Author

subvenciones-adicciones
Actualidad,

El Ayuntamiento entrega subvenciones por valor de 20.000 euros a entidades sociales que luchan contra las adicciones

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, valora y agradece el trabajo que realizan las asociaciones “para ayudar a aquellas personas que necesitan una reinserción social, laboral y emocional”

12/12/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha firmado hoy la resolución de subvenciones en materia de integración de las personas con problemas de drogodependencias que se han entregado a las asociaciones que han solicitado esta ayuda, convocada en régimen de concurrencia competitiva.

Con un presupuesto de 20.000 euros, los beneficiados de esta subvención impulsada desde el Área de Integración Social, Participación y Distritos que dirige Óscar Bleda han sido Proyecto Hombre Almería, Alcohólicos Rehabilitados de Almería (ARA), la asociación Almeriense de Jugadores de Azar en Rehabilitación (Indalajer) y la asociación Nuevo Rumbo.

Como ha indicado la alcaldesa, el programa ‘Faro’ de la Asociación Alba – Proyecto Hombre redunda en 260 usuarios directos y 780 en total entre familiares y amigos. “Con él se pretende facilitar la reinserción a través de la formación integral de las personas tanto a nivel de comportamiento cognitivo, afectivo y existencial”, ha indicado. Para ello, desde la asociación informarán, asesorarán y pondrán a disposición de los usuarios todos sus recursos como son una atención personal y telefónica, asesoramiento psicológico o reuniones de equipo y coordinación.

Ángel Iturbide, presidente de la Asociación Alba, ha trasladado que el programa ‘Faro’ es el inicio de un proceso de rehabilitación de adicciones “y es importante contar tanto con el apoyo de la sociedad como de las instituciones”. “Llevamos 20 años en Almería y esperamos cumplir otros muchos más ayudando a quien lo necesita”, ha apuntado.

En el caso de la asociación Nuevo Rumbo, la regidora ha explicado que “están llevando a cabo un programa de deshabituación, que beneficiará a más de 200 personas, en el que se están realizando actividades para cambiar hábitos que están encaminadas al aprendizaje de oficios con el objetivo de que sus usuarios se reinserten socialmente”.

El presidente de la asociación Nuevo Rumbo, Gregorio Ruiz, ha comentado que llevan más de 35 años trabajando en “rehabilitar a pacientes con problemas de adicciones para que vuelvan a ser personas”.

Respecto al proyecto de ARA, la alcaldesa ha apuntado que “va encaminado al desarrollo de un curso de formación de voluntariado para que estos puedan realizar labores de acogida y puedan monitorizar terapias”. Para ello se están desarrollando una decena de sesiones basadas en intervenciones prácticas.

Luis Marín, vicepresidente de ARA, ha animado a aquellos que tengan un problema con el alcoholismo a “acudir a nosotros”. “De esta enfermedad se sale. Desde nuestra asociación ofrecemos un tratamiento personal y humano, enfocado tanto a usuarios como a familiares, que también lo necesitan”, ha añadido.

Cada vez más jóvenes

Por último, el proyecto ‘Contrapartida’ de Indalajer, como ha explicado Vázquez, “es un programa de intervención de adicciones no químicas, algo que está de rabiosa actualidad como es internet, los juegos de azar, las compras compulsivas o las redes sociales”. “Son problemáticas actuales a las que la asociación trata de dar solución para que los padres sepan como abordarlas y comprenderlas”, ha añadido la alcaldesa.

En esta línea, el presidente de Indalajer, Manuel Fernández, ha desvelado que “cada vez son más jóvenes las personas que necesitar rehabilitarse en problemas de adicciones al juego, a las máquinas y a las compras compulsivas”. “Hay gente de entre 15 y 18 años que ya acuden a nosotros por este tipo de problemas con las nuevas tecnologías. Hay quien no sabe ya vivir sin el móvil”, ha precisado.

La alcaldesa ha agradecido a las cuatro asociaciones la labor que realizan con estos cuatro proyectos “enfocados a mejorar la vida de las personas que están pasándolo mal y necesitan ayuda para volver a reinsertarse en el mercado laboral, en la sociedad y muchas veces en sus propias familias”.

inauguracion-plaza-ninos
Actualidad,

La alcaldesa inaugura la Plaza de Los Niños, frente al 18 de Julio, reconvertida en “punto de encuentro, zona de juegos y un lugar para divertirse al aire libre”

María del Mar Vázquez destaca el “espectacular” resultado de la remodelación llevada a cabo en este espacio, con una inversión de más de 300.000 euros, incluyendo la dotación de nuevos juegos accesibles e inclusivos

05/12/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha inaugurado hoy la Plaza de Los Niños, “un punto de encuentro, una zona de juegos y un lugar para divertirse al aire libre”, resultado de las obras que el Ayuntamiento de Almería ha llevado a cabo en la Rambla Federico García Lorca, junto al solar del antiguo 18 de Julio.

Con una inversión total de 339.725,24 euros, el resultado de la reordenación y remodelación integral de las áreas infantiles allí situadas es hoy un “espacio libre y agradable, diseñado para el esparcimiento y el ocio, con nuevos juegos, zonas de sombra y descanso en pleno centro de la capital. Un espacio en pleno centro de la ciudad que seguro va a ser muy frecuentado por niños y mayores”, ha explicado la regidora, incluyendo esta actuación “como parte del plan de mejora de los equipamientos municipales destinados a los más pequeños. Un espacio para niños, para niñas, para sus familias y para seguir avanzando en nuestro objetivo de hacer una ciudad más amable, más participativa, inclusiva y dinámica”.

Una nueva zona “de ocio y encuentro para todos” orientada claramente hacia el futuro de Almería, para los más pequeños, que se estrena en pleno puente de la Constitución y la Inmaculada y que la alcaldesa ha invitado “a conocer, a disfrutar y cuidar”. Impulsada por el Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, este espacio desde ahora en uso ocupa una superficie, totalmente remodelada, de 1.674 metros cuadrados.

Además de una distribución diferente de los espacios anteriores ocupados también por juegos infantiles, la actuación ejecutada ha permitido la dotación de nuevos juegos para diferentes edades, de entre 3 a 12 años, juegos accesibles e inclusivos; una mejora de la accesibilidad peatonal en el acceso a estas zonas, así como la continuidad y comunicación de estás áreas con los itinerarios circundantes.

