Author

PLENO-ABRIL-OBLEDA
Actualidad,

El Pleno rechaza, a propuesta del PP, la cesión de competencias migratorias a la Generalitat: «es un reparto arbitrario»

El Partido Popular defiende la gestión municipal que ha llevado a la transformación de San Cristóbal y los avances en materia de accesibilidad

04/04/2025 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, a propuesta del Grupo Municipal Popular, rechazar la cesión de competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña, fruto de los pactos de Pedro Sánchez, instando al Gobierno de España a garantizar que la política migratoria y el control de fronteras sigan siendo su exclusiva competencia y exigiendo que priorice una gestión migratoria ordenada y basada en criterios de interés general.

Acuerdos incluidos en la moción presentada ante el Pleno por los populares, defendida en calidad de portavoz por el concejal responsable del Área de Integración Social, Participación y Distritos en el consistorio, Oscar Bleda, considerando que la distribución de menores inmigrantes no acompañados es un «reparto arbitrario». Según ha criticado, esta medida vulnera el artículo 149.1 de la Constitución Española y «rompe» la unidad de acción en una cuestión clave para la seguridad y la cohesión social.

Un capítulo más en la deriva del Gobierno de Pedro Sánchez, ha lamentado el edil popular, recordando una trayectoria que, en el caso de Cataluña y las cesiones en favor de sus socios independentistas, “comenzó con la aprobación de la ley de amnistía, continuando con los indultos, perdonando una deuda de 170.000 millones, pasando por la cesión de la gestión de Rodalíes…y ahora una proposición de Ley que busca un acuerdo para transferir a Cataluña las competencias en materia de inmigración”.

Un pacto que, en palabras de Bleda, “supone un grave atentado contra la unidad de la política migratoria”, recordando que la inmigración “es una competencia exclusiva del Estado”. En este sentido ha insistido en que este acuerdo “además de abrir la puerta a un modelo desigual responde exclusivamente a intereses políticos particulares”.

“Resulta intolerable que, ante una situación como es la crisis migratoria que el propio gobierno ha definido como estructural, no exista una respuesta que busque un modelo basado en la unión, la transparencia y la eficacia”, ha criticado el ponente de la moción, lamentando que el Gobierno, ante el problema de la inmigración, responda “desde la improvisación y cediendo una vez más hacia los intereses de una comunidad que a través de sus dirigentes políticos manifiesta, de manera reiterada y constante, su intención de desafiar a un país, su estructura, su estructura y leyes y el principio de unión”.

Desde las filas populares se ha reclamado además que se impida cualquier cesión o delegación que otorgue a ciudadanos y comunidades autónomas la aplicación homogénea de la normativa migratoria en todo el territorio nacional y rechazado las cesiones del Gobierno del Psoe que contravienen estos principios.

“La migración hay que saber gestionarla”, ha expresado Bleda, en alusión a las políticas del gobierno, a quien ha acusado “de carecer de una estrategia clara, a medio y largo plazo para abordar unas cifras que siguen creciendo”. Para concluir se ha dirigido a la bancada socialista preguntando “qué deparará el futuro más próximo sobre la situación de los migrantes instalados actualmente en Retamar”.

Barrio San Cristóbal

En el capítulo de mociones que se han presentado para su debate en el Pleno de hoy, el Grupo Municipal Popular ha defendido la gestión municipal de la alcaldesa y el Equipo de Gobierno sobre el barrio de San Cristóbal, una zona que hoy gracias a la iniciativa municipal ha experimentado una importante transformación.

“Donde ustedes – el Grupo municipal socialista -, ven abandono, hay más de seis millones de inversión en los últimos años, con proyectos transformadores que se han ejecutado, Jardines de la Hoya o el nuevo Mirador; donde ustedes ven despreocupación por la limpieza, hay actuaciones diarias y limpiezas intensivas para la retirada, últimamente, de más de 15.000 kilos; donde ustedes ven dejadez nosotros vemos oportunidades de futuro para un barrio en el que seguiremos invirtiendo”, ha concluido.

Accesibilidad

También los populares han defendido su gestión y avances que en materia de accesibilidad se han venido produciendo en la ciudad desde la iniciativa municipal. Así lo ha expuesto la concejal responsable del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, en la moción aprobada por unanimidad, presentada por Vox, para actualizar la Ordenanza Municipal sobre Accesibilidad y Barreras Arquitectónicas

“Almería es reconocida como una de las ciudades más involucradas con las personas con discapacidad, con un Ayuntamiento implicado y sensible hacia las personas con cualquier tipo de discapacidad. También lo estamos con la mejora de la accesibilidad, tema que se aborda desde el Consistorio de forma transversal”, ha subrayado Laynez, explicando y recordando que “si bien no se ha actualizado la Ordenanza, sí se ha trabajado, a través de la plataforma de aplicación de gestión municipal de accesibilidad de la ciudad de Almería , en el estudio de las necesidades que tenemos que abordar como ciudad para tomar las medidas necesarias que nos lleven a una ciudad cada vez más accesible para todo tipo de discapacidades”.

Grifo de Almería

El Grupo Municipal Popular ha sumado también sus votos para aprobar la moción que insta al Gobierno de España a realizar las gestiones necesarias para el retorno a la ciudad del ‘Grifo de Almería’, elemento patrimonial que, según la iniciativa presentada por Podemos, “es una de las piezas más valiosas del arte andalusí y un símbolo del esplendor económico y cultural de nuestra ciudad durante el siglo IX, en época de la taifa de Almería”.

En este punto el concejal de Cultura, Diego Cruz, ha instado, para dar su apoyo, “verificar documentalmente y por la administración competente la procedencia del Grifo”. “Siempre defenderemos y reclamaremos nuestro patrimonio cultural, lo que no exime que para hacerlo debamos cerciorarnos de la veracidad de la documentación”, ha expuesto Cruz en su intervención, reconociendo sobre esta cuestión la “necesidad“ de acreditar que el famoso Grifo de Almería sea el que está expuesto en la Catedral de Pisa y si su procedencia es realmente de la ciudad Almería, cuando sufrió el famoso saqueo en el 1089. La propuesta se ha aprobado con el único voto en contra de Vox.

