Author

PRES-NAVIDAD-24
Actualidad,

Almería se prepara para vivir la Navidad ‘más mágica’ con cerca de 200 propuestas para todas las edades

El programa de actividades de desarrollará del 1 de diciembre hasta Reyes con el gran encendido inaugural el jueves, día 5, a las 19.00 horas, en la Plaza de la Catedral

25/11/2024 Cerca de doscientas propuestas de ocio, cultura, teatro, música, entretenimiento, luces, mercado, pista de hielo, deportes, Belenes y un largo etcétera. Un mes, del 1 de diciembre al 5 de enero, para vivir la Navidad con toda la ilusión que merece y que este año desplegará sus alas bajo el nombre de ‘Almería Mágica, Es Navidad’. Así lo ha desvelado esa mañana la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada por el concejal de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, área que coordina de forma transversal una programación coral, también por la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, y por representantes de las empresas Cajamar, que aporta su patrocinio, y las colaboradoras Grupo Caparrós y CASI.

“La Navidad es un estado de ánimo positivo que es compartido por todos. Es, probablemente, el momento del año que es esperado con más ilusión por más almerienses de todas las edades. Es un tiempo especial que se llena de propuestas, de invitaciones, de encuentros y de oportunidades para la celebración con la familia y con los amigos”, ha destacado la alcaldesa, agradeciendo a todas las entidades que han hecho posible tan extensa programación con propuestas de todo tipo y formato.

“El programa está lleno de actividades para todos los gustos, repartida por numerosos espacios de la ciudad y con el objetivo de generar un ambiente divertido, sano y familiar que se disfrute en la calle, en la hostelería, en los comercios, en los museos y en los espacios escénicos”, ha detallado Vázquez.

Tras un concierto de la Banda Municipal el día 1 y el ballet ‘El Lago de los Cisnes’ el día 4 en el Auditorio, el gran estreno oficial de la temporada de Navidad será el encendido de la iluminación ornamental, que este año será con un espectáculo de luz y sonido con la música del Dj ‘Don Fluor’. “Y como novedad, y atendiendo a las propuestas de los comerciantes, a los que una vez más quiero dar las gracias por su colaboración con el Ayuntamiento, en este caso será en la Plaza de la Catedral. El 5 de diciembre, a las 7 de la tarde”. La iluminación especial de la Plaza de la Catedral, que incluye un gran túnel de luz y sonido, tendrá pases diarios a las 7, 8 y 9 de la noche.

Para seguir con las luces de Navidad: regresa uno de los éxitos contrastados de la programación con el espectáculo lumínico en el Parque Nicolás Salmerón. Habrá hasta cinco pases diarios del 20 al 31 de diciembre (con excepción de los días 24 y 31) y tres funciones del 1 al 4 de enero. “Las luces de Navidad de este año van a ser espectaculares. Todo un clásico en Almería y que, como siempre, se lleva a cabo con la máxima eficiencia energética. Este año tendrá una inversión que supera los 300.000 euros”, ha asegurado la alcaldesa.

Concretamente, serán 1,3 millones de puntos LED repartidos por diferentes localizaciones de la ciudad. La parte más vistosa de la instalación será una cúpula de 9 metros de diámetro y 19 metros de altura, colocada en la confluencia de los cuatro túneles de luz. En torno a 90.000 puntos de luz LED iluminarán esta instalación. Habrá 207 arcos, 24 farolas y 93 motivos agrupados. Además, tres fachadas se iluminarán y se instalarán 28 figuras de suelo. Habrá dos pinos y estructuras 3D y más de un centenar de árboles naturales serán decorados.

El Puerto, punto de atracción esta Navidad

Otro de las citas clásicas para toda la familia en la Navidad de Almería en los últimos años es ‘AlmeriPark’, que se realiza gracias a la colaboración del Puerto de Almería, que se suma de nuevo a la programación celebrando actividades con parque de atracciones desde el 5 de diciembre al 6 de enero, con su propio calendario de dinamización.

La feria de Navidad del Puerto fomentará la solidaridad ya que habrá punto de recogida de alimentos no perecederos y con cada 2 kilos se dará un tique gratis para las atracciones. También juguetes, que se entregarán a las distintas asociaciones contra la pobreza infantil, y por cada juguete en buen estado se dará un tique de regalo para las atracciones. Los días 15 y 30 de diciembre tendrán horario sin ruido y con luces fijas para las personas con trastornos del espectro autista.

Una de las sorpresas y novedades de esta Navidad también va a estar en el Puerto con ‘Distrito Puerto Edición Navidad’, con dos fechas esenciales: 28 de diciembre y 4 de enero. Una actividad que contará con zona de foodtrucks con variedad gastronómica inspirada en mercadillos navideños europeos donde destacaran los olores y luces navideñas, junto con un mercadillo de apoyo proyectos almerienses protagonizados por artesanos, diseñadores gráficos, fotógrafos o marcas de ropa. Y también habrá sorpresas musicales que se anunciarán más adelante.

Tradiciones

La Navidad es tiempo de tradiciones y desde el Ayuntamiento se fomentan y promueven muchas de ellas. Por ejemplo, el Belén Municipal se podrá visitar del 5 de diciembre al 6 de enero en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’. Se celebrará una nueva edición del concurso local de Belenes, cuyo plazo de participación está abierto para asociaciones educativas, centros, entidades, parroquias, hermandades, comercios y personas físicas hasta el próximo 2 de diciembre y “por supuesto, volveremos a tener Concurso Municipal de Villancicos en tres modalidades, el 14 de diciembre en el Teatro Apolo”.

Habrá otro Belén especial, con carácter solidario, con el Belén de Playmobil de la Asociación de niños con cáncer ARGAR, que este año cumple su décimo aniversario. Del 6 de diciembre al 5 de enero en el Paseo de Almería (número 57). También es tradición en Almería el Mercadillo Navideño en la Rambla (del 29 de noviembre al 7 de enero) y no puede faltar la Pista de Hielo, un poco más arriba, en el Mirador, también en las mismas fechas.

“Queremos que la Navidad tenga también un guiño medioambiental y que llegue a los más pequeños. Por eso con el Área de Sostenibilidad repetimos el Concurso Infantil ‘Crea Tu Navidad Reciclando’”, ha recordado María del Mar Vázquez. En la misma línea, se repite ‘Una Navidad Sostenible’ que, como novedad, por las obras de la Plaza Vieja, será la Plaza Virgen del Mar quien reciba las actividades de talleres infantiles, ludoteca, juegos tradicionales, cuentacuentos y un largo etcétera, del 21 al 30 de diciembre.

Los días de Navidad son perfectos para actividades en familia y también se suman a las propuestas la Red de Museos Municipales, con actividades en el Yacimiento Andalusí, Casa del Cine o Doña Pakyta, y la Red de Bibliotecas Municipales con la Central José María Artero, Los Ángeles, Cabo de Gata o El Alquián.

Espectáculos, conciertos, teatro…

“Queremos una Navidad con muchas luces, mucho escaparate y mucha calle. Y por eso habrá muchas más iniciativas como un ciclo de conciertos”, que se desarrollará principalmente en la Plaza de las Velas, pero también en Pablo Cazard y otros espacios céntricos de la ciudad, con actuaciones como el Coro Vocla, los ganadores del concurso de villancicos, zambombas flamencas con los Chanqueños, los Aguilandos con los jóvenes del Morato yo zambomba con la casa de los Sordera. La Plaza de las Velas cerrará su actividad con Fiesta Fin de Año, el día 30, con discjockeys y la mejor música para despedir 2024 por todo lo alto.

Habrá musicales y teatro. El musical ‘Coco’, el 14 de diciembre, el musical ‘Michael Jackson is back’ el 28 de diciembre o ‘Cantajuegos’, el 2 de enero. Todos ellos en el Auditorio y pensados para los más pequeños, como el Festival de Teatro Infantil, del 2 al 4 de enero, con tres obras de entrada libre en Pablo Cazard y otras tres en el Teatro Apolo. Para los jóvenes algo más mayores, asentado ya en el calendario en el Puente de Diciembre, la Navidad llega a otro tipo de públicos con el Salón del Manga, del Videojuego y la Cultura Alternativa en ‘Almería ON GAME’, que será del 6 al 8 de diciembre en el Auditorio.

No hay Navidad sin un buen cartel de espectáculos de gran formato en el Auditorio y, entre otros, habrá clásicos navideños del ballet como ‘El Lago de Los Cisnes’ (4 de diciembre) y ‘El Cascanueces’ (3 de enero), la ópera ’Tosca’, el 5 de diciembre, la Orquesta de la UAL (9 de diciembre), Coro Gospel Clasijazz (19 de diciembre), Banda Municipal de Música (20 de diciembre), Orquesta Cuidad de Almería (OCAL) el 22 de diciembre y Año Nuevo el 1 de enero, Agrupación Musical San Indalecio (23 de diciembre), Grupo Almenara (26 de diciembre), el tradicional concierto homenaje a los Beatles (26 de diciembre, en este caso en el Restaurante Catamarán), concierto 20 aniversario de la Fundación Baremboin-Said (30 de diciembre).