Toda la zona destinada a juegos dispone de un pavimento de seguridad ejecutado in situ con terminación en césped artificial con el fin de conferirle a la zona mayor confort y calidad, siguiendo así la línea de la zona contigua (parque calistenia) y cumpliendo con las prescripciones técnicas establecidas en la normativa de aplicación para estas zonas.

La actuación integral sobre este espacio viene delimitada perfectamente por la urbanización existente, fuentes, bancos prefabricados y pérgolas de acero que además han sido objeto, recientemente, de remodelación también por parte del Ayuntamiento, como ha recordado Vázquez en la inauguración, incluyendo esta como “una más de las desarrolladas por el Consistorio en el objetivo de seguir dotando a Almería de espacios de esparcimiento al aire libre: parques, zonas infantiles, zonas de juegos biosaludables y calistenia”.

En esta línea, ha enumerado algunas de las muchas actuaciones, similares en muchos casos, que se han ejecutado en la ciudad en los últimos años, iniciadas con la primera fase del Parque de las Familias; la Plaza López Falcón, transformada en espacio de ocio para los niños, incorporando juegos inclusivos y accesibles; la renovación y adaptación de juegos y zonas infantiles en Rambla Amatisteros o Plaza San Pedro; la creación de nuevos espacios infantiles y de esparcimiento, como ha sucedido en la Vega de Acá o la mejora de las dotaciones en espacios libres, con el Parque del Andarax, la nueva pista de skate junto al Parque o el primer circuito de pumptrack, en el recinto ferial, a los que se sumará en breve el remodelado Parque de La Goleta, ampliado en siete veces su superficie y también con juegos inclusivos y accesibles.

emisarios-reyes-magos (1)
Actualidad, Navidad,

Los emisarios de los Reyes Magos de Oriente emprenden su camino hacia Almería

Se parecen mucho al director general de la comercializadora agrícola Grupo Caparrós, Pedro Caparrós, al Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Almería, Carlos Salvador, y al mediador intercultural Adama Sangare

05/12/2023 El Ayuntamiento de Almería está ultimando, en el marco del programa navideño elaborado por el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, la llegada a la ciudad de los Reyes Magos de Oriente en la tarde-noche del próximo 5 de enero. Se trata de una de las citas más esperadas y multitudinarias del año en la capital y en ella ya están trabajando los emisarios de Melchor, Gaspar y Baltasar para la Cabalgata de 2024.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha recibido hoy una misiva en la que los emisarios de Sus Majestades le anunciaban que ya han emprendido viaje hacia Almería para recibir sus coronas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento a mediados de mes, que es cuando se prevé que llegarán a la ciudad.

Este año, según los rasgos que le han descrito a la regidora, se parecen mucho a Carlos Salvador Hidalgo, Hermano Mayor de la Hermandad del Rocío de Almería; a Adama Sangare Diarra, mediador intercultural en la Fundación Cepaim y voluntario en asociaciones como Almería Acoge, Ansuar y Bengadi; y a Pedro Caparrós Torrecillas, director general de Grupo Caparrós.

Vázquez ha querido agradecerles “su compromiso” por aceptar “la responsabilidad que supone llevar a los Reyes Magos las cartas de los niños de nuestra ciudad”. “Estoy convencida de que son los mejores emisarios que podríamos tener y de que disfrutarán de una experiencia única”, ha añadido.

Carlos Salvador, Adama Sangare y Pedro Caparrós tomarán el testigo de sus antecesores en la Cabalgata de Reyes del año que está cerca de concluir. Los emisarios entonces fueron el cantaor flamenco José Mercé, el presidente de ASOAL, Pepito Rueda, y el jugador del Unicaja Voley Moisés Cezar.

Una vez asumida la responsabilidad de ser el enlace directo entre los almerienses y los Reyes Magos de Oriente para que hagan realidad los sueños y los deseos de todos los niños y familias de la ciudad, los tres emisarios ya se han puesto manos a la obra para que todo esté en orden el día de la llegada a la ciudad de Melchor, Gaspar y Baltasar.

Como es tradición, en la tarde-noche del 5 de enero Sus Majestades de Oriente volverán a saludar a los almerienses desde el balcón de la Plaza Vieja tras su llegada al Conjunto Monumental de la Alcazaba. Posteriormente recorrerán las calles de la capital en sus carrozas antes de repartir regalos e ilusión entre los más pequeños de cada hogar.

feria-sabores-almeria
Actualidad,

La Feria ‘Sabores Almería’ llena de salud y calidad la Plaza de Las Velas

La alcaldesa y el presidente de Diputación inauguran la X Feria de Productos Agroalimentarios que se celebra hasta el día 9 con la participación de 42 empresas y actividades para todos los públicos

05/12/2023 El Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial, a través de la marca ‘Sabores Almería’, han inaugurado esta mañana la Feria ‘Sabores Almería’ que, desde hoy y hasta el día 9, va a llenar de salud, calidad y sabor la Plaza de Las Velas de la capital.

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, y el presidente de Diputación, Javier A. García, han realizado el corte de cinta acompañados de diputados, alcaldes y concejales de municipios almerienses y los auténticos protagonistas: los representantes de las 42 empresas participantes en esta actividad que se ha consolidado en el calendario de la provincia. La Feria permanecerá abierta hasta el próximo día 9 con horario ininterrumpido desde las 11 horas hasta las 22.00 horas que incluye talleres y actividades para toda la familia.

La regidora ha señalado que la Feria Sabores Almería, que este año estrena ubicación en la Plaza de las Velas, «será un atractivo muy importante durante este puente tanto para los almerienses como para los miles de turistas y vecinos de otros municipios de la provincia que nos visiten estos días».

«Es una buena oportunidad para realizar compras de productos de primerísima calidad para las comidas, así como para hacer regalos navideños. Además, esta feria ayudará a dinamizar el centro y a disfrutar en la calle de nuestra Navidad», ha añadido María del Mar Vázquez. Y es que, como ha indicado, la Feria Sabores Almería «volverá a convertir el centro de nuestra ciudad en el epicentro de la agroalimentación y producción gourmet de la provincia».

Por último, la alcaldesa ha felicitado a la Diputación de Almería «por la iniciativa y por la evolución de la marca Sabores, que ha pasado de la venta local a encontrar clientes en todo el mundo» y ha elogiado «la labor de los emprendedores almerienses que luchan diariamente por generar empleo y riqueza».

