Author

PASEO-ALMERIA
Actualidad,

El Ayuntamiento encarga el faseado y modificación del proyecto para abordar “con todas las garantías” la remodelación del Paseo de Almería

Justifica este modificado del proyecto ganador del concurso de ideas en la necesidad de adecuar condiciones técnicas y jurídicas que garanticen su viabilidad y ejecución

08/04/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través de la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo, ha adjudicado el contrato de servicios para el faseado del proyecto inicial y actualización del proyecto de adecuación y mejora del Paseo de Almería para la implementación del PMUS, a los arquitectos Miguel Martínez y Pau Batallas, ganadores del concurso de ideas convocado en su día por el Ayuntamiento de Almería para la reordenación urbanística del Paseo, Obispo Orberá y su conexión con Puerta Purchena, presentado bajo el título de ‘Ciudad de Plazas’. Este modificado, para el que los redactores tendrán un plazo de dos meses, se adjudica por importe de 50.299,70 euros.

La portavoz del Equipo de Gobierno, Sacramento Sánchez, ha explicado al respecto que “tras los trabajos de redacción del proyecto por el equipo ganador y presentada la última versión del documento técnico asociado al contrato, este ha sido objeto de estudio, de análisis… y en este proceso hay varias circunstancias cuya valoración se ha entendido trascendente para esta decisión”.

Justificaba entonces esta modificación, de un lado, por los graves deterioros sufridos por el patrimonio arbóreo de la ciudad en los temporales del pasado mes de noviembre -que han supuesto un cambio de política municipal en lo relativo a la selección de especies a implantar en nuevas actuaciones-, sumado a la interpretación restrictiva que han dado los Tribunales de Justicia a la aplicación del art. 6.122 de las Normas Urbanísticas del PGOU. Unas circunstancias que, como ha explicado, recomendaban “reconsiderar” tanto la propuesta vegetal prevista en el proyecto inicial -con amplia presencia de palmeras- como el trasplante de algunos ficus preexistentes para la generación de las plazas que acompañaban a los espacios patrimoniales más representativos.

A todo lo anterior ha añadido la intención municipal “de abordar en una primera instancia la actuación sobre la Puerta de Purchena y el Paseo de Almería, posponiendo la prevista sobre Obispo Orberá, lo que obliga, como es lógico, al faseado del documento”.

Sánchez ha reiterado el compromiso municipal de “abordar la ejecución de estas obras en breve plazo. Ahora esperamos el documento definitivo atendiendo a estas consideraciones, completado con una actualización “de los estudios de tráfico para poder enfrentar la licitación de este importante proyecto para la ciudad”.

PRES PLAZA VIEJA08 (1)
Actualidad,

A licitación las obras de urbanización de la Plaza Vieja por importe total de 2,5 millones de euros y un plazo de ejecución de ocho meses

La publicación del anuncio de licitación, hoy lunes, lleva a la presentación de ofertas a los interesados en la ejecución de esta obra hasta el próximo 6 de mayo

08/04/2024 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado el expediente para la contratación de las obras urbanización de la Plaza de la Constitución, desde hoy a licitación por un importe total de 2.553.791,02 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Las empresas interesadas en concurrir a la licitación de estas obras tendrán de plazo para presentar sus ofertas hasta el próximo 6 de mayo.

Así lo ha anunciado hoy la portavoz municipal, Sacramento Sánchez, en rueda de prensa concretando la aprobación de esta licitación en la Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal del Urbanismo, el pasado viernes, día 5 de abril.

Se inicia así un procedimiento, de licitación y ejecución, que marca el final de verano como fecha probable para el inicio de unos trabajos que, preservando la actual configuración de la plaza, mejorarán la superficie de este emblemático espacio y aumentará la importancia en este ámbito del factor vegetación”.

Diseñado por la mercantil ‘Ordaz Estudio de Arquitectura’ el proyecto fue aprobado y presentado el pasado mes de febrero por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, destacando la importancia de esta actuación en el conjunto de las obras que el Ayuntamiento tiene en marcha en esta parte de la ciudad y que vendrán a culminar las obras de rehabilitación de Casas Consistoriales.

El proyecto de la Plaza Vieja tiene como objetivo reurbanizar esta plaza y los accesos a la misma, con una superficie total de actuación de 4.954 m². Actuación que, desde las necesidades de excelencia, el diseño y la funcionalidad que requiere un espacio que es epicentro de la ciudad, tendrá como aspectos destacables de su nuevo diseño el pavimento que presidirá la plaza, su vegetación o su renovada iluminación.

Manteniendo como premisas de partida las preexistencias de la Plaza, arbolado y Monumento a los Coloraos, la propuesta de actuación se diseña con la utilización de materiales silenciosos pero muy nobles, como la piedra, para el pavimento y mobiliario urbano, y la madera, que acompaña el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza. El proyecto aprobado juega además con el simbolismo que adquiere este espacio, expresado en forma de mosaico con el dibujo del Sol de Portocarrero, emblema de la ciudad.

Complementariamente a esa “nueva fachada” que genera el proyecto, la vegetación constituye otro de los elementos principales del mismo, generándose unos grandes parterres que contendrán una vistosa vegetación que aportará volumen y color al conjunto. Aspecto relevante del mismo será también su iluminación, concentrada en siete báculos con focos LED y adaptables.

Datos de la actuación

Adecuación de proyecto de urbanización de la Plaza de la Constitución
Superficie total actuación: 4.953,95 m²
Presupuesto de licitación: 2.553.791,93 euros
Plazo de ejecución: Ocho meses
Redacción proyecto: Ordaz Estudio de Arquitectura SLP

Pavimento. Baldosa de piedra Cenia y Sierra Elvira, abujardada o flameada antideslizante. Toda la superficie de la plaza se proyecta para soportar el paso de vehículos de acceso restringido y de mantenimiento.

Mobiliario urbano. 4 bancos con una capacidad total para 120 personas. Bancos formados por las mismas piezas de suelo “extrusionadas”, que rodean los grandes ficus, de forma que, a su vez, estos delimitan la vegetación que bordea el tronco del árbol, simulando una serie de jardineras, que se abren en distintos puntos.

Jardinería. Los grandes ficus y las altas palmeras forman los elementos vegetales principales de la intervención. Se plantarán igualmente cinco naranjos amargos calibre 30/35 cm de perímetro en los nuevos alcorques de calle Marín. Se propone complementar esta vegetación con otra de detalle (arbustivas y tapizantes), mas ornamental y colorida. Entre las arbustivas se incluyen especies como la abelia grandiflora, acanthus mollis, boina de vasco, tártagos, alhucema rizada y clivia. Para las diferentes composiciones florales se incluyen en el proyecto especies como lirios africanos y de quince días, lavanda, margarita cimarrona, gaura, heuchera, limonium perezii, muhlenbergia capillaris; hierba gatera; salvia, stipa tenuissima o verbena, entre otras.

Iluminación. Se plantea la iluminación en este proyecto, a través de siete báculos, con tres objetivos diferenciados: Iluminación del plano de suelo, uniforme de las fachadas que rodean la plaza y del techo de viguetas de madera en la galería que circunda la Plaza. La iluminación incidirá también bajo los grandes ficus, en el suelo mediante líneas de luz LED integradas en bancos y alcorques.

