’ de la ONCE pasando por actuaciones como la del coro de la asociación de mayores del Centro Oliveros. En el segundo de los bloques se ha proyectado un audiovisual con imágenes de los distintos pasos que, hacia la inclusión, da el Ayuntamiento de Almería, y en el tercero, se ha procedido a la entrega de los premios del VI Concurso de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’.

VI Certamen Nacional ‘Gallo Pedro’

La III Gala de Personas con Discapacidad ha servido para dar a conocer el palmarés del VI Certamen Nacional de Cortometrajes y Discapacidad ‘Gallo Pedro’ que ha contado con la participación de un total de 41 obras audiovisuales.

Los premios han recaído en Dani Seguí, premio al mejor corto inclusivo, dotado con 400 euros y escultura; en la Asociación Cinejoven Dospuntocero, premio al mejor montaje almeriense por ‘Agente Pi’, y en Abel Goldfarb, premio del público del Festival Internacional de Cine de Almería FICAL por el corto ‘Ian, una historia que os movilizará’.

Ha habido menciones especiales para los cortos ‘Normal’ dirigido por David Arribas y ‘Roles’, dirigido por Arturo Martínez, y para la mejor banda sonora de ‘I’m special’ de Steven Gutheinz y Rhian Sheehan, que se han visto premiados con 100 euros y escultura. La mención a la mejor interpretación es para Mireia Vilapuig por su papel en ‘Ferides’, y la mención a la mejor caracterización y vestuario ha recaído en Ismael Reinon en el corto ‘Amitges’.

pres navidad05
Actualidad, Navidad,

Más de cien actividades para un programa de Navidad y Reyes “sostenible e inclusivo”

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado esta mañana la amplia gama de propuestas que “se han preparado con la mayor ilusión y para ser disfrutadas por todos los almerienses”

04/12/2019  “Una programación no sería del todo plena si alguna de sus iniciativas no puede ser disfrutada por todos”. Con esta máxima, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha abierto la presentación de la programación de Navidad y Reyes para el próximo mes, acompañado por Diego Cruz, concejal del Área de Cultura y Educación, que ha coordinado las más de cien propuestas que se desarrollarán desde mañana, 5 de diciembre, con el espectáculo previo y el encendido, a las 19.00 horas, del alumbrado extraordinario de las tres coronas de los Reyes Magos en el Mirador de la Rambla, hasta la noche del 5 de enero, fecha de la tradicional Cabalgata de Reyes.

“Después del éxito que supuso en la pasada Feria la ventana de horas sin ruidos que abrimos en las noches para facilitar que todos los niños disfrutasen por igual de las atracciones, esta Navidad vamos a repetir la experiencia con las coronas de los Reyes Magos”. Así, el gran atractivo del alumbrado navideño de este año, volverán a tener un tiempo reservado para ello, por lo que el juego de luces de cada domingo de Navidad (8, 15, 22 y 29 de diciembre y el 5 de enero), en el pase de las 18.30 horas, se realizará sin sonido. Los pases el resto de días serán, con luz y sonido, a las 18.30, 19.30 y 21.00 horas.

Además, también aumenta la apuesta por la sostenibilidad. En palabras de Fernández-Pacheco, “las bolsas del mercado navideño que se sitúa en la Avenida Federico García Lorca serán de papel, para disminuir el consumo de plástico, como venimos también haciendo con otras campañas con el Área de Sostenibilidad Ambiental. Una medida que también sirve para concienciar”.

No será la única en este sentido, puesto que la carpa de la pista de hielo no se instalará este año. “Mantener una pista de hielo artificial en Almería, con las temperaturas que tenemos la mayor parte de los días, como hoy, aunque sea diciembre, conlleva un gasto energético prescindible, por eso, cambiamos el hielo artificial por una pista ecológica sintética”. Esta pista estará hasta el 6 de enero en la Plaza de la Catedral, donde también habrá una serie de atracciones infantiles.

