Author

PARQUE-CALISTENIA-MEJORA
Actualidad,

El Ayuntamiento invierte 600.000 euros en una veintena de actuaciones en áreas infantiles, calistenia y biosaludables

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, visita el resultado de las obras de mejora acometidas sobre una de las zonas más frecuentadas y utilizadas por los usuarios, la zona de calistenia junto al Parque de los Periodistas

27/02/2025 El Ayuntamiento de Almería ha iniciado una veintena de actuaciones de mejora programadas por el Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura en parques infantiles y áreas de calistenia y/o biosaludables, en los que invertirá más de 600.000 euros a lo largo del primer semestre del año.

Inversiones a cargo del presupuesto asignado a los Distritos, a través del canon variable del contrato de conservación y mantenimiento de las áreas infantiles y biosaludables y como parte del presupuesto del ejercicio 2025 que alcanzarán, entre otros, a los barrios de Villablanca, El Alquián, La Pipa, Rambla, Parque Nicolás Salmerón, Los Ángeles o El Zapillo.

Precisamente una de estas actuaciones, la remodelación de la zona de calistenia situada en el Paseo Marítimo, junto al Parque de los Periodistas, ha sido visitada recientemente por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, junto al responsable del Área, Juan José Segura, comprobando las mejoras realizadas sobre “uno de los espacios más utilizados de la ciudad”

En este caso, con una inversión de más de 16.000 euros, la actuación ejecutada ha consistido en la sustitución del césped artificial, el cambio de anillas y el tratamiento de imprimación, para su mejor conservación, sobre los elementos contenidos en el área de calistenia.

Según la alcaldesa, “este tipo de actuaciones reconocen el compromiso municipal por la mejora y creación de espacios al aire libre que permiten, en casos como este o como la reciente inauguración de un equipamiento deportivo en La Cañada, su utilización y acceso libre por parte de todos los ciudadanos”.

Compromiso municipal que, en el caso de este primer semestre del año, seguirá extendiéndose a numerosos barrios, continuando algunas de las ya ejecutadas como esta de calistenia, y otras ya programadas como la sustitución del césped de la zona de juegos infantiles en el Parque de Tormentas (Villablanca) o mejoras en pavimento de césped artificial en las zonas de juegos infantiles de la Rambla, Ballesol, Parque Nicolás Salmerón y calle Sierra de Gredos, entre otras. A esta relación se suma también la creación de nuevas zonas infantiles y/odeportivas, en el Parque Gloria Fuertes (Nueva Andalucía) o en el barrio de El Puche.

Por otra parte, desde el Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura se promoverá, de nuevo, la licitación de los proyectos de reforma y mejora de las áreas infantiles en los parques Elena Pezzi, calle Bédar con calle Oria, Plaza Víctor Hugo y calle Felipe II, declarada recientemente desierta y que volverá a ofertarse con un presupuesto de más de 200.000 euros.

PAOLA-PRESS-8M
Actualidad,

El Ayuntamiento celebra con quince actividades el 8M, con la almeriense Concha Robles como referente

La concejala de Área de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, presenta el amplio programa elaborado para este año que reafirma el compromiso de la ciudad por la igualdad

26/02/2025 La concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez ha presentado esta mañana el programa municipal para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Una campaña por el 8M que tendrá este año como referente a la actriz almeriense Concha Robles, mujer pionera, trabajadora y valiente, asesinada por su ex marido el 21 de enero de 1922 poco antes de que saliera a escena en el Teatro Cervantes.

“Su crimen provocó una gran conmoción y la necesidad de reflexionar acerca de la violencia como problema social, algo que, desgraciadamente, sigue ocurriendo, ha explicado Laynez, argumentando que bajo el lema “FUERTES COMO Concha ROBLES”, se conmemore desde el Ayuntamiento de Almería este 8M acompañado de una quincena de actividades.

“Esta fecha no solo es un momento para reconocer los logros y contribuciones de las mujeres en todo el mundo, sino que también es una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que aún enfrentamos en la búsqueda de la igualdad de género, una igualdad por la que hay que luchar cada día, los 365 días del año”, ha explicado Laynez.

“Celebrar este día es fundamental porque nos permite visibilizar las luchas históricas y actuales de las mujeres”, reconocía la edil, tras subrayar que “a lo largo de la historia, las mujeres hemos luchado por nuestros derechos, desde el derecho al voto hasta la igualdad en el trabajo y la educación. Cada avance que hemos logrado es un testimonio de la resiliencia y la determinación de muchas mujeres valientes”.

La celebración del Día Internacional de la Mujer, según Laynez, nos invita a cuestionar y desafiar las normas y estereotipos de género que aún persisten en nuestra sociedad. Es un momento para reivindicar y sensibilizarnos sobre la violencia de género, la brecha salarial o la representación equitativa en todos los ámbitos. Al celebrar este día, también estamos dando voz a aquellas que no han sido escuchadas y apoyando a las nuevas generaciones de mujeres que continuarán esta lucha”, ha añadido antes de desgranar el completo programa de actividades que se ha preparado a nivel municipal.

Un programa que incluye, entre otras actividades, jornadas educativas, charlas y coloquios, ponencias, deporte, además del acto Acto Institucional de entrega de Galardones por el Día Internacional de la Mujer, que este año acogerá el Salón Noble de la Casa Consistorial. Presidido por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, incluye la lectura de la Declaración Institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Precisamente, y en relación a este acto, que se celebrará el viernes, 7 de marzo, Laynez ha desvelado el nombre de las galardonadas en sus diferentes categorías, cuya elección se ha realizado en el seno del Consejo Sectorial de la Mujer

Las premiadas este año son:

1.- TRAYECTORIA PROFESIONAL. INMACULADA PIQUER SOCIAS Gerente/Administradora durante 18 años en una empresa industrial perteneciente a un sector mayoritariamente masculino. Administradora Única de Piquersa Maquinaria, S.A., ha conseguido abrir mercados en 25 países de 4 continentes.

2.- SOLIDARIDAD. ANA SORIANO HABA. Actualmente presidenta de la Asociación de Comerciantes del Zapillo. Mujer comprometida con el comercio de barrio, impulsando siempre iniciativas que ayuden a dinamizar el comercio. Implicada en causas sociales dispuesta a ayudar siempre a todo aquel que le pide ayuda. Profesora de francés en centros de la mujer, y siempre dispuesta a ayudar a las mujeres.

3.- DEPORTE. ROSA MARÍA GARCÍA GÁZQUEZ. Presidenta del CD Towanda Balonmano Veteranas Almería, y Responsable del área de Mujer de la Federación Andaluza de Balonmano. Muy comprometida y un referente en el deporte almeriense y andaluz.

4.- COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN. SHEILA HERNÁNDEZ TORRES. Community Manager y creadora del periódico digital es.decirdiario que tiene en la actualidad 33.900 seguidores, convirtiéndose en un referente en la información sobre todo para el público más joven, que encuentra un espacio de información neutral y que les inspira confianza. Además de tener un compromiso social con el acoso escolar y la salud mental colabora altruístamente siempre que se le requiere.

5.- INVESTIGACIÓN. MARÍA GRACIA CASTRO DE LUNA Licenciada en Medicina y Cirugía, ha desarrollado una patente innovadora en el campo de la oftalmología. Creadora y líder de una Empresa de Base Tecnológica dedicada a la investigación neurobiológica. Premios a la mejor publicación científica y a la mejor iniciativa emprendedora.

6.- CULTURA Y EDUCACIÓN. GABRIELA ROLDÁN MORENO. Directora del Colegio Altaduna-Saladares, que ofrece una educación personalizada y bilingüe en Almería con programas internacionales como el Bachillerato Internacional (IB), y que promueve una educación en valores y atención personalizada.

7.- EMPRENDIMIENTO. ANA MARÍA MOLINA OLMO- Diplomada en Ciencias Empresariales. Liderazgo femenino en tecnología y agroindustria: CEO de GrodiTech (robótica y visión artificial para agricultura). Reconocimiento europeo en Deep Tech, Creadora de empleo femenino en tecnología y agricultura, y pionera en el sector aeroespacial.

8.- LUCHA POR IGUALDAD. MARÍA MONTAGUT GÓMEZ. Asesora de programas en el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Designada en 2019 para la provincia de Almería con funciones relacionadas con la promoción de la igualdad de género. Directora de Mujeres Influyentes de Almería (MIA) una plataforma donde da visibilidad a mujeres de toda la provincia que destacan en distintos ambitos. También es la impulsora del Salón Mujer Emprende que ofrece asesoramiento, formación y networking a mujeres emprendedoras.