URBANISMO-SUELO-INDUSTRIAL
Actualidad,

El Ayuntamiento impulsa la dotación de casi 500.000 m² de suelo industrial en terrenos próximos al PITA y junto al Sector 20

La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, suma sendas actuaciones en el compromiso municipal “favorecer la dotación de suelos que generen oportunidades y empleo y atraigan inversión a la ciudad”

El Consistorio aprueba además el avance de una modificación para el cambio de calificación de suelo a dotacional público junto a los Aljibes Árabes para convertir esta zona en un gran referente cultural para la ciudad

04/04/2024 El Ayuntamiento de Almería impulsará la dotación de más de casi medio millón de metros cuadrados de suelo destinado a uso industrial a través de sendas modificaciones de planeamiento que están en tramitación, según ha adelantado hoy la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera. Acción de gobierno que responde al “compromiso” de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, “de aportar las condiciones necesarias que favorezcan la atracción de inversión, dando prioridad al desarrollo de suelo industrial y agrícola para generar economía y empleo”, ha recordado Cabrera.

Una dotación de suelo instrumentalizada en dos modificaciones puntuales del PGOU98 vigente cuya tramitación ha avanzado la responsable municipal de Urbanismo y que, tanto desde la iniciativa pública como privada, deberá a continuación ejecutarse a través de los necesarios planes parciales que permita en desarrollo de estas nuevas zonas industriales.

La primera de estas zonas se localiza próxima a los actuales terrenos del Parque de Industrial Tecnológico de Almería (PITA). Una actuación que será objeto mañana viernes de debate durante el Pleno ordinario que celebrará la Corporación al que se somete, para su aprobación, la modificación puntual número 82 del PGOU98, para el desarrollo de un nuevo sector urbanizable industrial. El ámbito de actuación de esta modificación, en conjunto, cuenta con una superficie bruta de 488.891 m², en los que se incluyen un total de 25.442 m² correspondientes a Dominio Público Hidráulico y de Carreteras.

Esta superficie total se encuentra en dos ámbitos diferenciados. Por una parte, el sector destinado a uso industrial, propiamente dicho, que se localiza al sur de la autovía E-15, a la altura del enlace del Parque Tecnológico (300.662 m²) y, por otra, el Sistema General de Espacios Libres adscrito que se encuentra junto al aeropuerto (188.229 m²).

Aprobación a la que hoy la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha sumado el anuncio de una nueva modificación del Plan General de Ordenación Urbana vigente que permitirá la dotación de otros 125.000 m² de suelo para uso industrial, en este caso junto al Sector 20. Modificación, esta la número 84 del PGOU98, que será elevada a su aprobación, previsiblemente mañana viernes, a Junta de Gobierno Local.

“Casi medio millón de metros cuadrados de suelo industrial que el Consistorio pondrá en carga para su desarrollo, ahora a nivel de planeamiento”, ha insistido Cabrera, “lo que permitirá poner a disposición de la iniciativa empresarial y emprendedora suelo para implantación de actividades productivas”, reconociendo en esta acción de gobierno y de planificación urbanística “una necesaria respuesta a la demanda de suelo industrial en el término municipal de la capital”, todo ello “sin renunciar a la redacción de un nuevo Plan General que permita a la ciudad enfrentar nuevos retos”, reconocía.

Suelo industrial junto al PITA

Promovida por la mercantil Profu S.A., titular de los parajes ‘Cueva de los Montoro’ y ‘Los Pocicos’, situadas entre el aeropuerto y el PITA, el objeto de esta modificación que ahora se eleva a pleno es doble: implantar un nuevo sector de uso industrial (en general, destinado a actividades productivas), en un lugar estratégico como es el ámbito situado junto al enlace hacia el PITA de la autovía A-7 (sur del enlace), y adscribir al sector más de 188.000 m², titularidad de la mercantil, al Sistema General de Espacios Libres.

Una actuación calificada por Cabrera como “oportuna”, máxime cuando su implantación se realiza en un espacio que permite maximizar el aprovechamiento de los accesos viarios a vías de gran capacidad existentes en la ciudad (vertiente sur del nudo de la A-7 hacia el PITA) y que, además, supone un complemento a la actividad que, más matizada, se realiza en el propio parque tecnológico. Por otro lado, el cambio de clasificación operado en parte del ámbito SGEL-15, pasando de suelo no urbanizable a urbanizable sectorizado, permite que, sin cambiar su destino, se pueda llevar a cabo la obtención de forma gratuita sin necesidad de abordar la expropiación por parte del municipio.

Sector 20

En el ámbito del Sector 20, la propuesta de nueva ordenación de suelos (125.637 m²) responde no solo a la necesidad de suelo industrial que existe sino también a una adecuación de la coyuntura territorial de ese espacio, ha explicado la concejala de Urbanismo. Calificado actualmente como Sistema General de Transportes, con destino a la Ciudad del Transporte, hoy esa calificación “no es necesaria”, reconocía Cabrera, “quedando todo ese espacio como una especie de fondo de saco. Lo que se plantea aquí es cambiar el uso urbanístico de la zona para convertirlo en industrial, donde además el Ayuntamiento es propietario mayoritario, ampliando así la posibilidad de ofertar este tipo de uso en la ciudad”

“Entendemos que los nuevos suelos que se pondrán en carga van a tener, sin duda, un rol muy importante, van a contribuir, sin duda, al proceso de transformación que la ciudad enfrenta, especialmente con las obras de integración ferroviaria actualmente en marcha”, ha explicado Cabrera.

Enclave cultural

Junto a todo lo anterior, la concejala de Urbanismo ha explicado el contenido de la modificación puntual de planeamiento, que a modo de avance, se aprobó el pasado lunes, en Junta de Gobierno Local, y que tiene en este caso como ámbito de actuación el Conjunto Histórico de Almería, declarado Bien de Interés Cultural, que afecta a los alrededores de la Iglesia de Santiago, también BIC y una de las zonas con mayor concentración de patrimonio arquitectónico, arqueológico e histórico.

Una actuación que debe continuar ahora su tramitación que no solo responde a un criterio de interés general, también a un principio de viabilidad ambiental, velando por la preservación y puesta en valor del patrimonio cultural e histórico. El objeto de esta modificación, según ha explicado Cabrera, “es integrar en una única calificación dotacional un espacio público de gran valor, que concentra entre otros la existencia de los Refugios de la Guerra Civil, los Aljibes Árabes, el paso de la muralla de la Almería Musulmana, preservando y potenciando todos estos elementos en una única actuación de eminente carácter cultural”.

Esta modificación afecta a cuatro parcelas contiguas entre ellas, de suelo urbano, que pasarán a tener la calificación de suelo dotacional público de servicios de interés público y social (SIPS). Estas parcelas conforman un espacio que a futuro, por sus valores históricos y culturales y su gran potencial, puede convertirse en un potente enclave cultural”.