Del lado flamenco, a las zambombas en Plaza de las Velas mencionadas, se suman ‘Chanqueños Pa Belen’ en el Auditorio el 13 de diciembre, Noche de las Candelas, la pascua gitana integrada desde hace mucho años en la ciudad, el 23 de diciembre (en el Mesón Gitano) y un concierto navideño de lujo de la Niña Pastori, el 27 de diciembre (Auditorio).

Y el toque divertido lo pondrán monologuistas como Ángel Martín y su ‘Punto para los locos’ (15 de diciembre) y el plantel de los ‘Cómicos de Año Nuevo’, con los habituales Paco Calavera, Kikín, Álvarito y Pepe Céspedes a quienes se suman las cómicas Antonia Triviño y Makeba, será el 4 de enero, buen preludio para la Cabalgata.

Sabores de Almería y deporte

“Si en Almería se come muy bien todo el año, en Navidad se come aún mejor. Y ello es debido en parte a la marca Sabores de Almería, por serán protagonistas de una nueva edición de la Feria Sabores de Almería, de mano de la Diputación Provincial, del 4 al 9 de diciembre en la Plaza de las Velas. Los mejores productos de Almería para triunfar en nuestra mesa y en las de nuestra familia y amigos”, ha rubricado la alcaldesa.

Hay que comer, hay que beber, hay que disfrutar y también hay que cuidarse. “Por eso queremos aprovechar los días de Navidad con actividades deportivas de la mano del Área de Deporte y Ciudad Activa”. En esta marco se incluye, entre otros, la Almería Cup del 6 al 8 de diciembre, la Marcha Saludable (Distrito Almería) el 15, Navidad Deportiva en la calle (22 de diciembre), Concentración de Selecciones Autonómicas de Esgrima (26 al 30 de diciembre), y un año más todo un clásico: nuestra Carrera de San Silvestre (29 de diciembre) y la Copa de España de Voley (del 27 al 30 de diciembre).

La Cabalgata, el gran final

Los emisarios de los Reyes Magos se darán a conocer en breve, y naturalmente, la programación de Navidad culminará con la esperada Cabalgata de los Reyes Magos en la tarde noche del 5 de enero. Saldrán de la Alcazaba y por las obras de la Plaza Vieja, la recepción y saludo será desde la Casa de las Mariposas. Después, comenzará su comitiva con el recorrido habitual.

“Será el colofón, por todo lo alto, para una Navidad que esperamos que llene de alegría y de ilusión a todos los almerienses, y que sean un aliciente para favorecer la llegada de visitantes y la actividad de nuestros comercios y locales de hostelería, que estos días se esfuerzan por dar un servicio excelente a todos los almerienses y visitantes”, ha concluido la alcaldesa.

ESTRELLA-FICAL-VEROSANCHEZ
Actualidad,

Verónica Sánchez: “la relación de Almería con el cine se renueva constantemente”

La actriz se ha mostrado emocionada por el homenaje y cariño de los almerienses al descubrir su Estrella en el Paseo de la Fama y, por la noche, al recibir el premio ‘Almería Tierra de Cine’ de FICAL

Verónica Sánchez explica que “el cine es un espejo, me ayuda a entender muchas realidades, me invita a soñar y a crecer culturalmente”

22/11/2024 Emocionada, cariñosa y agradecida por el homenaje de Almería a una actriz brillante y llena de talento. Así se ha mostrado Verónica Sánchez esta mañana en el encuentro con los medios de comunicación en el patio de luces de Diputación, al descubrir su Estrella en el Paseo de la Fama de la ciudad, y seguro que sucederá igual esta noche, cuando el XXIII Festival Internacional de Cine de Almería le entregue el Premio ‘Almería, Tierra de Cine’.

Verónica Sánchez forma parte de la memoria colectiva de los españoles desde que enamoró a todo el país con su papel en ese fenómeno llamado ‘Los Serrano’ y desde entonces ha crecido profesionalmente, siendo un rostro habitual en las producciones de televisión y cine. Uno de sus éxitos más recientes, ‘Sky Rojo’, escogió la localidad de San José como plató natural, y, en la rueda de prensa, ha ahondado sobre la experiencia profesional y personal de rodar en esta tierra. “Almería es un plató incomparable. Todos los grandes han pasado por aquí y cuando rodé ‘Sky Rojo’ en el parque natural la verdad es que el marco fue espectacular. Es una ciudad y provincia que se vuelca y recibe con buen grado los rodajes. Nos fuimos con pena y con ganas de que haya más escenas en esta tierra”.

Esta frase la desarrolla, valorando el trabajo de promoción conjunta de Diputación, Ayuntamiento y Junta de Andalucía para no quedarse anclados en la admiración a los grandes rodajes celebrados en la provincia y se le ha dado un impulso en el siglo XXI. Verónica Sánchez afirma que “me encanta ver que la relación de Almería con el cine se renueva constantemente, con nuevos rodajes y también con el impulso que le proporciona FICAL”. De esta manera, la actriz asegura que “me gustaría volver, el rodaje de ‘Sky Rojo’ en Almería se me quedó cortó. Y cruzo los dedos para que haya un proyecto cuyas localizaciones se focalicen en Almería”.

Como se desprende de estas palabras, Verónica Sánchez ha hablado desde el corazón, confesando su admiración por una tierra que respira cine, y lo ha hecho ante la atenta mirada del presidente de Diputación, Javier A. García, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la delegada territorial de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, así como la diputada provincial de Cultura, Cine e Identidad Almeriense, Almudena Morales, el concejal de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, y el director de FICAL, Enrique Iznaola, que ha glosado la trayectoria de la homenajeada. “En el festival nos gusta reivindicar el gran talento que hay en España. En el caso de Verónica Sánchez, une todo el talento y ganas de trabajar. Ahora está rodando ‘La favorita’ y refleja lo que es la vida de los grandes profesionales. Y está aquí porque se lo merece. Estos dos reconocimientos son una forma de que te quedes aquí en Almería y en nuestros corazones”, afirma el director de FICAL.

Reconocimiento a la proyección de FICAL

Verónica Sánchez ha valorado también la atmósfera que se respira en FICAL, “tenéis un gran festival, con grandes nombres. Es extenso en la duración, lo que permite vivir el cine diez días y es ambicioso en la calidad de los invitados y las producciones proyectadas. Lo estáis cuidando de maravilla”. Al hilo de esta idea, la actriz destaca los beneficios para la industria audiovisual de los festivales de cine. “Los festivales hacen una gran labor acercando el cine y sus protagonistas a los ciudadanos. Yo he tenido experiencias preciosas en los festivales, es muy bonito el contacto con el público”.

Volviendo al rodaje de ‘Sky Rojo’ en la provincia de Almería, Verónica Sánchez explica que “nuestro director de fotografía tenía claro que en la tercera temporada debía cambiar la paleta de colores de la serie. Había que pasar del color flúor y claustrofóbico de las dos primeras temporadas, a otro que reflejara la libertad de las protagonistas y para eso Almería ofrece una paleta de colores dorados, marrones, el mar, el horizonte. Lo refleja a la perfección”.

Verónica Sánchez tiene una trayectoria jalonada de éxitos con distintos perfiles de interpretaciones y lo ha hecho desde el amor que siente por su trabajo. “Pertenezco a un oficio que es buenísimo. Me ayuda a explicar el mundo y comprender el mundo. El cine es un espejo, me ayuda a entender muchas realidades Invita a soñar y crecer cultualmente. Llena de curiosidad, de aprender. La cultura, y en este caso el cine, aumenta nuestra permeabilidad y las posibilidades de ser felices. Me faltaba el papel de una ‘mala’ y con ‘Sky Rojo’ lo conseguí”.

Y no podía concluir el encuentro con los medios de comunicación sin hacer referencia al éxito que le saltó a la fama, ese fenómeno llamado ‘Los Serrano’. “Había estudiado arte dramático y Fernando Colomo buscaba una intérprete andaluza para su película ‘Al sur de Granada’. Y en esa producción me dijeron que me habían propuesto para el casting de una serie. Pasé varios castings y me cogieron”. Y ya, entre risas, confiesa que “yo no escribí el final de ‘Los Serrano’, pero es verdad que es un desastre. El año pasado viví un encuentro muy bonito con todos los miembros de ‘Los Serrano’, organizado por Fran Perea, que hizo un vídeo, y lo comentamos. A nadie le gusta el final”.

