Author

obras-entorno-provincial
Actualidad, Casco Histórico, Obras,

La alcaldesa felicita el resultado de las obras en el entorno del Hospital Provincia dignificando la antesala del nuevo Museo del Realismo Español

Con una inversión de algo más de 1,5 millones esta actuación se suma al proceso de transformación urbano que vive el Casco Histórico y al conjunto de obras que ya se han desarrollado sobre otras calles y espacios públicos

22/11/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha felicitado el resultado de la actuación que el Ayuntamiento ha llevado a cabo en el entorno del Hospital Provincial, ejecutando un proyecto que vendrá no solo a mejorar el tránsito peatonal en todo este ámbito, también a dignificar la antesala del nuevo Museo del Realismo Español que albergará este edificio, el único edificio civil del siglo XVI que se mantiene en pie en Almería, rehabilitado por la Diputación Provincial.

Abierto ya al uso una zona calificada como “emblemática” por la regidora, las obras incluidas en esta actuación han abarcado un ámbito de más de 3.500 m² de superficie incluyendo, de manera principal, las calles Hospital, Alicante, La Reina, Paseo de San Luis y Plaza Gómez Campana dejando las conexiones preestablecidas, pensando en futuras intervenciones, con las calle Pedro Jover y calle Los Duendes.

Con una inversión de algo más de 1,5 millones de euros, cofinanciada con fondos europeos, “la ejecución de estas obras permite hoy que disfrutemos de un espacio totalmente renovado, que viene a coronar la rehabilitación del Hospital Provincial”, ha destacado Vázquez, acompañada en la visita que ha girado a la zona de la concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, técnicos municipales, dirección de obra, redactores del proyecto y representantes de la empresa encargada de su ejecución, Grupocopsa.

“Un espacio más accesible y permeable en el que prima el tránsito peatonal que, en el caso de la calle Hospital, se preserva más del tráfico de vehículos”, ha explicado la alcaldesa, entendiendo su prevalencia peatonal como “continuación del eje monumental que sugieren San Cristóbal, La Hoya, La Alcazaba, la Catedral, el Hospital Provincial y el Parque Nicolás Salmerón, y la pretendida mejora en la accesibilidad al futuro Museo del Realismo con la que se ha diseñado lo que es hoy ya su antesala”.

Una actuación esta que se suma al proceso de transformación urbano que vive el Casco Histórico y al conjunto de obras que ya se han desarrollado sobre otras calles y espacios públicos de esta zona, como la Plaza de la Administración Vieja, calle Mariana, Plaza Careaga, el entorno de la calle Almedina…

Además de la intervención llevada a cabo a nivel de infraestructuras, como saneamientos y pluviales, allí donde ha sido preciso, más a la vista queda el resultado de “la renovación de pavimentos en aceras y calzadas (travertino), la mejora de alumbrado público, la dotación de elementos para el control y vigilancia de tráfico rodado y nuevo mobiliario urbano, todo ello acorde con la estética de la calle y adecuado a un entorno paisajístico y patrimonial que otorga el Parque Nicolás Salmerón (BIC)”, ha felicitado Vázquez, agradeciendo a los vecinos y comerciantes “su paciencia ante las incomodidades que una obra de estas características ha podido suponer en su día a día”.

Una actuación diseñada, ha insistido, “para convertir este espacio en la mejor antesala urbana de lo que será el nuevo Museo del Realismo Español Contemporáneo que albergará el Hospital Provincial y que, en su conjunto, supondrá una transformación muy positiva para todo el barrio”.

Tratamiento epidérmico

José Antonio García González, arquitecto y representante de la empresa ‘GARCAM Taller de Arquitectura’, encargada de la redacción del proyecto, ha destacado el tratamiento “epidérmico” de esta actuación, vistiendo el ámbito con pavimento de la tierra, travertino olivillo, igual al existente en el Paseo de San Luis. “Lo que hemos hecho, de alguna manera, es avanzar con ese pavimento dando cobertura y envoltura, como antesala, al Hospital Provincial. Hemos recuperado parte del origen de lo que en su día fue el Paseo, eliminando una barrera vegetal que ha permitido ganar en anchura y permeabilidad en este ámbito, con lo que gana presencia el edificio rehabilitado por la Diputación”.

Esta actuación se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ‘ALMERÍA CIUDAD ABIERTA’, cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

limpieza-ramblas-almeria
Actualidad,

La alcaldesa agradece la labor de la Junta en las labores de limpieza y prevención que viene aplicando en ramblas y cauces

María del Mar Vázquez visita junto a la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, los trabajos que se vienen ejecutando en Rambla La Higuera, en la barriada de Cabo de Gata

Crespo destaca a Almería como “provincia estrella” en la inversión de la Junta para proyectos que aumentan la seguridad de vecinos y zonas agrarias

20/11/2023 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha agradecido nuevamente hoy la colaboración que presta la Junta de Andalucía a Almería en la conservación de cauces de ríos y ramblas, durante la visita que junto a la Consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha realizado a la Rambla de La Higuera, en la barriada de Cabo de Gata, donde el gobierno que preside Juanma Moreno, ha actuado como parte del proyecto de restauración de ecosistemas fluviales de Almería y Campo de Níjar, para la prevención del riesgo de inundaciones en la Demarcación Hidráulica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas.

Ante el resultado de los trabajos que allí se han ejecutado, con una inversión de algo más de 70.000 euros, la alcaldesa ha subrayado este tipo de actuaciones como “imprescindibles” para evitar problemas en los entornos de las producciones hortofrutícolas, espacios agrícolas y urbanos con ocasión de lluvias torrenciales.

Por su parte, la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha puesto en valor esta actuación como parte de la inversión de alrededor de 100 millones de euros destinados por la Junta de Andalucía a la mejora de cauces y ramblas de Andalucía. En concreto, ha destacado Almería como “provincia estrella” de estas planificaciones “por las dificultades que presentaba este territorio como consecuencia de la falta de actuaciones durante décadas”.

“Era necesario y urgente actuar en la provincia almeriense por las inundaciones que se han registrado en el pasado, y especialmente en la capital, una tierra agraria con gran cantidad de barrios complejos desde el punto de vista de la inundabilidad”, ha comentado. Carmen Crespo ha lamentado la “dificultad adicional” que presentaban los cauces de las Cuencas Mediterráneas en 2019 debido a que “en casi 37 años no se había actuado en las numerosas ramblas y ríos que se incluyen en esta demarcación que es especialmente compleja debido a las escorrentías que en ella se produce”.

La prevención, como solución

“La mejor solución para evitar los daños personales y las pérdidas económicas que las inundaciones traen consigo es la prevención”, ha destacado Vázquez, reconociendo en la actual Junta una aliada en esa estrategia, con actuaciones como las desarrolladas en el Río Andarax, Rambla Morales y ahora en Rambla de La Higuera, en Cabo de Gata, incidiendo en la “dejadez prolongada en el tiempo” que este tipo de actuaciones tuvo por parte del anterior gobierno de la Junta.

“Esta rambla se encontraba en una situación de dejadez prolongada en el tiempo por parte del anterior gobierno andaluz y, como resultado de ella, el crecimiento de la vegetación provocaba que el curso del agua se desviara de su cauce habitual y provocara problemas en Cabo de Gata”, ha explicado la alcaldesa, agradeciendo una vez más la atención prestada por la Junta de Andalucía a los requerimientos del Ayuntamiento “y en respuesta a una de las principales demandas de los vecinos, que es evitar que el agua llegue a las viviendas, aportando así seguridad y tranquilidad a los vecinos de este barrio almeriense”.