 

Biblioteca Central y actividades gastronómicas

Tras el encendido de la iluminación extraordinaria, que este año será con un espectáculo con música en directo, baile swing, coches de época y caracterizaciones al más puro estilo años 50, las actividades navideñas superarán las cien citas en un programa que hará de la Biblioteca municipal ‘José María Artero’ uno de los puntos de encuentro más importantes para los pequeños de la casa, con una treintena de cuentacuentos en la bebeteca y en la zona infantil y también con talleres de juegos de mesa para adultos.

“En diciembre también pondremos el broche de oro de nuestro año como Capital Española de la Gastronomía, a Almería 2019, y como en toda buena comida, terminamos con los postres, por eso las actividades girarán en torno a los dulces”, ha dicho el alcalde. La sede de Almería 2019 y el Mercado Central tendrán numerosas actividades: con masterclass de repostería y chocolates, talleres familiares de roscones de Reyes, pero también con verduras dulces o navidad vegana. La excelencia culinaria de Almería también será protagonista del Primer Festival de Foodtrucks en el Palacio de Congresos de El Toyo y “cómo no, de la Sexta Edición de la Feria de Productos Agroalimentarios ‘Sabores Almería’ este fin de semana en el Paseo, de la mano de Diputación Provincial”.

Villancicos y espectáculos

Una buena Navidad precisa de buena música y, entre ellas, los villancicos seguirán teniendo un protagonismo absoluto, en distintos formatos. Con la fiesta flamenca de ‘Farrucos y Fernández’ (Día 6, Auditorio), Orquesta de la Universidad (9, Auditorio), ganadores del certamen de villancicos (14, Mercado Central), presentación del disco Cantes de Navidad Almerienses (14, Apolo), OJAL (15, Auditorio), Banda Sinfónica y la Unidad de la Legión (19, auditorio), zambomba rociera y flamenca (21, Plaza Pablo Cazard y Doña Pakyta), Agrupación San Indalecio (22, Auditorio), Noche de las Candelas (23, Mesón Gitano), Aguilanderos (26, Doña Pakyta), Alabama Góspel (26, Auditorio), Almenara (30, Auditorio) y, por supuesto, el concierto de año nuevo de la OCAL, el 1 de enero.

“Entre las propuestas clásicas, volvemos a abrir una ventana al Teatro Real de Madrid, en virtud del convenio de colaboración que firmamos, con tres proyecciones en el Apolo: ‘Aida’, el 20 de diciembre, y dos Junior: ‘El Sueño de Una Noche de Verano y ‘Dido y Eneas’, el 22 y 27 de diciembre.

La programación cultural seguirá a pleno rendimiento en una temporada donde ha vuelto a ser habitual colgar el cartel de ‘entradas agotadas’ (Morgan, Comandante Lara, La Traviata, Marta Soto, Cantajuego). Como hitos destacados, además de la familia Farruco de este viernes, habrá Zarzuela con ‘La Boda de Luis Alonso, el día 7 (Auditorio), la obra ‘La Última Tourné’, con Alaska, Mario, Bibiana Fernández y Manuel Bandera, días 13 y 14 (Auditorio), JavyPablo el día 13 (Apolo), Pablo Milanés (día 21, Maestro Padilla), Tributo a Joaquín Sabina (23, Apolo), Pantomima Full (27, Auditorio), Los Lunnis (28, Auditorio), Monólogos (29, Auditorio) o el Festival de Teatro Infantil, que será como es habitual los días 2, 3 y 4 de enero, con cinco obras, en el Apolo y en la Plaza de la Constitución.

Las actividades en la calle continuarán con el ciclo de Musical Centro, en colaboración con Almería Centro, y también con Diviértete en el Centro.

Belén Municipal, Red Museística y Tren de la Navidad

Entre otras propuestas del programa no falta el Belén Municipal, que este año corre a cargo de la Hermandad de los Estudiantes, ganadores del concurso puesto en marcha para tal efecto. Estará situado en el salón de actos del Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’ y se podrá visitar todos los días de 10.30 a 14.00 horas y todas las tardes, de 17.00 a 21.00 horas (excepto las del 24, 31 y 5 de enero). Además, en la puerta del Museo actuará el Coro Oración y Esperanza a las 19.30 horas los días 5, 14 y 21 de diciembre y nevará del 22 al 30 de diciembre a las 19.30 horas (excepto el 24).