En la frontera entre el cine y la televisión

Verónica Sánchez ha paseado siempre su talento en la frontera entre el cine y la televisión, desde su debut hace dos décadas con Al sur de Granada, de Fernando Colomo, papel por el que consiguió una nominación al Goya. En esta línea, es una de las grandes estrellas de la televisión en nuestro país, medio en el que ha participado en producciones como ‘Los Serrano’, ‘Génesis’, ‘Sin identidad’, ‘14 de abril: la República’, ‘El embarcadero’, ‘Gran Reserva: el origen’, ‘Tiempos de guerra’ o ‘Sky rojo’. Algunos de los episodios de esta última se filmaron en el pueblo almeriense de San José. En cine hemos podido verla en ‘El año de la garrapata’, ‘Camarón’, ‘Las 13 rosas’, ‘Gordos’ (por la que obtuvo otra nominación al Goya), ‘La montaña rusa’ o ‘Los dos lados de la cama’.

Esta noche será la estrella en la Gala de entrega de los Premios del Certamen Internacional de Cortometrajes, donde recibirá los aplausos del público y esta mañana ha comprobado el cariño que le tienen los almerienses al descubrir su estrella en el Paseo de la Fama, donde convivirá con otros ilustres cineastas, entre intérpretes y directores, como Sophia Loren, José Coronado, Álvaro Morte, Manuel Martín Cuenca, Arnold Schwarzenegger, Max Von Sydow, Catherine Deneuve o Ridley Scott. “Cuando era pequeña y veía estas grandes películas que se había rodado en Andalucía me daba una sensación de orgullo. Formar parte de la unión de esta ciudad y la provincia con la cultura y el cine me hace muy feliz”, apostilla.

PRIMERA-PIEDRA-ASALSIDO
Actualidad,

La alcaldesa felicita a Asalsido por el inicio de las obras del Residencial 21, “un proyecto ilusionante” para Almería

Autoridades y usuarios de la asociación colocan la primera piedra de un edificio que mejorará la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y que se levantará en los suelos cedidos por el Ayuntamiento

21/11/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha acompañado y participado en la colocación de la primera piedra del Residencial 21 que Asalsido (Asociación Almeriense de Personas con Síndrome de Down) ha colocado este mediodía. Se trata de un ilusionante proyecto que representa un hito en la inclusión y mejora de la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y sus familias en la provincia de Almería.

Vázquez ha mostrado su satisfacción y orgullo por la puesta en marcha en suelo municipal “de un proyecto tan ilusionante y con tanto significado como esta nueva residencia para personas con discapacidad intelectual”, un ejemplo “de que la colaboración público-privada funciona y es de gran ayuda para mejorar la vida de quienes más lo necesitan”.

La regidora ha recordado que el Ayuntamiento, «tal y como se comprometió”, ha cedido los terrenos a Asalsido para llevar a cabo este proyecto que, igualmente, «se ha beneficiado de la bonificación municipal del 95%, el máximo permitido por la Ley de Haciendas Locales, en el pago del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para las nuevas construcciones destinadas a personas con discapacidad física, psíquica o sensorial».

“Para un servidor público no hay sensación más gratificante que ayudar a que se hagan realidad proyectos como éste, que va a permitir que muchas personas puedan desarrollar su proyecto de vida en el centro de la capital, cerca del mar y con todos los servicios a su alcance”, ha señalado.

Para Vázquez, “ello no sólo dignifica a estas personas, sino que supone toda una tranquilidad para los familiares, al ver definidos sus planes de futuro y ver que los afectados puedan desarrollar su propio proyecto de vida combinado su autonomía con los apoyos que necesiten”.

“Me gustaría” -ha concluido- “que los almerienses hicieran de la inclusión una actitud, y que la asuman como una forma de vida que normalice la integración de todas las personas en la sociedad”.

Colaboración institucional

La presidenta de Asalsido, Isabel Parras, ha expresado su gratitud a las administraciones que han apoyado este proyecto como son la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento y la Diputación de Almería. «Hoy es un día de profunda emoción y esperanza para nuestra Asociación y para todos los que formamos esta gran familia. Nos reunimos aquí para colocar la primera piedra del Residencial 21, un proyecto que ha sido soñado, planificado y trabajado con dedicación, cariño y el firme propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual».

Parras ha aprovechado su intervención para solicitar la colaboración de entidades público-privadas presentes con el fin de dotar de medios la futura residencia de personas gravemente afectadas. Asimismo, ha agradecido públicamente el compromiso de las empresas privadas que año tras año respaldan las iniciativas y programas de la Asociación. «Aún queda camino por recorrer para asegurar la financiación total del proyecto y garantizar que ningún usuario quede sin el apoyo que merece».

Por su parte, el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, ha felicitado a Asalsido por conseguir que «este pionero e innovador proyecto» comience a ser una realidad y lo ha puesto como ejemplo de colaboración institucional en favor de la sociedad. Asimismo, García ha afirmado que «hoy es un día histórico para la provincia de Almería porque se pone la primera piedra de un proyecto que se cimienta para mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down. Personas que gracias a este Residencial Siglo XXI tendrán una vida más plena, independiente, con más autonomía y respetando su independencia».

El presidente ha animado a los miembros de Asalsido a continuar con su labor y ha recordado que «la Diputación Provincial estará a vuestro lado en todos los desafíos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los almerienses. Hoy disfrutamos de una tierra más próspera, justa y solidaria gracias al trabajo de personas como vosotras. Sois indispensables para todos los almerienses porque llegáis a donde la administración no puede para hacer más fácil la vida de decenas de personas».

La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, ha explicado que «hoy hacemos realidad un sueño de muchas personas, la primera piedra de una residencia muy esperada y querida. La Junta de Andalucía ha respaldado con 3 millones de euros la construcción de esta residencia de Asalsido para adultos con discapacidad intelectual. Se trata de un espacio que contará con 43 plazas en pleno corazón de Almería, lo que facilitará aún más la plena inclusión de estas personas».

Martín ha añadido que «este proyecto es uno de los 20 seleccionados en la provincia de Almería dentro de la línea de ayudas en régimen de concurrencia competitiva para la reforma y construcción de centros de día y residenciales para personas mayores y con discapacidad. Esta línea de subvenciones está dotada con 134 millones con cargo a fondos europeos para la ejecución de más de un centenar de proyectos en toda Andalucía».

Martín ha concluido agradeciendo a Asalsido y también al resto de administraciones su colaboración e implicación para hacer realidad un proyecto tan ilusionante como este. «Está claro que cuando las instituciones trabajamos unidas, todo puede pasar».

Por otro lado, el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Almería, Juan Ramón Fernández Imbernón, ha querido poner en valor “la importancia de la colaboración entre administraciones que redunda en el beneficio y en ofrecer un mejor servicio al ciudadano”. Así, ha señalado que “de nuevo, el Gobierno de España está junto a Asalsido, como ya lo hizo en el año 2007 en la inauguración de su sede, posibilitando que una línea de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 sean gestionados por la administración autonómica”.

Fernández ha manifestado que “gracias a este nuevo proyecto de Asalsido, las personas con discapacidad intelectual contarán con un hogar que recoja todas sus necesidades inclusivo y adaptado, un espacio muy demandado por este colectivo y que muy pronto será una realidad gracias al empuje de todas las entidades e instituciones que han apoyado este logro”.

Primera piedra

Un momento especialmente emotivo del acto ha sido la intervención de Isabel María García Belzunces, usuaria de Asalsido, quien ha compartido sus sentimientos con todos los asistentes: «Queremos sentirnos incluidos, ser parte de la ciudad, de nuestras calles, de nuestra gente. Porque, aunque necesitamos apoyo, también tenemos sueños, ilusiones y muchas ganas de demostrar todo lo que podemos hacer. Gracias a todas las personas que han trabajado para que esto sea posible. Este edificio es una oportunidad para vivir mejor y ser más felices”, ha dicho.

Durante el acto, Juan Pasamontes, también usuario de Asalsido, ha sido el primero en depositar dentro de la urna documentos elaborados por miembros de cada uno de los centros de la Asociación. Posteriormente el resto de autoridades han procedido a introducir dentro de la misma los periódicos provinciales del día, la resolución por la que se aprueba la concesión de la subvención para la construcción del Residencial, monedas de uso corriente y las banderas de Almería, Andalucía, España y Europa que han sido elaboradas por los alumnos del Centro ocupacional de Asalsido.

Posteriormente, Jaime García, usuario de Atención Temprana de la Asociación, fue el encargado de depositar tierra sobre la urna -igual que hicieron el resto de autoridades-, simbolizando la primera piedra de este residencial.

Con la colocación de esta primera piedra, Asalsido reafirma su compromiso con la inclusión y el bienestar de las personas con síndrome de Down, avanzando hacia un futuro más justo y solidario.

Características del Residencial 21

El Residencial 21, ubicado en pleno corazón de Almería en la calle José Morales Abad, junto a la actual sede de la Asociación, constará de dos centros. El primero, un residencial para adultos con discapacidad intelectual que contará con 43 plazas, ha recibido una subvención de 3 millones de euros a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea; fondos que han sido transferidos desde el Gobierno central a la Junta de Andalucía y que cubren el 80% del presupuesto. El segundo centro será un espacio para personas gravemente afectadas con 16 plazas.