Una actuación que, como también ha recordado Vázquez, “complementa a otras que la Junta ya ha realizado en otros puntos de Almería, como el acondicionamiento de la parte baja del Río Andarax o la adecuación de la Rambla Morales, una de las obras emblemáticas y de mayor calado para nuestra ciudad, así como la futura actuación en la cabecera del Río Andarax”.

Plan de Ramblas y Cauces

Esta actuación, que han visitado también acompañando a la alcaldesa y a la consejera, entre otros, el delegado territorial de la Consejería en esta provincia, Antonio Mena, y el concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura del Ayuntamiento de Almería, Juan José Segura, se incluye en la primera fase del Plan de Ramblas y Cauces del Gobierno andaluz, que se centra en la capital almeriense y Níjar y se encuentra al 50% de su ejecución.

“Hemos retirado ya 187 toneladas de residuos y se han restaurado 84 hectáreas con actuaciones como esta de La Higuera, cuyos beneficios redundan en el entorno natural de Cabo de Gata y que da respuesta las necesidades que desde hace mucho tiempo tienen los vecinos de este barrio”, ha explicado la consejera.

Los trabajos que se están ejecutando en La Higuera se realizan a lo largo de 1,7 km de cauce (1,5 hectáreas de superficie) con el objetivo de recuperar la naturalidad de la rambla. La Consejería de Agricultura destina un montante de 72.000 euros para la ejecución de estas labores que generarán más de medio centenar de jornales. Las obras apartarán mayor seguridad a los vecinos del barrio de San Miguel, ya que esta rambla absorbe gran volumen de escorrentías cuando se registran lluvias torrenciales. Además, la retirada de especies invasoras y residuos que se contemplan en este proyecto de mejora permitirán también dar un impulso a la biodiversidad de esta zona, incluida en el Parque Natural y la Zona de Especial Conservación (ZEC) Cabo de Gata-Níjar.

puerto-ciudad-desayuno-informativo
Actualidad,

Ayuntamiento, Junta y Puerto firmarán en el primer semestre de 2024 el convenio para el desarrollo del Puerto-Ciudad

La alcaldesa anuncia actuaciones concretas que permitan la transición entre el Casco Histórico y el Puerto a través de la rehabilitación del Parque Nicolás Salmerón y prolongando peatonalmente la rambla Federico García Lorca

20/11/2023 El Ayuntamiento de Almería, la Junta de Andalucía y el Puerto firmarán el convenio de colaboración para el desarrollo integral del frente marítimo de la ciudad de Almería en el primer semestre de 2024. Así lo han anunciado los consejeros de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, y de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, en el desayuno informativo organizado por la SER y La Voz de Almería bajo el título ‘Integración puerto-ciudad, en proceso’, en el que han intervenido también la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto.

Sanz ha avanzado que el borrador del convenio ya es una realidad y “se firmará entre todas las partes durante el primer semestre del próximo año”. “Con este convenio, el Puerto de Almería podrá licitar las obras de un proyecto que cuando esté finalizado traerá un sinfín de beneficios a la ciudad”, ha señalado el consejero de la Presidencia.

Durante su intervención, ha resaltado la complejidad de una actuación que tendrá “un gran impacto en la ciudad y en las que estamos implicadas muchas administraciones”. Por ello, el consejero ha reiterado la necesidad de que el proyecto “requiere de la planificación y coordinación”, algo que está garantizado porque “Ayuntamiento, Autoridad Portuaria y Junta vamos de la mano”.

Por su parte, la consejera de Fomento ha ensalzado un proyecto “transformador” que “Almería lleva esperando mucho tiempo”. Rocío Díaz ha indicado que la actividad de los puertos “ahora también se liga al turismo, la hostelería, el deporte y el ocio” y son “esenciales como fuente de riqueza y empleo”. “Hoy los puertos se abren a la vida urbana y son un elemento fundamental como impulsores de nuevas actividades”, ha expresado la consejera de Fomento.

La consejera ha destacado asimismo el compromiso adquirido por el Gobierno de Juanma Moreno con la firma del protocolo de colaboración, que ha quedado ratificado en los presupuestos de la Junta para 2024, donde se ha incluido una partida de medio millón de euros. En la actualidad, ha apuntado, la Consejería de Fomento trabaja conjuntamente con la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento en el plan especial que defina los usos en el Muelle de Levante y en las obras de urbanización necesarias tanto en ese ámbito como en las de las Almadrabillas.

“Almería tiene una oportunidad magnífica para convertirse en ejemplo de integración portuaria y debe aprovecharla haciendo un proyecto que haga convivir su actividad con los usos más urbanos”, ha manifestado la consejera de Fomento.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha afirmado que la integración del ámbito portuario en la trama urbana “representa un espacio de oportunidad para las próximas generaciones, porque estamos ante el mayor escenario natural para la creación de empleo y riqueza de Almería en el siglo XXI”. La fase principal de proyecto Puerto-Ciudad, ha explicado, “comprende la urbanización del Muelle de Levante y la zona de las Almadrabillas hasta el Club de Mar, en una actuación sin precedentes conocidos que transformará urbanísticamente la ciudad abriéndola al mar en un espacio de unas seis hectáreas”.

Desde el Ayuntamiento hay previstas actuaciones concretas permitiendo la transición entre el Casco Histórico y el Puerto a través de la rehabilitación del Parque Nicolás Salmerón y prolongando también la rambla Federico García Lorca, facilitando la continuidad peatonal hasta el Muelle de levante y buscando una solución a los malos olores de la desembocadura, para lo cual se va a licitar un estudio de alternativas.

Inversiones en el Puerto de Almería

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, también ha destacado la colaboración interadministrativa, ya que “abrir el Puerto es una deuda pendiente con los almerienses y, a pesar del esfuerzo presupuestario y operativo, es nuestra obligación pasar de los proyectos a los hechos. Soto se ha detenido en la inversión, de cinco millones de euros, que prevé la APA para el próximo año en actuaciones de integración Puerto-Ciudad, lo que supone “un gran esfuerzo ya que representa una cuarta parte de nuestro presupuesto anual”.

En el primer trimestre de 2025 estará a disposición la primera hectárea urbanizada del Muelle de Levante, ya en obras y en la que se incluye la reforma de la sede de la APA. A esta hectárea se sumará otra zona portuaria anexa, de 9.000 metros cuadrados, que estará abierta para el disfrute de los ciudadanos. Con esta fase se eliminarán 62 metros de valla que separa el puerto de la Vía Parque. El proyecto abarca también la zona de poniente del Puerto de Almería. En ella, según ha expuesto, se ejecutará con fondos propios el acceso directo desde la N-340; la remodelación integral del Varadero; y el traslado del edificio del servicio de Conservación de la APA, contiguo a la zona urbanizada del Varadero, en el que se ubicará un aparcamiento público.

La integración puerto-ciudad ya superó un hito fundamental a principios del pasado mes de abril, cuando el presidente de la Junta de Andalucía firmó con la alcaldesa y con la presidenta de la autoridad portuaria un protocolo general de actuación para dar los primeros pasos para la integración puerto-ciudad. Un acuerdo que establecía un marco de colaboración para trabajar de manera conjunta en los objetivos de integración, incluida la futura planificación urbana, que quedarán recogidos en el futuro convenio que se firmará en el primer semestre del año.

