Author

molinos
Actualidad, Obras,

Las obras de remodelación del cruce entre la calle Instinción, Ctra. Níjar y Carrera del Mamí, en Los Molinos, entran en su recta final

02/10/2019 La concejala de Urbanismo, Ana Martínez Labella, anuncia para la próxima semana la apertura al tráfico de este punto una vez finalicen los trabajos de asfaltado y señalización de la nueva rotonda que han comenzado hoy
La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez-Labella, ha anunciado hoy la apertura al tráfico rodado, la próxima semana, del cruce entre la calle Instinción, Carretera de Níjar y la Carrera del Mamí, en el barrio de Los Molinos, una vez concluyan los trabajos de asfaltado y señalización que en el día de hoy se han iniciado sobre este punto.

De esta forma, los trabajos de mejora de infraestructuras y remodelación que se han ejecutado sobre este punto, con una inversión de algo más de 175.000 euros, cofinanciada por la Diputación, a través de Planes Provinciales, afrontan su recta final tras cuatro meses de obra que van a significar “una mejora en las condiciones de movilidad en esta zona y una mejor conexión entre barrios, fundamentalmente gracias a la construcción de la nueva rotonda”, ha apuntado Martínez-Labella.

La edil popular precisamente supervisaba esta semana las pruebas de recorrido y giro que, sobre el nuevo trazado de la rotonda y en los accesos a las calles aledañas, realizaron los autobuses del Servicio Municipal de Transporte Urbano, previos a que pueda retomarse la circulación viaria sobre este punto.

Martínez-Labella, que ha vuelto a pedir disculpas a los vecinos de la zona por “las molestias ocasionadas por el desarrollo de estas obras”, ha explicado que, finalizadas las labores de asfaltado, “se procederá a la señalización de las marcas viales sobre la calzada, quedando en disposición de abrir al tráfico este tramo a lo largo de la próxima semana.

Mayor permeabilidad

Siendo una zona muy frecuentada por vehículos, la rotonda vendrá a articular la circulación viaria de este a oeste, a través de la carretera de Níjar, y de norte a sur, dando continuidad a la calle Instinción. Además de permeabilizar la zona, mejorando la conexión con los barrios limítrofes, la ejecución de este proyecto supone una mejora considerable de la trama urbana, también con mayores espacios en los recorridos peatonales que se establecen en torno a la nueva rotonda, con un diámetro exterior de 32 metros.

Junto a los trabajos de urbanización, la responsable municipal del Área de Urbanismo e infraestructuras ha querido destacar la importancia que en la actuación en su conjunto tiene también la renovación que se ha producido en las redes infraestructuras de la zona, que se verán completadas por el alumbrado público y semáforos adaptados a la nueva ordenación.

RED MUSEÍSTICA007
Actualidad, Cultura, Museos,

El Área de Promoción refuerza los buenos datos turísticos con 180 horas más al mes de apertura de la red museística municipal

Carlos Sánchez ha presentado hoy el refuerzo horario que tiene “un eminente servicio turístico”, tras dar a conocer “el incremento de consultas a la oficina de turismo durante el verano”

02/10/2019 De récord absoluto. Así ha calificado el concejal del Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez, los datos del pasado verano en cuanto a consultas en la oficina municipal de turismo. En los meses de junio a septiembre, se han atendido a 22.567 personas, “lo que supone un 50% más que en el mismo periodo de 2018, cuando se llegó a 14.969 personas”. Por meses, el incremento ha sido del 50% en junio, del 10% en julio, del 30% en agosto y del 60% en septiembre.

Datos que se apoyan también en el optimismo de la ocupación hotelera en la capital en el pasado mes. “La media ha sido del 84,5%, lo que ofrece un dato sensiblemente superior al de 2018”, ha explicado Sánchez. A ello, también ha querido recordar que el campo municipal Alborán Golf, “ha vivido su mejor verano de los siete años computados, con un 10% más de salidas de junio a septiembre, que a su vez han batido registros en comparación con los mismos meses desde 2013”.

Con esta “positiva y optimista” introducción, Carlos Sánchez, acompañado por el director del Museo de Arte, Juan Manuel Martín, ha presentado este mediodía las novedades horarias para la red museística municipal este otoño, que pasan “por incrementar 180 horas más al mes de lo que se venía haciendo, adaptando el horario no sólo enfocado a la cultura, sino también para dar un servicio de cara al turismo, que en algunos casos tienen otros hábitos de visitas”.

De esta forma, los Refugios, Museo Guitarra, Doña Pakyta y Espacio 2 estarán abiertos mañana y tarde durante toda la semana, de martes a sábado (10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas). El domingo abrirán por la mañana, como se venía haciendo, permaneciendo cerrado de cara al público la jornada del lunes.

Este incremento horario es más significativo si cabe en el caso del Centro de Interpretación Patrimonial, puesto que estará abierto ininterrumpidamente mañana y tarde toda la semana, de 10:00 a 20:00 horas. (domingo de 10.30 a 14.00, lunes cerrado). “Esta apertura ininterrumpida en el CIP nos permitirá atender a los turistas en el tiempo que cierra a mediodía la oficina municipal de turismo, aunque también estamos estudiando aumentar su horario”, ha avanzado el concejal de Promoción de la Ciudad.
En la Casa del Cine y Casa del Poeta se abrirá los fines de semana (viernes, sábado y domingo), con aumento de una visita guiada más. Y en el caso de la Casa del Poeta habrá un refuerzo con agente cultural en lugar de conserje. Su horario será de viernes y sábado 17 a 20.00 horas y sábado y domingo de 10.30 a 13.30 horas.

