Author

DIA-INTERNACIONAL-ARBOL
Actualidad,

El Ayuntamiento colabora en la plantación de 200 árboles y plantas autóctonas junto a La Molineta para celebrar el Día Mundial del Árbol

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, acompaña esta iniciativa en la que han participado Serbal, la Asociación de Vecinos ‘La Palmera’ y 160 escolares, renaturalizando una parcela de 3.000 metros cuadrados

Actuación que la regidora enmarca dentro del Plan Botania, que hasta hoy ha supuesto la plantación de 1.500 árboles y la generación de más de 140.000 m² nuevos de zona verde, y que avanza tendrá continuidad en esta Corporación

21/03/2024 Ayuntamiento de Almería, la Asociación de Vecinos ‘La Palmera’ y la Asociación Serbal se han unido hoy, 21 de marzo, Día Internacional del Árbol, para la plantación de doscientos ejemplares, de dieciséis especies diferentes, sobre una parcela municipal en el barrio de Los Ángeles, junto a La Molineta, una jornada en la que han participado unos 160 estudiantes del CEIP Santa Isabel, CEIP Cruz de Caravaca e IES Al-Andalus.

En el inicio de esta actividad, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada del concejal del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juanjo Segura, ha agradecido tanto a los centros educativos, a la asociación vecinal y a Serbal, que trabaja en proyectos de renaturalización de espacios en toda la provincia, una iniciativa que resumía en un doble objetivo: Por un lado, embellecer el entorno y, por otro, concienciar a los vecinos sobre el cambio climático preservando la biodiversidad.

La adecuación con especies autóctonas de este parterre, de unos 3.000 m², enmarcada en la celebración de este Día Mundial del Árbol, ha servido a la alcaldesa para reivindicar el trabajo que a nivel municipal se viene realizando “por consolidar el arbolado urbano con criterios de sostenibilidad, revegetar y mejorar el valor ambiental de los espacios verdes, promover la biodiversidad en los espacios verdes y el arbolado urbano así como en implicar a la ciudadanía en la conservación y mejora de la biodiversidad, tal y como establecía el Plan Botania, puesto en marcha en 2020 y que a finales del año pasado recibía el premio Andalucía Sostenibilidad y Medio Ambiente Urbano”, ha recordado.

Plan Botania

Botania, en cuyo marco incluye la alcaldesa también esta actuación, ha llevado a cabo desde su activación la plantación de más de “1.500 árboles en nuestro término municipal y la generación de más de 140.000 metros cuadrados nuevos de zonas verdes, con plantas de bajo consumo y autóctonas”, ha explicado Vázquez, avanzando la continuidad de del Plan también a lo largo de esta corporación, contando con las recomendaciones de los expertos, entre otros, de la Universidad de Almería.

Matorrales y árboles de diferentes especies, entre ellos madroños, algarrobos, granados, pinos, palmitos, artos, adelfas, encinas, romeros, retama, tarays, olivos silvestres o cipreses de Cartagena, revestirán de vegetación a partir de hoy esta parcela, junto a La Molineta, atendida por los servicios municipales dependientes del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, y los niños participantes de esta actividad, haciendo suya esta plantación bajo la supervisión de los representantes de Serbal y del colectivo vecinal de ‘La Palmera’.

Renaturalización plantas autóctonas

Manuel Pérez Sola, de la Asociación Serbal, tras agradecer la participación de Ayuntamiento, vecinos y escolares en esta actividad, ha explicado que esta plantación de hoy se sirve de “semillas de plantas autóctonas, que se recogieron de este entorno, hace ahora año y medio o dos años, resistentes a las condiciones adversas de clima y de suelo, y de falta de lluvia que tenemos en Almería. Convenientemente tratadas sirven ahora para la renaturalización de espacios”, ha apuntado, una labor en la que este colectivo lleva trabajando desde 2012 y que cuenta hoy, además, con la colaboración del Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL).

Pérez Sola ha destacado también la “implicación” de los vecinos – tanto en la organización, desarrollo de la actividad y cuidado de estos espacios -, y de los niños y niñas que, con sus manos, colaboraron en esta plantación y desde hoy la hacen suya. “Ahora se cuidarán también de su seguimiento y trasmitirán a las sucesivas generaciones que ellos plantaron estas plantas y que este espacio se ha renaturalizado”, reconocían desde la Asociación Serbal.

PRESENTACION-SS-ALCALDESA
Actualidad,

Almería ya está lista para vivir su Semana Santa, que cada año sigue creciendo

La alcaldesa presenta una edición 2024 que crece tanto en seguimiento e interés como en túnicas, costaleros y en su dispositivo especial

21/3/2024 Almería afronta, preparada y con la ilusión que merece, el advenimiento de la Semana Santa. Es uno de los momentos más esperados cada año por miles de almerienses y una de esas citas en las que hay depositado más cariño y más ilusión. Días de gran intensidad para los que una vez más el Ayuntamiento de Almería, en un trabajo coordinado con la Diócesis de Almería y la Agrupación de Hermandades y Cofradías, ha establecido un dispositivo especial para que tanto los almerienses como los turistas puedan disfrutar de la belleza y solemnidad de su componente litúrgica, como también de las bondades que ofrece la ciudad, más si cabe en el arranque de la primavera y todo ello con especial atención a la seguridad, la limpieza y la coordinación transversal de todas las Áreas, coordinadas por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, acompañada por el concejal delegado de dicha área, Diego Cruz, del presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, José Rafael Soto, y del vicario general de la Diócesis de Almería, Ignacio López, ha presentado dicho dispositivo especial recordando que “en estas semanas previas se ha hecho un trabajo denodado en el recorrido de los distintos pasos, atendido las peticiones realizadas por la Agrupación para que los desfiles procesionales puedan desarrollarse sin incidencias y también hemos contado con una banda sonora fantástica con el 21º Ciclo de Música Sacra”.

“Han sido los pasos previos”, ha añadido, “para lo que será el desfile de las Hermandades y Cofradías por nuestras calles y plazas, que un año más volverán a ser ese museo vivo, dinámico y participativo, que tanto gusta a los almerienses, que supone un Interés Turístico Nacional y que se ha convertido en uno de los principales reclamos para visitar nuestra ciudad cada primavera. La Semana Santa es una tradición asentada en el sentimiento y la historia de Almería, que, a su vez, genera turismo, cultura y empleo. Y por eso tenemos que cuidarla, apoyarla y hacer que siga creciendo como lo viene haciendo”.