El objetivo es, entre otros, impulsar el desarrollo del frente marítimo de la ciudad y plantear nuevos usos empresariales, culturales, de ocio y comerciales. El Gobierno andaluz incide en la importancia de integrar los puertos en las ciudades y abrirlos al uso y disfrutes de los andaluces para lo que se están promoviendo y apoyando distintas iniciativas para respaldar acciones que hagan permeables a estos recintos que hasta ahora habían estado cerrados y habían crecido a espaldas de la ciudad.

Además de los intervinientes, han asistido al encuentro la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo; el presidente de la Diputación de Almería, Javier Aureliano García, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en la provincia de Almería, Aránzazu Martín, y varios concejales del Equipo de Gobierno municipal, entre otras autoridades.

pleno-mocion-amnistia
Actualidad, Mociones, Pleno,

María del Mar Vázquez: “Tomar decisiones en contra de los españoles, a cambio de beneficios personales, se llama corrupción política”

La moción “en defensa de la Constitución, la igualdad de los españoles y el respeto al Estado de Derecho y la Democracia” se ha aprobado hoy en Pleno del Ayuntamiento de Almería con el voto en contra del PSOE y Podemos-IU

17/11/2023 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy, con los votos favorables del Partido Popular y de Vox y el voto en contra de Partido Socialista y de Podemos-IU-Los Verdes Almería, la moción presentada por el Grupo Municipal Popular “en defensa de la Constitución, la igualdad de los españoles y el respeto al Estado de Derecho y la Democracia”.

Moción debatida en sesión plenaria extraordinaria, convocada por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, justificada ante la “excepcional” situación derivada de los acuerdos suscritos por el partido socialista con diferentes formaciones políticas, entre ellas Junts, “que profanan la Constitución construida entre todos en 1978”, concretados en una Ley de Amnistía “que va en contra del principio de iguala de todos los españoles ante la Ley”.

En esta moción, los populares vienen a mostrar la «repulsa» a cualquier amnistía por ir en contra de ese principio de igualdad y que atenta contra la separación de poderes, así como a «la celebración de cualquier referéndum de autodeterminación de cualquier territorio de España», ambas acciones, han defendido, «contrarias a la Constitución». Tomar decisiones en contra de los españoles a cambio de beneficios personales se llama corrupción política. Pero a ustedes les da igual, porque van y se indultan”.

Tras la exposición frente a la misma de los diferentes grupos, y después de “rechazar la vil agresión sufrida por el alcalde de Chercos y condenar la agresión sufrida por cuatro diputados socialistas ayer en las inmediaciones del Congreso de los Diputados”, la alcaldesa de Almería ha pedido, dirigiéndose particularmente a la bancada socialista, que se dejen de intereses partidistas, “piensen en los almerienses, den la espalda a la ambición personal del señor Sánchez y vuelvan a la senda de la cordura, de la Constitución y de la unidad de España”.

“Tomar decisiones en contra de los españoles a cambio de beneficios personales se llama corrupción política”, ha denunciado la alcaldesa ante el plenario, defendiendo al tiempo que “la labor política debe ser guiada siempre por el interés general y por el máximo beneficio a la ciudadanía”, en ningún caso responder a intereses personales que es lo que, a su juicio, ha hecho Pedro Sánchez para volver a presidir España.

“La política no está para romper, está para unir. La política no puede ser exclusiva. Debe ser siempre inclusiva. La política no puede generar desigualdades entre territorios. No puede abrir brechas entre los ciudadanos, según donde vivan. Han tomado ustedes decisiones por España, por nuestra nación, sin contar con los españoles”, ha recriminado a los concejales del Partido Socialista en la capital.

A ellos, como representantes de parte de la ciudadanía almeriense, expresamente ha preguntado si “¿los almerienses vamos a percibir la misma equidad económica que los catalanes con estos pactos firmados?, ¿Los almerienses somos iguales ante la justicia que los catalanes si cometemos delitos? ¿podemos pedir a este nuevo gobierno que nos revierta, todo ese dinero que aportamos al Estado, en forma de inversiones, en infraestructuras para Almería? ¿En qué beneficia a los almerienses los pactos del PSOE con Junts? ¿Y con el PNV? ¿Y con Bildu? ¡Ah, perdón, esos no los conocemos, que son secretos”, ha censurado.

“La sociedad almeriense, a la que ustedes representan, ha hablado en contra de estos pactos humillantes”, subrayaba la alcaldesa, recordando los pronunciamientos que en contra de la Ley de Amnistía, los pactos entre el PSOE y grupos independentistas y nacionalista, se vienen manifestando, “no solo en la calle”, en defensa de la Constitución, la igualdad de los españoles y el respeto al Estado de Derecho y la Democracia, como se recoge en la moción hoy aprobada.

Así ha expuesto como desde la Confederación Empresarial de la Provincia de Almería (Asempal) se ha manifestado su “inquietud” por estos acuerdos, considerando que “las inversiones en la provincia pueden peligrar. Por las concesiones que se han prometido a otros territorios en el marco de la negociación de la investidura de Pedro Sánchez. Mostramos nuestro rechazo a los privilegios y concesiones que se dan en detrimento de otros territorios y que perjudican a las empresas y a los ciudadanos de Almería”, ha añadido.

Voz en contra a estos acuerdos que también se han alzado desde la justicia almeriense, representada por “magistrados, fiscales, jueces, letrados de la administración de justicia y miembros de los colegios profesionales de la abogacía, procuradores y graduados sociales”, ha enumerado. En este sentido ha recordado las manifestaciones realizadas por el presidente de la Audiencia Provincial, Luis Columna, reconociendo que “las reformas legislativas que ya se han iniciado, y ese es el motivo por el que traemos esta moción, pueden afectar muy directamente a la división de poderes y quedaría roto el estado de derecho”.

España, indignada y preocupada

En línea similar se ha expresado la ponente de la moción y portavoz del Grupo Municipal Popular, Ana Martínez Labella, reconociendo la “indignación y preocupación” que sumen a España los pactos y acuerdos que han promovido la investidura de Pedro Sánchez.

“Sánchez nos ha mentido. A todos. También a los socialistas”, ha retratado Martínez Labella. “Si en tres meses ha dado un giro de 180 grados, qué no serán capaces de hacer en los próximos años, sometidos mes a mes al chantaje independentista. Han acabado con la división de poderes, base de cualquier sistema democrático, y la única división que han favorecido es la de los españoles, resucitando los viejos fantasmas de las dos Españas”, ha censurado la portavoz popular.

Ha recordado una vez a los socialistas “que a las elecciones del pasado 23 de julio se presentaron prometiendo a los españoles que no iba a haber amnistía. Era inconstitucional, decían. Pero claro, como ha dicho el presidente Sánchez, las circunstancias ahora son las que son. Y por eso han vendido España y lo han hecho todo por una silla”, ha recalcado Martínez Labella, reclamando de los concejales socialistas a la hora de votar esta moción que fueran “valientes, y antepongan su dignidad, y la de todos los almerienses, a su dependencia económica y política”.

También la portavoz popular ha censurado el contenido de una Ley de Amnistía que ha “escandalizado” a jueces, magistrados, Consejo General del Poder Judicial, Tribunal Supremo, Audiencias Provinciales, abogados, procuradores, empresarios, periodistas…”y a miles de ciudadanos anónimos, que han visto cómo se ha hecho todo lo contrario de lo que ustedes, señores del partido socialista prometían”.