OSCAR-BLEDA-SSC
Actualidad,

El Ayuntamiento presenta el II Plan de Servicios Sociales Comunitarios, “participativo, vivo y realista” para dar respuesta a toda la ciudad

El concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, anuncia que el documento, con una vigencia de tres años, ya se puede consultar en la web institucional del Consistorio

03/04/2024 El concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, ha presentado el II Plan de Servicios Sociales Comunitarios del Ayuntamiento de Almería, “un proyecto participativo, vivo y realista que tendrá una vigencia de tres años y que sentará las bases de los servicios sociales de la ciudad”. El documento, de 88 páginas, está a disposición de las asociaciones y de toda la ciudadanía y se puede consultar en la web municipal www.almeriaciudad.es

“Es un plan que busca dar continuidad al anterior y que tiene dos partes, una primera de diagnóstico y una segunda basada en el plan de acción, con los objetivos y retos que tenemos por delante hasta 2027”, ha indicado el edil, quien ha argumentado la necesidad de la primera parte en “saber de dónde venimos, qué situaciones se han dado en el pasado y cómo mejorar”.

El edil ha recordado la situación tan especial a la que tuvo que hacer frente el I Plan de Servicios Sociales Comunitarios, la pandemia de la Covid-19 y las consecuencias que tuvo entre los más necesitados. “Fue una de las situaciones sociales más difíciles que todos recordamos y los servicios comunitarios se convirtieron en la puerta de entrada para dar respuesta y soluciones a las personas”, ha valorado Óscar Bleda, quien ha agradecido el esfuerzo y la capacidad de adaptación de todos los profesionales implicados.

“El análisis del primer plan nos ha servido para hacer una foto de la realidad de la sociedad de la ciudad de Almería, ha sido un diagnóstico participativo, contando con las asociaciones del tercer sector así como de los profesionales de los centros municipales y del área, quienes nos han dado su punto de vista para saber qué estaba funcionando y qué no”, ha añadido.

“Plan realista”

Respecto al Plan de Acción, Óscar Bleda ha destacado que se trata de “un plan realista, que plantea una serie de objetivos, hitos y acciones que buscan acercarse a la realidad del día a día”.

El documento cuenta con tres ejes de actuación: información y prevención; actuación directa; y organización y vertebración de Servicios Sociales. Estos tres ejes se dividen en cinco líneas, información y acceso a los recursos de protección social; actuaciones preventivas y de integración social; convivencia familiar y social normalizada; programa de cooperación social, e impulso a la cultura de calidad, eficacia y sostenibilidad en los servicios sociales comunitarios de Almería, que contienen, a su vez, 14 programas de actuación claramente identificados con los objetivos generales y específicos y a qué colectivos llegan.

“Va a ser un plan vivo porque somos conscientes de que los cambios que se dan en la sociedad y en el día a día son muchísimos. Hemos querido ser previsores y conscientes de que va a haber modificaciones en la Ley de Dependencia, en el Programa Eracis y a niveles administrativos… Va a ser un documento vivo que irá modificándose en colaboración con los implicados, incluyendo todo lo necesario para dar respuesta a todos los almerienses”, ha incidido el edil.

Por último, Óscar Bleda ha querido agradecer la participación de todas las asociaciones, colectivos y profesionales implicados en la elaboración de este II Plan de Servicios Sociales Comunitarios de la Ciudad de Almería y ha anunciado que ya se puede consultar a través de la página web del Ayuntamiento.

FERIA-LIBRO
Actualidad,

La Feria del Libro de Almería estrenará fechas creciendo en casetas y en la presencia de editoriales de fuera de la provincia

La edición de este año será del 16 al 21 de abril y hoy se han presentado los hitos principales de una programación que seguirá aumentando los próximos días

02/04/2024 La Feria del Libro de Almería volverá con sus casetas a la Avenida Federico García Lorca y con una extensa programación de actos y firmas del 16 al 21 de abril. Una edición, la cuadragésimo cuarta, que estrena nuevas fechas de celebración con respecto a las anteriores en torno a la festividad del 1 de mayo “por petición expresa del Gremio de Libreros”, tal y como ha señalado en la presentación del evento el concejal del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería, Diego Cruz, que ha estado acompañado por el delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Juan José Alonso, por el director del Instituto de Estudios Almerienses (IEA) de la Diputación Provincial, Mario Pulido, y por el director y coordinador de la Feria, Manuel García Iborra.

Tanto Diego Cruz como el director de la Feria han considerado que las expectativas ante este adelanto de fechas son bastante buenas. Tal y como ha señalado el concejal de Cultura, “continuamos en la Rambla, en la Avenida Federico García Lorca, un espacio que permite la instalación de un gran número de casetas y que ha ofrecido buenos resultados económicos a los libreros. La instalación de este año será de 32 casetas, tres más que el año pasado. Repetimos en cantidad de librerías, con alguna que descansa en este año y otras nuevas que se incorporan. Las editoriales, con casetas compartidas, edición institucional o asociaciones que editan, aumentan hasta las 18”.

El delegado de Turismo, Cultura y Deporte, Juan José Alonso, ha destacado que “la feria está afianzada y se realiza en estrecha colaboración con una programación de actividades, organizadas a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y más concretamente, del Centro Andaluz de las Letras”. Alonso ha explicado que “como ya es habitual, muchas de estas presentaciones tendrán lugar en la sede de la Delegación, tanto en su salón noble como en el Patio de los Naranjos. Y es que el éxito de esta Feria se debe al trabajo conjunto de muchas administraciones e instituciones que hacen que este evento se consolide cada vez más, ganando calidad y suscitando el interés de escritores y lectores. Además, la Junta de Andalucía, tendrá una caseta propia, donde se podrán adquirir nuestras publicaciones”.

Por su parte, el director del IEA, Mario Pulido, también ha mostrado “el compromiso del Instituto y de Diputación con la Feria del Libro, donde siempre estamos presentes con stand propio, ofreciendo todo el catálogo de obras que tienen que ver con cualquier ámbito de conocimiento relacionado con la provincia y también con la presentación de dos nuevos libros como “Almerienses por la historia”, de Alfonso Viciana Martínez-Lage, y “Lo que las letras esconden”, de Juan César Morcillo, los días 16 y 17 de abril y en ambos casos en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería y a las 19.00 horas.

El director de la Feria del Libro, Manuel García Iborra, ha señalado que “el éxito de la Feria del Libro de Almería hay que empezar a medirlo en otros términos. Es verdad que la programación está ahí y es siempre la que despierta más atención de los medios, pero hay otras líneas que demuestran que se están haciendo las cosas bien, como es el crecimiento en el número de casetas, después de que se nos quedara pequeña la Plaza de la Catedral y después el Paseo, y también el número de editoriales y autores de fuera que quieren venir a la de Almería a firmar y estar presentes, precisamente en un mes en el que se concentran muchas Ferias en toda España”.

García Iborra también ha informado de que “el programa de firmas se presentará más adelante, ya que libreros y editores aún están coordinando a todos los autores que participarán, en sus horarios y su disponibilidad, siendo cada vez más frecuente la gran cantidad de autores de fuera de la provincia de Almería que también acompañan a los escritores almerienses. Las firmas se han convertido en la gran esencia de la Feria y es algo que tiene una vida propia, que trabajan los editores con los libreros”.