El edificio, ubicado sobre un terreno cedido por el Ayuntamiento de Almería y cuyo proyecto ha sido redactado a través de una subvención de la Diputación provincial, permitirá a las personas con discapacidad vivir de manera más autónoma y desarrollar su propio proyecto de vida en el centro de la capital. Contará con un sótano y planta baja con servicios comunes y cuatro plantas que albergarán unidades de convivencia. Cada planta dispondrá de dos viviendas con cocina y sala de estar propias, fomentando una vida doméstica y de libre elección. Además, contará con una terraza habitable con espacios verdes y zona de descanso. En junio de 2026 será, si todo va según lo previsto, una realidad.

IDEAS-CASCO-HISTORICO
Actualidad,

El proyecto ‘Dos Corazones’ gana el concurso de ideas para el Plan Estratégico del Casco Histórico

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, aboga por un proceso “participativo” para seguir transformando el “corazón y alma” de la ciudad, incorporando criterios de “sostenibilidad, accesibilidad y respeto al patrimonio histórico”

El ganador del concurso tendrá ahora por delante un plazo de seis meses para redactar el documento que deberá guiar los pasos estratégicos en un proceso que el Ayuntamiento quiere extender más allá de esta corporación

21/11/2024 El proyecto ‘Dos Corazones’, presentado por ‘Desarrollo de Proyectos Nheo, S.L.P.’, ha sido el ganador del concurso de ideas del Plan Estratégico para la Revitalización del Centro Histórico (PECH-Almería) convocado por el Ayuntamiento de Almería en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, proclamado en un acto celebrado en la Gerencia Municipal de Urbanismo que ha estado presidido por la alcaldesa, María del Mar Vázquez.

Resuelto el concurso, al que se han presentado seis propuestas diferentes, el Ayuntamiento de Almería iniciará ahora los trámites para la contratación de la propuesta ganadora y la redacción del proyecto de ejecución, mediante un procedimiento negociado, sin publicidad y sin concurrencia, con un presupuesto establecido en la cuantía de 230.687,99 euros. Su encargo, junto a la dotación económica de 15.000 euros, es el premio que concedía este concurso al ganador del mismo.

El jurado además ha fallado el segundo y tercer premio, valorado en 10.000 y 5.000 euros, respectivamente, seleccionando, por este orden las propuestas presentadas bajo los lemas ‘Al-Mariya’, y ‘Palimpsesto’.

La regidora, tras felicitar a los ganadores, a los participantes del concurso y el trabajo realizado por el Jurado, ha emplazado a las asociaciones y colectivos sociales, culturales, patrimoniales y sectores económicos, particularmente de este ámbito, presentes en este acto, “a integrarse en un proceso colaborativo y participativo que se abre ahora con la elaboración de este documento para la puesta en valor del Casco Histórico, corazón y alma de la ciudad, además de motor y catalizador de la transformación de Almería que estamos poniendo en marcha”.

Un instrumento más que servirá, a juicio de la alcaldesa, para proyectar “el momento de Almería. Un concurso convocado para aportar propuestas innovadoras que contribuyan a la revitalización y dinamización del Conjunto Histórico de Almería mediante un enfoque integral y sostenible”, ha defendido en su intervención, acompañada en esta resolución del Concurso del decano del Colegio de Arquitectos de Almería, Luis Cano, y de la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera.
Agradeciendo además la labor prestada por los profesionales que han formado parte de este Concurso de Ideas, la alcaldesa ha querido subrayar una vez más el “compromiso” municipal con el Casco Histórico, con más de una treintena de actuaciones emprendidas y proyectadas en los últimos años, “que ahora van a ser completadas a través de este Plan Estratégico. Queremos renovar y transformar incorporando criterios de sostenibilidad, accesibilidad y respeto al patrimonio histórico con la intención de, poco a poco, convertirlo en zona de incremento de población, donde pueda seguir llegando gente, asentarse y llevar a cabo su proyecto de vida”.

En esta línea, ha insistido en que “los barrios no los transforman ni los arquitectos ni los políticos: los transforma la gente. Y nuestro objetivo es llenar de gente, de negocios, de comercios, de puntos de referencia cultural…llenar de vida, en definitiva, el Casco Histórico”. Con todo ello ha querido situar la elaboración de este Plan como parte de la “estrategia” que “estamos siguiendo para transformar este entorno en un elemento dinamizador de oportunidades de empleo, de emprendimiento, de turismo y de cultura”, ha añadido.

Antes de dar la palabra al decano del Colegio de Arquitectos, para que este ofreciera una visión más técnica del resultado de este Concurso, la alcaldesa ha querido destacar de la propuesta ganadora “su gran calidad arquitectónica y urbanística, atendiendo a la vertiente espacial, social, económica y medioambiental de un Plan Estratégico adecuado para el Casco Histórico”.

Sobre ‘Dos corazones’

Sobre el proyecto ganador, ‘Dos Corazones’, el decano de los arquitectos almerienses y portavoz del Jurado del Concurso de Ideas ha destacado “su gran calidad y las múltiples propuestas de actuación planteadas, tanto, a nivel general como específicas”, resaltando Luis Cano “las intervenciones en espacios públicos y en el tejido edificado, con un alto grado de detalle y creatividad”.

Una propuesta que, a juicio del Jurado “sobresale” en los cuatro aspectos valorados en el concurso. Así ha explicado Cano que “aporta un buen análisis -diagnóstico, del que se sirve para plantear un conjunto de intervenciones concretas de carácter estratégico que se estructuran entre sí a través de cuatro estrategias generales, bucles, doble centro, anillos y red de calles y plazas climáticas, extendiendo su reflexión a otras 18 actuaciones específicas, que abordan los diferentes aspectos de índole espacial, social, económica y medioambiental que son esperables en un Plan Estratégico de estas características. El análisis de viabilidad técnica y económica, así como el cronograma de acciones, que se distinguen por una concreta estimación de costes ajustada a las propuestas que plantea ; y una enumeración de criterios estratégicos basados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible que resultan pertinentes y adecuados”, resumía.

Para concluir la alcaldesa ha insistido en “la importancia que para el Ayuntamiento tiene la fase que se abre ahora, de redacción del Plan, con un equipo redactor que esté guiado, asesora y tutorizado a nivel municipal y social”, recalcando el valor que a nivel municipal se otorga “al proceso participativo y colaborativo que tenemos por delante y hacer de este el Plan que necesita Almería y su Casco Histórico”.

INAUGURACION-SUN-BLUE
Actualidad,

Sun&Blue Congress celebra su segunda edición en Almería con la participación de 33 países

El congreso, inaugurado por la alcaldesa, el consejero de Turismo y el presidente de la Diputación, se consolida como el referente en Europa en turismo y economía azul

Entre los asistentes destaca una delegación de LATAM y otra de Zanzíbar compuesta por representantes institucionales de los Ministerios de Turismo

20/11/2024 Sun&Blue Congress, el primer congreso internacional de Turismo y Economía Azul ha inaugurado esta mañana su segunda edición en un acto institucional en el que han participado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; Tim Ott, director general del congreso; Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía; Javier Aureliano García, presidente de Diputación de Almería; y José de la Uz, presidente de RECI.

La segunda edición de Sun&Blue Congress se celebra hasta el próximo 22 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’ con un total de 198 ponentes, cuatro keynotes, treinta y tres mesas de debate, doce eventos paralelos (side events), doce expositores y seis statups, un área de networking y una zona de divulgación científica. El congreso estructura sus contenidos entorno a las nueve temáticas: Puertos e Industria Marítima, Islas y Territorios, Costas y Playas, Tecnología, Energía, Financiación, Deporte, Cultura y Gastronomía, y Hotelería.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha trasladado que «Almería es una ciudad que aspira, desde la humildad y el trabajo, a ser capital referencia de un modelo de turismo orientado al medio marino, centrado en la sostenibilidad y capaz de convertir la potencialidad del entorno en un elemento clave de la cadena de valor de los destinos costeros inteligentes».

Por eso, ha asegurado la regidora, «no es casual que el Sun&Blue se celebre en Almería, porque este congreso pone el acento sobre muchos de los aspectos sobre los que se asienta nuestro modelo de ciudad: la sostenibilidad, la accesibilidad, el desarrollo inclusivo o la calidad en los servicios». «Queremos que Almería sea capital andaluza y española del Turismo Azul y abrir camino hacia un modelo de turismo más consciente, más responsable y que pone en valor a los mares y océanos como motores de la economía», ha añadido.

«En Almería, la sostenibilidad y la economía azul son, sobre todo, anticipación y futuro. Por eso, para nuestra ciudad el Sun&Blue es, sobre todo, una oportunidad de futuro”, ha concluido la alcaldesa.

