Author

MMV-COLEGIO-VEGA
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta impulsan la construcción de un nuevo colegio en la zona de Vega de Acá

La alcaldesa destaca que se trata de «una zona en expansión cuyo aumento poblacional en los últimos veinte años y la proyección de crecimiento ha generado la necesidad de disponer de más centros educativos»

La consejera ha informado de que el centro docente público, con 450 puestos escolares de Infantil y Primaria, supondrá una inversión de unos 6 millones de euros

03/07/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, han avanzado que los procedimientos para la construcción de un nuevo colegio de Infantil y Primaria en la zona de Vega de Acá se van a acelerar gracias a un convenio de colaboración entre la Junta y el Ayuntamiento de la capital.

Acompañadas por los concejales Diego Cruz y Eloísa Cabrera, así como por la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, y por el delegado territorial de Educación, Francisco Alonso, alcaldesa y consejera han visitado los terrenos donde se ubicará el futuro centro escolar, que contará con 450 puestos escolares y una inversión de unos 6 millones de euros.

María del Mar Vázquez ha agradecido a Patricia del Pozo «la fundamental colaboración entre instituciones y el especial tacto que tiene con la ciudad». «Dedicar recursos a mejorar la dotación de espacios para el aprendizaje y la enseñanza de las niñas y de los niños es algo más que una inversión: es una apuesta de futuro, porque mejorar la educación es garantizar más desarrollo, más progreso y más calidad de vida para todos», ha asegurado.

La regidora ha destacado que el Consistorio ha cedido a la Junta dos solares donde se van a construir centros escolares, uno en La Cañada de 4.553 m², sobre los que se construirá un nuevo instituto, y otro en La Vega de Acá, «una zona en expansión, cuyo crecimiento poblacional en los últimos veinte años y la proyección de crecimiento en el futuro, ha generado la necesidad de las familias de disponer de más centros educativos». En este caso serán 14.000 m² sobre los que se construirá un colegio que contará con tres líneas de Segundo Ciclo de Educación Infantil de 3 a 6 años, y tres líneas de 6 a 12 años de Educación Primaria lo que supone la edificación de un centro con un total de 27 aulas con una capacidad para alrededor de 675 alumnos.

La alcaldesa ha avanzado que el Ayuntamiento «va a agilizar su puesta en marcha aportando la financiación necesaria para la redacción de este proyecto, que licitaremos nosotros, tutelados por los técnicos de la Junta de Andalucía, con el objetivo de acelerar al máximo la construcción de un colegio que es ahora mismo una de las principales necesidades de esta importante zona de la ciudad».

La consejera, por su parte, ha agradecido la implicación del Consistorio de la capital para impulsar la construcción de este colegio en esta zona de expansión, dando respuesta así a las nuevas necesidades de escolarización y a las demandas de las familias.

Patricia del Pozo ha explicado “que ahora vamos a dar un paso más” con la firma del convenio donde se recoge el compromiso por parte del Ayuntamiento de elaborar el proyecto de construcción del colegio, siguiendo las directrices establecidas por la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE). Por su parte, la Consejería será la encargada de supervisar el proyecto y acometer las obras de construcción.

La actuación prevista consiste en la construcción de un nuevo centro de Infantil y Primaria con dos líneas (modelo C2), con posibilidad de ampliarlo según las necesidades. El colegio contará con 6 aulas de Infantil, 12 de Primaria, 4 aulas de pequeño grupo, una de apoyo y otra de Educación Especial. También dispondrá de biblioteca, gimnasio, comedor y sala de usos múltiples. En la zona de administración se situará la sala de profesorado, despacho de dirección, secretaría y salas para AMPA y alumnado, entre otros. Las instalaciones se completarán con porche cubierto, zonas de juegos de infantil y Primaria, y pista polideportiva.

Estas actuaciones, ha dicho la consejera, manifiesta la apuesta del Gobierno andaluz por la mejora de las infraestructuras educativas en la capital almeriense.

IES La Cañada

Por otra parte, Patricia del Pozo también ha visitado los terrenos donde se construirá un nuevo Instituto de Educación Secundaria en La Cañada de San Urbano, una actuación recogida en el Plan de Infraestructuras Educativas 2024 y que supone una inversión de más de siete millones de euros.

En su intervención, la consejera ha informado de que se va a realizar la redacción del programa de necesidades del instituto, paso previo a la elaboración del proyecto. De esta manera, ha afirmado la consejera, se inicia el procedimiento para que la construcción de este centro sea una realidad.

El instituto será de tres líneas de Secundaria y dos de Bachillerato. Además, contará aulas específicas de Música, dramatización y audiovisuales, de Informática y Educación Plástica y visual. También dispondrá de aula taller, laboratorios, biblioteca y gimnasio además de una zona destinada a la administración, pistas polideportivas y zona de juegos.

Obras en Almería

Desde el año 2019 se han finalizado en Almería capital un total de 105 obras con un presupuesto que asciende a 26,7 millones de euros, entre las que destacan el Conservatorio de Danza Kina Jiménez de Almería y las ampliaciones del IES Los Ángeles, del colegio Europa Ramos Santander y la adecuación de espacios para ciclos formativos en el IES Alhamilla. Actualmente están en ejecución (en construcción o contratadas) 3 actuaciones por un importe de 376.595 euros. Por otra parte, en programación, en distintas fases de tramitación y con asignación presupuestaria prevista, se contabilizan 4 actuaciones por más de 2,7 millones de euros.

Del Pozo ha hecho referencia también a la modernización del parque de centros educativos públicos con la inclusión en los últimos planes de infraestructuras de programas para la instalación de energías renovables y bioclimatización mediante refrigeración adiabática y placas solares fotovoltaicas. En concreto, en Almería capital se han finalizado todas las actuaciones previstas, un total de 17, con una inversión de casi 4 millones de euros.

MMV-REUNION-ONCE
Actualidad,

Ayuntamiento y ONCE renuevan su colaboración para mejorar la vida de la personas con discapacidad visual

La alcaldesa y la directora de la organización en Andalucía Oriental han calificado de “muy fructífero” el acuerdo, que ha permitido, por ejemplo, doblar el número de semáforos acústicos

02/07/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la directora de la ONCE en Andalucía Oriental (Almería, Granada y Jaén), Carmen Aguilera, han acordado renovar el convenio de colaboración para la promoción y difusión de proyectos de atención a personas con discapacidad visual, “un acuerdo que refrenda el compromiso municipal de mejorar la vida de todas las personas que sufren algún tipo de discapacidad y de hacer de Almería una ciudad cien por cien inclusiva”, según ha valorado la regidora.

