Author

INAUGURACION-MUSEO-VEGA2
Actualidad,

El Ecomuseo de la Vega abre sus puertas para ser un referente de la capital

La alcaldesa de Almería, María Vázquez, y el presidente de la Diputación, Javier A. García, inauguran este espacio que realiza un viaje por los orígenes de la Vega de Almería

El centro museístico cuenta con tres salas principales: ‘El Cortijo, una forma de vida’; ‘La Vega, una forma de trabajar’ y ‘El territorio del Bajo Andarax’

04/10/2024 El Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial de Almería han inaugurado el Ecomuseo de la Vega de Almería. A partir de este viernes los almerienses podrán realizar un viaje por los orígenes de la Vega de Almería con la exposición que este espacio alberga.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el presidente de la Diputación, Javier A. García, y el presidente de la Asociación Cultural de la Vega, Francisco López, han sido los encargados de inaugurar este espacio que alberga un tesoro incalculable con todos los enseres que se podían encontrar en la Vega de Almería desde principio hasta mitad del siglo XX.

Vázquez ha reconocido que “con este museo ponemos a disposición de los almerienses otra referencia histórica y cultural de nuestra ciudad que es, además, un centro de interpretación del modo de vivir, producir, comer y divertirse en el corazón agrícola de nuestra capital”.

Además, la regidora ha asegurado que “los museos son una fuente de creación de riqueza y empleo porque atraen muchos visitantes. Estos gustan y mucho”. En este sentido, ha reconocido que “desde enero de este año hasta el pasado mes de agosto han visitado nuestros espacios museísticos un total de 125.739 personas, aumentando 7.000 visitantes con respecto a los mismos meses del año 2023”.

En definitiva, ha finalizado la regidora, “inauguramos una iniciativa llena de posibilidades de futuro, que hemos puesto en marcha sobre dos premisas: el orgullo por lo que fuimos y la ilusión por seguir mejorando Almería”.

Javier A. García ha destacado, por su parte, que se trata de un acto histórico para la ciudad de Almería: “Desde hoy el Museo de la Vega es una realidad que pueden disfrutar todos los almerienses. Un auténtico y apasionante viaje hacia nuestras raíces, historia e identidad. Este edificio alberga una exposición de valor incalculable porque atesora lo más valioso: el legado de la Vega de Almería. Además, recrea cómo eran los cortijos de esta zona, así como todas las herramientas con las que las familias sacaban adelante sus hogares con los principales baluartes de nuestra tierra: esfuerzo, sudor, sacrificio y sin que nadie les regalase nada”.

“Este Museo es un ejemplo de la colaboración entre instituciones y de la importancia de los Fondos Europeos. Esta obra forma parte de la estrategia que nos unió a Ayuntamiento y Diputación y que ha dejado en el Área Metropolitana más de 18 millones. Desde la Diputación de Almería creemos firmemente en el futuro, lo construimos en el presente, pero siempre mirando hacia el pasado y orgullosos de dónde venimos. No olvidamos nuestras tradiciones, y vamos más allá, ponemos en valor nuestras raíces para despertar el orgullo almeriense en cada uno de los 103 municipios almerienses”, ha resaltado el presidente de la Diputación.

Por último, el presidente de la Asociación de la Asociación Cultural de la Vega ha asegurado que es un día muy especial para todos los vegueros y vegueras: «Después de 18 años vemos realizado el sueño que tuvimos en 2006. Hoy inauguramos un Eco-museo para contarle a los cuatro vientos nuestro legado espiritual. Hoy es un homenaje a nuestros padres, abuelos y demás antepasados. En este día tan especial tenemos que rendir homenaje a quienes iniciaron el camino con nosotros y que sus vidas se vieron truncadas por la llamada de Dios. Siempre estaréis con nosotros».

El edificio de este museo, que muestra los valores etnográficos y el pasado de la Vega del Andarax, tiene una superficie de más de 420 metros cuadrados, que la Diputación entregó en noviembre del año pasado al Ayuntamiento de Almería.

Tres salas principales

El centro museístico cuenta con tres salas principales: ‘El Cortijo, una forma de vida’; ‘La Vega, una forma de trabajar’ y ‘El territorio del Bajo Andarax’. En estas estancias, el visitante podrá conocer enseres, objetos, utensilios, carros, fotografías e incluso vestimenta de la época. Un amplio abanico que proviene, en muchos casos, de familias que dedicaron su vida y su trabajo al campo almeriense.

Los asistentes al museo podrán viajar en el tiempo hacia la forma de vida del campo almeriense de principios del siglo XX mediante recreaciones de dependencias y maquetas de construcciones tradicionales.

Todo ello de una forma pedagógica e interactiva para todos los públicos. Además, el museo cuenta también con salas polivalentes y espacios expositivos. El horario de visita es de viernes a domingo (viernes, de 17.00 a 20.00 horas; sábados, de 10.30 a 13.30 horas y de 17.00 a 20.00 horas; y domingos, de 10.30 a 13.30 horas) y la entrada es gratuita.

PLENO-VISTA-GENERAL
Actualidad,

El Ayuntamiento de Almería se opone al “tasazo” a la recogida de basura “impuesto” por el Gobierno de Sánchez

El PP y Vox muestran su rechazo a la nueva tasa, mientras Psoe y Podemos votan a favor de su implantación

03/10/2024 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, con los votos a favor del Grupo Municipal Popular y Vox y en contra del Psoe y Podemos-IU-Verdes Con Almería, una moción contra la nueva tasa de recogida de basura “impuesta” por el Gobierno de Pedro Sánchez. La nueva tasa, que según la Ley debe incluir tanto el 100% de los gastos derivados de la gestión de residuos, como un nuevo impuesto al vertido de residuos, constituye un “tasazo” obligatorio para los ayuntamientos de toda España, como así ha trasladado el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, secundado en la parte dispositiva del acuerdo, elevado a Pleno, por Vox.