Los Aljibes Árabes no tendrán modificación horaria (martes a domingo, 10.30 a 13.30 y viernes y sábado de 17.00 a 20.00 horas). En el caso de estos tres centros, la apertura durante la semana quedará reservada para actividades culturales, visitas de centros educativos, visitas guiadas extraordinarias, así como “packs que se van a realizar en colaboración con los hoteles”, ha adelantado Carlos Sánchez.

Actividades para el otoño

En cuanto a la actividades, en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’ se prorrogará la exposición ‘Muestra y Exposición de Guitarreros Almerienses’ hasta el 17 de noviembre. La exposición finalizará con una audición y recogida de las guitarras expuestas, y un concierto de las guitarras de la muestra.

También en este espacio se celebrará el Día Internacional del Flamenco (16 de noviembre) con una semana de actividades, proyección de documentales, conciertos y conferencias. La programación se dará a conocer en unas semanas, todo ello en colaboración con la Sociedad Guitarrística de Almería Antonio de Torres.

En cuanto al Museo de Arte Doña Pakyta y Museo de Arte de Almería Espacio 2, continuará la dinamización de las exposiciones temporales. Habrá tres nuevas obras invitadas en Doña Pakyta, con obras de Federico Castellón, Emilio Sala y Agustín Redondela y tres microexposiciones de Miguel Salmerón Pellón, Manuel Falces y una exposición colectiva sobre La Chanca.

En el Espacio 2 habrá dos grandes exposiciones en la planta 1, una del grupo Indalo Foto y otra con motivo del 40 aniversario de Verdiblanca. A ellas se suman otras tres en la sala Jesús de Perceval (planta -1), de Annie Chiva, Mari Trini Callejón y Grupo Indalo Foto.

A todo esto hay que sumar que seguirán los talleres creativos y didácticos que son todo un éxito con casi siempre plazas cubiertas, visitas temáticas, conferencias, ciclo de conciertos de música clásica y también la tercera edición de ‘Versos Que Abrazan’, conmemorando el Día Internacional contra la Violencia de Género.

DIA POLICIA NACIONAL05
Actualidad, Policía Nacional,

El alcalde destaca en la fiesta los Ángeles Custodios la “profesionalidad y compromiso con el bien común” de la Policía Nacional

El Ayuntamiento, distinguido por su colaboración en la organización de los actos centrales del Día de la Polícía en Almería en 2018

02/10/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha presidido la celebración de los Santos Ángeles Custodios, patrón del Cuerpo Nacional de la Policía, donde ha destacado “la gran profesionalidad” y el “permanente compromiso con el bien común y el interés general de todos” de los agentes de la Policía Nacional, haciendo que “los almerienses podamos sentirnos seguros y protegidos”.

El primer edil almeriense ha puesto en valor “el altísimo nivel de cooperación y coordinación” entre la Policía Nacional y la Policía Local. “Almería tiene la gran suerte de contar con una excelente plantilla de servidores públicos, solidarios y responsables, que con diferentes uniformes trabajan para defender nuestros derechos, mantener la convivencia y hacer de Almería un escenario de igualdad, de progreso y de justicia para todos”, ha manifestado.

Fernández-Pacheco ha agradecido el trabajo diario de los agentes del Cuerpo Nacional en Almería: “Gracias por haberos convertido en una garantía de seguridad, de tranquilidad y de orden para todos. Gracias por vuestra valentía”, ha dicho.

El alcalde ha compartido la mesa presidencial con, entre otros, el comisario jefe provincial de Almería, Rafael Madrona, el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente, el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, la presidenta de la Audiencia Provincial, Lourdes Molina, y la delegada del Gobierno de la Junta, Maribel Sánchez.

Durante su intervención, el comisario provincial ha hecho un balance positivo de este año en el que la delincuencia en Almería ha descendido, cuando la tendencia nacional es todo lo contrario, y ha apuntado como reto la lucha contra el cultivo ilegal de marihuana.

Distinción al Ayuntamiento

La Policía Nacional ha distinguido durante la celebración del día de su patrón en el Auditorio Maestro Padilla, al Ayuntamiento de Almería por su colaboración, “necesaria para que fuera un éxito”, de los actos centrales del Día de la Policía a nivel nacional en Almería el pasado año.

Como agradecimiento, el Comisario Jefe Provincial de la Policía Nacional ha entregado al alcalde una una réplica de las insignias policiales de la historia del Cuerpo.

Dos efemérides importantes

La celebración de los Ángeles Custodios ha estado marcada por dos efemérides importantes: los 195 años de la constitución del Cuerpo de la Policía Nacional y los 40 años de la incorporación de la mujer a la Policía. Hoy ya son más de 9.600 mujeres las que forman parte del mismo.

Durante el acto, se ha condecorado con la Cruz al Mérito Policial a 29 personas y el general jefe de la Brigada de la Legión, Marcos Llago, ausente por encontrarse en una misión, ha recibido la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco. Además, se ha rendido homenaje a los policías nacionales caídos en acto de servicio.

HOMENAJE MAYOR012
Actualidad, Mayores,

El alcalde apuesta por más políticas de envejecimiento activo y productivo en el Día Internacional de las Personas Mayores

Ramón Fernández-Pacheco ha clausurado un acto en el que, en clave de fiesta, se han dado cita en la EMMA más de 150 mayores pertenecientes a más de una treintena de asociaciones y colectivos

01/10/2019 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, apuesta por más políticas de envejecimiento saludable, activo y productivo en la fiesta que, por el Día Internacional de las Personas Mayores, ha congregado a más de 150 mayores de más de una treintena de asociaciones y colectivos en la Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA). Acompañado por la concejal delegada del área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, el regidor ha clausurado el acto en el que se ha homenajeado a los mayores en la figura de Ana Sáez Martínez, a punto de cumplir 106 años, y de Emilio Martínez Úbeda, de 91.