La página web será nuevamente el lugar donde se podrá conocer toda la información actualizada de la feria. https://ferialibroalmeria.com/

Detalles de la programación

La feria tendrá hasta cuatro espacios desde los que se realizarán las diferentes acciones de la Feria del Libro. El Salón de actos y el Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía, Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería y la Biblioteca Central José María Artero.

En el Salón de actos de la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía se realizarán algunos de los actos más destacados de la literatura más prestigiosa. Desde el pregón, con un encuentro posterior con sus lectores, de Belén Gopegui, a la visita de Daniel Ruiz o una de las máximas estrellas de la literatura española: Marta Sanz.

También llamará la atención la visita de Lucía Dominguín, en colaboración con la Fundación Isabel Enrique Díaz, con un libro cuyos beneficios donará. O la de Nieves Concostrina, periodista que ha colaborado y dirigido programas en varios de los medios de comunicación más conocidos de nuestro país, a la vez que ha ido complementando con la publicación continuada de algunos de los libros más leídos de su género. O Estefanía Ruiz, que tras el éxito de su primer libro, aspira que su nuevo título cope los más vendidos.

Es común que la música esté presente en la feria y en esa línea se contará con el mítico Pedro Ruy-Blas, considerado el mejor cantante de jazz en español, cuya trayectoria es variada en el musical, en el teatro o en cine y cuyo libro de memorias se titula como su gran éxito musical, “A los que hirió el amor”. La presentación correrá a cargo de Diego Cruz, compañero de escenario en numerosas ocasiones.

El público juvenil también tendrá actos destinados a muchos de sus referentes. Sheila Hernández es una de las estrellas que estará presente, con un libro que da respuesta a inquietudes de esta generación, periodista fundadora de un medio digital y elegida por Forbes como una de las figuras más relevantes; Si Sheila lo hace desde el ensayo, Miguel Gane es uno de los poetas más leídos por los jóvenes. Uno de los nombres que ha recuperado los recitales en teatro con entrada, ha conectado con sus versos y el apoyo de las redes sociales. Por último, Emi Huelva es una recién llegada, pero el recuerdo perenne de los libros de su hermana Elena, permiten adivinar que su libro va a ser uno de los más leídos en los próximos meses. “Si la presencia de Emi Huelva ya es un gran reclamo para los jóvenes almerienses, su presentadora será la no menos querida Laura López, por lo que no es difícil saber que será una de las grandes tardes de la feria”, ha vaticinado García Iborra.

La feria del libro siempre tiene un gran compromiso con la literatura infantil y algunos de los actos más destacados serán con Mar Benegas (Premio Cervantes Chico), Blai Senabre, uno de los escritores y narradores más prestigiosos de la literatura infantil, además de director del Festival Internacional de Narración Oral Encontes, el primer acto del nuevo libro de Ana María Romero Yebra y hasta un “Narratón”, organizado y dirigido por Paula Mandarina, en el que todos los almerienses que lo deseen pueden participar narrando su historia infantil, aunque siguiendo las reglas de la iniciativa.

Punto aparte de las propuestas infantiles será el acto que celebra los diez años de vida de la editorial Libre Albedrío. La editorial infantil más conocida de Almería y un referente de la edición nacional tendrá una sesión de cuentos titulada “10 años, 10 historias de Libre albedrío”, protagonizados por su propia editora, Gema Sirvent.

La presencia de literatura almeriense siempre es parte importante de la feria. Esfuerzos editoriales como los del Instituto de Estudios Almeríenses, la editorial Universidad de Almería, Yeray o Soldesol, tendrán diferentes actos con: Alfonso Viciana Martínez-Lage, Juan César Morcillo, Jorge López Cortés, Aranzazu Segura, Gemma Salmerón, Juanje Fernández, Lucía Sánchez, Nora Rojas y Lidia Bosbici.

No faltarán las visitas guiadas a la Biblioteca Central José María Artero, con personajes caracterizados como José María Artero, Carmen de Burgos y Guillermo Langle. Y, como acto de gran emotividad, a través de la presentación de su libro póstumo, se homenajeará la figura de Pepe Criado. Presentarán Juan José Ceba, Emilio Picón y Antonio Carbonell, con lecturas de Francisco Vargas y Mariángeles Martín Gallegos.

La feria tiene diferentes puntos de participación y en esta edición destacan la gran calidad de los presentadores de los propios actos. A la ya mencionada Laura López, se pueden sumar otros como Miguel Ángel Muñoz, Juan Manuel Gil, Raúl Quinto o Jorge Barroso. Lo mejor de lo mejor de la literatura almeriense.

La clausura vendrá de la mano del músico y escritor Antonio Luis Guillén presentará su disco literario “Islas de cielo”. A sus continuas colaboraciones y creaciones en torno a la literatura y en su fusión con la música, suma ahora este nuevo álbum que reúne cuatro movimientos poéticos en torno a Pedro García Cabrera, Agustín Espinosa, Emeterio Gutiérrez Albelo y Domingo López Torres.

Toda programación y actualización de actos se puede consultar ya en la página web: https://ferialibroalmeria.com/.

Avance de programa

MARTES, 16 DE ABRIL

19:00 Pregón de la 44ª Feria del Libro de Almería a cargo de Belén Gopegui. Encuentro con Miguel Ángel Muñoz. Organiza Centro Andaluz de las Letras.
• Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma 20:00h, caseta Librería Bibabuk
19:00 Presentación de Almerienses por la historia (Instituto de Estudios Almerienses) de Alfonso Viciana Martínez-Lage.
• Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería.

MIÉRCOLES, 17 DE ABRIL

18:30 Presentación de Mosturito (Tusquets) de Daniel Ruiz. Presenta Juan Manuel Gil. Organiza Centro Andaluz de las Letras.
• Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma 19:30h, caseta Librería La Tarara.
19:00 Presentación de Lo que los libros esconden (Instituto de Estudios Almerienses) de Juan César Morcillo.
• Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería.
19:30 Presentación de El cielo sostiene la tierra (Círculo rojo) de Lucía Dominguín. Presenta Luis García, Fundación Isabel Enrique Díaz, y Juan José Alonso.
• Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma 17:00, caseta Círculo Rojo.

JUEVES, 18 DE ABRIL

10:00 Visita teatralizada a la Biblioteca Central José María Artero. Con José María Artero, Carmen de Burgos y Guillermo Langle. Coordinado con colegios.
12:00 Visita tetralizada a la Biblioteca Central José María Artero. Con José María Artero, Carmen de Burgos y Guillermo Langle. Coordinado con colegios.
19:00 Presentación de Persianas metálicas bajan de golpe (Anagrama) de Marta Sanz. Presenta Raúl Quinto. Organiza Centro Andaluz de las Letras.
• Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma 20:00h, caseta Librería Papelo.

