Author

SALIDA-DESERTICA-25
Actualidad,

La VII Desértica une Almería en torno al deporte y superación y la convierte en destino mundial del ultrafondo

Ayuntamiento, Diputación, Junta de Andalucía y Gobierno de España arropan la prueba organizada por La Legión, con salida desde la ciudad de Almería, transcurre por 15 municipios y meta en Roquetas

18/10/2025 Los datos así lo atestiguan: 7.300 participantes. 70 kms en marcha, 110 en bicicleta de montaña y 120 en E-Bike. Quince municipios. La Desértica no es sólo una espectacular prueba de ultrafondo, es una fiesta del deporte que suma los valores positivos de Almería y su provincia, esfuerzo, compromiso y generosidad, y que, bajo la organización de La Legión, está arropada por las instituciones y la sociedad en su conjunto.

Desde bien temprano de hoy, sábado, los ‘desérticos’ se han ido acercando a la Avenida Federico García Lorca de Almería, a la altura del Mirador de la Rambla, donde estaba ubicada la salida, para de manera escalonada salir para “enfrentarse a la bestia”, como la define el general José Agustín Carreras, y, en un ambiente de compañerismo, disfrutar, sufrir y superar este enorme reto.

Para motivarlos un poco más, La Legión ha acompañado los prolegómenos con el ritmo frenético de su Banda de Tambores y Cornetas, dos ‘speakers’, las arengas del general y el cañonazo en cada salida. Este año se han superado las previsiones con 7.300 participantes, repartidos entre 4.200 marchadores, 2.950 ciclistas de montaña y el resto en E-Bike, a los que se suman los 650 menores que ayer disfrutaron con la Minidesértica. Más del 60% proceden de fuera de la provincia y otros países, lo que se traduce en un impacto económico, que si se cumplen los datos del año pasado, superará los 3 millones de euros.

La Legión ha estado arropada por las principales autoridades de la provincia: la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el presidente de Diputación, Javier A. García, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, y el subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín. Todos ellos han contemplado la ilusión de los participantes, que rememoraban antes de la salida las horas y horas de entrenamiento para esta dura competición que concluirá en Roquetas de Mar, donde les esperará su alcalde, Gabriel Amat.

El general José Agustín Carreras ha explicado que “para organizar esta prueba La Legión se distribuye por la provincia, de forma similar a como se hace en una operación militar, para que los corredores puedan conocer los quince municipios por donde transcurre la prueba. La Desértica es una nueva demostración de nuestro compromiso con esta tierra. Agradecemos el apoyo de las instituciones, y deseamos que tanto los participantes como ciudadanos disfruten de esta prueba de ultrafondo”.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha dado la enhorabuena a La Legión por “su magistral organización. Los más de 7.000 participantes tendrán la oportunidad de comprobar la exigencia de la prueba y la belleza de los 15 municipios por donde transcurre, lo que la convierte en la competición de ultrafondo más bonita de España. Más de 37.000 corredores de diez países han participado desde sus inicios y es un auténtico escaparate para Almería en nuestro objetivo de convertirnos en un destino preferente para el turismo deportivo, en especial de las pruebas que unen deporte, turismo y sostenibilidad”.

El presidente de la Diputación, Javier A. García, ha destacado que esta prueba es una de las mayores tarjetas de presentación de la provincia de Almería: “Vamos a estar siempre a su lado porque queremos que siga creando esta gran expectación a nivel nacional y europeo. Y vamos a seguir trabajando para que siga consolidándose como una de las carreras de ultrafondo más importantes del mundo”. En este sentido, ha recalcado los valores que promueve ‘La Bestia’: “Los desérticos no compiten, participan; no tienen rivales, sino compañeros; y no piensan en llegar los primeros, sino en que lleguen todos a meta. Y es que los valores de La Desértica son los mismos valores que han forjado nuestra tierra: solidaridad, compañerismo y resistencia”.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Almería, Aránzazu Martínez, ha explicado que “La Desértica es un desafío deportivo y competitivo, donde superamos nuestros límites con valores propios de la Legión como la solidaridad, el sacrificio, la resistencia y el deber. Desde la Junta de Andalucía seguimos colaborando desde las distintas consejerías y delegaciones territoriales con el que es sin duda el gran evento deportivo del año en Almería, con grandes beneficios desde el plano deportivo y también económico para la provincia almeriense”.

El subdelegado del Gobierno de España en Almería, José María Martín, afirma que “hoy es un día para desear suerte y ánimo a los miles de participantes que, un año más, se suman a esta prueba espectacular. Llevamos mucho tiempo preparándola, La Legión por supuesto, pero también las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Policía Nacional y Guardia Civil y las Policías locales de todos los municipios por donde discurre la carrera, para que todo discurra con normalidad. Quiero desear suerte especialmente a los que participan en La Desértica inclusiva que sale desde La Envía”.

En la meta les esperará el alcalde de Roquetas de Mar, Gabriel Amat, el cual afirma que “La Desértica se ha consolidado como uno de los grandes acontecimientos deportivos y sociales de nuestra provincia, y para Roquetas de Mar supone una oportunidad excepcional para mostrar todo lo que nuestro municipio puede ofrecer. Hablamos de una prueba en la que participan más de 7.000 personas, la gran mayoría procedentes de fuera, que descubren en Roquetas un destino con magníficas infraestructuras, un clima privilegiado y una hospitalidad que siempre deja huella. Desde el Ayuntamiento de Roquetas de Mar apoyamos con entusiasmo esta cita, conscientes de la enorme repercusión que tiene en el deporte, y en la promoción turística y económica de nuestro municipio”.

