La alcaldesa, María del Mar Vázquez, afirma que “Pablo está tocado por una energía especial que le da armonía, melodía y ritmo” y resalta su labor al frente de Clasijazz
09/11/2023 El Ayuntamiento de Almería ha celebrado hoy, al mediodía, el acto de entrega del Escudo de Oro de la Ciudad a Pablo Mazuecos Nievas, músico, profesor, gestor cultural, compositor y, sobre todo, motivador de personas, que está llevando a cotas inimaginables a Clasijazz, la fundación de jazz y música de la que es cofundador y presidente. La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha afirmado que “los músicos tocan música. Pero en el caso de Pablo yo diría que es al revés: es la música la que ha tocado a Pablo. Todos los que lo conocemos podemos estar de acuerdo en que su forma de ser y su personalidad, confirman que es así. Pablo está tocado por una energía especial que le da armonía, melodía y ritmo”.
Pablo Mazuecos es pianista, pero el piano de Pablo no sólo es un instrumento musical. En su teclado está escribiendo una hermosa historia de amor por la música, por la gente y por Almería. Desde Clasijazz ha conseguido para Almería actuaciones que nunca nadie se atrevió siquiera a soñar. “Y ese empeño para llevar la música a todos los públicos merece un reconocimiento especial que hoy le estamos entregando”, explica María del Mar Vázquez.
El trabajo de Pablo Mazuecos ha puesto a Almería en los mapas reservados a las grandes ciudades del mundo de la música. Gracias al presidente de Clasijazz, los pasaportes de artistas de talla mundial han añadido el nombre de Almería a los de Nueva York, París, Londres, Los Angeles o Roma entre otras. “Es verdad que todas esas ciudades tienen grandes auditorios, palacios de ópera o festivales históricos conocidos en todas partes. Pero Almería tiene a Pablo Mazuecos. Y eso es lo que marca la diferencia”.
A Pablo Mazuecos se lo notaba emocionado, y más entusiasmado de lo que es habitual en él: “agradezco el Escudo de Oro porque servirá para seguir difundiendo la cultura”. Reflexionado sobre el galardón, considera que “si tengo un mérito es la capacidad de unir a personas”. Por eso, lo ha querido compartir, además de su familia, “con todos los que están alrededor mío, los que trabajan en Clasijazz, y aman la cultura y la música tanto como yo”.
Un reconocimiento que también simboliza el buen hacer de Clasijazz, no sólo para ofrecer conciertos de artistas de jazz de talla mundial, sino también por crear una comunidad alrededor de la música, que incluye a las nuevas generaciones. “Este colectivo cultural se ha ganado un espacio de privilegio como referencia de la vida cultural de Almería. Se ha convertido en una seña de identidad de Almería”, reflexiona la alcaldesa.
En este camino, el homenajeado ha destacado el éxito de la gira de María Shneider y la Big Band Clasijazz por España, y que el pasado domingo estuvo en Almerijazz. “Cuando salimos fuera de la provincia nos damos cuenta de la trascendencia que tiene Clasijazz”. Pablo Mazuecos ha querido recalcar “los valores tan positivos que transmite la música, eso es lo importante y por lo que trabajo cada día”.
María del Mar Vázquez ha concluido que “la cultura crea riqueza espiritual, y también material. La cultura crea empleo y genera además un imaginario compartido que nos ayuda a entender nuestro presente y, lo que es más importante, también a transformarlo para lograr un porvenir mejor”. Y el nuevo Escudo de Oro de la ciudad representa los valores positivos de la cultura.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, se reúne con el almeriense y destaca que “es un ejemplo de fortaleza y positivismo para avanzar”
09/11/2023 El almeriense Brian Albacete, conocido creador de contenido, ‘gamer’ y actor de ‘Campeonex’, con miles de seguidores en las redes sociales, donde interactúa como ‘Brianeitor’, se ha reunido hoy con la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada por la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, con quienes ha conversado sobre su éxito en el mundo digital y el cine, y los proyectos en los que colaborará con el Ayuntamiento.
