Author

MMV-PRES-BUSES
Actualidad,

El transporte urbano incorpora dos buses híbridos articulados que servirán de refuerzo a las líneas universitarias

La alcaldesa destaca que con estas adquisiciones ya son 62 los vehículos que conforman la flota, de los que el 37% son híbridos, “favoreciendo una movilidad sostenible que ahorra combustible y contamina menos”

18/09/2024 El Ayuntamiento de Almería y el operador del transporte urbano, Alsa, han presentado dos nuevos autobuses articulados híbridos a estrenar que se incorporan a la flota que recorre la ciudad. En concreto servirán de refuerzo a las líneas que van hasta la Universidad de Almería, coincidiendo con el inicio del curso.

Al acto de presentación han acudido la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la concejala de Función Pública y Seguridad Ciudana, María del Mar García-Lorca; el director de Alsa Zona Mediterránea, Valeriano Díaz; el rector de la Universidad de Almería, José Céspedes, y la Vicerrectora de Estudiantes, Encarna Carmona Samper.

Vázquez ha valorado que la incorporación de estos dos nuevos autobuses «es, sin duda, una buena noticia para la ciudad». «Cumplimos con el objetivo de reforzar el servicio y ofrecer más posibilidades de transporte sostenible a los cada vez más alumnos que llegan hasta nuestra universidad, que cada vez está más integrada en la ciudad y cuenta con más titulaciones», ha destacado.

Igualmente ha hecho hincapié en que estos autobuses, que se han presentado en el marco de la Semana Europea de la Movilidad, «son accesibles, con facilidades para las personas con movilidad reducida, por lo que también cumplen con la línea de trabajo del Ayuntamiento de hacer de Almería una ciudad cada vez más inclusiva».

Por su parte, el director de la Zona Alsa Mediterráneo, Valeriano Díaz, ha asegurado que “con estas nuevas incorporaciones al servicio, estamos demostrando el compromiso de Alsa con el Ayuntamiento por un transporte urbano sostenible, de respeto al medioambiente en este caso, dirigido a los universitarios que necesitan un transporte cómodo y de calidad para sus desplazamientos diarios”.

Para el rector de Universidad de Almería, José Céspedes, la incorporación de estos nuevos vehículos, más modernos y más sostenibles, a las líneas que cubren la conexión entre la ciudad y el campus “es una buena noticia, ya que contribuirán indudablemente a mejorar el servicio que se presta a los usuarios, fundamentalmente estudiantes, pero también profesorado y personal técnico, de administración y servicios”. En este sentido, Céspedes ha destacado que “la movilidad diaria de las miles de personas que forman la comunidad universitaria, desde y hacia el campus, representa todo un desafío con múltiples efectos, especialmente de impacto en el medio ambiente, por lo que ha abogado por un transporte público cada vez más seguro, eficaz y eficiente”.

Características de los autobuses

Con estas dos nuevas adquisiciones ya son 62 autobuses los que conforman la flota del transporte urbano de Almería, de los que 22 vehículos son híbridos y un eléctrico 100%, lo que supone ya un 37% de la flota.

Los dos nuevos autobuses son modelo Mercedes-Benz CITARO HYBRID, de piso bajo integral, de 18 metros y de tecnología híbrida diésel de bajas emisiones. Se trata de un sistema de propulsión eléctrica muy compacto.

Está dotado de un sistema que permite al vehículo recargarse aprovechando la energía cinética que se genera de manera natural durante las fases inerciales de la marcha (deceleración y frenado), lo cual se traduce en un mayor ahorro de combustible y unas emisiones a la atmósfera de prácticamente 0, siguiendo la normativa EURO VIE.

En cuanto a su estructura, cada autobús cuenta con espacio para 157 viajeros, un total de 114 plazas de pie y 43 asientos. Dispone de puertas eléctricas con protección anti-aprisionamiento al abrir y cerrar y con bloqueo del vehículo con las puertas abiertas. Posee ventanas laterales con cristal tintado, retrovisores exteriores calefactables y regulables eléctricamente y puerta de conductor con cristal anti-vandálico.

Los autobuses cuentan con rampa eléctrica con banda de LED integrada y en la plataforma frente a la puerta central se instalan dos espacios para silla de ruedas
con pavimento Safebus en azul y símbolos silla de ruedas + carrito de compra, en blanco, además de asientos reservados a Personas con Movilidad Reducida (PMR) con tapicería diferenciada.

VPO-CALLE-POSITO
Actualidad,

Adjudicada la redacción del proyecto para la construcción de 6 viviendas, para alquiler, en el Casco Histórico

Será la tercera promoción impulsada desde la iniciativa municipal, a través de Almería XXI, en esta zona, con la previsión municipal de poder iniciar las obras el próximo año

17/09/2024 El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ ha adjudicado a la UTE ‘Góngora Arquitectos’ el contrato para la redacción del proyecto constructivo y dirección de las obras de edificación de 6 viviendas de Protección Oficial sobre la parcela VPR 6.4 del PERI de San Cristóbal, junto a la calle Pósito. Se trata de la oferta que ha obtenido la maxima puntauación de las doce ofertas presentadas al procedimiento de licitación. El contrato se ha adjudicado por importe de 31.000 euros (IVA excluido).

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras y consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda, Eloísa Cabrera, ha explicado que “ahora el adjudicatario cuenta ahora con un plazo de tres meses para presentar el proyecto constructivo. El objetivo de ‘Almería XXI’ es que, redactado el proyecto, las obras se liciten y esta nueva promoción, destinada también al alquiler, esté ya en ejecución el año próximo, con un presupuesto de ejecución material aproximado de euros”.

Esta nueva promoción de vivienda en régimen de alquiler en el Casco Histórico se suma a las otras dos iniciativas pública impulsadas por ‘Almería XXI’ en esta zona: Un edificio de cuatro viviendas actualmente en ejecución y la promoción de otro edificio, en su caso de siete viviendas pendiente de iniciarse.