FERIA-LIBRO
Actualidad,

La 45º Feria del Libro de Almería transcurre con gran seguimiento de público, firmas y el apoyo institucional

Las tres administraciones han realizado esta tarde la tradicional visita institucional, confirmando las buenas sensaciones de los primeros días y con las mejores previsiones para el fin de semana

03/04/2025 Una buena primera parte de Feria del Libro que apunta a convertirse en una de las mejores de los últimos años si se confirman las previsiones para el fin de semana, donde se concentrarán los actos de mayor popularidad con el objeto de permitir que tanto los almerienses de la capital como de otros puntos de la provincia puedan disfrutar de su presencia. Esta es la principal conclusión extraída al cierre de la tercera de las seis jornadas tras la visita institucional que han realizado esta tarde tanto la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada por el concejal de Cultura, Diego Cruz; la delegada del Gobierno en Andalucía, Aránzazu Martín, escoltada igualmente por el delegado territorial de Cultura, Juan José Alonso; y la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha animado a todos los almerienses “a que se acerquen y disfruten tanto del amplio programa de actividades que ayudan a poner en contacto a lectores y autores, a que vengan a conseguir la firma de las muchas que hay en esta edición y que esta Feria del Libro siga su senda de crecimiento tanto para los libreros como de público”.

Del mismo modo ha celebrado “la excelente respuesta que han tenido los libreros a la llamada para la Feria de este año, con la novedad de que en esta edición ofrecimos una exención de las tasas que ha hecho que hayamos tenido más peticiones que espacio del que contábamos y que esperamos que en próximos años puedan hacerlo todos y que sigamos esta senda de crecimiento en cuanto al número de participantes”.

La delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, ha aputnado que “desde el Gobierno andaluz colaboramos con esta feria a través del Centro Andaluz de las Letras (CAL) organizando un programa de encuentros con autores, a los que ya han acudido Ginés Reche. Mañana será el turno de Reinaldo Laddaga y Javier Gallego y el sábado del músico y escritor, que les aviso que va a alcanzar grandes éxitos, porque lleva una trayectoria inalcanzable, David Uclés”.

Martín ha recordado que “es un placer haber cedido nuestra Delegación del Gobierno para presentaciones y actividades, además de tener una caseta propia en esta feria. Y también estamos organizando talleres literarios en el conjunto monumental de la Alcazaba, en colaboración con los centros educativos de la provincia, como el que hemos celebrado hoy denominado ‘Una Alcazaba de cuento’”.

Por su parte, la vicepresidenta y diputada de Cultura, Almudena Morales, se ha mostrado muy contenta por «estar aquí para visitar esta nueva edición de la Feria del Libro de Almería, un evento que cada año nos invita a disfrutar del increíble mundo de la literatura. Desde la Diputación Provincial queremos transmitir nuestro apoyo y colaboración con la celebración de esta feria, que acerca los libros a todos los almerienses y convierte a nuestra capital en un punto de encuentro para lectores, escritores y amantes de la cultura. La Rambla de Almería es el lugar perfecto para que todos podamos pasear entre historias, descubrir nuevas lecturas y reencontrarnos con clásicos inolvidables”.

También ha señalado que “estamos encantados de contribuir con la caseta del Instituto de Estudios Almerienses, una de las más visitadas cada año, donde podrán encontrar publicaciones que reflejan nuestra identidad, historia y cultura. Es una oportunidad ideal para llevarse a casa ese libro que falta en nuestra biblioteca y seguir disfrutando de la lectura”.

Por último, el coordinador de esta 45ª edición de la Feria del Libro de Almería ha indicado que “las buenas sensaciones que tuvimos el día del pregón de Juanma Gil y la presencia de Máximo Huerta se confirmaron ayer y siguen en aumento hoy, con buenas ventas para los libreros ya a las puertas del fin de semana que es cuando esperamos los mayores picos de asistencia, como cotejaremos cuando realicemos balance el próximo lunes”.

DEPORTES-TOYO
Actualidad,

Un millón de euros en equipamientos deportivos para convertir El Toyo en un referente del turismo activo

El Ayuntamiento licita la redacción de un proyecto que, entre otras, contempla tres superficies deportivas para celebrar competiciones de rugby-playa, fútbol-playa, voley-playa, balonmano-playa y/o tenis

El objetivo municipal pasa por convertir este nuevo espacio, junto al actual complejo deportivo, en un referente en la práctica deportiva al aire libre, completado con la restauración ambiental de la zona

02/04/2025 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en Junta de Gobierno Local, la contratación de los servicios de redacción del proyecto, básico y de ejecución, y dirección facultativa, para equipamientos deportivos destinados a la práctica de deportes de playa en El Toyo. Junto a esta nueva dotación el proyecto contempla la restauración ambiental en el entorno del Complejo Deportivo Municipal que se ubica en esta zona, junto al Palacio de Congresos ‘Cabo de Gata-Ciudad de Almería’.

Publicado ya el anuncio en el perfil del contratante, los interesados en concurrir a este procedimiento podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 15 de abril. El presupuesto base de licitación de este contrato es de 49.737,14 euros. El plazo que tendrá el adjudicatario para la redacción de este proyecto será de dos meses.

El proyecto, con una inversión estimada de un millón de euros, financiado por fondos europeos (Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Fondos Next Generation) a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Almería, y definido en dos fases, tiene por objeto “promocionar El Toyo como destino turístico de referencia en turismo activo, en este caso promoviendo actuaciones que den respuesta a las necesidades del territorio como la estacionalidad turística, la accesibilidad o la movilidad sostenible”, ha explicado el concejal responsable del Área de Ciudad Activa y Deportes, Antonio Jesús Casimiro.