En concreto, será uno de los grandes protagonistas de la Gala por el Día de la Discapacidad que se celebrará el próximo 3 de diciembre en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, donde se le hará una entrevista sobre el escenario y se mostrará el tráiler del documental ‘La vida de Brianeitor’, del director Alvaro Longoria. Además, el 30 de noviembre, Día del Influencer, ofrecerá un taller motivacional en el Espacio inclusivo Alma.
La alcaldesa ha agradecido a ‘Brianeitor’, candidato a mejor actor relevación a los premios Goya 2024, que “haya visitado el Ayuntamiento y quiera participar en dos eventos muy importantes: la Gala de la Discapacidad y un taller de sensibilización. Queremos conocer su vida y esa fortaleza y positivismo que siempre demuestra para avanzar”.
Por su parte, Brian se ha mostrado “contento de hacer cosas por mi ciudad y enseñar a la gente que siempre se puede ir adelante y con esfuerzo conseguir lo que queramos”.
Biografía
Brian Albacete Oliver, ‘Brianeitor’, nació en Almería en 2002 y reside en Piedras Redondas. Con tan solo cinco meses fue diagnosticado con atrofia muscular degenerativa con espina bífida. Una condición genética que afecta a los nervios y que ha provocado que tenga una dependencia del 87%. En 2019 abrió por primera vez su canal de YouTube, Brianeitor 2002, aunque no fue hasta 2022 cuando empezó a triunfar de verdad con la llegada del ‘Fall Guys’. Sus partidas jugando a este videojuego y dando todo tipo de consejos y trucos comenzaron a inundar todas las redes sociales. Desde Twitch, hasta TikTok donde es un fenómeno social.
Sus conocimientos y empatía le han permitido entrar al equipo de eSports Team Heretics, y el colofón ha sido su interpretación en el cine con ‘Campeonex’, llegando su popularidad a toda la sociedad. Precisamente, en el Festival de Cine de San Sebastián se presentó el documental llamado ‘La vida de Brianeitor’, rodado en paralelo a la película, sobre su vida. Un ejemplo de vitalidad para todos y un auténtico embajador de la ciudad de Almería.
El Pleno ordinario celebrado hoy por la corporación ha aprobado además la modificación de la Ordenanza reguladora del Impuesto sobre Bienes Inmuebles
3/11/2023 Veintiséis puntos, entre ellos seis mociones y una declaración institucional, se han debatido en el transcurso de la sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Almería celebrado hoy viernes. El debate de los puntos previamente dictaminados en Comisión Informativa se ha centrado, de manera principal, en la modificación de la Ordenanza Fiscal número 2, reguladora del Impuesto de Bienes Inmuebles, y la modificación presupuestaria que suma nuevos fondos municipales a la aportación del Ayuntamiento a la segunda fase del soterramiento. Ambos puntos se han aprobado, al igual que sendas adhesiones del municipio de Almería, a la iniciativa “Ciudades Industriales” y al IV Plan de Salud Andaluz, promovidos por la Junta de Andalucía.
Aportación soterramiento
El Ayuntamiento de Almería sumará 6.618.527,94 euros más a los fondos ya reservados a nivel municipal para la segunda fase del soterramiento de las vías del tren. Será posible gracias a la modificación presupuestaria, mediante suplemento de crédito, aprobada provisionalmente en el día de hoy.
Destinados a la financiación del Convenio, suscrito el pasado mes de julio, entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), ADIF Alta Velocidad, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, para la ejecución y financiación de la segunda fase de la integración del ferrocarril, con estos algo más de 6,6 millones “en la hucha del soterramiento el Ayuntamiento provisiones 15.118.528,9 euros prácticamente la mitad de su participación económica comprometida para este proyecto”, cifrada en 34.280.000 euros hasta 2026.
La modificación presupuestaria para esta nueva provisión de fondos para el soterramiento será financiada por suplementos de crédito, provenientes principalmente de desviaciones de financiación positivas, enajenación de patrimonio y bajas de presupuesto corriente.