Como así ha trasladado el edil popular en su intervención ante el Pleno, este “tasazo” de Pedro Sánchez “supone repercutir sobre los almerienses un carga económica que, como mínimo, cubra el nuevo impuesto estatal de residuos, que el Ayuntamiento de Almería viene soportando desde su creación en 2023 con una aportación aproximada de 2,5 millones. Cuantía que, según Urdiales, “podría emplearse en la renovación, todos los años, de todos los contenedores de residuos de la ciudad, doce camiones de basura nuevos o quince máquinas de limpieza más silenciosas”.

En este contexto, el concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética ha calificado de “injusto” que el Gobierno de España “imponga” un único modelo de financiación, como así han alertado desde la Asociación Nacional de Inspectores de la Hacienda Pública Local y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias, exigiendo un “cambio” en el modelo aprobado por el ejecutivo central. “Obligar a todas las administraciones a aplicar una tasa a sus vecinos supone un grave ataque a la libertad y autonomía de gestión de las entidades locales”, ha censurado.

Una medida además rechazada “de plano” por todos los ayuntamientos, ha denunciado Urdiales, instando al gobierno de la Nación “a modificar la ley, en cuanto al impuesto de vertido y permitir a los ayuntamientos reinvertir dicho impuesto en los servicios municipales”. En su parte dispositiva, el acuerdo de la moción insta además a “crear un plan de inversiones específico, de gestión directa para los ayuntamientos, con gestión integral de residuos dentro de su municipio, como es el caso de Almería, para la mejora de infraestructuras de recogida urbana y tratamiento de residuos, acelerar la puesta en marcha de la responsabilidad ampliada de los grandes productores, con el objetivo de reducir también los costes de los servicios municipales de gestión y tramitación de residuos, así como el desarrollo de un Plan Nacional específico de formación y concienciación en materia de residuos”.

Mostrando su rechazo “total” a la implantación obligatoria del “tasazo de basuras”, Urdiales ha vuelto a defender la política municipal en materia de reciclaje, al tiempo que ha recriminado al Partido socialista “por faltar a la verdad sistemáticamente afirmando que Almería no recicla sus residuos. Lo que dicen ustedes es una irresponsabilidad”, ha censurado.

“Los almerienses y este Ayuntamiento están haciendo bien su trabajo, reciclando más y mejor cada año, demostrando que estamos avanzando”, reconocía Urdiales, exigiendo un cambio “en el marco regulatorio que no aumente la presión fiscal sobre los almerienses y nos ayude a dar el salto requerido en la gestión de residuos”.

Almería, por el reciclaje

En su exposición en esta moción, el concejal de Sostenibilidad Medioambiental ha vuelto a defender la política en favor del reciclaje impulsada por el Ayuntamiento de Almería en los últimos años, “un compromiso con la sostenibilidad de los almerienses que ha permitido en 2023, por ejemplo, el reciclaje de casi 2,5 millones de kilos de envases. Y en 2024 esta cifra se incrementará un 6%”, ha afirmado.

Las cifras de reciclaje en Almería, demuestran, según Urdiales, el compromiso de los almerienses y el Ayuntamiento por la Economía Circular. Según los datos aportados en esta moción por el concejal responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental, “en 2023 entraron 4,5 millones de kilos menos en el vertedero que en 2018. Y esto, entre otros motivos, por el reciclaje de los almerienses. El año pasado, a través del contenedor azul (papel y cartón), se recicló un 34% más (2.564.770kg) que en 2018 (1.912.579kg). Respecto del vidrio (contenedor verde), en 2023 se recicló un 33% más (2.102.730kg) que en 2018 (1.573.635kg). Al contenedor amarillo (envases, plásticos y latas), en 2023 se depositó un 40% más (2.446.790 kg) que en 2018 (1.748.329kg).

Ha referido también las cifras del residuo del contenedor gris, que en teoría no es reciclable pero pasa todo por planta de tratamiento, logrando recuperar casi un siete por ciento de material y evitando que esta parte termine en el vertedero. “Ahora, con la llegada del contenedor marrón los almerienses revolucionarán estos números, pudiendo reciclar la materia orgánica, que supone casi la mitad de lo que se mete en el contenedor gris”, ha explicado el edil.

“Los almerienses quieren y saben reciclar. Y quieren seguir haciéndolo sin este impuesto”, ha explicado Urdiales, lamentando la “hipocresía” con la que actúa el Partido Socialista “metiendo la mano en el bolsillo de los Ayuntamientos y entregando – Pedro Sánchez – la llave de la caja a Esquerra Republicana y Puigdemont”.

Planta de tratamiento de biorresiduos

En el debate de este punto, el concejal de Sostenibilidad Medioambiental ha insistido en el compromiso de poner en marcha, en 2025, la nueva Planta de Tratamiento de Biorresiduos, la primera planta de compostaje modular de la provincia de Almería, anunciando además la intención de elevar próximamente a Junta de Gobierno Local la aprobación de la primera fase del Proyecto de Automatización de la Planta de RSU de Cuevas de los Medina.

Para finalizar, ha subrayado, “el rechazo total a la implantación obligatoria del Tasazo de Basuras, y en el caso de que finalmente se vea obligado a aplicarlo, el Ayuntamiento llevará a cabo rebajas fiscales para compensarlo”.