Calendario de actividades

Las actividades en torno al 8M comenzaron el pasado 22 de febrero con un I Torneo de Rugby “Almería por la Igualdad”, organizado por hURAcanas. También, en el ámbito deportivo, Almería ha sido escenario de la salida de la tercera edición de la Clásica Ciclista femenina, disputada el pasado domingo. En el marco de este 8M se incluye, un año más, la Carrera de la Mujer, que celebra este 2025 su decimosegunda edición. La carrera tendrá su salida junto a las instalaciones del Centro de la Mujer en Cortijo Grande, el domingo 9 de marzo.

Los interesados pueden inscribirse hasta el 5 de marzo a través de la página www.mujeralmeria.es. El precio de la inscripción de adultos es de 14 euros. La carrera infantil tiene un coste de 3 euros. La recaudación, con fines solidarios, irá destinada íntegramente a la Asociación de Esclerósis Múltiple, una enfermedad que afecta principalmente a mujeres y que actualmente atiende a 200 familias afectadas.

A partir del próximo día 1 comenzará un apretado calendario de actividades iniciado en el Parque Nicolás Salmerón, con Juegos en Familia, y que proseguirá, ya el día 4, en el Teatro Apolo, con la celebración de la jornada ‘Mama, Quiero Ser Artista’, organizada por el IES Maestro Padilla, a través del proyecto “Universo: Mujer tenías que ser”. Será una ponencia en formato late show, presentado por la ilustradora y creadora de “Tu arte lo parte” Tati Salvador (Tatinio), entrevistando en este caso a mujeres que trabajan en sectores relacionados con la industria artística y creativa: Cristina Lara Martín (arquitectura/ilustración); Mar Gregorio (Publicidad/ ilustración); Paula Mandarina (narradora oral); Silvia Tobajas Piedrabuena (Coordinadora/regidora de arte para producciones audiovisuales); Rosita de Pitiminí (fotógrafa); Diana González Rodríguez (dj y peluquera), y Violeta Ferrer (gestora cultural).

El Parque de las Familias, el 5 de marzo, acogerá un acto conmemorativo por el 20º aniversario de los Centros de la Mujer “20 años contigo, mirando al futuro”. En este acto se enterrará una cápsula del tiempo con mensajes sobre la situación de las mujeres en la sociedad, por parte de las usuarias de los Centros de la Mujer, con el objetivo de abrirse dentro de 10 años. Además se plantará un olivo conmemorativo.

El jueves, 6 de marzo, la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Almería “Carlos Pérez Siquier”, acogerá la entrega de premios de la VI Edición del Concurso Intercentros “Dale al Arte por la Igualdad”, también organizado por Proyecto “Universo: Mujer tenías que ser” (IES Maestro Padilla), en colaboración con el Ayuntamiento de Almería. En esta edición, la propuesta de concurso gira en torno al diseño de la imagen de las tote bags que producirá el Ayuntamiento de Almería para esta campaña. Al concurso se han presentado unos 300 diseños y han participado 9 centros del municipio: Ciudad de Almería, CEIP Nueva Almería, CEIP Rafael Alberti, Madre de la Luz, IES Alhamilla, IES Celia Viñas, IES Alhadra, IES Los Ángeles, y el IES Maestro Padilla.

El 8M también se visualizará este año con la iluminación ornamental de fuentes y edificios municipales, iluminados con el color violeta a lo largo de los días 7 y 8 de marzo, fecha en la que además, coincidiendo con el Día Internacional, se celebrará, en la Biblioteca Pública Municipal de El Alquián, una jornada bajo el nombre “Mujeres que inspiran, emprenden y luchan por la igualdad”, organizada en este caso por la Asociación Cultural de Mujeres “Naquial”

El domingo 9 de marzo, desde la Plaza Tomatito, partirá la visita guiada “Las Sin Nombre”, un recorrido guiado por la Almería antigua para homenajear el papel de mujeres de la historia de Almería más allá de grandes nombres. Organizada por los Centros de la Mujer la participación se limita a 60 personas

Extendidos los actos hasta mediados del mes de marzo, el día 15, se ha organizado un nuevo recorrido guiado, en este caso por el recientemente inaugurado Cerro de San Cristóbal, también dirigido a personas que participan en las actividades de los Centros de la Mujer.

Como colofón, el Auditorio Maestro Padilla acogerá el 19 de marzo, a las 20 horas, la presentación del largometraje documental “Concha Robles. El Precio de la Libertad”, dirigido por David Miralles, y producido por Un Nuevo Renacer Producciones. Con el patrocinio del Ayuntamiento de Almería.

BONOS-PASEO
Actualidad,

Más de 50 establecimientos adheridos y 1.700 bonos descuento descargados en la campaña de dinamización del Paseo

El Ayuntamiento refuerza su labor “puerta a puerta” para llegar a un mayor número de establecimientos al tiempo que anima a entrar en la web www.elpaseopasoapaso.es, descargarse y hacer uso de los bonos descuento

25/02/2025 Más de 50 establecimientos de la zona centro de la capital se han sumado ya a la campaña de dinamización impulsada por el Ayuntamiento en el marco de su iniciativa ‘El Paseo, paso a paso’. Además, desde que ayer lunes se abriera la posibilidad de acceder a los bonos al consumo en comercio y hostelería, canjeables en los comercios adheridos a esta campaña, el número de bonos descargados o emitidos alcanza ya la cifra de los 1.700, 47 de ellos ya incluso canjeados.

Son las cifras que arroja el primer día hábil de esta campaña municipal que, con una inversión inicial de más de 210.000 euros, tiene como objetivo apoyar al comercio y hostelería local en la zona de influencia del Paseo de Almería, actualmente en obras de remodelación.

La concejala de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, ha valorado de forma “muy positiva” la aceptación que en su arranque ha tenido esta campaña, iniciada con una “aproximación personalizada a los comercios, informando de su contenido y desarrollo e invitando, lógicamente, a participar de ella en su objetivo de incentivar el consumo. Creemos que esa información previa permite hoy ver, con lógica satisfacción, un resultado positivo de esta parte de la campaña”.

En esta línea, y con el objetivo de seguir captando la incorporación de más establecimientos, comerciales y/u hosteleros, el Ayuntamiento de Almería intensificará estos días su campaña informativa “puerta a puerta”, ha explicado Nieto, “reforzando la presencia en la calle de personal que explique el contenido de la campaña, solventando dudas…, en definitiva, facilitando el que cualquier comercio pueda participar y adherirse a esta campaña y que esa información llegue de la manera más adecuada a cualquier cliente”.

Nieto ha agradecido una vez más la colaboración que presta, en esta iniciativa, la Cámara de Comercio, recordando que los bonos al consumo “tienen como objetivo fundamental incentivar las compras en el comercio local y dinamizar la actividad económica, tanto en el comercio minorista como en los establecimientos de hostelería”. Este paquete, inicialmente de 20.000 bonos, ampliable si fuera necesario, permiten al comprador la bonificación de un 25% en compras de entre 20 y 200 euros.

En esta línea, la edil popular ha animado “a participar de esta campaña, descargarse estos bonos y colaborar, a través del consumo en los establecimientos hosteleros y en la compra en comercios, en esta campaña. Por cada 20 euros de gasto se aplica un 25% de descuento”, ha recordado.

Estos bonos pueden adquirirse en la página web habilitada por el Ayuntamiento, www.elpaseopasoapaso.es, con toda la información sobre las obras del Paseo de Almería, así como en la de la Cámara de Comercio de Almería. También, de manera presencial, en la Oficina de Atención al Comerciante, habilitada en la calle Alcalde Muñoz, 12 (Ingenia Center), en la segunda planta, en horario de lunes a viernes, de 8.00 a 10.00 horas y de 12.00 a 14.00 horas.

Podrán adherirse a esta campaña todas las empresas y autónomos que se encuentren en las calles Paseo de Almería, Plaza Urrutia, Aguilar de Campoo, Poeta Villaespesa, Juan Leal, Rambla Obispo Orberá, Méndez Núñez, Reyes Católicos, Castelar, Ricardos, Circunvalación Ulpiniano Díaz, Rueda López, Concepción Arenal, San Francisco de Asís, Conde Ofalia, Tenor Iribarne, Doctor Gómez Ulla, Fructuoso Pérez, General Segura, General Tamayo, Lachambre, Navarro Rodrigo, Padre Alfonso Torres, Plaza de Emilio Pérez, Plaza Juan Cassinello, Plaza Marqués de Heredia, Plaza Puerta de Purchena y Plaza San Pedro.