Tim Ott, director de Sun&Blue Congress ha confirmado durante su intervención que los objetivos marcados para la segunda edición se han cumplido: “hemos crecido cuantitativamente pero también cualitativamente, siendo la internacionalización el reto principal alcanzado. Contamos con presencia de ponentes y asistentes de 33 países y de los 12 side events (eventos paralelos) organizados, 8 son de carácter internacional”. Para Ott, el turismo y la economía azul “no es un concepto, es una responsabilidad de toda la sociedad”.

Arturo Bernal, consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía ha afirmado que Sun&Blue Congress se ha consolidado como el evento referente de turismo y economía azul tras dos ediciones de celebración haciendo referencia al aumento de congresistas, profesionales del sector, países representados y calidad del programa científico. Como bien ha expuesto, “el Mediterráneo es el área más importante del mundo en cuanto a atracción turística pero también el más afectado por el cambio climático”. Desde la Junta de Andalucía se apuesta por la sostenibilidad y el turismo sostenible “siendo una máxima en nuestra planificación estratégica”. “En los últimos tres años la Junta de Andalucía ha invertido 225 millones de euros en planes de sostenibilidad turística en destino, beneficiando a 335 municipios”, ha recordado.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, se ha mostrado orgulloso de afianzar un congreso que es mucho más que un punto de encuentro para el sector: “Es una plataforma que impulsa la colaboración entre expertos, empresas, y administraciones para abordar los retos y oportunidades del turismo y la economía azul. En Almería, somos conscientes de que nuestro litoral es mucho más que un destino turístico: es un auténtico tesoro. Nuestra costa es motor económico, social y cultural que refleja nuestra identidad como provincia”.

Del mismo modo, ha resaltado que la economía azul en Almería tiene un carácter diferenciador, que nos otorga una oportunidad única y una ventaja competitiva con respecto a otros destinos del arco mediterráneo, combinando la belleza de nuestro mar con experiencias únicas y con cultivos sostenibles. “Cada hectometro de agua desalada que nos ofrece el mar riega 166 hectáreas durante toda la temporada y genera 500 sueldos fijos. Además, alimentamos a 500 millones de europeos. Quiero subrayar el compromiso de la Diputación: vamos a seguir trabajando para que la economía azul sea un eje clave de desarrollo en nuestra provincia”.

Jose de la Uz, presidente de la Red de Ciudades Inteligentes (RECI), ha calificado a Sun&Blue Congress como el congreso de turismo y economía azul “referente en España y en Europa”. Añadió que es el evento perfecto para reflexionar sobre los retos de la sostenibilidad, los cuales puntualizó que “siempre deben ir de la mano de la tecnología”. Del mismo modo, afirmó que la RECI apoya estrategias tan importantes como la economía azul y confirmó que “Almería está siendo el referente con la celebración de este congreso”.

Además del acto institucional, la primera jornada de Sun&Blue Congress ha acogido dos ponencias magistrales a manos de Gunter Pauli, más conocido como el creador del concepto Economía Azul; y Antonio López de Ávila, director de Innovación, Educación e Inversión en ONU Turismo, y Stewart Sarkozy-Banoczy, director general del World Ocena Council quienes abordaron el futuro de los destinos inteligentes y la economía azul.

En cuanto a mesas de debate, esta jornada inaugural se ha centrado en dos tracks: tecnología y puertos. Las ocho mesas de debate llevadas a cabo han profundizado en temas como el 5G en la nueva economía azul; los gemelos digitales azules; la plataforma inteligente de destinos para destinos azules; la importancia del dato en la economía azul; la relación puerto y ciudad; los horizontes verdes del mar; los puertos del mañana; o la innovación en la industria náutica.

También ha tenido lugar una mesa de debate sobre las experiencias termales y su papel dinamizador contra la despoblación; se han celebrado cuatro eventos paralelos de la Alianza StepbyWater para dialogar sobre el cambio climático, la importancia del agua para el desarrollo de la vida y de sectores estratégicos y la escasez hídrica; una reunión de trabajo de la Comisión Intermediterránea (CRPM) sobre turismo cultural y marítimo sostenible; y «Diálogo: Alianza por el Mar», un encuentro entre Gunter Pauli y los líderes de la industria pesquera donde debatieron y reflexionaron sobre cómo la Economía Azul puede integrarse de manera más armónica con las realidades y desafíos del sector pesquero.

Durante la primera jornada de congreso la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía y Suncruise Andalucía han firmado la adhesión al ‘Manifiesto para el desarrollo de la sostenibilidad en el ecosistema de la náutica y los cruceros’. Este manifiesto se engloba dentro de la estrategia ‘Blue Ports’ que lleva a cabo Suncruise para poner en valor que los puertos no solo son turismo logística y transporte, sino también un compromiso con la innovación y la sostenibilidad en su gestión y estrategia.

Delegación de LATAM y Zanzíbar

Entre los asistentes a la segunda edición de Sun&Blue Congress destaca una delegación llegada desde Latinoamérica para intercambiar experiencias y analizar estrategias innovadoras para impulsar el turismo azul, poniéndolo en valor como motor económico y herramienta para la conservación ambiental. Avanzar en la cooperación regional en torno al turismo y la economía azul, fortalecer la colaboración y fomentar sinergias entre los países participantes, han sido los objetivos marcados para su participación.

La delegación está compuesta por representantes institucionales de Misiones (Argentina), gobernador, ministro de Turismo y director general de Estadísticas y Estudio de Mercado; Mar del Plata (Argentina), directora general del ente municipal de Turismo; Fortaleza (Brasil) , secretario de Turismo; Ecuador, subsecretario de Desarrollo Turístico Nacional del Ministerio de Turismo; Galápagos, presidente del Consejo de Gobierno del Régimen Especial; Brasil, directora de Planificación, Inteligencia, Innovación y Competitividad de Turismo del Ministerio de Turismo; y Perú, viceministra de Turismo.

Por otra parte, asiste una delegación de 20 personalidades de Zanzíbar encabezada por el vicepresidente primero de H.E. Othman Msoud Othman; el ministro de Turismo Mudrick Ramadhani Soraga; y el director general de la autoridad de gestión ambiental, Sheha Mjaja.

Sobre Sun&Blue Congress

Sun&Blue Congress está considerado el primer congreso internacional de Turismo y Economía Azul. La cita internacional es promovida por beon. Worldwide y patrocinada por la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Almería, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Diputación de Almería. Su segunda edición se celebrará del 20 al 22 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’.

OBRAS-EDIF-PATIO
Actualidad,

Las obras de rehabilitación integral del edificio ‘El Patio’, en Pescadería, comienzan el lunes

Así lo han anunciado hoy la portavoz municipal, Sacramento Sánchez, junto a la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, destacando la complejidad de una actuación que acompasará obra con realojos

15/11/2024 18 de noviembre, lunes. Es la fecha que hoy se ha adelantado para el inicio de las obras de rehabilitación integral del edificio El Patio, en Pescadería. Así lo han anunciado hoy, en rueda de prensa, la portavoz del Equipo de Gobierno, Sacramento Sánchez, junto a la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, tras la Junta de Gobierno Local celebrada este viernes en la que se ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud del contrato de obras contempladas en este proyecto, “poniendo así en línea de salida el comienzo de esta compleja actuación”, ha explicado la portavoz municipal.

Este proyecto se enmarca dentro de una actuación integral que incluye además otras dos actuaciones, la rehabilitación de las viviendas municipales de la calle Estrella Polar y el entorno de Torreones, con una inversión total que supera los tres millones de euros, y que como también ha explicado la responsable del Área de Urbanismo, “serán una realidad a lo largo del próximo año fruto de la colaboración que vienen manteniendo Ayuntamiento y Junta de Andalucía”.

Ha insistido Cabrera, ante el inicio de las obras, con el acta de replanteo que se firmará el próximo lunes, “en la complejidad de una actuación que conlleva no solo la rehabilitación, en una operación de verdadera cirugía urbanística, sino también el realojo, durante el desarrollo de las obras, de parte de sus residentes”, una circunstancia que “condiciona” la ejecución de los trabajos que se van a realizar sobre el inmueble.

Sobre esta cuestión también se ha referido Cabrera explicando el trabajo “previo”, de acompañamiento a residentes y propietarios, que se ha realizado a través de la asistencia técnica contratada para la gestión y ejecución de esta actuación en el Área de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) que comprende las actuaciones previstas para el edificio de propiedad privada denominado “El Patio”, las viviendas municipales de la Calle Estrella Polar y el espacio público Torreones. Un trabajo de forma coordinada seguirá llevándose a cabo desde esta asistencia, junto con el Ayuntamiento y la empresa adjudicataria.