La séptima edición, en datos

La Legión ha preparado con minuciosidad la séptima edición de una prueba de ultrafondo, que ha comenzado a las 8 de la mañana con los participantes en MBT, para cada media hora, seguir con E-Bike y marchadores. Todos recorrerán quince municipios, saliendo de Almería, transcurriendo por paisajes naturales de Huércal de Almería, Viator, Pechina, Benahadux, Gádor, Santa Fe de Mondújar, Alhama de Almería, Terque, Huécija, Alicún, Enix, Félix y Vícar, concluyendo en Roquetas de Mar. A ello se suman 18 puntos de avituallamiento.

La carrera, consolidada como una de las más exigentes y atractivas del calendario nacional, se disputará en tres modalidades: marcha a pie (70 km), bicicleta de montaña (110 km) y e-bike (120 km). Ayer se celebró la Minidesértica en un ambiente muy familiar y la Feria del Corredor, en el Parque de las Almadrabillas de Almería.

La Desértica está organizada por La Legión, con el patrocinio institucional del Ayuntamiento de Almería, Diputación Provincial, Junta de Andalucía, Gobierno de España, Ayuntamiento de Roquetas de Mar, y demás ayuntamientos por los que transcurre. A su vez, tiene el apoyo de la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, la Federación Andaluza de Ciclismo, Universidad de Almería, Autoridad Portuaria de Almería, Sabores Almería, Costa de Almería, Almería, Activa, Almería Sport Destination, Andalucía, Región Europea del Deporte, y las empresas Cajamar, Mapfre, Catering Europa, Aqualia, Asisa, Micubies, Bidafarma, Fundación LaCaixa, Clim&System, Centro Comercial Torrecárdenas, Senator Hotels&Resorts, Primaflor, Biosabor, Sandía Fashion, J. García Carrión, Diwes, Divabercom y Medgaz.

La Desértica, un año más, une a la Legión con Almería, y proyecta internacionalmente a la ciudad y provincia, como destinos ideales para los eventos deportivos en la naturaleza.

ENCUENTRO-VECINAL-25
Actualidad,

La alcaldesa agradece al movimiento vecinal “su ejemplo de participación real” en la transformación de Almería

María del Mar Vázquez y el Equipo de Gobierno participan en el Encuentro Vecinal celebrado en el Palacio de Congresos de El Toyo, por donde han pasado unos 2.500 almerienses durante la jornada

A lo largo del día se han celebrado actuaciones musicales, charlas explicativas, demostraciones de la Policía Local y Bomberos de Almería y se ha podido degustar una gran paella entre los asistentes

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asegurado que el movimiento vecinal “está siendo un ejemplo de participación real en la transformación que está viviendo la ciudad”. “Mejorar Almería no es una tarea solo del Ayuntamiento, es una misión compartida y este futuro lo estamos escribiendo entre todos”. Así lo ha trasladado en la inauguración del Encuentro Vecinal celebrado este sábado en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata – Ciudad de Almería, en El Toyo, en un encuentro que ha logrado reunir en torno a 2.500 asistentes de todos los barrios de la ciudad. Durante la jornada han participado medio centenar de asociaciones.

“Hoy estamos aquí para escuchar, para atender y para aprender, porque esa dinámica es el motor de futuro más potente que tiene Almería”, les ha añadido a los presentes. Acompañada por el concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, responsable del Área que coordina el evento, así como del resto de miembros del Equipo de Gobierno, la alcaldesa ha agradecido a los asistentes “hacer posible un año más esta gran fiesta de la participación”.

Vázquez ha reiterado que las asociaciones y colectivos vecinales “son el corazón de Almería porque cada barrio late con la energía de sus vecinos”. “Sin vosotros, Almería sería un conjunto de calles y no una comunidad fuerte, activa y llena de iniciativas como se demuestra en cada uno de estos Encuentros Vecinales, en las fiestas de barrio y en cada una de las actividades que organizáis a lo largo del año”, ha dicho.

“Un movimiento vecinal responsable no espera a que las soluciones lleguen: las crea. Y las asociaciones sois la voz que propone, la mano que colabora y la fuerza que es capaz transforma los barrios en lugares llenos de ilusión, de proyectos y de vida”, ha asegurado.

Vázquez ha concluido su breve intervención de bienvenida pidiendo a las asociaciones vecinales que “sigan colaborando en esta transformación de Almería que estamos viviendo para conseguir la ciudad amable, accesible y moderna que todos deseamos”.

Tras la inauguración institucional del Encuentro Vecinal se ha procedido a la entrega de placas de recuerdo así como de reconocimientos a vecinos ilustres del movimiento vecinal. Uno de los momentos más especiales de la mañana ha sido la distinción entregada a Antonio Cano, presidente de la Asociación de Vecinos de Nueva Andalucía, “pero sobre todo, vecino ejemplar, luchador incansable y alma de esta comunidad”.

Posteriormente, la alcaldesa ha recorrido las instalaciones del Palacio de Congresos, donde el Ayuntamiento ha contado con un espacio expositivo que ha servido como escaparate para mostrar a todos los vecinos algunas de las actuaciones y acciones que se están llevando a cabo desde el ámbito municipal para mejorar la calidad de vida de los almerienses.

Los asistentes han podido conocer los proyectos que se están llevando a cabo desde el Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte o las novedades en la gestión de residuos urbanos en el municipio. Igualmente, desde el Área de Seguridad y Función Pública en colaboración con la Policía Local y los Bomberos de Almería se han trasladado consejos de seguridad ciudadana y prevención para saber cómo actuar ante situaciones de emergencia. Para ello se han realizado, además, simulacros en directo

El Encuentro Vecinal, como no podía ser de otra manera, también ha sido aprovechado para que las asociaciones cuenten con un espacio expositivo en el que exponer y mostrar el trabajo, las acciones y actividades que cada una hace en sus barrios y centros vecinales.