Bonos ‘parking’

Eje también principal de esta campaña está en el aparcamiento público. En esta línea, el Ayuntamiento, en colaboración con los aparcamientos municipales, bonificará también el acceso a cualquiera de sus instalaciones: Obispo Orberá, Avenida Vilches, calle Marín, Real, Oliveros, Rambla II, Almadrabillas, Hermanos Machado y López Falcón. Esta colaboración, como ha recordado Nieto, se traduce en una bonificación total de 874.500 minutos de aparcamiento.

En este arranque de campaña se han entregado más de 2.500 tickets de aparcamiento, accediendo a ellos los comercios adheridos a la misma. Serán los establecimientos quienes sellarán y harán entrega de estos descuentos, canjeables a la hora de pagar la salida de los aparcamientos.

Ampliables según el desarrollo y funcionamiento de esta campaña se han habilitado 21.150 bonos de aparcamiento gratuito, de entre 30 minutos y una hora.

INAUG-VESTIAL-2025
Actualidad,

‘Vestial 2025’ reúne en Almería a los mejores cocineros de vegetales del mundo

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha inaugurado en El Toyo un congreso que concentra en el plato las tres claves de futuro en la alimentación: sabor, salud y sostenibilidad»

24/02/2025 El II Congreso Internacional de Gastronomía Verde, ‘Vestial 2025’, ha dado comienzo hoy en el Palacio de Congresos y Exposiciones Cabo de Gata, en El Toyo (Almería), reuniendo a grandes cocineros de vegetales, empresas agroalimentarias y expertos del sector hortofrutícola con el objetivo de colocar a las frutas y verduras en el lugar que le corresponden y qué mejor forma que de la mano de chefs estrellas Michelin, estrellas verdes y acreditados por la guía verde We’re Smart que manejan los vegetales como su principal materia prima para sus elaboraciones.

‘Vestial’, organizado por Acolor Agencia de Comunicación y Marketing, y patrocinado por Gusto del Sur y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, el Ayuntamiento de Almería y Cajamar, ha sido inaugurado esta mañana por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la delegada de Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, y la eurodiputada y vicecoordinadora de la Comisión de Agricultura y Rural de la Comisión Europea, Carmen Crespo.

El director del congreso, David Baños, ha dado la bienvenida a congresistas y asistentes y en su presentación, además de agradecer a los patrocinadores, empresas, chefs y autoridades su implicación en el Congreso, ha destacado un estudio de la Universidad de Michigan que demuestra que el consumo de frutas y verduras alarga el tiempo de vida mientras que los ultraprocesados lo acortan.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad anfitriona, María del Mar Vázquez, se ha mostrado orgullosa de acoger en la ciudad de Almería a congresistas, ponentes y chefs llegados desde todas partes del mundo «para disfrutar de ‘Vestial’, un evento que ha conseguido reunir en el plato las tres claves de futuro en la alimentación: sabor, salud y sostenibilidad».

«Somos una tierra que es referencia mundial del éxito que supone ese ‘modelo Almería’ de alianza entre la calidad y el talento, y como siempre, estamos dispuestos a enseñar, a compartir y a seguir creciendo», ha dicho la alcaldesa, quien ha sostenido que «en la actualidad, la gastronomía es uno de los principales factores de decisión a la hora de elegir destino turístico”.

Enlace entre agricultura y consumidores

La eurodiputada Carmen Crespo, que fuera consejera de Agricultura durante la primera edición de ‘Vestial’, ha querido transmitir un mensaje a los chefs para que “hagan llegar a sus clientes, a los consumidores, las bondades de nuestros productos y habléis del compromiso que tiene el sector agrario con lo verde, con el agua y una huella hídrica 20 veces menor que la media española. Sois el enlace -ha remarcado Crespo- de la agricultura con el consumidor”.

Las intervenciones oficiales las ha cerrado la delegada de Gobierno de la Junta, Aránzazu Martín, alabando la primera edición del congreso y el crecimiento experimentado para esta segunda. Martín ha destacado durante la inauguración que «nuestra provincia es la primera productora de frutas y hortalizas de España, con una producción anual de 3,5 millones de toneladas, una cifra que nos convierte en huerta de España y Europa. Y no solo por cantidad, sino también por calidad, sabor y variedad de productos».

«Me gustaría darles un dato para que se hagan una idea de importancia de este sector en la provincia de Almería. Los valores de exportación obtenidos en la campaña 2023-2024 han sido de 2.306.000 toneladas de frutas y hortalizas procedentes de Almería, lo que supone una subida del 2,1% con respecto al año anterior. El valor económico total ha alcanzado ha sido de 3.368 millones de euros». «Solo con estas cifras – destaca la delegada- ya pueden comprender mejor la forma en la que la provincia de Almería cuidamos y mimamos a nuestras frutas y hortalizas y de ahí la idoneidad de que este Congreso se celebre en nuestra provincia».

Chefs como Rodrigo de la Calle, del restaurante calificado como el mejor de los restaurantes de vegetales del mundo, otro “estrellas” Michelín como Dani García, Eddie Shepherd, de Manchester, Xavier Pellicer, Tony García y su Espacio Gastronómico, Yornie Van Dijk o Jonas Haegeman, son algunos de los calificados con cinco rábanos por la prestigiosa guía verde que estarán mostrando sus creaciones en el Congreso, acompañados por el creador de dicha guía, Frank Fol, que un año más se ha sumado a la aventura de ‘Vestial’.

Ya en la tarde, el tres estrellas Michelin, Martín Berasategui, será reconocido con el Premio ‘Vestial 2025’. Y por la noche, la empresa ‘Sakata’, parte muy activa de este congreso, celebrará su gala anual de premios.

Dos días de gastronomía verde

El II Congreso Internacional de Gastronomía Verde, ‘Vestial’, se celebra durante hoy y mañana en El Toyo, Almería, con un completo y ambicioso programa en el que chefs, cocineros, empresarios, visitantes, y expertos agroalimentarios debatirán sobre la cocina verde, sostenible, la agricultura y su futuro, las semillas como principio de todo, además de catas y exposiciones de productos por parte de las empresas agroalimentarias en el que las frutas, las verduras, los vegetales son los principales protagonistas.

Muestras y exposiciones agroalimentarias

‘Vestial’ cuenta con la presencia de las empresas Única Group, Bollo Natural Fruit, Trops, Biosabor, Landaluz, Vicasol, Sakata, Agrocolor, HogarHotel, CASI, La Palma, Conde de Benalúa, Rijk Zwaan, Agroponiente, Strepitosa, Truffles, Freshuelva, HalcónViajes, Coexphal-APROA-Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, Estrella Levante, Primaflor, Anove, 5 al Día, Vegavilanos, La Risca Colorá, Innova, Ashal , Vellsam, Hyundai además de los citados patrocinadores Gusto del Sur, Cajamar y Ayuntamiento de Almería.

JJMM-BANDERA-AND
Sin categoría,

Los Juegos Mediterráneos Almería 2005 reciben la Bandera de Andalucía del Deporte

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, asiste al acto institucional por el 28F celebrado en Benahadux en el que han recogido la distinción los exalcaldes Luis Rogelio Rodríguez-Comendador y Juan Megino

21/02/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asistido este viernes al acto institucional que la Junta de Andalucía ha celebrado en el Espacio Cultural Gabriel Antonio Morales de Mata de Benahadux con motivo de la próxima conmemoración del 28 de febrero, Día de Andalucía. Un acto que ha estado presidido por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Mari Carmen Castillo, y por la delegada del Gobierno andaluz, Aránzazu Marín, en el que se han entregado once reconocimientos a almerienses y entidades por su aportación en diferentes ámbitos al desarrollo y crecimiento de la ciudad, de la provincia y de la comunidad autónoma.

Uno de ellos, la Bandera de Andalucía del Deporte, ha recaído en los Juegos Mediterráneos Almería 2005, un hito del que este año se cumplen dos décadas y del que el Gobierno andaluz ha reconocido “su importancia en la historia del deporte andaluz y su contribución al desarrollo de Almería y de toda la comunidad”. Un reconocimiento “a su legado y a todos aquellos que hicieron posible este hito inolvidable”.