Así lo han acordado en la reunión que ambas han mantenido este martes en Alcaldía, en la que además se ha dado también el visto bueno a la creación, antes de final de año, de una comisión de seguimiento del documento. En el encuentro también han participado la directora de la ONCE en Almería, María Jesús Segovia, y la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería, Paola Laynez.

“El objetivo no es otro que avanzar en los compromisos adquiridos e ir viendo la forma de mejorar día a día en materia de inclusividad”, ha explicado Vázquez, quien ha recordado el carácter “ambicioso” de este documento que se firmó en 2019 para aunar esfuerzos y recursos con el objetivo, a través de programas y de acciones directas, mejorar la integración y la calidad de vida de las personas ciegas o con discapacidad visual grave, además de mejorar el acceso en igualdad de oportunidades a la educación y el empleo, o al disfrute y la participación en actividades culturales y deportivas, o en cualquier otra actividad organizada en la ciudad de Almería.

Convenio “muy fructífero”

Tanto María del Mar Vázquez como Carmen Aguilera han considerado “muy fructífero” el convenio, destacando alguna de las acciones que se han materializado hasta el momento como, por ejemplo, el aumento, llegando a duplicar, el número de semáforos accesibles en la ciudad. Desde 2019 hasta la actualidad se ha pasado de 100 a 204 semáforos acústicos. Unos elementos que se instalan a petición de los usuarios de la ONCE según los itinerarios marcados por la organización.

Durante el encuentro de trabajo también se ha puesto de manifiesto la importancia de la inclusión laboral para las personas con discapacidad visual. En este sentido, se ha puesto de manifiesto la labor que realiza INSERTA, la entidad de Fundación ONCE especializada en la prestación de servicios de intermediación laboral, captación y desarrollo de talento con discapacidad y gestión del empleo, con el objetivo de lograr la inserción laboral de las personas con discapacidad.

En la actualidad, cualquier persona con discapacidad visual puede acceder a www.insertaempleo.es para obtener ayuda a la hora de encontrar empleo o cursos de formación que faciliten la inserción laboral.

El acuerdo de colaboración aborda aspectos, además de la inserción laboral, en materia de accesibilidad, actividades culturales y deportivas, inclusión educativa, servicios y prestaciones sociales públicos, igualdad y voluntariado. El convenio permite también la renovación de la concesión de la instalación en la vía pública de los quioscos de la ONCE para la venta de sus productos de juego social y prevé reforzar el trabajo conjunto entre la Organización y el Ayuntamiento para avanzar en la consecución de la autonomía personal y plena integración de las personas con ceguera o con deficiencia visual grave de la capital almeriense.

“Desde el Ayuntamiento de Almería somos conscientes de la gran labor que lleva realizando la ONCE durante tantos años y queremos agradecerle su disponibilidad para colaborar en todas las iniciativas que fomenten la mejora de la calidad de vida de las personas con necesidades especiales”, ha valorado la alcaldesa.

MMV-bandera-azul
Actualidad,

La alcaldesa presenta un ambicioso Plan de Playas que dota de todos los servicios a los 13 arenales de la capital

Vigente hasta 2027, María del Mar Vázquez valora las mejoras en aspectos como seguridad, con la implantación de un Centro de Coordinación Operativa, e inclusividad y accesibilidad

Previamente, junto al consejero de Sostenibilidad, Medioambiente y Economía Azul, se ha procedido al izado de las banderas azules

28/06/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado el nuevo Plan de Playas de la ciudad, que se estrena este año y que estará vigente hasta 2027, “un proyecto que las dota de los mejores servicios y las pone en valor, reforzando su indiscutible atractivo y habilitándolas como espacio de ocio, encuentro, de deporte y de cultura”.

“Almería es una ciudad que mira al mar. Para Almería y para los almerienses, las playas son seña de identidad, nuestro lugar preferido cada verano y un escaparate para el turismo y la generación de empleo y riqueza”, ha incidido.

Este Plan de Playas que ya está activo en Almería alcanza los 13 arenales de la ciudad: La Garrofa, Las Olas, San Miguel-Las Conchas, Zapillo-El Palmeral, Nueva Almería, El Bobar, Costacabana, El Alquián, el Toyo, Retamar, San Miguel-Cabo de Gata, la Almadraba y la Fabriquilla.

Desde la Torre de Salvamento de El Palmeral, y acompañada por la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacra Sánchez, la alcaldesa ha explicado que las playas van a contar con servicios de socorrismo, Policía Local, Protección Civil, limpieza, mantenimiento de aseos y duchas, balizamiento y canales náuticos, instalación y mantenimiento de zonas de sombra y baño adaptado con sombra.

El servicio de Salvamento y Socorrismo, formado por unos 40 profesionales, estará activo “en las playas más concurridas”, es decir, en San Miguel-Las Conchas, Zapillo-El Palmeral, Nueva Almería, Costacabana, El Toyo, Retamar, San Miguel-Cabo de Gata, La Almadraba y La Fabriquilla. En la temporada alta, entre el 1 de julio y hasta el 31 de agosto, los socorristas estarán presentes durante ocho horas diarias de lunes a domingo. Entre el 1 de junio y el 30 de junio y entre el 1 de septiembre y el 30 de dicho mes, el servicio estará activo 7 horas diarias. El mismo horario tendrá en Semana Santa, de Jueves Santo a Domingo de Resurrección en los años venideros. Además, al igual que este año, el servicio de socorrismo contará con un operativo especial en la Noche de San Juan hasta las 02.00 horas.

Destaca, igualmente, la implantación de un Centro de Coordinación Operativa (CECOP), que será el ente encargado de coordinar las emergencias contempladas en el Plan de Emergencias y que deberá prestar servicio permanente en el horario establecido para la prestación del servicio en cada temporada.

En su dotación contará como mínimo con un operario de CECOP que será el encargado de organizar, coordinar y supervisar todas aquellas situaciones de emergencias que se lleven a cabo en la playa. Este ente se coordinará con el Servicio Público de Emergencias a través del teléfono 112 para cuantas acciones sean necesarias para un mejor desarrollo de las incidencias, especialmente cuanto intervengan medios policiales, del servicio de emergencias, servicios municipales u otros servicios de intervención en emergencias.