Desde primera hora se han realizado actividades y talleres tanto para los más pequeños como para los más mayores con la colaboración de Atende. Además, se ha contado con la colaboración y participación del Club de Vehículos Antiguos de Almería. El colofón de la jornada ha sido la degustación de una gran paella y la actuación musical en directo con versiones de canciones de los años 80, 90 y actuales.

PLENO-BAJADA-IMPUESTOS
Actualidad,

El Pleno aprueba la modificación de ordenanzas fiscales para una rebaja de impuestos de 4,5 millones de euros

La medida, anunciada por la alcaldesa para contrarrestar el tasazo de la basura del Gobierno, contempla una reducción de un 5,7 % en el IBI, del 5,02 en el impuesto de circulación y bonificaciones en domiciliaciones

La concejala Vanesa Lara destaca que la medida aliviará los bolsillos de los almerienses manteniendo así una de las presiones fiscales más bajas de España

15/10/2025 El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado, de forma provisional, la modificación de varias ordenanzas fiscales que supondrán una rebaja de impuestos superior a los 4,5 millones de euros.

Una importante bajada impositiva para el ejercicio 2026, adelantada hace unos meses por la alcaldesa María del Mar Vázquez, que responde al compromiso adquirido por el equipo de gobierno para contrarrestar el impacto del denominado ‘tasazo de la basura’ impuesto por el Gobierno central.

Así lo ha recalcado la concejala de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, durante la sesión plenaria ordinaria celebrada hoy, en la que ha subrayado que esta medida “repercutirá directamente en los bolsillos de todos los almerienses” y responde al compromiso adquirido por el equipo de gobierno de aplicar una rebaja fiscal en cuanto las circunstancias económicas lo permitieran”.

“Cumplimos con nuestra palabra. Dijimos que cuando se atisbasen las condiciones mínimas para una rebaja fiscal la llevaríamos a cabo, y ese momento ha llegado”, ha afirmado Lara.

La concejala ha detallado que la bajada fiscal ha contado con el visto bueno de los servicios económicos municipales, tras un análisis exhaustivo de la situación financiera del Ayuntamiento, garantizando que esta medida no compromete la estabilidad presupuestaria ni los servicios públicos.

Principales medidas de la rebaja fiscal

• Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM):
Se reduce el coeficiente del 1,8320 al 1,740, lo que supone una disminución del 5,02%, con un impacto estimado de 575.000 euros en la recaudación. Una medida aplicable a todo tipo de vehículos.

• Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Se baja el tipo de gravamen del 0,610% al 0,575%, equivalente a una reducción del 5,73%, con un ahorro para los contribuyentes de 3,8 millones de euros.

• Bonificaciones en domiciliaciones: Se duplican las bonificaciones por domiciliación del IVTM y la tasa de basura, que pasan del 1% al 2%, con un impacto conjunto de 133.000 euros.

Almería, entre las capitales con menor presión fiscal

Durante su intervención, Lara ha recordado además que estas rebajas “parten de una situación en la que la presión fiscal del municipio ya está muy por debajo de la media nacional”.

Según el último estudio del REAF (Registro de Economistas Asesores Fiscales) de 2024, Almería se sitúa entre las nueve capitales de provincia con menor presión fiscal del país, con 587 euros por habitante, frente a una media nacional de 705 euros.

“Pocas capitales están atravesando un proceso de transformación tan importante como el de Almería, y aun así seguimos apostando por aliviar la carga impositiva a nuestros vecinos”, ha destacado Lara.

Respuesta al tasazo de Sánchez

En el debate de este punto y ante las críticas de la oposición al incremento de la tase de la basura, la concejal también ha querido aclarar que “no es una decisión municipal”, sino consecuencia de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados impulsada por el Gobierno central, que obliga a los ayuntamientos a cubrir el 100% del coste del servicio.

Lara ha acusado a la bancada socialista de “practicar la demagogia, también al hablar de materia fiscal”, denunciando la presión fiscal “desmesurada” que practican los socialistas al frente del Gobierno de España, con casi un centenar de subidas impositivas que han propiciado un aumento de la recaudación de más de un 40%.

“Ninguna capital de provincia gobernada por Psoe o Vox tiene una presión fiscal inferior a la media. Consejos vendo que para mi no tengo”, ha lamentado Lara, en alusión a los grupos de la oposición.

PRES-ARENA-CENTER
Actualidad,

El Ayuntamiento presenta el complejo que convertirá El Toyo en referente internacional del turismo deportivo azul

Con una inversión un millón de euros, el Arena Center permitirá la celebración de competiciones de rugby-playa, fútbol-playa, voley-playa, balonmano-playa y/o tenis

El objetivo municipal pasa por convertir este nuevo espacio, junto al actual complejo deportivo, en un referente en la práctica deportiva al aire libre, completado con la restauración ambiental de la zona

Publicada ya hoy la licitación de este proyecto, los interesados en ejecutar las obras podrán presentar oferta hasta el próximo 3 de noviembre

14/10/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado esta mañana el proyecto del Arena Center El Toyo, una nueva instalación deportiva especializada en deportes de playa que se construirá junto al Palacio de Congresos ‘Cabo de Gata-Ciudad de Almería’. Este complejo, que contará con una inversión de 1.001.694,83 euros y un plazo de ejecución de seis meses, está financiado por fondos europeos Next Generation a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino.

Acompañada por los concejales de Urbanismo, Vivienda y Fiestas Mayores, Eloísa Cabrera, y Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deportes, Antonio J. Casimiro, así como por el arquitecto Salvador Cruz Enciso, redactor del proyecto, la alcaldesa ha subrayado el valor estratégico de esta actuación. “Estamos ante una instalación que va a marcar un antes y un después, no solo en El Toyo, sino en el conjunto de la ciudad. Es una apuesta decidida por el deporte como motor de transformación urbana, social y turística”.