Los Juegos Mediterráneos Almería 2005 fueron un acontecimiento histórico que trascendió lo deportivo para convertirse en un símbolo de unidad, esfuerzo y capacidad organizativa. “Su impacto en Almería, Andalucía y España sigue vigente veinte años después, consolidando su legado en el ámbito del deporte, el turismo y la proyección internacional de nuestra tierra. Bajo el lema ‘Juntos Podemos’, los Juegos no solo fortalecieron el espíritu deportivo, sino que también fueron un modelo de colaboración entre administraciones, empresas y sociedad civil”, han destacado desde la Junta.

El galardón ha sido recogido por dos de los artífices de que este evento fuera una realidad, los exalcaldes de la ciudad Luis Rogelio Rodríguez-Comendador y Juan Megino, que además fue presidente del Comité Organizar. A ambos, María del Mar Vázquez les ha dado la “enhorabuena y les ha agradecido “su gran labor durante tantos años para situar a Almería en el mapa como referente deportivo y como una ciudad capaz de organizar grandes eventos de manera sobresaliente.

Además de los Juegos Mediterráneos del 2005, han sido reconocidos por la Junta de Andalucía el Coro infantil Pedro Mena, el Comedor Social La Milagrosa, Candelaria Susana Peralta Lirola, Antonia Garrido Frenich, el Museo del Realismo Español Contemporáneo (MUREC), Agrobío SL, el Centro Ocupacional Javier Peña, el Proyecto de Escolarización del alumnado sordo del CEEE Rosa Relaño, La Voz de Almería y la ex política María del Mar Agüero.

TOUR-TALENTO-PRES
Actualidad,

La Reina Letizia entregará en Almería el Premio Princesa de Girona Arte 2025 en el acto central del Tour del Talento

Almería acogerá más de 50 actividades, en diferentes formatos, dirigidas a fomentar la cultura como herramienta transformadora y potenciar el talento de los jóvenes, mejorar su empleabilidad y favorecer su desarrollo profesional

El acto central del Tour del talento en la capital almeriense, el Princesa de Girona CongresFest, tendrá lugar el viernes 14 de marzo en el Auditorio Maestro Padilla y acogerá la proclamación del Premio Princesa de Girona Arte 2025. Hoy se han anunciado los cinco candidatos finalistas, dos de los cuales son andaluces

Del 10 al 16 de marzo, la ciudad tendrá un programa cultural propio con actuaciones musicales, danza, representaciones teatrales y proyecciones cinematográficas, entre otras

Entre las actividades singulares del Tour del talento 2025 en Almería destacan un Foro de talento, una Feria de empleo, talleres de emprendimiento, sesiones inspiradoras con Premiados de la Fundación, talent sessions y una jornada para promover los valores del deporte

21/02/2025 El Tour del talento 2025 sigue en ruta y llega a Almería después de su inauguración en L’Hospitalet de Llobregat. Hoy, la Fundación Princesa de Girona ha presentado la programación que se extenderá del 10 al 16 de marzo y que tendrá el arte y la cultura como protagonistas. Además, este acontecimiento itinerante, que cuenta con TRIVU como aliado estratégico, acogerá actuaciones musicales, visitas culturales, talleres, coloquios, actividades deportivas y talent sessions, entre otras muchas actividades. Los principales ejes temáticos del Tour son: la empleabilidad y el emprendimiento; el bienestar emocional, la salud y el deporte; el propósito y el impacto social, y la sostenibilidad.

En el acto de presentación de hoy, presidido por María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería, han participado Jordi Estruga, director del Tour del talento; Íngrid Aznar, directora de los Premios Princesa de Girona; y Ana Roma, de TRIVU. También han intervenido Javier Aureliano García, presidente de la Diputación Provincial de Almería, y Francisco Alonso, delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, junto a representantes de otras instituciones y patrocinadores del Tour del talento en Almería.

Mª del Mar Vázquez, ha expresado “el orgullo” que para la capital supone ser una de las cinco ciudades españolas escogidas “Para articular el recorrido de este Tour del talento 2025 y formar parte de esta inspiradora alianza de talento y emprendimiento”.

Para Vázquez, “el talento es la fuerza motriz del futuro. Potenciar la capacidad de las personas jóvenes en el desempeño de habilidades relacionadas con el emprendimiento, el arte, el conocimiento, la tecnología o el deporte es una estrategia ventajosa para la sociedad”.

La alcaldesa ha concluido su intervención en esta presentación agradeciendo a la Fundación Princesa de Girona “por haber elegido a Almería y por fomentar entre los jóvenes el desarrollo de competencias como la gestión emocional, el trabajo en equipo, el liderazgo, ampliar su red de contactos o impulsar su espíritu emprendedor. Todo ello, sumado a la oportunidad de conocer historias y profesionales relevantes, sin duda contribuyen poderosamente a generar un impacto positivo en la sociedad”.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha asegurado que desde la Diputación estaban convencidos de que Almería tenía que acoger este Tour: «Almería es talento en estado puro, un talento que ha transformado el territorio, ha superado cualquier adversidad, ha convertido tierras áridas en la auténtica despensa de Europa y que ha hecho de cada dificultad una oportunidad.»

Del mismo modo, ha recordado que Almería será el lugar donde se proclame uno de los galardones: “Qué mejor escenario para hacer público el Premio Fundación Princesa de Girona en categoría de Arte que Almería, una tierra que ha hecho del arte su bandera, con el Museo del Realismo Español Contemporáneo como principal exponente y que abrirá sus puertas a los participantes con visitas guiadas y un concierto».

Jordi Estruga, por su parte, ha subrayado que se abordarán temas clave para el futuro de los jóvenes y dedicaremos especial atención a la inteligencia artificial y las oportunidades que ofrece, con diferentes sesiones a lo largo de la semana. Además, coincidiendo con la proclamación del Premio Princesa de Girona de Arte, en la programación hemos querido poner de relieve elementos culturales de Almería, destacando su riqueza artística y patrimonial. Se incluirán actividades que visibilicen el talento local en los ámbitos cultural, artístico y creativo, promoviendo el encuentro entre jóvenes y profesionales del sector”.

Ana Roma, de la firma Trivu y como aliado “estratégico” de esta iniciativa ha querido poner en valor “el valor del talento en los jóvenes como motor de la transformación humana”, reconociendo la necesidad de “impulsar y canalizar” ese talento en los años venideros.

Ingrid Aznar, responsable de Premios, ha querido destacar dentro del amplio programa que desarrollará el Tour del Talento en Almería, el acto central que tendrá lugar en el Auditorio Maestro Padilla, el próximo 14 de marzo, con la proclamación del/la ganador/a del Premio Princesa de Girona Arte 2025, presidida por S.M. la Reina.

Dentro de la parte más institucional de esta presentación, el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucia en Almería, Francisco Alonso, reconocía en esta cita “un ágora de conocimiento y una oportunidad que se abre para la comunidad educativa de Almería y su provincia”, animando a los estudiantes almerienses “a participar a seguir despertando su talento en las aulas”.

Desde la Universidad de Almería, su vicerrector de Postgrado y Relaciones Institucionales , Fernando Carvajal, ha agradecido la invitación de la organización a la participación en este evento, convencido de “no poder faltar dentro de una ecuación que nos permite, como institución, seguir proyectando nuestra labor en la sociedad, en este caso en un entorno clave e inspirador, y reivindicar nuestra posición, el de la educación, como incubadora de talento”.

El General Jefe de la Brigada Rey Alfonso XII» II de la Legión, José Agustín Carreras, ha querido también significar el papel que las Fuerzas Armadas, y particularmente La Legión, dentro del conjunto de actividades programadas en Almería por el Tour del Talento. “Sabemos que los jóvenes tienen valores, talento y requieren oportunidades, además de confianza y responsabilidad. Y en el marco de este Tour creo que tenemos una muy buena oportunidad de que se conozca también nuestra labor en este sentido”, ha significado.

Finalmente, en su calidad de patrocinadores, Antonio Pérez, director de Relaciones Institucionales de Cajamar, reconocía “la apuesta que desde la entidad se viene haciendo por el talento joven, primero porque necesitamos fortalecer nuestra organización y, también, porque necesitamos preparar a quienes han de liderar nuestro futuro”.