El CECOP recepcionará todas las incidencias que se produzcan en la zona primaria, secundaria y terciaria de la playa y las deberá poner en conocimiento de las empresas o entidades responsables para su subsanación. Llevará a cabo control y seguimiento de cada incidencia y hará reportes semanales al Ayuntamiento con los reportes y datos estadísticos que se generen.

Sobre el servicio de vigilancia de Policía Local en las playas, Vázquez ha destacado que “se refuerza durante los meses de julio y agosto, intensificándose con patrullas en turnos de mañana, tarde y noche”, tanto en vehículo oficial como a pie.

Otro año más se ofrece la posibilidad de solicitar pulseras identificativas a los niños para facilitar la localización de los menores que puedan perderse. Estas pueden ser solicitadas a los socorristas de cada playa.

Sombra y movilidad reducida

Hasta 2027, las playas de Almería contarán con un total de 24 aseos adaptados, que estarán abiertos desde el 1 de junio hasta el 1 de octubre, así como en Semana Santa de Jueves Santo a Domingo de Resurrección. La frecuencia de limpieza diaria será de tres veces al día.

Respecto a las zonas de sombra, la alcaldesa ha indicado que del 1 de abril al 30 de septiembre habrá habilitadas un total de 5 zonas de sombra, “especialmente pensadas para las personas con movilidad reducida. Estas se habilitarán en todo el término municipal, concretamente en El Palmeral, con una superficie mayor que la del año pasado, en Costacabana, en El Toyo, en Retamar y en Cabo de Gata.

“Todas las zonas de sombra tienen entarimado de suelo de plástico 100% reciclado. También tendrán pasarelas enrollables hasta lo máximo que puedan acercarse a la orilla, y cuentan con bandas de apoyo lateral y bancos para hacer lo más cómodo posible el acceso al baño”, ha explicado.

Igualmente, ha destacado María del Mar Vázquez, habrá una zona accesible acuática con zona de baño adaptado, con 22 asientos y toldo de sombreo, barandillas de acceso a la zona de baño accesible, balizamiento de canales de baño y balizamiento perimetral.

También desde abril hasta septiembre habrá 9 canales náuticos repartidos por todo el litoral almeriense, desde El Palmeral hasta la Fabriquilla.

Mejoras

La alcaldesa ha incidido en la apuesta municipal por la “mejora en las infraestructuras”. “Cada año tratamos de mejorar para dar los mejores servicios”, ha trasladado para anunciar que “este año hemos restaurado la rampa de acceso a la hora de La Fabriquilla, que como bien sabe fue destruida por el temporal, así como el Paseo Marítimo para hacerlo mucho más transitable”.

También se va a reformar el Paseo Marítimo de La Almadraba “para hacerlo más accesible usando materiales más resilientes, acordes con el sitio en el que está enclavado, que es el Parque Natural Cabo de Gata”.

Vázquez ha recordado que en la App Almería Ciudad se pueden consultar todas las características de las playas como, por ejemplo, el estado diario del mar y las banderas que ondean. En ellas se puede ver tanto la descripción de los arenales como los servicios adaptados que hay en cada una de ellas, las zonas accesibles disponibles e, incluso, se puede reservar sillas anfibias y la asistencia al baño asistido para todas aquellas personas que lo necesiten.

Este año, además, se contará con varios servicios prestados por terceros como cuatro pedestales de helados, una zona para biblioplaya, cuatro parcelas para hamacas, tumbonas y sombrillas, tres zonas de varado temporal para actividades náuticas, dos parcelas de expendedores de comida y bebida, dos quioscos-chiringuitos en Costacabana.

Además, la alcaldesa ha anunciado que se ha solicitado a la Junta de Andalucía la declaración de un tramo de Playa sin Humo en las inmediaciones de El Palmeral, “tal y como nos comprometimos en Pleno por unanimidad todos los grupos políticos”.

“En definitiva, Almería es una ciudad volcada hacia el mar. El mar no sólo es nuestra historia: para Almería, el mar es sobre todo futuro. Esperamos que todos los almerienses y cuantos nos visiten disfruten de nuestras excelentes playas y que todos las usemos con prudencia, con respeto a los demás, con seguridad y con el sentido de corresponsabilidad de usar las papeleras y dejar la playa tan limpia como la encontramos”, ha concluido la alcaldesa.

Distintivos de calidad

Previamente a la presentación del Plan de Playas, y en compañía del consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, y de los concejales Sacra Sánchez, Joaquín Pérez de la Blanca y Antonio Urdiales, la alcaldesa ha izado las banderas y reconocimientos de calidad que han obtenido las playas almerienses.

Unas banderas, las azules, que han sido recogidas por la alcaldesa y por la concejal de Economía Azul, en un acto celebrado en la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería que ha estado presidido por el consejero y en el que han participado todos los municipios de la provincia que han sido distinguidos.

Las playas de Almería, Costacabana, El Toyo y San Miguel de Cabo de Gata cuentan con la Q de calidad turística; las playas de Almería, Nueva Almería, Costacabana, El Toyo, Retamar y San Miguel Cabo de Gata tienen el distintivo ISO 9001; las de Almería, San Miguel del Cabo de Gata y, El Toyo, como novedad, cuentan con banderas azules; la playa de Almería es la única reconocida en toda la provincia con el distintivo de Accesibilidad Universal; las playas de Almería, Costacabana, El Toyo y San Miguel del Cabo de Gata lucen la S de sostenibilidad turística; mientras que las de Almería, Costacabana, El Toyo y San Miguel del Cabo de Gata tienen el distintivo Sicted.

“Gracias al trabajo que se desarrolla durante todo el año, el Ayuntamiento y la ciudad de Almería puede lucir estos distintivos en sus playas”, ha valorado la alcaldesa. “Estos distintivos reconocen el trabajo realizado para tener unos servicios de calidad en nuestras playas urbanas para que tanto almerienses como visitantes puedan disfrutarlas el mayor tiempo posible con limpieza, seguridad y ocio”, ha añadido.

Por su parte, Fernández Pacheco ha valorado que “estas distinciones corroboran el buen trabajo que se está haciendo desde el Consistorio por la conservación y protección de nuestra costa, pero también por ofrecer los mejores servicios a los ciudadanos”.