Novedades

Así lo ha reflejado también el presidente de la Agrupación, José Rafael Soto. “Queremos agradecer la sensibilidad que tanto la alcaldesa, como todas las áreas, como los propios técnicos han tenido a nuestras peticiones y creo que va a ser un año explosivo para nuestra Semana Santa. Muchas de nuestras Hermandades y Cofradías se quedaron ya sin túnicas el segundo día y la media de túnicas es de 50 o 60 en cada una de ellas, con unos 40 o 50 nuevos hermanos. Lo mismo ocurre con los costaleros donde hemos pasado en unos años de tener problemas para poder mover los pasos a tener que establecer turnos de la gran cantidad de voluntarios que existe”.

Soto también ha puntualizado algunas novedades concretas. El Silencio estrenará bambalina frontal, el Resucitado su frontal, la Macarena, los respiraderos, Rosario del Mar la segunda imagen de su Cristo y el Resucitado entregará la Borriquita la llave como símbolo de la luz de Cristo”.

“Naturalmente, esperamos vivir una Semana Santa con gran ocupación hotelera y hostelera. Desde el Ayuntamiento hemos hecho un esfuerzo para activar el Plan de Playas en esta Semana Santa, contando así todas las duchas en funcionamiento, los módulos de aseos y pasarelas de accesibilidad instalados presencia de socorristas los días de máxima afluencia prevista. Solo nos queda esperar que las calles se llenen de miles de personas deseosas de disfrutar de este gran momento de Almería que es nuestra Semana Santa, que los comercios, bares y restaurantes se llenen y que el tiempo acompañe”, ha concluido María del Mar Vázquez.

La Semana Santa, en datos

La Carrera Oficial ha modificado ligeramente su recorrido habitual. Siendo ahora Paseo de Almería, General Tamayo, Plaza Virgen del Mar, donde girarán hacia las calles Lucano y Trajano, en lugar de subir por calle Real, para seguir por Eduardo Pérez hasta la Plaza de la Catedral, donde todas las Hermandades harán Estación de Penitencia. Los técnicos del área de Fomento, en colaboración con la Agrupación, han revisado los recorridos para facilitar el paso de las hermandades, corrigiendo problemas de asfaltado, altura de farolas, cables o poda.

En cuanto al número de asientos, que serán sillas de madera y con respaldo, será de 1.747, un centenar más (664 en el Paseo, 446 en Calle General Tamayo, 110 en plaza Pablo Cazard y 467 más 60 de tribuna de autoridades en Plaza de la Catedral). Las personas con movilidad reducida tendrán a su disposición cinco plataformas: dos en el Paseo, “una de ellas nueva, a petición ciudadana, para que haya a los dos lados”, ha puntualizado la alcaldesa, una en Pablo Cazard y dos en la Plaza de la Catedral.

Todo el vallado y las zonas de asientos irán forrados en terciopelo burdeos con cerca de 400 faldones con los escudos del Ayuntamiento y de la Agrupación de Cofradías, y que son los mismos que se reparten para engalanar los balcones de los itinerarios. Se han repartido 260 faldones. Al igual que otros años, habrá un servicio de azafatas y de vigilancia para atender a los ciudadanos en la Carrera Oficial, además de personal de carga y descarga y auxiliares de control de accesos repartidos por dicho recorrido. Para dar servidumbre a las calles que confluyen en las calles Marqués de Heredia habrá tres vigilantes desde las 5 de la tarde hasta el final de las procesiones. En total, habrá 1.370 vallas y 939 carteles de señalización, además de 18 balizas luminosas, para que todo esté perfectamente delimitado e indicado.

Se repite la iniciativa atención al costalero, al que se proporcionará tanto asistencia sanitaria como alimentos para su hidratación. Habrá dos Unidades Móviles de Asistencia Sanitaria, una en el Paseo esquina con General Tamayo y otra en la Plaza de la Catedral, a los pies del campanario, con fisioterapeuta, enfermero y técnico de Emergencias Sanitarias.

En cuanto a la difusión informativa, de cara a la información de los diferentes desfiles se han editado, con la colaboración de Cajamar y la Agrupación de Cofradías, 17.500 programas de mano, lo que supone 2.500 más que el pasado 2023. Para quien deseé estar puntualmente informado de la Semana Santa a través de la pantalla de su móvil o Tablet se pueden descargar la App elaborada por la empresa almeriense Codegest, en colaboración con el Ayuntamiento y la Agrupación de Hermandades y Cofradías, denominada ‘Guía Semana Santa Almería 2024’, disponible gratuitamente para iOS y Android para poder monitorizar on line y en tiempo real el posicionamiento de las diferentes cofradías. Y como siempre, Interalmería TV, la televisión municipal, retransmitirá toda la Semana Santa en directo.

La Peña El Morato celebra, un año más, y son ya 39, su Muestra de Saetas en las calles de nuestra ciudad, con una veintena de puntos de cante. Participarán este año artistas queridos y habituales como el Niño de las Cuevas, Ana Mar, María Canet, Alfonso Salmerón, Antonia López y, además, los alumnos de la Escuela de la Peña.

Diariamente habrá en la calle alrededor de 150 agentes de Policía Local, distribuidos en tres turnos, a los que hay que sumar Policía Nacional y Autonómica, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil, y 061; se van a retirar o reubicar los contenedores de las calles en donde vaya a haber procesiones, y se ha diseñado un servicio especial de limpieza antes y después, con baldeo y barredoras, con especial atención un año más a la eliminación de la cera del suelo. También se han revisado y limpiado las fuentes de las calles por las que discurren las procesiones y habrá equipos de operarios 24 horas para solventar cualquier contingencia imprevista.

MARÍA DEL MAR VÁZQUEZ ALCALDESA ALMERÍA
Actualidad,

La alcaldesa solicita al ministro Oscar Puente una reunión “para analizar la situación de obras y proyectos” que afectan a la ciudad

Recuerda María del Mar Vázquez que Almería “sufre” desde hace demasiados años una conectividad ferroviaria “incompatible” con su potencialidad y enmarca este encuentro en la intención de “generar certezas y concretar avances”

20/03/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha remitido hoy una carta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible del Gobierno de España, Oscar Puente, en la que solicita la celebración de una reunión en la que poder analizar el desarrollo de las obras y proyectos en marcha que afectan a la ciudad de Almería, dependientes del Gobierno de España, como es el caso de la llegada de la Alta Velocidad y el soterramiento de las vías del tren.

Entre los asuntos de interés que el Ayuntamiento de Almería quiere incluir en la agenda de trabajo para esta reunión que, de nuevo, se solicita con el Gobierno de España para hablar de infraestructuras ferroviarias, se encuentra una vez más el conocer los planes de futuro previstos para la Estación de Ferrocarril, reconociendo en este inmueble, ahora rehabilitado, “una seña de identidad patrimonial y urbana en Almería”.

