Author

VISITA-PLACAS-SOLARES
Actualidad,

El Ayuntamiento duplicará la instalación de placas fotovoltaicas y ahorrará más de 120.000 euros anuales en la factura

La alcaldesa anuncia que tres nuevos edificios municipales contarán con placas solares en los próximos meses y que la intención municipal es conseguir evitar la emisión de 290 toneladas de CO2 al medio ambiente

11/12/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado la aprobación de tres nuevos proyectos de instalación fotovoltaica de autoconsumo en nuevas dependencias municipales, concretamente en el Centro de Servicios Sociales de Ciudad Jardín, en el Centro de Servicios Sociales de Rambla Belén-Amatisteros y en la Oficina de Participación Ciudadana de Cortijo Grande.

“Desde el Ayuntamiento tenemos claro que hay que aprovechar los más de 300 días de sol que tenemos en nuestra ciudad y por eso estamos modernizando las infraestructuras y edificios municipales con nuevas tecnologías que nos permiten consumir menos energía, ahorrar en la factura de la luz y emitir menos contaminación a la atmósfera”, ha trasladado.

Desde el edificio de la Policía Local, donde hay en funcionamiento 234 placas fotovoltaicas que han permitido que la energía facturada haya descendido casi un 33% en lo que va de año, y acompañada por los concejales Antonio Urdiales, María del Mar García Lorca y Sacra Sánchez, la alcaldesa ha enmarcado estas actuaciones en el Plan de Eficiencia Energética del Área de Sostenibilidad Medioambiental.

Una planificación que, como ha avanzado la alcaldesa, “va a permitir que a lo largo de 2025 se dupliquen el número de módulos y la potencia instalada en las dependencias municipales, pasando de 292 kiloWatios a más de 600, estimando una producción de energía de algo más de 950.000 kWh/año, lo que supondrá un ahorro anual a las arcas municipales de más de 120.000 euros que podremos invertir en otros proyectos de interés para la ciudad”.

A esto se le añade, según ha detallado Vázquez, que el uso de estas energías renovables “va a evitar la emisión de 290 toneladas de CO2 al medio ambiente, una cifra similar a lo que supondría la contaminación de un coche dando la vuelta al mundo durante 36 veces”.

En la actualidad hay ya en funcionamiento seis instalaciones fotovoltaicas (Policía Local, Interalmería, Campo Municipal Alborán Golf de El Toyo, Auditorio Maestro Padilla, Biblioteca Municipal José María Artero y Museo de la Vega) y en los próximos meses se sumarán los que hay instalándose en el Pabellón de Deportes de El Toyo y en el Estadio Juan Rojas, así como los tres anunciados hoy por la alcaldesa (Centro de Servicios Sociales de Ciudad Jardín, Centro de Servicios Sociales de Rambla Belén-Amatisteros y Oficina de Participación Ciudadana de Cortijo Grande) y los ya anunciados con anterioridad y que están pendientes de ejecución en los mercados de Cabo de Gata y de Los Ángeles, Preventorio y Palacio de Congresos de Cabo de Gata-Ciudad de Almería de El Toyo.

Más a largo plazo, además, y siguiendo con la política municipal, también está prevista la instalación de estos sistemas en el Centro Municipal de Acogida.

“En estos momentos tenemos en funcionamiento algo más de 622 placas solares en las dependencias del Ayuntamiento de Almería y la previsión es que cuando acabe 2025 sean, como mínimo, más de un millar”, ha incidido la regidora, quien ha recordado que “la administración local lleva muchos años trabajando para conseguir bajar la contaminación que se emite a la atmósfera y subir, a la vez, el ahorro en la factura energética”.

Ciudad sostenible

Vázquez ha aprovechado la ocasión para recordar que “a la instalación de placas fotovoltaicas se le suman otras muchas acciones que el Ayuntamiento está llevando a cabo para hacer de Almería una ciudad cada vez más sostenible”. En este sentido, ha recordado la sustitución progresiva de luminarias con lámparas de descarga por luminarias de tecnología LED. “En la actualidad casi el 40% de los 40.000 puntos de luz que forman el alumbrado público de la ciudad son LED, lo que nos ha supuesto, por ejemplo, un descenso del consumo del 55% en el Paseo Marítimo de Almería”, ha indicado.

También se está actuando para renovar la iluminación interior de los edificios, sustituyendo los equipos existentes por proyectores con tecnología LED que reducen el consumo en un 60% aproximadamente. A día de hoy, ya se ha actuado en el Palacio de los Juegos Mediterráneos, el Campo Anexo al Estadio de los Juegos del Mediterráneo, el C.D.M. La Cañada, el C.D.M. Los Pinos de El Alquián, el C.D.M. ‘Tito Pedro’, el C.D.M. ‘Rafael Andújar’, el C.D.M. ‘Constantino Cortés’ y el C.D.M. de Los Ángeles, así como en el Estadio Juan Rojas, donde ya se está interviniendo.

Además, se van a llevar a cabo otras actuaciones que fomentan la creación de espacios verdes para le eficiencia energética y el fomento de la biodiversidad, como por ejemplo, la cubierta vegetal que se pretende crear en la cubierta del Pabellón Municipal de El Toyo, las superficies verdes del Preventorio y los proyectos pilotos que se están desarrollando en convenio con CECOUAL para la naturalización de fuentes o la creación de cubierta vegetal en el Espacio ALMA.

A todo esto se le suma la modernización de la flota de los servicios municipales y del transporte público, cuya flota de autobuses en la actualidad cuenta con un 40% de vehículos que son considerados de bajas emisiones, es decir, híbridos o completamente eléctricos.

María del Mar Vázquez ha concluido incidiendo en que, en la actualidad, “el 100% del suministro eléctrico del Ayuntamiento de Almería proviene de fuentes de energía renovable”. “Esta es la línea en la que vamos a seguir trabajando, tal y como teníamos contemplado en el Plan Estratégico Almería 2030, para reducir el consumo energético, contaminar menos y contribuir a frenar el cambio climático a la vez que ahorramos en la factura y destinamos esos fondos en seguir llevando a cabo acciones que mejoren el día a día de nuestros vecinos”, ha trasladado.