La alcaldesa destaca “la calidad de los disfraces y el gran ambiente” con miles de personas disfrutando del ocio y el comercio local
La Cañada, El Alquián, El Zapillo, San Vicente y Cabo de Gata también viven su particular ‘noche de miedo’
31/10/2023 Ni la lluvia ni el frío ni el riesgo a ser convertido en un zombi han sido impedimientos para que los almerienses disfruten de una multitudinaria Noche en Negro, con más de una treintena de actividades repartidas en una quincena de espacios del centro de la ciudad, a los que hay que sumar las organizadas en barrios como La Cañada, El Alquián, Ciudad Jardín, San Vicente, Cabo de Gata o, el pasado día 27, en El Zapillo.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha querido disfrutar también de esta particular noche de Halloween “que aúna diversión y dinamismo económico, que es de lo que se trata, que los almerienses disfruten de la calle y consuman en el comercio local y en la hostelería, que se han sumado ampliando horarios y realizando interesantes descuentos”.
Vázquez, que ha recorrido el centro junto a la concejala de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, y el edil de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, entre otras autoridades y miembros de la Corporación municipal, ha destacado “la calidad de los disfraces y el gran ambiente que se respira” y ha puesto en valor el dispositivo de seguridad con “más de 200 efectivos para que podamos disfrutar con garantías en el centro de nuestra ciudad y en los barrios”.
La regidora ha manifestado su intención de seguir promoviendo actividades “que dinamicen la economía local y generen empleo, de la mano de las asociaciones y colectivos, como en este caso los comerciantes y hosteleros”.
La delegada del Gobierno, Aranzazu Martín, ha querido destacar “el respaldo del Gobierno andaluz al sector comercial, que es tan dinámico, tan importante, tan generador de empleo y tan necesario. Además, ha recalcado que el Ayuntamiento de Almería también lo ha marcado como prioritario en su hoja de ruta”. “Desde la Junta de Andalucía tenemos claro que una de nuestras prioridades es fomentar el comercio trabajar de forma conjunta con los ayuntamientos, como lo hacemos con el de Almería, lo que redunda en este caso en beneficio de nuestros vecinos y también de nuestra ciudad”.
El diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, ha resaltado que esta cita sirve para dinamizar el centro de la capital: «La Noche en Negro de Almería sin duda es una cita que no puede faltar con la que se llena todo el centro de diversas actividades y expositores. Desde la Diputación, a través de Sabores Almería, no podíamos faltar a esta cita, a la que con 15 empresas de diferentes sectores acercamos la calidad, la seguridad y la excelencia de estos productos amparados dentro de la marca gourmet de la provincia a todos los almerienses que se han acercado a esta cita», ha indicado.
La gerente de Almería Centro CCA, Carmen Sánchez, afirma que “la Noche en Negro es, sobre todo, una oportunidad para que los jóvenes se acerquen al Centro Comercial Abierto de Almería y conozcan las propuestas que los comercios de Almería Centro les ofrecen, a la vez que disfrutan de sus valores culturales y turísticos. El éxito de esta noche demuestra que cuando el centro se dinamiza, los almerienses responden positivamente, porque les gusta pasear por el alma de la ciudad. También quiero recordar que el foco de la Noche en Negro es incentivar la vida comercial. Por eso, desde Almería Centro hemos promovido diferentes iniciativas para fomentar las compras, que se suman al programa del Ayuntamiento”.
Más de 30 actividades
La jornada ha arrancado a las 10.00 horas en la Oficina Municipal de Turismo con la exposición de playmobil, que en esta ocasión se ha centrado en la celebración de Halloween, y ha contado con la visita de numerosas personas. La programación vespertina se ha iniciado a las 16.30 horas con el teatro infantil ‘Mar París’ en la Escuela Municipal de Música y Arte (EMMA) y ha continuado con el desfile de alumnos con música, danza urbana, kpop y cante moderno.