También habrá refuerzo de actividades en la red museística, con talleres y visitas teatralizadas en el CIP, Casa del Cine, Casa del Poeta y Museo de la Guitarra, y conciertos didácticos y clásicos en el Espacio 2 y Doña Pakyta, que también recibirá el espectáculo de danza ‘Versos Que Abrazan’.

El Tren de la Navidad efectuará seis recorridos diarios los días 21, 22, 26, 27, 28 y 29 de diciembre, con salidas desde la Plaza Emilio Pérez, a las 10, 11, 12, 16, 17 y 18.00 horas. A esto se suma el gran tobogán gigante, que repite hasta el 6 de enero en la Plaza de las Velas.

Cabalgata de los Reyes Magos

La programación de Navidad culminará el 5 de enero, con la esperada Cabalgata de los Reyes Magos. Saldrán de la Alcazaba y saludarán desde el Ayuntamiento. Comenzará su comitiva en Obispo Orberá, continuando por Puerta de Purchena, Paseo, Plaza Emilio Pérez y Avenida Federico García Lorca, terminando en el Anfiteatro. “Los emisarios de los Reyes Magos se darán a conocer en próximas fechas, pero estoy convencido que realizarán su cometido de llevar la ilusión a todos los niños y niñas de la ciudad con la dedicación con la que la realizan todos los años”, ha concluido Ramón Fernández-Pacheco.

Serán 13.000 kilos de caramelos sin gluten y sabor a fruta variada y el vallado incluirá la instalación de varias tarimas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.

 

 

 

museo vega07
Actualidad,

El Museo de la Vega reunirá tradición y cultura en un nuevo espacio museístico convertido en referente etnográfico de Almería

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, presenta el resultado de un proyecto que acercará a generaciones venideras la raíz de nuestro modelo económico surgido en plena Vega almeriense

29/11/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado hoy el resultado del proyecto del Museo de la Vega que el Ayuntamiento de Almería va a construir en el Parque del Andarax, compromiso que vendrá a cumplirse en esta corporación y que está llamado a convertirse en otra referencia “histórica, cultural y, en su caso, etnográfica” de Almería, un “centro de interpretación del modo de vivir, producir, comer y divertirse en el corazón agrícola de nuestra capital”, ha explicado el primer edil.

Este nuevo “ecomuseo” situado en plena Vega de Almería, según Fernández-Pacheco, “supera” las expectativas iniciales que en su idea primitiva plantearon los vecinos de la Vega que, a través de colectivos como la Asociación Cultural de la Vega y la Asociación de Vecinos Bomar, tuvieron días atrás la oportunidad de conocer este proyecto en un acto celebrado en las instalaciones de la Cooperativa Casi. “Queremos que este proyecto vaya de la mano de los principales protagonistas del Museo, que no son otros que los vecinos de la Vega”, ha reconocido durante la presentación el primer edil, acompañado de los redactores del proyecto, el estudio Castillo Miras, y los concejales de Urbanismo, Ana Martínez Labella, y Agricultura, Juan José Segura.

“El Museo de la Vega ha ido creciendo y ganando y dimensión, y debe seguir creciendo de la mano de sus protagonistas”, ha expresado Fernández-Pacheco, agradeciendo sus aportaciones y colaboración a un proyecto que supondrá “un atractivo turístico más para la ciudad y que tendrá en su musealización un aspecto relevante”, reconociendo en este nuevo espacio “una manera de explicar a las generaciones venideras la raíz de nuestro modelo económico. Creo que es muy necesario regresar al origen de lo que fue inicialmente el campo almeriense, y que algunos recuerden y que sobre todo los más jóvenes conozcan lo que eran los cortijos de la Vega, los sistemas de cultivo, los aperos de labranza, las tradiciones populares, la gastronomía típica, la matanza, los bailes y las fiestas…”

Esta nueva dotación se va a levantar en el Camino de Jaúl Bajo, en el Parque del Andarax, sobre una parcela con una superficie de más de 7.300 metros cuadrados. Allí, un edificio concebido como ‘cortijo-tipo’ acogerá el proyecto posterior de musealización, que va a recrear el estilo de la vida de los vegueros y apreciar así el enorme contraste entre los paisajes y los estilos de vida de esa zona hace unos años y en lo que se ha convertido ahora.