VISITA-FICUS-CENTENARIO
Actualidad,

Una singular escultura vegetal con el nombre de Almería lucirá a la entrada del Parque Nicolás Salmerón

Aprobada también la licitación de las obras para la creación de dos nuevas áreas de juegos infantiles, en los barrios de El Zapillo y Los Ángeles, y la remodelación de dos más, en Los Molinos y Villablanca

10/12/2024 La portavoz del Equipo de Gobierno municipal del Ayuntamiento de Almería, Sacramento Sánchez, ha anunciado hoy la instalación de una singular escultura vegetal con la composición del nombre de Almería que quedará ubicada en el Parque Nicolás Salmerón. Una actuación en la que el Consistorio, a través del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, va a invertir casi 18.000 euros, que pretende convertir en un reclamo y un símbolo similar a otros ejemplos que se producen en otras ciudades de España, como es el caso de Vitoria.

La composición de esta jardinera vertical, dotada del correspondiente sistema de riego, drenaje y plantación a base de plantas crasas, cuenta con la pertinente autorización por parte de la Consejería competente en materia de patrimonio histórico puesto que, como así se ha adelantado, quedará ubicada en el Parque Nicolás Salmerón, declarado Bien de Interés Cultural, en sustitución del coral rojo situado a la entrada del Parque en su conexión con la calle Reina Regente, frente a la entrada del Muelle de Levante del Puerto de Almería.

“Estas obras serán ejecutadas por la empresa concesionaria ‘STV Gestión’, y supondrá una inversión de 17.916,55 euros”, ha explicado Sánchez, convencida de que esta “nueva estructura vegetal se va a convertir en un atractivo en esta parte de la ciudad. La jardinera cuenta con unas dimensiones de un metro veinte centímetros de alto (1,20 metros), dos metros de ancho y algo más de 7 metros de largo”, ha especificado.

Licitación obras parques infantiles

El Ayuntamiento de Almería ha aprobado la licitación de las obras correspondientes al proyecto de reforma y mejora de las áreas infantiles en los parques Elena Pezzi, calle Bédar con calle Oria, Plaza Víctor Hugo y calle Felipe II. Una actuación, las cuatro en su conjunto, que abarcará una superficie aproximada a los 954,66 metros cuadrados, que sale ahora a licitación con un presupuesto base de 221.744,60 euros y un plazo de ejecución es de seis meses.

Con esta iniciativa, como ha explicado la portavoz municipal, se van a crear dos nuevas áreas de juegos infantiles en los parques Elena Pezzi, en el Zapillo, así como entre las calles Bédar y Oria, en el barrio de Los Ángeles, y se remodelarán otras dos áreas ya existentes en la Plaza Víctor Hugo, en Los Molinos, y en la calle Felipe II, en Villablanca.

Tubería La Pipa

También la portavoz del Equipo de Gobierno ha informado hoy, como parte de los acuerdos adoptados el pasado jueves en Junta de Gobierno Local, de la aprobación, a propuesta del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, de acuerdo con el dictamen emitido por el Consejo Consultivo de Andalucía, del proyecto modificado de las obras para el desvío de tuberías de entrada y desagüe en el depósito de Pipa Alta (Almería), “actuación que va a retomarse, después de meses paralizada, a comienzos de año y que tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses”.

El modificado aprobado tendrá un adicional de casi 50.000 euros, elevando la inversión total para este proyecto a 1,4 millones de euros. De acuerdo al proyecto aprobado en su día estas obras están dirigidas a eliminar las tuberías que discurren por las parcelas edificables situadas al este de la Avenida de Torrecárdenas y, a norte y sur de la calle Ciudad de Buenos Aires, resituándolas en dichas calles y a través de la parcela propiedad municipal, de forma que las parcelas por las que actualmente discurren queden despejadas de servidumbres.

EMISARIOS-REYES-MAGOS
Actualidad,

Los emisarios de los Reyes Magos de Oriente inician su largo camino hacia Almería

Guardan mucho parecido con el propietario del bar ‘El Quinto Toro’, Manuel Leal; el presidente del Club de Mar, Mariano Sarmiento; y el mediador intercultural El Hadji

10/12/2024 Los emisarios de los Reyes Magos de Oriente ya están de camino hacia Almería para para recibir sus coronas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento y ultimar los preparativos de la Gran Cabalgata de Reyes que, como cada año, tendrá lugar la noche del 5 de enero de 2025.

Así se lo han confirmado en una misiva remitida a la alcaldesa de la capital, María del Mar Vázquez, en la que muestran también su ilusión por viajar a la ciudad y repartir miles de regalos a los almerienses.

Este año los emisarios se parecen mucho al propietario del bar ‘El Quinto Toro’, Manuel Leal, establecimiento que este año ha recibido el Escudo de Oro de la Ciudad por su 75 aniversario; al presidente del Club de Mar, Mariano Sarmiento, entidad que también ha recibido este año el Escudo de Oro por idéntico motivo; y al mediador intercultural y comerciante, El Hadji. Los tres toman el relevo del Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Almería, Carlos Salvador Hidalgo; del director general de Grupo Caparrós, Pedro Caparrós, y del mediador intercultural en la Fundación Cepaim y voluntario en asociaciones como Almería Acoge, Ansuar y Bengadi, Adama Sangare Diarra.

Los emisarios recibirán las coronas en un acto que tendrá lugar el martes 17 de diciembre durante el que la regidora les agradecerá “su compromiso y colaboración” con el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores para que la Cabalgata y la recogida de las cartas de los niños y niñas de Almería “sean un éxito. Seguro que no olvidarán esta experiencia inolvidable“.