El solar para esta nueva promoción cuenta con una superficie total de 185 metros cuadrados, una edificabilidad de 556 metros cuadrados sobre rasante y una edificabilidad total de 633 metros cuadrados. El proyecto constructivo ahora a definir incluirá seis viviendas de dos dormitorios, con una superficie media de 90 m2 construidos, y seis trasteros de 8 m2 útiles.

Cabrera ha insistido en que el objetivo del Ayuntamiento de Almería, en materia de vivienda, está centrado en fomentar la construcción de vivienda pública y facilitar el acceso a una vivienda a un precio asequible. En particular, y en el Casco Histórico, que esta política sirva para fijar población en esta zona donde el Ayuntamiento viene haciendo un gran esfuerzo en inversión, con actuaciones de gran relevancia desde el punto de vista patrimonial, urbanístico, paisajístico, cultural y turístico”, ha recordado.

ESCUDO-ORO-JOSEFA
Actualidad,

La alcaldesa impone el Escudo de Oro a Josefa Ropero Fortes, “una institución en Las Salinas de Cabo de Gata”

María del Mar Vázquez agradece a esta vecina, de 91 años, “todo lo que ha hecho por sus vecinos, su cariño hacia los demás, su cercanía y su capacidad de resolver problemas”

16/09/2024 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha impuesto el Escudo de Oro de la Ciudad de Almería a Josefa Ropero Fortes “una vecina muy conocida y toda una institución en Las Salinas de Cabo de Gata, el rincón más hermoso de la capital”. “Mucha gente piensa que yo soy la primera alcaldesa de Almería. Pero eso no es exactamente así. Mucho antes que yo, Josefa ya era para sus vecinos la alcaldesa de Las Salinas de Cabo de Gata. Y cuando el corazón de la gente te nombra su alcaldesa, ese cargo te acompaña de por vida”, ha trasladado la regidora.

Al acto, celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, han asistido miembros de la Corporación Municipal, la diputada nacional Ana Martínez Labella, el parlamentario andaluz Juan José Salvador y familiares de la homenajeada. Vázquez ha asegurado que con el Escudo de Oro “se reconoce la trayectoria de las personas que han hecho grande esta ciudad”. “Josefa tenía que tener este reconocimiento por todo lo que ha hecho por sus vecinos. La gente quiere a Josefa por su cariño hacia los demás, por su cercanía, por su ayuda, por sus consejos y por su capacidad de resolver problemas”, ha detallado.

“Se suele decir que las personas se adaptan a los paisajes en donde viven, pero yo creo que en el caso de Josefa ha sido al revés. Ha sido el Cabo de Gata y su Salinas las que se han ido pareciendo cada vez más a la forma de ser de su vecina más querida», ha añadido la alcaldesa.

En su intervención, Vázquez ha relatado que “mucho antes de que el Cabo fuera conocido en verano por los turistas y visitantes de todo el mundo, Josefa estaba allí, ayudando, acompañando y haciendo la vida más fácil a los demás, en unos tiempos en donde no había carreteras o no había agua o apenas había teléfonos”.

“Querida Josefa, los Escudos de Oro se entregan a las grandes personas porque hacen grandes cosas por los almerienses y tú eres un gran ejemplo de una persona que lo da todo, sea mucho o poco, por ayudar a los demás. Gracias, en nombre de todos los almerienses, por tu entrega a los demás, por esa forma de ser tan espectacular, acogedora y hospitalaria. Este Escudo de Oro simboliza todo el cariño que te tenemos los almerienses”, ha concluido la alcaldesa.

La homenajeada, de 91 años y visiblemente emocionada, solo ha podido “dar las gracias”. “No sé si me merezco esto o no, pero solo quiero dar las gracias a todo el mundo”, ha trasladado tras ver un vídeo resumen de su vida.

En nombre de Josefa ha tomado la palabra su hijo, Francisco Nájar, quien la ha definido como “una persona sencilla pero a la vez muy grande”. “Es un símbolo de Las Salinas de Cabo de Gata, ese maravilloso lugar que fascina al cine, a los fotógrafos y a las miles de personas que nos visitan cada año”, ha trasladado. “Josefa vive allí desde hace casi 92 años, ininterrumpidamente en esa primera casa que sirve de recepción cuando llegas allí. Ella te recibe con su sonrisa, con su conversación fácil y te hace sentir cómodo desde el minuto uno”, ha añadido.

“En los años no tan fáciles y tan idílicos en Cabo de Gata, cuando no había teléfonos ni redes sociales que enseñaban al mundo la belleza de nuestras Salinas, allí estaba Josefa para ayudar a todo el que necesitaba, para colaborar en momentos difíciles de nuestros vecinos. Ha sido una mujer fuerte y creo que se merece este reconocimiento que hoy le hace el Ayuntamiento de Almería y al que nos sumamos su familia”, ha concluido.

URDIALES-PLACAS_SOLARES
Actualidad,

Placas solares fotovoltaicas reducirán un 25% el consumo de energía eléctrica en la Biblioteca Municipal ‘José María Artero’

En estas dependencias municipales se ha instalado una planta con 65 placas fotovoltaicas que permitirán generar, para autoconsumo, un tercio del consumo anual de la energía que precisan sus dependencias

13/09/2024 A lo largo del presente mes de septiembre comenzará a prestar servicio la instalación solar fotovoltaica de autoconsumo con la que el Ayuntamiento de Almería ha dotado a la Biblioteca Municipal ‘José María Artero’. Con una inversión valorada en casi 50.000 euros, y como parte del contrato de suministro de energía eléctrica a las instalaciones dependientes del Ayuntamiento de Almería, que actualmente presta la mercantil ‘Iberdrola’, el consistorio sigue extendiendo el uso de energías renovables en las instalaciones municipales.

El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha destacado este “nuevo paso” en la política municipal de seguir apostando por las energías renovables y su instalación en dependencias municipales, todo ello en el marco del Plan de Eficiencia Energética que viene desarrollando el consistorio en los últimos años. Esta instalación fotovoltaica se suma así a las ya existentes en otras dependencias municipales donde se ha optado, para el consumo energético, por el uso de energías renovables, en una clara apuesta “por la sostenibilidad y la eficiencia energética”, reconocía el edil.