El presidente de la institución provincial, por su parte, ha asegurado que la Feria ‘Sabores Almería’ se consolida como el gran evento comercial que da la bienvenida a la Navidad: “Es todo un ejemplo de colaboración institucional y es un evento fundamental para la promoción de los productos dentro de nuestra tierra. No hay que olvidar que supera los 20.000 visitantes cada edición”, ha afirmado Javier A. García.

Del mismo modo, ha explicado que “nació con el objetivo de lograr de que los productos de ‘Sabores Almería’ formen parte de la despensa navideña de las familias almerienses y se ha convertido en un auténtico revulsivo para las empresas: incrementan sus ventas en el momento más importante del año. Este año entrenamos ubicación con más amplitud, más empresas que nunca y más público potencial”.

El presidente de Diputación ha animado a almerienses y visitantes a que esta Navidad llenen su despensa de productos de ‘Sabores Almería’ para lograr el objetivo con el que nación ‘Sabores Almería’: “Que las empresas continúen creciendo como motor de riqueza y empleo en la provincia y que, además, sea una herramienta útil para fijar la población en el territorio”.

Participantes

Las empresas que llenarán de sabor, calidad y salud la Plaza de las Velas serán las siguientes:

1. ALMAZARA DE LUBRÍN
2. CERVEZA FILABRES
3. ÓLEO JARICO
4. JAMONES TÍO EMILIO
5. JAMONES PEDRO CASTAÑO
6. LA BUJALDONA
7. CERVEZA NEVADA
8. CERVEZA FM
9. LICOR EL GADORENSE
10. MIEL SIERRA FILABRES
11. CERVEZAS FAR WEST
12. CHOCOLATES LA VIRGITANA
13. CASI
14. EMBUTIDOS ALPUJARREÑOS
15. LA ORZA DE ALMERÍA
16. PANADERÍA EL TÚNEL
17. TOROLE CERVEZAS GOURMET
18. BIOSOL PORTOCARRERO
19. AQUÍ CARBONERAS-LA GAMBA ROJA
20. SABORES DE SERÓN
21. MEDAL LAUJAR
22. BODEGA LAURICIUS
23. PRODUCTOS PICHOTE
24. CERVEZAS ORIGEN
25. LORUSSO
26. ACEITUNAS CLAUDIO
27. PUERTO ÚNICO
28. DEL BARCO A LA MESA
29. BODEGA PALOMILLO
30. DESUFLÍ
31. LICORES NATURALES
32. COFESA
33. JONIMIEL
34. CEPA BOSQUET
35. CONSERVAS LA RECETA
36. INDUSTRIAS CÁRNICAS DIEGO MOLINA
37. PRODUCTOS ARTESANALES GUADA
38. RAICES ALMAJALEJO
39. LOS AMADEOS
40. ÓLEO ALMANZORA
41. EMBUTIDOS PEÑA CRUZ
42. SERONÉS

PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES FERIA SABORES 2023:

MARTES 5 DICIEMBRE
18 horas TALLER DE CHOCOLATE LA VIRGITANA
Las inscripciones comienzan a las 17 horas

MIÉRCOLES 6 DICIEMBRE
11 horas TALLER DE CHOCOLATE LA VIRGITANA
Las inscripciones comienzan a las 10 horas
18 horas TALLER DE MANUALIDADES NAVIDEÑAS SOSTENIBLES
Las inscripciones comienzan a las 17 horas

JUEVES 7 DICIEMBRE
11 horas TALLER CHOCOLATE LA VIRGITANA
Las inscripciones comienzan a las 10 horas
19 horas ACTUACIÓN DE GABIMAGOO
Un divertido show para toda la familia

VIERNES 8 DICIEMBRE
11 horas TALLER DE CHOCOLATE LA VIRGITANA
Las inscripciones comienzan a las 10 horas
18 horas TALLER DE GALLETAS NAVIDEÑAS
Las inscripciones comienzan a las 17 horas

SÁBADO 9 DICIEMBRE
11 horas TALLER DE LA VIRGITANA
Las inscripciones comienzan a las 10 horas
18 horas TALLER DE LA VIRGITANA
Las inscripciones comienzan a las 17 horas

iluminacion-caminos-rurales
Actualidad,

El Ayuntamiento inicia las obras para la dotación de iluminación en los caminos rurales municipales del Paraje Guillén de La Cañada

Con una inversión de más de 200.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses en esta primera fase de proyecto se iluminarán unos 2,5 kilómetros de caminos de titularidad municipal

04/12/2023 Con el replanteo la semana pasada, se ha dado inicio a las obras de alumbrado en el Paraje Guillén de la Cañada de San Urbano, unos trabajos adjudicados a la empresa ‘Montajes Requena Ibáñez, SL.’, por un importe de 213.333,84 euros, que tienen un plazo de ejecución de cuatro meses, en los que se van a iluminar, aproximadamente, unos 2,5 km de caminos de titularidad pública.

“Serán un total de 105 las luminarias tipo LED, con temperatura de color 2200K y flujo hemisférico superior inferior al 1%, las que se ubicarán en esta zona, contribuyendo así a la protección de la calidad del cielo nocturno”, ha explicado el concejal responsable del Área de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales.

Se vienen a cumplir así los plazos anunciados por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, el pasado mes de octubre con ocasión de la celebración y su visita a la Feria agroalimentaria Fruit Attraction, en Madrid, donde anunció la adjudicación de estos trabajos y el inicio de las obras, concluidos los trámites administrativos, en el mes de noviembre.

Esta actuación tendrá continuidad sobre dos ámbitos más, Paraje Ferris y Paraje Trafaliñas, también en La Cañada, gracias a la colaboración de la Diputación. En concreto, el pasado mes de agosto, la Junta de Gobierno de la institución provincial aprobaba la asistencia económica directa de 300.000 euros a favor del Ayuntamiento para la ejecución, en diferentes fases, de la actuación prevista para ambos parajes.

“Estamos trabajando ya en la elaboración de los pliegos para poder sacar a licitación estas obras y ejecutar las mismas a lo largo de 2024 de acuerdo al proyecto conjunto redactado en su día”, ha explicado el edil popular, quien recuerda el compromiso de la alcaldesa ante los vecinos para hacer realidad esta demanda.

En cuanto a Paraje Ferris, se ha previsto instalar 132 luminarias a lo largo de 3.600 metros de camino rural, mientras que en Paraje Trafaliñas serán 69 puntos de luz sobre unos 1.700 metros de caminos rurales. En estos dos ámbitos se actuará en una segunda y tercera fase respectivamente.