La inversión prevista para la ejecución de este proyecto se estima en 1,2 millones de euros, explicando el alcalde que, una vez supervisado por los técnicos municipales, será aprobado. Ha adelantado, además, que en el presupuesto del próximo año se incluirá una partida para iniciar el desarrollo del proyecto con la demolición de la estructura existente en el lugar en el que se levantará el nuevo edificio y los trabajos de urbanización sobre la parcela contenidos en la primera fase del proyecto. El objetivo es que, a lo largo de la corporación edificio y urbanización, junto a la musealización sean una realidad.

Luis Castillo, en representación del estudio de arquitectura encargado de redactar esta idea, ha explicado el contenido de un proyecto que, de forma global, actuará sobre una parcela de 7.300 m2, ubicada en el Parque del Andarax, en el camino de Jaúl Bajo. En una primera fase, en su caso sobre una superficie de casi 2.000 m2, se procederá a la demolición de la estructura existente y a la construcción de un nuevo edificio concebido como ‘cortijo-tipo’, que acogerá el proyecto posterior de musealización, que va a recrear el estilo de la vida de los vegueros. Culminando  esta actuación se procederá a la urbanización de la zona próxima.

En una fase posterior, y como se ha planteado a nivel de anteproyecto, se vendrá a completar la urbanización de toda la parcela con la disposición sobre el entorno de huertos, zonas de cereal, arbolado, el diseño de una era o casetas de apero, planteando incluso la posibilidad de incluir, al lado del edificio principal, un pequeño módulo de cafetería.

Respecto del nuevo edificio, Castillo ha explicado que “se trata de una recreación contemporánea de un antiguo cortijo tradicional, dividido en estancias que albergará su musealización”. Un edificio que además tendrá un consumo energético casi nulo utilizando para ello pozos canadienses y placas fotovoltaicas”.

Con una superficie de 426 m2, en el interior del edificio podrán exhibirse enseres de un cortijo de la época de la subsistencia, podrán realizarse recreaciones de las dependencias con las que contaba este tipo de edificaciones, exponerse maquetas de construcciones tradicionales, etc. Además de la zona expositiva, interactiva y pedagógica, y atendiendo a la posibilidad de una futura ampliación del edificio, esta primera fase contempla además la disposición de zona de conferencias/educativa, administrativa y de servicios, completándose esta fase con la urbanización del entorno próximo del edificio y de los accesos al mismo desde el exterior de la parcela.

‘Ecomuseo’

El diseño del proyecto museográfico responde al objetivo de dar a conocer la forma de vida que se desarrollaba en un cortijo, su tipología, el paisaje de la Vega, hoy tan cambiado como consecuencia del desarrollo urbanístico…Todo ello desde un concepto pedagógico e interactivo…Se trata de trasladar al visitante a un lugar y un momento que es historia y parte intrínseca de esta ciudad.

Al respecto, tanto el alcalde como el equipo redactor del proyecto han destacado “la participación que en su contenido van a tener los propios vecinos de la Vega, aportando enseres, objetos, utensilios, carros, fotografías, incluso vestimentas de la época…”, un amplio abanico de elementos que vendrán a aportar al museo la esencia de la Vega y de aquellas personas que han dado vida, con su esfuerzo, dedicación y trabajo, a una parte

PRIMERA PIEDRA TERCER SECTOR03 (1)
Actualidad, Tercer Sector,

El alcalde afirma en la colocación de la primera piedra del edificio del Tercer Sector que será un referente en favor de la inclusión y la diversidad

Fernández-Pacheco reitera su elogio a los colectivos que trabajan en favor de los demás durante el inicio de las obras del inmueble en La Goleta

25/11/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha vuelto hoy a destacar el importante y destacado papel que en el desarrollo de la ciudad tienen las asociaciones y colectivos que trabajan por los demás. Lo ha hecho en el acto de puesta de primera piedra del “pionero” y primer nuevo edificio específico que se construye ya en Almería, en el barrio de La Goleta, para dar servicio a las asociaciones del Tercer Sector.