Planta solar fotovoltaica

Esta planta fotovoltaica ocupa una superficie aproximada de 144 m² y está conformada por 65 módulos solares, distribuidos en dos zonas diferenciadas sobre la cubierta del edificio de la Biblioteca Central, ubicada en la calle Santos Zárate. Su disposición, además, se realiza en plano para no generar impacto visual al tratarse de un edificio catalogado.

Las obras ejecutadas conforme al proyecto elaborado para la instalación de esta planta, supervisadas en una visita in situ por el propio concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, han consistido en la dotación de la estructura y la instalación de la planta, de 30,22 Kwp, para autoconsumo, su conexión con las infraestructuras de servicios existentes y la legalización de estas nuevas instalaciones, dando así servicio a estas dependencias municipales.

“Con la instalación de estos 30,22 Kw se estima una generación de 44.957 kWh de los 163.104 kWh consumidos anualmente, permitiendo que esa demanda de energía eléctrica se reduzca, en este edificio, en un 25%”, ha explicado Urdiales, disminución también en la factura eléctrica adicional a los beneficios medioambientales que conlleva la utilización de este tipo de renovables.

Telegestión

A este objetivo contribuirá además, como ha adelantado el responsable municipal del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, la instalación en estas dependencias de un sistema de telegestión que nos permitirá monitorizar los consumos energéticos, seguir bajando en los consumos de luz y reducir, en la medida de lo posible, la factura eléctrica. Un sistema que ampliaremos además al Mercado Central”, ha precisado.

La Biblioteca Central se suma así a la relación de edificios municipales que cuentan hoy con sistemas de producción de energía renovables: Jefatura de la Policía Local, Auditorio Maestro Padilla, Interalmería TV o el campo municipal ‘Alborán Golf.

En fase de ejecución se encuentra además el proyecto de mejora de eficiencia energética en las instalaciones del Estadio ‘Juan Rojas’, donde se procederá a la sustitución de los proyectores actuales de halogenuros metálicos, por proyectores LED de alta eficiencia y se incorporará una pequeña instalación fotovoltaica sobre la visera del graderío, en su caso a través del Patronato Municipal de Deportes. A estas instalaciones, a través de sendos proyectos en los que ya está trabajando el Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, se sumarán el Pabellón de Deportes y el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata’, ambos en El Toyo.

MMV-NUEVO-PGOM
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta inician el proceso para dotar a Almería de un nuevo Plan General de Ordenación Municipal

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, presiden la constitución de la Mesa de Trabajo desde la que se abordará, técnicamente, la redacción del documento

12/09/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, han acordado la creación de una mesa técnica para la agilización del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Almería “que dotará a nuestra ciudad de su nuevo Plan General, como fue nuestro compromiso”, ha recordado la regidora.

De la mano de la Junta y en el marco de la Ley de Impulso para la sostenibilidad (LISTA), así como de los instrumentos que esta pone a disposición de la administración local, Vázquez ha señalado que “con el nuevo PGOM aspiramos a seguir construyendo una Almería que sigue creciendo, con la previsión de doblar prácticamente su población en los próximos cincuenta años, y que en su planificación urbanística responda a las necesidades actuales y futuras, manifestadas principalmente en generar nuevos espacios para el crecimiento, fundamentalmente de más suelo logístico e industrial, atendiendo a criterios como la sostenibilidad social, ambiental y económica”, como así se recoge en la LISTA.

Se inicia así un procedimiento que irá avanzando fase a fase, extendido previsiblemente más allá de esta corporación, abierto también “a la participación ciudadana, de vecinos, asociaciones, colectivos profesionales”, ha explicado la alcaldesa, todo ello en el objetivo de establecer una sólida planificación urbanística que ofrezca “oportunidades a la inversión, al empleo, al emprendimiento y al desarrollo económico de nuestra ciudad”, reconocía Vázquez.

Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha felicitado al Ayuntamiento que haya iniciado la redacción de su nuevo plan general, que sustituirá al de 1998, “en este clima de colaboración y consulta con la Junta de Andalucía y eligiendo el camino ágil y sencillo que ofrece desde su aprobación la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (LISTA)”.

Espacio de diálogo

“Almería ha escogido el momento más adecuado para diseñar su presente y su futuro, ya que cuenta como aliado con el Gobierno de Juanma Moreno, que con la LISTA tiene la herramienta adecuada para reducir los tiempos de espera y evitar que se eternice este proceso, como sí ocurría con la anterior normativa”, ha manifestado Rocío Díaz.

La consejera de Fomento ha señalado que, además de la LISTA, la mesa técnica constituida hoy supone “un espacio de diálogo donde el Ayuntamiento tendrá a su plena disposición a los técnicos de la Junta de Andalucía para que les resuelvan todas sus dudas y, con ello, evitar que el plan de ordenación encalle en la tramitación”.

“No estamos para obstaculizar, sino para ayudar, con rigor, a los ayuntamientos que quieren planificar su desarrollo”, ha remarcado Rocío Díaz, que ha señalado que Almería es el quinto municipio almeriense que se acoge a las mesas técnicas ofrecidas por la Junta de Andalucía tras Antas, Roquetas de Mar, Uleila del Campo y Mojácar. Este último, de hecho, ya ha cumplido su cometido con la aprobación del plan general en 2023.

La LISTA y su reglamento han supuesto un paso importante en la autonomía local, ya que recoge que la aprobación de los planes generales corresponde a los ayuntamientos. También establece mecanismos de coordinación entre los ayuntamientos y la Junta, como las mesas de trabajo o las comisiones provinciales de coordinación urbanística. En ese contexto, las mesas de trabajo han demostrado ser una herramienta útil a la que se pueden acoger los ayuntamientos para acelerar el desarrollo de planes de tanto calado como el que definen el futuro de los municipios.

El objeto de las mesas de trabajo es de asesoramiento y cooperación y la componen personal técnico y jurídico de la Consejería y del Ayuntamiento interesado, pudiendo asistir personal de otras administraciones con participación en la tramitación del Plan.