En la Noche en Negro no han faltado las actividades educativas y de concienciación. Prueba de ello es que desde las 18.00 horas se ha llevado a cabo el taller de reciclaje en la Plaza San Pedro, donde se han congregado decenas de familias. También lo han hecho en los talleres de cocina y serendipia que se han impartido en el Paseo y Reyes Católicos.
Por otra parte, la Casa de las Mariposas se ha convertido en una ‘sala de cine’ con la proyección de ‘Coco’ y ‘Las Brujas’. Cabe destacar que este año se han instalado distintos photocalls temáticos en la Plaza Juan Casinello, calle Reyes Católicos y Puerta de Purchena. En el corazón de la ciudad se ha mostrado paralelamente una exposición de coches con simulacro de accidente.
La gastronomía ha estado presente de la mano de 15 empresas de la marca Sabores Almería, que han recibido la visita de la alcaldesa. En la calle Aguilar del Campoo se ha expuesto la excelencia y la calidad de los productos de Jonimiel, Cervezas Far West, Productos Guada, Cepa Bosquet, La Virgitana, Productos Pichote, Peñacruz, Bodega Palomillo, Panadería El Túnel, Miel Sierra Filabres, Sabores de Serón, Óleo Almanzora, Miel Bio Los Vélez, Aceitunas Claudio y Café Mena.
La Plaza Pablo Cazard se ha convertido en uno de los puntos más llamativos de esta Noche en Negro con el espectáculo ‘Esto es Halloween’ y el divertido concurso disfraces. Los más pequeños se lo han pasado en grande en el Paseo con los juegos tradicionales ‘Larun-Jokai’ y el espectáculo de animación ‘Ingenii Machina’.
Sin embargo, el ‘terror’ ha comenzado con el túnel infantil ‘La Mansión Encantada’, que ha contado con la participación de centenares de personas durante cuatro horas junto a la Puerta de Purchena.
Pasaje del Terror
El tradicional Pasaje del Terror ‘Clásicos del Terror’, con pases desde las 20.00 hasta las 00.00 horas, ha vuelto instalarse en el Teatro Apolo y el Mercado Central se ha incorporado a las ubicaciones de la Noche en Negro con la celebración del evento gastro-inclusivo ‘A la Mesa’, a partir de las 20.30 horas. A esa misma hora, en el Museo Doña Pakyta ha acogido el cuentacuentos especial ‘Noche en Negro’, mientras que la azotea del Centro de Interpretación Patrimonial (CIP) ha celebrado a las 22.30 horas el concierto ‘Noches en Vela’ especial Halloween con bandas sonoras terroríficas.
No obstante, uno de las actividades más atractivas ha sido el pasacalle ‘Lume Troula Animación’, que ha recorrido distintos puntos de la ciudad hasta llegar a la Plaza Pablo Cazard. Finalmente, el DJ Víctor Magán ha puesto la guinda con un gran concierto en la Puerta de Purchena.
Ofertas en bares y comercios
Los bares y comercios también han sido partícipes del evento con ofertas y un sorteo de una cena para dos personas y una tarjeta regalo por importe de 150 euros entre aquellos que hayan realizado hasta hoy, 31 de octubre, incluido, tres compras y una consumición en los comercios de Almería Centro y bares de ASHAL.
Además de en el centro, la Noche en Negro también ha llegado a los barrios de La Cañada, El Alquián, Ciudad Jardín, El Zapillo, San Vicente y Cabo de Gata.
Apertura de los espacios museísticos
La mayor parte de los espacios museísticos de la Red Municipal han abierto sus puertas, de forma gratuita, desde las 20.00 hasta las 00.00 horas: Refugios, Museo de la Guitarra, Dola Pakyta, Centro de Interpretación Patrimonial, Aljibes Árabes y la Casa del Poeta José Ángel Valente se han unido también a esta noche terrorífica.