Respecto de la ejecución de las obras, Cabrera ha explicado que se iniciarán con una cimentación de la estructura exterior para ir avanzando, en paralelo, en el encargo y ejecución de estructuras de las pasarelas. La parte más compleja, a priori, refiere la actuación sobre las cubiertas. Una obra faseada que irá acompasada, en cada momento, con las posibilidades y necesidades de realojo

Las obras, anunciadas en su comienzo finalmente para este lunes, fueron adjudicadas el pasado mes de octubre por un importe total de 1.887.748 euros frente a un presupuesto de licitación de 2.266.605,34 euros. Los trabajos van a ser ejecutados por la empresa Grupocopsa, adjudicataria de estas obras. El plazo de ejecución de las obras es de ocho meses.

Obras a ejecutar sobre este edificio

• La demolición de las pasarelas de acceso a las viviendas que se encuentran en voladizo, al igual que los balcones, y de la cubierta inclinada acabada en teja roja, por el mal estado de las mismas.

• Ejecución de las nuevas pasarelas de acceso apoyadas al suelo mediante pilares y vigas nuevas y ejecución de la nueva cubierta inclinada acabado panel teja rojo.

• Mejora de la evacuación de pluviales.

• Saneado y pintado de la envolvente del edificio y reparación puntual de los armarios de contadores de agua.

• Demolición de las escalinatas del patio interior que se encuentran destrozadas para volver a ejecutarlas a nivel.

• Las cubiertas, inclinadas, con acabado en teja y en muy mal estado, serán demolidas de forma integral y se procederá a su reconstrucción. Una actuación integral y de gran envergadura con la que el Ayuntamiento vendrá a dar solución a la situación de numerosas familias que se ven hoy todavía afectadas por el derrumbe ocurrido en 2017.

El edificio, que entre viviendas y locales cuenta con 115 inmuebles registrados, está situado entre la Avenida del Mar, y las calles Juan Goytisolo, Las Llanas y Las Algas.

Consta de dos bloques en formas de U que confinan un espacio central que sirve de patio interior a dos niveles, con dos escaleras, una a cada lado, para subir el desnivel.
Cada bloque está formado por planta baja + 4 plantas a excepción de la parte central del bloque 1 (izquierda), que da hacia la Calle las Algas que tiene una planta menos, siendo entonces planta baja + 3 plantas. Cuenta con tres elementos de comunicación (escaleras) entre las plantas. Dos en los vértices de la U del bloque1 y uno en mitad del bloque 2.

RECOGIDA-MATERIAL-DANA
Actualidad,

Los almerienses se vuelcan con los afectados de la DANA y donan más de 5.000 kilos de material de limpieza

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, visita las instalaciones del Palacio de los Juegos Mediterráneos, punto de recogida, y agradece “la ola de solidaridad de toda la provincia que ha contribuido con los damnificados”

15/11/2024 El Palacio de los Juegos Mediterráneos ha acogido este viernes la última jornada de recogida de material organizada por el Ayuntamiento de Almería para contribuir a paliar los efectos provocados por la DANA en la Comunidad Valenciana y devolver la normalidad a todos los pueblos afectados lo antes posible.

En la tarde del jueves, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, visitó el punto de recogida, en el que están colaborando en la recepción activa los Scouts Católicos de Almería, y comprobó en primera persona “como los almerienses han vuelto a responder a la llamada”. “En menos de una semana se han recogido 5.000 kilos de material y productos de limpieza e higiene, tal y como nos habían solicitado desde el Gobierno de Valencia”, ha señalado la regidora.

Acompañada de los concejales Sacra Sánchez, Óscar Bleda y Lorena Nieto, la alcaldesa ha agradecido “la ola de solidaridad de todas las personas, ayuntamientos de la provincia, asociaciones, comercios, centros educativos y clubes deportivos, entre otras entidades, empresas y ONGs que han contribuido a que esta donación sea posible”.

Desde el pasado 8 de noviembre, en horario tanto de mañana como de tarde (de lunes a sábado de 10.30 a 13.00 horas y de 16.30 a 20.30 horas, y domingo de 10.30 a 13.00 horas), los almerienses han colaborado aportando herramientas y material de limpieza; productos de desinfección; equipos de protección individual (EPIs) como mascarillas, monos de trabajo desechables, guantes o protección visual; así como calzado y guantes de trabajo. En concreto, se han recogido cepillos, lejía, papel de cocina, bolsas de basura, pañales tanto de bebé como de adultos, botas de agua, productos de limpieza, toallitas, geles, champús, geles hidroalcohólicos, entre otros.

“Vamos a seguir en contacto estrecho con las autoridades valencianas, como hicimos desde el primer momento en el que ocurrió la tragedia, poniéndonos a su disposición, para ver la manera de seguir colaborando activamente, en función de las necesidades de cada momento, para que todas las zonas afectadas puedan recuperar la normalidad a la mayor brevedad”, ha concluido Vázquez.

FIRMA-CONVENIOS-SOCIALES
Actualidad,

Firmados 11 convenios por 163.000 euros con actores sociales “para ofrecer respuestas más rápidas y cercanas”

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, agradece la labor diaria que realizan estos colectivos y asegura que “las personas, desde los mayores a la infancia, son el centro del trabajo que realiza el Consistorio”

13/11/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha firmado este miércoles un total de 11 convenios de colaboración por valor cercano a los 163.000 euros con entidades y asociaciones sociales y colegios profesionales de la ciudad. Unos acuerdos que, en palabras de la regidora, “van a permitir ofrecer respuestas más concretas, más eficaces, más rápidas y, sobre todo, más cercanas y próximas a las necesidades de los almerienses”.

Desde el Salón de Plenos, y acompañada por los concejales de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, y de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, la alcaldesa ha incidido en que “el deber fundamental de las administraciones públicas es estar al lado de quienes lo necesitan”. “Desde el Ayuntamiento queremos seguir colaborando con acciones transformadoras, acciones capaces de inspirar a los demás y actuaciones que promuevan el respeto a cada persona”, ha añadido.

En concreto, en esta ocasión los beneficiarios han sido la Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas (FACC), Colegio Oficial de Enfermería de Almería, ACCEM, Asociación Ítaca, Asociación Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl (Colegio de la Milagrosa de Almería), Asociación Amigos de MHS, Asociación ALBA-Proyecto Hombre, Fundación Banco de Alimentos de Almería, Federación Gitana de Andalucía y Almería, Fundación Secretariado Gitano y Asociación Almeriense de Emigrantes y Retornados (Asaler).

Se trata de convenios de colaboración enmarcados en varios planes municipales como son el II Plan Municipal de Servicios Sociales Comunitarios (2024-2027); el V Plan de Acción Social para Personas Mayores de Almería (2021-2025); el Plan Almería Ciudad Amigable con las Personas Mayores (2023-2030); el II Plan Municipal de Discapacidad (2022-2025); el IV Plan Municipal de Migración; y el III Plan Municipal sobre Drogas y Adicciones.

“La solidaridad es contagiosa y cuando se ayuda y sentimentalmente se recibe esa gratificación de haber hecho algo bueno para los demás, se contagia. Por eso, cada vez son más asociaciones las que se suman a esta red de solidaridad”, ha dicho la alcaldesa, quien cree que “juntos estamos consiguiendo una ciudad que cada vez es más inclusiva, más accesible y, en resumen, una ciudad más habitable”.

“En total, son unos acuerdos valorados en torno a los 163.000 euros que se destinan para que ninguna circunstancia, por desfavorable que sea, impida a los almerienses disfrutar de los mejores niveles de atención, compañía y calidad de vida posibles, porque la dignidad es un valor intocable que une a todas las personas”, ha continuado la alcaldesa. “Las personas, desde los mayores a la infancia, son el centro de nuestra atención en todas las áreas de gestión del Ayuntamiento. Trabajar en igualdad desde lo público para facilitar así la inclusión de las personas, es el mejor modo de generar nuevas oportunidades de integración y participación”, ha destacado.

En palabras de Vázquez, esta serie de convenios “van a ayudar a colectivos que trabajan en Almería para que las personas que lo necesitan puedan potenciar su autonomía personal, refuercen su apoyo familiar, puedan permanecer en su entorno habitual y superen con éxito situaciones de riesgo”. Igualmente, la alcaldesa no ha querido desaprovechar la oportunidad para agradecer “a todos los trabajadores de estas entidades, y a sus juntas directivas, la gran labor en muchas ocasiones altruista que realizan en beneficio de las personas que están pasando por un mal momento y que sirve para hacer una Almería mejor para todos”.

Los proyectos

La Fundación Andaluza Accesibilidad y Personas Sordas (FACC) está desarrollando el proyecto denominado ‘Servicio de videointerpretación de LSE para personas sordas de la ciudad de Almería SVILS’. El objetivo es ofrecer una información accesible y adaptada a las necesidades comunicativas de las personas sordas, sobre recursos e interés general que afectan a la ciudadanía almeriense y que permitan a las personas sordas aumentar los niveles de acceso y participación.

El Colegio Oficial de Enfermería de Almería realiza el ‘Programa de envejecimiento activo y hábitos de vida saludable año 2024’ en el que se ofrecerán 48 charlas distribuidas en 8 temas, en distintos Centros, Dependencias Municipales o Entidades del Municipio de Almería.