Una vez asumida la responsabilidad de ser el enlace directo entre los almerienses y los Reyes Magos de Oriente para que hagan realidad sus sueños y deseos, los tres emisarios se pondrán manos a la obra para que todo esté en orden el día de la llegada a la ciudad de Sus Majestades Melchor, Gaspar y Baltasar.

Como es tradición, en la tarde-noche del 5 de enero Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente saludarán a los almerienses y este año lo harán desde el balcón de la Casa de las Mariposas, al estar en obras la Plaza Vieja, tras su llegada al Conjunto Monumental de la Alcazaba. Posteriormente, recorrerán las calles de la capital en sus carrozas cargados de regalos e ilusiones.

IZADO-BANDERA-CONSTITUCION
Actualidad,

La alcaldesa afirma que la Constitución “garantiza derechos y libertades, unidad e igualdad entre españoles”

María del Mar Vázquez, el subdelegado del Gobierno y el Secretario de Estado de Telecomunicaciones presiden el izado de bandera realizado por La Legión en el Templete de la Música del Parque Nicolás Salmerón

05/12/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presidido junto con el subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín, y el secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando, el izado de la bandera de España realizado por miembros de La Legión en el Templete de la Música del Parque Nicolás Salmerón con motivo del XLVI aniversario de la Constitución Española.

«Hoy conmemoramos el 46° aniversario de nuestra Constitución de 1978, conmemoramos el triunfo del consenso del acuerdo gracias al cual se establece un marco jurídico que garantiza los derechos individuales y las libertades de todos los ciudadanos», ha trasladado la regidora.

María del Mar Vázquez ha asegurado que, «como demócratas, tenemos que seguir defendiendo desde todos los ámbitos de la sociedad la unidad de España y la igualdad entre españoles, independientemente del territorio en el que vivan».

«El éxito del pasado, sin lugar a dudas, es el éxito del futuro», ha concluido la alcaldesa en alusión al consenso que supuso la Constitución Española.

En el acto, seis escolares del CEIP Inés Relaño han portado la bandera de España hasta la escalinata del templete. Desde ahí, dos legionarios han recogido la enseña nacional y han procedido a su izado mientras una Sección de la Banda de Música de la Brigada Rey Alfonso XIII, II de La Legión ha interpretado el himno de España.

En el acto también han estado presentes miembros de la Corporación municipal, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, diputados nacionales y senadores, así como representantes de la sociedad civil, judicial y militar de la provincia de Almería.

Posteriormente, la alcaldesa también ha participado en el solemne acto celebrado en la Subdelegación del Gobierno en el que se han entregado reconocimientos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y Fuerzas Armadas.

ENCENDIDO-NAVIDAD-CATEDRAL
Actualidad,

Almería ilumina una Navidad mágica, con un espectáculo de música, humor y alegría en la Plaza de la Catedral

La alcaldesa María del Mar Vázquez realiza el encendido extraordinario, con más de 1,3 millones de puntos LED, e invita a “disfrutar estas fechas entrañables en nuestra ciudad con la familia y amigos”

El encendido de Navidad ha estado acompañado este año de la presencia de los jugadores de la UD Almería, Fernando, Luis Suárez y Robertone

05/12/2024 Dice el lema turístico de la ciudad que ‘En Almería, la vida te sonríe’, y esta frase perfectamente se puede aplicar a lo vivido esta tarde en la Plaza de la Catedral. Miles de almerienses, felices, han contemplado, y grabado en el móvil, el encendido de la iluminación extraordinaria de la ciudad, y lo han hecho en un ambiente de alegría y ‘buen rollo’. A lo largo de la tarde han disfrutado con el monólogo navideño de uno de los cronistas sociales de cabecera de la escena almeriense como es Kikín Fernández, que ha sabido verbalizar la forma de ser de los convecinos en estas entrañables fechas, han bailado al ritmo de uno de los DJs de referencia del panorama nacional como es Don Flúor y han cantado la cuenta atrás junto a la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, al acto de bienvenida de una Navidad mágica en la ciudad de Almería.

Encendido que este año ha contado también con la presencia de los jugadores de la UD Almería, Fernando, Luis Suárez y Robertone.

Hasta el 6 de enero almerienses y turistas pasearán por unas calles iluminadas con 1,3 millones de puntos LED, con la máxima eficiencia energética, 207 arcos, 24 farolas y 93 motivos agrupados, además de la iluminación de tres fachadas, instalación de 28 figuras de suelo, dos pinos y estructuras 3D, así como la decoración con iluminación de más de un centenar de árboles naturales.

Una ciudad que respirará la Navidad por los cuatro costados, a los que se incorporará un extenso programa navideño elaborado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, donde se incluye, entre otras propuestas, el Coro Góspel Clasijazz, el concierto de Año Nuevo de la OCAL, el Festival de Teatro Infantil, los villancicos de Niña Pastori, el humor de Ángel Martín, la Noche de las Candelas, el flamenco de los ‘Chanqueños pa´Belén’ o el ballet Cascanueces.

Y, por supuesto, unas fechas navideñas en las que pasear por mil y una propuestas, desde Almeripark en el Puerto al Belén almeriense en el Museo de la Guitarra, pasando por el Mercado Navideño, la Pista de Hielo o los juegos de una Navidad Sostenible, culminando con la Cabalgata de los Reyes Magos.

La alcaldesa de Almería ha afirmado, en una Plaza de la Catedral a rebosar, que “hoy damos inicio a la Navidad en la ciudad con estos actos tan esperados por los almerienses como es la inauguración de la iluminación extraordinaria, que encenderá un mes de programación con cerca de 200 propuestas para todas las edades, públicos y bolsillos. Serán muchísimas propuestas de ocio, cultura, teatro, música, entretenimiento, luces, mercado, pista de hielo, deportes, belenes y un largo etcétera, que se realizarán hasta la noche del 5 de enero: la noche más bonita y mágica del año. Un mes para vivir la Navidad con toda la ilusión que merece y al que hemos llamado ‘Almería Mágica, es Navidad’”.