A ellos y al resto de participantes en la jornada, el alcalde ha dado las gracias por, entre otras cosas, su “ilusión, ganas de seguir sumando, y años de trabajo por Almería”. Los mayores se han convertido este 1 de octubre en los protagonistas de su día en el marco de un acto-fiesta en el que se ha celebrado una mesa redonda que, coordinada por el profesor de la Universidad de Mayores, David Padilla, lleva por título ‘Personas Mayores y su oportunidad en la sociedad’.

Además de la charla y la conversación que esta mesa ha suscitado, los mayores han disfrutado de la proyección del documental ‘la tercera edad dicen que somos’ y de la actuación del coro de la Universidad de Mayores. Además, Antonio Gutiérrez, de la asociación Gran Sol ha leído un manifiesto en el que ha destacado “la importancia de la contribución de los mayores a la sociedad presente y futura” y ha llamado la atención de todos hacia las necesidades de las personas de más edad. Unos mayores “muy válidos” por lo que ha insistido en la necesidad de acabar con una imagen negativa de las personas de edad avanzada.

IV Plan de Mayores

Una propuesta que está incluida en el IV Plan de Personas Mayores de Almería que, con vigencia hasta 2020, persigue situar al mayor en el centro de las políticas del Ayuntamiento. Unas políticas dirigidas “a permitir que los mayores sigan ocupados, sean dinámicos y continúen participando de la sociedad almeriense”, ha subrayado el alcalde, que insiste en que Almería “quiere, reconoce, agradece y respeta a sus mayores”.

Una realidad de la que se ha hecho también eco la concejala delegada del área. Para Paola Laynez es “un lujo” contar con tantas asociaciones y colectivos de mayores en la ciudad. Unos mayores que “están muy vivos, muy activos y con muchas ganas de seguir siendo protagonistas de su propia vida, y también de la de quienes les rodean”.

foro ideas almeria 2019003
Actualidad, Almeria 2019,

‘Almería Ciudad Gastronómica. Para comérsela’, nuevo eslogan turístico a partir de 2020

El alcalde anuncia que el Ayuntamiento seguirá apostando por el turismo foodie, habrá nueva sede de Almería 2019 en el Mercado Central y un congreso gastronómico anual

29/09/2019 El turismo gastronómico continuará siendo uno de los ejes estratégicos de la promoción de la ciudad a partir de 2020. El proyecto iniciado con la Capitalidad Española, y que ha generado hasta la fecha un retorno publicitario valorado en 16 millones de euros, según datos de Kantarmedia, tendrá continuidad desde el uno de enero. Así lo ha anunciado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, en la inauguración del IV Foro de Ideas ‘Almería, más allá de 2019’.

Tres son las primeras iniciativas presentadas por Ramón Fernández-Pacheco para seducir al turista foodie: Un nuevo eslogan, ‘Almería Ciudad Gastronómica. Para Comérsela’; sede de promoción en el Mercado Central; y un congreso anual de máximo nivel. Junto a las tres acciones anunciadas por el alcalde, en el IV Foro de las Ideas se han acordado otras ocho ideas más, entre ellas, poner en marcha un plan estratégico gastronómico, crear una pegatina que vaya en todos los productos que se exporten desde Almería, y vincular patrimonio y gastronomía.

Delante de un photocall en el que se mantiene la imagen del corazón multicolor de la Capitalidad, el alcalde ha descubierto, acompañado por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, el nuevo eslogan que se usará a partir de 2020: “Almería Ciudad Gastronómica. Para comérsela’. Además, la difusión del destino turístico gastronómico tendrá nueva sede: el centenario Mercado Central, ejemplo de la arquitectura del hierro. Ramón Fernández-Pacheco afirma que “Almería Ciudad Gastronómica también tendrá sede oficial, porque entendemos que la proyección y el mantenimiento de todo lo conseguido con Almería 2019 merecen un espacio físico en donde seguir gestionando el desarrollo de iniciativas que hagan crecer la oferta de lo que para unos será turismo gastronómico y para otros gastronomía turística”.

El tercer anuncio, de la ‘tormenta de ideas’ lanzadas esta mañana en la Capitalidad, es “la celebración de un congreso gastronómico de máximo nivel, que reunirá en Almería a lo mejor de la gastronomía nacional. Y no sólo queremos que sea un encuentro profesional de gran prestigio, sino que queremos convertirlo en una cita anual del calendario gastronómico de España”.

Por último, el alcalde ha anunciado que “todo este proyecto de Almería Ciudad Gastronómica será el eje sobre el que va a pivotar la presencia de Almería en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2020”.

Apoyo de Diputación y Junta de Andalucía

El alcalde ha agradecido el apoyo tanto de la Diputación Provincial como de la Junta de Andalucía “por su permanente colaboración con la capitalidad gastronómica y por hacer visible que este empeño de construir juntos y sumar proyectos no es de nadie, porque es de todos”.

Esta misma colaboración se ha visualizado en el IV Foro de las Ideas, donde ha estado presente el diputado provincial de Promoción Agroalimentaria, Antonio J. Rodríguez, el cual se ha mostrado “orgulloso de formar parte de la Diputación y liderar el proyecto de ‘Sabores Almería’ que ha sido “el primer compañero de viaje que tuvo el proyecto Almería 2019”.

Del mismo modo, Antonio J. Rodríguez ha destacado que “la capitalidad ha sido el punto de inflexión” y es sólo el inicio “de todo lo bueno que está por venir”. “Toda España ya sabe lo que somos y vamos a seguir siendo. Somos una fábrica de felicidad por los momentos que viven aquí los turistas y por los sabores y la salud que exportamos gracias a nuestros productores de ‘Sabores Almería’ y a la maestría de nuestros chefs”, ha asegurado al tiempo que ha adelantado que la Diputación seguirá proyectando sus principales marcas y reclamos a nivel nacional: Costa de Almería, Filming Almería, Fical y Sabores Almería

Por su parte, la delegada territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Almería, Aránzazu Martín, ha destacado que “dos de los pilares de la gastronomía almeriense son la calidad y seguridad alimentaria del sector agrícola almeriense. Somos la huerta de Europa, con una facturación de 3.200 millones de euros. La relación entre la dieta mediterránea y nuestros productos es total”. Ahora el camino, como explica Aránzazu Martín, es seguir avanzando en la sostenibilidad. Y la delegada ha concluido recalcando que “Almería es una ciudad y provincia donde está garantizado comer bien, sano y seguro”.