En total, se instalarán inicialmente 306 luminarias extendidas a lo largo de algo más de ocho kilómetros de caminos rurales. Las luminarias se sustentarán en báculos de alturas de entre 4 y 8,20 metros, todas ellas portando luz tipo LED. La instalación de todos los puntos de luz supone, además, la acometida de obra civil (canalización subterránea, arquetas, cimentanción…) a lo largo de todas las zonas de actuación.

manifestacion todos
Actualidad,

Almería se desplazará a Sevilla para participar en la manifestación en Defensa de Andalucía

La movilización está convocada por la sociedad civil porque «peligra la igualdad entre todos los españoles» tras los últimos pactos del Gobierno de Sánchez

01/12/2023 Diputados, senadores, alcaldes, concejales y simpatizantes del PP de Almería se desplazarán este domingo, día 3 de diciembre hasta Sevilla para participar en la manifestación en Defensa de Andalucía convocada por la sociedad civil. Bajo el lema ‘Yo defiendo a Andalucía’, se celebrará en la Plaza de Cuba, está liderada por el Foro Economía y Sociedad.

En la misma también han confirmado su presencia el presidente de la Junta y del PP de Andalucía, Juan Manuel Moreno, así como distintos miembros del Gobierno andaluz.

Han sido más de un centenar de agentes sociales, asociaciones y colectivos andaluces los que han firmado el manifiesto que se leerá en la manifestación convocada el 3 de diciembre, en víspera de la conmemoración del 4D, día de la Bandera de Andalucía.

Entre esas asociaciones, colectivos y agentes sociales se encuentran Asaja, Gaesco, el Círculo de Empresarios del Sur de España (Cesur), la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), la Federación de Empresas y Comercio, Servicios y Autónomos de Alimentación de Sevilla (Feicase), la Confederación de Empresarios de Jaén, o la Federación de Caza.

Asimismo, se encuentran la Fundación del Olivar, el Colegio oficial de ingenieros de caminos de Andalucía, consejos sociales de las universidades, confederaciones de empresarios en las provincias, la asociación forestal andaluza, el Colegio oficial de veterinarios de Sevilla, decanatos de colegios arquitectos de las provincias, la confederación andaluza de empresarios de alimentación y perfumería, asociaciones de directores residencias escolares, la asociación andaluza de campos de golf, la asociación andaluza de hostelería y restauración, o la asociación andaluza de guías turísticos.

También lo han firmado la Federación Andaluza de Caza, la Asociación de familias y mujeres del mundo rural, la Asociación de enfermedades raras más visibles, la Confederación española de asociaciones de atención a las personas con parálisis cerebral, comunidades de regantes de varias provincias, la Federación andaluza de hoteles y de apartamentos turísticos, la Asociación de agencias de viajes de Andalucía o la Asociación de empresas de transporte de viajeros por carretera.

El manifiesto que se leerá en la movilización es una defensa de Andalucía en la actual situación nacional y una reclamación por la igualdad entre todos los españoles.

231201 Iluminación de Navidad (7)
Actualidad, Navidad,

Almería abre el telón a una Navidad de ensueño, con teatro aéreo, luces accesibles y planes para toda la familia

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, realiza el encendido de la iluminación extraordinaria, con el espectáculo aéreo de Peter Pan y visita el Belén Municipal y el Castillo 3D

01/12/2023 Como cada familia, el Ayuntamiento de Almería prepara la ‘decoración’ perfecta para vivir una Navidad de ensueño, y esta tarde, rodeada de miles de personas, la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha encendido la iluminación que abre el telón a una época mágica en la que habrá más de 100 planes para toda la familia, en una ciudad donde se respirará la ilusión de los niños y niñas en cada rincón.

La primera actividad ha sido un espectáculo de teatro aéreo protagonizado por Peter Pan y la magia del País de Nunca Jamás, que ha recordado que nunca se debe olvidar al niño que todos hemos sido alguna vez. Y es que los pequeños son los grandes protagonistas de esta época del año y para ellos hay numerosas actividades, destacando el tradicional Festival de Teatro Infantil en los primeros días del año nuevo.

El espectáculo aéreo ha sido muy original. Una gran grúa hidráulica ha permitido disfrutar del teatro visual, suspendido en el aire, con danza, música, acrobacias y pura fantasía. Con Peter Pan, Campanilla y el malvado Garfio. Tanto los niños como los mayores no podía dejar de mirar hacia el cielo, con los ojos bien abiertos, para disfrutar de esta creativa actividad, llena de emociones, sorpresas y acrobacias.

#AlmeríaesNavidad ya brilla en la ciudad, con más de 1,3 millones de puntos LED repartidos por la ciudad, que dan forma, color y luz a 171 arcos, 24 farolas, 86 composiciones variadas, 2 fachadas, 27 figuras de suelo, 4 pinos y estructuras 3D y más de un centenar de decoraciones de árboles naturales. Unas luces de Navidad accesibles para todos, gracias a una de las grandes novedades: la Fundación Music for All ha instalado un código Navilens en los doce elementos navideños más significativos para que las personas con discapacidad visual puedan escuchar, a través de una APP, una audiodescripción de los mismos y conocer cómo son las luces de navidad de su ciudad. Códigos Navilens son un código de colores que escaneas fácilmente con la app «Navilens» y, automáticamente, audiodescribe la información.

En total se han instalado 12 códigos repartidos por toda la ciudad: Puerta Purchena, Reyes Católicos, Plaza Tomatito, Plaza Virgen del Mar, Parque de la Estación, Plaza Pierre de Courbertin, Mercado Central, Plaza de la Estación, Plaza Constitución, Plaza Catedral, Plaza San Sebastián y Plaza Vicario (enlace al plano de ubicación: https://maps.app.goo.gl/gLKAftRFei749wsT7).

La alcaldesa ha afirmado que comenzaba la Navidad en la ciudad “con estos actos tan esperados por los almerienses, como es el encendido de la iluminación extraordinaria, con el espectáculo de teatro aéreo. Una iluminación que, más que nunca, es para todos, puesto que por primera vez se han instalado códigos Navilens con audiodescripción para que personas que tienen alguna discapacidad visual puedan sentir también ese ambiente navideño que aporta la iluminación, gracias al trabajo de la Fundación Music For All”.