ACCEM está ejecutando el proyecto de atención e intervención en calle, acompañamiento y derivación a Centro Municipal de Acogida. A través de él, la Unidad Social de Calle tiene por objeto la detección de casos, análisis de la situación, información, motivación de los usuarios, acercamiento y facilitar el acceso de estos a los diferentes servicios y recursos sociales de la ciudad.

La Asociación Ítaca está inmersa en el proyecto ‘Barrio activo, futuro vivo’. En él se contempla la creación de un Punto PAID: Punto de Atención, Información y Derivación, desarrollo de un espacio para la gestión telemática de trámites; Desarrollo de talleres de alfabetización digital para la adquisición y mejora de competencias digitales: citas previas, SAE, SEPE, Certificado Digital y/o cl@ve, Portales de empleo, Formaciones online, etc; Clases de alfabetización, lengua y cultura española, etc.

La Asociación Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl (Colegio de la Milagrosa de Almería) realiza el programa de Prevención de la exclusión social mediante el acceso a una dieta balanceada. El objetivo es cubrir la necesidad básica, como es la de una comida diaria, a toda persona en situación de exclusión social que lo necesite hasta que su situación personal se normalice, ofreciendo un menú completo.

La Asociación Amigos de MHS está realizando el proyecto ‘Almería todos con hogar 2024’, que tiene su fundamento en el objetivo central de garantizar la solución habitacional de aquellos en situación de vulnerabilidad y con carencia de recursos básicos (alimentación e higiene) en el municipio de Almería. Mediante la intermediación y facilitación de recursos habitacionales a estas personas y familias en riesgo de exclusión socia

La Asociación ALBA–Proyecto Hombre, a través del ‘Programa FARO’, realiza entrevistas individuales a sus usuarios, ofrece atención personal y telefónica, así como asesoramiento psicológico y jurídico. También lleva a cabo sesiones medicas y registros de información y reuniones de equipo y coordinación.

La Fundación Banco de Alimentos de Almería, a través de ‘Ayuda alimentaria a los más necesitados de la ciudad de Almería’ garantiza la alimentación y seguridad alimentaria de aquellos en situación de vulnerabilidad y con carencia de recursos básicos en el municipio de Almería.

La Federación Gitana de Andalucía y Almería va a crear la Oficina de atención a personas vulnerables en zonas desfavorecidas en la que, entre otras acciones, se ofrecerá información y orientación a las personas o familias sobre el tipo de ayudas o prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales.

La Fundación Secretariado Gitano, a través de Itinerarios integrados de inserción para personas jóvenes gitanas, va a llevar a cabo acciones de diagnóstico y evaluación competencial, que permitirán la definición del perfil personal y profesional y el diseño del itinerario socio-laboral, así como acciones de mejora de las competencias educativas, profesionales, básicas y transversales, entre otras.

Por último, la Asociación Almeriense de Emigrantes y Retornados (ASALER) desarrolla el proyecto denominado ‘Información y asesoramiento a emigrantes y retornados almerienses’ en el que, como su propio nombre indica, ofrece información y asesoramiento a los emigrantes retornados almerienses de toda la provincia sobre todos sus derechos.

NUEVAS-VIVIENDAS
Actualidad,

El Ayuntamiento promoverá 150 viviendas más a través de un convenio con el Colegio de Arquitectos

Cabrera defiende el “referente” que es hoy ‘Almería XXI’ frente a los “brindis al sol y al estrepitoso fracaso” del Psoe en materia de vivienda

11/11/2024 La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha anunciado hoy la firma, próximamente, de un convenio que suscribirá el Ayuntamiento de Almería, en la persona de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, con el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, para promover 150 viviendas de alquiler con opción a compra para jóvenes. Un número de viviendas adicional al compromiso para esta Corporación de construcción de casi 450 viviendas, la mayor parte de ellas ya en carga, en construcción o en proyecto.

“Estas casi 600 viviendas nos convierten en el mayor promotor de vivienda pública de la provincia de Almería”, ha destacado la edil popular tras el anuncio, volviendo a defender el modelo de “éxito” que representa la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ frente a cualquier propuesta que en materia de gestión de vivienda pública venga promovida por el Partido Socialista, rechazando así la propuesta elevada a Pleno, que ha calificado como “brindis al sol”, reclamando precios más asequibles en las promociones de vivienda pública municipal.

Una propuesta, la del Psoe, argumentada “con datos erróneos y carentes de rigor”, ha denunciado Cabrera, que además ha contrapuesto, como ejemplo, con precios equiparables entre las promociones públicas, promovidas por Almería XXI, y privadas que se están desarrollando en Nueva Andalucía. “El metro cuadrado de una vivienda pública cuesta hoy en esa zona la mitad que el de la vivienda privada”, ha explicado Cabrera, desmontando así la argumentación presentada en esta moción por los socialistas, “con datos falsos”, ha apuntado la edil popular.

Ante una propuesta “deficitaria” para los intereses de una Empresa Municipal “modélica” como ha defendido Cabrera, la responsable del Área de Urbanismo y Vivienda y también consejera delegada de ‘Almería XXI’, ha cuestionado a la portavoz socialista “¿cómo proponen cubrir el déficit de 50.000 euros por vivienda que se originaría con su propuesta de construir viviendas de 90 m² a 120.000 euros, con todos los gastos incluidos?”. Al tiempo se ha preguntado si “ese precio propuesto sería el mismo que van a tener las 185.000 viviendas prometidas por el Gobierno de Pedro Sánchez”, ha ironizado.

Por último, ha demandado “si existe algún tipo de ayuda o financiación que nosotros desconozcamos para poder cubrir ese déficit, o simplemente tendría que reflejarse en ellos presupuestos municipales para ser sufragados por todos los almerienses”.

En este contexto, siendo la vivienda uno de los temas que más preocupa actualmente a la sociedad española, Cabrera ha vuelto a insistir en el “estrepitoso fracaso” de la política de vivienda de Sánchez, un gobierno “fuera de la realidad” en materia de vivienda, enarbolando una Ley de Vivienda, vigente desde hace más de un año, cuyas consecuencias a día de hoy se traducen en un encarecimiento de los precios, en compra y en alquiler, y una reducción de la oferta, Ley como ha subrayado la edil popular, “que protege al ‘okupa’ más que al propietario”.

La edil ha vuelto a significar el ‘éxito’ en el modelo de gestión que el Partido Popular viene haciendo al frente del Ayuntamiento en materia de Vivienda, con una empresa municipal que ha promovido la construcción de casi mil viviendas y que, con el anuncio realizado hoy, levantará en la capital casi 600 viviendas de carácter público, un gran número de ellas en alquiler.

Ha lamentado finalmente que, en su conjunto, la moción socialista, se convierta una vez más en una crítica “injustificada y permanente” hacia la gestión de la empresa municipal de la Vivienda, defendiendo una vez más que “los precios de la Vivienda de Protección Oficial están tasados y regulados, por tanto no equiparable a los precios de vivienda libre.
Vamos a seguir apostando por la construcción de viviendas y la promoción del alquiler”

En contra de la “okupación”

También sobre vivienda se ha rechazado otra moción, en este caso presentada por Podemos-IU-Los Verdes por Almería, “para la realización de una consulta popular sobre la cesión forzosa del uso de viviendas vacías de grandes tenedores, bancos, fondos de inversión y SOMICIS para destinarlas a alquiler social en el ámbito municipal”.

En este punto, la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha explicado que “ni en el fondo ni en la forma” se puede apoyar esta petición, solicitud que según la edil “el Ayuntamiento no es competente para convocar una consulta y, sobre todo, porque supone ir en contra de la propiedad privada.

Cabrera ha recordado que hoy, en Almería, la Sareb tiene tan solo 192 viviendas, muchas de ellas sin terminar o sin condiciones de ser habitadas, y viviendas vacías, como se recoge en el Plan Municipal de Vivienda, 14.800 viviendas. “El verdadero problema está en la ocupación de las viviendas. La mayoría de las viviendas vacías en Almería pertenecen al patrimonio familiar de pequeños propietarios, que no se atreven a ponerlas en el mercado de alquiler por la inseguridad jurídica frente a los impagos y los dilatados procedimientos judiciales que conllevan con la legislación actual”.

Unanimidad

Por unanimidad en este Pleno ordinario se han aprobado dos mociones. La primera de ellas instando a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía a que impulse la ejecución del nuevo IES en La Cañada, y una segunda que insta a la adaptación de establecimientos accesibles a personas neurodivergentes.