VISTA-SOTERRAMIENTO
Actualidad,

El Ayuntamiento suma otros 10,7 millones de euros a su ‘hucha’ para el soterramiento

Este nuevo aporte económico eleva a casi 26 millones de euros la aportación municipal al Convenio de financiación de las obras, casi el 75% de las obligaciones comprometidas para esta actuación (34,2 millones)

01/10/2024 El Ayuntamiento de Almería realizará una nueva aportación de 10,7 millones de euros a su compromiso de financiación a las obras del soterramiento de las vías del tren a su paso por Almería. Esta cantidad se sumará a los más de 15 millones de euros reconocidos como obligación de pago que el Ayuntamiento ha aportado ya como parte de los compromisos recogidos en el Convenio para la financiación de la segunda fase de las obras de integración del ferrocarril, suscrito junto al Ministerio de Fomento, la Junta de Andalucía, ADIF y Renfe-Operadora.

Esta nueva aportación municipal de 10.739.831,98 euros será posible tras la aprobación, en Junta de Gobierno Local, de la modificación presupuestaria, por importe de 11.615.015,91 euros, cuantía procedente de los nuevos ingresos recaudados en concepto de Liquidación definitiva de la Participación en los Tributos del Estado, correspondiente al año 2022. Modificación presupuestaria que, dictaminada favorablemente por la Comisión Plenaria de Economía, Función Pública y Movilidad, con la abstención de los grupos de la oposición (Psoe, Vox, Podemos-IU-Los Verdes por Almería), será elevada para su aprobación en Pleno a celebrar el próximo 3 de octubre.

Así lo ha trasladado la portavoz municipal, Sacramento Sánchez, destacando una vez más el cumplimiento que el Ayuntamiento viene haciendo de los compromisos recogidos en este convenio para la financiación de las obras del soterramiento, con una inversión total de 216 millones de euros.

Sánchez ha insistido en la buena gestión que a nivel municipal se realiza del presupuesto municipal. Prueba de ello es la posibilidad que ahora ofrecen los ingresos recaudados, procedentes de la liquidación definitiva de la participación en los Tributos del Estado de 2022, favorable a los intereses municipales, a través de una modificación presupuestaria, “destinar buena parte de esos ingresos al compromiso de aportación económica a esta fundamental obra para la ciudad, como es la del soterramiento”.

Aprobada esta modificación y consignada la cuantía de casi once millones de euros a la “hucha” con la que el Ayuntamiento cuenta para cumplir los compromiso recogidos en el acuerdo de financiación entre administraciones, el importe total de la aportación municipal alcanzará la cifra de 25.858.360,8 euros respecto de unas obligaciones totales, de acuerdo al convenio, de algo más de 34 millones de euros, en porcentaje, el 75 por ciento de nuestra participación en la financiación de la obra”, ha recordado la portavoz municipal.

Suplementos de crédito

Con cargo a la modificación presupuestaria de 11.615.015,91 euros que el Ayuntamiento prevé aprobar, en el Pleno del próximo 3 de octubre, se suplementarán también con crédito partidas para la financiación de las necesidades que han sido comunicadas desde las áreas de Urbanismo y Vivienda; Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul; Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores y Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos.

La incorporación de crédito permitirá, entre otras, suplementar las partidas de inversión en espacios públicos (174.373,23 euros), en edificios públicos (99.880 euros) y Fiestas de Navidad (430.000 euros).

URDIALES-CONTENEDOR-MARRON
Actualidad,

El Ayuntamiento comienza a instalar el contenedor marrón para depositar residuos orgánicos

En total se van a implantar 560 unidades por todo el término municipal de manera progresiva en un proceso que durará siete semanas y que contempla charlas explicativas con las asociaciones vecinales

Este contenedor recogerá los desechos orgánicos que producimos a diario, para así convertirlos en compost y cerrar el ciclo natural de los residuos, evitando generar desechos no reciclables que acaben en el vertedero

30/09/24 El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha anunciado que hoy ha comenzado la instalación de 560 contenedores marrones a lo largo y ancho de todo el término municipal de Almería. “Este contenedor recogerá los residuos orgánicos que producimos a diario en nuestras casas o locales, teniendo en cuenta que casi la mitad de los residuos del actual contenedor gris, el de resto, son desechos orgánicos”, ha explicado.

La instalación de estos nuevos contenedores, para los que el Ayuntamiento ha invertido más de 520.000 euros cofinanciados a través de fondos europeos ‘Next Generation’, se va a llevar a cabo de manera progresiva en un proceso planificado que va a durar siete semanas y que contempla charlas explicativas con las asociaciones vecinales de cada barrio en el que se vaya implantando.

En estas charlas se va a informar a los almerienses sobre el contexto normativo que conlleva implantar el nuevo contenedor y las ventajas ambientales y económicas de usarlo, especialmente con el elevado coste que supone eliminar residuos no reciclables en el vertedero después de que el Gobierno de España aprobase la Ley 7/2022, de Residuos que en 2023 creó un nuevo impuesto que obliga a todos los ayuntamientos del país a pagar entre 30 y 40 euros por cada tonelada de residuo que termina en el vertedero y que los municipios tienen la obligación, por imposición estatal, de repercutirlo en los ciudadanos, aunque el Ayuntamiento, a través de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) está estudiando la forma de no hacerlo o retrasarlo lo máximo posible.

Igualmente, durante las charlas, se va a dar a conocer el resultado del proyecto piloto que el Ayuntamiento comenzó a desarrollar en 2022 en algunos barrios de la ciudad y en el que se indica que, en este tiempo, se han recogido cerca de 350 toneladas, con una tendencia al alza. También se va a informar a la ciudadanía cómo se debe usar correctamente este nuevo contenedor y se va a recordar la forma correcta de gestionar el resto de residuos generados en una vivienda o local.