Conclusiones

El IV Foro de las Ideas se ha desarrollado a lo largo de toda la mañana, con aportaciones de los actores que han sido protagonistas durante la Capitalidad. Y todos juntos han elaborado unas conclusiones que son la base, junto a las aportaciones anunciadas por el alcalde, para trabajar en ‘Almería Ciudad Gastronómica. Para Comérsela’.

Once son las conclusiones: poner en marcha un plan director o plan estratégico gastronómico; poner en marcha un congreso anual nacional sobre gastronomía; crear una pegatina que vaya en todos los productor que Almería exporta; crear una red de gastrociudades de la mano de Capital Española de la Gastronomía y que esa red se inicie en Almería; implantar el sello de calidad Turismo Gastronómico; potenciar la alimentación saludable a través del lema ‘Almeria, puerta de la dieta mediterránea’; vincular patrimonio y gastronomía ; reivindicar al profesional local (hostelero, cocinero, camarero…); crear un mapa de platos locales; nuevo eslogan ‘Almería Ciudad Gastronómica. Para Comérsela!’; y Mercado Central nuevo epicentro de la ciudad gastronomía con sede propia”.

Red de Gastrociudades

El foro ha contado con la conferencia de Mariano Palacín, presidente de Capital Española de la Gastronomía y Pedro Palacios, director general de la CEG que han explicado el proyecto de creación de una red de gastrociudades de España, que unirá turismo, cultura y sabor. Mariano Palacín ha invitado al Ayuntamiento a que “lo lidere, que sea la ciudad sobre la que pivote esta iniciativa, que queremos presentar en Fitur”.

La red de gastrociudades ayudará a consolidad el concepto de turismo gastronómico, mejorará los destinos desde el plano de la promoción, calidad y formación, ayudará a hacer crecer la variedad de la oferta, se dedicará a compartir la promoción y comunicación con un estand conjunto en las diferentes ferias, pondrá en valor el producto de calidad de cada destino, se creará una marca propia, optimizará costes y servirá para cohesionar territorios.

El Foro ha continuado con una mesa redonda con actores de la provincia, presidido por el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, que han coincidido en los beneficios de Almería 2019 y han aportado diferentes ideas reunidas en las citadas conclusiones, y finalizado con la conferencia sobre ‘Grandes eventos gastronómicos como motor de promoción’, a cargo de la experta Pilar Candil, de Events Project Manager.

El Foro ha comenzado con un minuto de silencio, donde el alcalde ha invitado a rendir homenaje a Salvador Otero. “Quiero que lo primero que hagamos hoy es recordar en pie a quien, hasta hace pocos días, fue parte importante de este proyecto colectivo, y que acaba de dejarnos. Me refiero a Salvador Otero, uno de los mejores chefs de Almería, con una proyección profesional espectacular, interrumpida por una enfermedad que, aunque lo ha apartado de nuestro lado, no conseguirá borrar el recuerdo de su mérito como cocinero de primer nivel y su talla como ser humano excepcional. Desde aquí, nuestro pésame a toda su familia, amigos y compañeros. Sé que todos le vamos a echar mucho de menos. Descanse en paz”.al

visita pablo casado inundaciones15
Actualidad, Temporal DANA,

El alcalde agradece a Pablo Casado que “venga a Almería para, sobre el terreno y con la gente, conocer los efectos de la gota fría”

Fernández-Pacheco entiende que hay diferentes formas de hacer política y escoge la de “estar cerca de las personas y poner el Ayuntamiento a disposición de quienes más lo necesitan”

26/09/2019 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido al presidente del Partido Popular, Pablo Casado, que haya querido desplazarse hasta el término municipal de Almería, concretamente a Cortijo Ferrón, en Cabo de Gata, para, sobre el terreno y con la gente, conocer los efectos de la gota fría”. Para el primer edil, hay diferentes formas de hacer política y afrontar la realidad, y él escoge “la que implica estar cerca de las personas y, en este caso, poner el Ayuntamiento a disposición de quienes más lo necesitan después de ver cómo sus invernaderos se han caído abajo, el agua ha entrado en sus locales comerciales y negocios, o ha anegado sus casas y garajes”.

Fernández-Pacheco ha acompañado a Casado que, junto a la delegada territorial de Agricultura, Aránzazu Martín, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, y el presidente del PP almeriense, Gabriel Amat, entre otros, ha conocido la situación en la que ha quedado una explotación agrícola y ganadera en Cortijo Ferrón, donde se han perdido más de 200 ovejas y los invernaderos han sufrido grandes desperfectos por el temporal.

Ayudas contantes y sonantes

En esta zona de Cabo de Gata, Casado ha reclamado la llegada urgente de las ayudas del Gobierno de España a los afectados por la gota fría. Ha conocido, sobre el terreno, “historias degarradoras”, y también que la Junta de Andalucía “ha desbloqueado 75 millones de euros para ayudas, de los que 31 son para la provincia de Almería”. Igualmente, “Diputación y el Ayuntamiento de la capital han puesto ayudas sobre la mesa y todos sus medios a disposición de los afectados”, ha subrayado.

Y es que, para Casado, el medioambiente, se defiende, no sólo en Nueva York, sino también viniendo a Almería, pisando el barro y conociendo a quienes lo han perdido todo” “Hablar de medioambiente es hablar de agricultura y de ganadería que, a la postre, combaten el cambio climático”, ha insistido el presidente de los populares.