María del Mar Vázquez ha deseado a todos los almerienses “una Navidad entrañable, que nos permita compartir con familia y amigos lo verdaderamente esencial, lo que nos une frente a todas las situaciones que estamos viviendo en España y en todo el mundo”. Por último, confía en que estas fechas “sirvan a los comercios y la hostelería para cerrar el año con un impulso en sus ingresos, que se disfrute de todos los actos tradicionales propios de estas fechas y también del resto de la programación que coordina el Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores”.

Belén Municipal

El telón de la Navidad se ha abierto con el Belén Municipal, que este año ha montado la Cofradía de Estudiantes en el Museo de la Guitarra (Ronda del Beato Diego Ventaja). El Belén está compuesto de 500 figuras de estilo murciano, realizadas artesanalmente en barro policromado y lienzadas y en su mayoría de una altura de 17 cm aunque de diversas alturas para poder crear distintas perspectivas.

Muchas de estas figuras han sido diseñadas y realizadas exclusivamente para este Belén. Hay varias mecanizadas para aportar mayor dinamismo y realismo al conjunto. Además de las escenas tradicionales de la Anunciación, se han representado profesiones tradicionales almerienses como parraleros, embarque de uva, pescaderos, astilleros, salineros, así como elementos de la ciudad como Murallas, Catedral (especial lugar por su 500º aniversario), Alcazaba, Hospital Provincial, Cerro San Cristóbal, Murallas de Jairán, La Plaza Vieja, Convento de las Claras, Iglesia de la Patrona, Ermita de Torregarcía, Iglesia de las Salinas, y Puerto de Almería con arquitectura tradicional de sus calles cercanas.

Acompañada por el obispo, Antonio Gómez Cantero, y la hermano mayor de la Cofradía de Estudiantes, Jorge Alcántara, la alcaldesa ha contemplado el Belén, que se puede visitar en el Museo de la Guitarra hasta el 6 de enero, y ha manifestado que “el Belén municipal es ya una tradición en estas fechas navideñas y quiero felicitar este año a la Cofradía de Estudiantes por el fantástico trabajo realizado y por hacernos el Belén más almeriense que existe por todos los elementos de la ciudad incluidos, la Catedral y su 500 aniversario, la Plaza Vieja, Alcazaba, las murallas, el cerro de San Cristóbal, Convento de las Claras, y también la ermita de Torregarcía o la Iglesia de las Salinas”.

Hoy también se ha inaugurado el espectáculo de música y luz de la Plaza de la Catedral, donde se ubicará el castillo en 3D con embovedados transitables, que tendrá una altura de cinco metros. Un juego de luces y música que tendrá desde ese día pases diarios a las 7, 8 y 9 de la noche y que será un atractivo más para que las calles del centro se llenen de vida durante estas semanas y que, sin duda, será un escenario perfecto para hacerse fotos navideñas que compartir en redes.

Actividades

Hasta el 6 de enero la ciudad la magia de la Navidad con múltiples iniciativas como Almeripark en el Puerto de Almería, la Feria Sabores Almería en la Plaza de las Velas, ciclo de conciertos con corales, villancicos y zambombas flamencas, el espectáculo de proyecciones de luz en el Parque Nicolás Salmerón, la Noche de las Candelas en el Mesón Gitano, ‘Una Navidad Sostenible’ en la Plaza Vieja, y una amplia programación de conciertos para todo tipo de públicos tanto en el Auditorio como en el Apolo y otros espacios. Desde Revólver, que actuará este mismo viernes, día 1 en el Auditorio, pasando por Martita de Graná (día 8, Auditorio), ópera con Don Giovanni (día 10, Auditorio), Malas Compañías (día 15, Apolo), Chanqueños Pa Belén (día 15, Aduitorio), Toni Acosta y Omar Ayuso en ‘El Sonido Oculto’ (día 16, Auditorio), La Granja de Zenón (día 17, Auditorio), Coro Góspel Clasijazz (día 21, Auditorio), Tributo a ABBA (día 23, Auditorio) Grupo Almenara (día 28, Auditorio), Concierto homenaje a los Beatles (día 29, Club de Mar) o la tradicional cita con los cómicos almerienses (día 30, Auditorio).

alcaldesa-presentacion-navidad
Actualidad, Navidad,

Más de cien propuestas animarán calles y espacios escénicos de Almería en Navidad

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, afirma que “es un tiempo especial que se llena de propuestas, encuentros y oportunidades para la celebración, que repercutan en nuestra hostelería y comercio”

28/11/2023 La cuenta atrás apura sus últimas horas y el próximo viernes, 1 de diciembre, con el encendido de la iluminación extraordinaria arrancará la programación de Navidad y Reyes 2023-24 que viene con más de cien actividades para que todos los públicos encuentren entre ellas atractivos con los vivir unas fechas entrañables y especiales.

“La Navidad es un estado de ánimo positivo que es compartido por todos. Es, probablemente, el momento del año que es esperado con más ilusión por más almerienses de todas las edades. Es un tiempo especial que desde el Ayuntamiento de Almería hemos querido llenar de propuestas, de invitaciones, de encuentros y de oportunidades para la celebración, que repercutan también en nuestra hostelería y comercio”, ha dicho la alcaldesa, María del Mar Vázquez, en la presentación del programa en la que ha estado escoltada por el concejal delegado del Área de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Diego Cruz, y la presidenta de la Autoridad Portuaria, Rosario Soto, además de numerosos concejales de la corporación municipal.

“Queremos que Almería brille, que atraiga y que se convierta en el mejor escenario para los mejores planes. Y por eso, desde el Área de Cultura, coordinada con el resto de áreas, se ha realizado una programación navideña muy atractiva, con la colaboración de Cajamar, a los que damos las gracias por su patrocinio, y llena de actividades para todos los gustos, repartida por numerosos espacios de la ciudad y con el objetivo de generar un ambiente divertido, sano y familiar”, ha continuado.

Para ello, habrá una decena de conciertos gratuitos al aire libre; actividades infantiles en la Plaza de la Constitución, Biblioteca Central José María Artero y varios espacios museísticos, que también tendrán visitas guiadas; mercado navideño y una nueva edición de la Feria Sabores Almería en la Avenida Federico García Lorca y la Plaza de las Velas, respectivamente; pista de hielo en el Mirador de la Rambla; regresa por tercer año Almeripark, con atracciones y animación infantil, reservando tres días sin ruido y luces fijas; se hará un refuerzo con la iluminación extraordinaria repitiendo el espacio en el Parque Nicolás Salmerón; y la programación cultural se intensificará tanto en el Auditorio Municipal Maestro Padilla como en el Teatro Apolo.