María del Mar Vázquez destaca “que el éxito de esta primera edición ha sido unir en un mismo escenario tres ejes de futuro para Almería como son la agricultura, la sostenibilidad y la gastronomía”
30/10/2023 La alcaldesa de Almería ha clausurado esta tarde Vestial, el I Congreso Internacional de Gastronomía Verde en Almería que durante los días 29 y 30 de octubre se ha celebrado en el Palacio de Exposiciones y Congresos Cabo de Gata, donde en torno a un millar de profesionales de la agricultura y la gastronomía, productores y cocineros nacionales e internacionales de gran nivel han convertido a Almería en el escaparate de la producción y cocina con vegetales.
Junto a la alcaldesa han estado en el acto la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, la secretaria general de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía AGAPA, Margarita Cobos y el delegado territorial de la Consejería de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Antonio Mena.
Esta iniciativa ha convertido Almería en la capital internacional de la gastronomía, ha dado a conocer todo aquello que hace sobresaliente a la provincia de la mano de cocineros, productores, investigadores, profesionales de la salud o deportistas y ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, Diputación de Almería y Ayuntamiento de Almería a través de las marcas ‘Gusto del Sur’ o ‘Sabores de Almería’ y promete consolidarse como uno de los eventos internacionales ineludibles para agricultores, productores, cocineros y empresas vinculadas al mundo del agro.
María del Mar Vázquez, ha señalado que «el éxito de esta primera edición de Vestial ha sido unir en un mismo escenario tres ejes de futuro para Almería como son la agricultura, la sostenibilidad y la gastronomía». «Queremos mantener a Almería como un territorio de excelencia en cuanto a la producción y tratamiento de productos kilómetro cero, aprovechando nuestra calidad natural desde la inteligencia, desde la reflexión y desde la comunicación», ha añadido antes de agradecer el trabajo realizado a todos los que han hecho posible la celebración de este congreso.
La alcaldesa ha incidido en el «acierto» que ha supuesto «unir en un mismo espacio de diálogo a sectores claves para el futuro de Almería, de Andalucía y de España como la agricultura, la restauración, el turismo y el comercio». «Estamos decididos a seguir trabajando en esta dirección y desde aquí ya les invito a volver a Almería el año que viene para celebrar la segunda edición de Vestial», ha concluido.
Por su parte, durante su intervención, Aránzazu Martín ha hecho referencia a la apuesta del Gobierno Andaluz por esta Andalucía “que da un paso adelante, diferenciándose con el impulso de la gastronomía verde” y ha incidido en que Almería es “innovación, investigación, tecnología, sostenibilidad, esfuerzo y lucha diaria”, así como en que “nuestros productos son un ejemplo de ello y Vestial ha sabido recoger esa lanza que desde el sector agrícola les habían lanzado”.
Vestial ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía a través de su marca ‘Gusto del Sur’, a la que se ha referido la delegada como “ la gran marca de calidad alimentaria de Andalucía, que identifica a los productos que aportan valor al sector agroalimentario y pesquero, al mundo rural y a toda la sociedad”.
Además de felicitar a todos los participantes por el nivel del Congreso Internacional “que nos ha dado a todos un gran ejemplo durante estos dos días de que se puede fusionar gastronomía, sostenibilidad y producción”, ha señalado que “hemos puesto en valor la riqueza y la diversidad de la producción agrícola andaluza y su protagonismo en la cocina internacional. Una premisa por la que lucha cada día el Gobierno andaluz: posicionar donde se merece la producción agrícola, la comercialización y la cocina”.
Para Martín “la gastronomía verde no solo es un placer para nuestros paladares, sino también un compromiso con las generaciones futuras. Al adoptar prácticas agrícolas y culinarias sostenibles, estamos contribuyendo a la conservación de la biodiversidad, la protección de los recursos naturales y la reducción de la huella de carbono. Estamos construyendo un futuro más saludable y equitativo para todos”.
Espera la delegada que “las ideas y conexiones que se han generado aquí continúen inspirándonos a todos para ser embajadores de la gastronomía verde en nuestros hogares y comunidades y sigamos trabajando juntos para hacer del mundo un lugar mejor a través de la comida, la cultura y la sostenibilidad”
“La gastronomía sin duda es la mejor pasarela para nuestras frutas y hortalizas, nuestros cítricos, nuestro olivar, frutos rojos y tropicales, en definitiva, para nuestro producto de kilómetro cero y de ahí que nos encontréis siempre apostando por actividades como esta”, ha expuesto la delegada del Gobierno Andaluz.