VIERNES, 19 DE ABRIL

17:00 Presentación de Soy joven, no gilipollas (Ediciones Martínez Roca), de Sheila Hernández (@es.decirdiario).
• Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma 18:00h, lugar próximamente.
18:30 Sesión de cuentos 10 años, 10 historias de Libre Albedrío.
La editorial almeriense Libre Albedrío cumple 10 años editando libros ilustrados para los más pequeños. En esta sesión, haremos un recorrido por la historia de la editorial narrando, con la ayuda del público, algunas de las obras más destacadas de la editorial en la voz de su editora, Gema Sirvent.
• Público familiar.
• Lugar: Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía
19:30 Presentación del libro A los que hirió el amor (Editorial Milenio) de Pedro Ruy-Blas. Presenta Diego Cruz.
• Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía
• Firma 20:30, caseta Los Libros de Minny.

SÁBADO, 20 DE ABRIL

11:00 Sesión de cuentos El caracol Felipe y otros cuentos (Iglú) con Ana María Romero Yebra.
• Público familiar.
• Lugar: Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma 12:00, caseta BibabuK.
11:30 Presentación de Mangata (Suma), de Estefanía Ruiz. Presenta Azahara Arribas de Benito.
• Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma 12:30, lugar próximamente.
12:00h Sesión de cuentos Detectives, ballenas y otras bestias, con Mar Benegas.
• Público familiar.
• Lugar: Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma 13:00h, caseta Ikigai.
17:45 Presentación de Puedes hacerme lo que quieras (Aguilar) de Miguel Gané.
• Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
18:00 Narratón de cuentos conducido por Paula Mandarina.
• Público familiar.
• Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
19:00 Presentación de Acontece que no es poco (Esfera) de Nieves Concostrina. Presenta Jorge Barroso.
• Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma a las 20:00h, lugar por definir.
19:45 Utopía caníbal: de la memoria a la magia narrativa de Pepe Criado, homenaje a Pepe Criado. Presentan: Juan José Ceba, Emilio Picón y Antonio Carbonell. Lecturas de Francisco Vargas y Mariángeles Martín Gallegos.
• Organiza UP Celia Viñas.
• Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.

DOMINGO, 21 DE ABRIL

12:00h Sesión de cuentos La cabra Serafina con Blai Senabre.
• Público familiar.
• Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma 13:00h, caseta de El Faro Recóndito.
12:30 Presentación de Una mujer de consuelo. Myeongja de Young Choon y de la revista Imaginarium, número dos, dedicada al amor. Participan: Jorge López Cortés, Aranzazu Segura, Gemma Salmerón, Juanje Fernández, Lucía Sánchez, Nora Rojas y Lidia Bosbici.
• Salón de actos de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
17:00 Presentación de Todo lo que ganamos (Montena) de Emi Huelva. Presenta Laura López.
• Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.
• Firma a las 18:00h, lugar próximamente.
18:00 Acto de clausura: Presentación del disco literario Islas de cielo de A.L. Guillén. Presenta: Germán Guirado.
• Patio de la Delegación de Gobierno de Junta de Andalucía.

SACRA-SANCHEZ
Actualidad,

Adjudicado el contrato de limpieza de centros, dependencias municipales y colegios públicos, para los próximos dos años, por 16 millones de euros

Este contrato permite al Ayuntamiento de Almería atender las necesidades de limpieza de más de 150 instalaciones y edificios municipales

01/04/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través de la Junta de Gobierno Local, ha adjudicado hoy el contrato para la prestación de los servicios de limpieza de centros, dependencias municipales y colegios públicos de Almería. El contrato, por lotes, por un periodo de dos años y prorrogable tres años más (1+1+1), se ha adjudicado a la empresa FCC Medio Ambiente S.A.U. por un importe total de 16.052.623 euros. La previsión municipal es que el contrato sea efectivo a partir del próximo mes de mayo.

La portavoz del Equipo de Gobierno y concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacramento Sánchez, ha explicado que “con este nuevo contrato el Ayuntamiento pretende cubrir las necesidades, en la prestación de del servicio de limpieza, de un total de 151 instalaciones, entre las que se incluyen colegios, centros deportivos, mercados de abastos, dependencias municipales y módulos de playas.

Sánchez ha concretado los importes de adjudicación, por lotes, de otro de los “importantes” contratos que a nivel municipal permiten gestionar las instalaciones y edificios municipales, atendiendo su mantenimiento en cuanto a limpieza.

Así, el lote 1, centros educativos, se adjudica por importe de 9.367.088,51 euros. En este apartado se incluyen un total de 56 centros educativos. El segundo lote, relativo a dependencias municipales, se adjudica por importe de 5.326.948,70 euros. En este apartado queda incluida la limpieza de 68 inmuebles y los cinco mercados municipales. El lote 3, adjudicado por importe de 1.358.585,76 euros, incluye las labores de limpieza que se prestarán en quince centros deportivos municipales y siete módulos de playa.

Otros acuerdos

Más de una veintena de puntos se han incluido para su aprobación en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy lunes, transcurrida Semana Santa. Entre otros la justificación de diferentes subvenciones otorgadas por el Ayuntamiento a asociaciones y colectivos y la aprobación de expedientes de ayudqas económicas a familiar con menores necesitados socialmente, estas últimas por importe de 20.000 euros.

También se ha aprobado declarar en situación de abandono dieciocho vehículos que se encuentran en el Depósito Municipal, instando a la empresa concesionaria ‘Dornier S.A.’ a que traslade estos a un centro autorizado de tratamiento, para su posterior destrucción y descontaminación. En total, serán los que pasen a esta situación trece turismos, dos furgonetas y tres ciclomotores.

Mantenimiento de vías

Por otro lado, el Ayuntamiento de Almería ha adjudicado, a la empresa ‘Construcciones Nila’, el contrato para la prestación de los servicios de conservación, mantenimiento y reparación de vías y espacios públicos por un importe total de 2.851.365 euros y un plazo de ejecución de un año. El contrato podrá ser prorrogado, por cuatro años adicionales, por periodos anuales, de acuerdo al pliego de condiciones para la licitación del contrato. Seis empresas han concurrido en esta ocasión a su licitación.

Sacramento Sánchez ha destacado la importancia que este contrato tiene en la gestión diaria del mantenimiento de la ciudad “teniendo cubierta cualquier eventualidad en materia conservación, y respondiendo así a las necesidades que se puedan producir en calles y barrios, sugeridas por los vecinos o directamente demandadas por colectivos o asociaciones vecinales, partes de la Policía Local o de la propia inspección adscrita al área de Servicios Municipales, encargado de la gestión de este contrato”.

Al igual que se viene sucediendo en años anteriores, el Ayuntamiento de Almería pretende con este contrato anual una actuación “ágil e inmediata” en tareas de conservación, mantenimiento y reparación de vías y espacios públicos en toda la ciudad.

El de mantenimiento de vías y espacios públicos es uno de los contratos “más importantes” que impulsa el Ayuntamiento, tanto por su dotación económica como por el objeto del mismo, ha insistido Sánchez, “permitiendo llegar, a través de sus actuaciones, a todos los barrios de la ciudad”.