“¿Sienten vergüenza como decía sentir hace unos días el señor Felipe González, señor Enríquez?; Entre el imperio de la Ley y la voladura del Estado de Derecho ¿qué elige, señora Herrera?; ¿Qué le va a decir, señora Valverde, a los almerienses cuándo le pregunten por qué se les da más derechos a los catalanes que a ellos?; ¿Qué le va a decir usted, señor Ruano, a los almerienses cuándo le pregunten por qué los políticos catalanes pueden, sin ningún tipo de responsabilidad, incumplir la ley mientras que ellos tienen que cumplirla?; ¿Qué le va a decir usted, señora Aguilar, a los almerienses cuándo le pregunten por qué se cede la gestión del cercanías a Barcelona mientras ellos ven cómo apenas tienen conexiones en tren?; ¿Qué le va a decir usted, señora Compadre, a los almerienses cuándo le pregunten por qué se les perdona la deuda a los catalanes mientras ellos tienen que hacer frente a la suya?”. Son las cuestiones que, uno a uno, ha interrogado finalmente la portavoz popular a cada uno de los concejales de la bancada socialista en el debate de esta moción.

alcaldesa-inauguracion-sunblue
Actualidad,

Sun&Blue Congress inaugura su primera edición en Almería con 890 inscritos y 169 ponentes en el Palacio de Congresos de El Toyo

“Almería tiene todas las cualidades para convertirse en referente a nivel europeo”, afirma la alcaldesa, María del Mar Vázquez

15/11/2023 Sun&Blue Congress, el congreso de Turismo y Economía Azul más importante de Europa ha inaugurado este miércoles su primera edición, que se prolongará hasta el viernes a mediodía, en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’ de El Toyo. Promovido por ‘beon. Worldwide’, la primera jornada de celebración ha centrado su agenda en el acto inaugural; una plenaria con Theresa Zabell, bicampeona olímpica de vela y presidenta de Fundación Ecomar; y dos ponencias en las que se ha expuesto cómo será el turista del futuro y el caso de éxito Macenas Mediterranean Resort.

En cuanto a mesas de debate, se han desarrollado un total de trece paneles de discusión que han abordado temáticas como inteligencia artificial y tecnologías que revolucionan el turismo; eventos con el mar como protagonista; clústeres como dinamizadores del turismo en las regiones costeras; descubriendo los sabores del turismo azul; certificaciones de calidad como herramientas de competitividad; integración puerto vs ciudad; integración de las playas en los núcleos urbanos mediante criterios de sostenibilidad; formación de líderes del turismo azul; turismo azul en el marco de la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible; nuevas tendencias de compra en el turista; estrategias de marketing; accesibilidad en infraestructuras turísticas y recursos naturales; y la seguridad como factor diferenciador e innovador en el turismo.

En el primer día de congreso había registrados 890 personas con la participación de 169 ponentes, 22 expositores y la colaboración de 25 asociaciones del sector.

Durante el acto inaugural se ha reivindicado la necesidad de modificar el actual modelo de turismo de sol y playa, apostando por un turismo más sostenible y consciente, principal impulsor de la economía azul y que actualmente ya demandan los turistas y el cambio climático. Además de visibilizar lo importante que es el sector del turismo azul para la economía tanto nacional como de Andalucía. De igual forma se ha abogado por hacer de Andalucía y Almería referentes en este tipo de turismo.

En Andalucía, tal y como ha transmitido, María del Mar Vázquez, alcaldesa de Almería, la economía azul ya supone un 10,5% del PIB con una generación de más de 300.000 empleos y concretamente, se ha referido a Almería afirmando que “tenemos todas las cualidades para convertirnos a través de este congreso en un referente de economía y turismo azul a nivel europeo”. Vázquez confía en que en Sun&Blue Congress van a surgir oportunidades para que Almería confirme su posicionamiento a nivel europeo como destino de turismo costero.

Mª del Mar Plaza, secretaria general de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía, ha puesto en valor la celebración de Sun&Blue Congress como una cita anual que reúne “a los mejores expertos”, en un entorno “privilegiado” como es Cabo de Gata (Almería) y donde “venimos a hablar de turismo y sostenibilidad, de economía azul y a impulsar todos los sectores que conviven con el mar, pero desde un punto de vista respetuoso con el medio”.

Sun&Blue Congress es el primer congreso que aborda a nivel europeo el turismo y la economía azul y como ha afirmado Javier Aureliano García, presidente de Diputación de Almería, “nos sentimos especialmente orgullosos” porque “Almería va a abanderar a nivel mundial este binomio perfecto que forman la sostenibilidad y el turismo”.

Para Yolanda de Aguilar, secretaria general de Turismo de la Junta de Andalucía, el color azul del turismo “es una oportunidad única” y ha afirmado que el turismo azul “nos ayuda a desestacionalizar, reequilibrar el territorio, a proponer los mejores modelos de sostenibilidad turística y a conseguir que los turistas que visiten Andalucía sientan el Andalusian Crush”.

“Sin mar no hay vida”, Theresa Zabell

Theresa Zabell es la embajadora de la primera edición de Sun&Blue Congress. Ex regatista profesional pose dos medallas de oro olímpicas (Barcelona 92 y Atlanta 96), cinco campeonatos del Mundo y tres Europeos, además de innumerables campeonatos de España y el título de mejor regatista del mundo por la Federación Internacional de Vela. Tras retirarse de la competición, decidió comprometerse con el mar para devolverle parte de lo que él le había dado y así nació la Fundación Ecomar a la que se dedica en cuerpo y alma.

Su lema: “Cuida de los únicos dos sitios de los que no te podrás mudar jamás, tu cuerpo y tu planeta” y así lo transmitió a los congresistas durante la plenaria ‘Y tú, ¿miras o ayudas?’. Según los datos aportados, los océanos cubren más del 70% de la superficie terrestre y son “imprescindibles” para garantizar la vida en el planeta. Regulan el clima, viven 200.000 especies identificadas, proporcionan recursos y, sobre todo, oxígeno, el elemento que más necesitamos para nuestra supervivencia.

“Nuestros mares y océanos liberan más oxígeno que todos los bosques del mundo juntos y es el mayor sumidero de carbono del planeta”. Zabell también ha reivindicado que “sin mar no hay vida” y que actualmente se enfrenta a “grandes amenazas” como son el aumento de la temperatura, la sobrepesca, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. “Actualmente se han identificado 400 zonas muertas en todo el planeta, zonas con niveles de oxígeno muy bajos donde no es posible ningún tipo de vida”. Otra de las grandes amenazas son los micro plásticos, cada año acaban en los océanos 8 millones de toneladas de plástico. Si no hacemos nada, “en 2050 el peso de los plásticos en los océanos será mayor que el de los peces”. Theresa Zabell finalizó su intervención exponiendo una serie de tips que cada uno de nosotros podemos hacer en nuestro día a día para conservar los mares y océanos.

alcaldesa-presentacion-fical
Actualidad,

Más de 100 actividades, cuatro premios y los homenajes a ‘La que se avecina’ y ‘Entre tierras’ completan el FICAL más ambicioso

Hoy se ha presentado la programación del Festival Internacional de Cine de Almería al completo que tendrá más de 500 invitados a lo largo de diez intensas jornadas con el cine como protagonista

14/11/2023 Esta tarde se ha presentado al completo la programación de la edición número veintidós de FICAL en el Patio de Luces de la Diputación Provincial de Almería tras el éxito de la puesta de largo que tuvo lugar anoche en Madrid, en la sede de Cosentino, con una amplia representación de los profesionales más importantes del audiovisual español. Del 17 al 26 de noviembre la provincia de Almería se llenará de cine y cultura con más de 100 actividades y 500 invitados.