Valeriano Diaz, de ALSA, felicitaba “como entidad participar en un importante proyecto como es este para la ciudad de Almería, un proyecto que, además, lleva el nombre de la futura reina, una mujer con mucho talento”, reconocía.

Manuel Jurado, socio y gerente de Lirola Ingeniería y Obras, ha querido también poner en valor el papel de los jóvenes hoy en nuestra sociedad “como motor de futuro”, encontrando en el Tour que llega ahora a Almería “una oportunidad para impulsar el talento joven de la ciudad y de la provincia”

Formación, empleabilidad y salud mental

Del 10 al 14 de marzo se celebrarán diversas actividades dirigidas a fomentar el desarrollo profesional de los jóvenes y a impulsar su potencial. Así, el lunes 10 tendrá lugar un Foro de talento, dirigido a estudiantes universitarios y de Formación Profesional Superior y jóvenes que inician su carrera profesional, donde se abordarán temas como el liderazgo, la innovación, el mentoring o los retos del mundo laboral actual, de la mano de profesionales de diversos ámbitos. El miércoles 12, tendrá lugar una Feria de Empleo, organizada junto a la Cámara de Comercio de Almería, que conectará a los jóvenes almerienses con empresas del territorio. El mismo miércoles y el jueves 13 los estudiantes interesados tendrán la oportunidad de asistir a dos Talent sessions que, a través de expertos y testimonios, tratarán de proporcionar herramientas para desarrollar las habilidades más demandadas en el ámbito laboral y pondrán el foco en la mejora del bienestar emocional y la salud mental.

Durante la semana, también se impulsarán sesiones formativas en el MEDAC Almería que girarán en torno a temas como los hábitos saludables, la nutrición, la empleabilidad y el autoconocimiento como herramienta para potenciar el talento.

Almería acogerá otras actividades dirigidas a fomentar el desarrollo profesional y la empleabilidad de los jóvenes como las que tendrán lugar en la Casa del Cine, que contará con profesionales del sector cinematográfico, así como un espacio de networking, o “Recupera el sur”, donde becarios y alumnos de la Fundación Eduarda Juto compartirán experiencias y aprendizajes con el objetivo de impulsar el talento joven. Por otro lado, en el marco del Fomento de la Cultura de Defensa, jóvenes almerienses podrán participar en una jornada de convivencia para conocer de cerca las labores que desempeña una unidad militar. También, habrá otros talleres enfocados a promover la salud física y mental en el que se darán consejos para llevar un estilo de vida saludable.

Así, más de 50 actividades se repartirán por toda la ciudad para conectar a los jóvenes con profesionales y referentes, conocer historias inspiradoras, formarse y descubrir herramientas para impulsar su carrera profesional y mejorar su bienestar físico y emocional. Un acontecimiento único que, este 2025, ha hecho parada en L’Hospitalet de Llobregat y que también vivirán en León, Badajoz y Madrid.

Proclamación del Premio Princesa de Girona Arte 2025, con cinco candidatos finalistas

El viernes 14 de marzo, en el Auditorio Maestro Padilla, se celebrará el acto central del Tour del talento, el Princesa de Girona CongresFest, donde tendrá lugar la proclamación del/la ganador/a del Premio Princesa de Girona Arte 2025, presidida por S.M. la Reina.

En el transcurso de la rueda de prensa de presentación de la programación del Tour del talento 2025 en Almería, se han anunciado los cinco candidatos finalistas al Premio Princesa de Girona Arte 2025, que defenderán su proyecto presencialmente en el CongresFest de Almería, ante un jurado de expertos vinculados al sector cultural. Los seleccionados han sido: el arquitecto, docente y comisario gallego, Manuel Bouzas Barcala, cuya trayectoria combina el diseño, la ecología y la sostenibilidad en la arquitectura contemporánea; el divulgador catalán, Enric Fernández Gel, cuyo objetivo es hacer accesible la filosofía combinando rigor académico con un estilo cercano y ameno; el pianista vallisoletano, Guillermo Hernández Barrocal, comprometido con la difusión de la música clásica y la inspiración de nuevas generaciones de músicos; el escritor malagueño, Alberto Ramos Vicario, quien en sus textos aborda la identidad y la memoria que le han consolidado como una voz emergente en la literatura contemporánea; y la artista multidisciplinar y escritora de origen multicultural, Quan Zhou Wu, que fusiona tradición y modernidad en su obra, explorando el lenguaje visual para conectar con el espectador a nivel emocional y conceptual.

El CongresFest acogerá, además, entrevistas, charlas inspiradoras, testimonios de premiados de ediciones anteriores con el Premio Princesa de Girona Arte y actuaciones musicales de jóvenes artistas del programa AmplificARTE de la Fundación, entre otros. Participarán el reconocido bailaor y coreógrafo Jesús Carmona, y el profesor valenciano y compositor del himno “Voces de Valencia”, Rei Ortolá, que compartirán con los jóvenes asistentes el poder transformador de la música.

Almería: la cultura como protagonista

La ciudad almeriense será escenario de un programa cultural propio donde destacará el concierto lírico de la Carroza del Teatro Real. Jóvenes promesas del programa Crescendo, creado por la Fundación Amigos del Teatro Real, interpretarán piezas de compositores como Mozart, Puccini, Verdi o zarzuelas de Sorozábal o Chapí. Esta iniciativa, que tiene un carácter internacional, pretende complementar la formación académica de jóvenes cantantes de todo el mundo e impulsar su carrera profesional dándoles la oportunidad de subir al escenario a través de diferentes iniciativas como esta.

Las actividades culturales empezarán el segundo fin de semana de marzo con los festejos relacionados con el Carnaval y el concierto de la Orquesta Diesis, en el marco del VI Festival Internacional de Música de Almería. El Tour acogerá otro concierto de este festival el domingo 16 de marzo, dentro del proyecto Sensitive Music & Dance.

Durante la semana, los jóvenes almerienses tendrán la oportunidad de conocer más de cerca a Alejandro Hurtado, uno de los guitarristas flamencos más destacados de su generación, y a Juan de Dios Mateos, tenor de reconocida trayectoria. Ambos artistas ofrecerán un recital en directo. Además, el viernes 14 tendrá lugar una velada que acercará el talento joven de la ciudad al público en un enclave único: el Mirador del Cerro de San Cristóbal. El acto estará conducido por la periodista María del Mar Ramos y contará con la actuación en directo del guitarrista flamenco José Carlos. El sábado 15, se celebrará el Emergencia Urbana Primavera Fest, un evento musical que combina conferencias y actuaciones. Ese mismo día, la Orquesta Joven de la OCAL presentará en el Museo del Realismo español Contemporáneo (MUREC) un concierto único que pondrá en valor el talento joven.

La danza será protagonista el martes 11 de marzo gracias a la XXII Muestra Coreográfica Andaluza de los Conservatorios Profesionales de Danza de Andalucía. El teatro, por su parte, estará presente con la representación teatral “El Eunuco”, una comedia llena de enredos, humor y crítica social, a cargo de la compañía Venus en Escena. Y el cine entrará en el Teatro Apolo con la proyección de la película belga “Julie Keeps Quiet”, premiada con el Premio del público Lux al cine europeo. Con todo, a lo largo de la semana, tendrán lugar varias visitas guiadas en recintos culturales como el MUREC o el espacio museístico del Yacimiento Arqueológico Barrio Andalusí y en emplazamientos emblemáticos de la ciudad como los refugios de la Guerra Civil o el conjunto monumental Alcazaba.

El programa de charlas Princesa de Girona Inspira también girará alrededor del universo cultural, ya que se tendrá la oportunidad de conocer de primera mano la historia de dos premiados Princesa de Girona Arte de ediciones anteriores: el artista plástico Juan Zamora (2017) y la soprano Auxiliadora Toledano (2013).

El deporte y sus valores

La práctica del deporte lleva implícita una serie de valores que pueden ser de inspiración para potenciar el talento de los jóvenes. Esto es lo que busca el proyecto «Ecuación talento», impulsado por la Fundación Princesa de Girona, que en Almería tendrá lugar el jueves 13 de marzo, en el Palacio de los Juegos Mediterráneos. Durante esta sesión, referentes deportivos compartirán los aprendizajes que han extraído de su experiencia en el mundo del deporte de élite. Para la ocasión, se contará con Pablo Jaramillo, ciclista ganador de dos medallas paralímpicas; Pepe Salvador, exjugador olímpico almeriense de voleibol; Diego Hernández, técnico de la Federación Española de Taekwondo en los Juegos Paralímpicos de París 2024; y Javier Abad, patinador almeriense de élite en las modalidades de Salto y Speed Slalom.