Entre las características de las tareas a realizar a través de dicho contrato se incluyen trabajos previos y demoliciones en calzadas y aceras; bacheo de calzadas y reposición de acerados; reposición de pavimentos en zanjas; ejecución de firmes en vías y espacios públicos; rellenos en ejecución de firmes; conservación, mantenimiento y reparación de barandillas y vallas de seguridad; conservación, mantenimiento y reparación de la señalización horizontal y vertical; levante de arquetas, tapas e imbornales; conservación, mantenimiento y reparación de mobiliario urbano, elementos de instalaciones municipales y elementos que afecten a la seguridad vial.

En los tres últimos años de vigencia de este contrato se renovaron 138.247 metros cuadrados de asfalto, se colocaron hasta 31.439 metros cuadrados de acerado y más de dos kilómetros de barandilla (2.014 metros lineales) en distantes calles del término municipal. Unos trabajos que se completaron con la instalación y renovación de hasta 1.183 pilonas. En total, según datos aportadado por el Área de Obras Públicas, se atendieron a través de este contrato, y se han resuelto, 4.231 incidencias.

Barrio San Cristóbal (1)
Actualidad,

Aprobado el orden decreciente en las propuestas para adjudicar la redacción de proyecto de acondicionamiento del barrio del Santo y entorno

La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo declara la presentada por ‘Castillo Miras Arquitectos’, como la oferta más ventajosa de las cinco presentadas al procedimiento de licitación

27/03/2024 La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha aprobado el orden decreciente de las ofertas presentadas al procedimiento de licitación para la redacción del proyecto de acondicionamiento del barrio del Santo y entorno de la muralla de San Cristóbal, procedimiento al que han concurrido cinco empresas.

Haciendo suya la propuesta de la mesa de contratación, tras analizar el contenido de la oferta presentada por cada uno de los licitadores, el acuerdo elevado a la Comisión Ejecutiva declara que el licitador que ha presentado la oferta económicamente más ventajosa, para la contratación de estas obras, es la mercantil ‘Castillo Miras Arquitectos’, con un importe de 36.300 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.

Notificado este acuerdo, la empresa propuesta como adjudicataria para la ejecución de este proyecto cuenta con el plazo de diez días para la presentación de la garantía definitiva correspondiente al 5 % del importe de adjudicación, IVA excluido, que asciende a la cantidad de euros, certificándose así la adjudicación de estos trabajos.

Recordar que esta es una nueva actuación, comprometida a nivel municipal, en el objetivo de seguir actuando y dinamizando el Casco Histórico. La intervención, que se definirá ahora a nivel de proyecto, tiene como objetivo la mejora de la accesibilidad al barrio del Santo y su entorno, así como la recuperación ambiental y paisajística de todo el ámbito más próximo a la muralla de San Cristóbal, concretamente en la zona, extramuros, más a poniente de las calles Luchana y Fausto García.

Sobre esta actuación, la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha recordado que la muralla de San Cristóbal constituye un elemento “de singular valor patrimonial, cultural, arquitectónico, ambiental, paisajístico y urbanístico”, siendo ésta parte de un ámbito sobre el que Ayuntamiento y Junta de Andalucía vienen actuando en los últimos años para su recuperación, rehabilitación y puesta en valor.

Este proyecto vendrá a sumarse así a otras actuaciones ya culminadas, como la ampliación de la calle Pósito, su continuidad hasta la calle Almanzor, la recuperación patrimonial, paisajística, urbanística y medioambiental llevada a cabo sobre La Hoya; otras en ejecución, como la recuperación paisajística y mejora de accesibilidad del Cerro de San Cristóbal, la rehabilitación de Casas Consistoriales, la recuperación del lienzo de la propia muralla, promovida por la Junta de Andalucía, o el desarrollo de un plan estratégico para el Centro Histórico, impulsado a nivel municipal con la colaboración del Colegio de Arquitectos y cuyo convenio se ha firmado recientemente.

SEMANA-DEPORTE
Actualidad,

La I Semana del Deporte de Almería programa 15 actividades, del 6 al 14 de abril, con el broche de la Media Maratón, que cumple 25 años

‘PlayBasket 3×3’, Patinaje en línea, Campeonato de Andalucía de Voleibol, Titan Desert, Copa Andaluza y Campeonato de España de Marcha Nórdica, Conoce Almería Caminando o Jornada de Deporte Inclusivo, entre las actividades

26/03/2024 “Hay eventos que te hacen especial ilusión presentar porque son el resultado de muchas horas de trabajo, de todo un equipo de personas que se alinean con un sueño y de muchas voluntades encontradas que hacen lo imposible, para que sea posible. Y la I Semana del Deporte en Almería, con 15 actividades programadas, del 6 al 14 de abril, que va a poner en marcha a miles de personas dentro y fuera de Almería, es uno de ellos”. Así comenzaba su intervención el concejal del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte del Ayuntamiento de Almería, Antonio Jesús Casimiro, que ha presentado este martes 26 de marzo, a las 11.00 horas, la programación de la “I Semana del Deporte en Almería”.

Una semana deportiva que arranca el 6 de abril haciéndola coincidir con el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz que se celebra anualmente para reconocer el papel positivo del deporte y la actividad física en las comunidades y en la vida de las personas de todo el mundo. El lema de este día para el 2024 es “El deporte como instrumento para promover sociedades pacíficas e inclusivas».

“Tenemos que encontrar el aliciente para que todos y cada uno de nuestros vecinos encuentren un motivo para iniciarse en el deporte, mejorar sus resultados o ser líderes en la disciplina elegida. Porque eso supone darle calidad de vida a las personas y darle vida a nuestra gente y en eso ya somos un referente, porque Almería es una de las provincias españolas donde nuestros mayores envejecen mejor. Por el clima, la dieta mediterránea tradicional y las horas de sol que promueven un estilo de vida activo al aire libre durante gran parte del año. Y esa conexión con la naturaleza hace que tengamos mejor salud física, mental y emocional” ha argumentado el concejal.

Referente deportivo

“Todo ello es lo que nos impulsó a más de un centenar de personas, de las que hoy estamos aquí sólo una representación, a diseñar y planificar para poderos presentar esta I Semana del Deporte de Almería, que, apuesta por convertir a Almería en un referente de ciudad saludable a nivel internacional, y para ello el deporte es un pilar indispensable”.

Una I Semana del Deporte de Almería que arranca con la segunda ruta “Conoce Almería Caminando”, que estará comentada por el patrimonialista Ginés Valera y que contará con el asesoramiento deportivo de Manuel González, del Club de Senderismo Cóndor, que ha anunciado que “el próximo sendero será al Faro de Poniente con una longitud de 9’6 kilómetros. Se iniciará en el Parque de la Estación, en la entrada del Cable Inglés hasta el Mirador y regreso hasta el muelle de Levante. Se pasará por el monumento de las Familias Marineras, Fuente de Los Peces, el faro para concluir en la Ribera de las Almadrabillas, en una ruta circular de unas cuatro horas de duración”

Tras la buena aceptación que tuvo la primera ruta por el Casco Histórico se ha cerrado esta segunda ruta por el Faro, con una dificultad baja, para la que se han contemplado 60 plazas gratuitas previa inscripción al correo conocealmeriacaminando@aytoalmeria.es

En ese primer fin de semana también se presenta el Campeonato Oficial WCA de ‘Speedcubing’ en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata-Ciudad de Almería de El Toyo. Miguel Ángel Galdeano, de la Asociación almeriense ‘Speedcubing’ que ha destacado que “nosotros lo que hacemos es un deporte mental porque es fundamental también activar nuestro cerebro. Es una actividad para 115 participantes y presentamos más modalidades y categorías de cubo durante el día 6 y 7 de abril”.