Ya se ha desvelado todo el contenido de FICAL 2023 que, como puntos más álgidos con las estrellas Nathalie Poza, Álvaro Morte, José Mota y William Levy, contempla una espectacular propuesta de mesas redondas con colosos del cine español o los homenajes especiales para ‘La que se avecina’, que recibirá un premio de honor como una de las comedias más representativas de las series nacionales, o el Premio ‘Almería FIlming’ para la serie rodada en la provincia ‘Entre tierras’.

En la presentación de Almería han intervenido el presidente de Diputación, Javier A. García; la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín y el director de FICAL 2023, Enrique Iznaola.

El presidente de Diputación, Javier A. García, ha puesto de relieve que “FICAL se ha convertido desde hace mucho en una cita clave para el sector porque, entre otras cuestiones, somos el único festival de España que cuenta con secciones competitivas de máximo nivel de los tres grandes formatos audiovisuales que existen: largos, cortos y series. Almería ha sido, es y será eterna tierra de cine y FICAL potencia esta relación y que, como almerienses, nos sintamos profundamente orgullosos de ella”.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha afirmado que “apostar por este Festival supone apostar por una industria que en Almería crea empleo, crea riqueza y que es una excelente plataforma de promoción para que espectadores de todo el mundo vengan a conocer y a disfrutar de nuestra tierra. Te aporto un dato: en 2022 se rodaron en la ciudad de Almería 20 producciones y este año ya llevamos 30 rodajes y queda aún algunos pendientes hasta final de año”

La delegada de la Junta en Almería, Aránzazu Martín ha explicado que “la colaboración del Gobierno andaluz en el cine es un compromiso firme con la promoción de la industria audiovisual. A través de incentivos fiscales, de programas de apoyo, de subvenciones buscamos fomentar la producción cinematográfica en nuestra región, contribuyendo así al desarrollo económico y cultural. Desde la Junta de Andalucía mostramos nuestro compromiso para mantener un vínculo duradero con la comunidad cinematográfica y FICAL es un ejemplo de ello”.

El director del Festival, Enrique Iznaola ha subrayado “la apuesta por el audiovisual almeriense que sigue siendo fundamental con el estreno en sección oficial de ‘Amanece’ de Juanfra Viruega, los tres cortometrajes a concurso, la gala del audiovisual almeriense, la proyección del documental ‘Controverso’, la presentación de ‘La zona vacía’, la mesa redonda de TESA o el taller de video clips del director almeriense Willy Rodríguez. A esto se suma el certamen Gallopedro, Miradas Adolescentes, el concurso del IES La Salle Chocillas o la gala de proyecto Camina”.

Mesas redondas con colosos del cine español

Una de las actividades de FICAL que más peso ha ganado en los últimos años es su espectacular ciclo de mesas redondas con la intervención de grandes personalidades de nuestro cine en torno a temas de actualidad del audiovisual español. Estos foros permiten el contacto con el público y se convierten en un aliciente para todos los aficionados. Todas las mesas redondas se retransmiten por streaming, lo que amplifica su repercusión.

Este año la programación se desarrollará principalmente en el Patio de Luces de Diputación, uno de los epicentros de FICAL, y en el Teatro Apolo, donde se llevarán a cabo las mesas redondas del sábado, 18 de noviembre, por la mañana.

En esta edición el público va a poder disfrutar de hasta diez encuentros con profesionales como Luis Tosar, Manuel Martín Cuenca, Dani Rovira, Natalia de Molina, Arturo Valls, Raúl Arévalo, Marta Hazas, Ingrid Rubio, Óscar Casas, Kiti Mánver, Fernando Colomo, Macarena Gómez, Paco Tous, Melani Olivares, Assumpta Serna, Ana Torrent, Moren Ibarguren…

‘La que se avecina’ y ‘Entre tierras’

El protagonismo de las series cada vez es mayor en FICAL y por eso se incluye un homenaje a una producción televisiva que haya dejado huella en los espectadores. El premio de este año recae en ‘La que se avecina’, de Mediaset, que desde 2007 se ha convertido en la comedia de referencia y en una de las series más populares de todos los tiempo. Este premio especial, con la presencia de parte del elenco, se entregará en la Gala de Clausura en el Auditorio Maestro Padilla, el 25 de noviembre a partir de las 20:30 horas.

El otro premio especial, ‘Filming Amería’, se entrega a una producción que haya rodado en la provincia y con ello haya contribuido a difundir los platos naturales de los paisajes almerienses. Este premio ha recaído en ‘Entre tierras’, producida por Boomerang para Atresmedia, con el protagonismo de Megan Montaner, Unax Ugalde o Carlos Serrano. Este galardón se entregará en la Gala Internacional ‘Almería en corto’, en el Teatro Cervantes, el viernes 24 de noviembre, a partir de las 20:30 horas.

Estrenos cine, series y más premios especiales

FICAL todavía guarda más sorpresas y se ha convertido en un potente foro donde las productoras nacionales preestrenan sus últimos trabajos. Este año la película del almeriense Manuel Martín Cuenca, ‘El amor de Andrea’, se proyectará tras la gala de inauguración este viernes, 17 de noviembre, a partir de las 22 horas en el Maestro Padilla.

Además, el público podrá ver en primicia otros títulos como ‘Devoción’, ‘L’Home del Nassos’, ‘La Navidad en sus manos’, ‘Robot dreams’, ‘Caleta Palace’ o Honeymoon’. Al igual que la presentación de series que aún no han llegado a la pequeña pantalla como ‘La ley del Mar’, de TVE; ’13 días’, de Canal Sur y Secuoya; ‘The killing kind’, de AXN o ‘Matar al presidente’, de Movistar Plus +.

Los cineastas almerienses Nuria Vargas y Juan Francisco Viruega también recibirán premios especiales en FICAL 2023. Nuria Vargas, directora del documental ‘Controverso’, ha sido premiada con el ASFAAN como reconocimiento a su trayectoria y Juan Francisco Viruega recibirá el premio Canal Sur como cineasta emergente por su ópera prima ‘Amanece’, que participa a concurso en FICAL.

Toda la programación de FICAL 2023 se puede consultar al completo en la webapp del Festival: yosoyfical.es

paola-actividades-25n
Actualidad,

El Ayuntamiento lanza el mensaje ‘No somos números, somos vidas’ con el que quiere visualizar “la crudeza de la violencia contra las mujeres”

La concejala Paola Laynez presenta quince actividades de sensibilización en torno al 25N y recalca que “la sociedad debe tener una actitud firme de repulsa y rechazo”

14/11/2023 ‘No somos números, somos vidas’ es el mensaje que este año quiere compartir el Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería con la sociedad almeriense, con el fin de visualizar “la crudeza de la realidad, de los datos, de esos números que representan tantas tragedias: mujeres asesinadas, menores que quedan atrás, el dolor de familias enteras”. Un mensaje acompañado por la cifra de 1236 mujeres fallecidas como consecuencia de la violencia de género en España desde el año 2003 hasta la actualidad. “Desafortunadamente, esta misma realidad provocó que los números del cartel cuando lo enviamos a imprenta, ahora no sean los correctos: hace solo unos días se confirmó otra muerte más por violencia contra la mujer. Por lo tanto, ya son 52 mujeres asesinadas en 2023 en España, y no 51, dejando el total de la serie histórica desde 2003 en 1237, y no en 1236. Además, este año han quedado 51 menores huérfanos a consecuencia de esta lacra”.