El consejero ha puesto de relevancia la compatibilidad de la sostenibilidad con el desarrollo, en este caso turístico. “Desde la Junta de Andalucía queremos seguir estando al lado de los ayuntamientos para avanzar en la revolución verde y también azul, pero sin perder en la protección de nuestros espacios naturales”, ha apuntado.

En este sentido, ha invitado a todos los ayuntamientos y a la sociedad en general a “enriquecer” con sus aportaciones la Estrategia de Economía Azul Sostenible, cuyo documento está ahora en exposición pública. “Queremos que sea la mejor Estrategia posible y sabemos que con diálogo, participación y consenso, nunca nos equivocamos”, ha señalado.

MMV-FIRMA-PROYECTO
Actualidad,

La alcaldesa firma el contrato para la redacción del proyecto que conectará la Rambla y el Paseo con el Puerto

El arquitecto almeriense Antonio Góngora recibe formalmente el encargo del diseño para la integración estética y funcional de estos espacios, resolviendo adecuadamente la conectividad entre Ciudad y Puerto

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, felicita la designación de Góngora para la redacción de un proyecto que suma al “proceso de transformación urbana” que enfrenta la ciudad en términos de movilidad y sostenibilidad

27/06/2024 En un plazo máximo de seis meses quedará listo el proyecto del arquitecto Antonio Góngora, encargado del diseño para la actuación prevista de la conexión del Paseo y la Rambla Belén con el Muelle de Levante del Puerto, contrato que, por un importe de 185.009 euros, han formalizado hoy Ayuntamiento de Almería, en la persona de la alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el arquitecto almeriense, ganador del concurso público de ideas fallado en 1985 para el diseño y ejecución del encauzamiento y urbanización de la Rambla.

Un proyecto que la alcaldesa ha querido poner en valor como parte del proceso de transformación que afronta la ciudad a través tres grandes actuaciones que se van a solapar en el tiempo, “las primeras obras del proyecto Puerto-Ciudad, acometidas por la Autoridad Portuaria, las obras del Paseo de Almería, cuyo proyecto se presentará en breve, y las obras del soterramiento, ya en marcha”, ha enumerado refiriéndose a este proceso, sin precedentes en la ciudad, como “uno de los más importantes en los últimos años, similar al que en su día supuso la ejecución de la Rambla”, proyecto del que fue entonces protagonista también el propio Góngora, como así ha recordado Vázquez.

Ha querido también la regidora en este acto, acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, reconocer la “trayectoria y experiencia” de Antonio Góngora, en la certidumbre además de quedar el proyecto, que viene a ser remate de dos de los principales ensanches de la ciudad – la Rambla y el Paseo de Almería -, resolviendo adecuadamente la conectividad entre Puerto y Ciudad, “en manos de un equipo profesional y de toda confianza”.

“Hablamos de una integración estética y funcional que, estoy convencida, la experiencia y buen hacer de Antonio Góngora, responderá a las expectativas que el conjunto de la ciudad deposita ahora en este proyecto en el objetivo de favorecer la accesibilidad y dar continuidad peatonal a la Rambla y al Paseo de Almería en su conexión con el Puerto, permeabilizando esta zona y manteniendo una línea visual uniforme”, ha resumido la alcaldesa.

Con la adjudicación de este contrato, el Ayuntamiento encarga la redacción del proyecto para enlazar, física, técnica y visualmente la Rambla Belén y la prolongación del Paseo con el proyecto de urbanización que la Autoridad Portuaria pretende desarrollar sobre el Muelle de Levante, incluyendo la envolvente del edificio portuario, proyecto presentado el pasado 12 de junio. Este proyecto pretende favorecer la accesibilidad y dar continuidad peatonal a la Rambla y también al Paseo, pendiente de su ejecución, en su conexión con el Puerto. Actuaciones por tanto complementarias en el objetivo municipal de favorecer la integración Puerto-Ciudad.

Homogeneidad en la sinergia de proyectos, del Ayuntamiento y la Autoridad Portuaria en este caso, que se llevará también al diseño de mobiliario urbano, luminarias, pavimento… de forma que en un futuro muy inmediato, cualquier almeriense, aquellos que nos visiten, puedan realizar un recorrido totalmente peatonal desde la Rambla al Puerto. Pero también desde Puerta Purchena, recorriendo el Paseo y llegando al mismo Puerto, disfrutando de un ámbito de gran valor desde el punto de vista paisajístico, urbano, incluso histórico, atendiendo a valores tan demandados a nivel urbano como son la movilidad y la sostenibilidad.

El ámbito del proyecto objeto ahora de redacción comprenderá la reurbanización del ámbito final de la rambla de Belén, concretamente entre el final de Paseo de Almería y la zona de servicio del Puerto de Almería. A levante el ámbito a proyectar se extenderá hasta la calle Rafael Alberti e incluirá la zona del Parque de las Almadrabillas, de titularidad municipal. Por el oeste, el análisis abarcará la zona final del Parque Nicolás Salmerón hasta la calle Arapiles, todo ello con el objeto de resolver adecuadamente la conectividad entre puerto y ciudad.

TOLDOS-REYES-CATOLICOS
Actualidad,

Reyes Católicos luce ya la instalación de los primeros toldos de las calles del centro

Los trabajos, de cierta complejidad en algunos tramos, continuarán sobre la calle Méndez Núñez, protegiendo a los almerienses y visitantes del sol

26/06/2024 La instalación del entoldado en las calles del centro de Almería comienza a ser visible estos días con los primeros elementos, ya instalados, en su caso en la calle Reyes Católicos, donde grúas y operarios han comenzado los trabajos en altura y también con la obra civil para la instalación de báculos que sustentarán, allí donde no sea posible fijar sobre fachada, estos toldos.

Unas labores que han supervisado, en su replanteo e inicio, los concejales de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, y de Urbanismo y Vivienda, Joaquín Pérez de la Blanca y Eloísa Cabrera, respectivamente. Al respecto, el concejal de Turismo ha relatado “la complejidad técnica que la instalación de estos elementos – anclajes, estructuras metálicas y toldos – se puede encontrar en algunos tramos de calles”, reconociendo la importancia que esta actuación tiene “como respuesta a la demanda que comerciantes y viandantes vienen realizando con el objetivo de atenuar, en la medida que así se pueda, los rigores del calor”.