Una actuación esta, como ha recordado el responsable municipal, que responde “al compromiso electoral adquirido por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, de dotar a la capital con estas instalaciones; la demanda existente respecto de este tipo de dotaciones, en paralelo a la evolución y la mayor práctica que se viene dando respecto de los deportes de playa, además de ser parte de los objetivos incluidos en el Plan Local de Instalaciones y Equipamientos Deportivos del término municipal de Almería, dando por tanto cobertura con este proyecto a una de las actuaciones propuestas por el PLIED”.

El anteproyecto de este nuevo complejo deportivo, como base ahora para las propuestas, plantea entre las necesidades para este espacio el diseño de tres superficies deportivas de deportes playa, utilizando arena idónea, para celebrar competiciones de rugby-playa, fútbol-playa, voley-playa, balonmano-playa y/o tenis-playa; zonas de ducha al aire libre; pequeños módulos de aseos y taquillas con suelos compatibles con la superficie deportiva de arena en la que se practica el deporte; pequeño kiosco con terraza para dar servicio de restauración, zonas de descanso y solarium y gradas, con elementos ligeros de sombra, para los espectadores.

El ámbito de actuación, como recoge el anteproyecto, alcanza una superficie total de 13.594 m². Se calcula también una edificación de 581,27 m² (aseos, taquilla, gradería y kiosco).

Fase 1: Restauración ambiental

La primera de las fases de este proyecto deberá contemplar las actuaciones de restauración e integración ambiental, dentro de la urbanización de El Toyo, del entorno junto al complejo deportivo municipal y del solar anexo, actualmente degradado y que se utiliza como aparcamiento desordenado.

“Hablamos de un espacio estratégico dentro de la urbanización, frente a la Plaza del Mar y junto a instalaciones referentes de esta zona, como el Palacio de Exposiciones y Congresos, el campo de golf y el Complejo Deportivo Municipal, rodeado además de varios hoteles de cuatro y cinco estrellas”, ha explicado Antonio J. Casimiro, reconociendo la importancia de esta actuación “desde el punto de vista medioambiental, asegurando la conexión ecológica de este espacio con el campo de golf y el complejo deportivo municipal e incorporándolo al conjunto de espacios libres del Toyo”. Esta actuación podrá reservar espacios para albergar nuevos usos vinculados a la práctica de actividades deportivas en consonancia con el valor natural y las acciones de regeneración de esta zona.

La primera fase contemplará por tanto los capítulos referidos al movimiento de tierras, reordenación de los aparcamientos con superficie medioambientalmente sostenible (sin asfalto), la mejora de la conexión longitudinal y transversal con la Plaza del Mar, así como las de tratamiento de la cubierta vegetal del terreno orientadas a disminuir la afección por plantas invasoras, recuperar la vegetación de ribera, disminuir su fragmentación e impulsar la diversidad de las especies autóctonas.

Fase 2: Complejo deportes de playa

La segunda fase de este proyecto contempla las instalaciones deportivas para la práctica de los deportes de playa (futbol, balonmano, rugby, tenis, etc.). “Almería es una provincia con numerosos deportistas de alto nivel en disciplinas de deportes de playa además de una arraigada tradición popular. La provincia cuenta con competiciones provinciales en todas las disciplinas de deportes de playa así como también es sede habitual de competiciones a nivel nacional e internacional. Entendemos todos estos condicionantes suficientes para dotar a la ciudad con unas instalaciones acordes a esta necesidad, donde además se puede ofrecer la conciliación entre práctica deportiva y respeto al medio ambiente que exige la cercanía del Toyo al Parque Natural de Cabo de Gata”, ha justificado Casimiro.

Entiende además el edil popular que, con su construcción, además de la puesta en valor que supondrá para la zona y la ciudad, este nuevo equipamiento daría servicio a “entrenamiento y competición de deportes de playa, uso docente para universidad, institutos y colegios, uso recreativo para la práctica de estos deportes populares o escuelas deportivas, entre otras”.

FIRMA-ASPAPROS
Actualidad,

El Ayuntamiento concede licencia municipal a Aspapros para la construcción de un edificio multiservicios

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, anuncia la concesión de los permisos para la edificación de estas dependencias, posibilitando la ampliación de sus instalaciones en terrenos cedidos por el Consistorio

Bonifica además el 95% en el pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), supuesto al que se acoge como construcciones destinadas a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial

31/04/2025 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado otorgar la licencia urbanística para la construcción de un edificio multiservicios destinado a la atención a personas con trastorno del espectro autista (TEA) a la Asociación de Padres, Madres y Protectores de Personas con Autismo (Aspapros).

Así lo ha anunciado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, dando cuenta de uno de los últimos acuerdos adoptados por la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo, órgano al que se ha elevado la propuesta de aprobación de esta licencia, dando así luz verde a la ejecución de este proyecto sobre los terrenos que el Ayuntamiento de Almería cedió a Aspapros para la ampliación de sus actuales instalaciones, en la zona de La Pipa.

“Un paso más en el proceso de construcción de una ciudad más inclusiva”, reconocía la alcaldesa, enmarcando lo que será ahora la ejecución de este proyecto en otro ejemplo de colaboración público-privada, en este caso dirigido “a mejorar la vida de quienes más lo necesitan».

“La gestión municipal pasa por impulsar medidas que lleguen a todos los ciudadanos, para que todos tengan las mismas oportunidades. Y es gratificante que pasos como este, ahora otorgando la licencia, junto a la cesión de suelo aprobada por el Ayuntamiento para la ampliacion de sus instalaciones, ayuden en este caso a una asociación como es Aspapros al desarrollo de un proyecto ilusionante a la vez que necesario en el desempeño de la impagable labor que realizan”, ha expuesto Vázquez.

Bonificación del ICIO

Ha recordado además “la bonificación municipal del 95%, el máximo permitido por la Ley de Haciendas Locales, del que se beneficia también este proyecto respecto del pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), medida que está dirigida a nuevas construcciones destinadas a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial».
La licencia para este edificio, con una superficie construida de 2.378,54 metros cuadrados, permitirá a la asociación Aspapros ampliar sus actuales dependencias en las que presta servicio, junto a la calle Planetas. El edificio quedará ubicado dentro de la parcela de 5.103 m² de superficie cedida por el Ayuntamiento, por 50 años y exenta de pago de canon, acuerdo materializado en mayo de 2023 con la firma del convenio de concesión demanial.