Ante este panorama, el Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería ha organizado un total de 15 actividades, durante 3 semanas, cuyo principal objetivo es sensibilizar y educar contra la Violencia de Género. Desde mañana, miércoles, y hasta el 2 de diciembre se desarrollan exposiciones, charlas, concursos audiovisuales, premios y cuentacuentos enfocados a los diferentes colectivos y edades. “La sociedad almeriense debe tener una actitud firme de repulsa y rechazo a la violencia y en ese objetivo están diseñadas todas y cada una de las actividades que se celebrarán en torno al próximo 25 de noviembre”, explica la concejala.

A su vez, antes de enumerar la programación, ha querido resaltar que todas las administraciones reman al unísono con la campaña ‘Almería unida contra la violencia de género’. “El Ayuntamiento de Almería, la Subdelegación del Gobierno de España en Almería, el Instituto Andaluz de la Mujer, la Diputación Provincial de Almería, la Universidad de Almería y el Hospital Universitario Torrecárdenas, hemos desarrollado una programación conjunta de actividades, además de la propia de cada entidad, en torno a esta fecha”.

Y, en segundo lugar, ha aportado otro dato para reflexionar: en 2023, de las 52 víctimas, 40 no habían interpuesto nunca una denuncia, lo que supone un 77%. “Por ello, es muy importante la labor de sensibilizar e informar de los recursos a la población para evitar tragedias como estas. Por ejemplo, en 2022 hubo 102.391 llamadas al 016, teléfono de atención a víctimas de violencia de género. En Almería, este año nos ha tocado esta lacra de primera mano, en concreto en nuestro municipio, en Almería capital, con el asesinato de una mujer en el barrio de Pescadería, en el mes de agosto. Por eso, el jueves 23 noviembre, a las 17:00 h, se va a hacer el acto de inauguración de un monolito en homenaje a las víctimas de violencia de género, en la Plaza San Roque del barrio de Pescadería, por parte de la Diputación, con la colaboración del Ayuntamiento de Almería”.

Programación

Ahondando en la programación, el acto institucional central de conmemoración del 25N se celebrará el 24 de noviembre, a las 11 horas, en la Plaza Vieja. Presidido por la alcaldesa de Almería, se desarrollará la Lectura de la Declaración Institucional para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, creada en el seno del Consejo Sectorial de la Mujer. Será leída por miembros del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia. A continuación, Elena Gallardo Quereda y Belén López Bernabéu cantarán “Ni una más” acompañadas por Daniel de Pato Díaz Galiano, del I.E.S. Maestro Padilla dentro del Proyecto ‘Universo Mujer tenías que ser’.

El mismo viernes 24, a las 19.00 horas, en la Fuente de los 103 Pueblos, se encenderán las luces violetas en conmemoración de las víctimas de Violencia de Género. Estarán presentes los representantes de ‘Almería Unida Contra la Violencia de Género’. Dicha iluminación en color violeta se extenderá a otros puntos de la ciudad en diversas fuentes y en el edificio Municipal de Gerencia, durante los días 24 y 25 de noviembre.

El sábado 25 de noviembre, de 9:00 a 14:30 h, el Ayuntamiento de Almería habilitará un Punto de información y sensibilización Contra la Violencia de Género en el Paseo de Almería, junto al Mercado Central, donde también se repartirán lazos violetas para que los ciudadanos puedan vestir este símbolo de repulsa contra esta lacra.

El programa comenzará mañana, miércoles 15 de noviembre, en el Centro Penitenciario “El Acebuche”, a las 12:00h, con la inauguración de la exposición fotográfica “Estaciones de (d)año”, creada por María Viñas. La artista presenta la exposición como un viaje a través de mujeres que han pasado por una situación de maltrato físico y/o psicológico.

También mañana miércoles, a las 18 horas, en el Centro de la Mujer de Cortijo Grande, habrá una charla de sensibilización Contra la Violencia de Género, organizada por la Asociación COLEGA Almería e impartida por Mar Lucas, experta en coaching e inteligencia emocional.

El lunes, 20 de noviembre, a las 11 horas, en el Teatro Cervantes, se celebrará la Gala de entrega de premios de la duodécima edición del Concurso Municipal Audiovisual Contra la Violencia de Género “Miradas Adolescentes-Antonio Galindo”. Está enmarcada en la programación del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL), y cuenta con la cofinanciación del Instituto Andaluz de la Juventud. “Un concurso protagonizado por nuestros jóvenes, alumnos y alumnas de los centros educativos, que es un referente nacional contra esta lacra social”. Añade Paola Laynez.

Un concurso, además, apoyado desde el Consejo Municipal de la Infancia y Adolescencia que “trata de fomentar el conocimiento de la problemática de la Violencia de Género en los diferentes sectores sociales y potenciar en los escolares almerienses los valores del respeto entre géneros y los efectos que la violencia machista genera no solo en la pareja sino en los hijos, en la familia y en la sociedad en general”.

El miércoles 22 de noviembre, a las 12 horas, en la Biblioteca Municipal Central José María Artero será la entrega de premios del Tercer Concurso Intercentros de Fotografía por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, organizado Proyecto “Universo Mujer tenías que ser” del IES Maestro Padilla. “El objetivo de este concurso es demostrar a los menores que una igualdad real es posible, ya que tienen que presentar fotografías en las que personas de distinto sexo realicen el mismo trabajo. El plazo está abierto hasta el próximo jueves 16 de noviembre”.

El jueves 23 de noviembre, a las 17:30 horas, también en la Biblioteca Municipal Central Jose María Artero, se llevará a cabo para los más pequeños el Cuentacuentos “El Tejón” por la compañía Creailusión, teniendo como fondo la igualdad. Y ese mismo jueves, a las 18:30 horas, en la Residencia Escolar Madre de la Luz, se llevará a cabo, la Charla “Taller sobre Violencia de Género: Conocer para prevenir”, impartida por la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas, María del Mar Mena Reche.

El lunes 27 de noviembre, a las 17:30 horas, en la sede de ASEMPAL, se desarrollará la Jornada: “Fomentando la Igualdad: Sensibilización contra la Violencia de Género en la Empresa”, a cargo de la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Almería (ALMUR). Y también ese lunes, a las 18 horas, en el Centro de la Mujer de Cortijo Grande, se realizará la charla “Qué hacer si detectas un caso de Violencia de Género”, Impartida por la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas, María del Mar Mena Reche.

El martes 28 de noviembre, a las 9:30h y a las 11:30h, en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, se llevarán a cabo dos charlas impartidas por el equipo Viogen de la Policía Local, con contenidos sobre concienciación y sensibilización contra la Violencia de Género con el objetivo de educar a los más jóvenes sobre esta lacra para prevenir futuras violencias. Se realizarán dos pases, con un aforo aproximado de 500 alumnos cada uno, con alumnado procedente deI IES Galileo, Alhamilla, Los Ángeles, María Inmaculada, Nicolás Salmerón, Alhadra, Albaida, Maestro Padilla y la SAFA.