Otra de las actividades que llevará el deporte a la calle es el baloncesto y Pepe Cara, presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto ha indicado que “nos ubicaremos en la parte baja de la Rambla, en la plaza de las Velas, donde montaremos ocho canchas de baloncesto en la calle de 3×3 y se prevé una participación de más de 500 personas solo en horario de mañana, con una inscripción abierta hasta el jueves 4 de abril en la Federación”.

El 7 de abril se celebrará también la Carrera del Puerto de Almería y el taller de ‘Skateboard’, donde, según Juan Jesús García, de ‘Almería Skate School’, “vamos a hacer un taller en la Plaza de los Periodistas, desde las 11 de la mañana hasta las 14.00 horas, de participación libre, aportando las protecciones, los patines y todo lo necesario para incentivar este deporte con dos monitores que estarán instruyendo a quienes quieran aprender de manera libre”.

La Media, broche final

Y sucesivamente se han ido presentando el total de las 15 actividades que incluyen además otra ruta de senderismo el 7 de abril en Alboloduy-Balsica-Salto del Caballo, un taller de Patinaje en Línea el 8 de abril en la Plaza de los Periodistas, a las 18.00 horas, o la Jornada de Deporte Inclusivo el 9 de abril, que se desarrollará en el Palacio Municipal Juegos del Mediterráneo. Isabel Valdés, gerente de la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica en Almería (FAAM) ha agradecido al Ayuntamiento de Almería la sensibilidad que muestra con el deporte adaptado. “Será en horario de 9.30 a 13.00 en el Palacio de los Juegos y van a participar cuatro centros de educación secundaria, en grupos de 20 que vayan pasando por las distintas disciplinas durante unos 15 o 20 minutos. El objetivo es que participen un total de 160 alumnos con la colaboración de voluntariado”, ha indicado.

Del 10 al 14 de abril se celebrará el campeonato de Andalucía de Voleibol Cadete Femenino; del 12 al 14 de abril se celebrará la ‘Stage Titan Desert’, que tendrá su propia presentación por la trascendencia y repercusión nacional e internacional que tiene, así como la Copa Andaluza y el Campeonato de España de Marcha Nórdica, que se celebran del 13 al 14 de abril en El Toyo.

El 13 de abril se celebrará e Clinic de ‘Pickleball’ y una exhibición de ‘Crossfit’. Y, como guinda, el 14 de abril se desarrolla la 25ª edición de la Medio Maratón Ciudad de Almería, que se presentará el próximo martes en El Cable Inglés, donde se dará a conocer todas las novedades. Un evento de repercusión internacional con el que se cierra esta I Semana del Deporte en Almería que quiere hacer de esta ciudad un referente como ciudad activa.

DIEGO-CRUZ-PRIMAVERA
Actualidad,

La Primavera Cultural florecerá en Almería con Feria del Libro, teatro del Siglo de Oro, música para todos los gustos, cine y humor

El concejal de Cultura, Diego Cruz, ha presentado hoy los principales hitos y fechas de una programación intensa y variada

26/03/2024 Con el inicio del mes de abril llegará la nueva programación trimestral del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Almería que se desarrollará durante los meses de abril, mayo y las tres primeras semanas de junio, que siempre tiene en Alamar y la noche de San Juan la bisagra que abre la puerta del verano. Serán algo más de dos meses y medio donde la variedad y el apoyo firme y decidido a los artistas almerienses serán el denominador común, tal y como ha detallado en la presentación su concejal, Diego Cruz.

“Continuamos con el firme propósito que tenemos desde el Área de Cultura de estar junto a los creadores almerienses, puesto que en todas las programaciones hay numerosas iniciativas que tienen denominador de origen local, y de ofrecer un abanico de propuestas muy variado, que va desde lo más clásico a lo más actual; que va desde los artistas consolidados a valores emergentes que también queremos que tengan en Almería un lugar donde mostrar su evolución”, ha dicho.

Diego Cruz ha recordado que “primavera es también un trimestre para grandes clásicos y ciclos como son la Feria del Libro, las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, las Jornadas Astronómicas o Alamar, actividades tan nutridas que tendrán su propia presentación”. Por todo ello, el concejal de Cultura ha animado “a todos los almerienses y a quien esté con nosotros estas semanas a que se sumerjan en la riqueza de la cultura que nos rodea. Que apoyen a los artistas locales, asistan a eventos culturales, y abran sus mentes y corazones a nuevas experiencias y a la diversidad de la cultura y el ocio, respetando también aquellas propuestas que estén más alejadas de nuestros gustos propios, porque todas tienen su público”.

Sobre la Feria del Libro, Cruz ha avanzado que “en conversación directa con los libreros, hemos decidido adelantar su celebración antes del puente de mayo, concretamente será del 16 al 21 de abril y en la Avenida Federico García Lorca”. La próxima semana será la presentación desgranada de la programación. Lo mismo ocurre con las 40º Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, que en este caso se desarrollarán del 2 al 12 de mayo.

En primavera, en el mes de mayo, se celebrará la decimosegunda edición de las Jornadas Astronómicas que serán del 7 al 20 de mayo, capitaneadas con la participación del astronauta Michael López Alegría y el premio Nobel de Física, Kip Thorne.
Música

En lo que a música se refiere, destacan grandes citas como Los Secretos, que estarán en el Auditorio el 5 de abril. Un concierto que se anunció hace unos meses y que tiene sus entradas agotadas desde hace varias semanas. El domingo, 21 de abril, estará en el Auditorio una de las sensaciones de la canción de autor con nombre de mujer: Valeria Castro. Nominada a los Goya por su canción con Vetusta Morla, ofrecerá un concierto en el que estará acompañada por la almeriense Laura Diepstraten como invitada.

El Recinto de Conciertos del Ferial recibirá el 28 de abril a la Orquesta Panorama, “la mejor en su género, con un repertorio variado y una gran escenografía”, y los días 10, 11 y 12 de mayo a Solazo Fest, el festival de la primavera, “con el mejor cartel de su joven pero muy intensa historia”, con Rels B, Abraham Mateo, Camela, Chanel, Fiesta Bresh, Vicco, King África, David Civera y un largo etcétera.

Café Quijano volverá al Auditorio el 24 de mayo. “En su última visita agotaron entradas y todo apunta a que volverán a repetirlo”, vaticina Diego Cruz. Más canciones con el musical ‘La Movida’, “que viene anunciándose en Televisión en toda España y que estará en el Auditorio en tres sesiones los días 1 y 2 de junio”, ha confirmado Cruz. El 14 de junio el Auditorio alzará el telón a la nueva gira de Miguel Poveda. “Y como apuntaba, Alamar será los días 20, 21 y 22 de junio”.