Recuerda la alcaldesa en esta misiva que Almería sufre desde hace demasiados años una conectividad ferroviaria “incompatible” con sus enormes potencialidades turísticas y como exportadora de productos hortofrutícolas de máxima calidad, insistiendo en que esas deficientes comunicaciones “son un factor limitante que condiciona y penaliza la competitividad de nuestros sectores productivos en todos los mercados”.

Aislamiento ferroviario el de nuestra provincia que no se romperá si, en paralelo con el avance de las obras del Corredor Mediterráneo, “no se agiliza también la conexión ferroviaria de altas prestaciones entre Almería y Granada”. Una actuación que, como subraya la alcaldesa en el escrito, es “vital y estratégica” para una provincia que el pasado año alcanzó su segundo mejor registro histórico de exportaciones, con 5.664 millones de euros.

“Desde el Ayuntamiento queremos seguir mostrándonos optimistas y confiados en el cumplimiento de los plazos anunciados por el Gobierno de España de cara a la llegada de la Alta Velocidad a Almería en 2026”, reconoce Vázquez, enmarcando la reunión, “en el lugar y fecha que la agenda del ministro permita”, en el propósito de “generar certezas y concretar los avances de estas actuaciones”, alguna de ellas de las que también es partícipe directo el Ayuntamiento de Almería, como lo es la obra de integración ferroviaria.

Compromisos cumplidos

Subraya, en este sentido, la carta que desde el Ayuntamiento “seguimos manteniendo y cumpliendo todos los compromisos económicos adquiridos con la sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ creada para la colaboración plena entre el Gobierno de España, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería para la financiación, agilización y finalización de tan esperada y necesaria infraestructura”.

Concluye la misiva de la regidora reiterando la voluntad municipal de “seguir aunando esfuerzos y y cerrando etapas en un objetivo tan primordial y valioso como la conexión ferroviaria de Almería con el resto de Andalucía y España”, brindando de nuevo al ministro, en el desempeño de su cargo y en la toma de decisiones, “nuestra colaboración total en la consecución de los objetivos marcados por nuestra ciudad para asegurar el crecimiento económico y social de Almería”.

ALCALDESA-CONVENIO-ARQUITECTOS
Actualidad,

La alcaldesa anuncia la convocatoria de un Concurso de Ideas que defina el “diseño y desarrollo” de un Plan Estratégico para el Centro Histórico

El Ayuntamiento suscribe para ello un convenio de colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería que establece las bases de colaboración para la convocatoria, selección y fallo de este Concurso

18/03/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha anunciado hoy la convocatoria de un Concurso de Ideas para el desarrollo de un Plan Estratégico, con intervención de Jurado, para la revitalización del Centro Histórico de Almería. Un proceso en el que se contará con la participación directa del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería (COAAL) con quien hoy se ha suscrito un convenio de colaboración, con un montante económico de 8.470 euros y que mantendrá su vigencia hasta el fallo de este Concurso.

Así lo han adelantado tras la firma, la alcaldesa, que ha estado acompañada por la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, y el decano del Colegio, Luis Cano Rodríguez, “ilusionados” ante el reto que se abre ahora para el diseño de una estrategia que contribuya a la revitalización y dinamización del Centro Histórico. Este Convenio suscrito entre ambas partes viene a establecer las bases de colaboración para la convocatoria, selección y fallo del Concurso de Ideas “para la selección de la propuesta que sirva de base para el contrato de servicios de redacción del Plan Estratégico para la revitalización del Centro Histórico”, ha explicado la alcaldesa, agradeciendo particularmente la “implicación” del colegio profesional en este proceso que la ciudad tiene por delante.

De acuerdo a este Convenio, el Colegio de Arquitectos, con quien nuevamente se vuelve a establecer una colaboración directa en un proceso participativo y de diseño de ciudad, asume la gestión de la organización del concurso, residenciándose la Secretaria Técnica del Concurso que se convoque en su sede. Asumirá igualmente las funciones propias de dicha Secretaria Técnica así como las comunicaciones con los interesados en participar en el concurso, una vez se convoque este.

Según ha avanzado la alcaldesa, como primera encomienda COAAL se encargara de la elaboración del Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares, del asesoramiento para la redacción del Pliego de Clausulas Administrativas Particulares, pliego y bases de la convocatoria del Concurso de Ideas que deberán aprobarse en Junta de Gobierno Local, adelantando el plazo de “tres meses” que se establecerá para la presentación de ideas.

En virtud del documento hoy firmado, el Colegio de Arquitectos asume también la coordinación de la mesa técnica y jurados del concurso, hasta la publicación definitiva del acta definitiva del fallo del jurado.

El convenio incluye la constitución de un grupo técnico de seguimiento, del que participarán un representante de COAAL y un representante del Ayuntamiento y/o Gerencia Municipal de Urbanismo.

Plan Estratégico Centro Histórico

“Ayuntamiento y Colegio de Arquitectos somos conscientes del valor que los Centros Históricos imprimen a cualquier ciudad, de sus posibilidades culturales, turísticas patrimoniales, y este convenio y su objeto principal, pretenden establecer una línea de colaboración y sinergias para desarrollar un Plan Estratégico que ponga más en valor el ámbito de nuestro Centro Histórico y complementar el conjunto de actuaciones que ya venimos desarrollando desde hace unos años”, ha explicado la alcaldesa, subrayando la “importancia” que la firma de este convenio tiene en ese objetivo y animando desde ya “a arquitectos, equipos redactores, profesionales… a participar en este proceso con sus ideas”.

El ámbito del concurso se circunscribirá a la delimitación del Conjunto Histórico de Almería declarado Bien de Interés Cultural, con la pretensión de recabar ideas no solo desde un prisma urbanístico, también social, económico, comercial, cultural, demográfico…que saque partido de toda la potencialidad de este espacio permitiendo con ello “recontextualizar, revitalizar y dinamizar nuestro Centro Histórico, seña de identidad no solo de la capital sino también de nuestra provincia”, reconocía la alcaldesa.

Nuevas tendencias

Un hito en el que trabajar a lo largo de toda la corporación al que se suma ahora de forma directa el Colegio de Arquitectos, colaboración que el decano, Luis Cano, agradecía al tiempo que anunciaba la propuesta de “un tipo de concurso que sea ilusionante para los profesionales, tanto nacionales como internacionales, y en esa dirección se está redactando estas bases”.

“Esperamos además que este plan contribuya a revertir algo que que en otras ciudades ya se está produciendo, que es la desertificación de los de los Cascos Históricos y, por tanto, pretendemos que no se turistifique, sino que sea un lugar de convivencia para los ciudadanos y para para ello es para lo que se piden estrategias, de lo cual ya hay experiencias muy interesantes, a nivel español y a nivel europeo”, apuntaba Cano. “Estamos a tiempo de recoger las nuevas tendencias de intervención en Cascos Históricos”, ha concluido.