“Estamos convencidos de que estas actividades serán un aliciente para favorecer la llegada de visitantes y la actividad de nuestros comercios y locales de hostelería, que estos días se esfuerzan por dar un servicio excelente a todos los almerienses y visitantes, como hacen todo el año”.

La programación al completo estará esta semana en formato físico en los espacios municipales de la ciudad y también se encuentra en descarga pinchando aquí, en un PDF interactivo donde se encuentra con detalle todas las fechas y horarios, con códigos QR vinculados donde se explica con precisión los programas de actividades más amplios y aquellos espectáculos que precisan de adquisición de entrada.

Encendido y espectáculo inaugural

La programación de #AlmeriaESnavidad se abrirá el viernes, 1 de diciembre, con el encendido de la iluminación extraordinaria, que este año, como una de las grandes novedades, se traslada a la Plaza de las Velas debido a las exigencias técnicas del gran espectáculo aéreo ‘Peter Pan’. Una obra teatral que desarrolla en el aire y que por tanto también precisa de una gran grúa y espacio diáfano. El encendido de la Iluminación Extraordinaria será a las 19.00 horas y a continuación el espectáculo.

Ese mismo viernes, pero a las 20.30 horas, será la inauguración del espectáculo de música y luz de la Plaza de la Catedral, donde se ubicará el castillo en 3D con embovedados transitables, que tendrá una altura de cinco metros. Un juego de luces y música que tendrá desde ese día pases diarios a las 7, 8 y 9 de la noche y que será un atractivo más para que las calles del centro se llenen de vida durante estas semanas y que, sin duda, será un escenario perfecto para hacerse fotos navideñas que compartir en redes.

Almería va a brillar esta Navidad con una iluminación extraordinaria que contempla entre otros: más de 1,3 millones de puntos LED repartidos por la ciudad, que darán forma, color y luz a 171 arcos, 24 farolas, 86 composiciones variadas, 2 fachadas, 27 figuras de suelo, 4 pinos y estructuras 3D y más de un centenar de decoraciones de árboles naturales. La empresa encargada de ello será Ximénez Iluminación, líder en el sector y habitual de ciudades como Madrid, Málaga o Vigo.

Almeripark, Sabores Almería y Parque Nicolás Salmerón

Hay actividades que repiten un año más en la programación debido al gran éxito que acumulan desde ediciones anteriores. Es el caso de la Feria de Sabores Almería que, de la mano de Diputación Provincial, se ha convertido en una tradición de los primeros días de diciembre, “para que nuestras navidades tengan un sabor típico almeriense, y podamos disfrutar de los mejores productos de nuestra tierra, un año más llegará a la Plaza de las Velas una nueva muestra de Sabores de Almería, del 5 al 9 de diciembre, con una cuidada selección de todo tipo de productos de enorme calidad y hechos en Almería”, ha subrayado la alcaldesa.

Y es que como cada año la Avenida Federico García Lorca será otro punto de encuentro para las compras y la diversión con mercado navideño hasta el 7 de enero, y también la Pista de hielo en el Mirador de la Rambla. La Plaza de las Velas también recibirá un ciclo de conciertos con corales, villancicos y zambombas flamencas.

Otra actividad que lleva camino de convertirse en clásico es Almeripark. “Un año más, y gracias a la colaboración del Puerto de Almería, cuya presidenta, Rosario Soto, nos acompaña, otro de los puntos clave de nuestra Navidad será el AlmeriPark del Puerto, que seguro que repetirá el éxito que ha alcanzado estos últimos dos años”, ha dicho María del Mar Vázquez. Contará con un parque de atracciones y animación en el Muelle de Levante desde el 1 de diciembre al 7 de enero (cierra los días 24 y 31). Habrá un horario especial en atención de niños y familias con TEA, que será de 12.00 a 17.00 horas el día 10 de diciembre, y de 17.00 a 19.00 horas los días 20 de diciembre y 3 de enero.

Se repite otra de las citas que ya el año pasado se confirmó como un éxito de público y de publicación en redes sociales como es el espectáculo de proyecciones de luz en el Parque Nicolás Salmerón, del 21 de diciembre al 4 de enero. Se ha diseñado para crear un ambiente inmersivo centrado en el entorno natural de Almería. El hilo conductor del espectáculo ofrecerá al espectador una historia continuada, sin interrupciones secuenciales, con una espectacular gama cromática de luces y sonidos. Habrá 3 espacios diferenciados cada uno, que son la fuente de los Delfines, el Templete y el espacio comprendido entre las fuentes y el templete. Habrá una zona de restauración, compuesta por 4 food trucks.

En cuanto al Belén Municipal, podrá visitarse en el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’ desde este viernes hasta el día de Reyes, el 6 de enero, realizado por la Cofradía de Estudiantes. También habrá otro Belén, muy original, realizado íntegramente con piezas de Playmobil, que podrá visitarse en el CIP de la Plaza Vieja.

El 23 de diciembre se vivirán dos actividades genuinamente almerienses. Habrá música tradicional navideña con un coro de Aguilanderos a la salida de la misa de la Catedral a las 19.30 horas y la Noche de las Candelas en el Mesón Gitano a partir de las 20.00 horas.

Refuerzo de programación infantil y espacios escénicos

La Plaza Vieja contará del 22 al 30 de diciembre con ‘Una Navidad Sostenible’, una cita familiar llena de juegos, talleres y actividades para toda la familia de 11.00 a 13.00 horas y de 18.00 a 20 horas. Además, el Ayuntamiento, a través de los convenios que suscribe con la UAL, ha colaborado en la puesta en marcha del Pabellón de Historia Natural de la UAL, y por ello se pondrá en valor el trabajo que se hace desde allí, con charlas y talleres tanto en la Navidad Sostenible de la Plaza Vieja como en el propio pabellón.

Los pequeños tendrán otro punto de actividad en la Biblioteca Central José María Artero, con cuentacuentos, bebecuentos y talleres, como también lo habrá en museos como Doña Pakyta, Museo de la Guitarra o Barrio Andalusí. Para edades más juveniles regresa el salón del manga, del videojuego y la cultura alternativa en Almería OnGame, que será los días 6, 7 y 8 en el Auditorio.