El edificio, de acuerdo con el proyecto presentado por la Aspapros, consta de planta baja, planta primera y planta segunda, además de una conexión entre edificios para una mayor operatividad.

Con un presupuesto de ejecución material calculado en casi dos millones de euros, el proyecto constructivo incluye zonas comunes y de residencia, aulas de formación, habitaciones o salas de atención específica, entre otras.

VISITA-OBRAS-PUERTO
Actualidad,

El acceso directo al Puerto desde la N-340 por Poniente se abrirá este verano gracias al avance de las obras

María del Mar Vázquez visita, junto a la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, las obras que descongestionará la entrada de la ciudad más saturada de tráfico

El Varadero aumentará la oferta de espacios con historia y encanto para eventos en Almería

27/03/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, han visitado las obras que el Puerto de Almería está llevando a cabo por Poniente y que conllevarán su apertura a la ciudad este verano con un gran impacto positivo sobre la misma. Se trata de la entrada directa a las instalaciones portuarias desde la N-340 y la reforma integral del Varadero, un edificio emblemático del puerto que cumplirá cien años en 2026 y que ya con la reestructuración viaria ha ganado protagonismo y embellecido la entrada a la capital almeriense por Pescadería.

Respecto de la entrada directa a las instalaciones del Puerto desde la N-340, la alcaldesa ha destacado que este acceso, “además de permitir diversificar e incrementar el volumen de tráfico de mercancías en el Puerto con el consiguiente impacto económico para Almería, contribuirá a la fluidez del tráfico en la entrada a la ciudad por Poniente, que actualmente es la más saturada”. Como ha detallado, los vehículos pesados y también los turismos, sobre todo en verano con la Operación Paso del Estrecho, se desviarán al recinto portuario sin tener que llegar a la rotonda de Pescadería. De igual modo, la descongestión de vehículos en esta rotonda redundará en la agilidad de circulación en la salida de la ciudad hacia Poniente.

Las obras del acceso directo al Puerto de Almería desde la N-340, que supone la primera fase de conexión con la A7 por la que Ayuntamiento de Almería y Autoridad Portuaria han batallado mucho, van a buen ritmo. Esta actuación, que la APA ejecuta con una inversión de 2,8 millones de euros e incluye la remodelación integral de los viales interiores del puerto hacia la zona industrial, comenzó en enero y tiene un plazo de ejecución de 9 meses, si bien la autoridad portuaria priorizará el acceso directo para intentar que esté listo este verano cuando la entrada de vehículos al puerto se incrementa con la Operación Paso del Estrecho.

Patrimonio cultural portuario para eventos

El Varadero del Puerto de Almería se encuentra en la recta final de su puesta en valor, en la que la APA ha invertido 1 millón de euros, con la cofinanciación de unos 600.000 euros de la Unión Europea a través de los fondos Feder a la eficiencia energética. El edificio reabrirá sus puertas esta primavera, acondicionado de manera mucho más funcional y acorde a las necesidades actuales con una sala con aforo de más de 600 personas. En este sentido, la presidenta Rosario Soto explica la apuesta de la APA por la recuperación del patrimonio cultural e histórico portuario como es el edificio Varadero, “un edificio que, una vez aprobada la ordenanza que regula su uso en Consejo de Administración, podrán disfrutar los almerienses sumándose a la oferta de espacios de la ciudad para la celebración de eventos”.

La actuación en el Varadero ha consistido en la reordenación de los espacios y la restauración de elementos como las puertas de acceso que miran hacia la entrada del puerto por Pescadería, el gran portón como el original para que vuelva a ser la entrada principal y parte de las ventanas para cumplir los criterios de eficiencia energética establecidos en la rehabilitación del edificio, tal y como ha sucedido con la cubierta.

Además, se ha mejorado la accesibilidad para personas con movilidad reducida y la acústica del Varadero con acciones relativas al aislamiento y acondicionamiento de los revestimientos, la climatización y ventilación, y también la iluminación. En el exterior, se ha procedido a la reforma de la fachada para devolver al edificio su aspecto al estado más original posible, eliminando elementos añadidos y devolviendo el protagonismo a la sillería de piedra labrada exterior. Para el pavimento, la APA ha vuelto a apostar por el tejido empresarial de la provincia almeriense y productos de calidad como es el mármol de Macael.

Por otro lado, se ha dotado al edificio de última tecnología audiovisual y se ha incluido un sistema de lazo magnético para personas con discapacidad auditiva que usan audífonos o implantes cocleares con bobina telefónica (T-coil) para que la nueva sala multifuncional sea más inclusiva y accesible para el mayor número de personas y que estas puedan participar en eventos, conferencias, reuniones y eventos sin barreras.

PLANTA-NUEVA-RECICLAJE
Actualidad,

El Ayuntamiento anuncia la construcción de una nueva planta de reciclaje valorada en más de 20 millones de euros

Adaptada a las necesidades actuales y para dar servicio a una población superior a los 200.000 habitantes, permitirá seguir incrementando la capacidad en el tratamiento de los residuos

Con un plazo de ejecución de 13 meses la puesta en marcha de las nuevas instalaciones se prevé para mayo de 2026

26/03/2025 El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha anunciado hoy la aprobación del proyecto de ejecución para la construcción de una “innovadora” nueva planta de tratamiento de reciclaje de residuos para la capital, valorada en algo más de veinte millones de euros (20.548.347 euros) y que tendrá un plazo de ejecución de trece meses. Su puesta en marcha se fecha para mayo de 2026 y “posicionará Almería, en su objetivo por un futuro más sostenible, como un referente en economía circular”.