Premios Cocina Verde
Previo al acto de clausura, la alcaldesa de Almería y la delegada del Gobierno de la Junta han entregado los premios del concurso de Cocina Verde Vestial, unos galardones que han compartido, tras la deliberación del jurado, José Manuel Molina, del restaurante Leña Marbella (Grupo Dani García), y Estefania Marchal, de Gastromalabar Mojácar.
29/11/2023 Mas de 500 almerienses han participado hoy en la manifestación que ha tenido lugar en Málaga a favor de la igualdad de los españoles y en contra de la amnistía, en la que han estado presentes el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente del PP Andaluz y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.
Alberto Núñez Feijóo ha asegurado que “cuando los que cumplimos la ley tenemos que pedir perdón y los que incumplen la ley dicen que volverán a hacerlo, eso no es una amnistía, ni una reconciliación”.
Además ha señalado que “hay que tener muy poca vergüenza y ningún sentido de Estado” para decir que se negocia la amnistía en nombre de España cuando la realidad es que “se negocia en nombre de Sánchez”.
“Los españoles no somos culpables de las necesidades parlamentarias de Sánchez”, ha afirmado.
En su intervención Feijóo ha asegurado que ahora, en una repetición electoral, el resultado sería abrumador”, por eso desde el PSOE harán todo lo posible por evitar las urnas. “Vamos a trabajar por nuestros principios y por España, calle a calle, pueblo a pueblo, y se escuchará en las urnas: en enero o muy pronto”, ha explicado.
Por otra parte ha avisado al PSOE de que “cuanto más traten de engañarnos, más verdades van a tener que escuchar”, como que los españoles no hemos sido consultados para lo que pretenden hacer y, por tanto, no tienen su consentimiento; o como que la mayoría que pueden alcanzar en una votación en el Congreso, “no tiene un reflejo real en la mayoría de españoles”.
Finalmente ha recalcado que “nadie es más que nadie en la España democrática y constitucional”, por muy presidente que se sea o se quiera ser, por muy decisivos que sean sus votos en el Congreso de los Diputados y, por supuesto, “nadie es más que España cuando está unida”.
“En el PSOE se equivocan si creen que nos vamos a estar callados, no lo haremos ante los abusos de poder, la desigualdad de oportunidades y la injusticia. No nos callamos en la defensa de nuestros derechos constitucionales y en la reivindicación de una España de ciudadanos libres e iguales”, ha afirmado.
Por su parte Juanma Moreno ha instado a los andaluces a “no callar y a “dar la batalla social” ante la disparatada deriva de Sánchez para romper la igualdad a cambio del sillón de Moncloa.
El presidente andaluz del Partido Popular ha asegurado que no va a permitir “que haya ciudadanos de primera y de segunda” y ha reivindicado que “todos vamos a ser iguales en un país de primera y en una Andalucía de primera”.
Por último, ha lamentado que el PSOE-A, con Espadas al frente, se haya rendido al desvarío de Sánchez aplaudiendo su defensa de la amnistía.
El Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul y la empresa concesionaria difunden recomendaciones para el buen uso de los camposantos, que estarán abiertos de 09.00 a 18.00 horas
27/10/2023 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, iniciará mañana sábado, día 28 de octubre, el dispositivo especial con motivo de la festividad de Todos los Santos, que se celebra el 1 de noviembre.
En colaboración con el Grupo ASV Servicios Funerarios, empresa gestora de los cementerios y tanatorios municipales, el Consistorio ha elaborado una serie de informaciones prácticas y recomendaciones para facilitar el acceso a los cinco cementerios de la ciudad. Así, desde el inicio del mismo, habrá un horario especial ininterrumpido de 9.00 a 18.00 horas hasta miércoles 1 de noviembre para facilitar las visitas. Además, los cementerios de los barrios periféricos abrirán también el lunes 30 (los lunes permanecen habitualmente cerrados).