“Queremos implicar a la población y motivarla para que siga reciclando y gestionando los residuos de una manera correcta y eficiente. Los almerienses son ejemplo de buena gestión y reciclaje, lo vemos diariamente con el buen uso del contenedor amarillo o azul. Igualmente, con estas charlas vamos a generar un espacio de participación vecinal en el que solventar dudas y recoger las sugerencias que nos hagan”, ha trasladado Antonio Urdiales, quien ha recordado que “la limpieza y recogida de residuos es un tema que nos preocupa y por eso estamos poniendo todos los medios a nuestro alcance”.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental ha recordado que a la inversión realizada para implantar los contenedores marrones se le añade la realizada hace unos meses por parte del Ayuntamiento de Almería, de 266.000 euros, para la compra de un nuevo camión recolector de carga trasera de 10 m3 de capacidad, equipado con la última tecnología, que se encargará de la recogida de los residuos orgánicos.

¿Qué se recicla en el marrón?

Este nuevo contenedor, el marrón, recogerá los desechos orgánicos que producimos a diario, para así convertirlos en compost y cerrar el ciclo natural de los residuos, evitando generar desechos no reciclables. En él se pueden depositar restos de fruta y verdura; cáscaras de huevo, marisco y frutos secos; restos de comida; restos de carne y huesos, raspas y restos de pescado; papel de cocina y servilletas sucias; posos de infusiones y café; y flores, plantas y otros restos de jardinería doméstica. No se deben depositar en él, sin embargo, excrementos de animales, pañales, productos de higiene personal, aceites, colillas o residuos de barrer o en general cualquier tipo de plástico.

El concejal ha avanzado, igualmente, que se van a enviar cartas a los vecinos de los barrios en los que se vayan implantando y se ha habilitado una página web (www.organicaalmeria.es) con toda la información necesaria.

PRES-PROYECTO-PASEO
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba la licitación de las obras del Paseo de Almería con un presupuesto de 14,1 millones de euros

La alcaldesa de Almería anuncia este paso “definitivo” para la ejecución de unas obras que están llamadas a transformar y revitalizar la principal arteria de la ciudad con la ejecución del proyecto ‘Ciudad de Plazas’

Insiste en el compromiso municipal de minimizar en la medida de lo posible el impacto de una actuación “compleja” que apuesta por tráfico restringido, mayor protagonismo para el peatón y un espacio de estancia y encuentro

27/09/24 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en sesión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, el expediente para la contratación de las obras contenidas en el proyecto de adecuación y mejora del Paseo de Almería, desde hoy a licitación por un importe total de 14.127.337,42 euros y un plazo de ejecución de doce meses.

La propuesta incluye también la aprobación del pliego de condiciones, administrativas y técnicas que rigen esta licitación y la publicación del anuncio de licitación en el Diario Oficial de la Unión Europea y en el perfil del contratante de la Gerencia Municipal de Urbanismo, señalándose un plazo para la presentación de proposiciones de 30 días naturales, contados desde la fecha de envío del anuncio de licitación a la Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

La licitación de estas obras, anunciada hoy por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, sigue a la aprobación, también por la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo, en su caso, el pasado viernes, del proyecto inicial, ahora faseado y actualizado, para la implementación del PMUS. Con ello se da el paso definitivo para que las obras incluidas en este proyecto, redactado bajo el nombre de ‘Ciudad de Plazas por el estudio ‘EMAC Arquitectura’, puedan iniciarse “a comienzos del próximo año”.

Es el compromiso reiterado hoy también por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, junto al de adelantar, en la medida de lo posible, la conclusión de unas trabajos que, en su ejecución, plantean un rediseño de la urbanización actual del Paseo unificando este espacio, potenciando la red de comercios locales, eliminando las barreras arquitectónicas y generando un espacio urbano más amable, de encuentro, de paseo y de estancia.

El faseado y actualización del proyecto, ganador del concurso de ideas convocado en 2020 para el diseño de la actuación prevista para el eje Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena, de acuerdo al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Almería, responde al compromiso municipal “de actuar estratégicamente sobre el Casco Histórico de la ciudad, revitalizar poblacionalmente el centro y dotar de mayor dinamismo económico y comercial a una de las principales vías urbanas de Almería”, ha explicado la regidora, reconociendo en la aprobación del proyecto, y ahora la licitación de estas obras “la confirmación de una noticia largamente esperada”.

La alcaldesa confía en que sean “numerosas” las empresas que puedan concurrir ahora al procedimiento, tanto por la relevancia que tiene este proyecto como por la cuantía de su licitación. “El proyecto que presentamos y ahora licitamos supone una oportunidad para seguir avanzando en la mejora de la ciudad en todos sus aspectos, urbanístico, arquitectónico, también emocional, como dije el día de su presentación, puesto que el del Paseo no es un proyecto cualquiera, sino un proyecto de ciudad”, ha concluido Vázquez.

PROYECTO PASEO DE ALMERÍA
‘CIUDAD DE PLAZAS’

Datos de la actuación

Promotor: Ayuntamiento de Almería. Área de Urbanismo y Vivienda
Arquitectos: Miguel Martínez Castillejo y Pau Batalla Soriano. Ganadores del Concurso de Ideas para la reordenación urbana del Paseo con el proyecto ‘Ciudad de Plazas’
Técnicos colaboradores:
– Carlos Corredera Arques (Arquitecto).
– Leing ingeniería (Cálculo de instalaciones).
– David Gallardo Llopis – Estructuras Singulares (Cálculo de estructuras).
– José Luis Carratalá Rico – Estudio seguridad y salud
Superficie de actuación: 26.089,15 m² – 650 metros lineales aprox.
Presupuesto total de ejecución: 13.205.036,72 euros
Presupuesto redacción proyecto: 252.103,50 euros
Plazo ejecución: 12 meses

Datos numéricos de la intervención (según proyecto)

• Número total de árboles tras intervención: 322
• Número de árboles nuevos: 92

 Ficus Nitida
 Prunus Cerasifera
 Jacaranda mimosifolia
 Cercis siliquastrum
 Tipuanas

• Aumento superficies permeables (parterres): 518% más de superficies permeables (Actual: 546.15m2; Proyecto: 2.828,84m2). Plantación en macizos y praderas de hasta 15 variedades diferentes.