Un proyecto que une deporte, sostenibilidad y ciudad

El Arena Center de El Toyo incluirá dos fosos de arena de 3.404 m² y 1.702 m², diseñados con árido seleccionado para garantizar las mejores condiciones para la práctica deportiva de rugby-playa, fútbol-playa, voley-playa, balonmano-playa y/o tenis. Además, contará con vestuarios, espacio de fitness al aire libre, gimnasio, quiosco concesionado, 62 plazas de aparcamiento y gradas móviles para eventos.

El proyecto se enmarca en una visión más amplia de ciudad desarrollado, en este caso, en un espacio “estratégico” dentro de la urbanización, frente a la Plaza del Mar y junto a instalaciones referentes de esta zona, como son el Palacio de Exposiciones y Congresos, el campo de golf, el Complejo Deportivo Municipal y diferentes hoteles, de cuatro y cinco estrellas.
“Los almerienses hemos sabido incorporar el deporte al aire libre como parte de nuestra vida cotidiana. Este complejo refuerza esa identidad costera y activa que nos define, y nos posiciona como destino internacional en turismo deportivo azul”, ha afirmado Vázquez.

La alcaldesa ha destacado que el proyecto responde a los compromisos adquiridos en el programa electoral: “Esta es una obra que habla de una Almería más saludable, más cohesionada y más abierta al mundo”, ha precisado Vázquez

Turismo deportivo azul

Esta infraestructura se suma a la estrategia municipal de convertir El Toyo en un referente del turismo deportivo y activo. “Este proyecto es una muestra más de nuestra firme apuesta por el deporte como herramienta de cohesión social, dinamización económica y promoción turística”, ha señalado la alcaldesa, quien ha destacado que “El Toyo se consolida como un espacio privilegiado para la práctica deportiva al aire libre, con instalaciones modernas, accesibles y pensadas para todos los públicos”.

“El llamado turismo deportivo azul representa una nueva forma de entender el destino y es lo que pretendemos con este proyecto: una experiencia donde la práctica deportiva se une al contacto con la naturaleza, la gastronomía local, el patrimonio y el estilo de vida mediterráneo”, ha explicado la alcaldesa.

La calidad hotelera de la zona, la cercanía al mar y la capacidad organizativa de Almería convierten este enclave en un lugar ideal para concentraciones, entrenamientos y competiciones de arena a nivel nacional e internacional, como así ha precisado el concejal responsable del Área de Ciudad Activa, Antonio Jesús Casimiro. Un proyecto que precisamente hoy como ha adelantado la concejala de Urbanismo, Eloísa Cabrera, sale a licitación con un plazo de presentación de ofertas de 20 días naturales, pudiéndose presentar ofertas hasta el próximo 3 de noviembre. El objetivo, como así se ha expuesto en la presentación del proyecto, es que las instalaciones estén en disposición de su uso para el próximo verano.

Fosos de arena

El redactor de este proyecto, Salvador Cruz Enciso, ha destacado las singularidades de una infraestructura “polivalente” para albergar todo tipo de deportes playa y preparada para eventos y competiciones de nivel, nacional e internacional. En este sentido ha destacado, como singularidad, el aporte de arena especial que tendrán los fosos, procedente de la provincia de Cádiz, contando para ello con todos los parabienes de federaciones y organismos oficiales.

Otro aspecto destacado de esta instalación polivalente será la posibilidad de instalar graderío con ocasión de la celebración de eventos que puedan acogerse en la misma, todo ello completado con recorridos diferenciados tanto para la presencia de público como para los participantes de competiciones.

MACETERO-ESP-ESTACION
Actualidad,

La alcaldesa anima a celebrar la Fiesta Nacional luciendo la Bandera de España en balcones, ventanas o escaparates

María del Mar Vázquez firma un Bando municipal en el que llama a los almerienses a rendir homenaje “al emblema que a todos nos representa” durante la celebración de este 12 de octubre

10/10/2025 La ciudad de Almería celebrará este domingo, 12 de octubre, el Día de la Fiesta Nacional, luciendo los colores de la bandera de España, tal y como marca la tradición. El Ayuntamiento ha vestido de rojo y amarillo las fachadas de la Casa Consistorial, en la Plaza de la Constitución, para conmemorar esta festividad.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha dictado un Bando Municipal en el que anima a los almerienses a sumarse a la celebración “para conmemorar la unión de los españoles en torno a los símbolos e instituciones de nuestro país, y para poner de manifiesto los estrechos lazos que nos vinculan como Nación a una historia, una cultura y una lengua común a todos”.

Como cada 12 de octubre, Vázquez ha querido hacer un llamamiento a la participación “haciendo visible la Bandera de España en ventanas, balcones o escaparates, contribuyendo así a rendir homenaje al emblema que a todos nos representa y por el que tantas mujeres y hombres han dado la vida a lo largo de nuestra prolongada historia”.

Por último, ha afirmado que “ese gesto acrecentará el respeto por nuestros emblemas nacionales y reforzará las claves que han forjado a España como una Nación soberana, democrática, plural e indivisible.”

En este sentido, el Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura del Ayuntamiento se suma también a esta celebración con la iluminación con los colores rojigualdas de la fuentes de la Sirena, junto al Auditorio Municipal Maestro Padilla. Además, se van a instalar maceteros pintados con los colores de la Bandera de España en la rotonda de la Plaza Manuel Azaña, en la rotonda del Centro Comercial Torrecárdenas, en la Plaza de España y frente a los jardines de la fuente de los 103 municipios.