“Juntos y con soluciones eficaces”, propone ir Casado de cara a solucionar los problemas de quienes se han visto afectados por la gota fría. Por eso, ha dicho, “no queremos más discursos, que se quedan en Nueva York, ni sobrevuelos en helicóptero, sino que se pise el terreno y se haga con ayudas contantes y sonantes” en clara alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que hace unos días “sobvevoló en helicóptero Almería y se reunió, sólo con autoridades, en Níjar” antes de irse de la provincia.

Medidas para ayudar a los afectados

Y es que para Casado, como para el alcalde de Almería, es prioritario estar con los vecinos. Por eso, el Ayuntamiento va a aprobar la modificación de una ordenanza “para eximir del pago del Impuesto de Construcciones, Infraestructuras y Obras (ICIO) a los afectados por la gota fría y que necesiten, levantar su invernadero o hacer cualquier tipo de obra en su casa, en su local, en su garaje o en su negocio. No van a pagar nada”, ha dicho.

 

fallo ciudad cultura009
Actualidad, Cultura,

‘El Palmeral’, proyecto ganador el concurso de ideas de la nueva ‘Ciudad de la Cultura’

El Ayuntamiento encargará ahora a los autores la redacción del proyecto así como la dirección facultativa de unas obras que prevén una inversión de alrededor de siete millones de euros

25/09/2019  El Jurado del concurso de ideas para el diseño del proyecto de la nueva ‘Ciudad de la Cultura’, ha declarado, de forma unánime, como ganador del mismo la propuesta presentada bajo el nombre de ‘El Palmeral’. Así lo ha comunicado el alcalde y presidente del jurado, Ramón Fernández-Pacheco, subrayando la “dificultad a la hora de decidir primero, de entre las 67 ideas presentadas al concurso, los tres finalistas, y ahora resolver el mismo con la propuesta elegida”.

Fernández-Pacheco ha destacado las “soluciones imaginativas” presentadas a la propuesta municipal de remodelación del Auditorio Maestro Padilla, su ampliación con la construcción de un edificio anexo que pueda albergar movimientos culturales tan importantes como la OCAL o la banda municipal, así como la adecuación y remodelación del entorno, “dando forma a un proyecto cultural que nos sitúe a la altura que la ciudad merece”, ha referido.

El alcalde, tras agradecer la labor del jurado a la hora de elegir la propuesta ganadora, ha querido significar que la decisión adoptada “no ha sido fácil”, atendiendo a la “gran calidad” de los tres proyectos finalistas, con planteamientos “bastante diferentes entre sí con el objetivo de mejorar las posibilidades escénicas del Auditorio, otorgando nuevos espacios para la Orquesta Ciudad del Almería y la Banda Municipal, creando locales de ensayo y espacios multifuncionales, además de mejora el resultado del espacio que rodea el Auditorio”

En resumen, Fernández-Pacheco ha explicado que el proyecto ganador “viene a modificar la imagen del actual edificio, crea una segunda piel que abraza el mismo, amplía los espacios y dota al Auditorio de una sala que estaría destinada a la Orquesta Ciudad de Almería, en su parte frontal del Auditorio”. Además ha destacado, como elemento que ha pesado en la elección final del proyecto ganador, la propuesta de reurbanización del entorno “prolongando esa lengua verde que conforma el Parque de las Familias y su futura ampliación”, pudiendo alcanzar los 100.000 m2 de zona verde.

Desde mediodía el jurado compuesto, entre otros, por la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella; técnicos municipales del área de Urbanismo e Infraestructuras; representantes del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, con el decano, José Eulogio Díaz Torres, a la cabeza, y Federico Soriano Peláez, arquitecto de reconocido prestigio, a propuesta del Colegio Oficial como miembro de este jurado, han deliberado respecto de las conclusiones que la comisión técnica, encargada de realizar una valoración previa de las propuestas finalistas, ha presentado y que han servido de base «para continuar el proceso de selección que ha finalizado con la elección de la propuesta ganadora», ha explicado Fernández Pacheco.

Federico Soriano Peláez,  autor entre otros proyectos del Palacio Euskalduna de Bilbao y del diseño del Auditorio Municipal de Málaga, ha destacado también la calidad de los proyectos finalistas, calificando sus propuestas como “ilusionantes”, cada una planteando una vía de intervención diferente de integración de ese espacio en la ciudad. La opción elegida por el jurado, según Soriano, responde “a una condición más optimista y más adecuada a los estándares que la sociedad reclama de sostenibilidad medioambiental en las intervenciones arquitectónicas”.

“La idea fundamental es crear alrededor del edificio un parque con tres niveles vegetativos, en diversas alturas, que crea un microclima que protege el lugar de los vientos, la salinidad del mar, y que genera y envuelve la intervención sobre el edificio, aprovechando su actual disposición revestido con una segunda piel, a través de una estructura abstracta”, ha resumido Soriano respecto del contenido de la propuesta ganadora.

Los autores de la idea ganadora recibirán ahora el encargo de redactar el proyecto básico y de ejecución, así como la dirección facultativa de unas obras que, en el objetivo de armonizar el espacio de casi 20.000 metros cuadrados de superficie destinada a dotacional público, en la que se encuentra el Auditorio Municipal, cuentan con una inversión estimada de unos siete millones de euros.

Junto a los 5.000 euros de premio que recibirán los tres finalistas, de acuerdo con las bases del concurso se iniciará ahora un procedimiento negociado sin publicada para la contratación de los ganadores, con un presupuesto total de 429.827,28 euros.