CONSERVATORIO-KINA
Actualidad,

La alcaldesa afirma que el nuevo Conservatorio de Danza ‘Kina Jiménez’ “es un ejemplo más del compromiso de la Junta con la ciudad de Almería”

Junto al presidente, Juanma Moreno, inaugura este nuevo equipamiento, en el que se han invertido siete millones de euros, cediendo el Ayuntamiento el suelo para su construcción en la Vega de Acá, en Nueva Almería

15/03/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha felicitado la inauguración y puesta en marcha del Conservatorio ‘Kina Jiménez’, una muestra más del “compromiso” del presidente Juanma Moreno y de la Junta de Andalucía, atendiendo a las necesidades y demandas de Almería y los almerienses.

La inauguración de este nuevo edificio, con una inversión de más de siete millones de euros financiados con fondos europeos, “cierra formalmente una prolongada y justa reivindicación, como es la dotación de espacios dignos de aprendizaje y enseñanza para los futuros profesionales de la Danza en Almería”, ha recordado Vázquez, significando que de todas las actuaciones que agregan valor y patrimonio a una ciudad, “la inversión en Educación y en Arte es, probablemente, la más rentable en términos de calidad de vida y progreso”.

Acompañando al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, la alcaldesa se ha mostrado “feliz” de poder ver cómo más de 350 niñas y niños de Almería pueden disfrutar hoy de su pasión por la danza en unas instalaciones “modernas, bien preparadas”, y también cómo sus profesores y profesoras cuentan con los medios necesarios para poder impartir su formación académica, la alcaldesa ha querido reivindicar también en este acto inaugural el papel “determinante” que en la consecución de este nuevo espacio educativo y escénico han tenido “alumnos, familiares y profesorado” y, de forma particular Kina Jiménez, “historia viva de la danza almeriense y una referencia para centenares de alumnas, alumnos y espectadores”.

También ha querido recordar en este acto a quien siendo consejero de Educación y Deportes colocó la primera piedra de este Conservatorio, “nuestro querido e inolvidable Javier Imbroda”, y también a la actual consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, presente en la inauguración junto a la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, al consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco, y al presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, entre otras autoridades.

Apuesta por la cultura y la formación

Conservatorio que, en palabras de la alcaldesa, “no solo simboliza la apuesta del Ayuntamiento y la Junta de Andalucía por la cultura, por la formación y el arte”, también es una demostración de todo lo que “avanza y crece Almería cuando las instituciones colaboran”. Un cambio que se percibe de la mano de Juanma Moreno, según ha subrayado Vázquez, con consecuencias muy positivas “para Andalucía y para Almería”.

En esta línea, ha recordado como la inacción de anteriores gobiernos, que tuvieron aparcado un proyecto “que los almerienses llevábamos esperando veinte años, ha lastrado a muchas promociones de jóvenes promesas almerienses que no han podido formarse en unas instalaciones específicas y dignas.

Hoy bajamos el telón de ese tiempo. Estamos ya en un ciclo de ilusión, de proyectos y de trabajo”, ha recalcado. Después de veinte años de espera “han ganado los alumnos, han ganado las familias y han ganado los profesores, pero sobre todo, han ganado el genio y el arte de Almería”.

Enseñanzas artísticas

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha incidido en el compromiso del Gobierno andaluz por las enseñanzas artísticas de excelencia con la modernización y ampliación de nuevas instalaciones, con el objetivo de dar mejores y más oportunidades a los alumnos y alumnas andaluces.

Moreno, felicitando el resultado de esta nueva inversión en Almería capital, ha apuntado que “ahora sí podemos ofrecer más plazas para estudiar danza española, clásica, contemporánea y flamenco en el Conservatorio de Danza de Almería con más de 20 aulas y un salón de actos a la altura de esta dotación”.

Ha agradecido a todos los que han contribuido a hacer de este Conservatorio una infraestructura de calidad, a los profesores, a los alumnos, a la familia y también al Ayuntamiento de Almería. “Espero que este Conservatorio sirva para dar empuje al talento natural que existe en esta tierra y para todos los niños que quieren y que sueñen con tener una trayectoria en el mundo de la danza puedan tenerla y que cuenten con los recursos necesarios”.

El presidente andaluz ha subrayado que levantar esta nueva infraestructura educativa es mucho más que sumar un nuevo edificio al listado de centros públicos, ya que se trata de cumplir con las aspiraciones y los compromisos adquiridos con Almería tras años de espera. “Abrir las puertas de este Conservatorio también significa que hemos confiado en quienes durante años habéis insistido en hacer este proyecto realidad”, ha agregado.

Kina Jiménez y una batalla ganada

Isabel Guirado, directora del Conservatorio Profesional de Danza, ha agradecido también en la persona del presidente de la Junta, Juanma Moreno, la respuesta al “compromiso” adquirido. “Gracias por dar cumplimiento a la palabra dada”, reconocía, para continuar significando que “el mérito de este logro – la construcción y puesta en marcha del nuevo Conservatorio – empieza en todos aquellos que, en distintos momentos, formaron parte de la comunidad educativa y que no duraron en batallar para que las generaciones venideras puedan disfrutarlo”. Mención especial en este capítulo a la persona de Kina Jiménez, a quien también ha agradecido su “vitalidad, pasión y amor por la danza”, nombre que hoy se da a esta nueva dotación con el que se reconoce su trayectoria y lucha por hacerla realidad.

Conservatorio Profesional de Danza ‘Kina Jiménez’

El Conservatorio Superior de Música ‘Kina Jiménez’ ocupa una parcela de más de 10.040 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento de Almería, en la zona de Nueva Almería. El nuevo centro cuenta con una superficie de 4.951 metros cuadrados construidos con capacidad para un total de 420 alumnos y alumnas. El edificio, de dos plantas de altura, de planta cuadrada y se articula en torno a un patio que funciona como espacio de descanso y esparcimiento para la comunidad educativa, a modo de claustro.

El Conservatorio dispone, en la zona docente, de 16 aulas de danza profesional, cuatro de danza elemental y dos aulas de música, así como un aula de maquillaje, una sala de biblioteca-videoteca y un salón de actos con escenario con capacidad para 312 espectadores sentados.

El área de administración se compone de despachos para la dirección, jefatura de estudios, secretaría y archivo, sala de profesorado, cuatro departamentos, sala para las asociaciones de madres y padres y del alumnado, conserjería y reprografía. Como espacios de esparcimiento, el centro dispone de zonas comunes, cafetería, patio interior, porches, zona ajardinada y aparcamientos.