Acuerdo adoptado en la última Junta de Gobierno Local, celebrada el pasado viernes, 21 de marzo, en la que además se aprobó la quinta modificación del contrato de concesión de explotación de la Planta de Clasificación y Compostaje de Residuos Urbanos de la capital, gestionada por la empresa PreZero, asumiendo esta el coste de inversión y ampliando el plazo de duración del contrato por el periodo necesario para la amortización de dicha inversión, hasta febrero de 2035.

Esta modificación, según ha explicado Urdiales, se justifica “en la necesidad de reponer unas instalaciones afectadas por el incendio ocurrido en la planta situada en Cuevas de los Medinas, en 2022”, que afectaron a la nave de fosos, la zona de triaje, la zona automatizada de tratamiento y las presas de rechazo y subproductos, tanto en lo que respecta a maquinaria como a la estructura. Además, como ha relatado el edil popular, “es un primer paso, decisivo, para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea para 2030 respecto a la recuperación de residuos y la obligatoriedad del tratamiento separado de los residuos”.

Las actuaciones que se incluyen en este modificado permitirán:

• La construcción de una nueva línea para el tratamiento mecánico de residuos, que permita el tratamiento de la fracción resto de los residuos urbanos, envases ligeros procedentes de la recogida selectiva y papel y cartón procedente de la recogida selectiva, aplicando las mejores técnicas disponibles para alcanzar unos altos ratios de recuperación de materiales de cara a avanzar en el cumplimiento de los objetivos de reutilización y reciclado y a reducir el porcentaje de residuos destinados a vertedero. Adicionalmente, esta Planta se ha diseñado de modo que posibilite la ejecución futura de resto de fases.

• La ampliación del actual vertedero hasta la capacidad máxima autorizada en la vigente autorización ambiental integrada de la Planta (“AAI”). Esta ampliación es necesaria para dar cabida a los residuos que se generen hasta marzo de 2030, previsiblemente.

• La explotación y mantenimiento de la nueva Línea de Tratamiento de la Fracción Orgánica Recogida de Forma Selectiva en Origen (FORM) dentro de la instalación existente. Una línea esta, cuyo proyecto fue aprobado el pasado mes de octubre y sus obras adjudicadas, por la Junta de Gobierno Local, este mes de marzo.

Como así ha explicado el responsable el Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, las nuevas instalaciones previstas, para dar servicio a más de 203.000 habitantes del municipio, ocuparán 7.191 m² del total de la superficie (40.000 m²) Quedarán disponibles para futuras ampliaciones y la implementación de nuevas líneas de tratamiento, 32.800 m² de superficie.

Esta primera fase de actuación facilitará, entre otros objetivos, incrementar la capacidad de tratamiento de los residuos respecto de la planta existente, no solo de los procedentes del municipio de Almería, incluso los previstos de otros municipios. Según datos avanzados por Urdiales, “las posibilidades en el tratamiento de residuos de fracción resto, procedentes del contenedor gris, podrán llegar a las 113.000 toneladas/año frente a las 75.000 que se trataron en 2022. Incremento también previsto en el tratamiento de envases, plásticos, latas, briks…procedentes del contenedor amarillo, con una previsión de 4.000 toneladas/año frente a las 2.500 toneladas/año tratadas en 2022”.

Reciclaje y concienciación ciudadana

Antonio Urdiales ha destacado también en la presentación de este proyecto que “la capacidad máxima de tratamiento de las nuevas instalaciones será posible continuando con la colaboración de los ciudadanos de Almería que, años tras año, mejoran reciclando cada vez más y mejor”, ha recordado.

En esta línea, ha significado la progresiva reducción que se viene produciendo en la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) frente a la evolución, a mayor, en la separación de residuos recuperables desde su tratamiento, como es el caso del vídrio, envases y/o papel y cartón, considerando cada vez más necesarias y fundamentales, para un correcto tratamiento de las fracciones y particularmente de la fracción orgánica, la realización de campañas de concienciación a la ciudadanía.

Además, el concejal ha referido cómo la nueva planta automática permitirá, en el periodo de 10 años, al menos una reducción de más de 100.000 toneladas de depósito, el peso equivalente a las entradas totales en la Planta de Reciclaje de Almería durante un año. “Esto supondrá un ahorro en este periodo de más de tres millones de euros”, del impuesto de vertido, ha cifrado.

La inversión a ejecutar, asumida a través de la modificación del contrato por la empresa PreZero, permitirá al Ayuntamiento de Almería “liberar partidas presupuestarias de inversión para otras necesidades que tiene la ciudad. También, al finalizar el contrato, vamos a contar con una infraestructura prácticamente nueva, con apenas uso y una vida útil de otros diez años, como mínimo, permitiendo así a la ciudad seguir liderando este momento en el que se impone la economía circular”.

El proyecto

La planta que se va a ejecutar es un primer paso para avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea para 2030 respecto a la recuperación de residuos. La nueva planta, como ha adelantado el propio Urdiales, ha sido diseñada como una instalación flexible y polivalente, capaz de ajustarse a picos de generación de residuos y adaptarse a las necesidades que puedan surgir. Dispondrá de tecnología avanzada para la separación y valoración de los diferentes materiales, como aluminio, hierro, vidrio y diversos plásticos.

Contará además con sistemas de seguridad (circuito cerrado de tv, cámaras termográficas, red de hidrantes y rociadores, entre otros, para la detección y extinción de incendios) y monitorización ambiental. La planta será energéticamente eficiente, con instalación de paneles solares y un sistema de alumbrado de bajo consumo.

El diseño, integrado y cerrado, de la instalación, permite una importante reducción de la emisión de olores del proceso y favorece el control y reducción de los volátiles. La planta contará con una parte para la recepción de residuos donde se situarán los fosos de fracción resto y envases, así como el alimentador. Estas dependencias quedarán completamente cerradas, para evitar olores y volátiles, y completadas con elementos necesarios para la criba de residuos (tromel), separadores balísticos donde se separa el residuo, presas de subproductos y prensas para disminuir el volumen de aquellos residuos que serán depositados en vertedero, entre otros elementos.