ALCALDESA-MINISTRO-COLORAOS
Actualidad,

‘Los Coloraos’ ya reposan bajo el monumento a los Mártires de la Libertad, en la Plaza de la Constitución

El acto institucional, que ha supuesto el traslado desde el Cementerio de San José y Santa Adela hasta el ‘Pingurucho’, ha estado presidido por la alcaldesa y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática

09/10/2025 El vínculo histórico que la ciudad de Almería mantiene con los Mártires de la Libertad, popularmente conocidos como ‘Los Coloraos’ por el color de las casacas que vestían los veintidós liberales que en 1824 fueron fusilados tras ser capturados por defender la libertad frente al absolutismo del rey Fernando VII, es desde este jueves más fuerte que nunca. Los restos mortales de los protagonistas de este hecho histórico que la capital conmemora cada 24 de agosto descansan desde hoy bajo el monumento dedicado a su honor, ubicado en la Plaza de la Constitución.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, han presidido el acto solemne que ha supuesto el traslado de los restos mortales desde el Cementerio de San José y Santa Adela hasta el conocido ‘Pingurucho’, tal y como se acordó con la Asociación Bicentenario de Los Coloraos, que también ha estado presente en un acto al que han acudido numerosos vecinos, visitantes y representantes de la sociedad civil, militar y judicial de la provincia.

Entre los asistentes, además de la Corporación municipal, a excepción de Vox, han estado el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, el subdelegado de Gobierno, José María Martín, y la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, entre otros.

En su intervención, la regidora ha trasladado que este acto “es una seña de identidad cívica que simboliza el vínculo de la sociedad almeriense con un hecho histórico sucedido en el año 1824, al que el Ayuntamiento rinde solemne homenaje anual cada 24 de agosto”. “De ese modo, el Ayuntamiento sitúa en el centro de nuestra memoria compartida a todos aquellos que a lo largo de la historia han contribuido, con su ejemplo y compromiso, a conformar la sociedad democrática, libre y plural que hoy disfrutamos”, ha añadido.

“El nombre de ‘Los Coloraos’, grabado de nuevo en la base del monumento, nos recuerda el deber de seguir construyendo entre todos una Almería asentada en los valores de la libertad y comprometida permanentemente con la búsqueda del entendimiento, el diálogo y el respeto mutuo”, ha asegurado.

María del Mar Vázquez ha concluido aseverando que “la democracia nos define como sociedad y se construye a diario con participación, transparencia, respeto a las leyes y de nuevo respeto mutuo. Hoy completamos el homenaje que le rendimos cada agosto, acercando sus restos al epicentro de la ciudad de Almería”.

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del Gobierno de España, Ángel Víctor Torres, ha señalado que “el Gobierno de España cumple con la memoria de estos mártires para alzar la voz por la libertad, la paz y la justicia entre los pueblos”.

Torres ha explicado que “su sacrificio no fue en vano: quedó grabado en la memoria de este pueblo, que nunca olvidó el eco de su gesta, pese a que la intolerancia y la ignorancia pretendieron silenciarlos y la dictadura franquista incluso destruyó su monumento de homenaje”.

Ceremonia de reinhumación

Los actos han comenzado a primera hora de la mañana, en torno a las 9.00 horas, en el Cementerio de San José y Santa Adela de la capital, desde donde se ha procedido a la exhumación de los restos de ‘Los Coloraos’ del nicho en el que reposaban. Una operación dirigida y supervisada por el antropólogo y forense Francisco Etxeberria en la que, una vez exhumados, se han introducido en una caja preparada para el traslado.

La Policía Local de Almería ha sido la encargada de escoltar al coche fúnebre desde el camposanto hasta la Plaza de la Constitución. La llegada se ha realizado por la calle Jovellanos, desde donde los ordenanzas municipales han portado los huesos recuperados hasta la mesa en la que quedaran expuestos durante la ceremonia previa a la reinhumación.

Tras las intervenciones institucionales ha comenzado el acto para enterrar bajo su monumento, declarado Lugar de la Memoria Democrática en agosto de 2024, los restos de los homenajeados. La ceremonia ha comenzado con la rendición de honores a cargo de la Guardia Civil, con formación de piquete, que ha trasladado los restos hasta el pie del monumento mientras la Banda Municipal de Música interpretaba la Marcha Fúnebre de Chopin. A la inhumación de los huesos ha seguido una ofrenda floral en el monumento por parte de la alcaldesa y del ministro y de todos los almerienses que han querido acercarse. El acto ha concluido con la interpretación del himno nacional.

PALACIO GÓNGORA CALLE HERNÁN CORTÉS
Actualidad,

El Ayuntamiento de Almería adquiere el Palacio Góngora para seguir impulsando la revitalización del Casco Antiguo

La compra forzosa del emblemático inmueble por 346.726 euros permitirá su rehabilitación y puesta en valor como parte de la estrategia municipal de conservación del patrimonio urbano

07/10/2025 El Ayuntamiento de Almería, a través del Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha aprobado la adquisición forzosa del inmueble situado en la Calle Hernán Cortés, número 20, conocido como Palacio Góngora. Esta actuación responde al incumplimiento de las obligaciones urbanísticas por parte de los propietarios, y se enmarca en el compromiso del Consistorio con la recuperación del patrimonio arquitectónico y la revitalización del Centro Histórico de la ciudad.

La operación, anunciada por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el pasado mes de junio, asciende a 346.726,05 euros y contempla la firma del acta de ocupación y pago el próximo 20 de octubre de 2025, a las 10.00 horas, en las oficinas de la Gerencia Municipal de Urbanismo. En caso de incomparecencia de los titulares, se procederá a la consignación del justiprecio en la Caja General de Depósitos, conforme a lo establecido en la Ley de Expropiación Forzosa.

El Palacio Góngora, construido en el año 1920, cuenta con una superficie catastral construida de 920 metros cuadrados, y se levanta sobre un solar de 454 metros cuadrados. El inmueble, de gran valor histórico y arquitectónico, se encontraba en situación de venta forzosa tras dos procedimientos de enajenación declarados desiertos, a pesar del interés mostrado por particulares.