Las mesas de trabajo se constituirán siempre a solicitud de los ayuntamientos en cualquier fase de la tramitación del instrumento de ordenación urbanística y mantendrán su funcionamiento hasta su completa aprobación. Al respecto, además de las cinco mesas ya constituidas, la Junta de Andalucía tiene conocimiento del interés de otros ocho municipios almerienses para acogerse a esta fórmula de colaboración.

Con esta mesa de trabajo se definirá la planificación urbanística que da soporte al desarrollo económico y social de la ciudad de Almería. En la primera reunión entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento se elaborará una hoja de ruta con las fases de tramitación y una relación de los informes sectoriales que resulten preceptivos. La mesa de trabajo estará conformada por representantes de la Consejería de Fomento y el Ayuntamiento.

Por parte de la Consejería, además de la consejera, han estado presentes el director General Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana, José Andrés Moreno; la delegada territorial de Fomento, Dolores Martínez Utrera; la jefa del Servicio de Planeamiento Urbanístico, Eloísa Sánchez; el jefe de Servicio de Urbanismo, Francisco José Torres; y el jefe de la Oficina de Ordenación del Territorio, Francisco José Fuentes.
Por parte del Ayuntamiento de Almería, además de la alcaldesa, han acudido a esta primera mesa la concejal de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera; el director de Planificación e Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo, Francisco Javier Garrido; la jefa de Servicio Técnico de la Gerencia, Eva Cristina Rodríguez; y la arquitecta municipal, Rocío Pastor.

El planeamiento vigente en Almería es la revisión del PGOU aprobada definitivamente en junio de 1998. Este instrumento fue posteriormente adaptado a la LOUA en 2018, dado que la aprobación definitiva de la revisión que tramitó el Ayuntamiento fue suspendida en 2016 al emitirse una Declaración Ambiental Estratégica desfavorable. Dado el excesivo plazo que ha transcurrido desde la aprobación del planeamiento y su desfase con las necesidades actuales del municipio, procedía a la sustitución por un instrumento de ordenación general conforme a la nueva ley LISTA.

PLENO-SEPTIEMBRE
Actualidad,

El Ayuntamiento de Almería muestra su rechazo a la financiación singular para Cataluña

El Pleno aprueba una moción impulsada por el Grupo Municipal Popular para rechazar un acuerdo que “supone un privilegio para unos pocos y que perjudicará a todos los almerienses y andaluces”

Aprobada también la moción que insta al Gobierno de España a iniciar y desarrollar políticas migratorias, alejadas de parches y fórmulas populistas, que den respuesta a la situación que se da en nuestro país

11/09/2024 El Ayuntamiento de Almería ha mostrado hoy su rechazo a la financiación singular para Cataluña. El Pleno de la Corporación ha aprobado una moción, presentada por el Grupo Municipal Popular, rechazando la implementación de un sistema de financiación singular para Cataluña, considerando que vulnera los principios de igualdad entre los ciudadanos españoles y la solidaridad interterritorial, ambos fundamentales en la Constitución Española. La moción ha contado con el voto favorable de PP, la abstención de Vox y en contra de Psoe y Podemos. Ha sido esta una de las siete mociones elevadas al Pleno que, con carácter ordinario y con diecisiete puntos incluidos en el Orden del Día, ha celebrado la Corporación municipal este miércoles.

Junto a esta moción, en defensa de la igualdad entre los españoles y en contra de privilegiar a unas comunidades autónomas frente a otras, se ha aprobado también otra que insta al Gobierno de España a iniciar unas políticas migratorias que den respuesta a la situación actual dada en nuestro país en esta materia, dos estudios de detalle, para la ordenación de volúmenes, en sendas parcelas urbanísticas y la Cuenta General Municipal correspondiente al ejercicio 2023.

Contra el ‘cupo’ y la singularidad financiera catalana

La portavoz del Grupo Municipal Popular, Sacramento Sánchez, ha recordado que, tras la Ley de Amnistía, se añade ahora, como última concesión del Gobierno de España a los independentistas en Cataluña, la financiación singular, exigida por ERC, en el camino de los partidos independentistas para diferenciar a la comunidad autónoma de Cataluña sobre otras, apoyándose en una supuesta “singularidad” que no reconoce la Constitución Española de 1978 y que supondrá, de no impedirse, “un avance en la ruptura de la unidad de España y de la igualdad entre todos los españoles”.

“Si Cataluña recibe una financiación especial, negociada al margen de la multilateralidad que exige el vigente Sistema de Financiación Autonómica o, peor aún, si avanzase en el proyecto reclamado por el independentismo de la creación de una Agencia Tributaria Catalana, con plenas competencias para regular, gestionar y recaudar todos los impuestos, al estilo del cupo vasco, esta comunidad autónoma no dejaría de contribuir a la solidaridad interterritorial y no participaría de los mecanismos de nivelación que utiliza el Estado para repartir recursos fiscales entre todas las regiones”, ha precisado la portavoz municipal.

Además de reafirmar el compromiso con el principio de igualdad entre todos los españoles, recogido en la Constitución, la moción presentada por los populares incide en “velar por un equilibrio económico y social y el incremento cohesionado y junto entre las diversas partes del territorio español”, abogando por impulsar un “diálogo constructivo y solidario en el son del Consejo de Política Fiscal y Financiera, buscando un reparto equitativo y justo de los recursos, que preserve la autonomía fiscal de las Comunidades Autónomas” y rechazando “la imposición de un sistema en el que haya ciudadanos de primera y de segunda, según donde se viva”.

Sánchez ha lamentado el voto en contra de Psoe y Podemos y ha insistido en que esta medida, como parte de las concesiones del Gobierno de Pedro Sánchez a los partidos independentistas, para conservar la Moncloa y lograr la investidura de Salvador Illa, como presidente de la Generalitat, “supone un privilegio para unos pocos que perjudicará a todos los almerienses y andaluces y que puede poner en riesgo la sostenibilidad de los servicios públicos de nuestra provincia y nuestra Comunidad”. Ante esta situación, la portavoz popular ha expresado que “el Ayuntamiento de Almería n no puede mirar a otro lado mientras se trate de forma diferente a unos y otros ciudadanos, dependiendo allí donde residan. No pedimos ser más que nadie pero tampoco menos y lo mínimo es que en esta defensa de la igualdad de los almerienses con el resto de españoles estuviésemos todos unidos”.