“Hoy ya pueden apreciarse algunos de estos elementos instalados en la calle Reyes Católicos”, ha explicado Pérez de la Blanca, anunciando que “a medida que vayan pasando los días la superficie entoldada ira creciendo”, extendidas inicialmente también estas labores a la calle Méndez Núñez.

La inversión municipal en este proyecto, que contempla la instalación de anclajes, estructuras metálicas y toldos en un total de siete calles del Centro Histórico, supera los 600.000 euros, una actuación comprometida por el Ayuntamiento para este año con la que se pretende cubrir una superficie de 5.200 metros cuadrados y así evitar calor a los viandantes.

Conforme al proyecto final es la calle Reyes Católicos, donde se han iniciado los trabajos, la que contempla el tramo más amplio de esta fase con 1.794 metros cuadrados. En calle Méndez Núñez el entoldado se desplegará también en otros dos tramos, de 381 y 470 metros cuadrados, respectivamente, para continuar al resto de calles más comerciales incluidas en el proyecto.

Recordar respecto del material y la instalación del entoldado sobre las vías públicas, que el tejido empleado en la confección de estos toldos es ignífugo, de polietileno de alta densidad y diseñado para combinar máxima protección solar, resistencia y durabilidad permitiendo, además, el paso de aguas para evitar acumulación de lluvias.

En todos los casos la instalación de los toldos se ejecutará separados de las fachadas, permitiendo el paso de la luz. Sobre el sistema de instalación, apoyado también por la dotación de báculos, habrá toldos que cubran el ancho de la calle en una sola pieza, dejando espacio siempre para la fachada y zonas donde estos quedarán ubicados en dos piezas.

MMV-CONSEJERA-EDUCACION
Actualidad,

Ayuntamiento y Junta planifican el desarrollo educativo de la ciudad en una reunión de trabajo en Sevilla

La alcaldesa agradece “el compromiso” de la consejera Patricia del Pozo, que visitará Almería el próximo 3 de julio para avanzar en los proyectos del futuro de la capital

26/06/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, se ha reunido hoy en Sevilla con la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, en un encuentro de trabajo en el que se ha plasmado el deseo de ambas instituciones de seguir avanzando en la planificación y puesta en marcha de proyectos de futuro para el desarrollo de infraestructuras y cobertura de necesidades educativas de Almería.

Del Pozo ha anunciado que el próximo miércoles 3 de julio visitará Almería para interesarse y conocer de cerca las demandas de la ciudad con la finalidad de continuar en el camino del compromiso, del progreso y del desarrollo educativo de esta tierra.

María del Mar Vázquez ha agradecido a la consejera “su receptividad y compromiso para dar respuestas a las nuevas necesidades que están surgiendo en Almería, una ciudad que se está expandiendo y creciendo en los últimos años”.

A la reunión también han asistido la viceconsejera de Desarrollo Educativo y FP, Macarena O´Neil, el director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), Manuel Cortés, el director general de Planificación de la Consejería de Desarrollo Educativo y FP, Rafael Salas, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y el delegado provincial de Desarrollo Educativo y FP, Francisco Alonso Martínez.

MMV-GALA-MUJER
Actualidad,

La Gala de los Centros de la Mujer pone el broche de oro a un espléndido año con cerca de 3.000 usuarias en los 250 cursos

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha asistido al Auditorio y ha manifestado que “estoy convencida de que empoderar a la mujer es mejorar la sociedad y hacerla más abierta, tolerante y consciente”

21/06/2024 Con música, baile y desfile en un total de diecisiete actuaciones, enlazado con un “Vivan las mujeres de Almería”, proclamado por la alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, se ha desarrollado la Gala de Clausura del curso 2023-24 de los Centros Municipales de la Mujer. Un amplio programa en el Auditorio Maestro Padilla para mostrar la actividad de unos espacios muy activos, donde se han desarrollado 250 cursos de formación, talleres y actividad física, con la participación de cerca de 3.000 usuarias y usuarios.

Vázquez, en su intervención, ha felicitado a las trabajadoras y trabajadores, usuarias, y el equipo del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, cuya concejala es Paola Laynez. “Vosotras, las usuarias, dais sentido a nuestra labor a la hora de trabajar por la mujer en Almería. Vosotras, las mujeres que llenáis de vida y de positividad nuestros centros, sois la fuerza, el motor y el nervio que articula y hace avanzar a nuestra sociedad”. Esta frase la enlaza con una idea que ha expresado con rotundidad: “En el Ayuntamiento estamos convencidos de que empoderar a la mujer es mejorar a la sociedad y hacerla más abierta, más tolerante, más consciente y más realista”.

En esta línea, la regidora ha expresado la clara apuesta municipal por la igualdad. “Seguiremos trabajando y fomentando planes de igualdad en todos los principales ámbitos en los que pueda darse la más mínima discriminación entre hombres y mujeres: en el trabajo, en la cultura, en el deporte, en la educación, en la familia, etc., Y de manera muy especial seguiremos trabajando para evitar el drama que supone la violencia que se ejerce sobre la mujer”, ha indicado.

Los Centros de la Mujer se crearon en el año 2005 como espacios municipales para la atención y cuidado de la mujer en los que también puede participar el hombre. Desde ellos se trabaja por avanzar en materia de igualdad, violencia de género, y cuidado de la salud física, mental y emocional, a través de asesoramientos, charlas formativas, programas de actividades de formación y ocio, medidas de conciliación, programas de intercambio de servicios, etc…

Por ello, son un espacio de referencia para los almerienses con una amplia oferta formativa y de ocio, y profesionales comprometidos con su bienestar. Almería cuenta con tres Centros de la Mujer: uno en calle Terriza, otro en Cortijo Grande y el tercero en Los Molinos. Entre las actividades más demandadas se encuentran pilates, yoga, taichi, flamenco, sevillanas, streaching, tonificación, salsa, bachata, etc inglés y francés en distintos niveles, talleres de pintura, guitarra, memoria, costura, educación emocional, artes decorativas, patchwork, crochet, musicoterapia entre otros y una amplia oferta en cursos de informática para personas de todos los niveles, así como cursos de uso del teléfono móvil. Además, cuentan con servicios de área infantil para niños de 3 a 12 años gratuita para usuarios durante su asistencia a clase.