La concejala de Obras Públicas, Mantenimiento y Accesibilidad, Sacramento Sánchez, recomienda “ser previsor” a la hora de visitar los cementerios y hacerlo “de manera escalonada para evitar las tradicionales aglomeraciones de última hora”. “Es importante acudir en el horario establecido de apertura porque antes y después se llevan a cabo tareas de mantenimiento”, ha añadido.
Para los días 28, 29, 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre se ha establecido un operativo específico en todos los cementerios, con refuerzo del personal. En concreto:
– En el Cementerio de San José y Santa Adela de Almería se habilitan para entrada y salida las puertas NORTE, SUR y LATERAL.
– En todos los cementerios, incluidos los barrios (Cabo de Gata, El Alquián, La Cañada y Cuevas de los Medinas), está asignado un auxiliar para atender al usuario, así como para realizar labores de mantenimiento, limpieza y desinfección propias de esos días.
– El día 1 de noviembre, de 11 a 12.00 y de 12.30 a 13.30 horas podrá disfrutarse de música clásica en directo en el cementerio de Almería.
La oficina de los cementerios municipales, situada en la entrada del Tanatorio-Crematorio Municipal ‘Sol de Portocarrero, junto al camposanto de San José y Santa Adela, permanecerá abierta en horario especial (de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas) durante los días 28, 29, 30 y 31 de octubre y 1 de noviembre para facilitar la información que el usuario precise en cuanto a la localización de su unidad de enterramiento. Igualmente, se podrán solicitar planos del cementerio al personal. Para cualquier duda, se puede llamar al 950 884 828.
También se celebrarán varias misas en los distintos cementerios:
Cementerio de San José: día 1 de noviembre, en el Jardín del Recuerdo, oficiada por el Sr. Vicario de Pastoral y Evangelización, D. Francisco Sáez, a las 12.00 horas.
Cementerio de la Cañada: día 2 de noviembre, a las 17.00 horas, y estará oficiada por el párroco D. Fernando Peña Marques.
Cementerio de El Alquián: 1 de noviembre, a las 17.00 horas, oficiada por el párroco D. Andrés Rodríguez Quesada. Previamente habrá una procesión de la Virgen del Carmen desde la parroquia hasta el cementerio, a las 16.00 horas.
Cementerio de Cuevas de los Medinas: 1 de noviembre a las 11.00 horas. Estará oficiada por el párroco D. Andrés Rodríguez Quesada.
Cementerio de Cabo de Gata.: 2 de noviembre, a las 17.00 horas, oficiada por el párroco D. Rafael García Yebra.
Refuerzo Policía Local y bus
La Policía Local refuerza la vigilancia y el control del tráfico en los puntos más conflictivos para que todo transcurra con la máxima normalidad, con presencia física de agentes de forma permanente en el cementerio de San José y de manera itinerante en el resto de camposantos.
Igual sucede con la empresa concesionaria del Servicio de Transporte Urbano de Almería, Surbus, con un servicio especial para el domingo 29 de octubre y el miércoles 1 de noviembre. Así, la Línea 2 (Centro-Torrecárdenas) ampliará su recorrido hasta el cementerio, entre las 8.30 y las 18.30 horas, cuando se dirija hacia el Hospital Universitario Torrecárdenas.
Con motivo de la ampliación del recorrido de esta línea quedan fuera de servicio la Parada 19 (Carretera de Huércal, 24) y la Parada 20 (Carretera de Huércal, 56), siendo las paradas más próximas la 423 (Avenida del Mediterráneo-Colegio Europa) y la 24 (Asociación de Vecinos ‘La Torre’).
La Línea 18 se reforzará en los tramos Stella Maris-Centro-Quemadero-Cementerio, entre las 9.00 y las 17.40 horas; y Cementerio-Ctra. de Granada-Quemadero-Centro-Stella Maris, entre las 9.30 y las 18.00 horas, reduciendo la frecuencia horaria de esta línea en dichos tramos a veinte minutos.