En este contexto ha denunciado el “chantaje” continuo al que los independentistas someten al actual gobierno, ahora con un acuerdo de financiación que, en boca de la vicepresidenta del Gobierno, “es como un acertijo envuelto en un halo de misterio, un enigma que solo sirve, beneficia y obedece a los intereses y al egoísmo del señor Sánchez, solamente preocupado de mantenerse en el Gobierno”.

“Esta concesión, la llave de la caja entregada al independentismo, dinamita el sistema de derechos y derechos, más aún, que nos dimos con la Constitución de 1978 y que en todos estos años ha cimentado el funcionamiento de nuestro país creando una sociedad basada en la igualdad y la solidaridad, en términos económicos, sociales y de convivencia, que ahora ustedes quieren quebrar”, ha concluido Sánchez.

Inmigración

También al debate del Pleno Ordinario celebrado hoy por la Corporación Municipal, con diecisiete puntos en el Orden del Día, siete de ellas mociones, ha llegado la situación actual derivada de la llegada de inmigrantes a nuestro país. En su caso, también en forma de moción, se ha aprobado instar al Gobierno Central a iniciar políticas que den respuesta a los “movimientos migratorios que recibe nuestro país y que están produciendo situaciones de emergencia, como ocurre con zonas concretas como canarias”, ha explicado el concejal de Integración Social, Oscar Bleda.

Al aumento en la llegada del número de inmigrantes a nuestro país y las cifra de fallecidos –más de 6.000 personas murieron el año pasado intentando llegar a Europa-, “no hay una respuesta clara por parte del Gobierno de Pedro Sánchez”, ha denunciado el edil popular.

“Mientras sus políticas migratorias se basen en fórmulas populistas, no enfrentando al problema en origen, el tráfico de mafias o en la llegada a territorio sin procesos de integración, inclusión e inserción laboral, y sin seguimiento alguno, generando en una gran cantidad de ocasiones guetos de personas sin hogar recien llegadas, seguiremos teniendo la situación de no poder gestionar y colapsar los sistemas y recursos disponibles y tener una situación migratoria en nuestro país insostenible. Frustrando así las opciones de futuro de muchas familias y personas”, ha denunciado Bleda.

En contestación a este “fracaso” en la política del Gobierno de Sánchez, los populares almerienses han propuesto en la moción hoy aprobada medidas dirigidas “a la contratación en origen, promoviendo la migración circular, aumentar el personal administrativo en oficinas de asilo y extranjería, crear protocolos de colaboraicón y seguimiento entre administraciones y comunidades autónomas y dotar de mayores recursos económicos a las comunidades para gestionar dispositivos y recursos dedicados a la atención de personas migrantes, especialmente a menores”.

Además de lo anterior, el Pleno de la Corporación ha rechazado, por mayoría, el resto de mociones presentadas por los diferentes grupos políticos, entre otras, sobre la gestión integral del ciclo del agua y puesta en valor del paraje de El Perdigal (Podemos), en defensa y apoyo del modelo de pesca artesanal y en relación a la modificación de las prestaciones patrimoniales por suministro de agua potable y alcantarillado (Grupo Municipal Socialista) y sobre acciones para erradicar los taxis pirata en la capital (Vox).

Respecto de esta batería de mociones, desde el Equipo de Gobierno municipal se ha emplazado a los diferentes grupos políticos a “establecer líneas de diálogo y negociación sobre estos y otros asuntos, en la mayoría de los casos abordados desde la gestión municipal diaria”, ha apuntado tras el Pleno la portavoz municipal, Sacramento Sánchez.

Cuenta General ejercicio 2023

En esta sesión plenaria ordinaria se ha aprobado también la Cuenta General del ejercicio 2023, “elevada en tiempo y forma, tras su exposición pública y la celebración de las dos Comisiones reglamentarias previas, presididas por el Grupo Municipal Socialista, y donde no se ha presentado reclamación alguna”, ha subrayado la concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara.

En este punto ha defendido la “buena salud” financiera del Ayuntamiento de Almería y referido, en este resumen de las cuentas de 2023, “la mejora de los ingresos gracias a una mayor eficiencia recaudatoria o una ejecución récord de las inversiones, más de un 60%, y con obligaciones de más de 40 millones de euros”.

A las críticas del Grupo Municipal Socialista a esta Cuenta, centrada en el aumento de los costes de servicios municipales, Lara ha replicado argumentando “el aumento descontrolado de la inflación, y con ello el aumento de los costes de todos los servicios, supeditados al IPC. Ninguna administración está exenta a estas subidas”.

Ha lamentado Lara que la concesión de los fondos NextGeneration, gestionados por el Gobierno Central, “se demorado en no pocos casos, obligando a los ayuntamientos a soportar costes, incluso a pedir prórrogas para su ejecución”.

Finalmente concluía recordando que estos datos de la Cuenta subrayan los objetivos “que hemos puesto de manifiesto en diversas ocasiones: Controlamos la ejecución del gasto, adaptamos el gasto a la recaudación efectiva, reducimos el endeudamiento, amortizamos deuda y pagamos a nuestros proveedores en tiempo y forma, todo ello manteniendo nuestros compromisos de garantizar unos servicios públicos de calidad, contribuir a la reactivación económica, fomentar la creación de empleo, apoyar a la empresa y emprendedores y atender a los colectivos más vulnerables”.