La regidora ha subrayado que “el Palacio Góngora representa una parte esencial de nuestra historia urbana y su conservación es una inversión de futuro para nuestra ciudad”. La adquisición forma parte de una estrategia integral para la regeneración social y cultural del Casco Antiguo, con la previsión de destinar el inmueble a usos culturales, sociales o administrativos que lo integren plenamente en la vida ciudadana.

JUANMA-ALCALDESA-CSPIEDRASREDONDAS
Actualidad,

La alcaldesa acompaña a Juanma Moreno en la inauguración del Centro de Salud de Piedras Redondas

María del Mar Vázquez agradece al presidente de la Junta “la mejora del modelo sanitario” tras la visita a este edificio cuya primera piedra se colocó el 2011 en unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento

06/10/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha acompañado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en la inauguración del nuevo Centro de Salud de Piedras Redondas, en Almería, después de que hayan transcurrido casi 15 años desde que se colocase, en 2011, la primera piedra de un proyecto que a fin es una realidad y que permitirá dar cobertura a más de 6.000 vecinos de esta zona de la capital.

El nuevo consultorio cuenta con una superficie de 1.224 metros cuadrados, sobre unos terrenos cedidos por el Ayuntamiento y está dotado con ocho consultas para adultos, dos para pediatría, una polivalente, dos para el equipo de atención a la mujer y una para matrona, todas ellas con sus respectivas salas de espera. Además, en cuanto a las extracciones y procesos diagnósticos, dispone de tres boxes adicionales, una sala de cirugía menor y una sala de educación sanitaria o citologías.

Vázquez ha agradecido al Gobierno andaluz “el cambio y la apuesta decidida para llevar a cabo este plan de mejora y modernización en la red de infraestructuras sanitarias de la ciudad desde 2019”. “En este tiempo, los almerienses estamos viendo crecer un modelo sanitario que dispone de una red de infraestructuras dotada con tecnología y equipamiento puntero para que los profesionales puedan atendernos mejor, dar mejor servicio a las personas y llevar a cabo las atenciones médicas, revisiones, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas sin problema”.

“Este consultorio, cuya primera piedra se puso en 2011, es el ejemplo de que con el anterior Gobierno autonómico Almería era la cenicienta de Andalucía en muchísimos aspectos, también en el sanitario”, ha lamentado Vázquez, quien ha incidido en que “en solo seis años, se le ha dado la vuelta a la situación y hoy Almería cuenta con las infraestructuras sanitarias que se merecen los almerienses gracias a una inversión que asciende a más de 142 millones de euros entre los años 2019-2024, a los que hay que sumar 11 millones de euros más consignados en los Presupuestos de la Junta de 2025”.

En este sentido, la alcaldesa ha enumerado la apertura del centro de salud de la Casa del Mar, “una reivindicación histórica de los vecinos que permaneció cerrado durante 15 años”; la puesta en funcionamiento del Hospital Materno Infantil y la permanente actualización de Torrecárdenas, “que son una garantía de servicio y asistencia para todos los vecinos de todos los barrios de la capital”.

“Hoy Almería cuenta con infraestructuras sanitarias más modernas y con más profesionales que nunca gracias al Gobierno de Juanma Moreno. Hoy estamos ante un día grande para el barrio de Piedras Redondas y también para toda Almería, porque cuando los barrios mejoran, la ciudad entera crece”, ha concluido la regidora.

«Hoy, casi 15 años después, por fin es una realidad y podemos inaugurarlo para dar cobertura a miles de almerienses. Fue uno de los primeros compromisos que adoptamos, y lo hemos cumplido», ha recordado el presidente de la Junta de Andalucía durante su visita a un complejo cuyo proyecto quedó abandonado por el anterior Gobierno.

En los próximos cuatro meses, hasta 22 nuevas infraestructuras sanitarias serán inauguradas en las ocho provincias de Andalucía, como es el caso de este centro de salud de la capital almeriense, o de las ampliaciones que Moreno ya visitó durante la pasada semana en la provincia de Málaga.

En su conjunto, la inversión en infraestructuras sanitarias en Andalucía se ha multiplicado por cuatro desde 2019, hasta los casi 2.900 millones de inversión y más de 1.800 actuaciones. Cuatro veces más que los 661 millones invertidos en el periodo 2012-2018. «Destinamos unos 15.000 millones de euros, más que el presupuesto de muchas comunidades autónomas. Es un esfuerzo incontestable. Apostamos y trabajamos para que la sanidad pública andaluza sea una referencia en todos los aspectos», ha asegurado Moreno.

Sistema reforzado

Un objetivo que pasa, según ha explicado, también por revisar todos los protocolos en los que se detecte cualquier error: «De esta forma nuestro sistema va a salir reforzado, y además con ello otras comunidades autónomas podrán aprender dónde pueden existir errores en sus protocolos. No podemos olvidar que se hacen cosas maravillosas gracias a nuestro sistema público de salud. Miles de casos médicos. Trasplantes, tratamientos… Y se hacen mayoritariamente bien. No echemos por tierra esa enorme capacidad que tienen todos los profesionales que lo componen, y que muestran un compromiso intachable», ha agradecido.

«Nuestro sistema público de salud es muy garantista. Todo nuestro esfuerzo y toda nuestra sensibilidad está volcada en que no se produzcan errores», ha afirmado el presidente, quien ha destacado «el trabajo, la capacidad y el prestigio» de los más de 130.000 profesionales que componen el sistema sanitario público andaluz, y que «salvan muchas vidas cada día».