Concluirá la programación del Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería el sábado 2 de diciembre, a las 17:30 horas, en la Escuela Municipal de Música y Artes de Almería, con la Jornada “Eliminación de la Violencia Contra la Mujer”, organizada por la Asociación de las Mujeres Búlgaras de Almería “Rosa Blanca”.

concentracion-pp-almeria
Actualidad,

Más de 12.000 almerienses claman por la igualdad de todos los españoles y contra la amnistía de Sánchez

La Plaza de la Constitución de Almería se ha quedado pequeña ante la multitud de personas que han venido a manifestarse libremente contra los atropellos que se están gestando para que Pedro Sánchez siga siendo presidente cueste lo que cueste

12/11/23 Más de 12.000 almerienses llegados de todos los rincones de la provincia se han concentrado hoy pacíficamente en la Plaza de la Constitución de Almería para decirle alto y claro al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, que no están de acuerdo con el privilegio, la impunidad y la amnistía que promueve en su pacto con Junts y que va en contra de la igualdad, la dignidad, la justicia, la convivencia y la diversidad.

Ante una plaza llena de familias, al igual que las calles aledañas, y en un ambiente festivo pero a la misma vez reivindicativo, el presidente del Partido Popular de Almería, Javier A. García, ha señalado que “España es una nación con siglos de historia que nunca se ha callado ni se va a callar ante la desigualdad y que siempre ha sabido sobreponerse a las dificultades”.

Javier A. García ha recordado que hace 45 años los españoles aprobaron masivamente una Constitución sobre la que se construyó una democracia de ciudadanos libres e iguales, asentada sobre la unidad y la pluralidad, con poderes públicos sometidos a la ley y el Estado de Derecho.

“Nos convertimos en un ejemplo en todo el mundo. Y lo volveremos a ser con esta reacción firme y serena del pueblo español al ataque que sufre nuestra Carta Magna, la división de poderes y las bases mismas de nuestra democracia”, ha asegurado.

El presidente del PP ha denunciado que Pedro Sánchez, tras perder las elecciones y con la única intención de perpetuarse en el poder, se haya puesto “al frente del movimiento independentista que busca derrotar al Estado, romper la igualdad entre los españoles, amordazar a jueces y fiscales y humillar a nuestro país”.

En este sentido ha advertido que “están vendiendo la libertad y la igualdad de los españoles y lo hacen como suelen hacerlo los delincuentes: a escondidas, ocultándose, engañando”, para denunciar seguidamente que “la gobernabilidad de nuestro país se ha decidido fuera de nuestro país. Se han ido fuera de España en su intento de destruir la democracia española. No dan la cara”.

Javier A. García ha dejado claro que todos lo que estaban presentes hoy en la Plaza de la Constitución de Almería no se esconden. “Nosotros no nos ponemos de rodillas ante los que odian la democracia. Tampoco nos vamos lejos, sino que salimos a las calles y plazas de nuestra nación, orgullosos de nuestra democracia, orgullosos de nuestros jueces, de nuestros policías, de nuestros ciudadanos, de nuestra Constitución. Orgullosos de España”, ha advertido con rotundidad.

El presidente del PP también ha insistido en que ante la división que promueve Pedro Sánchez, la sociedad española está unida, y ha señalado que los que hoy miran a otro lado y no hacen nada, aún siendo conscientes de la gravedad del ataque, se arrepentirán en el futuro de haber sido cómplices, con su pasividad en un momento clave de nuestra historia.

“¿Queremos vivir en esa España rota y desigual que han pactado lejos de España? ¿Queremos una nación así para nuestros hijos? No. Queremos que la libertad, la igualdad y la convivencia sigan marcando nuestro horizonte”, ha insistido. Por ello, Javier A. García ha señalado que desde el PP van a dar la batalla contra la impunidad.

“Lo haremos en las instituciones, en los parlamentos, en los tribunales de justicia, en la Unión Europea y, sí, también en las calles. De forma pacífica, cívica y legítima. Como estamos haciendo hoy. Frente a la desestabilización y el deterioro al que están sometiendo a las instituciones, nos comprometemos a fortalecerlas. Frente al intento de acabar con la ley, nos comprometemos a garantizarla”, ha explicado.

Por último, el presidente del PP ha asegurado que la democracia europea está en juego cuando la democracia española está en peligro y ha afirmado que “la indignación que sentimos ha de convertirse en un clamor que se oye en toda España y va a llegar a todas las democracias amigas”.

“Quieren nuestro silencio, pero van a tener una respuesta serena y firme. Tenemos la convicción de que la democracia española prevalecerá. Algún día la historia contará que España se puso en pie, con serenidad y firmeza, para decir basta y para defender la igualdad entre los españoles. ¡España no se rinde!”, ha concluido.

INAUGURACIÓN LA HOYA0011
Actualidad,

La alcaldesa inaugura los Jardines del Mediterráneo de La Hoya, un espacio “único en el mundo” recuperado para el disfrute de la ciudad

María del Mar Vázquez destaca la espectacularidad de este enclave como parte del conjunto histórico y monumental que engloba esta zona, puesto en valor desde el punto de vista patrimonial, cultural y ambiental y turístico

10/11/2023 Los Jardines Mediterráneos de La Hoya se convierten a partir de hoy en un referente más para los almerienses y visitantes de esta ciudad. Un enclave patrimonial y medioambiental único, de un valor excepcional, que mañana sábado abrirá sus puertas al público, finalizada la restauración integral llevada a cabo en esta zona.

Un espacio de más de 42.000 m² de superficie, en pleno en pleno centro histórico, abrazado por la impresionante Muralla de Jayrán y los cerros de la Alcazaba y San Cristóbal, que ha sido inaugurado esta tarde por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, en un sencillo acto amenizado por la Ensemble de Metales de la OCAL.

El resultado de esta intervención, diseñada por los arquitectos Vicente Manuel Morales Garoffolo y Juan Antonio Sánchez Muñoz, responsables del estudio ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo, S.L.’, y con una inversión de 2,5 millones de euros, es hoy un espacio “único y singular”, reconocía la alcaldesa, destacando el resultado de una actuación centrada “en la sostenibilidad, la integración, la accesibilidad y la puesta en valor del patrimonio cultural y ambiental de La Hoya”.

Recurso patrimonial y urbano

Situada entre La Alcazaba y San Cristóbal y como parte de un conjunto histórico y monumental único en Andalucía y España, los Jardines Mediterráneos de La Hoya “serán a partir de hoy una seña de identidad urbana de esta ciudad además de un recurso patrimonial y urbano de primerísimo nivel”, ha felicitado Vázquez tras descubrir la placa que recuerda esta inauguración, de la que han participado, miembros de la corporación municipal, autoridades, además de los redactores del proyecto y responsables y representantes de las empresas en UTE Jarquil-Copsa, encargadas de la ejecución de este proyecto.

La alcaldesa ha querido poner en valor esta actuación “como parte del proyecto global de reactivación del centro histórico de Almería que estamos desarrollando desde el Ayuntamiento en colaboración con la Junta de Andalucía, para convertir el eje Plaza Vieja, San Cristóbal, La Hoya, La Alcazaba y Mesón Gitano en un recorrido de historia y de futuro para Almería”.

Un objetivo que a nivel municipal se concreta, a través de este proyecto, “modificando la trama urbana para incorporar de manera armónica el barranco de la Hoya, potenciando nuestras señas de identidad patrimonial y orientando el paisaje hacia una biodiversidad puramente almeriense y mediterránea. De ese modo, vamos a conseguir algo que nunca nadie ha podido hacer hasta ahora: transformar una zona llena de debilidades en un marco de fortaleza urbana, turística, cultural y social”, ha explicado Vázquez.