En la Gala, las usuarias y usuarios han mostrado su arte con diecisiete actuaciones, donde se ha disfrutado del flamenco, los ritmos latinos, guitarra, desfile de arte y confección, coro, sevillanas y fotografía, en una tarde llena de talento y alegría. Además, se ha vivido un momento muy emocionante al recordar a la monitora África, que ha recibido un aplauso como homenaje póstumo.

Como se ha comprobado con el gran ambiente en un repleto Auditorio Maestro Padilla, los Centros de la Mujer contribuyen de manera decidida a conciliar y fortalecer los lazos sociales, pues además de los talleres, se organizan excursiones trimestrales, charlas-coloquios sobre temas de salud y de autoconocimiento así como una extensa propuesta de visitas guiadas turísticas. E igual de interesante, un Banco del Tiempo de intercambio de habilidades o conocimientos tiempo por tiempo.

La próxima programación de actividades será para los meses de octubre a diciembre, comenzando el periodo de matrícula el 16 de septiembre.

MMV-REINA-SOFIA
Actualidad,

La Reina Sofía preside en Almería el I Congreso Internacional sobre ELA ‘Manolo Barrós’

La Fundación CIEN y la Fundación Reina Sofía, con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación, organizan este primer Congreso que busca convertirse en un referente en investigación sobre la ELA

La alcaldesa y el presidente de Diputación agradecen el compromiso de SM la Reina Sofía y ofrecen a Almería como sede permanente

21/06/2024 El acto oficial del I Congreso Internacional sobre la ELA ‘Manolo Barrós’ por el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica ha tenido lugar hoy en Almería bajo la presidencia de S.M. la Reina Doña Sofía, una jornada en la que se han compartido avances científicos importantes sobre esta enfermedad neurodegenerativa.

El Congreso, organizado por la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), dependiente del Instituto de Salud Carlos III, y la Fundación Reina Sofía, en colaboración con el Ayuntamiento de Almería y la Diputación provincial, ha reunido a investigadores, profesionales de la salud y asociaciones de personas y familias afectadas por la ELA.

La sesión de inauguración oficial del Congreso estuvo presidida por S.M. la Reina Doña Sofía y contó con la intervención de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la secretaria general de Investigación, Eva Ortega; el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García; y la consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Carolina García. Todos coincidieron en reconocer el compromiso personal de S.M. la Reina Doña Sofía y la Fundación que lleva su nombre con la investigación científica y la sensibilización. Además, subrayaron la necesidad de consolidar la colaboración público-privada en investigación y de contar con los recursos para dar el apoyo y cuidados más adecuados a los pacientes y sus familias.

Avances recientes en la comprensión y tratamiento de la ELA

Investigadores nacionales e internacionales presentaron ponencias sobre los factores genéticos, ambientales y de envejecimiento asociados a la ELA; la importancia de las herramientas de neuroimagen y los bancos de tejido cerebral para avanzar en el diagnóstico; los enfoques de medicina de precisión o el papel de los biomarcadores en sangre.

Pascual Sánchez Juan, director científico de la Fundación CIEN, impartió una conferencia magistral sobre medicina de precisión y el potencial de los tratamientos genéticos personalizados, la edición génica conocida como CRISPR y los desarrollos farmacológicos más prometedores en el estudio y tratamiento de la ELA. Sánchez Juan destacó el trabajo continuado de la Fundación CIEN en biomarcadores de demencia frontotemporal, Alzheimer o ELA. En el caso de esta última, destacó la magnitud del proyecto de investigación “Manolo Barrós”, financiado por la Fundación Reina Sofía y en colaboración con las universidades alemanas de Bonn y Colonia, centrado en el estudio y validación de biomarcadores para el diagnóstico y estudio de la progresión de la enfermedad.

Uno de los mayores aportes presentados en el Congreso estuvo a cargo de Anja Schneider, investigadora del Hospital Universitario de Bonn y del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (DZNE, por sus siglas en alemán). Schneider reveló cómo, por primera vez, un análisis de sangre puede detectar la proteína TDP-43, un marcador diagnóstico de la ELA. Mientras que hasta ahora el diagnóstico se hacía por descarte de otras patologías; ahora se cuenta con una herramienta nueva, clave para el diagnóstico, la estratificación de pacientes y el avance en ensayos clínicos.

Michel Grothe, responsable de la Plataforma de Neuroimagen de la Fundación CIEN, presentó sobre la acumulación de la proteína TDP-43 y su papel en el deterioro cognitivo provocado por la ELA. Por su parte, Alfredo Ramírez, especialista en neurogenética y psiquiatría molecular del Hospital Universitario de Colonia, destacó los factores ambientales y de envejecimiento, conocidos como factores epigenéticos, que podrían estar involucrados en la causa de la enfermedad.

La ciudad de Almería se ofrece como sede permanente

En las intervenciones institucionales, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha ofrecido la ciudad almeriense como sede para próximas ediciones. “Almería, que es una ciudad luminosa, diversa, afectiva y sensible, les recibe hoy con ilusión y cariño y se brinda a seguir haciéndolo en el futuro, poniendo a su disposición todos sus recursos e infraestructuras como sede permanente del Congreso Internacional de Esclerosis Lateral Amiotrófica ‘Manolo Barrós’, para unir nuestro nombre al de un colectivo tan admirable, que estamos seguros que tiene por delante un horizonte de éxitos en el empeño de seguir ofreciendo cada vez más esperanzas y certezas”.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha manifestado que “es un enorme privilegio poder contar con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía en este 1º Congreso Internacional de Esclerosis Lateral Amiotrófica ‘Manolo Barrós’, que quiere convertirse en un punto de encuentro y debate científico para la concienciación sobre esta enfermedad”.

Por último, Vázquez ha dado las gracias, en nombre de todos los almerienses, “a todos los profesionales, investigadores y voluntarios que dedican toda su capacidad y esfuerzo a ayudar a los afectados a mejorar sus expectativas, a superar las dificultades cotidianas y a coronar cada día pequeños grandes logros. Su generosidad, su ilusión, su optimismo y su compromiso nos enriquecen a todos como sociedad”.