PRES-SEM
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta organizan más de una decena de actividades con motivo de la Semana Europea de la Movilidad

El objetivo es fomentar, entre el 16 y el 22 de septiembre, una movilidad segura y sostenible y propiciar acciones que construyan una ciudad pensada para las personas

10/09/2024 Favorecer una movilidad sostenible y segura, que los ciudadanos apuesten cada vez más por desplazamientos a pie o en bicicleta en detrimento del vehículo privado y concienciar a la ciudadanía y hacerla reflexionar sobre cómo se mueven en su día a día son algunos de los objetivos que el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, y la Junta de Andalucía, desde la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda y el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería, van a promover en las más de diez actividades organizadas entre el 16 y el 22 de septiembre con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.

Así lo han trasladado durante la presentación de las actividades el concejal delegado, Antonio Jesús Casimiro, y la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Dolores Martínez, quienes han estado acompañados por los concejales Paola Laynez y Antonio Urdiales, por el director gerente del Consorcio de Transportes Metropolitano del Área de Almería, Luis Miguel Carmona, así como por distintos representantes de los clubes y de las empresas patrocinadoras.

Se trata, como ha trasladado Antonio Jesús Casimiro, de la duodécima edición de la Semana Europea de la Movilidad, que tiene su eje central en el día 22 de septiembre, cuando se celebra el Día Mundial Sin Coche. “Queremos potenciar los desplazamientos activos, que los ciudadanos caminen y tomen conciencia de lo que supone hacer un uso irracional de los vehículos que, a veces de forma injustificada, hacemos para desplazamientos muy cortos y que provocan un aumento significativo de la huella de carbono, ocasionando daños irreparables en nuestro planeta, en la capa de ozono y también en nuestro cuerpo”, ha valorado.

El edil ha recordado que “el Ayuntamiento de Almería está muy concienciado en favorecer un transporte activo, sostenible, ecológico y que mejore la calidad de vida de todas las personas”. Por ello, ha animado a la ciudadanía “a replantearse cómo es su movilidad diaria” y a participar en unas actividades encaminadas a “facilitar a peatones y ciclistas la movilidad segura y saludable por la ciudad; a formar, sensibilizar y concienciar a los distintos sectores profesionales de la importancia de generar discursos y acciones encaminados a fomentar estilos de vida más saludable; y a propiciar acciones que construyan una ciudad pensada para las personas en las que se le vuelva a dotar de vida a las calles, parques y arterias principales que dinamicen y conviertan a Almería en modelo de ciudad activa”.
Por su parte, la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha explicado que desde el día 16 de septiembre y hasta el próximo día 22, la Consejería de Fomento, a través del Consorcio de Transporte del Área de Almería (CTAL), va a llevar a cabo una amplia programación de actividades para celebrar la Semana Europea de la Movilidad.

«Como novedad este año, puesto que es la primera vez que se hace, hay que destacar que todas estas actividades se van a realizar de forma conjunta con el Ayuntamiento de Almería, cumpliendo de esta manera con el Protocolo que se firmó en 2023 entre Junta de Andalucía, Consorcio de Transportes de Almería y Ayuntamiento de la ciudad para la adopción de medidas de fomento de la movilidad en bicicleta y vehículos de movilidad personal”, ha destacado Dolores Martínez.

Martínez ha puesto en valor «el proyecto BUS + BICI que desde hace años el CTAL está trabajando para el fomento de la movilidad y que está sustentado en tres pilares, como es la colocación de nuevas infraestructuras para los centros públicos y los centros educativos, así como para los convenios con las diferentes operadoras para el transporte de las bicicletas en los portaequipajes de estos vehículos de transporte, ‘SUBE TU BICI AL BUS’, y el préstamo gratuito de bicicletas asociado al uso de la tarjeta de transporte del Consorcio, (el día 17 martes reinicia su servicio con nuevo material) préstamo que posibilita a los vecinos del área metropolitana y de la capital la utilización de una de las bicicletas de préstamo para sus desplazamientos urbanos como complemento a las líneas de transporte del Consorcio”.

Las actividades

La programación, organizada conjuntamente por Ayuntamiento y Junta, comienza el lunes 16 en el IES Nicolás Salmerón con la instalación de módulos de aparcamiento de bicicletas y patinetes para favorecer los desplazamientos sostenibles a los centros educativos. En la misma línea, el martes 17 de septiembre se presentará el nuevo material BUS + BICI en la Estación de autobuses de Almería.

El miércoles 18, de manera gratuita, se va a desarrollar un sendero urbano sostenible que partirá a las 18.00 horas desde la Plaza Santa Rita y que tendrá un recorrido de unos 6 kilómetros. “El objetivo es que cada vez caminemos más por nuestra ciudad”, ha valorado el concejal. Inscripción en asoc.acta@gmail.com

El jueves 19 se va a celebrar una marcha educativa sostenible en bicicleta en el IES Alborán. “Vamos a hacer una ruta por el barrio de Nueva Andalucía para aprender a utilizar los carriles bicis. Queremos que nuestros escolares tengan habilidades para el dominio de la bicicleta y conciencia medioambiental”, ha explicado Casimiro.

El viernes 20 se tendrá lugar una jornada de trabajo titulada ‘Ser sostenible es posible’. Se desarrollará en el Espacio Alma, a partir de las 17:00 horas, y estará conformada por tres mesas redondas: Movilidad al trabajo, personas con movilidad reducida y proyectos de movilidad.

El sábado 21 habrá un sendero patrimonial por el Centro Histórico de la ciudad que partirá desde el Museo del Realismo (MUREC), a las 9.30 horas. Misma hora a la que dará comienzo la jornada ‘Park(in) Day’, en la que se cortará el tráfico en el Paseo de San Luis (entre La Hormiguita y la calle La Reina) para que se celebren actividades infantiles y deportivas al aire libre para todos los públicos y edades. Inscripción en www.todofondo.net

Por último, el broche de oro llegará el domingo 22 de septiembre, cuando arrancará oficialmente el programa ‘Conoce Almería de Forma Inclusiva’ con una ruta que partirá desde el parking del Auditorio Municipal Maestro Padilla y en la que participará distintas asociaciones del Tercer Sector. Inscripción: hlssport942@gmail.com y 629679998 WhatsApp.