La programación cultural también contempla una amplia programación para todo tipo de públicos tanto en el Auditorio como en el Apolo y otros espacios. Desde Revólver, que actuará este mismo viernes, día 1 en el Auditorio, pasando por Martita de Graná (día 8, Auditorio), ópera con Don Giovanni (día 10, Auditorio), Malas Compañías (día 15, Apolo), Chanqueños Pa Belén (día 15, Auditorio), Toni Acosta y Omar Ayuso en ‘El Sonido Oculto’ (día 16, Auditorio), La Granja de Zenón (día 17, Auditorio), Coro Góspel Clasijazz (día 21, Auditorio), Tributo a ABBA (día 23, Auditorio) Grupo Almenara (día 28, Auditorio), Concierto homenaje a los Beatles (día 29, Club de Mar) o la tradicional cita con los cómicos almerienses (día 30, Auditorio).

En la programación cultural no puede faltar la Orquesta Ciudad de Almería que tendrá tres citas en esta Navidad, todas en el Auditorio, con un concierto especial Disney el día 2, el concierto de Navidad el día 22 y el concierto de Año Nuevo el 1 de enero.

Un mes de enero que contará con una nueva edición del Festival de Teatro Infantil, con cinco propuestas del 2 al 4 de enero (tres en la Plaza Vieja y dos en el Apolo) y con tres citas más en el Auditorio: Cantajuegos el 3 de enero, El Lago de los Cisnes el día 4, y un concierto de Reyes a cargo de la Agrupación Musical San Indalecio el día 7 de enero.

Entradas en https://almeriaculturaentradas.es/.

Cabalgata de Reyes

Y la programación de Navidad culminará con la esperada Cabalgata de los Reyes Magos. Saldrán de la Alcazaba y saludarán desde el Ayuntamiento. Comenzará su comitiva en Obispo Orberá, continuando por Puerta de Purchena, Paseo, Plaza Emilio Pérez y Avenida Federico García Lorca, terminando en el Anfiteatro. Los emisarios de los Reyes Magos se darán a conocer en próximas fechas y cumplirán con su cometido de llevar la ilusión a todos los niños y niñas de la ciudad con la dedicación con la que la realizan todos los años. Será el colofón, por todo lo alto, para una Navidad de lo más completa.

alcaldesa-consejero-industria
Actualidad,

La alcaldesa valora el plan CRECE de la Junta para reforzar la industria del agua

Vázquez participa junto al consejero de Industria, Energía y Minas en la presentación del proyecto y asegura que “Almería es un ejemplo andaluz de concienciación sobre el valor del agua como motor de futuro”

27/11/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha participado este lunes junto al consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, en la presentación del plan CRECE de la industria del agua, un sector que engloba a 749 empresas, del que dependen 9.280 trabajadores y con un volumen de facturación en torno a los 1.800 millones de euros. El acto se ha celebrado en la Delegación de Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería.

Se trata de un plan impulsado por la Junta y diseñado de la mano del sector que tiene como objetivo reforzar y hacer crecer la cadena de valor en Andalucía, buscando su liderazgo tecnológico.

Vázquez ha explicado que «estamos ante un plan que busca fortalecer y hacer crecer la cadena de valor de esta industria crucial, abordando de manera integral el ciclo del agua, desde su promoción y valorización hasta su regeneración y reutilización».

«Este plan no solo responde a las necesidades actuales, marcadas por la sequía prolongada, sino que también se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el año 2030», ha asegurado.

La alcaldesa ha indicado que «en el contexto de la sequía, la optimización del recurso hídrico se vuelve estratégica, y es precisamente en este desafío donde el Plan CRECE destaca». Son, como ha dicho la alcaldesa, 30 iniciativas «centradas en el desarrollo tecnológico para mejorar el uso del agua en la industria, lo que nos va a permitir avanzar hacia el concepto de vertido cero, la renovación de equipamientos e instalaciones y el impulso de soluciones tecnológicas andaluzas».

«En todas partes, pero en Almería de un modo más notable, no hay futuro sin agua. Y esto no sólo afecta a la producción agrícola, sino a nuestra vida cotidiana», ha sentenciado Vázquez quien, en este sentido, ha enumerado la reciente actuación en los depósitos de La Pipa Alta y San Cristóbal así como el hecho de que la desaladora de Almería «sea la única en una capital de provincia andaluza que garantiza el agua potable en todo el término municipal».

La alcaldesa ha asegurado que “Almería es un ejemplo andaluz de concienciación sobre el valor del agua como motor de futuro”. “sigamos aprovechando iniciativas como este Plan CRECE de la Junta, y sigamos valorando y cuidando este recurso vital”, ha concluido.

Por su parte, el consejero ha señalado que “la industria del agua es un sector estratégico para el desarrollo sostenible de Andalucía que se enfrenta a los desafíos del cambio climático y la sequía”. Paradela ha incidido en que “el aprovechamiento eficiente y responsable del agua es una prioridad para las actividades económicas estratégicas de Andalucía como la agricultura, la ganadería, el turismo o la industria”.

Además, ha puesto en valor que “la experiencia de Andalucía en la preservación de los recursos hídricos ha dado lugar a un sector industrial altamente especializado en la gestión del ciclo integral del agua y también en la oferta de productos y servicios industriales para ello”.

Se trata, por tanto, de un plan industrial que está en coherencia con la política de agua impulsada desde la Consejería de Agricultura y el Pacto Andaluz por el Agua, ha remarcado el consejero, que ha estado acompañado, además de por la alcaldesa, por el secretario general de Industria y Minas, Cristóbal Sánchez; la delegada del Gobierno en Almería, Aránzazu Martín, y el delegado territorial de la Consejería de Industria, Energía y Minas, Guillermo Casquet.

Impulso de las tecnologías

Con este plan de cadena de valor el Gobierno de Andalucía “apuesta por una política industrial que se basa en el impulso de tecnologías y soluciones innovadoras para el ciclo integral del agua, que abarca desde la identificación y uso sostenible de nuevas fuentes, a la captación, depuración, distribución, recogida y tratamiento de las aguas residuales hasta su reutilización”. Asimismo, promueve el desarrollo tecnológico y la aplicación de medidas para reducir la demanda de agua y optimizar su uso y aprovechamiento en todos los sectores, especialmente en la industria, ha precisado el consejero.

De esta manera, la hoja de ruta para fortalecer el ecosistema industrial en torno al agua pasa por fomentar el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías que mejoren los procesos de producción y persigue, asimismo, alentar la digitalización y establecer redes de colaboración con otros agentes del sector.