Por su parte, el presidente de Diputación, Javier A. García, ha expresado su agradecimiento a Su Majestad por su presencia en Almería en este congreso Internacional. “Su presencia en este evento es un testimonio de la importancia de la lucha contra la ELA y de nuestro esfuerzo compartido para encontrar soluciones y brindar apoyo a quienes padecen esta enfermedad”. Pero quiero dirigirme especialmente a la Fundación CIEN y Fundación Reina Sofía por haber elegido Almería para la celebración de un Congreso que no sólo pone de relieve los desafíos que enfrentamos sobre esta enfermedad, sino que también destaca la capacidad de los almerienses para unirnos en la búsqueda de soluciones”.

Del mismo modo, ha explicado que el Congreso de ELA ‘Manolo Barrós’ lleva el nombre de un luchador incansable cuya vida y legado siguen inspirando a todos. “Sus valores tienen mucho en común con la provincia de Almería, que ha nadado contracorriente como él lo hizo contra la enfermedad y se ha forjado a base de esfuerzo y determinación. Su historia es un recordatorio de la importancia de seguir adelante en la búsqueda de una cura y de mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad”, ha dicho.

Por último, ha asegurado que el Congreso Manolo Barrós se constituye como una auténtica plataforma para científicos, médicos, cuidadores, pacientes y familiares y ha puesto en valor la apuesta del Gobierno de la Provincia por el Bienestar: “La Diputación de Almería está firmemente comprometida con la igualdad de oportunidades entre todos los almerienses y para conseguir mejorar su calidad de vida es fundamental promover iniciativas de investigación como éstas”.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Carolina García, ha pedido que “nos pongamos todos las pilas, porque el tiempo de los enfermos de ELA no es el tiempo nuestro. Para ellos cada segundo cuenta Por eso, debemos poner en el centro a los profesionales de la investigación con proyectos multidisciplinares. Y también ayudar a los pacientes que necesitan ayuda, con una discriminación positiva. En Andalucía los comités funcionan, pero hay que avanzar más rápido, con el máximo compromiso con la investigación entre las administraciones. Pongámonos las pilas y pongámonos en su tiempo”.

Por su parte, la secretaria general de Investigación, Eva Ortega, ha apoyado la idea compartida por todos de que “es necesario destinar recursos para investigación, con el fin de poder desarrollar diagnósticos de precisión y, en el futuro, tratamientos exitosos. Tenemos que aunar fuerzas y la colaboración publico-privada es cada vez más importante. Desde el Gobierno, a través del Instituto Carlos III, contamos con una línea específica en la investigación de la ELA. Por eso, quiero poner en valor la relevancia de la ciencia. La sociedad debe ser el altavoz de ciencia de calidad”.

Manolo Barrós, colaborador de la Casa de S.M. el Rey

S.M. la Reina Doña Sofía impulsa desde hace más de veinte años la investigación en enfermedades neurodegenerativas. En lo que respecta a la ELA, ha observado sus dolorosos efectos en personas queridas y cercanas como el Profesor Lora-Tamayo, o el general Manuel Barrós, que padeció la enfermedad y estuvo ligado a la Casa Real durante 30 años, 14 de ellos como jefe del Servicio de Seguridad, y cuyo nombre ha querido que lleve este Congreso.

Sobre la Fundación CIEN

El Centro de Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del Instituto de Salud Carlos III, tiene su sede en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, y apoya, promueve y coordina la investigación sobre enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, la ELA o la demencia frontotemporal.

MMV-ACELERADOR-PROYECTOS
Actualidad,

El Ayuntamiento impulsa la creación de la Unidad Aceleradora de Proyectos para agilizar obras «y atraer inversiones»

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, presenta esta iniciativa municipal que, dotada de un reglamento para su funcionamiento, establecerá un marco de tramitación preferente y de agilización administrativa de estos proyectos

20/06/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP), órgano colegiado que impulsa ahora el Ayuntamiento de Almería, adscrito a la Gerencia Municipal de Urbanismo, con el objetivo de “agilizar proyectos estratégicos y atraer más inversiones para la ciudad”.

Una herramienta que el Ayuntamiento incorpora, siguiendo la línea implantada en otras administraciones, como la Junta de Andalucía, ofreciendo “más agilidad y eficacia” en la gestión municipal, estableciendo “un marco de tramitación preferente y de agilización administrativa para proyectos o determinadas actividades económicas que, por su singular incidencia cualitativa o cuantitativa, sean consideradas de interés estratégico colectivo”, ha explicado la alcaldesa.

Acompañada de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, la regidora se ha referido a esta Unidad Aceleradora de Proyectos como “un instrumento que sirve para potenciar las inversiones empresariales, favorecer el emprendimiento, el crecimiento económico y la creación de empleo. Queremos que los potenciales inversores vean en Almería una tierra de oportunidades, donde resulte sencillo poner en marcha un proyecto de inversión con el apoyo de las administraciones públicas, todo ello garantizando el respeto al medioambiente y fomentando la innovación y el progreso económico y social de nuestra ciudad”, ha apuntado Vázquez.

Como parte de la Gerencia Municipal de Urbanismo y atendida desde el propio personal de la Gerencia, la tramitación para la creación de esta Unidad se encuentra ya en marcha, en una doble dirección, como ha explicado la alcaldesa.

“De un lado, y como primer paso, el Ayuntamiento de Almería, por acuerdo de Junta de Gobierno Local aprobaba, el pasado 27 de noviembre, la solicitud a la Junta de Andalucía de implementación de mecanismos de cooperación administrativa, en el marco de la Unidad Aceleradora de Proyectos de Interés Estratégico en Andalucía, oficina puesta en marcha en 2020 por el Gobierno de Juanma Moreno para agilizar la gestión de proyectos estratégicos en Andalucía”. En paralelo, el Ayuntamiento ha comenzado con los trámites necesarios para establecer la regulación del funcionamiento de esta Unidad Aceleradora de Proyectos, reglamento que será sometido, como primer paso, a consulta pública”.

Elaboración reglamento

Un procedimiento que, como ha explicado la regidora, se publica en la web municipal – hoy precisamente – para el trámite de consulta pública, extendido hasta el próximo 5 de julio, y que continuará con la elaboración del preceptivo reglamento que estructure el objeto, ámbito de aplicación, así como el régimen de selección de aquellos proyectos que, por su impacto cualitativo o cuantitativo en la economía local, vayan a ser canalizados a través de ella. La previsión municipal, como ha adelantado hoy la alcaldesa, es que “la unidad pueda estar operativa, cien por cien, después del verano”.