A su vez, la alcaldesa, acompañada por el concejal de Cultura, Diego Cruz, así como otros miembros de la Corporación Municipal, ha señalado que “queremos que sea una Navidad entrañable, que nos permita compartir con familia y amigos lo verdaderamente esencial, lo que nos une frente a todas las situaciones que estamos viviendo en España y en todo el mundo”.

Por último, ha insistido en que la Navidad es tradición y también debe contribuir a la economía local. María del Mar Vázquez ha asegurado que “queremos que los comercios y la hostelería puedan desarrollar su trabajo y cerrar el año con un impulso en sus ingresos. Por eso animo a comprar en los comercios locales y sostenibles de la ciudad de Almería, en el centro y los barrios, que contribuyen a nuestra economía y reducen las emisiones de la huella de carbono”.

Almeripark

En la Plaza de la Catedral, la alcaldesa ha pasado, como muchos almerienses, por el túnel gigante que cuenta con una estructura que está constituida por 8 pórticos con forma ojival de 14 metros de alto por 9 de ancho, separados por 12 metros entre sí y apoyados sobre 16 pilares. En la parte central del conjunto se ha instalado una cúpula de 9 metros de diámetro y 19 metros de altura, colocada en la confluencia de los cuatro túneles de luz. En torno a 90.000 puntos de luz LED iluminan esta instalación.

La iluminación especial de la Plaza de la Catedral tendrá pases diarios a las 7, 8 y 9 de la noche “y estoy segura de que será un punto de encuentro y de mucha fotografía y video en las redes sociales de todos los almerienses y turistas que vengan a vernos durante este mes”.

Si esta mañana la alcaldesa ha visitado el Belén muy almeriense del Museo de la Guitarra, con más de 500 figuras y elaborado por la Cofradía de Estudiantes, tras el encendido se ha desplazado hasta el Puerto, donde, acompañada por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, ha visitado Almeripark, donde se puede disfrutar de las atracciones también en Navidad, hasta el 6 de enero.

#AlmeríaesNavidad está organizada por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, con un amplio programa y cerca de 200 actividades, y cuenta con el patrocinio de Cajamar y la colaboración de Cajamar y Casi.

ENTREGA-SUBVENCIONES-VECINOS
Actualidad,

La alcaldesa entrega subvenciones a 35 asociaciones y federaciones de vecinos por valor de 76.000 euros

María del Mar Vázquez asegura que “la participación ciudadana es un elemento clave para el Ayuntamiento” y agradece a los beneficiarios “su buen hacer para hacer llegar las mejoras y necesidades de cada barrio”

04/12/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha entregado la resolución de las subvenciones a las 32 asociaciones y tres Federaciones de Vecinos (FAVA) que han resultado beneficiarias en la convocatoria realizada por el Área de Integración Social, Participación y Distritos del Ayuntamiento en este 2024. En total 76.000 euros que, en palabras de la regidora, “son una inversión de futuro para la ciudad porque mejorar la dinámica vecinal de los barrios es mejorar la calidad de vida de toda Almería”.

Acompañada por el concejal Óscar Bleda y por técnicos municipales del Área de Participación, la alcaldesa ha indicado que esta cuantía se destinará, mayoritariamente, “a talleres, a cursos de formación y a la celebración de algo tan importante para cada barrio como son las fiestas patronales”.

María del Mar Vázquez ha recordado a los beneficiarios que “la participación ciudadana es un elemento clave para que el Ayuntamiento funcione perfectamente, para cogerle el pulso a la ciudad y para saber cuáles son las mejoras y necesidades que tiene cada barrio”.

“Las asociaciones y federaciones de vecinos realizáis una gran labor. Esta es una gran red de colaboración en la que todos nos vais contando qué pasa en vuestras calles y cómo podemos mejorar en cada momento”, ha incidido la regidora, quien ha puesto en valor la creación, al inicio de esta Corporación, de grupos de WhatsApp “con los que se ha mejorado notablemente la comunicación y los tiempos de respuesta para solucionar cualquier incidencia”.

En total, la alcaldesa ha entregado 32 resoluciones a asociaciones y tres a federaciones destacando que “este año se han incrementado el importe de las subvenciones en 10.000 euros y se han presentado más asociaciones a la convocatoria, lo que destaca el querer hacer y el buen sentir y momento del movimiento vecinal”.

“Días como los de hoy sirven para que el movimiento vecinal se contagie y llegue al resto de ciudadanos para que se animen a pasaros por vuestras asociaciones para enterarse de todo lo que se hace en Almería y de todas las actividades que organizáis”, ha añadido Vázquez.

La alcaldesa ha finalizado su intervención agradeciendo a todos los vecinos su trabajo diario por la ciudad. “Es necesario que sigamos andando este camino juntos y que nos sigáis diciendo las cosas que hay que hacer, en qué podemos mejorar e incluso en qué fallamos para seguir mejorando”, ha concluido.

Beneficiarias

En concreto, han resultado beneficiarias la AAVV La Unión del Alquián; AAVV Frutales de los Cortijillos; AAVV Mediterráneo Oliveros; AAVV Casco Histórico; AAVV Santa Isabel Los Pinares; AAVV La Torre; AAVV y Comunidades de Retamar-El Toyo; AAVV La Palmera; AAVV Nueva Almariya; AAVV San Antonio de Ciudad Jardín AAVV Parque Nicolás Salmerón- Puerta de Europa; AAVV Alfareros-Plaza de Toros; AAVV Nueva Ilusión Fénix; AAVV Castell del Rey; AAVV Venta Gaspar Sol y Arena; AAVV Balcón de Almería; AAVV Bastetania; AAVV Nueva Andalucía; AAVV Bomar; AAVV El Barco de las 500; AAVV San Antonio de Los Molinos; AAVV Los Llanos; AAVV Antonio de Torres; AAVV Humilladero; AAVV Jairán; AAVV el Centimillo; AAVV San Urbano; AAVV Nuestra Señora del Carmen del Alquián; AAVV Las Sirenas; AAVV Santa Rita Centro; AAVV Pujaire en Movimiento; AAVV San Guillermo; Federación Distrito Uno; Federación Coordinadora Distrito 6º; y Almería Norte FAVA Argar.