El Conservatorio, en el que están matriculados este curso más de 350 alumnos y alumnas, oferta las enseñanzas elementales básicas y profesionales de Danza, en las especialidades de Danza Española, Danza Clásica y Baile Flamenco.

ALCALDESA-MUREC
Actualidad,

La alcaldesa invita a “contemplar, aprender y sentir” el Museo del Realismo Español Contemporáneo

María del Mar Vázquez considera que “no había una mejor ubicación para este gran museo, que proporcionará al Casco Histórico una inyección de vitalidad, de actividad económica y de dinamización vecinal”

15/03/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha invitado a vecinos y visitantes a conocer el primer Museo del Realismo Español Contemporáneo, ubicado en el antiguo Hospital Provincial, el único edificio civil del Siglo XVI que queda en pie en la capital. La inauguración ha estado presidida por el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, y en la misma han estado presentes, entre otras autoridades, el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre, los consejeros Carmen Crespo y Ramón Fernández-Pacheco, el presidente de Diputación, Javier A. García, así como diputados nacionales, parlamentarios andaluces, autoridades militares, eclesiásticas y un nutrido grupo de representantes de la sociedad civil.

En su intervención, la regidora ha asegurado que «los museos son un potente agente revitalizador que redefinen la imagen que la ciudad proyecta al mundo y generan sinergias con el entorno urbano donde se ubican». En este sentido, ha recordado que el año pasado la Red Municipal de Museos recibió a más de 190.000 visitantes.

Para María del Mar Vázquez, este Museo del Realismo Español Contemporáneo que hoy se inaugura supone «una oportunidad de futuro para Almería en la que el continente es el enclave perfecto para albergar el contenido».

“Si el realismo se caracteriza por su veracidad, su contemporaneidad y su compromiso social, sin lugar a dudas la luz de Almería nos permitirá ver esta realidad, de un modo intenso y emocionalmente diferente. Porque Almería es tierra de arte y de inspiración”, ha trasladado.

Considera la alcaldesa que «no había una mejor ubicación para este gran museo. Un espacio museístico que sin duda proporcionará a nuestro Casco Histórico una inyección de vitalidad, de actividad económica, de dinamización vecinal y de revalorización del barrio, en la línea en la que está trabajando el Ayuntamiento”, que ha invertido más de 1,5 millones de euros en la reurbanización y mejora del entorno museístico.

Vázquez ha concluido invitando a almerienses y turistas «especialmente a los más jóvenes» a visitar este museo. «Les invito a que vivan la experiencia de verse rodeados de obras hermosas e inspiradoras. Les invito a que contemplen, aprendan, sientan y se emocionen. Les invito a sentirse orgullosos de albergar en Almería, el primer Museo del Realismo Español Contemporáneo», ha finalizado.

Para el presidente de la Junta de Andalucía, el Museo del Realismo Español Contemporáneo “va a contribuir a hacer de Almería una de las grandes capitales españolas de las Bellas Artes”. Moreno ha señalado que esto supone “un nuevo hito para la cultura de Almería, de toda Andalucía y de toda España y un acontecimiento histórico donde lo público y lo privado se dan la mano una vez más”. En este sentido, ha felicitado a la Diputación de Almería y a la Fundación Ibáñez-Cosentino, responsable de la dirección artística y la gestión del Museo.

De este modo, ha incidido en que Andalucía “es un ejemplo de lo que se logra con la colaboración y la implicación de todos en los distintos ámbitos”, al mismo tiempo que ha destacado la intención del Gobierno andaluz de colaborar con el Museo del Realismo de Almería.

“Estamos estudiando todas las vías posibles para implicarnos en el presente y en el futuro de esta institución que nace siendo grande y que haremos más grande aún para satisfacción de todos los almerienses, de todos los andaluces y de cuantos vengas a visitarla y a enamorarse de Almería”, ha añadido.

Por su parte, el presidente de Diputación ha trasladado que “el Museo del Realismo Español Contemporáneo, desde que ha abierto sus puertos, se ha convertido en uno de los espacios museísticos más importantes de todo el país”. “Hoy culminamos un sueño, un ejemplo de que con constancia, talento y trabajo en equipo se puede hacer todo”, ha asegurado.

Javier A. García ha añadido que “la reestructuración de este edificio ha sido la obra más importante de restauración de patrimonio que la Diputación de Almería ha hecho en sus 200 años de historia”.

El Museo

El artista Antonio López ha valorado la creación de este museo al que se encuentra íntimamente ligado mediante la exposición de su obra. “Si yo viviera en Almería, lo visitaría todos los días sin cansarme”, ha asegurado el pintor y escultor.

Mientras que el artista y presidente de la Fundación Ibáñez-Cosentino ha asegurado que con la creación de este museo se cubre “una demanda” al tiempo que se corrige “una injusticia” al dar relevancia a los autores vinculados al movimiento realista.

Actualmente acoge un total de 269 pinturas, esculturas, dibujos y grabados de autores vinculados al movimiento realista de Madrid como Antonio López, Amalia Avia, Francisco López o Isabel Quintanilla así como a otros de la corriente en su momento incipiente, como Sorolla, Zuloaga, Romero de Torres, Benlliure o Gutiérrez Solana.

A través de sus 13 salas, dos de ellas temporales, se propone un recorrido histórico que arranca a finales del siglo XIX hasta el momento actual, con piezas encargadas en expreso como el óleo de Santa María Magdalena con paisaje almeriense de fondo que corona la antigua capilla, ahora reconvertida en centro de usos múltiples.

El precio de la entrada general, de martes a sábado en horario de 10 a 14 y de 16.30 y 20.30 horas, es de 5 euros. El museo permanecerá cerrado los lunes.

Además los domingos, de 10 a 15 horas, la entrada será gratuita. Igualmente, diferentes colectivos podrán acceder sin ningún coste en cualquier horario: personas mayores de 65 años; menores de 16 años; estudiantes de entre 16 y 25 años; personal docente en activo; titulares del carné joven; personas con discapacidad del 33% o superior; miembros de determinadas asociaciones de arte y de museos. La entrada también será gratuita los días de Andalucía, de los Museos, de Turismo y cuando se celebren las Jornadas Europeas de Patrimonio.

OBRAS-TUBERIA-CASTELLDELREY00005
Actualidad,

La alcaldesa visita las obras de la tubería que abastecerá de agua apta para el consumo a Castell del Rey y Pescadería, que estará lista en mayo

La complejidad de la actuación, a nivel orográfico y técnico, eleva la inversión de emergencia con la que el Consistorio enfrenta esta obra a los dos millones de euros

13/03/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado hoy el desarrollo de las obras que el Ayuntamiento de Almería está ejecutando para abastecer de agua apta para el consumo a las barriadas de Castell del Rey y Pescadería, trabajos declarados de emergencia que “van muy bien, a pesar de ser una actuación complicada. Esperamos que la obra esté ejecutada para el mes de mayo y solventar un problema, el exceso de radioactividad natural detectada en el agua procedente de Los Pozos de Bernal, que afecta a 1.500 almerienses”.

