Author

EN BICI CAMINANDO COLE02
Actualidad,

El Ayuntamiento acondicionará 2.500 metros cuadrados del carril bici del Paseo Marítimo para mejorar la seguridad de peatones y ciclistas

Los trabajos, que se ejecutarán en el tramo comprendido entre El Palmeral y San Miguel, se llevarán a cabo en el mes de abril tras ser consensuados con vecinos y hosteleros

07/03/2024 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte, va a mejorar y acondicionar 2.500 metros cuadrados del carril bici del Paseo Marítimo, una de las vías ciclistas más utilizadas de la ciudad por su inigualable entorno frente al Mar Mediterráneo.

El concejal delegado, Antonio Jesús Casimiro, se ha reunido con representantes de la Asociación de Vecinos San Antonio de Ciudad Jardín, Jairán de El Zapillo así como con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (Ashal) para consensuar unos trabajos que se ejecutarán en el mes de abril y que van a contar con una inversión municipal de aproximadamente 52.500 euros.

En concreto, se va a mejorar el tramo de 1.000 metros de longitud y 2,50 de ancho comprendido entre El Palmeral y la playa de San Miguel, que tendrá un color definitivo similar al rojo de las pistas de tenis.

Según ha explicado el edil de Movilidad Urbana, “el objetivo principal es mejorar la seguridad tanto de los peatones como de los ciclistas y evitar el mayor número de accidentes posibles”. “Vamos a ejecutar un carril más diferenciador que el actual, más luminoso y con señalización de los límites de velocidad a los que se puede circular por una zona de tránsito entre bares y la zona peatonal”, ha explicado. Para ello se va a aplicar un árido antideslizante que garantiza la ausencia de deslizamiento y aumenta enormemente la durabilidad del recubrimiento.

Los trabajos incluyen igualmente la aplicación de un lijado para limpiar lo máximo posible la zona del carril bici, la aplicación de dos capas de pintura de poliuretano y una primera de imprimación consolidante, selladora y puente de anclaje así como el barrido y aspirado del sobrante del árido no adherido, en caso de que lo hubiera.

Antonio Jesús Casimiro ha asegurado que se trata de una actuación “con la que pretendemos seguir mejorando nuestra red de carriles bicis para fomentar una movilidad saludable y segura”. “Vamos a seguir trabajando para que los almerienses y los visitantes puedan tener las mejores opciones de movilidad sostenible en nuestra ciudad y pequeñas acciones como esta, que además era muy demandada, nos ayudan a seguir avanzando hacia nuestro objetivo”, ha añadido.

pleno003
Actualidad,

El Pleno del Ayuntamiento muestra su apoyo a las “justas reivindicaciones” de los agricultores y en defensa del mundo rural

Aprobada la moción del PP que reclama del Gobierno mayor defensa del sector primario, medidas contra la competencia desleal y que se flexibilicen las políticas europeas

04/03/2024 El Grupo Municipal Popular ha llevado hoy a Pleno del Ayuntamiento de Almería las “justas” reivindicaciones del campo almeriense trasladadas en forma de moción en defensa del mundo rural, coincidiendo con las movilizaciones que se vienen produciendo en España y en Europa ante las “dificultades” que está atravesando el sector primario acuciado, en el caso de nuestro país, por factores como “el incremento de costes de producción, la falta de rentabilidad, la grave sequía que se está padeciendo, la creciente competencia desleal de terceros países, las asfixiantes exigencias burocráticas y regulatoria y la aplicación de la nueva PAC”, ha enumerado el proponente de esta moción, Juan José Segura (PP).

El también concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, ha criticado la política que, en este sentido, viene manteniendo el gobierno de España “lastrando, como consecuencia de todos estos factores sin que se planteen soluciones eficaces, la sostenibilidad de esta importantísima actividad económica, cuyo máximo exponente se encuentra en Almería”.

Una situación, la de la agricultura, que los populares extienden a todo el sector primario, también a la ganadería y la pesca, lamentando en este sentido “la tibieza, cuando no el silencio del Gobierno de España, ante una situación que ha derivado en protestas y manifestaciones extendidas por toda Europa. Hay que proteger al sector primario”, ha reclamado Segura, reprochando al Grupo Municipal Socialista “que tenga al sector en todo el país levantado” y al representante de Podemos “que de le de la espalda votando en contra a esta iniciativa”.

“El campo español se ha unido ante las cargas inasumibles, con unos requisitos y costes que ahogan sus beneficios, pero no permiten garantizar su rentabilidad y que pone en riesgo la sostenibilidad de las explotaciones”, ha explicado Segura, trasladando “el apoyo incondicional del Ayuntamiento a un sector del que viven en Almería miles de familias”, reivindicando una vez más la importancia “como motor económico, social y medioambiental que tiene particularmente la agricultura almeriense”, para la que ha reclamado “protección” frente al ataque de terceros países, en relación a los últimos episodios que agricultores y camiones han sufrido de forma particular en Francia.

En la propuesta que hoy se ha aprobado, con los votos favorables de PP, Grupo Municipal Socialista y Vox, se insta al gobierno a que apoye un plan de choque argumentado en quince medidas que atiendan las reclamaciones “legítimas y justas” de nuestro sector primario.

Entre esas medidas, además de reivindicar el carácter estratégico del sistema agroalimentario, se exige la flexibilidad del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), un Pacto Nacional del Agua, la revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria, el Plan de Seguros Agrarios, la rebaja del IVA de los productos esenciales, incluyendo carne, pescado, conservas…, la suspensión del impuesto al plástico y el pago inmediato de las indemnizaciones correspondiente a los productos que han sufrido ataques en territorio francés.

Reivindicando una vez más el “Modelo Almería” se insta también al Gobierno a “un mayor compromiso con nuestros agricultores con el fin de mejorar la competitividad frente a terceros países y evitar la competencia desleal, además de una mayor flexibilidad en las políticas europeas en beneficio de un sector primario que precisa, además, se atienda verdaderamente la situación de sequía actual”.