Música y teatro con sabor almeriense

Los artistas almerienses volverán a tener el respaldo del área para presentar sus nuevos proyectos y para actuar en espacios municipales. A la presencia de Laura Diepstraten el 21 de abril en el concierto de Valeria Castro se suma en el Teatro Apolo las actuaciones de Sensi Falán el 27 abril, Luz Negrillo el 19 de mayo y Vera GRV el 8 de junio.

Las grandes formaciones musicales almerienses también seguirán teniendo un papel destacado en la programación: La Orquesta Ciudad de Almería (OCAL), bajo la dirección de Michael Thomas, tendrá conciertos en el Auditorio el 27 de abril (‘Sueños y Primaveras’), 12 de mayo (‘Más madera’ en el Apolo) y el día 8 de junio. Clasijazz actuará con su Big Band en el Auditorio el 25 de abril junto al excepcional solista sueca Gunhild Carlins. Y la Banda Municipal de Música de Almería, que estará dirigida por José Solá Palmer, ofrecerá dos conciertos en el Teatro Apolo, los días 28 de abril (matinal, 12.00 horas) y 25 de mayo (por la noche, a las 20.00 horas).

Más apoyo a creadores almerienses con una sesión de monólogos el 15 de junio, liderada por Kikín Fernández, o el Programa Estable de Teatro Aficionado, que seguirá con una cita al mes, el 17 de abril, 22 de mayo y 5 de junio. Todo ello en el Apolo.

La EMMA recibirá dos conciertos organizados por la Asociación Filarmónica de Almería. El 5 de abril y el 9 de mayo, ambos a las 20.00 horas.

Teatro y humor

Las artes escénicas volverán a tener un protagonismo muy acentuado en la programación. Además de esa cuadragésima edición de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro, se suma el regreso el Ciclo Delicatessen al Apolo. Tras un invierno excepcional con tres obras que rozaron el entradas agotadas (‘Nevenka’, ‘Alfonso X, la última cantiga’ y ‘Los Hermanos Machado’), contará esta primavera con: ‘Vacío’ (25 de abril) y ‘Un día feliz’ (30 de mayo).

Habrá una nueva obra en colaboración con el programa Platea, en este caso será el 11 de mayo en el Auditorio con la obra ‘Mañanas de abril y mayo’. Destaca también la presencia del Circo de los Horrores que cierra su serie con su nuevo espectáculo ‘Réquiem, Sinfonía final’. La carpa estará en el Recinto Ferial del 4 al 14 de abril y habrá hasta diez pases.

El 6 de abril vuelve otro espectáculo con la firma de Yllana. En este caso con ‘Trash!’, un mensaje a favor del reciclaje con percusión y mucho humor. De humor saben y mucho quienes dan vida a la web serie de humor cofrade, ‘El Palermasso’, que estarán el 12 de abril en el Auditorio, también Juan Carlos Ortega con ‘Las noches de Ortega Show’, que recreará el ambiente de su podcast el 19 de abril y el dúo ‘Pantomima Full’ de Rober Bodegas y Alberto Casado que actuarán el 18 de mayo.

Cineclub, Ciclo Naval Joven y premiere de ‘Licantropía’

No faltará el ciclo de Cineclub Almería en el Teatro Apolo, con lo mejor del cine independiente y en versión original, del 4 de abril al 13 de junio. Serán 9 películas, más otras dos del ciclo Acercamientos, dedicado este trimestre a Pier Paolo Pasolini.

También, como novedad habrá un Ciclo de Cine Naval Joven, que se celebrará en colaboración con la Comandancia de Marina y el Club de Mar. Será del 21 al 24 de abril también en el Apolo. Y como ya se hizo con la película ‘El Interrogatorio’, el 26 de abril el Auditorio recibirá la ‘premiere’ de ‘Licantropía’, película dirigida por la almeriense Nieves Gómez.

BANCO-TIEMPO
Actualidad,

El voluntariado del Banco del Tiempo del Ayuntamiento y del Hospital Universitario Torrecárdenas inicia su labor altruista

Se trata del primer acuerdo de este tipo a nivel nacional entre un centro hospitalario y un ayuntamiento. Quince voluntarios comenzarán, pasada la Semana Santa, su actividad

25/03/2024 El Ayuntamiento de Almería y el Hospital Universitario Torrecárdenas ponen en servicio el programa de voluntariado a través del Banco del Tiempo que se realiza desde el Consistorio almeriense. La concejala del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, y el director gerente del hospital, Manuel Vida, han acompañado a los primeros voluntarios que empezarán a prestar su labor altruista pasados los días de Semana Santa. Los voluntarios llevarán su uniforme diferencial para que puedan ser identificados por pacientes, familiares y personal sanitario que les han entregado Laynez y Vida.

Se trata del primer acuerdo a nivel nacional entre un centro hospitalario y un Banco del Tiempo, por lo que esta iniciativa se convierte en pionera en nuestro país. En esta primera fase, serán quince los voluntarios que “prestarán” su tiempo en el acompañamiento de pacientes en diferentes unidades del hospital referente de la provincia de Almería.

Los objetivos de este convenio pasan por hacer la estancia de estas personas más agradable sintiendo que una persona conocedora de los entramados hospitalarios se encuentra a su lado; proporcionar descanso a la persona cuidadora hospitalaria y ayudar al ciudadano en la realización de gestiones administrativas dentro y fuera del hospital, entre otras acciones.

Paola Laynez ha puesto de relevancia que “este convenio que permite a los voluntarios del Banco del Tiempo colaborar en el Hospital Universitario Torrecárdenas es el primero que se produce entre una actividad de estas características (Banco del Tiempo) con un hospital. Estamos convencidos de que esta iniciativa será acogida por otros voluntarios y otros hospitales no solo de Andalucía, sino también de toda España”.

Por su parte, Manuel Vida ha destacado que “dentro de nuestro Plan de Humanización se engloban las labores de voluntariado. Y para nosotros es muy importante humanizar, además de curar a los pacientes cuanto antes. Siempre hemos señalado que la humanización en este caso pasa por estar atendido de manera solidaria, cariñosa y empática y con este voluntariado estamos seguros que funcionará”.

Convenio rubricado en octubre de 2023

El convenio para que los voluntarios del Banco del Tiempo de Almería acompañen a las personas que acuden al hospital de una manera altruista fue rubricado el pasado mes de octubre entre la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida.

El Banco del Tiempo de Almería cumple doce años en este 2024. Se trata de una iniciativa solidaria del Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería en la cual sus integrantes intercambian sus servicios a cambio de tiempo. Sirve para crear un espacio de intercambio de tiempo ofreciendo la oportunidad de que la gente se conozca y confíe en los demás para resolver las necesidades de la vida cotidiana. En él se fomentan relaciones sociales y se rompe el aislamiento y la soledad.

Puede participar cualquier persona mayor de edad, hombre, mujer, joven o mayor que resida en Almería. Hay que llamar al 950 21 00 73 o enviar un email a bdtalmeria@aytoalmeria.es para concertar una entrevista con sus profesionales.