 Gaura lindheimeri
 Hedera helix
 Agapanthus alba
 Lavándula angustifolia
 Salvia officinalis
 Aeonium arboreum
 Clivia miniata
 Mahonia aquifolium
 Santolina chamaecyparissus
 Lotus craeticus
 Jacobaea maritima
 Pallenis maritima
 Coronilla valentina
 Helicrysum stoechas

• Pavimento: 21.956,88 m²
• Superficie circulación restringida: 3.600 m²
• Superficie eliminada de asfalto: 9.700 m²
• Fuentes esculturales/ornamentales: 2 (Puerta Purchena y Plaza Emilio Pérez, con un diámetro de 12 y 9 metros, respectivamente)
• Fuentes ambientales: 3 (pequeñas láminas de agua)
• Fuentes bebedero: 3
• Refugios climáticos: 5
• Bancos: 625 asientos (320 ml de bancos a razón de 0.5ml/persona)
• Papeleras acero galvanizado: 47
• Puntos de luz a diferentes alturas: 154 + 3 catenarias con focos suspendidos (Delegación, Cervantes y Plaza Juan Cassinello). En total 249 proyectores LED
• Cámaras: 21

ESCUDO-ORO-CLUBMAR
Actualidad,

La alcaldesa entrega el Escudo de Oro al Club de Mar en su 75º aniversario “por ser referente para varias generaciones”

María del Mar Vázquez reconoce que, a lo largo de su historia, “ha sabido generar dinamismo social y económico, aportando crecimiento y desarrollo a la ciudad”

26/09/24 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presidido el acto de entrega del Escudo de Oro de la ciudad al Club de Mar en el 75 Aniversario de su fundación “por haberse convertido en un referente deportivo y social para varias generaciones de almerienses, habiendo adquirido una gran relevancia y arraigo histórico en la capital”.

Al acto, celebrado en el Salón de Plenos, han asistido concejales del Equipo de Gobierno, miembros de la Corporación Municipal, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, representantes de la sociedad civil, judicial y militar almeriense y numerosos miembros de la junta directiva del Club de Mar, incluido su presidente, Mariano Sarmiento, que ha sido el encargado de recoger la distinción.

“El Club de Mar es un emblema para la ciudad y para la provincia de Almería. Es una institución deportiva y social que se creó en 1949 con el espíritu que se mantiene tantísimos años después de hacer algo bueno por y para Almería”, ha trasladado la alcaldesa, quien ha asegurado que “se trata de una institución histórica, querida y respetada que es un fiel reflejo de nuestra identidad colectiva: la propia de una ciudad orientada al mar que ha sabido conservar una tradición y una cultura propias de la costa mediterránea, amable por su clima y singular por su belleza”.

Para Vázquez, a lo largo de su historia y de sus dos sedes distintas, “el Club de Mar ha sabido generar dinamismo social y económico, aportando crecimiento y desarrollo a la ciudad”. “Con este merecido Escudo de Oro, el Ayuntamiento de Almería no solo quiere reconocer el extraordinario palmares de éxitos deportivos nacionales e internacionales a los que merecidamente se ha hecho acreedor a lo largo de los años, en las diferentes categorías de Vela: Optimist, Snipe, Europa, TDV, Laser y Cruceros. También queremos agradecer su papel en la promoción y enseñanza de los valores de los deportes relacionados con el mar y premiar también su indudable valor como como palanca de desarrollo social, cultural y gastronómico en Almería”, ha añadido.

“Los almerienses somos muy afortunados por vivir en una ciudad que tiene el privilegio de estar al lado del mar y de contar con una organización tan admirable y capaz como el Club de Mar, que es punto de encuentro de cientos de familias, punto de encuentro deportivo, social y gastronómico y que cada vez es más importante para Almería”, ha concluido.

Cultura marítima

Por su parte, el presidente del Club de Mar, Mariano Sarmiento, ha asegurado que “este Escudo de Oro, el máximo reconocimiento de la ciudad, no es solo un símbolo de honor sino también un reconocimiento al esfuerzo y la pasión que hemos puesto durante décadas en promover la cultura marítima, deportiva y social de Almería, portando por todo el mundo el gallardete que nos identifica como embajadores de nuestra tierra”.

“Hoy sentimos que esto no es solo un premio a nuestra labor como club, sino un homenaje a todos aquellos que han formado parte de esta gran familia a lo largo de los años ya que no nos podemos olvidar de donde venimos”, ha añadido.

“La misión del Club de Mar siempre ha sido crear un ambiente en el que el esfuerzo y el compañerismo sean valores que nos unan. Ahora, 75 años después de su creación, nos enorgullece ver como hemos logrado con éxito este objetivo. En todo este tiempo hemos trabajado para posicionar a nuestro club y que sea patrimonio de la ciudad”, ha trasladado Sarmiento, quien ha recordado que “hemos sido anfitriones de eventos que han puesto el nombre de nuestra ciudad en lo más alto. Todos recordaremos los Juegos Mediterráneos de 2005 como uno de los éxitos más grandes del deporte español”.