Ese mismo día, a las 10.00 horas, habrá una exposición de vehículos eléctricos en el Paseo de Almería, mientras que en el aparcamiento de la playa de la Avenida Juegos Mediterráneos de Retamar, a esa misma hora, habrá una actividad titulada Cross ‘Corre por tu salud y la del planeta’. Inscripción:
https://www.turismodealmeria.org/evento/corre-por-tu-salud-y-la-del-planeta/

Además, con motivo del Día Mundial Sin Coche, habrá transporte gratuito en las líneas metropolitanas del Consorcio M100 Huércal-Almería (sábado 21) y M999 Urbana de Roquetas (domingo 22).

También, con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, se dará a conocer el ganador del concurso de fotografía ‘Yo me muevo de forma sostenible’.

MMV-REUNION-TRANSPORTES
Actualidad,

La alcaldesa valora como “constructiva y productiva” su reunión con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

María del Mar Vázquez ha agradecido el tono “cordial” que ha presidido la reunión mantenida esta mañana con el secretario de Estado, José Antonio Santano, para abordar proyectos de interés para la ciudad de Almería

05/09/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha calificado de “positiva, constructiva y productiva” el encuentro que hoy ha celebrado en Madrid con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, con quien ha abordado diferentes asuntos y proyectos de interés para la ciudad relativos a la conectividad terrestre, ferroviaria y aérea.

Reunión de trabajo “cordial” en la que se ha “avanzado”, según la alcaldesa, en una posible cesión de uso de la Estación de Ferrocarril, la mejora de las conexiones aéreas de Almería con Madrid y Barcelona, la conexión ferroviaria con Granada o en un futuro acceso a Castell del Rey desde la Autovía A-7, asuntos entre otros agendados en esta reunión a la que ha asistido acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, y del director de Planificación e Infraestructuras de la Gerencia Municipal de Urbanismo de Almería, Francisco Javier Garrido.

Estación de Ferrocarril

Ayuntamiento de Almería y Ministerio de Transportes han quedado emplazados a seguir avanzando sobre posibles y futuros usos que pudiera tener la Estación de Ferrocarril, sin quedar limitado exclusivamente al uso como Centro de Tráfico Centralizado como así fue anunciado en su día por el titular de ministerio, Oscar Puente. “Nuestro compromiso ha sido en esta reunión el trasladar posibles alternativas que hemos estudiado para su puesta en valor y que el ministerio, a través de Adif, valorará y podrá tomar en consideración”, ha explicado la alcaldesa, insistiendo en la viabilidad de un uso cultural que pueda tener dicho espacio.

Estación hoy en uso por parte de Adif durante el desarrollo de las obras del soterramiento que, como también hoy se ha analizado, sigue cumpliendo su cronograma con el horizonte de 2026 para su conclusión. En este sentido ambas partes, Ayuntamiento de Almería y Ministerio de Transportes, se han emplazado a convocar a los miembros de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ a una reunión, de su Consejo de Administración, que se podría celebrar el próximo mes de noviembre en nuestra ciudad.

Conexión ferroviaria con Granada

También y de primera mano la alcaldesa ha sido informada de los planes de inversión por parte del Gobierno respecto del tramo ferroviario entre Almería y Granada, que permita una continuidad del Corredor Mediterráneo una vez finalizado. Unas infraestructuras que, como ha recordado Vázquez, “son fundamentales para Almería en el desarrollo económico y social. Necesarias para nuestros sectores productivos y para el transporte de viajeros”. Respecto de la planificación y mejora de la conexión con Granada la alcaldesa ha insistido ante el secretario de Estado en la necesidad de “ser ambiciosos” con el objetivo de “dotar a esta infraestructura de mayor velocidad y con ello acortar los tiempos de un recorrido que nos una más rápido con Granada y, por extensión, hacia Sevilla”.

Conexiones aéreas

En la reunión mantenida con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad la alcaldesa ha trasladado también la necesidad de seguir ampliando las conexiones aéreas y que los vuelos entre Almería y Madrid puedan ser declarados Obligación de Servicio Público (OSP), al igual que hoy existe entre Almería y Sevilla.

Más a corto plazo, sí que en esta reunión se ha trasladado el compromiso por parte del Ministerio de resolver, previsiblemente en otoño, la exención de solicitud de informe de servidumbres aeronáuticas prevista en el Real Decreto 369/2023 para las zonas del término municipal más alejadas del aeropuerto, petición que fuera formulada desde el Consistorio en octubre de 2023.

Castell del Rey

También a esta reunión la alcaldesa ha llevado la propuesta municipal que facilite un futuro acceso a Castell del Rey desde la Autovía A-7, insistiendo en la “prioridad” que esta conexión tiene para el núcleo poblacional almeriense y el propio Consistorio. Un asunto este que desde el propio Ministerio se han comprometido a abordar “específicamente” en una próxima reunión participada por el Ayuntamiento de Almería y la Demarcación de Carreteras del Estado.

MMV-CONTROL-PLAGAS
Actualidad,

El Ayuntamiento impulsa la gestión controlada de las plagas de forma natural en los parques y jardines

La alcaldesa y el concejal de Zonas Verdes comprueban cómo se realiza este método para el control de la biodiversidad y la renaturalización de espacios en jardineras y plantas de seis ubicaciones

04/09/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Agricultura, Agua y Zonas Verdes, está impulsando la gestión controlada de las plagas de forma natural en los parques y jardines de la capital. Un método limpio y sostenible además de medioambientalmente más seguro que también se está utilizando en otras ciudades del país como Barcelona, Valencia, Huesca o Madrid con el objetivo de favorecer la aparición de enemigos naturales que combatan las plagas comunes que devoran los árboles.

Se trata de una iniciativa que está llevando a cabo la UTE de mantenimiento de Zonas Verdes, STV-Albaida en colaboración con Agrobío en el Parque Nicolás Salmerón, en la Plaza Juan Cassinello, en las jardineras de las calles Rueda López y Artés de Arcos, en la Avenida Federico García Lorca y en el Parque de las Familias.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, acompañada del concejal del Área, Juan José Segura, así como de técnicos municipales y de las empresas responsables, ha conocido de primera mano cómo funciona este método, que ya se utilizó de manera experimental para eliminar los productos químicos de manera progresiva y que ahora se va a impulsar definitivamente.