PP-ALMERIA-MURCIA
Actualidad,

Alcaldes y portavoces del PP de Almería y Murcia firman un manifiesto para exigir al Gobierno de España el impulso de las obras del AVE

En un acto en la estación de Lorca, los populares han pedido también que la línea de Alta Velocidad esté concluida en 2026

La alcaldesa de Almería afirma que “sin Corredor no hay futuro” y pide al Gobierno de Sánchez que cumpla con sus obligaciones y no retrase más esta infraestructura

01/03/2024 El PP de Almería y de Murcia ha sumado hoy fuerzas en un acto reivindicativo que ha tenido lugar en la estación de tren de Lorca y en el que alcaldes y portavoces han firmado un manifiesto para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez el impulso de las obras del AVE.

Hasta la localidad murciana se han desplazado la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, la de Albox, María del Mar Alfonso, el alcalde de Los Gallardos, Francisco Miguel Reyes, el de Garrucha, Pedro Zamora, el de Huércal Overa, Domingo Fernández, el de Mojácar, Francisco García, el alcalde de Pulpí, Juan Pedro García, el de Sorbas, Juan Francisco González, el de Turre, Arturo Grima, el de Carboneras, Felipe Cayuela, y el de Vera, Alfonso García. Junto a ellos también han estado presentes en este acto portavoces, concejales, diputados nacionales, senadores, parlamentarios andaluces y miembros del Gobierno Andaluz que han pedido un impulso a esta infraestructura tan necesaria para el desarrollo de la provincia.

Los populares han instado al Gobierno Central a cumplir con los compromisos adquiridos públicamente para que la línea de Alta Velocidad esté finalizada en 2026, y para ello han pedido que se impulse de forma decidida el soterramiento de las vías del tren en la ciudad de Lorca, obra indispensable para que el AVE llegue a Almería.

La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de la teniente de alcalde de Murcia, Rebeca Pérez, y del alcalde de Vera, Alfonso García, quien ha lamentado los continuos retrasos en la línea de Alta Velocidad y ha puesto en duda que el AVE sea una realidad en 2026 “teniendo en cuenta que aún hay tramos cuyas obras no han comenzado, en particular el soterramiento de Lorca, sin el cual es imposible que se articule la conexión entre las dos provincias”.

En el manifiesto se exige también al Gobierno de España que comprometa y cumpla una fecha cierta para la puesta en funcionamiento de diversos servicios del Corredor Mediterráneo en cuanto al tráfico de pasajeros y mercancías; así como que reabra de inmediato el tráfico ferroviario de la línea Águilas-Lorca-Murcia y restablezca el servicio de cercanías.

Tras la firma del manifiesto por parte de todos los alcaldes y portavoces del PP la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez ha reivindicado mejores comunicaciones ferroviarias para el sureste de España, una “cuestión de justicia y de equilibrio justo en la distribución de las infraestructuras públicas”, y ha recordado que todos los alcaldes y portavoces que hoy han firmado el manifiesto están convencidos de que el desarrollo de sus municipios no puede seguir lastrado por la permanente carencia de comunicaciones dignas.

“El sureste español es un territorio de referencia agrícola para todo el mundo. Producimos y exportamos salud. Somos la despensa de Europa y una de cada tres familias europeas consume hortalizas de Almería y Murcia, por lo tanto no es comprensible que en el siglo XXI sigamos teniendo unas comunicaciones propias del siglo XIX, una situación injusta e insostenible”, ha remarcado.

María del Mar Vázquez ha insistido en que “sin Corredor no hay futuro” y ha afirmado que “aún estamos a tiempo de evitar nuevos aislamientos y pérdidas de oportunidades”. Para lograrlo, la primera edil de la capital ha pedido al Gobierno de España que se esfuerce en los tramos que ahora son más problemáticos, como es el caso del soterramiento en Lorca, porque “desde el punto de vista de Almería cada avance, cada logro y cada desbloqueo es un paso más para llegar al objetivo de poder disfrutar de unas conexiones ferroviarias dignas”.

“Hoy estamos todos en Lorca para recordar al Gobierno de Sánchez que debe cumplir con sus obligaciones y eso es lo que vamos a seguir haciendo, defender una zona de enorme proyección económica cuyo desarrollo no puede seguir lastrado por la permanente carencia de comunicaciones dignas”, ha concluido.

Por su parte, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, ha exigido que “se impulsen de forma decidida las obras ferroviarias del Corredor Mediterráneo en la conexión entre las provincias de Murcia y Almería, en particular en la parte correspondiente al soterramiento de las vías en la trama urbana de Lorca”.

En este sentido, el alcalde del PP ha señalado que “seguimos reivindicando la posibilidad de que el servicio de alta velocidad llegue a la estación de San Diego, independientemente de que se sigan ejecutando las obras de integración urbana y soterramiento del AVE, ya que de esta forma reforzaríamos nuestra posición como capital subregional y cabecera de las comarcas del Guadalentín, Vélez y Almanzora”.

Gil Jódar ha recalcado que el Corredor Mediterráneo es mucho más que una infraestructura. “Es un gran proyecto de transporte multimodal, y de cohesión social y territorial, que busca ofrecer igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos de la Unión, ya que a su vez el Corredor Mediterráneo estará interconectado con el resto de grandes corredores europeos”.

VISITA-SECTOR-AGRÍCOLA
Actualidad,

El PP lleva al Pleno del Ayuntamiento una moción en apoyo a agricultores y en defensa del mundo rural

En una segunda moción insta también al Gobierno a rectificar las tarjetas monedero para no dejar fuera a miles de almerienses en situación de vulnerabilidad

28/02/2024 El Grupo Municipal Popular elevará al Pleno del Ayuntamiento de Almería sendas mociones en apoyo a los agricultores y en defensa del mundo rural y la solicitud, al Gobierno de España, para reformular el proyecto de ayuda alimentaria a través de las llamadas ‘tarjetas monedero’ que evite que personas con necesidades y en situación de vulnerabilidad se vean excluidas de estas ayudas con la aplicación de un modelo “excluyente” dejar a miles de almerienses y andaluces sin una prestación que es indispensable para ellos.

En la primera de la mociones, los populares quieren trasladar, con el apoyo de todo el plenario de la Corporación, las “justas reivindicaciones” del sector primario, principalmente agricultores y ganaderos, pero también del sector pesquero, frente a la “tibieza, cuando no el silencio del Gobierno de España, ante una situación que ha derivado en protestas y manifestaciones extendidas por toda Europa.