Optimizar el consumo energético de los procesos, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando el uso de energías renovables, y la promoción de las mejores prácticas ambientales, minimizando el impacto sobre los recursos hídricos y el medio ambiente se sitúan también como objetivos del plan.

Entre las medidas concretas que incorpora destacan el fomento de desarrollos tecnológicos para alcanzar el vertido cero, la elaboración de un catálogo de soluciones tecnológicas andaluzas, la renovación o mejora de las instalaciones y equipamientos, o la aplicación al sector de la inteligencia artificial.

El consejero Jorge Paradela ha subrayado que se trata de una hoja de ruta en la que se invertirán 5 millones recursos públicos con los que se prevé movilizar inversiones por valor de 27 millones, y ha remarcado que ha sido elaborada junto a las principales entidades del sector, como es el caso de ASA (Asociación de Abastecimientos de Agua y Saneamientos de Andalucía), Aqua España (Asociación Española de Empresas del Sector del Agua), Cetaqua (Centro Tecnológico del Agua) y Agresur (Asociación de Gestores de Residuos del Sur), y de forma consensuada con CEA, CCOO y UGT.

Estrategia industrial

Las actuaciones previstas parten de un diagnóstico que ha identificado notables fortalezas en el sector, entre las que destaca la presencia de centros tecnológicos y de innovación, el impulso a startups y la ambiciosa política del agua que viene desplegando el Gobierno de Andalucía para dar respuesta a las necesidades hídricas más apremiantes. Se detectan necesidades como el desarrollo digital de sus procesos con la integración de aplicaciones y algoritmos de inteligencia artificial, así como para el desarrollo de capacidad predictiva y de simulación en los procesos del ciclo del agua.

La Junta de Andalucía trabaja para consolidar una industria más fuerte, competitiva y cohesionada territorialmente, y por ello la Consejería de Industria, Energía y Minas ha identificado las 32 cadenas de valor más representativas de la industria andaluza y las ha agrupado en 19 planes sectoriales. Ya hay en marcha 14 planes CRECE Industria y los cinco restantes se aprobarán antes de que termine el año.

Se trata de una estrategia industrial que además de centrarse en sectores específicos, también busca tener un impacto positivo en el territorio donde se ubican, de modo que cada provincia andaluza se beneficiará de, al menos, cinco de los 19 planes de cadena de valor que se están promoviendo. En el caso específico de la provincia de Almería, hay seis planes que tendrán un impacto particularmente significativo además de la industria del agua; son los correspondientes a la piedra y mármol; industria del cemento; farmacéutica; construcción industrializada; energía, frío y climatización; naval; y el próximo plan dedicado a la industria de vidrio.

escultura-violencia-genero
Actualidad, Violencia Género,

Ayuntamiento y Diputación inauguran en Pescadería una escultura en memoria a todas las víctimas de violencia de género

La alcaldesa y el presidente han descubierto el monolito que presidirá la Plaza de San Roque en homenaje a Zhour y a todas las mujeres y niños que han sufrido este tipo de violencia

22/11/2023 El Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial se han unido en un homenaje a las víctimas de violencia de género que perdurará para siempre en la ciudad. Se trata de la inauguración de una gran escultura que, desde hoy, presidirá la Plaza de San Roque de la capital con el mar de este barrio marinero de Pescadería a sus espaldas.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y el presidente de la institución provincial, Javier A. García, han descubierto este gran monolito que homenajea a la última víctima mortal de la provincia y de la capital, Zhour, y a todas las mujeres y niños que han sufrido este tipo de violencia.

En el acto, al que han asistido concejales del Ayuntamiento de Almería y diputados provinciales, han participado también mujeres del Centro de Educación de Adultos ‘La Chanca’, Movimiento por la Paz y La Traiña, que han sido las encargadas de leer el manifiesto que ha culminado la actuación del violinista Salvador Esteve Cortés.

La escultura está realizada en Mármol Blanco de Macael, tiene 2,6 metros de altura, y es del escultor macaelero Francisco Alías Zapa. El monolito muestra una cara que tiene forma de un corazón partido y una mano que simboliza la mano que ha ido rompiendo el corazón con el maltrato.

María del Mar Vázquez ha trasladado a la familia de Zhour y a todas las familias que han sufrido o sufren esta lacra el «cariño» y la «solidaridad» de todos los almerienses. «Esta escultura quiere ser algo más que un símbolo o un recuerdo: quiere ser una invitación a reflexionar sobre el drama de la violencia de género», ha asegurado.

«Cuando se maltrata a una mujer, se maltrata a toda la sociedad. Cuando ante la violencia callamos y no actuamos, estamos siendo cómplices. Por eso todas las administraciones vamos a seguir trabajando unidos para educar, para formar y para concienciar a la sociedad y terminar de una vez con el maltrato y los maltratadores», ha incidido la alcaldesa.

Vázquez ha concluido señalando que «la violencia de género es el síntoma de una sociedad enferma que todos y entre todos, debemos erradicar» y ha mostrado su deseo de que «cuando la gente vea esta escultura, piense que ante la violencia de género sólo hay dos opciones: ser parte pasiva del problema o ser parte activa de su solución».

Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier A. García, ha resaltado que la escultura en recuerdo de Zhour y de todas las víctimas, permanecerá por siempre en la memoria colectiva y en el corazón de los almerienses por dos motivos: “Esta escultura simboliza la repulsa de toda la sociedad, de todos los almerienses, a esta lacra que tanto dolor causa. Además, este monolito nos recuerda que aún tenemos mucho camino por andar, como institución y como sociedad, en materia de igualdad y de preservar la libertad y los derechos de cada ciudadano”.

En este sentido, ha recordado que esta violencia destruye familias enteras y afecta también a los más pequeños. “Y es precisamente, en las generaciones futuras a las que tenemos que concienciar y sensibilizar. Por eso, desde la Diputación centramos todos nuestros esfuerzos en prevenir, concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre esta lacra para ojalá, en un futuro, poder erradicarla”.

Por ello, ha recordado que desde la Diputación se ponen todos los recursos para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria “impulsado programas en los ayuntamientos, para fomentar la cultura de la igualdad y la no violencia; y apoyando la obra de las Asociaciones y ONG´S que llegan donde la Administración no llega”.

Javier A. García ha culminado agradeciendo el apoyo decidido al Ayuntamiento en todas y cada una de las acciones que emprende la Diputación por los almerienses: “Actos que espero que sigamos compartiendo juntos pero, de todo corazón, que no que tengamos que volver para recordar a ninguna víctima más”.