El aumento de la inversión destinada a la sanidad pública en Andalucía viene teniendo su reflejo también en los recursos a disposición de los pacientes. En 2025, el gasto sanitario medio por habitante en Andalucía es de 1.765 euros, frente a una media nacional que se queda por debajo (1.757 euros) por primera vez desde que existen registros en el Ministerio de Sanidad. Esto es, desde el año 2002. Por aquel entonces, el gasto en la comunidad era de apenas 790 euros.

En 2018, Andalucía figuraba a la cola en gasto sanitario por habitante. En seis años, la comunidad ha escalado cinco puestos en el ránking autonómico. Andalucía ha adelantado a Cataluña, Comunidad de Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana después de que su gasto medio por habitante haya crecido un 51% entre 2018 y 2025. En 2018 eran 1.169 euros.

Aula hospitalaria

Posteriormente, la alcaldesa y el presidente de la Junta han visitado las Aulas Hospitalarias del Hospital Materno Infantil Princesa Leonor. Concretamente, María del Mar Vázquez y Juanma Moreno han podido conocer en primera persona el trabajo que se realiza en las plantas de Oncología y Salud Mental. Además, también han visitado al alumnado con enfermedades de larga duración.

Estos espacios garantizan que los niños puedan continuar su proceso de aprendizaje mientras reciben atención médica, siendo clave la coordinación entre docentes, personal sanitario y familiares para garantizar el derecho a recibir educación.

El funcionamiento de las aulas hospitalarias está regulado por un acuerdo de colaboración entre las Consejerías de Salud y Consumo y de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, que permite su habilitación para atender las necesidades educativas de los niños y niñas hospitalizados y facilitar el contacto entre los docentes hospitalarios y los de los centros educativos, para seguir, en la medida de lo posible, el ritmo del curso escolar. En ellas, los equipos docentes tratan de asegurar la continuidad del proceso de enseñanza y ofrecen asesoramiento a los padres y madres con el fin de facilitar su colaboración en las actividades programadas.

Las Aulas Hospitalarias favorecen la continuidad en los procesos educativos en aquellos alumnos que por razones médicas son más vulnerables, atendiendo tanto sus necesidades académicas como sociales. Durante la época lectiva, la misma que en cualquier otro colegio, las aulas hospitalarias permanecen abierta de lunes a viernes, entre las 10.00 y las 15.00 horas. El trabajo desarrollado en ella está orientado a paliar el absentismo escolar motivado por los problemas de salud de los menores ingresados, así como facilitar la continuidad educativa y ofrecer a los pequeños de 3 a 16 años la posibilidad de disfrutar de un ambiente distendido, que les ayude a sobrellevar su enfermedad.

VISTA-GENERAL-CASCOHISTÓRICO CHANCA PESCADERÍA
Actualidad,

El Ayuntamiento consigue cerca de doce millones de fondos europeos para seguir avanzando en su transformación urbana

Esta financiación permitirá acometer un ambicioso plan de actuaciones valorado en algo más de 14 millones de euros, de los que la Unión Europea cubrirá el 85% y el resto será aportado por el propio Consistorio

La portavoz del Equipo de Gobierno, Sacramento Sánchez, subraya la “oportunidad” que estos fondos significan para seguir avanzando en el proyecto de una ciudad “más moderna, sostenible y conectada.

03/10/2025 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos y la Empresa Municipal Almería 2030, ha conseguido una financiación provisional de casi doce millones de euros con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro de la convocatoria de Planes de Actuación Integrados (PAI-EDIL), destinada a impulsar el desarrollo urbano sostenible en ciudades españolas. Así lo ha dado a conocer hoy la portavoz del Equipo de Gobierno, Sacramento Sánchez, dando cuenta de la resolución remitida por la Dirección General de Fondos Europeos, dependiente del Ministerio de Hacienda.

Esta financiación permitirá acometer un ambicioso plan de actuaciones valorado en algo 14.057.535 euros (la solicitud municipal se elevaba en esta convocatoria a los 20 millones, cantidad reducida por criterios de reparto) de los que la Unión Europea cubrirá el 85% y el resto será aportado por el propio Consistorio.

Una “muy buena noticia”, ha valorado la portavoz municipal, reconociendo en este este logro un “reconocimiento” más al buen trabajo que se viene realizando, desde el Equipo de Gobierno y de todo el personal del Ayuntamiento”, en el diseño y planificación de proyectos que puedan verse beneficiados de fondos europeos. En esta línea, Sánchez ha reiterado la “oportunidad” que estos fondos significan para seguir avanzando en el proyecto de ciudad más moderna, sostenible y conectada.

El proyecto municipal presentado a esta convocatoria, denominado ‘Almería Ciudad Abierta y de Encuentro’, tiene como objetivo transformar el Centro Histórico y los barrios de La Chanca-Pescadería, Almedina y Barrio del Santo, a través de actuaciones integradas en tres grandes ejes: Inclusión cultural y patrimonial, reactivación económica y empleo y sostenibilidad con soluciones de adaptación climática y digitalización.

Plazos de ejecución

El PAI se enmarca en el periodo de programación 2021-2027, pero, conforme a las bases reguladoras, los gastos son elegibles hasta el 31 de diciembre de 2029 y deberán justificarse antes del 31 de marzo de 2030. Este calendario ofrece un margen adecuado para la correcta ejecución de las actuaciones y garantiza el cumplimiento de los objetivos europeos.

“La asignación obtenida permitirá al Ayuntamiento ejecutar las principales actuaciones previstas, dando continuidad a los trabajos ya iniciados con la Agenda Urbana Almería 2030 y consolidando un modelo de ciudad más inclusiva, sostenible y competitiva”, ha concluido Sánchez.