En el caso de la agricultura, sobre la que se centra esta moción de los populares, llaman la atención sobre las “dificultades” que a causa de diversos factores como son el incremento de los costes de producción, la falta de rentabilidad, la sequía, la creciente competencia desleal de terceros países, asfixiantes exigencias burocráticas y regulatorias y la aplicación de la nueva PAC, unido a las “injustas” críticas hacia nuestros productos ecológicos. “El campo español se ha unido ante las cargas inasumibles, con unos requisitos y costes que ahogan sus beneficios, pero no permiten garantizar su rentabilidad y que pone en riesgo la sostenibilidad de las explotaciones”, denuncian en su moción los populares.

Proponen los populares, además de mostrar el incondicional apoyo del Ayuntamiento al sector agrícola y ganadero, con una fundamental peso en la economía de la provincia, la región y el país, sustento de miles de familias, la aplicación de un plan de choque, con quince medidas de aplicación inmediata, para dar solución a esta crisis.

Entre esas medidas, además de reivindicar el carácter estratégico del sistema agroalimentario, se exige la flexibilidad del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC), un Pacto Nacional del Agua, la revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria, el Plan de Seguros Agrarios, la rebaja del IVA de los productos esenciales, incluyendo carne, pescado, conservas…, la suspensión del impuesto al plástico y el pago inmediato de las indemnizaciones correspondiente a los productos que han sufrido ataques en territorio francés.

Reivindicando una vez más el “Modelo Almería” se insta también al Gobierno a “un mayor compromiso con nuestros agricultores con el fin de mejorar la competitividad frente a terceros países y evitar la competencia desleal, además de una mayor flexibilidad en las políticas europeas en beneficio de un sector primario que precisa, además, se atienda verdaderamente la situación de sequía actual”.

Tarjetas monedero

El Partido Popular llevará también al próximo Pleno una moción para que el Gobierno central no restrinja el reparto de alimentos básicos a las tarjetas monedero y permita un método dual para que las familias vulnerables tengan acceso a estos productos de la cesta básica. Un nuevo modelo establecido por el Gobierno de Pedro Sánchez “que restringe la distribución de las denominadas tarjetas monedero solo a familias con menores a su cargo por lo que va a haber personas que se quedarán fuera”.

El actual programa de ayudas da cobertura, según los propios datos del Ministerio de Derechos Sociales, a más de 330.000 andaluces en situación de vulnerabilidad, de ellos casi 40.000 almerienses, apoyados por la colaboración de 1.300 entidades de reparto, un aliado fundamental en la atención a la población más necesitada. Con el nuevo modelo diseñado por el Gobierno y la dotación financiera, denuncian los populares, “tan solo se podrá atender en Andalucía anualmente a entre 15.000 y 20.000 personas, lo que significa que el 85% de las personas que son atendidas hoy quedarían sin cobertura”.

Recuerdan los populares que se trata de personas “muy vulnerables como personas mayores, mujeres en situación de maltrato, personas sin hogar o familias con mayores a cargo, que con el nuevo sistema no podrán llegar a una alimentación básica”.

Por todo ello, en la moción que los populares llevarán al pleno se pide al Gobierno “que apueste por la dualidad para que ninguna familia vulnerable se quede fuera, a incrementar los fondos destinados a este programa, a dotar de una partida específica, en el presupuesto de 2024, destinada a entidades del Tercer Sector dedicadas al reparto directo de Alimentos que complete el sistema de tarjetas monedero y, en el caso de persistir el sistema por el que aboga, dotar de financiación adicional a las corporaciones locales y Comunidades Autónomas con las que atender la asistencia material básica de los actuales beneficiarios del Fondo de Ayuda a los Desfavorecidos (FEAD)”.

240227 Paola Laynez presenta programa 8M (3)
Actualidad,

El Ayuntamiento podrá en valor a ‘La mujer, referente de la sociedad’ el 8M

La concejala de Área de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, presenta el amplio programa y afirma que “solo avanzando hacia la igualdad podremos construir puentes de futuro”

27/02/2024 “Sólo avanzando hacia la igualdad podremos construir puentes de futuro”. Con estas palabras ha presentado Paola Laynez, concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, el programa municipal para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Una campaña por el 8M que se centrará en el mensaje ‘La mujer, referente de la sociedad’ y se visualizará a través de los inspiradores relatos de ocho mujeres que han marcado la historia, así como un amplio carrusel de actividades que abarcan las distintas esferas de los ciudadanos: premios, carrera deportiva, concierto, jornadas, etc.

Laynez afirma que “Venciendo, conquistando roles y siendo referentes en la sociedad, las ocho mujeres de la campaña nos han enseñado que las barreras hay que eliminarlas, sin olvidar que es necesario romper estereotipos, buscando ser inspiración para las generaciones futuras mientras seguimos volando con alas propias”. Las mujeres, que serán protagonistas de la campaña de concienciación y sensibilización en la calle con el circuito municipal de MUPIS, así como un vídeo que se compartirá en redes sociales, con las siguientes:

• Amalia López Cabrera, rompiendo barreras, en 1860 se convirtió en la primera fotógrafa española con estudio profesional propio.
• Irene González Basanta, que, rompiendo estereotipos, en la década de los Años 20 del siglo XX consiguió ser la primera futbolista española profesional.
• Emilia Pardo Bazán, nacida en 1851, que, dirigiendo el camino hacia la igualdad, fue pionera del movimiento feminista en sus ensayos, conferencias y obras, y fue la primera mujer en presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid en 1906.
• Josefa Masegosa Gallego, construyendo puentes hasta el futuro, que desde el año 1988 ha participado en numerosos proyectos de investigación en el ámbito de la astrofísica extragaláctica, a la vez que desde el primer momento ha estado comprometida con la promoción de la ciencia entre las niñas y jóvenes.
• María Bernaldo, volando con alas propias, que en 1928 fue la primera mujer en España con título de piloto internacional de aeroplano.
• María Zambrano, un referente necesario, que en 1988 se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Cervantes.
• Carmen Doucet Moreno, desafiando roles, fue la primera mujer que participó en una cinta de cine mudo en 1894.
• Y Carmen de Burgos, que refleja perfectamente el mensaje de la campaña, “La mujer, referente en la sociedad”, que, en la Guerra de Melilla, en 1909, se convirtió en la primera corresponsal de guerra en España.