PRESENTACION-FICAL
Actualidad,

Santiago Segura, Verónica Sánchez y Najwa Nimri brillarán en FICAL 2024

Más de cien actividades, todas gratuitas, mesas redondas, proyecciones y concursos de largos, series y cortos, homenajes, galas…, llenarán la provincia de la magia del cine del 15 al 24 de noviembre

El Patio de Luces de Diputación ha acogido la presentación de la XXIII edición de FICAL, impulsado por la Institución Provincial, con el apoyo del Ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía

08/11/2024 El XXIII Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL, ya tiene preparada su sala de proyección para que comience la sesión que llenará de cine toda la provincia del 15 al 24 de noviembre. Más de cien actividades, todas gratuitas, mesas redondas con prestigiosos cineastas e intérpretes, concursos de largos, cortos y series, homenajes, galas…, y muchas sorpresas más que fortalecen el eterno vínculo que une a la provincia de Almería con el séptimo arte.

Esta mañana, en el Patio de Luces de Diputación, se ha desvelado la programación de la nueva edición de FICAL en un acto que ha contado con la participación del presidente de Diputación, Javier A. García; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín y el director de FICAL 2024, Enrique Iznaola.

Estrellas con nombre propio

Santiago Segura, Verónica Sánchez y Najwa Nimri protagonizarán los emotivos homenajes de FICAL. El cineasta y actor Santiago Segura, creador y protagonista de sagas como ‘Torrente’ o ‘Padre no hay más que uno’, recibirá el Premio de Honor del festival como reconocimiento a su carrera en la gala de inauguración, el viernes 15 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, en el Auditorio Maestro Padilla con la presentación de Elena Sánchez.

Por su parte, la actriz Verónica Sánchez, protagonista de series como ‘Los Serrano’ o ‘Al sur de Granada’, y que en la provincia participó en el rodaje de la serie ‘Sky rojo’, recibirá el Premio ‘Almería, tierra de cine’ en la gala internacional ‘Almería en corto’ que se celebrará el viernes, 22 de noviembre, a partir de las 20 horas en el Teatro Cervantes, también con Elena Sánchez como maestra de ceremonias. En la mañana del 22 de noviembre la actriz inaugurará su estrella en el Paseo de la Fama de la capital frente al Teatro Cervantes.

Los homenajes especiales finalizarán en la gala de clausura con la actriz Najwa Nimri, conocida por sus personas de películas como ‘Los amantes del círculo polar’, o series como ‘La casa de papel’ o ‘Vis a vis’, esta última rodada en la provincia de Almería, recogerá su premio ‘Almería, tierra de cine’ en la gala de clausura, el sábado, 23 de noviembre, a partir de las 20 horas, en el Auditorio Maestro Padilla, con la presentación de Cayetana Guillén Cuervo. La actriz también contará con una estrella en el Paseo de la Fama de Almería que inaugurará en la mañana del sábado, 23 de noviembre.

Unión institucional

El presidente de Diputación ha destacado que “FICAL ha logrado convertirse en uno de los festivales más importantes del panorama nacional, en antesala de los Goya y, al mismo tiempo, vuelve a contagiar la ilusión por la magia del cine a todos los almerienses. FICAL potencia ese legado uniéndolo al presente y al futuro porque también contribuye a seguir promocionando Almería como tierra de cine, como el mejor plató natural del mundo.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha querido calificar de “imponente” la programación de este año de un FICAL “que no ha dejado de crecer en estos más de veinte años y que ha hecho que sea conocido desde todos los puntos de España y también fuera”, y ha recordado la reciente visita de un famtrip de la Film Commission de profesionales de todo el mundo “que ya nos tenían ya como un referente de buen hacer, no solamente por FICAL en sí y por la promoción que nos da, sino por la profesionalidad de nuestras personas que trabajan en la industria durante todo el año”.

María del Mar Vázquez ha apuntado que “desde el Ayuntamiento ponemos todas las facilidades para que vengan rodajes, tenemos esa ‘ventanilla única’ para unificar y simplificar los trámites y tasas y un equipo de trabajadores que junto con la Diputación trabajan incansablemente para que esos productores y localizadores se queden en Almería. Esto es una industria, un trabajo, que tiene un pasado maravilloso pero también un gran futuro prometedor y FICAL es ese paraguas que nos visibiliza y pone en valor el trabajo que se realiza en la industria en Almería”.

La alcaldesa de Almería ha querido recordar al empresario José María Rossell, recientemente fallecido, cuyo papel en la recuperación del actual decorado Mini – Hollywood y del aprovechamiento de la historia del cine como reclamo turístico en la provincia de Almería fue crucial. El presidente de Diputación ha recalcado que por acciones como la puesta en valor de ese poblado la Diputación le entregará a título póstumo la Medalla de Oro del Día de la Provincia a José María Rossell.

Aránzazu Martín ha explicado que desde «el Gobierno andaluz colaboramos a través de una serie de iniciativas y recursos que buscan impulsar la industria cinematográfica en la región, atraer producciones y potenciar la visibilidad de Almería como destino de rodajes». «Esta colaboración se refleja en varias áreas clave, como un apoyo institucional y financiero, proporcionando apoyo económico y logístico para el desarrollo del festival». «También estamos trabajando para promocionar el sector Audiovisual Andaluz: La Junta vuelve a ofrecer la Biblioteca Pública Francisco Villaespesa para la exhibición de obras de realizadores de la región».

Del mismo modo, la delegada ha añado que además impulsamos «secciones específicas dedicadas a cortometrajes o largometrajes andaluces, lo que ayuda a dar visibilidad al talento local». La delegada ha concluido que «durante el festival, la Andalucía Film Commission participa activamente en eventos de networking, encuentros entre profesionales y seminarios que buscan conectar a creadores locales e internacionales y fomentar nuevas producciones en Andalucía».

Actividades para todos los gustos y públicos

La programación de la nueva edición de FICAL vuelve a caracterizarse por el gran número de actividades propuestas y por la variedad de géneros y formatos que hacen posible que cualquier tipo de espectador, desde los niños más pequeños, pasando por los cinéfilos más experimentados o aficionados al cine y la cultura en general, encuentren un plan a su medida para disfrutar del festival en toda su intensidad.

El director del Festival, Enrique Iznaola, ha desvelado los contenidos de esta edición y ha subrayado el amplio repertorio de iniciativas con las que cuenta y como el certamen ha compaginado en su programación a todas las generaciones tanto de profesionales de la industria como el público general a través de los homenajes y series premiadas.

A los homenajes especiales con los premios de Honor y ‘Almería, Tierra de cine’ se suman otros dedicados a las series. En ese sentido, FICAL distinguirá con los premios de Honor de series a ‘Física o química’ y a ‘Entrevías’. Estos premios se otorgan a producciones televisivas que hayan hecho historia en el audiovisual español. La otra serie reconocida, en este caso con el Premio Filming Almería por difundir los paisajes almerienses como plató, es ‘Los Farad’.

A todos estos premios se unen otros nombres propios que reciben premios especiales en esta edición. Este año FICAL estrena un nuevo premio que entrega la Academia de Cine de Andalucía con un premio centrado en los valores humanos que recae en el actor almeriense Brianeitor. Asimismo, en esta edición, la productora y presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco, recibirá el premio que otorga Canal Sur.

Las mesas redondas son uno de los signos de identidad de FICAL desde 2017, siendo un punto de encuentro cinematográfico a nivel nacional que sirve para acercar el cine al público en general. Este año se volverá a contar con un elenco de cineastas e intérpretes de excepción que participarán en amenos encuentros en el Patio de Luces de Diputación. En ellas participarán personalidades como Joaquín Reyes, Carlos Areces, Ernesto Sevilla, Maggie Civantos, Carlos Bardem, Bárbara Goenaga, Nathalie Poza o Eduard Fernández, entre otros muchos.

Doce películas en la sección oficial ‘Ópera Prima’; 28 series nominadas en el Certamen Nacional; más de treinta cortometrajes de todo el mundo en la sección ‘Almería en corto’; sesiones informativas de estrenos de cine y series, documentales, presentaciones de libros, FICAL para niños…, en espacios como el Patio de Luces de Diputación, Teatro Cervantes, Teatro Apolo, Auditorio Maestro Padilla, Biblioteca Villaespesa, EMMA, cines Yelmo…, y otros enclaves de la provincia de Almería acogerán las más de cien actividades gratuitas de la edición XXIII de FICAL.
‘La zona vacía’, película inaugural

‘La zona vacía’, película rodada en Almería,protagonizada por el almeriense Francisco Conde, y dirigida por Kurro González se exhibirá en el Auditorio Municipal Maestro Padilla tras la gala de inauguración que dará el golpe de claqueta a la edición número XXIII de FICAL y que comenzará a las 20:30 horas del viernes 15 de noviembre.

La película cuenta la historia de Luis, un astrofísico con una vida aparentemente normal junto a su pareja, que ve como surealidad se tambalea ante la llegada de sus nuevos vecinos y su hija Iris. Tendrá que enfrentar a sus propios pensamientos y emociones si quiere que no se resquebraje la vida que ha construido.

Toda la información, así como la programación detallada de las actividades, se puede consultar en yosoyfical.es o en la web https://www.festivaldealmeria.com/