FIRMA-CONVENIO-TURISM
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta de Andalucía firman la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades

Superando los 2,6 millones de euros en inversiones, busca diversificar la oferta de la capital, ampliando el espacio turístico con la creación de nuevos productos y cuya financiación se hará a partes iguales entre la Consejería de Turismo y el Ayuntamiento

04/12/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha firmado este miércoles con el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, Arturo Bernal, la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades superando los 2,6 millones de euros en inversiones para la ciudad en materia turística. Se trata de la segunda fase del plan tras la primera cuya firma se realizó en diciembre del año 2020 y el objetivo es diversificar la oferta de la ciudad, ampliando el espacio turístico con la creación de nuevos productos y cuya financiación se hará a partes iguales entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento.

La regidora ha agradecido a la Consejería de Turismo, con su consejero Arturo Bernal, la puesta en marcha de este Plan, “que supone la mayor inversión en materia turística de nuestra capital en toda su historia”, con 5 millones de euros sufragados al cincuenta por ciento con el Ayuntamiento, y que demuestra, una vez más, la sensibilidad del presidente Juanma Moreno con Almería y su capacidad de fomentar y proyectar las estrategias que funcionan, que son útiles y que aportan cadena de valor a Andalucía, como es la industria turística almeriense”.

“En el Ayuntamiento” -ha continuado- “trabajamos a diario para que crear un marco económico y administrativo que atraiga cada vez a más turistas a Almería. Somos un destino turístico inteligente que estamos poniendo en valor todos los recursos naturales, culturales, históricos, patrimoniales y medioambientales con los que cuenta nuestra ciudad, que además son muchos y de gran interés. Almería es mucho más que sol y playa. La gastronomía, el rico patrimonio cultural, los museos, el deporte…, son grandes puntos de atracción en el destino”.

A su juicio, “por esto es tan importante la Segunda Fase de este Plan, porque va a diversificar la oferta turística de Almería capital en cinco ejes, Torre de San Miguel de Cabo de Gata, Alcazaba, Turismo Azul, Cultura y eventos deportivos, creando nuevos productos que suman futuro y hacen ciudad y que financiaremos a partes iguales entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento”.

María del Mar Vázquez ha apelado a la colaboración de todas las administraciones “para mimar un sector productivo tan vital para Almería como el turismo” y, en este sentido, ha mostrado su confianza “en que las obras que estamos viendo ya en Almería para la llegada de la Alta Velocidad supongan el punto y final al factor limitante que suponen en la actualidad unas pésimas comunicaciones que lastran todas las iniciativas y estrategias turísticas”.

Por su parte, el consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, explicaba que “reimpulsamos el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Almería reforzando la estrategia municipal turística. Esta nueva visión obliga a los gestores públicos y privados a ser más sensibles con las demandas de los que nos visitan y más respetuosos con los residentes y el entorno que los reciben”, subrayando que el Gobierno andaluz trabaja desde la anticipación.

Son ya ocho ciudades andaluzas de más de 100.000 habitantes, las que cuentan con este plan y en breve formalizaremos la firma de un nuevo plan con Roquetas de Mar. “Es importante crear nuevos productos turísticos para enfocar nuestra promoción hacia el visitante que más nos interesa en el periodo del año para lograr un turismo sostenible”, ha explicado.

“Ese enfoque da resultados”, ha subrayado Arturo Bernal destacando que en lo que llevamos de año los mayores crecimientos de visitantes, gasto y estancia media en Almería y su provincia se han producido en el primer trimestre con 5,8% más de turistas, 13% más de gasto y estancia media de cinco días.

A juicio del consejero, con estos planes apostamos por la recuperación y readaptación de nuestro patrimonio histórico, mejorando la oferta cultural. “Es un turismo regenerativo que contribuye a conservar y mantener todo lo que nos hace singulares y que atrae a millones de turistas a lo largo de todo el año. Es un turismo desestacionalizado con productos que van más allá de la temporada alta”, ha opinado.

“Estoy convencido de que la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Almería contribuirá a hacer todavía más fuerte el turismo de esta ciudad y a que esta actividad redunde aún de manera más beneficiosa en la vida y en la economía de los almerienses”, ha asegurado.

La Torre de San Miguel, la Alcazaba o impulso de eventos deportivos

Entre los proyectos enfocados a que el visitante reciba la mejor información posible se encuentra la rehabilitación de la Torre de San Miguel como punto de información turística. Con un importe de casi medio millón de euros, en su planta baja se contempla un espacio de información, mientras que la planta alta se configurará como un espacio expositivo, visual y cultural.

También se invertirán más de 284.000 euros en la Alcazaba de Almería que, “después de décadas de olvido, el Gobierno de Juanma Moreno ha hecho un esfuerzo inédito por rehabilitar este edificio y recuperarlo para los almerienses y sus visitantes”, ha dicho el consejero. Se desarrollará una guía interactiva, multimedia e inteligente de la Alcazaba, que permitirá la configuración de recursos de accesibilidad para el colectivo de personas con discapacidad sensorial.

La firma también da luz verde a un programa de Visitas guiadas en barco y experiencias marinas, que permitan a los turistas sumergirse en los atractivos del litoral de la ciudad y disfrutar de la observación de la fauna, paisajes naturales, historia y cultura de Almería que impulse su sostenibilidad. Serán 470.000 euros los que invirtamos en esta iniciativa.

Relacionado también con el mar, se trabajará para desarrollar un producto que impulse el consumo turístico de Almería por parte de los cruceristas que desembarcan en su puesto, con una inversión de 277.000 euros para la creación de un programa de promoción específico entre los operadores y los visitantes.