“Sigamos adelante con la mirada puesta en el futuro pero sin olvidar nuestras raíces. Que los próximos 75 años sean todavía más fructíferos, unidos y llenos de logros compartidos por los más de 6.000 usuarios que actualmente pasan por el club”, ha finalizado el presidente.

JJS-TAREAS-ARBOLADO
Actualidad,

El Ayuntamiento actúa sobre una veintena de calles para minimizar los daños provocados por el arbolado

Con una inversión de 189.000 euros, la actuación responde a solicitudes vecinales adecuando en cada caso la intervención, sustituyendo y protegiendo el arbolado urbano

26/09/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, ha iniciado los trabajos incluidos en el contrato de obra para la sustitución y protección de arbolado urbano, con una inversión prevista de 189.000 euros. La intervención, extendida a una veintena de calles, contempla la sustitución y protección radicular de 133 árboles, la actuación además sobre 15 alcorques vacíos y la plantación de 31 nuevos ejemplares dotados de sistema de riego. En total, serán 179 las unidades de alcorques viarios municipales sobre los que se va a actuar a través de este proyecto.

Estos trabajos, respondiendo en la mayoría de casos a incidencias recibidas en el Área o acordadas en las reuniones que se han mantenido con representantes vecinales en las visitas realizadas a los barrios, se concretan en la ejecución de las obras necesarias para la sustitución y protección radicular de aquel arbolado que está provocando daños en pavimentos, servicios o edificaciones, o que por su inadecuada ubicación está ocasionando interacciones en fachadas o mobiliario urbano”, como así ha explicado el concejal responsable de este Área, Juan José Segura.

El proyecto se enmarca dentro de las actuaciones contenidas en el Plan Botania, impulsado por el Ayuntamiento de Almería en la pasada Corporación, y cuenta con el plazo de cuatro meses para su ejecución. Iniciados los trabajos, en los barrios de Costacabana y Cortijo Grande, la modificación de las calles arboladas incluidas en este proyecto incorporan, según los casos, tareas de trasplante, apeo y destoconado, la plantación de nuevo arbolado, siempre en sustitución del anterior, la ejecución de alcorques y, en algunos casos, la instalación de riego.

La relación de calles incluidas en este proyecto suma casi la veintena:

• Calle Volga.
• Calle Río Aguas.
• Calle Amazonas.
• Calle Rilke.
• Calle Elba.
• Calle Río Po.
• Calle Sena.
• Calle Tirso de Molina.
• Calle Carlos V.
• Calle Fuente Victoria n.º 2.
• Avda. Mediterráneo con calle Doctor Domingo Artés.
• Avda. Mediterráneo con calle Bilbao.
• Calle Manuel Azaña n.º 145.
• Avda. Federico García Lorca, n.º 57.
• Avda. Federico García Lorca, n.º 63.
• Calle Doctor Ferrán.
• Calle Fray Juan de Portocarrero.
• Calle Algaluz.
• Calle Quemaderos.

La modificación de calles arboladas, por la inadecuada ubicación de algunos ejemplares arbóreos, comprende el trasplante de 22 unidades, el apeo y destoconado de 56 unidades, la ejecución de 31 nuevos alcorques y la instalación del sistema de riego, y la plantación de 31 nuevos árboles

Actuando sobre la protección del sistema radicular del arbolado, que está ocasionando daños en servicios o edificaciones, los trabajos contenidos en este proyecto se llevarán a cabo sobre siete unidades. En este caso se acometerán en diferentes puntos trabajos dirigidos a proteger de los daños de las raíces a las arquetas y alcantarillado, reconstruyendo posteriormente los alcorques y/o pavimento afectado.

Por último, adecuando el pavimento por daños del sistema radicular del arbolado viario se actuará sobre un total de 47 unidades de arbolado.

MMV-FORO-GREENCITIES
Actualidad,

Almería ‘Smart City’, protagonista en el Foro Greencities & S-Moving, Urban Intelligence and Smart Mobility

La alcaldesa participa en el principal encuentro en España que conecta a los actores públicos y privados para impulsar una transformación urbana y movilidad inteligentes, centradas en la ciudadanía y la sostenibilidad

María del Mar Vázquez y su homóloga granadina, Marifrán Carazo, comparten un diálogo en torno a las líneas de actuación fijadas en sus municipios en materia de ‘smart cities’

24/09/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha puesto en valor las principales acciones que el Ayuntamiento de Almería está llevando a cabo en materia de transformación urbana, movilidad inteligente y sostenibilidad bajo el modelo ‘Smart City’ que engloba el Plan Estratégico Almería 2030 para desarrollar la ciudad del futuro.

Vázquez ha destacado que “la tecnología, la sostenibilidad y la innovación son los tres principios en los que se basa el Ayuntamiento para llevar a cabo proyectos tan novedosos como Almería Smart Mobility, un sistema pionero en la movilidad inteligente y sostenible para mejorar el tráfico en la ciudad, o el Sun&Blue Congress, el encuentro anual sobre Turismo y Economía Azul más importante de Europa que por segundo año consecutivo se celebrará en noviembre en nuestra ciudad y que reúne a expertos de todo el mundo”.

La gestión del ciclo del agua, la economía circular y la sostenibilidad son algunos de los temas a los que también ha eludido la alcaldesa de Almería durante su participación junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en el Foro Greencities & S-Moving, Urban Intelligence and Smart Mobility que se está celebrando hoy y mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga.