En base a este mensaje inspirador, desde el Área de Familia, Inclusión e Igualdad hemos preparado un programa de actividades, que aportará a la iniciativa interinstitucional ‘Almería Unida por la Igualdad’, en la que participa el Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Subdelegación del Gobierno de España, la Universidad de Almería y el Hospital Universitario Torrecárdenas.

El acto central son los Galardones a Mujeres Almerienses que concede el Ayuntamiento de Almería y son elegidas en el marco del Consejo Municipal de la Mujer. Una ceremonia que comenzará con la Lectura del Manifiesto por el 8M, y está pendiente de fijar la fecha definitiva.

Las premiadas cada categoría son:
1.- Trayectoria profesional. Ascensión de Aynat Bañón. Empresaria con una sincera preocupación por mejorar su entorno a través de acciones solidarias y poner a disposición herramientas que proporcionen visibilidad y empoderamiento. Trabaja en el sector inmobiliario desde hace más de 20 años, habiendo obtenido magníficos resultados y habiendo hecho las operaciones por donación de viviendas más importantes de Almería.

2.- Solidaridad. María del Mar Peláez Mateu. Directora de área de negocio de La Caixa, es fundadora junto con otros compañeros, de la asociación de voluntarios empleados de la Caixa. María del Mar, es voluntaria proactiva del comedor social y también del Hospital Universitario Torrecárdenas a través de la asociación Argar. Desde la Fundación “La Caixa” solo en la convocatoria del año 2022 salieron seleccionadas 22 entidades sociales de Almería, dotadas económicamente con un total de 618.300 euros.

3.- Deporte. Astrid Ferrando Guillem. Presidenta de la Federación Andaluza de Esgrima desde 2008. Es una de las pocas mujeres Presidenta de Federaciones Deportivas Andaluzas. Organizadora del Campeonatos de Andalucía, de todas las categorías, durante 14 años. Organizadora del “Campus Internacional de Esgrima” desde 2008, convirtiendo a Almería en un referente internacional de la Esgrima.

4.- Lucha por la igualdad. FADEMUR (Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales). Entidad de ámbito estatal que lucha por alcanzar la igualdad y el progreso de las mujeres que viven y trabajan en el medio rural. Actualmente está constituida por más de ciento cincuenta Organizaciones de mujeres rurales con implantación en 15 comunidades Autónomas, y representa a unas 55.000 mujeres que viven y trabajan en el medio rural español.
5.- Comunicación y difusión. Carmen K. Salmerón. Directora, documentalista y voz en off de Moviolafilms durante catorce años. Asesora y Periodista especializada en Flamenco, durante quince años. Asesora de Flamenco. Periodista y articulista.

6.- Investigación. Pilar Flores Cubos. Es desde 2010 Catedrática de Psicología en la Universidad de Almería y experta en investigación sobre los trastornos del control de impulsos. En el ámbito de la transferencia es socia fundadora y directora de la Empresa de Base tecnológica, Centro de Neurorrehabilitación y Autonomía, Imparables, que durante sus 13 años de existencia ha atendido a más de 800 niños, adolescentes y adultos.

7.- Emprendimiento. Mariela Pérez Bocchio. Siente un amor incondicional por la cocina que prima el producto de mercado, la materia prima fresca y que pone el sabor por encima de los artificios técnicos. Fundadora de Tu Chef Talleres donde Mariela además de cocinar con aficionados y amantes de la Gastronomía, cocina con Asociaciones y Fundaciones con personas con discapacidad en las cuales está muy implicada profesional y sentimentalmente. Otra parte de su corazón está en Ramona ‘La Boutique de la Empanada’. Participó de forma activa en Almería Capital Española de la Gastronomía 2019.

8.- Cultura y educación. Carmen Bretones Martínez. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Granada y Doctora en Literatura Inglesa por la Universidad de Sevilla. Escritora e investigadora. Ha compartido la docencia en lengua inglesa con diversas coordinaciones en el Plan de Igualdad entre hombres y mujeres de la Junta de Andalucía. Ha ejercido una importante labor investigadora en literatura en lengua inglesa, especializada en literatura de mujeres, estudios de género y narrativa feminista.

Calendario de actividades

El programa por el 8M arrancará el 1 de marzo con la III Edición de la Jornada ‘Mujeres y Liderazgo en Andalucía’, que tendrá lugar en la Casa de las Mariposas a las 11.00 horas, y que se organiza junto con la entidad Adiara Social y otras administraciones públicas y entidades privadas. “El objetivo es dar voz a mujeres de éxito y directivas a nivel local, autonómico, nacional e internacional, que puedan servir de ejemplo y como referentes a las jóvenes”, explica Paola Laynez.

El domingo 3 de marzo tendrá lugar la XI Carrera Solidaria de la Mujer, “en la que esperamos superar el récord con 2.300 participantes”, y cuya salida es a las 11:15 horas, a las puertas del Centro de la Mujer “Cortijo Grande”. Parte de la cuota de inscripción va destinada a una causa solidaria, en esta ocasión a la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Almería “AFIAL”, enfermedad que en un 90% sufren las mujeres. El plazo de inscripción aún está abierto, hasta el 29 de febrero, a través de la web www.mujeralmeria.es

El martes, 5 de marzo, a las 11:30 horas, en el Teatro Apolo, se celebrará la Jornada “Marzo con Nombre de Mujer”, un clásico ya en la programación municipal, dentro del Proyecto “Universo: Mujer tenías que ser” de IES Maestro Padilla. Varias mujeres tendrán oportunidad de contar al alumnado de Secundaria sus experiencias en profesiones tradicionalmente ocupadas por hombres: entre otras, Carmen Mejías de la Cruz, que lleva al frente de su propia empresa de construcciones y reformas más de 20 años, ejerciendo su trabajo como albañil; Dana María Saracutu que trabaja de camionera; Lola Martínez es la primera preparadora nacional de Boxeo y fundadora del Club de Boxeo que lleva su nombre; y Almudena Vizcaíno Gázquez es entrenadora de Crossfit y Hit.