En materia de cultura, con un presupuesto de 166.000 euros, se vertebrarán todos los espacios escénicos y el Mesón Gitano para crear un Club de Producto Turístico que promuevan la generación de experiencias innovadoras, que preserve la identidad de la Almería flamenca y una mayor eficiencia en su promoción turística.

Se reforzará igualmente el posicionamiento de Almería como sede de grandes eventos deportivos, especialmente en temporada baja. Con esta premisa, se impulsará con una inversión de 160.000 euros la celebración de tres competiciones que impulsen la proyección de la marca y la promoción de la ciudad.

PRES-ALMERIA-CUP
Actualidad,

Almería se convertirá en la capital del fútbol base, con 2.000 jugadores y 128 equipos, del 6 al 8 de diciembre

‘Almería Cup’ reunirá a las canteras más importantes de España, entre ellas Real Madrid y FC. Barcelona, en un torneo organizado por el Ayuntamiento e Indal Soccer, y la colaboración de Diputación

28/11/2024 Dentro de diez años, aproximadamente, muchos de los participantes en la ‘I Almería Cup’ estarán jugando en la liga profesional, y algunos incluso disputando la Champions League y representando a la Selección Española. Y es que esta competición de deporte base reunirá a las mejores canteras del país del 6 al 8 de diciembre, entre ellas las del Real Madrid y FC Barcelona. Cerca de 2.000 jugadores, chicos y chicas con edades comprendidas de entre 7 y 12 años, 128 equipos, y mucho talento, que jugarán en cuatro campos municipales.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado el torneo, acompañado del vicepresidente de Diputación, José Antonio García, y el director del torneo y representante de la empresa ‘Indal Soccer’, Agustín Sánchez. La alcaldesa ha afirmado que “el deporte base es siempre una fuente de energía. Tanto para los jóvenes como para las ciudades que organizan competiciones centradas en las categorías más jóvenes de las diferentes disciplinas deportivas. Además, los torneos de deporte base son un medio muy eficaz para proyectar la imagen de las ciudades que celebran este tipo de competiciones. Por eso, en el Ayuntamiento estamos muy satisfechos de poder organizar y colaborar con ‘Indal Soccer’ en esta nueva etapa de uno de los torneos de fútbol base más prestigiosos de toda España: la primera edición de la ‘Almería Cup’, que anteriormente era conocida como la ‘Níjar Cup’”.

La regidora ha asegurado que “este torneo va a reunirá en nuestra capital a casi 2.000 jugadores que vendrán con sus respectivos entrenadores, ayudantes, fisioterapeutas, y por supuesto sus familiares. Aproximadamente 3.000 personas, lo que va a suponer un importante impacto económico en Almería de cara a la ocupación hotelera, el ocio y la restauración”.

Por su parte, el vicepresidente y diputado de Deportes, José Antonio García, ha destacado que Almería será el escaparate del fútbol base durante este puente de diciembre: “Tendremos a las mejores canteras del país, así como de la provincia. Almería tiene un gran potencial para la práctica deportiva durante los 365 días del año para albergar los grandes eventos deportivos. Os invito a todo el mundo a disfrutar del mejor fútbol base y os espero el fin de semana que viene”.

En efecto, las canteras del Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, y Sporting de Portugal, entre otras, formarán parte de esta competición, que reúne al mejor talento de futuro de España.

Por último, Agustín Sánchez ha querido “dar las gracias al Ayuntamiento de Almería por fomentar el deporte base, así como a Diputación y demás colaboradores”, con una competición que se celebrará en cuatro instalaciones municipales: CD. La Cañada, CD Los Ángeles, CD Los Molinos y el campo de fútbol Tito Pedro, donde se ha presentado.

La principal novedad es la Súper Almería Cup, que se jugará durante todo el primer día de competición, el viernes día 6 de diciembre, con la participación las 24 canteras invitadas al torneo, que se enfrentarán entre ellas a razón de 8 por categoría (prebenjamín, benjamín y alevín). Además, la categoría prebenjamín será retransmitida a través de YouTube. En paralelo, también habrá torneo femenino, que se disputará el día 7 de Diciembre en el campo de fútbol Tito Pedro, donde juega el Pavía.

En definitiva, Almería Cup se convertirá en una referencia en cuanto a torneos de canteras en el ámbito nacional y la ciudad que lo acoge en la capital del fútbol base.

RDP-SOTERRAMIENTO
Actualidad,

Las obras del soterramiento avanzan: adiós a los pasos sobre la Autovía del Aeropuerto y Camino de La Goleta

Los trabajos previos para demoler ambas estructuras arrancarán el próximo 4 de diciembre, con la puesta en marcha de nuevas conexiones y viales que intentarán minimizar la afección al tráfico que provocarán las obras

27/11/2024 Las obras de Integración de la Línea de Alta Velocidad (LAV) en Almería, proyecto del que participan Adif AV, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Ayuntamiento de Almería, vendrán a añadir a partir de la próxima semana dos nuevos hitos en el desarrollo de esta actuación con la supresión de dos importantes estructuras: el paso superior sobre la Autovía del Aeropuerto y el paso inferior del Camino de la Goleta.

Los trabajos arrancarán el próximo 4 de diciembre, fecha en la que se abrirán las nuevas conexiones y viales que intentarán minimizar la afección al tráfico que provocarán las obras durante los próximos meses. Este doble hito en las obras de integración se ejecutará de forma simultánea para que el rendimiento de los cinco equipos de pantallas que trabajan en las obras del soterramiento pueda seguir avanzando al ritmo actual.

Así se ha explicado en una rueda de prensa conjunta ofrecida hoy en la Subdelegación del Gobierno en la que ha participado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el subdelegado, José María Martín, en la que los responsables técnicos de Adif AV han desgranado el detalle técnico de los trabajos.