“La cultura es una apuesta estratégica de nuestra acción de gobierno”, ha insistido el primer edil, considerando en la globalidad de este proyecto, bautizado en su convocatoria de concurso con el nombre de ‘Espacio frente al Mar’, un elemento fundamental para que Almería siga siendo también referente de “capitalidad cultural”. Supone “un paso más” en esa consolidación, ha insistido Fernández-Pacheco, reconociendo que con este proyecto se aporta una solución “definitiva” a la falta de espacio para movimientos culturales tan importantes para esta ciudad como son la OCAL, la Banda Municipal de Música o los numerosos grupos musicales que precisan de espacio para desarrollar su actividad.

Además el alcalde ha subrayado la importancia que la idea elegida vendrá a desarrollar en un espacio “singular” como es la zona que actualmente ocupa el Auditorio, con fachada al mar, un entorno además en expansión y que vendrá a consolidarse con el desarrollo de otras infraestructuras, como la ampliación del Parque de las Familias.

Memoria proyecto ‘El Palmeral’

El proyecto ganador propone operar sobre las potencialidades latentes del paisaje urbano que envuelve el Auditorio, proponiendo el palmeral como superestructura paisajística y arquitectónica que amplifique los valores urbanos y arquitectónicos del conjunto, generando un sistema abierto y permeable capaz de dinamizar esta área urbana irresuelta y reintegrarla de nuevo en el tejido social de la ciudad.

La aplicación del palmeral como estrategia proyectual y paisajística extenderá las palmeras del frente marítimo y de la avenida Mediterráneo a toda la parcela del Auditorio Manuel Padilla, a la plaza Alfredo Kraus y a la zona verde de la faluca Almariya, creando un nuevo parque extensivo de casi 20.000 m2 con varios estratos conformados por plantas arbustivas y tapizantes, árboles frutales y palmeras, en respuesta a las condiciones ambientales externos a la parcela

Arquitectura sencilla, flexible y pragmática plantea la propuesta ganadora del concurso para la ampliación prevista del Auditorio, una “superestructura que resuena el pasado industrial de la ciudad plasmado a través de una retícula tridimensional de fabricación en taller, realizada con pilares de acero de montaje atornillado tipo “mecano” con sistema Dúplex de protección frente a la corrosión y forjados de chapa colaborante de acero galvanizado y hormigón.

La edificación quedaría formada por una estructura principal compuesta por tres forjados que multiplican el terreno ocupado y generan casi el doble del techo programado. Como si se tratara de los estratos inferiores del palmeral, una estructura secundaria alojada en el interior de esta superestructura divide y organiza el programa propuesto ocupando algo más de la mitad de su superficie construida y reduciendo el uso de espacios infrautilizados, evitando duplicaciones para minimizar coste tanto de construcción como de gestión del futuro equipamiento.

La conjugación de estos dos mecanismos estructurales produce espacios intermedios a veces interiores, a veces exteriores y a veces prolongación del palmeral, a los que no se les atribuye una función concreta. Estos espacios libres y polivalentes aumentan la superficie efectiva de uso y son susceptibles de ser apropiados por iniciativas no previstas.

Así, el sistema de circulaciones verticales del Auditorio cuyo uso es ocasional, se aprovecha como sistema de circulación de la ampliación llevándolo al máximo de su capacidad normativa; los núcleos de aseos ubicados en las torres actuales son compartidos por la escuela y el auditorio; y los espacios administrativos de ambos programas culturales se agrupan en el ala este de la planta baja mientras que la sala de exposiciones se vincula al nuevo programa docente.

La planta baja de la construcción existente se libera de los muros de ladrillo perimetrales en sus fachadas dejando al desnudo su estructura de hormigón, y se conecta de forma directa y fluida tanto con la nueva estructura habitada como con el palmeral. La planta baja resultante acotada únicamente por la cafetería, las aulas y el auditorio, es muy permeable y dispone de grandes espacios libres cubiertos interiores y exteriores para todo tipo de actividades públicas. La segunda planta alberga las salas de ensayo individuales, colectivas y de orquesta, el nuevo salón de actos con el área de camerinos conectados directamente con la escena, y una amplia terraza completamente despejada bajo un palio, que domina el palmeral y disfruta de vistas únicas sobre el frente marítimo y el Mar Mediterráneo.

A este conjunto edificado se le asocian dos áreas principales de uso exterior, una al sur y otra al norte. La primera y principal, se sitúa al sur y se vertebra a través de la cafetería con funcionamiento indepen- diente, que separa el acceso al auditorio Manuel Padilla del acceso de uso diario al nuevo programa de enseñanza. La segunda, el “recinto de verano” ubicado al norte, se amplía con nuevos servicios (módulo de aseos, área de comidas y food-trucks, y el aparcamiento público) para dar cabida a eventos de mayor afluencia de público como festivales de música o mercados temporales. En ambas áreas exteriores, la superestructura crea grandes áreas sombreadas que introducen la sombra del palmeral y su microclima en el interior de la edificación.

Este sistema posibilita así una amplia respuesta a la casuística de programas y tiempos operativos. Los continuos cambios de uso de los espacios o ampliaciones pueden darse de forma natural a lo largo de su existencia, dando respuesta a la participación de los artistas, los caminos preferidos de los viandantes para atravesar el palmeral, el tiempo o el clima.

Mientras uno se imagina que pasea bajo la sombra del palmeral puede descubrir de repente la cafetería, vislumbrar algún espectáculo infantil entre las palmeras y el mar, o escuchar a algún joven músico en mitad de su ensayo, para finalmente intuir la hermética caja de la sala del auditorio entre las profundas sombras de la superestructura.

La suma de la superestructura natural del palmeral y la superestructura artificial construida, configura un equipamiento público ambicioso, que permite trabajar en diferentes escalas, desde ensayos diarios o conciertos semanales en la sala Manuel Padilla, hasta eventos exteriores a gran escala, de resonancia regional o nacional.