El jueves, día 7, a las 12 horas, en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Almería Carlos Pérez Siquier, se procederá a la entrega de premios de la V Edición del Concurso Intercentros “Dale al Arte por la Igualdad”, organizada también por el Proyecto “Universo: Mujer tenías que ser”, junto con el Ayuntamiento de Almería. Se trata de diseñar unas zapatillas con un diseño inspirado en igualdad. Un concurso amadrinado por la artista almeriense Tati Salvador, quien ilustrará los diseños ganadores en las zapatillas converse que ha aportado EGO SPORT CENTER. Hay 3 categorías: Infantil, Primaria y AAEE; Secundaria; y Bachillerato.

La concejala destaca también que “los días 7 y 8 de marzo iluminaremos las fuentes y edificios más emblemáticos de Almería de color violeta”.

El sábado, 9 de marzo, a las 20:30 horas, en el Teatro Apolo, se disfrutará del concierto “Divas del Soul”, con la participación de Sara Soul, Virginia Alves y Mery Gil, con la dirección musical de Paco Rivas. Una actividad con la colaboración del Área de Cultura.

Y, por último, los viernes, 1, 8, 15 y 22 de marzo, habrá visitas guiadas con motivo del 8M, al Yacimiento arqueológico “Barrio Andalusí”, a los Refugios de la Guerra Civil, al Centro de Interpretación Patrimonial, y a la Casa del Cine, con inscripción e información en los Centros de la Mujer. Colabora el Área de Promoción de la Ciudad.

Paola Laynez ha remarcado que “la concienciación y el trabajo por la igualdad real y efectiva no es un acto aislado para cuando se acerca el 8 de marzo, sino que desde el Ayuntamiento trabajamos la igualdad de forma continuada a lo largo de todo el año y de forma transversal en todas y cada una de las áreas. Porque cada grano de arena suma para que, más pronto que tarde, podamos alcanzar la plena igualdad. Porque como refleja nuestro lema, la mujer es un referente de la sociedad”.

VPO-COSTACABANA
Actualidad,

La promoción de 64 VPO en alquiler, promovidas por ‘Almería XXI’, en Costacabana, supera el 65% de ejecución

Impulsada por el Ayuntamiento de Almería, tiene una inversión de 5,9 millones de euros, de los que cuatro son aportados mediante subvención de la Junta de Andalucía

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, reafirman el compromiso de ambas administraciones para seguir colaborando en la promoción de vivienda pública

26/02/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, junto a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, han comprobado hoy el grado de ejecución de las obras de la promoción de 64 VPO destinadas al alquiler que el Ayuntamiento de Almería, a través de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, esta construyendo en el barrio de Costacabana, que alcanza ya más del 65 por ciento de ejecución.

La promoción, con una inversión total de 5,9 millones de euros, cuenta para su construcción con la subvención concedida por la Junta de Andalucía de unos 4 millones de euros, en el marco del ‘Plan Vive en Andalucía’ de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana 2020-2030, para el fomento del alquiler, y del programa 6 del Plan Ecovivienda, que es el programa de la Junta para la gestión de los fondos europeos Next Generation. El resto de la inversión, casi dos millones de euros, lo asume el Ayuntamiento de Almería. Las obras, adjudicadas a la empresa ‘Bilba Constructora Andalucía’, se prevé concluyan en octubre de este año.

Tras la visita, que han acompañado además la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez Martín; el director general de Vivienda y Regeneración Urbana, Juan Cristóbal Jurado; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín; la delegada territorial de Fomento, Loli Martínez; junto a las concejalas de Urbanismo e Infraestructuras y consejera delegado de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, Eloísa Cabrera, y de Presidencia, Planificación y Proyectos Europeos, Amalia Martín, la alcaldesa ha agradecido a la Junta de Andalucía, en la persona de la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, “su colaboración en la promoción de la vivienda pública porque de ello salen beneficiados los almerienses, que pueden iniciar un proyecto de vida gracias a una de estas viviendas”.

“Nuestro compromiso” -ha señalado- “es el de facilitar el acceso a la vivienda de los almerienses, tanto en régimen de compra como en alquiler a precios asequibles y además hacerlo en zonas consolidadas, como el Casco Histórico o el centro, pero también en desarrollo y expansión, como Costacabana o la Vega de Acá, con el objetivo también de fijar población y atraer principalmente a gente joven”.

En este sentido, ha recordado que a través de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, el Ayuntamiento de Almería ha ejecutado “dieciséis promociones, con cerca de un millar de viviendas entregadas a sus propietarios, y cuatro más están construyéndose, con una suma total de más de 1.200 viviendas”.

María del Mar Vázquez ha concluido recordando que “en apenas un año de Corporación tendremos en marcha más de la mitad de las 300 viviendas que comprometimos en nuestro programa electoral”. Respecto de esta promoción ha destacado además el número de viviendas, cinco en total, destinadas a personas con movilidad reducida, por encima de dos exigidas por normativa.

Además ha añadido que la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ ha fijado las fecha del próximo 12 de marzo “para la celebración del sorteo público que vendrá a disponer una nueva relación ordenada del Registro de Demandantes de Vivienda Protegida”. Entrarán en dicho sorteo todos los demandantes debidamente inscritos, en cada una de las modalidades de regímenes de acceso (alquiler, alquiler con opción a compra y compra) en el Registro Público de demandantes del Ayuntamiento de Almería.

Colaboración institucional

Rocío Díaz, por su parte, ha manifestado que esta promoción es un “buen ejemplo de colaboración” y de “cómo los ayuntamientos pueden aprovechar al máximo las líneas de ayudas de la Junta de Andalucía para ampliar su parque público de viviendas”. No en vano, la Consejería de Fomento ha concedido a esta promoción dos subvenciones por valor de cuatro millones de euros que sufragan el 68% del coste total de la obra.

Además de esta promoción de Costacabana, la consejera ha destacado la “estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Almería en materia de vivienda”, ya que también se han acogido a ayudas del Plan Ecovivienda de la Junta de Andalucía para dos nuevas promociones frente al Cerro de San Cristóbal. La primera promoción se inició a finales de año y consta de tres viviendas protegidas en régimen de alquiler en la calle Antonio Vico, mientras que la segunda, con otras siete viviendas, se licitó hace unos días por parte de la Almería XXI y se levantará una manzana delimitada por las calles Laurel, Uva, Covadonga y Pósito. Estas dos promociones recibirán una subvención de más de 330.000 euros para su construcción.