La alcaldesa ha destacado la “colaboración y coordinación continuada” entre administraciones, que en el caso de los cambios y afecciones en el tráfico rodado que se producirá en la ciudad a partir del próximo día 4, “se ha diseñado pensando en el avance de estas obras – el mayor proyecto que enfrenta actualmente la ciudad, y en la mejor manera de regular y pacificar ese tráfico”

“Somos conscientes de la envergadura de esta actuación y de las molestias que, una obra de estas características, supondrá para todos”, ha explicado la alcaldesa, pidiendo disculpas de antemano y reconociendo su “necesidad” en el objetivo de cumplir, en tiempo y forma, el compromiso de quedar ejecutadas las obras del soterramiento en el año 2026.

Por su parte, el subdelegado ha explicado que “viendo el avance de la integración urbana y que se aproximaba la ejecución de estas obras, decidimos, Gobierno de España y Ayuntamiento de Almería, que lo mejor era informar a la ciudadanía porque son obras que nos afectan a todos, ya que se trata de infraestructuras utilizadas por miles de vehículos cada día”.

Avances en la ejecución del soterramiento ferroviario

El importante avance en la ejecución de los muros pantallas, que ronda en la actualidad el 55% -con una estimación cercana al 65-70% a finales de año- y la habilitación del paso inferior del Camino de La Goleta como vía auxiliar de acceso de obra que permitirá iniciar la excavación bajo losa del vaso central ferroviario, justifican la necesidad de realizar la supresión simultanea de ambas estructuras.

“El elevado despliegue de medios para la ejecución del soterramiento, actualmente con cinco equipos de pantallas, exige liberar las zonas de los cruces transversales de la autovía del Aeropuerto y Camino de la Goleta para seguir avanzando con la ejecución del soterramiento con el ritmo adecuado que asegure el cumplimiento de los plazos.”, ha explicado el director de obra de la integración urbana de la Línea de Alta Velocidad en Almería, Alejandro Martínez Castro, que ha estado acompañado por la gerente de Adif AV en Almería, Aúrea Vílchez.

En cuanto a la técnica constructiva, el soterramiento se está ejecutando mediante la técnica de Cut&Cover (variante top down). Esta técnica permite independizar y simultanear, una vez que se han ejecutado los muros pantallas laterales y la losa superior, los trabajos en superficie, sobre losa, de reposición de viales y urbanización así como la reposición de servicios afectados, con las actuaciones a realizar bajo losa, que terminaran de configurar la estructura del soterramiento así como las instalaciones que habiliten la circulación ferroviaria.

La estimación prevista por ADIF AV es restituir el tráfico viario transversal en superficie de la Autovía del Aeropuerto, sobre el soterramiento ferroviario, tras la mencionada supresión de la estructura del paso superior.

Las actuaciones preliminares para proceder a la demolición se iniciarán el próximo 4 de diciembre, con el cierre al tráfico del paso elevado sobre la Autovía del Aeropuerto y del paso inferior del Camino de la Goleta y la apertura de diferentes conexiones y viales que, hasta ahora, no existían.

Habilitación de la Carretera de Níjar

Los trabajos previos han permitido acondicionar una calzada de doble sentido de circulación que contará con espacio para peatones que permitirá la conexión con el Barrio de Los Molinos. Además, se establecerá una conexión directa en doble sentido por la calle Pilones con la glorieta existente en la Autovía del Aeropuerto (AL-12, sentido Almería) que facilitará la reposición del itinerario de las tres líneas de SURBUS que actualmente discurren por la AL-12 (L19, L30 y L31).

Del mismo modo, se habilita para la circulación en doble sentido la calle Pilones, asegurando el adecuado giro de salida a derechas de vehículos (en particular buses), sentido sur, así como la compatibilidad con el flujo peatonal. La apertura de esta vía conecta directamente con la rotonda en la que confluyen las calles Instinción, Manuel Azaña, Avenida de Montserrat y Carrera de los Minerales.

Habilitación nuevo vial Vega de Acá

Quedará igualmente habilitada una nueva conexión viaria transversal de doble sentido de circulación sobre el soterramiento ferroviario que permitirá la conexión de la Carrera de los Minerales con la Carretera de Sierra Alhamilla, conexión que contará además con espacio transitable para peatones. Para una mayor permeabilidad en esta zona se ha diseñado una glorieta que regulará la intersección con la Carretera de Sierra Alhamilla.

Habilitación conexión Sierra Alhamilla con Calle Alcalde Santiago Martinez Cabrejas
Esta conexión se realizará único sentido de circulación conectando de forma directa la zona del Estadio Mediterráneo con la carretera de Sierra Alhamilla, y que, de forma conjunta con la habilitación del nuevo vial de la Vega de Acá, descrito anteriormente, pretende ser una de las variantes o alternativas que asegure la permeabilidad transversal afectada por la supresión del paso superior de la Autovía del Aeropuerto. Esta alternativa viene a introducir una glorieta provisional que regulará la intersección en la Carretera de Sierra Alhamilla disponiendo para ello de los terrenos en los que se realizan prácticas de autoescuela.

Existen otras alternativas, por las calles existentes Rubí, Mármoles, y Carretera Molino Pepón, que además también asegurarán la accesibilidad a los negocios e industrias existentes en la zona industrial.

Otras variantes o alternativas de tráfico relacionadas con la supresión del paso inferior de la Goleta

Con motivo de la supresión del paso inferior de la Goleta, las variantes previstas del tráfico que asegure la permeabilidad transversal de la zona recogen itinerarios previstos de conexión a través de la Avenida del Mediterráneo y el nuevo vial de la Vega de Acá.
En todos los casos y con ocasión de los nuevos recorridos que se establecerán como consecuencia de supresión de ambos pasos, el tráfico de vehículos se verá apoyado por la presencia de agentes de la Policía Local así como por la debida señalización incorporada en cada zona.

Integración urbana de la Línea de Alta Velocidad

El falso túnel del soterramiento de la Línea de Alta Velocidad, con una longitud total de 1.898 m teniendo en cuenta la fase de Integración ferroviaria actual y la anterior con la habilitación de la Glorieta de El Puche y la supresión del antiguo paso a nivel, contará con un ancho libre de 10,30 metros entre pantallas y un gálibo libre vertical de 6,50 metros apto para circulaciones ferroviarias en vía doble.