 

RAFAEL HERNANDO HOY EN RUEDA DE PRENSA
Actualidad, Elecciones 10N,

Hernando apela a la unión del voto de centro derecha para acabar con el sanchismo que ha paralizado la provincia de Almería

Recuerda que en el mes de abril hubo en la provincia 61.000 votos a Cs y 000 a Vox en el Senado que fueron directamente a la basura y afirma que “lo que el PP propone es que esos votos sumen y sean útiles”

24/09/2019

El senador del Partido Popular de Almería Rafael Hernando ha apelado hoy a la unidad del centro derecha “para sumar, sumar para ganar y ganar para unir al conjunto de los españoles y desbloquear la situación política a la que nos ha llevado el señor Sánchez”.

Ante las próximas elecciones del 10-N, Hernando ha afirmado que “España, Andalucía y Almería van a tener una nueva oportunidad para acabar con el sanchismo y la única forma de lograrlo pasa por la unión del espacio de centro derecha”, por eso ha señalado que desde el PP “vamos a pedir la unidad a los responsables de las fuerzas políticas, muy especialmente a Cs, y a aquellas personas que deben y tienen que acudir a las urnas de nuevo no por decisión del PP, sino por el capricho del señor Sánchez”.

El senador del PP ha tachado a Pedro Sánchez de “personaje tóxico” para el normal funcionamiento del sistema democrático y ha señalado que mientras Sánchez no ha sido capaz de llegar a acuerdos para gobernar el país, el Partido Popular ha demostrado con hechos que es un partido serio, que sabe tender la mano, que ha desbloqueado situaciones complejas y que ha llegado a acuerdos de gobierno en numerosos ayuntamientos y comunidades.

“Somos un partido capaz de dialogar, llegar a acuerdos, capaz de sumar, porque precisamente la resta es lo que ha permitido que Pedro Sánchez siga siendo hoy presidente en funciones, y sobre todo la división del espacio de centro derecha”, ha dicho.

En este sentido ha recordado como en Almería en las últimas elecciones, en el Senado hubo 61.000 votos a Cs y 60.000 votos a Vox que fueron directamente a la basura y no sirvieron para nada.

“Nosotros lo que estamos proponiendo es que esos votos sumen, que sean útiles, y por eso estamos buscando fórmulas desde el diálogo de acuerdo con Cs y Vox. Nuestro socio preferente es Cs y la oferta de Cayetana Álvarez de Toledo es generosa y debería hacer reflexionar al señor Rivera. De igual forma en el Senado deberíamos intentar llegar a acuerdos con Cs para reagrupar el espacio electoral de centro derecha y plantear una alternativa al sanchismo”, ha dicho.

BALANCE NEGATIVO DEL SANCHISMO EN ALMERÍA

Por último, Rafael Hernando ha hecho balance de la negativa gestión del Gobierno de Pedro Sánchez en la provincia de Almería que ha provocado que todas las grandes infraestructuras con dotación presupuestaria se hayan paralizado. En este sentido ha señalado que por ejemplo no se han iniciado las obras para reparar la desaladora del Bajo Almanzora; se han paralizado las del soterramiento de El Puche; y en cuanto a los tramos del AVE que se adjudicaron en el mes de marzo aún no se han puesto en marcha. Lo mismo ha ocurrido con otras obras como el Hospital Provincial, el paseo marítimo o la regeneración de algunas playas.

“El Gobierno del señor Sánchez no es que esté en funciones, sencillamente no ha funcionado para la provincia de Almería. Ni tan siquiera el señor Guirao ha sido capaz de habilitar los 200.000 euros aprobados en los Presupuestos para la ampliación del Museo Pérez Siquier”, ha dicho.

Por último ha recordado que el PP ha estado siempre cerca de los almerienses y ha trabajado para resolver sus problemas, como ha ocurrido recientemente con las inundaciones provocadas por la gota fría, dando desde la Junta de Andalucía ayudas concretas a la provincia de Almería, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez aunque ha aprobado un decreto no ha comunicado las dotaciones específicas para nuestra provincia; o ante la crisis del turoperador Thomas Cook el PP ha propuesto al Gobierno un paquete de medidas para que la quiebra tenga el mínimo impacto en el sector turístico almeriense y español y para garantizar la conectividad entre Reino Unido y España.

 

SEPT 2019 JUNTA DE GOBIERNO 1
Actualidad,

El alcalde destaca el diálogo abierto con la Junta en los cien primeros días de gobierno, en los que ya se trabaja en el Presupuesto de 2020

Fernández-Pacheco valora el trabajo de su equipo que, a pleno rendimiento, prepara, “desde el consenso y el diálogo con todos”, la elaboración de la que será “la herramienta para seguir invirtiendo”

23/09/2019  Coincidiendo con los cien primeros días de esta nueva etapa al frente del gobierno del Ayuntamiento de Almería, el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado “las diferentes líneas de diálogo abiertas con otras administraciones” como Diputación Provincial y Junta de Andalucía, por ejemplo. El diálogo abierto con la administración regional está permitiendo trabajar, entre otras cosas, en la constitución de un Patronato en la Alcazaba, que favorecerá la apertura del monumento a toda la sociedad almeriense, o en la creación de una Plataforma de Innovación Agroalimentaria con la Consejería de Agricultura.

“Han sido cien días muy intensos, con un Equipo de Gobierno prácticamente renovado en su mitad, con nuevas caras que, por otra parte, se han adaptado perfectamente y están trabajando a pleno rendimiento. Cien días marcados por la elaboración de un nuevo presupuesto, que tiene que ser la herramienta que nos permita seguir invirtiendo en Almería”, dice el primer edil. Para Fernández-Pacheco, el “consenso y el diálogo con todos” está marcando la forma de trabajar en estos cien días.