PREMIOS MERIDIANA (61)
Actualidad,

«Los Premios Meridiana visibilizan modelos de referencia para lograr una igualdad efectiva», destaca la alcaldesa

María del Mar Vázquez acompaña al presidente de la Junta, Juanma Moreno, en la celebración, en la Escuela Municipal de Música y Artes, de la 28ª gala de estos premios que organiza Instituto Andaluz de la Mujer

Moreno destaca que hay más emprendedoras que nunca y que la brecha salarial se reduce en 7 puntos: “Andalucía avanza en igualdad”

25/03/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado que los Premios Meridiana que organiza el Instituto Andaluz de la Mujer, y cuya 28ª gala se ha celebrado este martes en la Escuela Municipal de Música y Artes de la ciudad, “son una referencia en la lucha por la igualdad real entre hombres y mujeres y un reconocimiento a quienes, con su esfuerzo y dedicación, han derribado barreras, roto techos de cristal y allanado caminos para que las mujeres ocupen el lugar que merecen en todos los ámbitos de la vida”.

Así lo ha trasladado durante su intervención en un acto que ha estado presidido por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y al que han asistido, entre otras autoridades, la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, los concejales del Equipo de Gobierno municipal Paola Laynez y Óscar Bleda, así como el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto.

“Entregar aquí los Premios Meridiana de 2025 es un gesto que reconoce nuestro tejido social y nuestra historia. Almería es tierra de iniciativas pioneras y de una ciudadanía comprometida que representa bien los valores que estos promueven estos galardones: esfuerzo colectivo, equidad y progreso”, ha dicho la alcaldesa. “Esta gala no solo pone en valor nuestro territorio, sino que inspira a la sociedad almeriense a seguir trabajando por la igualdad real, la que busca la unión y la confluencia y rechaza la división y el enfrentamiento”, ha añadido.

Para Vázquez, “en un mundo donde aún persisten brechas, y situaciones injustas para muchas mujeres, iniciativas como los Premios Meridiana son esenciales para visibilizar modelos de referencia y recuerdan que la igualdad efectiva no es solo un ideal, sino una obligación ética y democrática”.

Por último, la alcaldesa ha dado la “enhorabuena” y las “gracias” a todas las premiadas. “Vuestra labor es el motor que transforma realidades. Hoy, Almería se convierte en altavoz de vuestros logros, que en realidad son los de todos, porque con vuestra actitud nos recordáis que cada paso hacia la igualdad es un triunfo para toda la sociedad”, ha concluido.

El presidente de la Junta, por su parte, ha incidido en el objetivo de trabajar por una sociedad justa en la que todos tengamos las mismas oportunidades en todos los ámbitos y donde no haga falta reivindicar cosas que “son fundamentales en cualquier sociedad de progreso”.

“Las grandes transformaciones de la sociedad vienen de la mano de los ciudadanos. Todos contribuís a cambiar nuestra sociedad y estamos aquí para reivindicar una sociedad más igual, más justa y más digna”, ha añadido.

Juanma Moreno se ha referido a todas las premiadas de las que ha reconocido su trayectoria, entrega y su labor social. Así, ha aseverado que estos premios son más que unos galardones, son la expresión de una toma de conciencia colectiva, memoria, presente y futuro y que muestran una realidad de una Andalucía mujer, fuerte, transformadora y llena de talento.

Los galardonados

De este modo, el presidente ha hecho alusión a Rocío Salas que, según ha dicho, “nos enseña que el arte es un instrumento extraordinario para avanzar en conciencia, salud social y actitud crítica”; a María Teresa Velasco, “ejemplo de que las aulas son un semillero de igualdad”; y al Departamento de Promociones de Canal Sur y Televisión, “reflejo de que el papel de los medios de comunicación es fundamental para extender este compromiso y esta sensibilidad a todo el mundo”.

Asimismo, ha mencionado a FEAFES; a Coco Reyes; a Carmen Rueda; a Festivalada; a Remedios Sánchez; a las Olimpiadas Rurales de Los Pedroches; a Francisca Borrero; a Teresa Vera; al Grupo Osborne; a María Teresa Díaz y Ángeles Martín y a Fátima Báñez, sobre la que ha recaído el Premio de Honor Carmen Olmedo. El presidente andaluz ha señalado que entre todos llegamos más lejos cuando tenemos un objetivo común y que el trabajado conjunto empieza a dar sus frutos.

A este respecto, ha manifestado que, a día de hoy, en Andalucía hay más emprendedoras que nunca, un 17% más que hace seis años, que el 53% de los nuevos autónomos son mujeres, que ésta es la segunda comunidad con mayor descenso del paro femenino desde 2028, que la brecha salarial se ha reducido en más de siete puntos y que más del 40% del personal investigador en esta comunidad son mujeres.

Para concluir, ha instado a seguir avanzando para resolver los problemas en materia de igualdad y se ha mostrado agradecido de poder participar en este evento y ver el esfuerzo colectivo que hacen los premiados y su entrega para que exista una sociedad combativa y comprometida que cree en la igualdad de todos.

CONVENIO-COLEGIO-VEGA
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta impulsan la construcción de un nuevo colegio en la zona de la Vega de Acá

El Consistorio pone a disposición del Gobierno andaluz una parcela de casi 14.500 metros cuadrados para la edificación del centro y licitará la redacción del proyecto

El centro docente público contará con 450 puestos escolares de Infantil y Primaria y supondrá una inversión de unos 6 millones de euros

24/03/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, María del Carmen Castillo, han firmado este lunes un convenio para la creación de un colegio de Infantil y Primaria en la zona de Vega de Acá.

“La firma de este convenio supone hacer realidad un deseo largamente esperado por muchas familias almerienses: un nuevo colegio de Infantil y Primaria en la de Vega de Acá, que es una de las zonas de mayor proyección y futuro de Almería capital”, ha valorado la regidora desde el Salón de Plenos del Ayuntamiento de la capital, donde ha tenido lugar la rúbrica del documento.