Otra actividad deportiva, enmarcada dentro del Tour del talento, será la XXII Carrera Solidaria de la Mujer, que se celebrará el sábado 8 de marzo, con motivo del Día de la Mujer, y que tendrá tres modalidades: 2,5 km, 5 km y 7,5 km.

Durante la semana, además, se impulsarán otras actividades con el objetivo de fomentar la práctica deportiva, como una sesión de crossfit en la calle, y otras dirigidas a dar visibilidad al deporte inclusivo, como la jornada inaugural de la 3ª Liga almeriense de fútbol inclusivo.

Colaboradores y alianzas

El Tour del talento 2025 es posible gracias a la alianza estratégica de la Fundación Princesa de Girona con TRIVU y a la colaboración con Davante – MEDAC, Microsoft, Norvento Energía, Fundación Renault Group España y Fundación Banco Sabadell.

El Tour del talento en Almería se organiza junto al Ayuntamiento y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Almería, Alsa, Cajamar y Lirola Ingeniería. Las entidades que dan apoyo son Fundación Eduarda Justo, Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Universidad de Almería, Cámara de Comercio de Almería, Escuela de Arte y Superior de Diseño Carlos Pérez Siquier (EASD), Brigada «Rey Alfonso XIII», II de la Legión, Subdelegación de Defensa en Almería, Federación Municipal de Carnaval de Almería (FEMACA), Cooperación 2005 S.L., Diesis Formación S.L., CMS Vienna, Depoadap, TESA (Asociación de Técnicos y Empresas Audiovisuales de Almería), I.E.S. Albaida (Imagen y Sonido), HLSSport, Europe Direct Almería, Instituto Andaluz de la Juventud, Chez Nous Escuela de Talentos, Mestizo CrossFit, Centro Engloba (UAL), Escuela de Estudios Árabes de Granada (CSIC), LaOficina Producciones Culturales, Orquesta Joven de Almería (OCAL), Sensifelicidad, Asociación #MujeresImparables, A Toda Vela. El Tour se promueve en alianza con AECOC, Henka (Fundación Sant Joan de Déu – Z Zurich Foundation), Music of All, Confederación de Empresarios del Sur (CESUR) y Fundación Amigos del Teatro Real.

CHALET-MARINA-CONCESION
Actualidad,

‘La Marina’, ejemplo de planificación urbana municipal “sostenible, que regenera, recupera y reactiva Almería”

María del Mar Vázquez y los representantes de ‘Akala Almería’ firman el contrato de concesión para la puesta en valor del antiguo chalet, junto al Paseo Marítimo, para convertirse en espacio gastronómico y centro deportivo de actividad náutica

20/02/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha querido poner en valor la recuperación del conocido como chalet de ‘La Marina’ y su entorno, “como un nuevo ejemplo de una planificación urbana municipal sostenible, que regenera, recupera y reactiva Almería”.

Así lo ha destacado tras la firma del contrato de concesión demanial suscrito hoy con la mercantil ‘Akala Almería”, adjudicataria de la finca de titularidad ubicada junto al Paseo Marítimo que forma parte del Sistema General de Espacios Libres (SGEL) 07/801 del vigente PGOU y que incluye esta vivienda burguesa, acto que ha servido de antesala a la presentación del proyecto de rehabilitación y adecuación de todo esta ámbito, situado junto al Paseo Marítimo, para uso como centro deportivo de actividades náuticas y restaurante.

Acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera; José Morcillo, en representación de Akala, y los responsables técnicos de este proyecto, Carmen Belén Morales (Estudio Arquitectura), Enrique Amate Di Pietro (Di Pietro & Asociados) y Luis Arango, coordinador gastronómico de ‘Akala’, la alcaldesa ha querido subrayar la importancia de este proyecto en el proceso de transformación que vive la ciudad y el compromiso municipal para la puesta en valor del frente litoral, siendo parte del proyecto denominado ‘A Mar Abierto’, que contiene hasta siete diferentes actuaciones entre las que se incluyeron la recuperación y puesta en valor de esta “joya arquitectónica ocupando un enclave privilegiado junto al mar”.

“Se trata de un proyecto muy ambicioso, que mejora los servicios y prestaciones de una zona tan estratégica y sensible para Almería como es el Paseo Marítimo”, reconocía la alcaldesa, agradeciendo a los promotores de esta iniciativa su implicación en el objetivo municipal “para proteger y conservar” esta edificación y “convertirla en el eje de un complejo deportivo de actividades vinculadas con el litoral y la puesta en marcha de un restaurante”.

Otorgada la concesión, por la que se establece el pago de un canon anual de 52.000 euros, el siguiente paso será, por parte del concesionario, solicitar la licencia para adaptar el inmueble y su entorno a su nuevo uso. Al respecto la alcaldesa se ha comprometido a incluir también este proyecto dentro de la Unidad Aceleradora de Proyectos para ayudar a que esta iniciativa, cumpliendo todos los parabienes, sea una realidad cuanto antes.
“Creemos que se trata de un proyecto que tiene una gran capacidad para contar historias de futuro para Almería”, ha subrayado Vázquez, convencida de que esta actuación, desde la colaboración público-privada, sea un “referente”, una oportunidad para “atraer más inversión, crear empleo”, además de un estímulo para la oferta turística de nuestra ciudad.

Proyecto ‘La Marina’

Como responsable en el diseño de esta actuación, Enrique Amate Di Pietro (Di Pietro & Asociados) ha querido significar la rehabilitación integral, “respetuosa con la historia y su esencia” que se llevará a cabo sobre ‘La Marina’, rescatando del abandono esta emblemática construcción. Una rehabilitación planteada, además, “acorde con el entorno. El objetivo es que el inmueble vuelva a ser un “punto de referencia” de una privilegiada ubicación, convirtiéndose en un foco de actividad ligado al mar, la hostelería y el ocio náutico.

“Adecuar un edificio con uso residencial a un nuevo uso hostelero” es también parte del objetivo de recuperación que se pretende para este edificio, en el que se conservarán, manteniendo la configuración completa del edificio, entre otros elementos, sus suelos hidráulicos. “La idea es darle importancia al edificio y respetar al máximo su configuración, haciendo de este un espacio totalmente accesible a cualquier persona”, ha explicado la arquitecta Carmen Belén Morales (+Studio Arquitectura).

Junto a la recuperación de molduras, barandillas, balaustradas, que se han ido perdiendo con el paso del tiempo, ha referido también la importancia que el proyecto otorga a la ordenación de la parcela “como elemento generador de actividad”. En esta línea, ha apuntado que se pretende aprovechar ese espacio “planteando dos terrazas, al este y oeste del inmueble, con cenadores, zonas de sombra, vegetación autóctona…todo ello adaptado a las condiciones de su proximidad al mar”.

Propuesta gastronómica

Como centro náutico-deportivo, el proyecto plantea un espacio lúdico y de ocio prácticamente a pie de playa. Y con ello un uso hostelero que aprovecha un entorno “permeable y accesible”, como han destacado los técnicos en la presentación de esta actuación.

Complementariamente, y sin precisar el montante total de la inversión prevista, ajustada en su caso al proyecto definitivo, otra de las apuestas principales del proyecto está en su enfoque gastronómico.

En esta línea, Luis Arango, coordinador gastronómico de la firma ‘Akala Almería’, ha adelantado una apuesta “por la cocina mediterránea y el producto kilómetro cero, pescado, verdura de la tierra…y un espacio ‘beach lounge’ para una experiencia más relajada, donde disfrutar también de un espacio y un entorno apetecible y singular”.

La Marina y su entorno. Antecedentes

La puesta en valor del edificio de ‘La Marina’, recogido en el Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos del PGOU con nivel 3 de protección, forma parte del compromiso municipal de mejora de la franja litoral, acompañando otras actuaciones ya ejecutadas como la ampliación del Paseo Marítimo, la recuperación paisajística y medioambiental del Delta del Andarax o la mejora de la sección de la Avda. Cabo de Gata y la accesibilidad de su entorno con el Paseo Marítimo, entre otras actuaciones.