Un protagonismo en este acto que el alcalde, acompañado por concejales del Equipo de Gobierno y la Corporación, ha querido trasladar a las asociaciones y representantes de las mismas presentes en el mismo, con quienes ha querido compartir la “alegría de poner la primera piedra de un proyecto que es de todos y para todos”. ‘El Jardín de los Sentidos’, nombre con el que se ha bautizado este proyecto por sus redactores, J2 Simón y Cuerva Arquitectos, “deja de ser un sueño y está más cerca de ser una realidad”, ha expresado Fernández-Pacheco, reconociendo que “el Ayuntamiento no trabaja para cumplir sueños. Trabajamos para algo tan sencillo y tan importante como ayudar a los que ayudan”.

En este sentido, ha vuelto a insistir en la “extraordinaria red de solidaridad” que posee Almería, espíritu solidario que tendrá como epicentro este nuevo edificio “que quiere ser referencia de una ciudad que trabaja para ser un modelo de participación y de inclusión”.

“La inclusión de personas con discapacidad en los ámbitos educativos, formativos y laborales es algo más que un buen deseo o un apartado más de un programa político. Incluir es sumar, es crecer, es enriquecer”, ha subrayado Fernández-Pacheco, reclamando una sociedad y unas instituciones que apuesten verdaderamente por la plena inclusión y luchen contra los riesgos de exclusión social.

Como alcalde de la ciudad, Fernández-Pacheco, ha abogado por seguir trabajando “en alcanzar convenios de colaboración, en avanzar en accesibilidad, en eliminar barreras físicas y mentales y en dejar de ser una administración que está detrás de las asociaciones subvencionándolas, para estar a su lado trabajando con ellas”.

Con una inversión de casi tres millones de euros y un plazo de ejecución quince meses, el nuevo edificio supone para las asociaciones almerienses “la consecución de algo por lo que habéis peleado mucho tiempo y que nosotros nos comprometimos a daros”, ha destacado el primer regidor.

Se ha mostrado convencido, además, que a través de este edificio la sociedad almeriense “contemplará la diversidad como una fuerza positiva que merece ser reconocida, celebrada y atendida”.

El edificio

De este “vanguardista” edificio, uno de sus proyectistas, Javier de Simón, ha venido a destacar “su carácter accesible, adaptado e integrador, con grandes zonas ajardinadas en planta baja y en sus cubiertas aterrazadas para favorecer su uso por parte de los colectivos integrados en él”.

Del mismo modo, ha querido subrayar el espacio destinado a aparcamientos que quedará incluido en la parcela y sobre su programa funcional “sus usos administrativos así como las zonas de gimnasio y fisioterapia, coronado con un gran auditorio, con capacidad para 160 personas, que dispondrá de uso independiente al edificio”.

Proyecto constructivo

De planta baja más dos alturas y con fachadas a las calles Alcalde Santiago Martínez Cabrejas y Árbol del Caucho, el edificio se levantará sobre una parcela municipal de 2.125 m2., en el barrio de La Goleta.

El proyecto constructivo, que será ejecutado por la empresa Albaida Infraestructuras, recoge un edificio singular (con una edificabilidad de 2.000 metros cuadrado que ocupará aproximadamente el 50% de la parcela), abierto a una gran plaza con tres alas diferentes y espacios diferenciados para las personas a las que atienden las distintas asociaciones que en él van a tener cabida. Muchas terrazas y apertura a patios.

Implica espacios para reuniones o congresos, favorece la posibilidad de compartir gastos en personal de cara a la atención a los usuarios de las diferentes asociaciones del tercer sector, y permitirá a las asociaciones ahorrar en alquileres de locales porque el Ayuntamiento les cede un espacio.