Para garantizar las condiciones de seguridad en el tramo soterrado, el falso túnel dispondrá también de salidas de emergencia y pozos de bombeo.

Transporte Público Urbano

En cuanto al Servicio de Transporte Público Urbano los cortes previstos por la demolición de los dos puentes de la AL-12 verán afectados en su recorrido habitual el recorrido de los autobuses urbanos de tres líneas (L19, L30 y L31), desviadas en ambos sentidos por calle Pilones, Carretera Níjar-Los Molinos, Avda. Mare Nostrum y AL-12.

En consecuencia de estos desvíos en el recorrido de la línea L19 quedarán fuera de servicio las paradas 385 (Estadio Mediterráneo) y 388 (Estadio Mediterráneo-Centro).

En el recorrido de la línea L30 quedará fuera de servicio la parada 385 (Estadio Mediterráneo).

Por último, respecto a la línea L31, también quedan fuera de servicio las paradas en torno al Estadio Mediterráneo (385 y 388).

El recorrido de estas líneas, aperturado provisionalmente Carretera de Níjar, permite la recuperación de dos paradas hasta ahora fuera de servicio. Se trata de las paradas 84 (Polígono de la Mezquita) y 96 (Ingenio).

MANIFIESTO-25N
Actualidad,

Almería muestra su compromiso y voluntad en acabar con la lacra que supone la violencia contra las mujeres

La alcaldesa preside el acto institucional en el que se ha leído la Declaración para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer creada en el seno del Consejo Sectorial de la Mujer con motivo del 25N

Vázquez recuerda la necesidad “de denunciar siempre cuando estamos ante un caso” e incide en que “no habrá verdadera igualdad hasta que acabemos con esta lacra”

25/11/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presidido el acto en el que se ha dado lectura a la Declaración Institucional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer creada en el seno del Consejo Sectorial de la Mujer. “Estamos aquí para manifestar un año más nuestra condena y rechazo al drama que supone la violencia contra las mujeres y niñas, que es sin duda la máxima expresión de crueldad, una violencia que, con insoportable frecuencia, se cobra la vida de muchas mujeres que son asesinadas por sus parejas o exparejas”, ha trasladado.

Desde la escalinata del antiguo Preventorio, y con la presencia de la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, del subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín, de la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, y de una nutrida representación de la Corporación municipal, entre otras personalidades, la regidora ha recordado que en lo que va 2024 han sido asesinadas 41 mujeres, dejando huérfanos a 32 menores. De confirmarse un nuevo caso conocido en las últimas horas, el número de víctimas mortales de la violencia machista en lo que va de año se elevaría a 42. “Desde 2003, las cifras son espeluznantes, son 1.286 mujeres la que han fallecido a mano de los hombres que compartían su vida con ellas”, ha añadido.

En su intervención, Vázquez ha mostrado su “compromiso y voluntad de acabar con esta tragedia” y ha recordado que “cuando se maltrata a una mujer, se maltrata a toda la sociedad” al mismo tiempo que ha incidido en que “cuando ante la violencia callamos y no actuamos, estamos siendo cómplices”.

“Todas las administraciones vamos a seguir trabajando unidos para educar, para formar y para concienciar a la sociedad y terminar de una vez con el maltrato y los maltratadores. Todos tenemos la responsabilidad compartida de enfrentarnos a esta lacra, y hacer ver a los que abusan, a los que acosan y a los que maltrata, que no tienen sitio en esta sociedad”, ha dicho.

La alcaldesa ha insistido en la “necesidad de denunciar siempre cuando estamos ante un caso de violencia”. “No habrá verdadera igualdad entre hombres y mujeres hasta que acabemos con esta lacra”, ha concluido.

Tras las palabras de Vázquez, varios miembros del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia han procedido a la lectura de la Declaración Institucional del Ayuntamiento de Almería con motivo del 25N. En concreto ha sido leída por María Fernández del CEIP Los Millares, Inhar Goncer del colegio la Salle Virgen del Mar, Natalia Navarro del CEIP Freinet, Rodrigo Pérez del CEIP Adela Díaz, Victoria Nicolás Pérez del CEIP Madre de la Luz y por Tito Cueto Ferrer de la Salle Chocillas.

El documento señala que “la violencia de género es la representación más extrema de la desigualdad que existe entre hombres y mujeres. Una violencia estructural que supone un atentado contra los derechos humanos que se sucede en todos los países del mundo. A día de hoy, no existe ninguna sociedad en el mundo libre de violencia de género”.

En la declaración se incide en que “los ayuntamientos, como el de Almería, a través de la FEMP, nos comprometemos firmemente a seguir mejorando la coordinación entre las distintas instituciones implicadas en la lucha contra la violencia de género y a reivindicar en este 25N la pronta renovación del Pacto de Estado para asegurar que las víctimas reciban el apoyo integral que necesitan para superar la violencia sufrida”.

“En esta renovación debemos prestar especial atención a las mujeres del ámbito rural donde la violencia machista está más silenciada e invisibilizada, a las mujeres con alguna discapacidad, las mujeres mayores, y otros colectivos de mujeres en situación de mayor vulnerabilidad ante la violencia”, añade.

“Hoy, más que nunca, es nuestra responsabilidad denunciar públicamente todas las formas de violencia contra la mujer, para que el silencio y la complicidad no tengan cabida en nuestra sociedad. Es hora de que la vergüenza recaiga donde debe estar: en quienes ejercen la violencia, no en quienes la sufren”, concluye la Declaración Institucional.

El acto ha finalizado con una actuación musical de la canción ‘Salir corriendo’ interpretada por Emma López Castañeda, acompañada de Martina Zapatero López al teclado y Blanca Luque Gómez a la flauta, alumnas del I.E.S. Maestro Padilla, colaborando a través de su proyecto: ‘Universo, Mujer tenías que ser’.