El objeto de esta concesión es la parcela, de titularidad municipal, con una superficie de 1.459 m², clasificados 457,00 m² como viario y 1.002 m² de SGEL, donde se ubica ‘La Marina’, con una superficie construida de 296,00 m² construida. El bien objeto de esta concesión está valorado en la cuantía total de 494.282,30 euros.

JARDINERA-VERTICAL-ALM
Actualidad,

Una jardinera vertical con el nombre de Almería, con 1.600 plantas, preside la entrada al Parque Nicolás Salmerón

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca el “gran resultado” de una actuación “novedosa” que está llamada a convertirse en un reclamo turístico y de referencia de la biodiversidad

20/02/2025 La ciudad de Almería cuenta desde hoy con un nuevo espacio de referencia turística y de biodiversidad: una jardinera vertical con forma de letras cuya composición es el nombre de Almería instalada en la entrada del Parque Nicolás Salmerón, una zona céntrica y uno de los pulmones verdes con los que cuenta la capital.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada del concejal de Agricultura, Agua y Zonas Verdes, Juan José Segura, de técnicos municipales y de representantes de la empresa ‘STV Gestión’, adjudicataria y responsable de la instalación, ha comprobado el resultado de una actuación llamada a transformar y mejorar una de las entradas del Parque Nicolás Salmerón, un espacio considerado jardín histórico y Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía.

Vázquez ha destacado “el gran resultado” de esta actuación realizada “en el epicentro de la gran transformación que se está llevando a cabo en Almería dentro del ilusionante proyecto Puerto-Ciudad, que ya está dando los primeros pasos visibles para la ciudadanía”.

“Esta jardinera vertical va a ser un punto verde de referencia y un reclamo turístico para que almerienses y visitantes puedan fotografiarse y llevarse su recuerdo con el nombre de nuestra ciudad, como ya pasa en otras ciudades como Vitoria”, ha dicho la alcaldesa, quien ha indicado que la jardinera “está compuesta por unos 1.600 ejemplares de plantas crasas, algo novedoso porque es la primera vez en España que se ponen este tipo de plantas acompañando el nombre de una ciudad”.

La jardinera tiene una altura de entre 1,40 y 1,80 metros, dos metros de ancho y algo más de 7 metros de largo, ocupando una superficie total de 14,16 metros cuadrados. Además, está dotada de un sistema de riego y drenaje. Entre la variedad de plantas crasas que la forman están, entre otras muchas, echeveria bruma, cremeria chubs, graptopetallum paraguayense, graptoveria melody, echeveria nacre, sedeveria rolly, crassula deltoidea o echeveria lovely rose.

“Quiero agradecer el trabajo realizado por el Área de Zonas Verdes para instalar esta jardinera vertical que nos va a permitir seguir creciendo en vegetación y biodiversidad. Desde el Ayuntamiento tenemos la firme apuesta de seguir generando y cuidando nuestros espacios verdes, especialmente este Parque Nicolás Salmerón, que está llamado a ser una zona de referencia turística y de patrimonio cultural”, ha concluido la alcaldesa.

Por su parte, Alfonso Parra, responsable de la empresa ‘STV Gestión’, ha destacado que este jardín vertical “va a servir como referente turístico para dar la bienvenida a un jardín histórico como es el Parque Nicolás Salmerón”. Igualmente ha valorado “la apuesta del Ayuntamiento por incrementar las zonas verdes de la ciudad”.

Sobre la jardinera, ha asegurado que se trata “de un proyecto novedoso que va a servir para que Almería sea referente a nivel nacional en biodiversidad”.

VISTA-GNRAL-PLENO
Actualidad,

La Ciudad Deportiva promovida por la UD Almería inicia su tramitación urbanística

El Pleno del Ayuntamiento de Almería aprueba la admisión a trámite de esta actuación proyectada en terrenos de El Toyo

13/02/2025 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado la admisión a trámite del Proyecto de Actuación, promovido por la mercantil Rozam Real Estate, S.L., como actuación extraordinaria en suelo rústico, a implantar en Suelo Urbanizable No Sectorizado, paso administrativo y urbanístico previo al desarrollo de la Ciudad Deportiva proyectada en terrenos de El Toyo por la Unión Deportiva Almería.

El acuerdo adoptado, con los votos favorables del Equipo de Gobierno y la abstención del grupo municipal socialista, Vox y Podemos-IU-Los Verdes Almería, incluye someter el proyecto a información pública por plazo de un mes, mediante anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, con llamamiento a los propietarios de terrenos incluidos en el ámbito del proyecto. Simultáneamente, y por el mismo plazo, se practica trámite de audiencia a las Administraciones Públicas que tutelan intereses afectados y a los titulares del derecho de propiedad de los terrenos colindantes que pudieran verse afectados por esta actuación.

Se siguen así los pasos anunciados, el pasado 29 de enero, en la presentación de este proyecto por parte de sus promotores y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, recordando ya entonces la tramitación urbanística de esta iniciativa como proyecto de actuación.

La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha defendido la iniciativa presentada por sus promotores como “buena” para la ciudad, lamentando en el debate de este punto la postura socialista “sembrando dudas. Una intervención desacertada en la que, una vez más, tiran la piedra y esconden la mano. En el Psoe se ve que el disparate más gordo da puntos para ser portavoz”, ha criticado.

Como parte del Orden del Día de la sesión plenaria ordinaria celebrada por la Corporación Municipal este jueves, la propuesta de los promotores hoy admitida a trámite debe ser tramitada como una Actuación de Interés Público en virtud de lo establecido en la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA).

Como se recoge en el cuerpo de la propuesta “en suelo rústico, en municipios que cuenten con instrumento de ordenación urbanística general o en ausencia de este, podrán implantarse con carácter extraordinario y siempre que no estén expresamente prohibidas por la legislación o por la ordenación territorial y urbanística, y respeten el régimen de protección que, en su caso, les sea de aplicación, usos y actuaciones de interés público o social que contribuyan a la ordenación y el desarrollo del medio rural, o que hayan de emplazarse en esta clase de suelo por resultar incompatible su localización en suelo urbano”.

“Las actuaciones podrán tener por objeto la implantación de equipamientos, incluyendo su ampliación, así como usos industriales, terciarios o turísticos y cualesquiera otros que deban implantarse en esta clase de suelo, incluyendo las obras, construcciones, edificaciones, viarios, infraestructuras y servicios técnicos necesarios para su desarrollo. Asimismo, vinculadas a estas actuaciones, podrán autorizarse conjuntamente edificaciones destinadas a uso residencial, debiendo garantizarse la proporcionalidad y vinculación entre ambas”.

Con una inversión de casi 13 millones de euros y sobre una superficie que supera los 132.000 metros cuadrados, el proyecto de Ciudad Deportiva de la UD Almería, tramitado como proyecto de actuación, tendría cabida en los supuestos que se incluyen en el actual planeamiento, requiriendo de una autorización previa a la licencia municipal que cualifique los terrenos donde pretendan implantarse, suelos en su día adquiridos por su promotor en la zona de El Toyo.

Unidad Aceleradora de Proyectos

Cabrera, concluido el Pleno, ha recordado además que el proyecto de la UD Almería quedará enmarcado dentro de la Unidad Aceleradora de Proyectos, puesta en marcha por el Ayuntamiento de Almería, “como herramienta para agilizar proyectos estratégicos y atraer más inversiones a la ciudad, siendo esta la primera iniciativa que será atendida desde la Gerencia Municipal de Urbanismo, toda vez que se cumplen los supuestos incluidos en el cumpliendo todos los supuestos que se incluyen en el Reglamento de funcionamiento”.

Vivienda pública

El Pleno de la Corporación ha aprobado también, de forma definitiva y en su caso por unanimidad, la cesión gratuita a la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ de una de las parcelas resultantes de la Unidad Funcional 2 de la UE-CSA-01/113 del PGOU98 de Almería, en el barrio de Nueva Andalucía, para la construcción y promoción de Viviendas de Protección Oficial en Régimen de Alquiler.

Sobre la parcela, con una superficie de 626 m², está prevista, pendiente ya de inicio, la construcción de 33 viviendas de protección oficial destinadas al alquiler, siendo esta la segunda de las edificaciones que la Empresa Municipal ‘Almería XXI’ promueve en el barrio de Nueva Andalucía, junto a la salida de la autovía hacia el aeropuerto.