El nuevo edificio contendrá, para sus diferentes usos, al menos diez salas para talleres, dos gimnasios con vestuarios asociados, dos salas de fisioterapia, una sala multisensorial, tres salas de ‘coworking’ con un total de 70 puestos), tres salas de reuniones multiusos, una sala de lactancia con cambiador y 15 salas de confidencialidad, además de espacios exclusivos para personas con discapacidad auditiva y dependientes, recepción, zonas comunes, almacenaje y aseos diferenciales adaptados, completado con un salón de actos.

pres gala discapacidad03
Actualidad, Discapacidad,

La III Gala de la Discapacidad se celebrará el 2 de diciembre en el Auditorio y dará visibilidad a las asociaciones en un acto 100% inclusivo

La edil de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, invita a los almerienses a asistir a un evento, que se desarrollará en 3 actos: actuaciones, audiovisual y premios ‘Gallo Pedro’

28/11/2019 La concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha invitado a los almerienses a asistir a la III Gala de la Discapacidad que el Ayuntamiento de Almería celebra el próximo lunes 2 de diciembre en el Auditorio Municipal Maestro Padilla “con el objetivo de dar visibilidad a las asociaciones que trabajan con personas con capacidades diferentes y, sobre todo, disfrutar de un acto de ocio cien por cien inclusivo”.

Así lo ha apuntado en el marco de la presentación de esta tercera gala en la que la concejala ha estado acompañada por representantes de algunas de las asociaciones encargadas de su organización, como son Verdiblanca, ONCE, Alcer y ANDA que, junto a Asalsido, A Toda Vela y Asoal han preparado la que va a ser “toda una fiesta de la inclusión” en la que, por vez primera, una de las copresentadoras va a ser una persona sorda que, miembro de Asoal, convertirá la gala en un espacio que camina hacia la “normalización”.

La gala, con entrada gratuita que hay que retirar en las diferentes asociaciones de personas con discapacidad o en la taquilla del Teatro Cervantes, quiere convertirse, un año más, en “espacio desde el que dar visibilidad a todos y compartir con las asociaciones todo lo que hacen a lo largo del año”, ha afirmado Paola Laynez.

En este sentido, ha insistido en que la fiesta por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (señalado en el calendario el 3 de diciembre) buscará la diversión de todos, personas con discapacidad y sin discapacidad, en un evento que estará dividido en tres bloques y que, si empieza a las 20.00 horas, tendrá una duración aproximada de 90 minutos.

En tres actos

El primero de los tres bloques estará conformado por las actuaciones de las diferentes asociaciones de personas con discapacidad y habrá desde danza, a cargo del grupo Súper Arte de Granada a teatro, con la agrupación ‘4ª pared’ de la ONCE, pasando por actuaciones como la del coro de la asociación de mayores del Centro de Oliveros. El segundo de los bloques será la proyección de un audiovisual con imágenes de los distintos pasos que, hacia la inclusión, da el Ayuntamiento de Almería que, de la mano del alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, persigue una ciudad cien por cien inclusiva.

El tercer bloque será la entrega de los premios del VI Concurso de Cortometrajes ‘Gallo Pedro’, ha explicado el presidente de Verdiblanca, Antonio Sánchez de Amo, que ha apuntado, entre otras cosas, cómo desde la organización de la gala se ha hecho una especial invitación al Conservatorio de Danza de Almería y a diferentes academias de bailes de cara a que participen en un acto en el que hay igual cabida para personas con discapacidad y sin discapacidad.

Por su parte, Gemma Pozo, de ONCE ha animado a los almerienses a asistir a una gala en la que el grupo de teatro de adultos de la ONCE presentará una obra en el marco de un evento en el que no van a faltar “sorpresas”. Desde Alcer, Pablo Valdivia ha puesto de relieve la importancia de actos como el del lunes día 2 en el que también tienen cabida asociaciones de enfermos con discapacidad orgánica como son los enfermos del riñón y Milagros Valverde, de ANDA, ha insistido en “trabajar por la normalización y la inclusión” y ha señalado la impresión que para todos los ciudadanos puede suponer comprobar “hasta dónde son capaces de llegar las personas con discapacidad, que es muy lejos”.