Desde este día, este Jardín Mediterráneo queda “a disposición” de todos los almerienses “para pasear, contemplar, descansar, jugar, aprender y disfrutar de actividades pedagógicas, de ocio y culturales”, ha invitado la alcaldesa, felicitando a la empresa ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo, S.L.’, “por diseñar un espacio tan espectacular orientado al disfrute y el entendimiento de la gente”, y por su trabajo a la UTE JARQUIL-COPSA “porque han ayudado a convertir un solar cargado de historia, en algo que seguro va a formar parte de la memoria sentimental de los almerienses del futuro”.

Espacio de oportunidades

“Estamos trabajando, siempre desde el respeto al valor patrimonial y arqueológico de esta zona, para que además de conservar el testimonio del paso de todas las civilizaciones que han habitado, gobernado y cultivado el corazón histórico de nuestra ciudad durante siglos, hayamos conseguido generar un espacio generador de oportunidades de empleo, de emprendimiento, de turismo y de cultura”, ha abogado Vázquez, reconociendo en este objetivo la labor de aquellos que le han precedido en la ejecución de otros proyectos en esta parte de la ciudad.

Finalmente, ha destacado también la alcaldesa el carácter “ambiental y paisajístico” de esta intervención, con la aportación de 21.048 unidades de plantas, de diferentes variedades, más de 120 árboles, la recuperación de elementos singulares y de interés como albercas, paratas, caminos, taludes, zonas de estancia y miradores y la dotación de una iluminación “sostenible, adecuada y adaptada al entorno”. El horario de visitas en invierno será de 8.30 a 20.30 horas.

Los arquitectos responsables del proyecto, Juan Antonio Sánchez y Vincent Morales, que ahora además han recibido el encargo de la redacción del proyecto para la regeneración de la antesala urbana de La Alcazaba y La Hoya, se han congratulado del resultado de la actuación, una obra que desde su punto de vista realza un lugar “único en el mundo”. Entienden los responsables del estudio de arquitectura y paisajismo que “el proyecto estaba aquí”, como siempre ha reiterado y que hoy “podemos disfrutar convertido en un lugar para toda la ciudad”.

Con un respeto máximo a este entorno patrimonial y a un paisaje histórico que es único, abrazado por La Alcazaba y el Cerro de San Cristóbal, ambos arquitectos han venido a reconocer en esta actuación la “necesaria” incorporación que se ha realizado de una capa contemporánea “a las capas de historia que se encuentran en este espacio” que, mil años después, “ha sido objeto de la primera intervención pública”, han recordado.
La actuación se enmarca como parte de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado, Almería Ciudad Abierta, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrolo Regional (FEDER), en el marco del programa operativo pluriregional de España 2014-2020.

ayuntamiento-pp-concentracion-domingo
Actualidad,

El PP emplaza a los almerienses a mostrar masiva y respetuosamente su oposición a los acuerdos de Sánchez el próximo domingo

Tacha de “infame” el acuerdo PSOE-Junts y asegura que “no recoge una sola medida que beneficie a la provincia de Almería”

El secretario general del Partido Popular de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, junto a la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y cargos públicos del PP en el Congreso, Senado y Parlamento Andaluz, ha emplazado hoy a la todos los almerienses al acto cívico que el Partido Popular ha convocado el próximo domingo, día 12 de noviembre, a las 12 de la mañana, en la Plaza de la Constitución de la capital para “alzar nuestra voz de manera unánime contra los acuerdos políticos a los que está llegando el Presidente del Gobierno en funciones”.

Fernández-Pacheco ha asegurado que son miles y miles los españoles, andaluces y almerienses que están decepcionados por unos acuerdos políticos que ponen en tela de juicio la Democracia y la Constitución, y a ellos se ha dirigido para animarlos a asistir a un acto que espera que sea masivo y en el que los almerienses expresen su descontento de manera firme, contundente y respetuosa.

En su intervención ante los medios ha calificado como “enormemente preocupante” la división social y la violencia que las decisiones políticas de Pedro Sánchez están ocasionando” y ha dejado claro que “el Partido Popular ni convoca, ni alienta las manifestaciones frente a las sedes socialistas”.

“Hay miles y miles de españoles decepcionados a los que no se les puede acusar de nada, ni descalificar, ni llamar fachas por expresar su descontento con lo que propone Pedro Sánchez de cara a su investidura”, ha asegurado.

Ramón Fernández-Pacheco ha recordado que las cesiones de Pedro Sánchez pasan en primer lugar por una Amnistía, figura que no aparece en la Constitución y que viene a borrar los delitos que han cometido algunos, concretamente, esos que necesariamente tienen que ser socios para que Pedro Sánchez siga en la Moncloa. En segundo lugar, por institucionalizar la desigualdad entre territorios, premiando a los malos gestores y castigando a las Comunidades Autónomas que se han esforzado por gestionar bien, algo que desde el PP siempre van a denunciar. Y en tercer lugar se ha referido a la independencia de Cataluña y ha lamentado que el PSOE haya comprado el relato independentista y haya firmado un documento en el que se habla de referéndum.

“Lo más grave de todo es que estos pactos a los que ha llegado el Partido Socialista suponen el desmantelamiento de nuestro Estado de Derecho, de la separación de poderes, algo que no solo denuncia el PP sino que lo dicen de manera unánime todas las asociaciones de jueces de nuestro país, los fiscales, los inspectores de hacienda, los colegios de abogados e incluso el CGPJ. Todo el mundo no puede estar equivocado, ni ser un facha, solo por expresar su disconformidad con los pactos políticos que pretende imponer Pedro Sánchez”, ha advertido.

El secretario general del PP almeriense ha señalado que los acuerdos a los que ha llegado el Partido Socialista “no van en beneficio de España, ni de la convivencia en Cataluña, van en perjuicio del interés general de los españoles y en beneficio única y exclusivamente de Pedro Sánchez y de aquellos a los que necesita para seguir en el sillón de la Moncloa”.

En este sentido ha insistido en que se trata de “acuerdos que no son progresistas” a no ser que ser progresista consista en “claudicar, entregar dinero público, gestionar lo que es de todos en beneficio de unos pocos, quitar a las comunidades más pobres para dar más a las ricas, o perdonar los delitos siempre que los cometan sus socios”.

Ramón Fernández-Pacheco ha invitado a todos los almerienses a que lean “la infamia que ayer firmó el PSOE y encuentren una sola medida que beneficie a la provincia de Almería” y ha lanzado una serie de reflexiones preguntando “cómo se llama un régimen que quita a los pobres para dar a los ricos; que reparte dinero de todos, entre los amigos de quien manda; que perdona el delito de robo si quien lo ejerce forma parte del círculo de poder; que olvida deliberadamente los atentados sufridos por muchos ciudadanos porque interesa a quien ostenta el poder; que mira hacia otro lado cuando sus socios bloquean aeropuertos causando pérdidas millonarias; que aparta a las FCSE cuando hacen su trabajo, detienen a los delincuentes y los ponen a disposición judicial”.

El secretario del PP ha insistido en que los únicos que ganan con el acuerdo firmado ayer son Pedro Sánchez y Puigdemont, no los españoles ni los almerienses, y por ello ha afirmado que “desde el PP de Almería vamos a poner pie en pared y a ser dique de contención ante tanto desvarío”.

Finalmente ha recordado que “Pedro Sánchez ha cruzado todas las líneas rojas” y ha hecho un llamamiento a los almerienses de los 103 municipios, independientemente de su ideología, para que el domingo alcen su voz de manera respetuosa, pero tajante y contundente, en la concentración organizada por el Partido Popular a las 12 horas en la Plaza de la Constitución.