Datos promoción

64 VPO ALQUILER. PARCELA 2. COSTACABANA. ALMERIA CARACTERISTICAS

La construcción de esta promoción se desarrolla en la parcela 2 de la UE-CCB-01, Plan Especial donde se ubicaba la antigua depuradora, desarrollado y urbanizado por Almería XXI, con fachada a las calles Guadalimar y Rio de Aguas.

Constará de dos bloques, separados uno del otro por un patio de seis metros y estando las comunicaciones articuladas en la parte central, alrededor de dos pasarelas que lo atraviesan. Esta promoción estará compuesta por 64 viviendas en alquiler a precio asequible, con 64 plazas de aparcamiento, 34 trasteros y un local, con una superficie total de 192 m². Las viviendas, con una superficie útil media de 60 metros cuadrados, serán de dos habitaciones (56) y tres habitaciones (ocho) y dispondrán de sótano para garaje y trasteros. Se destinan 5 viviendas a personas con movilidad reducida, (según normativa, serían exigibles solamente 2 viviendas).

Precios medios aproximados de alquiler:
• Vivienda 3D + Garaje: 480 €/mes
• Vivienda 2D + Garaje: 300€/mes

Promociones Vivienda anteriores:

TERMINADAS:
• 153 VPO en la Vega de Acá.
• 115 VPO en la Vega de Acá.
• 130 VPO en la Vega de Acá.
• 57 VPO en la Pipa.
• 54 VPO en la Pipa.
• 24 VPO Unifamiliares en la Cañada.
• 136 VPO en la Vega de Acá.
• 20 VPO en los Molinos.
• 24 VPO plurifamiliares en La Cañada.
• 60 Viviendas plurifamiliares en Alquiler en Costacabana.
• 70 VPO unifamiliares en Costacabana (3 parcelas).
• 20 Viviendas en C/ Maromeros.
• 15 VPO unifamiliares en la Vega de Acá.
• 35 VPO en La Molineta.
• 21 VPO en Parcela R1-03B del Sector 6 UE-3. Villa Blanca
• 29 VP Avda. Vilches
• Garaje calle Arráez

EN EJECUCION (FASE REDACCION PROYECTO/LICENCIA DE OBRAS/CONSTRUCCIÓN) :
• 26 VP en Avenida de Vilches. En ejecución.
• 10 VPO alquiler en San Cristóbal. (Dos promociones 3 + 7 VPO). En ejecución.
• 64 VPO en venta CSA-01. Autovía del Aeropuerto. En ejecución.

PRÓXIMAS PROMOCIONES EN ESTUDIO:
• 89 VP Dúplex en Costacabana.
• 33 VPO en alquiler CSA-01. Autovía del Aeropuerto

PRES PLAZA VIEJA03
Actualidad,

Nuevo diseño para la Plaza Vieja, que preserva su actual configuración, mejora la superficie y aumenta la importancia de la vegetación e iluminación

Con una inversión de 2,5 millones de euros, la alcaldesa, María del Mar Vázquez, presenta el proyecto para hacer de este espacio un salón urbano en el que se descubre, como mosaico, el conocido Sol de Portocarrero

22/02/2024 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy el proyecto de adecuación de la urbanización de la Plaza de la Constitución, proyecto que viene a mejorar y acondicionar la conocida Plaza Vieja y sus accesos, “preservando la configuración clásica, con el monumento central y todo el arbolado existente, mejorando la superficie de la plaza y aumentando la importancia en este ámbito del factor vegetación”.

Un proyecto, como ha explicado la regidora, aprobado en Comisión Ejecutiva, que espera ahora su licitación, con un presupuesto base de 2.553.791,02 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, diseñado por la mercantil ‘Ordaz Estudio de Arquitectura’, y cuyas obras se iniciarán tras el verano.

Acompañado de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, y la redactora del proyecto, Susana Ordaz, la alcaldesa ha querido trasladar la “excelente” noticia que supone una actuación “tan necesaria para la ciudad como esperada por todos los almerienses, que ahora encara ya su recta final”, un paso en paralelo a la conclusión de los trabajos de la Casa Consistorial para el regreso de la actividad municipal diaria, para convertir la Plaza Vieja, adaptada, a lo que siempre ha sido: punto de encuentro para los almerienses y el mejor recibidor del Ayuntamiento.

La idea sobre la que pivota esta actuación es la de “mejorar y acondicionar la Plaza Vieja y sus accesos, qque se han visto afectados durante mucho tiempo por los complejos trabajos de rehabilitación que se han llevado a cabo en la Casa Consistorial, preservando la configuración clásica, con monumento central y todo el arbolado existente, mejorando la superficie de la plaza y aumentando la importancia del factor vegetación”, resumía la regidora.

Diseño y funcionalidad

El proyecto de la Plaza Vieja tiene como objetivo reurbanizar esta plaza y los accesos a la misma, con una superficie total de actuación de 4.954 m². Actuación que, desde las necesidades de excelencia, el diseño y la funcionalidad que requiere un espacio que es “epicentro de los acontecimientos sociales, culturales, históricos, lugar de partida y de paso hacia el Conjunto Monumental de La Alcazaba, a San Cristóbal, La Hoya, el Mesón Gitano y donde los almerienses comparten sus experiencias vitales”, destacaba Vázquez, significando en ese nuevo diseño aspectos relevantes como el pavimento que presidirá la plaza, su vegetación o su renovada iluminación.

“Espero que este proyecto responda, en su diseño, a las expectativas que tienen los almerienses”, concluía la alcaldesa, incidiendo en el objetivo municipal de convertir la Plaza Vieja en un punto de encuentro, de ocio y de escenario cultural, con la inminente, esperada y necesaria recuperación de la gestión municipal diaria, todo ello coomo parte del compromiso de dotar al entorno de actividad y dinamismo.

Un “salón” urbano

Más en detalle, Susana Ordaz reconocía lo ilusionante de un proyecto que concibe la Plaza Vieja “como un salón urbano, ensalzado por el valor artístico de las edificaciones que rodean este espacio y que suponen un elemento diferenciador frente a otras plazas. Un conjunto de gran valor histórico, elegante y equilibrado que, ahora con esta intervención, severá potenciado”, ha destacado.

Manteniendo como premisas de partida las preexistencias de la Plaza, arbolado y Monumento a los Coloraos, la propuesta de actuación se diseña con la utilización de “materiales silenciosos pero muy nobles, como la piedra, para el pavimento y mobiliario urbano, y la madera, que acompaña el diseño de las galerías de los soportales que rodean la plaza”, ha explicado Ordaz.