Entre los proyectos de interés estratégico que puedan verse “acelerados” a través de este órgano, la alcaldesa ha referido “aquellos que supongan la generación de quince o más puestos de trabajo, que impliquen una inversión en términos de presupuesto de ejecución material superior al millón y medio de euros, salvo para las instalaciones de producción de energía, que lo serán en su caso para aquellas inversiones en activos fijos superior a diez millones de euros.

Susceptibles de declararse como Proyectos de Interés Estratégico estarían también aquellas iniciativas “que incidan en la mejora del modelo productivo almeriense o por su contribución a la transición digital o ecológica, por su inversión en I+D+I, incluso aquellos de carácter residencial que, en el marco del Conjunto Histórico, contribuyan a la rehabilitación, regeneración o renovación urbana”, aspectos estos según ha adelantado la alcaldesa “que creemos pueden quedar recogidos en el marco de ese reglamento”, en el objetivo de su próxima aprobación por parte del Pleno de la Corporación.

En el marco de la agilización y simplificación administrativa, objetivos de la acción de gobierno que la alcaldesa fija al frente del Consistorio, ha situado además la actualización y adecuación de Ordenanzas en las que se ha estado trabajando en este primer año de Corporación. Así, ha enumerado “la aprobación de una nueva Ordenanza de cableado en fachadas o el trámite iniciado para la modificación de las ordenanzas de ruidos, obras en vía pública, vados o la Ordenanza de Solares y Edificaciones Ruinosas”, publicada en el portal web para el plazo de sugerencias, habilitándose un plazo de diez días hábiles en este caso.

“Entendemos este impulso a la agilidad en la atención al ciudadano como una muestra de nuestra capacidad de adaptarnos a las necesidades cambiantes de la actividad económica en Almería. A medida que evolucionan las expectativas y demandas de los ciudadanos, el Ayuntamiento debe estar dispuesto a ajustar sus estrategias y procesos de servicio público. Y eso es lo que estamos haciendo”, concluía la alcaldesa.

MMV-JUNTA-SEGURIDAD
Actualidad,

Dispositivo con más de doscientos efectivos para velar por la seguridad y el buen desarrollo de la Noche de San Juan

La alcaldesa, María del Mar Vázquez preside la Junta Local de Seguridad, reunida hoy para coordinar el dispositivo especial que contará con un puesto de mando y emergencias avanzado, ubicado en El Palmeral

En un Bando firmado por la alcaldesa se subraya la prohibición en el uso, la manipulación y el abandono de elementos, útiles o aparatos peligrosos, punzantes o molestos, como palets

18/06/2024 La alcaldesa de Almería ha presidido hoy la reunión de la Junta Local de Seguridad para analizar el dispositivo de seguridad que, con motivo de la celebración de San Juan, velará por el buen desarrollo de esta tradicional noche. Más de doscientos efectivos, entre miembros de Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Emergencias 112-Junta de Andalucía, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía, participarán de nuevo este año en este dispositivo, con puesto de mando avanzado y de emergencias dispuesto en la zona de El Palmeral.

Reunión de coordinación a la que han asistido representantes de la Subdelegación del Gobierno, además de responsables de Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Emergencias 112-Junta de Andalucía, Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía y los concejales de Seguridad y Función Pública, María del Mar García Lorca; y Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz.

Como viene siendo habitual y con motivo de la festividad de San Juan, el dispositivo de seguridad en torno a esta fecha quedará activado 48 horas antes de la noche de San Juan, que se celebra el domingo, y que se iniciará con la señalización y restricción de aparcamiento que se producirá en la zona de El Palmeral de El Zapillo, en el que volverá a quedar ubicado el puesto de mando avanzado y medicalizado, desde el que se coordinará todo el dispositivo de seguridad y emergencias y que velará también por el normal desarrollo de las hogueras y el espectáculo pirotécnico organizado por el Ayuntamiento que, tradicionalmente, se desarrolla en el Espigón de la Térmica.

Efectivos de Policía Local estarán apoyados una vez más por otras fuerzas de seguridad, caso de Policía Nacional y Guardia Civil, reforzados en sus respectivos turnos, garantizando la seguridad ciudadana y la prevención en la comisión de hechos delictivos. La Policía Local apoyará además, con su presencia, en las labores de limpieza que siguen también a la celebración de la noche de San Juan, de forma que las playas puedan ser disfrutadas con normalidad desde primera hora, coincidiendo además con la festividad del lunes en la capital.

El dispositivo también se verá completado con el apoyo y refuerzo de Bomberos, en su caso con dos camiones que darán cobertura a la capital, desde el puesto avanzado de El Palmeral, y en Retamar, cubriendo la zona hasta Cabo de Gata.

Las playas, activado ya el Plan de Playas, contarán con catorce socorristas hasta las dos de la madrugada, estableciéndose las torres de salvamento como puntos de apoyo a la labor itinerante que prestará también en el desarrollo de esta jornada Protección Civil.

Bando Municipal

Como en años anteriores, la celebración de la Noche de San Juan vendrá acompañada de la emisión de un Bando dictado por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, en el que el Ayuntamiento de Almería recuerda que, de acuerdo a la vigente Ley de Costas, está prohibido mantener cualquier tipo de animal en la playa, así como la circulación de vehículos a motor y bicicletas por la arena y en los paseos marítimos, salvo por los espacios autorizados.

En relación a la realización de fuego en las playas, está expresamente prohibido tanto en la arena como el uso de barbacoas y la utilización de bombonas de gas, excepto en aquellos eventos que tengan autorización previa del Ayuntamiento. En este sentido, con carácter excepcional, y previa autorización del Servicio Provincial de Costas, se permitirán las hogueras y barbacoas para la noche de San Juan, siendo responsabilidad de los usuarios dejar el lugar en perfecto estado, teniendo en cuenta que al día siguiente serán miles las personas que acudirán a disfrutar de nuestras playas y de nuestro clima.

En este sentido el Bando incide en la prohibición en “el uso, manipulación y el abandono de elementos útiles o aparatos peligrosos, punzantes o molestos, tales como palets, o que estuvieran en tales condiciones que pudieran producir daños y molestias a los usuarios de las playas”, fundamento legal recogido en el articulo 9.1 de la Ordenanza Municipal de Limpieza de Espacios Públicos.