La materialización de una tubería de casi siete kilómetros de longitud, certificada en su ejecución en algo más del 21 por ciento, permitirá llevar agua apta para el consumo a estas barriadas, con una inversión final superior a los dos millones de euros, concretamente 2.065.629,98 euros.

Incremento respecto a su estimación inicial justificado en la ejecución de hasta seis plataformas de acceso a las obras mediante el arreglo de los caminos, de cuatro puntos de ventilación para la ejecución de las obras, el refuerzo de la instalación eléctrica en el depósito de San Cristóbal con la instalación de un transformador de 100 kilovoltamperio (kVA) y un grupo electrónico para el sistema de bombeo, sistema de telecontrol de la instalación, así como las medidas de seguridad necesarias para la correcta ejecución de las citadas obras de emergencia.

En un punto próximo a los depósitos de agua de San Cristóbal la alcaldesa, junto al concejal responsable del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juanjo Segura, ha agradecido, tanto a los responsables de Aqualia como de la empresa encargada de la ejecución de las obras, ‘Albaida Infraestructuras’, también acompañando esta visita, el desarrollo de unas obras “que vienen a dar solución a una situación sobrevenida, para la que el Ayuntamiento tuvo desde el primer momento debida respuesta, con la disposición de agua a los domicilios afectados a través de cubas de agua, respuesta que a día de hoy se viene manteniendo”, recordando, en este sentido, que “si bien el agua que llega aún a los domicilios no es apta para consumo sí se puede utilizar para otros menesteres domésticos, como limpiar o ducharse”.

Actualmente sigue el suministro de agua con camiones cisterna, con un reparto estimado, de media, de 6.000 litros de agua al día, suministrada a través de los puntos de la red municipal de Almería.

Descripción de las obras

Las obras actualmente en ejecución consisten en la instalación un sistema de bombeo dentro del depósito de San Cristóbal y un colector que, partiendo de este, dote de agua mezclada a todos los puntos de suministro que actualmente se sirven directamente del Canal de Benínar, que trae el agua procedente de los Pozos de Bernal.

En concreto y a través de esta actuación se colocará un grupo compacto de bombeo diseñado para mantener la presión constante en la red, gracias al ajuste continuo de la velocidad de las bombas, adaptándose el rendimiento del sistema a la demanda de suministro gracias a la activación/desactivación del número de bombas requerido.

Para alimentar enérgicamente este grupo se actúa además sobre la instalación eléctrica con la que cuenta el depósito de San Cristóbal en la actualidad, colocando un nuevo transformador y un grupo electrógeno que asegure el servicio a pesar de que se pueda perder el suministro directamente de la red eléctrica.

Paralelamente se colocan, aproximadamente, siete kilómetros de tuberías, partiendo desde el depósito de San Cristóbal hasta llegar a las inmediaciones de DiverHotel. La instalación de este colector – poliuretano de alta densidad mejorado con la adición de resinas para mayor resistencia mecánica y mejor comportamiento químico – se realiza dentro del propio canal, evitando así la necesidad de adquirir los terrenos necesarios, lo que indudablemente demoraría la ejecución de este proyecto.

El empleo del canal supone abordar unos trabajos especializados, ya que cuenta con tramos en galería o mina de hasta 1.900 metros, tramos en acueducto y tramos a cielo descubierto.

Toda la instalación quedará integrada en el sistema de telecontrol del abastecimiento de Almería, con la inclusión de caudalímetros inteligentes que ayuden a la detección de averías o uso fraudulento de agua.

MINUTO-SILENCIO-11M
Actualidad,

Almería guarda un sentido minuto de silencio en memoria de las víctimas del 11M en el vigésimo aniversario del brutal atentado terrorista

Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Diputación, Subdelegación del Gobierno, diputados nacionales, parlamentarios andaluces y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad participan en el homenaje

11/03/2024 La ciudad de Almería ha guardado un respetuoso y sentido minuto de silencio en memoria de las más de 190 asesinados y más de 1.800 heridos tras los atentados yihadistas ocurridos el 11 de marzo de 2004 en Madrid.

Alcaldesa, concejales del Equipo de Gobierno, miembros de la Corporación municipal, presidente de Diputación y diputados provinciales, Junta de Andalucía, Subdelegación del Gobierno, diputados nacionales, parlamentarios andaluces y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado han participado en este recuerdo convocado por el Ayuntamiento de Almería tras la invitación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a guardar un minuto de silencio “en memoria de las personas fallecidas y en solidaridad con sus familiares y seres queridos” cuando se cumplen dos décadas desde la tragedia.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha querido mandar un mensaje de solidaridad “a las familias de todos los fallecidos”. “Ante un hecho tan vil como el acontecido hace 20 años tenemos que estar todos unidos. Es la única manera de vencer al terrorismo, mantener una sociedad unida, que saca pecho de la democracia y la libertad”, ha trasladado antes de agradecer a todos los presentes la asistencia.

Por su parte, el presidente de Diputación, Javier A. García, ha resaltado “ni un solo día se nos olvidan todas las personas que sufrieron este atentado. Condenamos todo tipo de terrorismo y este atentado golpeó los cimientos de nuestro país. La provincia siempre va a estar al lado de las víctimas y siempre va a estar al lado de la ciudad de Madrid que fue la ciudad elegida para perpetrar el peor atentado terrorista de la historia de España. Le debemos memoria y dignidad a cada una de las víctimas de aquellas diez explosiones que se produjeron en los trenes de Cercanías”, ha añadido.

OKPREMIOS-MUJER018
Actualidad,

El Ayuntamiento premia a ocho mujeres “valientes, talentosas y referentes” de Almería

La alcaldesa asiste la ceremonia por el 8M, donde se ha reconocido a Ascensión de Aynat, Mª del Mar Peláez, Astrid Ferrando, Carmen K. Salmerón, Pilar Flores, Carmen Bretones, Mariela Pérez y Fademur

09/03/2024 Corresponsabilidad. Ésa es la palabra clave, reclamada por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, en su intervención con la que se ha iniciado la gala de entrega de premios que cada año concede el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, a ocho mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer, y que este año ha reconocido a Ascensión de Aynat, María del Mar Peláez, Astrid Ferrando, Carmen K. Salmerón, Pilar Flores, Carmen Bretones, Mariela Pérez y Fademur. “Las mujeres dedicamos una media de 4 horas y 7 minutos diarios a los asuntos del hogar y de la familia mientras que los hombres destinan a ese mismo fin tan solo 1 hora y 54 minutos. Es un desequilibrio evidente con el que hay que acabar”, avisa la alcaldesa.