Se trata de diálogo y acuerdo con otras fuerzas políticas dentro del Pleno del Ayuntamiento, pero también con otras administraciones, como la Diputación Provincial o la Junta de Andalucía, subraya el alcalde, que insiste en que gracias a este diálogo “ya está en marcha, por ejemplo, el grupo de trabajo para establecer el Patronato de la Alcazaba que permita abrir el  monumento a la sociedad almeriense o la Plataforma de Innovación Agroalimentaria”.

Son cien días en los que, además, se sigue promocionando Almería como Capital Española de la Gastronomía, apunta Fernández-Pacheco, que se muestra “empeñado en que se siga hablando mucho y bien de la ciudad fuera de sus fronteras”.

 

Ausencia del Gobierno de España

Y si valora positivamente la apertura del diálogo con la Junta, lamenta también cómo han sido “cien días de ausencia de diálogo con el Gobierno de España, del que Almería sigue esperando respuestas a problemas y a obras paralizadas, como la del Paseo Marítimo o la antigua estación del tren y la voluntad, o no, de cederla al Ayuntamiento tal y como se comprometieron en su día”.

 

Desarrollo Obra Vivienda Protegida Avda Vilches (1)
Actualidad, Ayuda alquiler, Juventud, Vivienda,

Abierto, hasta el 9 de octubre, el plazo para solicitar ayudas al alquiler de viviendas a menores de 35 años, en el Centro Histórico

El Ayuntamiento abre también el plazo de solicitud de subvenciones para entidades que trabajan en la prevención del riesgo social, la integración de personas con problemas de drogodependencias y asociaciones en favor de la igualdad

 

20/09/2019  Hasta el próximo 9 de octubre (miércoles) permanecerá abierto el plazo de presentación de solicitudes  para ayudas al alquiler de viviendas en el Centro Histórico a menores de 35 años. La apertura de este plazo sigue a la publicación, en el Boletín Oficial de la Provincia, del anuncio de esta convocatoria de ayudas que realiza el Ayuntamiento de Almería a través del Área de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana

La responsable del área Paola Laynez, ha animado a solicitar estas ayudas conforme a las bases de la convocatoria, reconociendo en esta medida, puesta en marcha en la corporación anterior, un marcado carácter “social”, promoviendo ayudas al alquiler “dirigidas al colectivo de menores de 35 años que no dispongan de recursos suficientes para el acceso a una vivienda”. Circunscritas al Centro Histórico, se trata de una de las diez líneas de actuación incluidas por el Ayutamiento de Almería en el Plan Estratégico Municipal de Subvenciones.

Como sucediera en el presupuesto de 2018, también para este año se han consignado 80.000 euros para estas ayudas, dotación con la que el Consistorio concederá subvenciones, con un límite máximo de 200 euros mensuales, para facilitar el pago del alquiler en el ámbito del Centro Histórico de viviendas habituales y permanentes a jóvenes menores de 35 años en situación de vulnerabilidad o con ingresos limitados, de acuerdo con las bases de una convocatoria que pueden consultarse a través de la web municipal www.almeriaciudad.es. El periodo subvencionable corresponderá desde la aprobación de las bases hasta final del año 2019.

 

Importes subvencionables

El importe máximo subvencionable será de 200 euros mensuales por vivienda arrendada y podrán solicitar y ser beneficiarias de esta subvención todas las personas físicas de edades comprendidas entre los 18 y los 25 años, titulares de un contrato de arrendamiento de vivienda vigente en el momento de la solicitud, destinada a residencia habitual y permanente y en el Centro Histórico del municipio de Almería. La persona beneficiaria deberá poseer la nacionalidad española, o de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea. En el caso de extranjeros no comunitarios deberán tener residencia legal en España.

 

Requisitos y criterios puntuables

El titular del contrato de arrendamiento beneficiario de esta subvención, además de residir en la vivienda objeto del contrato, deberá acreditar estar empadronado en la misma, con una antelación mínima de seis meses a la fecha de presentación de la solicitud de subvención. No podrá tener relación alguna de parentesco en primer o segundo grado de consanguinidad o afinidad con la persona arrendadora de la vivienda, o ser su socia o partícipe. En su solicitud, los posibles beneficiarios de estas ayudas deberán acreditar unos ingresos anuales iguales o inferiores a tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 22.589,28 euros.

Dicho umbral será de cuatro veces el IPREM, 30.119,04 euros, si se trata de una familia numerosa de categoría general, y de cinco veces el IPREM, 37.648,80 euros, cuando se trate de familias numerosas de categoría especial o con algún miembro con discapacidad de al menos el 33%.

Las bases de la convocatoria incluyen, como criterios objetivos puntuables para la concesión de subvención, el que la persona solicitante y/o alguno de los miembros que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada haya sido víctima de violencia de género, tengan algún miembro con discapacidad igual o superior al 33% o haya al menos una persona menor de edad, entre otros.

 

Subvenciones otros colectivos

De igual forma, con su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, se ha abierto también el plazo de solicitud de otras subvenciones dirigidas a colectivos socliales. Entre ellas, podrán acogerse a estas subvenciones, en sus respectivas convicatorias, las entidades sociales sin ánimo de lucro que tengan entre sus fines esté el trabajar por la Prevención del riesgo social; la integración Social y laboral: Promoción personal y social; la Convivencia familiar y social normalizada; Promoción de la Autonomía personal y prevención de la Dependencia; la Atención a situaciones de vulnerabilidad y/o exclusión social; la Participación social y Promoción del voluntariado social. Todo ello desde la perspectiva de la Diversidad social, la transversalidad y la perspectiva de género.

Otra de las convocatorias abiertas refiere la participación de asociaciones  de  carácter  social  sin  ánimo  de  lucro  cuya  finalidad  es  la  integración  de  las  personas  con  problemas  de drogodependencias.