Un encuentro en el que más de 75 ciudades y municipios van a participar con el objetivo de conectar a la administración pública con el sector privado innovador y propiciando la colaboración en torno a un modelo de ciudad más eficiente y sostenible, y una movilidad más inteligente. El evento también destaca por su carácter internacional, con delegaciones de 19 países representados y con la celebración de tres misiones empresariales que impulsarán la generación de oportunidades de negocio y networking entre los participantes.

María del Mar Vázquez ha explicado que el Plan Estratégico Almería 2030 se basa en los vectores de movilidad y comunicación, agroindustria, economía azul, educación y empleo, innovación y Smart Cities, cultura y turismo sostenible, cambio climático y diversidad e inclusión social. “El Ayuntamiento trabaja de manera transversal con la Universidad, el sector privado y la sociedad civil almeriense para analizar las debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas de la ciudad y crear proyectos para construir la Almería del futuro”, ha trasladado.

En este contexto, la alcaldesa de Almería ha destacado algunos proyectos como Almería Smart Mobility, en funcionamiento desde abril de este año, “un sistema de movilidad inteligente, apoyado en tecnología de vanguardia como la Inteligencia Artificial y el análisis de datos masivos (Big Data), que cumple diferentes objetivos que benefician tanto al usuario, a la hora de planificar sus desplazamientos, como al Ayuntamiento en la gestión del tráfico rodado”.

Igualmente ha enumerado los contratos recientemente adjudicados para el desarrollo de un gemelo digital para practicar el buceo, el suministro de una boya marina para la medición de parámetros ambientales y el suministro e instalación de sensores de aparcamiento dedicados a plazas para personas con movilidad reducida.

Sin restricciones por la sequía

En materia de sostenibilidad y agua, la alcaldesa ha incidido en las medidas que el Ayuntamiento está llevando a cabo para asegurar el consumo de agua tanto a nivel doméstico como en infraestructuras públicas.

Vázquez ha recordado que gracias a la puesta en marcha de todos los bastidores de la Desaladora Municipal, la única en una capital de provincia andaluza de estas características, “la ciudad de Almería no sufrirá restricciones de agua a pesar de la grave sequía que en nuestra tierra llevamos sufriendo desde hace años. Y esto es gracias a la previsión y a la planificación del Ayuntamiento”, ha añadido.

Igualmente ha detallado que “Almería consume hoy la mitad de agua que consumía hace treinta años, a pesar de que no hemos dejado de crecer. En 1996, con 166.000 habitantes, había un consumo 30 hectómetros/vivienda mientras que en la actualidad, con un 25% más de población, consumimos el 50% menos de agua”.

Entre otras medidas, la alcaldesa ha enumerado que Almería cuenta con sistemas pioneros de detección de fugas y averías de agua y que recientemente se ha convertido en el primer municipio andaluz en adherirse a la Alianza Step by Water.

Igualmente ha hecho referencia a iniciativas como la instalación de puntos limpios móviles a lo largo y ancho de la ciudad, durante 15 días en cada barrio, para facilitar el reciclaje así como el Plan de Acción para la Energía puesto en marcha con el objetivo de lograr una mayor eficiencia energética en el alumbrado público, habiendo conseguido reducir un 50% el consumo energético en los paseos marítimos durante el primer semestre del año.

OSCAR-ENCUENTRO-VECINAL
Actualidad,

Más de 50 asociaciones de la ciudad participarán, en Retamar-El Toyo, en una nueva edición del Encuentro Vecinal

El concejal de Integración, Participación y Distritos, Oscar Bleda, presenta el programa de actividades de este año, que incluye exposiciones, actuaciones y actividades lúdicas protagonizadas por los colectivos vecinales

23/09/24 El Palacio de Congresos de El Toyo será escenario el próximo domingo, 29 de septiembre, del tradicional Encuentro Vecinal. Vuelve la celebración de este evento, que reunirá a más de cincuenta asociaciones y colectivos vecinales, a este espacio como consecuencia del inicio de las obras de remodelación de la Plaza Vieja, ubicación de las últimas ediciones de este Encuentro.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el concejal de Integración, Participación y Distritos, Oscar Bleda, animando a la ciudadanía “a participar en este evento y conocer de primera mano la labor representativa de los colectivos vecinales y su trabajo diario en beneficio de los barrios”. Asociaciones reunidas, en este caso, en una jornada de convivencia y disfrute, con actividades lúdicas para pequeños y mayores, convertida además en “punto de encuentro para intercambiar y conocer otras formas de trabajar, de organizarse, actividades e iniciativas que se hacen en los diferentes barrios de la ciudad”, ha explicado el edil.

Serán en torno a medio centenar de asociaciones vecinales las que participarán en esta jornada en la que, tal y como ha adelantado Bleda, se han programado diferentes actividades, exposiciones, música y una gran paella que podrán disfrutar todos los asistentes.

Proyectos de ciudad

El Ayuntamiento de Almería, como promotor de este encuentro, contará también con un espacio expositivo que servirá de escaparate para mostrar a todos los vecinos algunos de los grandes y más importantes proyectos que enfrenta hoy la ciudad. Así, Bleda ha explicado como los asistentes podrán conocer, gráficamente, proyectos como las obras de urbanización de la Plaza Vieja o la mejora paisajística del Cerro de San Cristóbal, así como otras actuaciones que están por llegar, como la remodelación del Paseo de Almería o el Sendero del Camino Viejo, proyectado como ruta urbana y patrimonial.

El Encuentro Vecinal va a ser aprovechado también para “dar a conocer acciones de mejora que actualmente se están llevando a cabo en la ciudad, como por ejemplo, la integración del contenedor marrón (orgánico), a través del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, a través de una pequeña ponencia explicativa y práctica, que lo que busca es proyectar esta iniciativa en su desarrollo por los barrios”, ha explicado Bleda.