Un centro escolar que, como ha dicho Vázquez, «contará con 450 puestos escolares y una inversión de unos 6 millones de euros y se construirá en una parcela cedida por el Ayuntamiento, de más de 14.000 metros cuadrados». «Además, en virtud de este convenio, el Ayuntamiento de Almería licitará la redacción del proyecto de construcción del colegio, siguiendo las directrices establecidas por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE). Por su parte, la Consejería será la encargada de supervisar el proyecto y acometer las obras de construcción», ha explicado.

Por último, la alcaldesa ha asegurado que «dedicar recursos a mejorar la dotación de espacios para el aprendizaje y la enseñanza de las niñas y de los niños es algo más que una inversión: es también una apuesta de futuro, porque mejorar la educación es garantizar más desarrollo, más progreso y más calidad de vida para todos».

María del Carmen Castillo ha asegurado, por su parte, que con la firma de este convenio se va a acelerar la construcción de este colegio en esta zona de expansión, dando respuesta así a las nuevas necesidades de escolarización y a las demandas de las familias y ha agradecido la implicación y colaboración del Consistorio de la capital almeriense. El centro contará con una inversión de unos 6 millones de euros y con capacidad para 450 puestos escolares.

Para hacer realidad este proyecto, el Ayuntamiento de Almería ha puesto a disposición de la Junta una parcela de casi 14.500 metros cuadrados, donde se edificará el centro.
La actuación prevista consiste en la construcción de un nuevo centro de Infantil y Primaria con dos líneas (modelo C2), con posibilidad de ampliarlo según las necesidades. El colegio contará con 6 aulas de Infantil, 12 de Primaria, 4 aulas de pequeño grupo, una de apoyo y otra de Educación Especial. También dispondrá de biblioteca, gimnasio, comedor y sala de usos múltiples. En la zona de administración se situará la sala de profesorado, despacho de dirección, secretaría y salas para AMPA y alumnado, entre otros. Las instalaciones se completarán con porche cubierto, zonas de juegos de infantil y Primaria, y pista polideportiva.

Obras en Almería

Desde el año 2019 se han finalizado en Almería capital un total de 113 obras con un presupuesto que asciende a 29,2 millones de euros, entre las que destacan el Conservatorio de Danza Kina Jiménez de Almería y las ampliaciones del IES Los Ángeles, del colegio Europa Ramos Santander, y la adecuación de espacios para ciclos formativos en el IES Sol de Portocarrero de La Cañada de San Urbano. Actualmente están en ejecución (en construcción o contratadas) dos actuaciones por un importe 2,24 millones.

Castillo ha hecho referencia también a la modernización del parque de centros educativos públicos con la inclusión en los últimos planes de infraestructuras de programas para la instalación de energías renovables y bioclimatización mediante refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas. En concreto, en Almería capital se han finalizado todas las actuaciones previstas, un total de 17.

En cuanto a la provincia, las obras terminadas suman un total de 351 con un presupuesto de 79,16 millones. Entre ellas destacan cuatro nuevos y sustituciones de centros como el nuevo IES en Huércal de Almería o el CEIP Camino de la Torre en Viator. También se han realizado 50 ampliaciones y adaptaciones de centros, como por ejemplo la ampliación en el CPR Historiador Padre Tapia de Níjar en sus sedes de Barranquete y el Viso, y el CEIP Concordia de Campohermoso, en Níjar, entre otros. Además, en la provincia almeriense se han realizado 297 reformas, mejoras y modernizaciones. Actualmente, en ejecución (en construcción o en contratación) en la provincia de Almería hay13 actuaciones por un presupuesto total de 30,37 millones de euros.

Estas actuaciones, ha dicho la consejera, manifiesta la apuesta del Gobierno andaluz por la mejora de las infraestructuras educativas en la capital y provincia almeriense.

EDAR-BOBAR-VISITA
Actualidad,

Aprobado el protocolo para el tratamiento terciario del agua en las EDAR de El Bobar y El Toyo

Ayuntamiento y Junta de Andalucía avanzan en las gestiones para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de las infraestructuras precisas para el aprovechamiento de aguas regeneradas

El Consistorio valora este paso como “decisivo” en el compromiso de la Junta para llevar a cabo las inversiones necesarias que permitan a la ciudad completar el ciclo integral del agua

20/03/2025 El Ayuntamiento de Almería, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado el protocolo General con la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural por el que se fijan las bases para la colaboración en la construcción, financiación y puesta en funcionamiento de infraestructuras hidráulicas que permitan tratamientos terciarios en las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar y El Toyo, para el aprovechamiento de aguas regeneradas.

Así lo ha anunciado el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, a la espera ahora de cuadrar agendas para suscribir este documento que permitirá a la ciudad de Almería, con las inversiones previstas, cerrar el ciclo integral del agua en un proceso en el que, conjuntamente, participan y colaboran ambas administraciones.

Segura reconoce en este protocolo el compromiso de ambas instituciones, Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía, “en la mejora de las infraestructuras hidráulicas en la capital y su desarrollo en beneficio de la agricultura aprovechando, en este caso, el recurso adicional que supone el aprovechamiento de aguas regeneradas y culminar así el proceso del ciclo integral del agua”.

Ha explicado el responsable municipal al frente del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura que este protocolo “va dirigido a la ejecución de las obras de ampliación del tratamiento terciario en la EDAR de El Toyo y la ejecución del tratamiento terciario en la EDAR de El Bobar, dos de las inversiones que la Junta de Andalucía incluía en el marco de la Estrategia Andaluza de Aguas Regeneradas”, anunciado por el presidente Juanma Moreno, todo ello en el objetivo de “un mayor aprovechamiento de las aguas regeneradas producidas por las EDARs”

“Un paso decisivo más -continuaba Segura-, para dar cumplimiento a una reivindicación histórica de nuestros agricultores: disponer de más agua de calidad para nuestros cultivos y poder así seguir surtiendo de productos saludables al resto de España y de Europa, siendo además un recurso, agua regenerada, que la ciudad podrá utilizar en sus labores de atención al riego de zonas verdes”.