“Se trata de un programa de gestión controlada de las plagas, un método que se usa para favorecer la aparición de insectos beneficiosos tanto para las plantas como para el ser humano”, ha explicado la alcaldesa, quien ha avanzado que la idea es que este control biológico de las plagas que son nocivas “se vaya implantando en el resto de la ciudad”.

“Esta iniciativa es natural, sirve para controlar la biodiversidad y para renaturalizar estos espacios. Estamos convencidos de que es la mejor manera de propiciar la sostenibilidad de nuestra ciudad, la salud de nuestras plantas y, por tanto, la salud de los seres humanos”, ha concluido.

En concreto, en los rosales se ha instalado T. montdorensis, un ácaro depredador que controla araña roja y trips. También se han liberado Orius laevigatus, una chinche depredadora de trips. Para combatir la Psila del Ficus se ha optado por Chrysoperla carnea, un depredador generalista ideal para esta época del año. En los jardines de la Avenida Federico García Lorca se han colocado sobres de A. andersoni, un depredador de araña roja y cajitas con Chrysoperla carnea para el control de la psila del laurel.

Por su parte, Guadalupe Sagües, encargada de Parques y Jardines en Agrobío y especialista en control biológico, ha explicado que “se va a establecer flora autóctona para favorecer la instalación de insectos beneficiosos”. Igualmente, cuando exista un desequilibrio se liberarán este tipo de insectos para controlar las plagas.

Se trata, como ha incidido, “de insectos que son totalmente seguros, tanto para el ser humano como para el medioambiente”, es decir, que no pican ni suponen ningún otro perjuicio para la ciudadanía pero que, sin embargo, sí que actúan ante otros insectos que dañan a las plantas y al arbolado de la ciudad.

MMV-CONVENIOS-SOCIALES
Actualidad,

El Ayuntamiento suscribe convenios sociales con Verdiblanca, Altea, Mujeres Juristas y Amigos de Alzheimer

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, firma los cinco acuerdos destinados a formar para la inserción laboral, voluntariado, terapias, asesoramiento a mujeres y el Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallopedro

03/09/2024 El Ayuntamiento de Almería ha firmado hoy cinco convenios con alma. La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha rubricado las ayudas sociales a la Asociación Provincial de Personas con discapacidad Verdiblanca, Asociación Amigos de Alzheimer y otras demencias de Almería, Asociación ALTEA Almería Trastorno del Espectro del Autismo, y Asociación Mujeres Juristas de Almería.

Vázquez ha estado acompañada por la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, felicitando tanto a la concejala como a los técnicos del área por “la dedicación, corazón e impulso que le dan a los convenios que tienen que ver con el cuidado a los demás. Desde el Ayuntamiento llevamos trabajando mucho tiempo para tener iniciativas transformadoras, inspiradoras y que sensibilicen a la población sobre aquellas personas que necesitan apoyo o integración. Para eso, estas asociaciones que me acompañan son un ejemplo de trabajo y esfuerzo para la defensa de la dignidad e igualdad entre todos los almerienses”.

La alcaldesa ha destacado que estos convenios, por un montante total de 50.000 euros, “fomentan el voluntariado, proporcionan formación para conseguir un empleo, ayudan a la recuperación de fisioterapia para personas con alzheimer, aportan asesoramiento para mujeres que se acercan a los centros de la mujer y contribuirán a una nueva edición del Festival Inclusivo de Cortometrajes Gallopedro (la undécima)”.

Antonio Sánchez de Amo, presidente de Verdiblanca, ha afirmado que “el apoyo que nos proporcionan desde el Ayuntamiento demuestra la implicación de la Corporación con las personas con discapacidad. Hemos firmado dos convenios, uno para formación destinado a unas 35 personas en búsqueda de empleo para capacitarlos en limpieza y control de acceso, y el segundo convenio, es para Gallopedro, que llega a su undécima edición, y queremos atraer nuevos públicos. Se presentará en próximas fechas”. En concreto, se desarrollará un taller de Formación Ocupacional de Limpieza, Tratamiento y Mantenimiento en edificios y locales, de 75 horas de duración, y un Taller de Formación Ocupacional de: Operaciones básicas en viveros y centros de jardinería, también de 75 horas de duración.

Maria del Carmen Almagro, presidenta de la asociación de autismo Altea, explica que “hay pocos ayuntamientos en España que tengan la sensibilidad que demuestra el de Almería. Trabajamos con 75 niños y niñas en los colegios, a los que ayudamos en su integración. El autismo representa el 2% de la población y este convenio es un impulso en nuestro trabajo diario con los pequeños”. El convenio permitirá llevar a cabo el proyecto ‘Inclusión educativa. Voluntariado dirigido a personas con trastorno del espectro del autismo’.

Carmen Becerra, tesorera de la asociación Alzheimer, indica que “tenemos un centro de día en el que atendemos a 60 personas con 30 trabajadores. Como somos una entidad sin ánimo de lucro, necesitamos estas ayudas. El convenio es para ayudar a los usuarios en sus necesidades como consecuencia del deterioro cognitivo. El Ayuntamiento de Almería siempre nos ha apoyado desde nuestros inicios”. El convenio les permitirá desarrollar, entre otras terapias, cinesiterapia activa/asistida y pasiva/asistida; masoterapia; ejercicios de coordinación, equilibrio; reeducación de la marcha; y potenciación muscular.

Por último, María del Mar Mena, presidenta de la asociación Mujeres Juristas de Almería, ha explicado que “se trata de un convenio para ofrecer asesoramiento jurídico a las mujeres de Almería que son usuarias de los centros de la mujer, en materia laboral, familiar, civil o de violencia de género. Hemos atendido a más de cien mujeres en los últimos cuatro meses, y es una apuesta segura contra la violencia de género y estamos encantadas de trabajar con el Ayuntamiento de Almería”.