PRES-BONOS-PASEO
Actualidad,

El Ayuntamiento presenta la campaña ‘El Paseo, paso a paso’, con bonos al consumo y aparcamiento gratuito

Bajo el eslogan ‘Un paso más cerca de la Almería que quieres’, toda la información sobre la estrategia de dinamización comercial con motivo de las obras se aglutina en la página web www.elpaseopasoapaso.es

Se ha abierto una Oficina de Atención al Comerciante en Alcalde Muñoz, 12 (Ingenia Center) y se han planificado unas 40 actividades de dinamización en el entorno del Paseo a lo largo de todo el año

12/02/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado la campaña con la que el Ayuntamiento va a “dotar de mayor dinamismo económico y comercial” el Paseo de Almería mientras duran las obras de mejora y transformación del corazón de la ciudad, “que actualmente se están desarrollando con normalidad y buen ritmo” desde su inicio el pasado 13 de enero.

Diseñado por las áreas de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento; de Urbanismo y Vivienda, y de Seguridad Ciudadana y Función Pública, y con la colaboración de las demás concejalías, y bajo el eslogan ‘Un paso más cerca de la Almería que quieres’, la campaña ‘El Paseo, paso a paso’ es, en palabras de Vázquez, “un plan global y muy dialogado, con una inversión inicial de más de 210.000 euros, que ha contado con la colaboración y asesoría de los comerciantes y en el que se ha tenido muy en cuenta las opiniones de residentes y principales afectados por el desarrollo de las obras”.

En el acto de presentación, además de las concejalas Lorena Nieto, Eloísa Cabrera y María del Mar García Lorca, también han estado presentes representantes de Almería Centro, de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (Ashal), de la Cámara de Comercio, de Asempal, de la Federación de Comercio y de la Plataforma de Transformación Digital ESIC.

La alcaldesa ha asegurado que este conjunto de medidas e iniciativas “están destinadas a hacer más fácil y menos incómodo el tiempo de duración de las obras que, tal y como hemos venido anunciando desde su inicio, tienen un plazo de doce meses”.

La principal acción es la puesta en marcha, junto con la Cámara de Comercio, de los bonos al consumo “que tienen como objetivo fundamental incentivar las compras en el comercio local y dinamizar la actividad económica, tanto en el comercio minorista como en los establecimientos de hostelería”. Se trata de un paquete de 20.000 bonos, ampliable si fuera necesario, que supondrán la bonificación de un 25% en compras de entre 20 y 200 euros. Por cada 20 euros de gasto se aplica un 25% de descuento.

La explicación de cómo funcionan estos bonos ha corrido a cargo de Francisco Javier López, representante de la Cámara de Comercio. Cada ciudadano podrá solicitar semanalmente una decena de bonos que en caso de no ser utilizados volverán a ponerse a disposición de la campaña.

Estos bonos podrán adquirirse en la página web habilitada por el Ayuntamiento, www.elpaseopasoapaso.es, con toda la información sobre las obras del Paseo de Almería, así como en la de la Cámara de Comercio de Almería. También podrán ser adquiridos de manera presencial en la Oficina de Atención al Comerciante, sita en la calle Alcalde Muñoz, 12 (Ingenia Center), en la segunda planta, con horario inicial, de lunes a viernes, de 8.00 a 10.00 horas y de 12.00 a 14.00 horas.

Podrán adherirse a esta campaña todas las empresas y autónomos que se encuentren en las calles Paseo de Almería, Aguilar de Campoo, Circunvalación Ulipiniano Díaz, Concepción arenal, General Segura, General Tamayo, Lacambre, Méndez Núñez, Navarro Rodrigo, Plaza de Emilio Pérez, Plaza Juan Casinello, Plaza Puerta de Purchena, Plaza de San Pedro, Poeta Villaespesa, Rambla Obispo Orberá, Reyes Católicos, Ricardos, Rueda López y Tenor Iribarne.

Las empresas y autónomos participantes en el programa tendrán que inscribirse, desde el 10 de febrero, en alcomercio.es o a través de la oficina-delegación de la Cámara de Comercio en el municipio de Almería. Además, los comerciantes y hosteleros podrán acudir a una formación para el uso e información de los bonos que se impartirá mañana, día 13 de febrero, en la Sala de Prensa de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

Cerca de los comercios

El plan de dinamización comercial incluye la apertura, en funcionamiento desde el comienzo de las obras, de la citada Oficina de Atención al Comerciante y la puesta a disposición de los ciudadanos de una persona a pie de obra que está asesorando a los comerciantes, hosteleros y vecinos.

“Mientras duren las obras, y como habéis podido comprobar ya con San Valentín, vamos a realizar junto con la Cámara de Comercio campañas atractivas”, ha dicho la alcaldesa, quien también ha avanzado un plan de difusión en redes sociales de los comercios afectados en las distintas fases de las obras.

A esto se suman las más de 40 actividades que la empresa Aula Creativa, que fomenta la música y el arte creando un entorno que potencia la creatividad y el aprendizaje, va a realizar en el entorno del Paseo de Almería, en las plazas y calles adyacentes. “El objetivo no es otro que atraer a la gente al Centro para que luego puedan consumir en los bares y comprar en las tiendas”, ha reconocido Vázquez.

Bonos ‘parking’

Ese mismo objetivo tiene otro de los ejes de este plan de dinamización comercial elaborado por el Ayuntamiento de Almería. En una colaboración con los aparcamientos municipales, se van a bonificar un total de 874.500 minutos de aparcamiento en los estacionamientos de Obispo Orberá, Avenida Vilches, calle Marín, Real, Oliveros, Rambla II, Almadrabillas, Hermanos Machado y López Falcón.

Serán los comercios adheridos a la campaña los que sellarán y entregarán los tickets de aparcamiento a los clientes, que podrán canjearlo y obtener el descuento en el aparcamiento que indique el ticket.

En un principio, y ampliables según el desarrollo y funcionamiento, se habilitarán 21.150 bonos de aparcamiento gratuito, de entre 30 minutos y una hora. “Con ello facilitaremos venir al Centro y aparcar durante el tiempo suficiente para hacer una compra o realizar alguna actividad”, ha dicho Vázquez.

Información y transparencia

Todo este plan, como ha señalado la alcaldesa, estará disponible a disposición de todos los ciudadanos en la página web www.elpaseopasoapaso.es, habilitada desde hoy con una estructura de contenidos muy clara, intuitiva y visual

“Es una herramienta muy dinámica que va ofrecer información de la marcha de los trabajos, información referente a ayudas y dinamización y avisos para todas las novedades y temas de interés que haya que destacar. Queremos ser muy transparentes y que no haya nunca falta de información. La página también cuenta con una galería de imágenes dónde se irán subiendo fotos semanalmente de la obra para que todos los ciudadanos puedan hacer seguimiento al proceso”, ha dicho la alcaldesa.

Por su parte, Belén Martínez, de ‘Plataforma X las Marcas’, adjudicataria del contrato para la generación de contenidos de la página web creada por ‘Taller Agencia’, ha indicado que “pocas obras tienen una plataforma propia para poder explicar a los ciudadanos de una manera transparente y con todo lujo de detalles su avance”.

Así, ha explicado que el inicio de la web actúa como un gran distribuidor de contenidos donde tanto la información referente a Ayudas y dinamización así como los detalles del ‘Día a día’ de la obra, quedan claramente diferenciadas. La página de inicio cuenta asimismo con un apartado de ‘Avisos’ para todas las novedades y temas de interés. También se incluye un destacado con las tres últimas noticias divididas en tres grandes bloques: Obra, Ayudas y Eventos (actividades).

También como parte importante destacan los apartados creados para contar en detalles las diferentes fases del proyecto con descargables y actualizaciones semanales del progreso de las obras.
Por otra parte, todos los accesos a los formularios de registro para comerciantes y ciudadanos tanto para adherirse al plan como para descargar los bonos están recogidos en una página especial para los Bonos y Ayudas. La página también cuenta con una galería de imágenes donde se irán subiendo fotos semanalmente de la obra para que todos los ciudadanos puedan hacer seguimiento al proceso.

La alcaldesa ha finalizado asegurando que estas medidas “van a ayudar a que el período de las obras resulte lo menos perjudicial posible, siempre dentro de las lógicas molestias que suponen unas obras de este tamaño”. Igualmente ha destacado “la naturalidad con la que la ciudad está acogiendo unos trabajos de tal envergadura, sin que se haya colapsado la vida cotidiana de una Almería que está más viva que nunca”.