Estos tratamientos terciarios son fundamentales para el sector agroindustrial de la Vega de Almería, ya que su puesta en servicio podría facilitar hasta 15 hm cúbicos de aguas regeneradas». En concreto, se estima que de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar se podrían obtener hasta 12,8 hm cúbicos de este recurso hídrico adicional. En el caso de la ampliación de la EDAR de El Toyo, el volumen de aguas regeneradas podría alcanzar hasta dos hm cúbicos, permitiendo mayor acopio de agua para una zona, con previsión de crecimiento poblacional, que debemos también atender”.

Compromisos de las administraciones

El documento aprobado ahora a nivel municipal establece las bases de la colaboración entre la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural y el Ayuntamiento de Almería para la construcción, financiación y puesta en funcionamiento las citadas infraestructuras hidráulicas.

En virtud de este protocolo, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía dispondrá de la financiación necesaria para la ejecución, por parte del Ayuntamiento de Almería, de las infraestructuras declaradas de interés de la Comunidad Autónoma, recogiéndose en el futuro convenio regulador la forma en que se articularán las aportaciones económicas por parte de la Consejería al Ayuntamiento y los plazos.

Del mismo modo, la Consejería se compromete a agilizar la tramitación de las autorizaciones para la producción y suministro por parte del Ayuntamiento, y de las concesiones administrativas de uso de agua regenerada o modificación de las características de las concesiones existentes, siempre en el marco de previsiones de asignaciones y reservas de los volúmenes de agua regenerada contempladas en el correspondiente plan hidrológico y cuando exista compatibilidad con los derechos de aprovechamientos de terceros. Y ello de modo y manera que dichas autorizaciones / concesiones estén tramitadas con anterioridad a la licitación de las obras por el Ayuntamiento.

De otro lado, el Ayuntamiento de Almería se compromete a la redacción del proyecto del tratamiento terciario de la EDAR del Bobar y del proyecto de la ampliación del tratamiento terciario de la EDAR de El Toyo, la elaboración del plan de fomento de la reutilización de las aguas asociado a los usos urbanos y del plan de gestión del riesgo del agua regenerada; a realizar la correspondiente solicitud de autorización de producción y suministro de aguas regeneradas ante el organismo de cuenca. Suma además el compromiso de disponer de la financiación necesaria para la ejecución de las infraestructuras de conducciones, bombeos y otras infraestructuras necesarias para la reutilización de aguas regeneradas para uso urbano, como baldeo de calles o riego de jardines públicos, si se solicitase dicha reutilización de acuerdo con las conclusiones del plan de fomento de la reutilización que tiene que elaborar el propio Ayuntamiento.

Este Protocolo tendrá una duración de cuatro años, pudiéndose tramitar prórroga por un máximo de cuatro años adicionales de manera expresa y por escrito de las partes, siempre que se formalicen con anterioridad a su fecha de vencimiento y con un plazo de preaviso de tres meses.

GRUPO-POLICIA-LOCAL
Actualidad,

La Policía Local crea el Grupo Rápido de Intervención Policial “para dar respuesta inmediata a las demandas vecinales”

Estará compuesto inicialmente por 42 agentes y mandos, dispondrá de un horario específico y actuará en colaboración con las patrullas del turno ordinario y el resto de Fuerzas de Seguridad

20/03/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado la puesta en servicio, a partir del próximo miércoles, día 26 de marzo, del Grupo Rápido de Intervención Policial (GRIP) de la Policía Local de Almería. “Se trata de una unidad integrada en el turno operativo que tendrá una formación y funciones específicas”, ha detallado.

“Almería es una ciudad segura y queremos que siga siéndolo, por eso debe de adaptarse a las necesidades y demandas de nuestros vecinos y con este grupo queremos prevenir incidencias y dar respuesta inmediata a las demandas vecinales, garantizando su descanso y convivencia en las zonas públicas de nuestra ciudad”, ha trasladado la regidora.

Los objetivos principales del GRIP, según ha explicado la alcaldesa, “son la prevención y disuasión, así como la intervención rápida ante situaciones que lo requieran”. Así, sus servicios principalmente consistirán en reforzar la presencia policial en lugares específicos para frenar el botellón o los grupos de personas que alteran la convivencia, realizarán controles de vehículos y personas, supervisarán el cumplimiento de las ordenanzas municipales y actuarán en aquellas situaciones que, por sus peculiaridades, aconsejan dar un tratamiento personalizado.

Igualmente, estarán presentes en accidentes múltiples, en lanzamientos judiciales, en las zonas donde se produzca venta ilegal así como en cualquier requerimiento de otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El GRIP, compuesto inicialmente por 42 agentes y mandos de la Policía Local, todos ellos voluntarios, estará perfectamente identificado y actuará en colaboración con las patrullas del turno ordinario en un horario determinado. Concretamente, estará operativo, con carácter general, de lunes a domingo en horario de tarde y noche, pero podrá estar operativo igualmente en función de las necesidades.

Este Grupo Rápido de Intervención contará, además, con vehículos policiales específicos con los medios necesarios para realizar las actuaciones. Así, contarán con cascos y escudos de protección, material y señalización necesaria para dar apoyo en accidentes múltiples e incluso mochilas tácticas de primeros auxilios.

Formación continúa

La alcaldesa igualmente ha destacado que “con el objetivo de mejorar los servicios públicos desde la excelencia y la formación, tanto los integrantes del GRIP como el resto de la plantilla de la Policía Local que quiera inscribirse, los agentes llevarán a cabo cursos de formación continua a través del Instituto de Emergencias y Seguridad Pública de Andalucía (IESPA), de la Escuela de Seguridad de Almería (ESPAL) y de otros organismos colaboradores”.

Con ello, como ha dicho Vázquez, “se contribuirá a garantizar un clima de seguridad, creando confianza entre los vecinos y mostrándose la Policía Local, como viene haciendo hasta ahora, como el cuerpo policial más cercano a los ciudadanos”.