Programa de actividades

El Encuentro se celebrará desde las 10.00 horas y hasta las 17.00 horas, aproximadamente. A primera hora se concentran, dentro del programa, actividades para los más pequeños, “con animación infantil, talleres de sostenibilidad y la colaboración de los Scouts Católicos de Almería, que desarrollarán actividades de dinamización. Sumado a ello, y con las propias asociaciones vecinales como protagonistas, se llevarán a cabo las habituales actuaciones en las que trabajan los propios vecinos, todo ello como parte de lo que es su espacio”.

Base principal de esta cita es la muestra que albergará el Palacio de Congresos “con mesas expositivas en las que, todas las asociaciones, exhibirán gran parte del trabajo desarrollado a lo largo del año en sus centros vecinales, las acciones que desarrollan y las actividades que promueven, una forma más de promocionar sus barrios”, reconocía Bleda.

La edición de este año contará además con la colaboración y participación del Club de Vehículos Antiguos de Almería, instalando en el recinto de Congresos una exposición del parque móvil de época que atesoran los propietarios que participan de este colectivo.

Como colofón a esta jornada, los asistentes podrán degustar de una gran paella y del concierto que ofrecerán, con versiones de canciones de los años 80 y 90, Los Vinilos.

Por último, Bleda ha agradecido la participación, “no solo en esta jornada, sino a lo largo del año”, de todas las asociaciones, y particularmente su “colaboración” en la organización del programa, convirtiendo esta cita en una tradición que protagonizan los “vecinos y asociaciones de los barrios, parte clave de la gestión municipal”, ha reconocido.

MMV-MERCADO-CABOGATA
Actualidad,

Comienzan las obras de acondicionamiento del entorno del Mercado de Cabo de Gata

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca que “este compromiso adquirido con los vecinos será una realidad antes de final de año” tras una actuación en más de 4.100 metros cuadrados

19/09/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado el inicio de los trabajos de acondicionamiento en el entorno del Mercado de Cabo de Gata, donde se van a invertir 616.873,96 euros con el objetivo de que la zona sea más atractiva comercialmente para la adquisición de productos de calidad de kilómetro 0 en un entorno inigualable, a escasos metros del mar.

“Este es un compromiso que adquirimos con los vecinos y que se va a ver materializado antes de que acabe el año, a lo largo del mes de diciembre”, ha destacado la regidora, quien ha apuntado que se trata de una actuación cofinanciada al 80% con Fondos Next Generation.

Se trata de unos trabajos que tienen un plazo máximo de ejecución de cuatro meses en un ámbito de actuación de más de 4.100 metros cuadrados. “Es una obra muy ilusionante con la que vamos a poner en valor el comercio en zonas turísticas como este barrio de Cabo de Gata, que es una de las joyas de Almería”, ha asegurado Vázquez, quien ha estado acompañada por la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacra Sánchez, y por técnicos del Área.

En concreto, se va a mejorar la urbanización y la accesibilidad al Mercado de Cabo de Gata y su entorno, reordenando la plaza y eliminando las barreras arquitectónicas existentes, con un nuevo pavimento que busca definir diferentes formas de tránsito. “Una de sus características es que habrá unos peces luminiscentes que”, como ha destacado la alcaldesa, “inspiran a Las Salinas de Cabo de Gata”.

También se va a ajardinar el entorno del mercado, creando un espacio más verde y atractivo mediante la introducción de nuevas especies arbóreas alineadas con el pavimento y repartidas por toda la plaza. Habrá especies que han sido trasplantadas de otras zonas de la ciudad y nuevas especies arbóreas autóctonas del Parque Natural.

En esta actuación también vamos a instalar puntos de recarga y espacios para aparcamientos de bicicletas y vehículos de movilidad personal (patinetes) con el objetivo de fomentar el uso de estos vehículos, que son más sostenibles y respetuosos con el medioambiente.

Por último, vamos a instalar toldos de sombreado para la reducción del calor ya que este espacio público está especialmente transitado en los meses de verano debido a su cercanía con el paseo marítimo y la playa urbana de Cabo de Gata. Vamos a instalar unos toldos sustentados por una estructura de acero que sea resistente ante los fuertes vientos que azotan la zona en algunas ocasiones.

“En definitiva, lo que buscamos es que la plaza pueda servir de espacio de encuentro, descanso y recreo para personas de cualquier grupo de edad, así como convertir el entorno del mercado en un lugar más atractivo, promoviendo la compra de productos de kilómetro cero y de calidad en la localidad”, ha incidido Vázquez.

Mejoras

La alcaldesa ha avanzado, igualmente, que el Ayuntamiento “ya se encuentra tramitando otras ayudas y otras convocatorias para hacer este Mercado más sostenible mejorando su eficiencia energética y para habilitar una zona en la que se ponga en valor la pesca artesanal”.

A consecuencia de estos trabajos y consensuado con los comerciantes ambulantes, desde el sábado 5 de septiembre, el mercadillo que se celebra este día en este entorno se ha trasladado a la explanada situada frente al cementerio de Cabo de Gata hasta el final de las obras.

Esta actuación en el barrio de Cabo de Gata se suma a otras anunciadas en las últimas semanas para mejorar la movilidad, la digitalización y la promoción turística, con una inversión cercana a los 100.000 euros como son el desarrollo de un gemelo digital para practicar buceo, el suministro de una boya marina para el control de parámetros medioambientales, la instalación de sensores de aparcamientos dedicados a plazas para personas con movilidad reducida y de cámaras para el control e información de aforos en las proximidades de Las Salinas de Cabo de Gata o la instalación de un tótem cuentabicicletas.