En el salón noble del Círculo Mercantil, con música a la guitarra de Paco Rivas, la María del Mar Vázquez ha afirmado que “la igualdad no es una meta. Es el camino por el que todos, hombres y mujeres, debemos seguir avanzando. La celebración de este día nos ofrece todos los años la ocasión de reflexionar sobre algo que debe estar presente en nuestras vidas todos los días: la necesidad de seguir eliminando barreras”.

Por eso, la alcaldesa de Almería insiste en la necesidad de hacer visible y reivindicar, como es el caso de las premiadas, el papel de las mujeres que “demuestran ser talentosas, fuertes, valientes, autosuficientes, independientes y referentes en sus diferentes ámbitos de actuación. Mujeres que sirven, porque son mujeres que valen. Mujeres que son sinónimo de avance y transformación social”.

Los Galardones a Mujeres Almerienses que concede el Ayuntamiento de Almería han sido elegidos en el marco del Consejo Municipal de la Mujer y la ceremonia ha incluido la Lectura del Manifiesto por el 8M, en el que se expresa que “reafirmamos nuestro compromiso con los derechos humanos de todas las mujeres y niñas, incluido el derecho a la igualdad, la autonomía sobre sus cuerpos y decisiones, y la eliminación de todas las formas de violencia y discriminación basadas en el género, por ello nos comprometemos a cumplir las medidas implementadas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Es imprescindible por ello, renovar el gran logro social y político que supuso el Pacto de Estado contra la Violencia de género, y aunar esfuerzos e incrementar recursos de prevención para atender a las mujeres víctimas de las violencias de género. Nos comprometemos a implementar políticas y programas que promuevan la igualdad de género en el acceso a la educación, el empleo, la salud, la participación política y la toma de decisiones en todos los niveles”.

Motores de cambio social

La campaña creada por el Área de Familia, Inclusión e Igualdad para el Ayuntamiento de Almería por el 8M pone en valor a mujeres pioneras en la historia con el fin de destacar que ‘La mujer, referente en la sociedad’. Lo mismo se puede decir de las almerienses contemporáneas que han sido premiadas en esta edición, brillando cada una en su ámbito.

En primer lugar se ha reconocido la trayectoria profesional de Ascensión de Aynat. Desde el atril, la empresaria ha manifestado que “todas podemos influir de manera positiva aplicando prácticas sostenibles y que repercutan en la educación, igualdad y desarrollo local. Cada paso adelante en responsabilidad social corporativa es un avance hacia un mundo más justo”.

El galardón en solidaridad es María del Mar Peláez Mateu, directora de área de negocio de La Caixa, por su implicación en el voluntariado. María del Mar Peláez ha expresado que “todos somos motor de cambio, sólo hay que dar un paso adelante”. En un discurso muy emotivo, ha reconocido las influencias positivas de su familia. “Es importante formar un equipo en el plano personal y también profesional, y todos juntos comprometernos con la solidaridad”.

En deporte se ha reconocido a Astrid Ferrando Guillem, presidenta de la Federación Andaluza de Esgrima desde 2008. “Este premio demuestra que las mujeres también somos muy buenas gestoras deportivas. Durante toda mi vida he estado rompiendo barreras en el mundo del deporte, y agradezco que se reconozca esta labor. La mujer en el deporte merece mayor apoyo”.

En comunicación y difusión, la premiada es Carmen K. Salmerón, directora, documentalista y voz en off de Moviolafilms, entre otros proyectos, quien ha querido valorar “la importancia clave de los servicios sociales para seguir avanzando y protegiendo a la familia. El feminismo es igualdad y debe partir desde la propia familia”.

En investigación, Pilar Flores Cubos, catedrática de la UAL, quien se lo ha dedicado a las mujeres investigadoras. “Es importante que no tengan que elegir entre ser madres e investigar, o estar con la familia y una estancia científica en el extranjero. Por eso, se necesitan buenas políticas de conciliación”.

En cultura y ciencia, Carmen Bretones Martínez, escritora e investigadora, la cual considera que es importante visibilizar aún más a las mujeres. “La sociedad debe conocer el trabajo extraordinario de las mujeres en diferentes ámbitos”.

En emprendimiento. Mariela Pérez Bocchio, chef y propietaria de varias proyectos gastronómicos y hosteleros. “Amo Almería, y dentro de mi trabajo busco colaborar en igualdad y también en inclusión con diferentes asociaciones de discapacidad”.

Por último, se ha reconocido a Fademur, la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales, en la categoría de Lucha por la igualdad. Su presidenta, Francisca Iglesias, asegura que “cultivamos la igualdad en el medio rural, trabajando para erradicar el machismo, el desempleo en las mujeres (%0% desempleadas), la invisibilidad (sólo el 0,4% de las tierras agrícolas son de titularidad compartida), dependencia, brecha digital, violencia de género y discriminación en formación. “Las inversiones en igualdad tienen resultados”, apostilla.

Han sido unos galardones emocionantes, reivindicativos y ha demostrado el talento que existe entre las mujeres almerienses.

Trayectoria de las premiadas

1.- Trayectoria profesional. Ascensión de Aynat Bañón. Empresaria con una sincera preocupación por mejorar su entorno a través de acciones solidarias y poner a disposición herramientas que proporcionen visibilidad y empoderamiento. Trabaja en el sector inmobiliario desde hace más de 20 años, habiendo obtenido magníficos resultados y habiendo hecho las operaciones por donación de viviendas más importantes de Almería.

2.- Solidaridad. María del Mar Peláez Mateu. Directora de área de negocio de La Caixa, es fundadora junto con otros compañeros, de la asociación de voluntarios empleados de la Caixa. María del Mar, es voluntaria proactiva del comedor social y también del Hospital Universitario Torrecárdenas a través de la asociación Argar. Desde la Fundación “La Caixa” solo en la convocatoria del año 2022 salieron seleccionadas 22 entidades sociales de Almería, dotadas económicamente con un total de 618.300 euros.

3.- Deporte. Astrid Ferrando Guillem. Presidenta de la Federación Andaluza de Esgrima desde 2008. Es una de las pocas mujeres Presidenta de Federaciones Deportivas Andaluzas. Organizadora del Campeonatos de Andalucía, de todas las categorías, durante 14 años. Organizadora del “Campus Internacional de Esgrima” desde 2008, convirtiendo a Almería en un referente internacional de la Esgrima.

4.- Lucha por la igualdad. FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales). Entidad de ámbito estatal que lucha por alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Actualmente está constituida por más de ciento cincuenta Organizaciones de mujeres rurales con implantación en 15 comunidades Autónomas, y representa a unas 55.000 mujeres que viven y trabajan en el medio rural español.