Ahondando en los aspectos técnicos, la arquitecta ha insistido en el “simbolismo y significado” que el diseño de la Plaza tendrá en su ejecución, “un espacio sobre el que se genera un mosaico, pixelado con piezas de distintos colores, adaptado a todos los elementos existentes, dibujando el Sol de Portocarrero, emblema de la ciudad. Ha destacado también en este aspecto la incorporación, a requerimiento municipal, “de un trazado de instalaciones que permita seguir utilizando este espacio para el desarrollo de actividades que hoy en día se acogen, como ferias, conciertos…potenciando así su utilidad”, ha explicado.

Complementariamente a esa nueva fachada que genera el proyecto, la vegetación constituye otro de los elementos principales del mismo, generándose unos grandes parterres que contendrán una vistosa vegetación que aportará volumen y color al conjunto. Con esta propuesta, ha añadido Ordaz, se dará también un tratamiento uniforme a la galería, ya que se revestirá de madera el techo de la parte de galería ahora mismo sin revestir y que coincide con el ala que ocupa el Ayuntamiento.

Ha destacado igualmente el cambio “cuantitativo y cualitativo” que supone la actuación en materia de iluminación, dotando a la Plaza Vieja de “mucha más iluminación e iluminando, adicionalmente, las fachadas que la rodean”. Esta iluminación se concentrará en siete báculos con focos LED y adaptables.

Datos de la actuación

Adecuación de proyecto de urbanización de la Plaza de la Constitución
Superficie total actuación: 4.953,95 m²
Presupuesto de licitación: 2.553.791,93 euros
Plazo de ejecución: Ocho meses
Redacción proyecto: Ordaz Estudio de Arquitectura SLP

Pavimento. Baldosa de piedra Cenia y Sierra Elvira, abujardada o flameada antideslizante. Toda la superficie de la plaza se proyecta para soportar el paso de vehículos de acceso restringido y de mantenimiento.

Mobiliario urbano. 4 bancos con una capacidad total para 120 personas. Bancos formados por las mismas piezas de suelo “extrusionadas”, que rodean los grandes ficus, de forma que, a su vez, estos delimitan la vegetación que bordea el tronco del árbol, simulando una serie de jardineras, que se abren en distintos puntos.

Jardinería. Los grandes ficus y las altas palmeras forman los elementos vegetales principales de la intervención. Se plantarán igualmente cinco naranjos amargos calibre 30/35 cm de perímetro en los nuevos alcorques de calle Marín. Se propone complementar esta vegetación con otra de detalle (arbustivas y tapizantes), mas ornamental y colorida. Entre las arbustivas se incluyen especies como la abelia grandiflora, acanthus mollis, boina de vasco, tártagos, alhucema rizada y clivia. Para las diferentes composiciones florales se incluyen en el proyecto especies como lirios africanos y de quince días, lavanda, margarita cimarrona, gaura, heuchera, limonium perezii, muhlenbergia capillaris; hierba gatera; salvia, stipa tenuissima o verbena, entre otras.

Iluminación. Se plantea la iluminación en este proyecto, a través de siete báculos, con tres objetivos diferenciados: Iluminación del plano de suelo, uniforme de las fachadas que rodean la plaza y del techo de viguetas de madera en la galería que circunda la Plaza. La iluminación incidirá también bajo los grandes ficus, en el suelo mediante líneas de luz LED integradas en bancos y alcorques.

BARRIO-SAN-CRISTOBAL
Actualidad,

Cinco ofertas concurren a la licitación para acondicionar el Barrio del Santo y entorno de la muralla de San Cristóbal

El objeto del contrato es la planificación del conjunto de actuaciones que permitan la mejora de la accesibilidad al entorno, así como la recuperación ambiental y paisajística de todo el ámbito más próximo a la muralla

21/02/2024 Concluido el plazo, ayer martes 20 de febrero, de presentación de ofertas para la redacción del proyecto de acondicionamiento del barrio del Santo y entorno de la muralla de San Cristóbal, cinco son las empresas que finalmente optarán en este procedimiento para diseñar una ordenación que de respuesta a las necesidades actuales de este ámbito de la ciudad.

Resuelta la adjudicación de este contrato, cuya fase administrativa se adentra ahora en conocer técnica y económicamente las diferentes propuestas presentadas, el Ayuntamiento de Almería contará, en el plazo de seis meses, del necesario documento de planificación que permita abordar la ordenación y regeneración completa de esta singular barriada, sumando así una nueva actuación al conjunto de iniciativas promovidas a nivel municipal en esta zona.

Alfonso Moreno-Cañabate Santos, Castillo Miras Arquitectos, Kauh Arquitectura y Paisajismo, Masstudio Arquitectura Almería y Zofre son los nombres de las cinco empresas que concurren a esta licitación, que cuenta con un presupuesto para la redacción del proyecto de 48.400 euros, IVA incluido.

Una actuación, la de una nueva ordenación y acondicionamiento del conocido como barrio del Santo y el entorno de la muralla de San Cristóbal, comprometida a nivel municipal en el objetivo de seguir actuando y dinamizando el Casco Histórico. La intervención, que se definirá en un primer paso a nivel de proyecto, tiene como objetivo la mejora de la accesibilidad al barrio del Santo y su entorno, así como la recuperación ambiental y paisajística de todo el ámbito más próximo a la muralla de San Cristóbal, concretamente en la zona, extramuros, más a poniente de las calles Luchana y Fausto García.

La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha felicitado “el número de propuestas que se han presentado a esta licitación, con nombres de reconocido prestigio que han participado en el diseño y ejecución de obras importantes en nuestra ciudad”.

Sobre esta actuación la edil popular ha recordado que la muralla de San Cristóbal constituye un elemento “de singular valor patrimonial, cultural, arquitectónico, ambiental, paisajístico y urbanístico”, siendo ésta parte de un ámbito sobre el que Ayuntamiento y Junta de Andalucía vienen actuando en los últimos años para su recuperación, rehabilitación y puesta en valor, enumerando actuaciones tan importantes “como la recuperación del lienzo de la propia muralla, promovida por la Junta de Andalucía, o la recuperación patrimonial, paisajística, urbanística y medioambiental llevada a cabo sobre La Hoya o ahora el Cerro de San Cristóbal, estas a nivel municipal”.