Almería, ciudad abierta y de encuentro

El Plan de Actuación Integrado (PAI) ‘Almería Ciudad Abierta y de Encuentro’ se articula en tres grandes proyectos (‘Almería con talento para la inclusión’, ‘Almería productiva para la integración y transformación urbana’ y “Almería sostenible para la biodiversidad y la conectividad ecológica’) que suman un total solicitado de 20 millones de euros, de los cuales se han concedido provisionalmente 14,05 millones de euros (85 % FEDER y 15 % Ayuntamiento).

Toca ahora “decidir y priorizar” de entre la nómina de actuaciones incluidas en los proyectos presentados a esta convocatoria que, sin especificar por parte de la portavoz municipal, tienen como líneas de actuación la rehabilitación y adecuación de nodos culturales, recursos patrimoniales, mejora de la accesibilidad de calles y entornos urbanos, dinamización cultural y ciudadana o programas de apoyo al comercio local y el emprendimiento, todo ello en el ámbito de actuación del Casco Histórico.

SACRA-ASUNTOS-ACTUALIDAD
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba modificar ordenanzas fiscales para una rebaja de impuestos de 4,5 millones de euros

La medida, anunciada por la alcaldesa para contrarrestar el ‘tasazo de la basura’ del Gobierno, contempla una reducción de un 5,7 % en el IBI, del 5,02 en el impuesto de circulación y bonificaciones

La Junta de Gobierno Local aprueba además nuevas actuaciones y mejoras en la Casa del Cine y la concesión de subvenciones en el marco de las convocatorias de este año de apoyo al tejido social

03/10/2025 La portavoz del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Almería, Sacra Sánchez, acompañada por la concejal de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, ha informado esta mañana de los asuntos aprobados en la Junta de Gobierno Local, entre los que se ha incluido la aprobación de modificación de ordenanzas fiscales cuya entrada en vigor vendrá a dar cumplimiento al compromiso adquirido por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, de rebajas en materia fiscal por más de 4,5 millones de euros.

Medidas con las que el Consistorio “quiere contrarrestar el ‘tasazo de la basura’ del Gobierno central con una política de alivio económico para las familias”, ha explicado la portavoz municipal, dando cuenta de la aprobación de las modificaciones de la Ordenanza Fiscal General, la Ordenanza del IBI y la Ordenanza del Impuesto de Vehículos (IVTM), que ahora serán elevadas a Pleno para su entrada en vigor a partir de 2026.

Un conjunto de medidas que, como ha explicado Sánchez, conlleva “una rebaja del 5,2% en el IVTM, con una disminución en la recaudación de 575.000 euros; la reducción del tipo impositivo del IBI del 0,61% al 0,575%, lo que supone una bajada del 5,7% y un ahorro de casi 3,8 millones de euros para los contribuyentes; y un incremento de la bonificación por domiciliación de impuestos y tasa de basura, que pasa del 1% al 2%.

Con estas medidas, el Ayuntamiento materializa un ahorro global de más de 4,5 millones de euros para los almerienses. Sánchez ha insistido en que, pese a las críticas de la oposición, “Almería sigue estando entre las nueve capitales con menor presión fiscal de España, con una media de 587 euros por habitante, en un momento de gran transformación e inversión en la ciudad”.

Otros acuerdos

La Junta de Gobierno ha aprobado hoy también la contratación de las obras de reparación y tratamiento de humedades en la Casa del Cine, con un presupuesto de 165.723 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Esta actuación se suma a las iniciativas ya impulsadas en este espacio cultural, con una inversión global de más de 600.000 euros.

Asimismo, se ha dado luz verde a las convocatorias de los concursos locales de Belenes y Villancicos, que formarán parte de la programación cultural de las fiestas de Navidad 2025-26.

Apoyo al tejido social

A propuesta del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, se ha aprobado la concesión definitiva de subvenciones, relativa a la Convocatoria de Subvenciones en régimen de concurrencia competitiva en Materia de Igualdad para el año 2025, por un importe total de 20.000 euros. 23 Asociaciones y colectivos que han presentado proyectos a esta convocatoria obtienen en este caso algún tipo de subvención en este capítulo.

Tambíen a propuesta del Área de Familia se ha aprobado la propuesta de acuerdo, en este caso definitiva, de subvenciones relativa a la Convocatoria de Subvenciones a Entidades Asociativas sin Ánimo de Lucro para la realización de actuaciones de carácter social de la Delegación de Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería para el año 2025, por importe total de 60.000 euros. 46 colectivos, asociaciones, entidades recibirán parte de esta subvención cuya convocatoria está dirigida a subvencionar actuaciones de carácter social

Se ha aprobado también la propuesta de acuerdo provisional de subvenciones correspondiente a la Convocatoria de Subvenciones para Promoción del Tejido Asociativo Vecinal 2025, de la Delegación de Área de Integración Social, Participación y Distritos. El importe total de la subvención que se otorgará en esta convocatoria es de 70.000 euros, beneficiando a más de una treintena de colectivos que concurren con sus proyectos a la misma.

Además, se ha aprobado la concesión de ayudas económicas a familias con menores necesitadas socialmente, por importe de 17.700 euros.

Licitación proyecto Costacabana

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, la portavoz municipal ha informado también de la publicación en el día de hoy, en el portal de contratación, de la apertura de la licitación de las obras contempladas en el Proyecto de Ejecución para la reforma y ampliación de la piscina y de la urbanización y parque en Costacabana, presentado ayer. El presupuesto base de licitación asciende a 2.928.211,67 euros (IVA incluido) y el plazo de ejecución de las obras es de 12 meses.Los interesados en presentar oferta tienen de plazo hasta el 29 de octubre.

Igualmente, se ha publicado la contratación de la dirección de obra y ejecución de obra de este proyecto, con un presupuesto adicional de 98.942,03 euros. En este caso el plazo de presentación de ofertas acaba el día 20.