5.- Comunicación y difusión. Carmen K. Salmerón. Directora, documentalista y voz en off de Moviolafilms durante catorce años. Asesora y Periodista especializada en Flamenco, durante quince años. Asesora de Flamenco. Periodista y articulista.

6.- Investigación. Pilar Flores Cubos. Es desde 2010 Catedrática de Psicología en la Universidad de Almería y experta en investigación sobre los trastornos del control de impulsos. En el ámbito de la transferencia es socia fundadora y directora de la Empresa de Base tecnológica, Centro de Neurorrehabilitación y Autonomía, Imparables, que durante sus 13 años de existencia ha atendido a más de 800 niños, adolescentes y adultos.

7.- Emprendimiento. Mariela Pérez Bocchio. Siente un amor incondicional por la cocina que prima el producto de mercado, la materia prima fresca y que pone el sabor por encima de los artificios técnicos. Fundadora de Tu Chef Talleres donde Mariela además de cocinar con aficionados y amantes de la Gastronomía, cocina con Asociaciones y Fundaciones con personas con discapacidad en las cuales está muy implicada profesional y sentimentalmente. Otra parte de su corazón está en Ramona ‘La Boutique de la Empanada’. Participó de forma activa en Almería Capital Española de la Gastronomía 2019.

8.- Cultura y educación. Carmen Bretones Martínez. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Doctora en Literatura Inglesa por la Universidad de Sevilla. Escritora e investigadora. Ha compartido la docencia en lengua inglesa con diversas coordinaciones en el Plan de Igualdad entre hombres y mujeres de la Junta de Andalucía. Ha ejercido una importante labor investigadora en literatura en lengua inglesa, especializada en literatura de mujeres, estudios de género y narrativa feminista.

COFRADÍA-TOMATE009
Actualidad,

El tomate almeriense centra el VIII Congreso la Federación Andaluza de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas

La alcaldesa de Almería, el presidente de Diputación, Vicente del Bosque y Carmen Crespo han sido nombrados Cofrades de Honor de FECOAN

Durante el encuentro, celebrado en la Casa de las Mariposas, se ha constituido la Cofradía del Tomate Almeriense

09/03/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el presidente de Diputación, Javier A. García, el único seleccionador nacional de fútbol que ha ganado un Mundial, Vicente del Bosque, y la consejera Carmen Crespo que no ha podido asistir y ha estado representada por la delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín, han sido nombrados Cofrades de Honor por parte de la Federación Andaluza de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas (FECOAN) en el congreso que, bajo el título ‘Aportación del tomate a la excelencia gastronómica’, se ha celebrado en el salón de actos de la Casa de las Mariposas.

Un congreso que ha estado presidido por Pepe Oneto, presidente de FECOAN, y Pedro Caparrós, director general de Caparrós Nature, y al que han participado personalidades como la periodista Mar Villalobos, el televisivo chef Enrique Sánchez así como otros cocineros de la provincia como Antonio Gázquez y Juan Moreno, entre otras muchas personalidades.

En el encuentro, al que han acudido unos 250 cofrades de las ocho provincias andaluzas, se ha constituido la Cofradía del Tomate Almeriense que, en palabras de Pedro Caparrós, “buscará la promoción de este producto de producto de la huerta de Almería y su puesta en valor”.

Durante su intervención, la alcaldesa ha insistido en el mensaje “de lo bien que se come en Almería”. “Una tierra que tiene productos de calidad salidos de sus huertas y puertos, cocineros de reconocido prestigio, restaurantes y bares que mezclan tradición e innovación y un cuidado servicio que busca la excelencia”, ha incidido.

“Almería es el mejor lugar del mundo para reflexionar sobre el tomate. Somos el principal productor de una especie, que técnicamente es una fruta, aunque la usamos como hortaliza, y que como dice el ingeniero agrónomo, economista y profesor Jorge Jordana, puede albergar tanta tecnología como un Ferrari, al menos en lo referido a la investigación contra las plagas, la búsqueda de recursos hídricos o la mejora de los invernaderos”, ha trasladado.

Tras hacer un repaso por la historia documental del tomate en los medios de comunicación, desde la primera noticia que apareció en 1538 escrita por el vallisoletano Bernal Díaz del Castillo, la alcaldesa ha sostenido que “el tomate sepa a tomate es un logro que debemos en buena medida a los investigadores y productores del campo almeriense, que han creado variedades que garantizan no sólo un sabor espectacular, sino también todo un tratamiento de salud hecho rodajas”.

María del Mar Vázquez ha deseado a los asistentes “que disfruten de esta jornada sobre el tomate y su influencia en la cocina aquí, en Almería, en la ciudad que es la capital mundial del tomate, no sólo por el nivel de producción, sino también por el cariño que tenemos a esta seña de identidad colectiva”.

El presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha agradecido a FECOAN y a Caparrós la elección de Almería para la celebración de este encuentro ya que, como ha señalado, “es el mejor lugar del mundo para hablar del tomate y de la calidad agroalimentaria porque contamos con los productos más saludables, que exportamos a medio mundo desde la huerta de Europa, y con los mejores chefs, los más innovadores y creativos”.

Asimismo, ha puesto en valor el tomate como producto y ha elogiado la trayectoria de 40 años de Caparrós Natura a través de la figura de su impulsor, Pedro Caparrós, que ha pasado por todas las esferas del mundo agrícola hasta llegar a dirigir una gran compañía que es reconocida internacionalmente por su excelencia. Además, García ha recordado que la agricultura almeriense es la más eficiente del mundo y ha animado a los asistentes a descubrir “la fábrica de felicidad que tenemos en Almería porque en ningún sitio se come mejor y en un mismo día podemos disfrutar de las cuatro estaciones del año”.

La delegada del Gobierno, Aránzazu Martín, ha destacado la importancia de que hoy se inaugure el VIII Congreso Andaluz de Cofradías y Asociaciones Gastronómicas en Almería, una tierra de agricultores y de innovación.

Para la delegada con actividades como estas “el tomate obtiene el protagonismo que merece como referente de la excelencia gastronómica y marca que es de Almería”. Además Martín ha transmitido su alegría por la constitución de la nueva Cofradía Gastronómica del Tomate de Almería, que pone de manifiesto la importancia del sector agrícola almeriense y abre nuevas posibilidades para posicionar el tomate en mercados internacionales.

La delegada ha reconocido que “el Grupo Caparrós es ejemplo de calidad y sostenibilidad en el exterior por sus prácticas y creación del propio tomate Lobello.” La delegada ha concluido agradeciendo a las más de 330 cofradías y asociaciones gastronómicas andaluzas por su labor de promoción del agro.