PRESENTACION-PROYECTO-ENTOLDADO
Actualidad,

El Ayuntamiento licita el contrato de suministro e instalación de entoldado en siete calles del centro

En esta primera fase, cara al verano, se cubrirá una superficie de más de 5.200 metros cuadrados tras una inversión superior a los 600.000 euros

20/02/2024 La Comisión Ejecutiva de la Gerencia Municipal de Urbanismo ha aprobado hoy, en sesión extraordinaria, el expediente de contrato de suministro y las obras contempladas en el proyecto de ‘Entoldamiento de varias calles del centro comercial de Almería’. Este contrato, desde hoy en licitación, cuenta con un presupuesto de 629.402,98 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

Con ello. el Consistorio viene a dar cumplimiento al compromiso para la ejecución del entoldamiento de varias calles del centro de la ciudad que, en una primera fase, abarca un total de siete calles, con una superficie de más de 5.200 metros cuadrados, proyecto que ya avanzara el pasado mes de enero el concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, acompañado de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Eloísa Cabrera, en rueda de prensa.

Junto al contrato de licitación para llevar a cabo esta actuación se han aprobado, en el mismo expediente, los pliegos de Cláusulas Administrativas Particulares y de Prescripciones Técnicas, redactados por técnicos municipales, que han de regir en la adjudicación. Publicado hoy mismo, en el perfil del contratante del Ayuntamiento de Almería, el acuerdo para la contratación del suministro y obras de este proyecto, los licitadores interesados en el procedimiento contarán hasta el próximo 17 de marzo de plazo para la presentación de proposiciones.

Ámbito y superficie de actuación

Como ya adelantara Pérez de la Blanca, esta primera fase, en concreto, el entoldado alcanzará a la calle de Las Tiendas, en una superficie de 264 m²; calle Tenor Iribarne, con 379 m²; Concepción Arenal, 635 m²; calle San Francisco de Asís, en su caso en dos tramos, de 679 m2 y 313 m², respectivamente; calle Castelar, 313 m²; calle Reyes Católicos, el tramo más amplio de esta fase con 1.794 m² y calle Méndez Núñez, también en esta vía en dos tramos, de 381 y 470 m², respectivamente. En total, 5.228 metros cuadrados, superficie que abarca “vías peatonales, comerciales y que no presentan complejidades por existencia de edificios que precisen una especial protección”, ha recordado el responsable del Área de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad.

Esta actuación, ha vuelto a explicar Pérez de la Blanca, “tiene por objetivo fomentar la actividad comercial, creando un espacio confortable para el ciudadano, procurando zonas de sombra al espacio público y reducir con ello en algo las temperaturas de los meses más calurosos”.

Respecto del material y la instalación del entoldado sobre las vías públicas recordar que el tejido de estos toldos será ignífugo, de polietileno de alte densidad y diseñado para combinar máxima protección solar, resistencia y durabilidad permitiendo, además, el paso de aguas para evitar acumulación de lluvias. En todos los casos, los toldos irán separados de las fachadas, permitiendo el paso de la luz.

Sobre el sistema de instalación, habrá toldos que cubran el ancho de la calle en una sola pieza, dejando espacio siempre para la fachada y zonas donde estos quedarán ubicados en dos piezas. La instalación se realizará colocando los anclajes de fachada a fachada o de báculo a báculo, en función de como vaya cada instalación, y se creará una red reticular de extensores donde irá ese entoldado.

VEHICULOS-POLICIA-LOCAL
Actualidad,

El Ayuntamiento renueva el parque móvil de la Policía Local e incorpora más de una veintena de vehículos

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y la concejala de Seguridad, María del Mar García Lorca, presentan una decena de coches patrulla, diez motos y un furgón de atestados “más sostenibles y con tecnología puntera”

19/02/2024 Diez coches híbridos, diez motocicletas y un furgón de atestados ha incorporado la Policía Local de Almería a su parque móvil “para mejorar el trabajo diario de los agentes y dotarlos de más seguridad a la hora de realizar sus desplazamientos”. Así lo ha trasladado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, en la presentación de los nuevos vehículos que ha adquirido el Ayuntamiento de la capital tras una inversión de casi 620.000 euros.

Junto a la concejala de Función Pública y Seguridad Ciudadana, María del Mar García Lorca, y del superintendente jefe de la Policía Local, Jorge Quesada, la alcaldesa ha conocido de primera mano el equipamiento y la tecnología puntera con la que cuentan los vehículos. “Hemos renovado el parque móvil de la Policía Local con diez automóviles híbridos, lo que supone una clara apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética, con uno de los furgones de atestados de los más modernos que ha tenido del Cuerpo, y con diez motos mucho más seguras que las que teníamos hasta ahora”, ha valorado la alcaldesa.

Vázquez ha incidido en la importancia de que los agentes “cuenten con las mejores condiciones para atender las llamadas de emergencia que se producen y con estos nuevos vehículos contarán con mayor seguridad a la hora de desarrollar su jornada”.

“Con estas adquisiciones conseguimos renovar el parque móvil, lo que se traduce también en un ahorro en las arcas municipales en los gastos de mantenimiento que acarrean los vehículos de una determinada edad, así como una mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, puesto que los coches de policía son híbridos, más ecológicos y eficientes que los tradicionales de combustible”, ha destacado.

Más y mejores medios

“Estos nuevos vehículos sustituyen a otros que ya han pasado su vida útil, por ello hemos realizado una inversión importante como apuesta clara de ampliar y mejorar los medios con los que cuentan los agentes para su día a día”, ha señalado la alcaldesa, quien ha avanzado que próximamente los agentes recibirán nuevos uniformes.

María del Mar Vázquez también ha indicado que la Policía Local ya cuenta con un dron y se está trabajando con la Subdelegación del Gobierno en la formación de los agentes que podrán pilotarlos.

Por último, la alcaldesa ha agradecido igualmente “el trabajo diario que realizan velando por la seguridad de los almerienses, vivan en el barrio que vivan, así como por el cumplimiento de las ordenanzas municipales y el bienestar ciudadano y contribuyendo a que Almería sea un buen lugar para vivir”.