Recordar que este refuerzo de la Línea 18 no llegará al Hospital Universitario Torrecárdenas.
INFORMACION ÚTIL
El Área de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul y Grupo ASV Servicios Funerarios han elaborado una lista de recomendaciones para facilitar la visita de los ciudadanos a los cementerios de la ciudad durante la festividad de Todos los Santos:
Se recomienda no acudir antes del horario de apertura. Antes de esa hora y después del cierre se llevan a cabo tareas de mantenimiento, limpieza de viales y desinfección de elementos urbanos para que el cementerio esté en condiciones adecuadas para los visitantes, motivo por el que se respetan los horarios establecidos, especialmente la puntualidad en la apertura.
Si accede por la puerta Norte al cementerio de San José y Santa Adela, situada en el camino de los Almendros y cuyo acceso se realiza por la rotonda entre Suzuki y BP y que accede al Tanatorio Crematorio Municipal Sol de Portocarrero, recuerde que el Tanatorio cuenta con dos aparcamientos de más de 100 plazas, entre las que hay reserva para minusválidos, dispone de vigilancia física, circuito cerrado y es gratuito para los visitantes durante todo el año.
Siga en todo momento las instrucciones del personal tanto en los accesos como en el interior del recinto.
No se permite la entrada a vehículos no autorizados expresamente, ni acceder con animales de compañía, salvo invidentes acompañados de perros lazarillos. Tampoco se podrán tomar fotografías sin autorización.
En todos los cementerios encontrarán auxiliares asignados para atender al usuario, así como para realizar labores de mantenimiento, limpieza y desinfección propias de esos días.
En todos los cementerios existen puntos de agua y escaleras de mano. Éstas cuentan con un monedero que admite monedas de 50 céntimos, 1 euro o fichas de llaveros que imitan monedas. Una vez devuelta la escalera a su lugar puede recuperar la moneda o la ficha. El motivo de este anclaje es garantizar la correcta distribución de unidades dentro del recinto evitando que acaben agolpadas en un lugar y faltando en otro.
En todos los recintos hay papeleras y cubos para que puedan desechar los residuos de flores.
Limpie la lápida con paño húmedo, evite el derrame de agua que pueda salpicar y manchar las unidades colindantes.
Utilice las fuentes dispuestas en todo el recinto, usando únicamente el agua necesaria, no dejando correr la misma libremente. Se han dispuesto varios depósitos de contingencia por si las fuentes no disponen de suficiente presión de agua y se aconseja utilizarlos solo en este extremo, para garantizar la recuperación de los depósitos que surten de agua a las fuentes.
Evite colocar jarrones o floreros de cristal, en su lugar utilice elementos de pvc o plástico y asegúrelos correctamente a la estructura de su unidad, evite que se produzcan lesiones personales por precipitación o cortes.
Tenga especial cuidado con los restos vegetales, depositándolos en las papeleras más cercanas y no dejando caer los mismos en los desagües de las fuentes para evitar que estos se taponen.
Cuide y mantenga a la vista y protegidos sus objetos personales.
Sea respetuoso con el recinto y con el resto de visitantes.
Mantenga una hidratación adecuada, si por cualquier circunstancia sufre algún mareo u observa que alguien lo sufre, comuníquelo al personal auxiliar del recinto, ellos contactarán con los servicios de emergencia y facilitarán la localización para que estos puedan prestar la ayuda necesaria.
Tenga en cuenta que en el cementerio se seguirán realizando inhumaciones de fallecidos, pudiendo coincidir el sepelio de un fallecido en días de máxima afluencia. Es una situación que requiere respeto y silencio por parte de las personas ajenas al cortejo.
La Cañada, El Alquián, El Zapillo y Cabo de Gata también tendrán su particular Noche en Negro con distintas actividades comerciales y de ocio
24/10/2023 El Ayuntamiento de Almería ha presentado hoy el cartel y la programación de la Noche en Negro 2023, uno de los eventos más multitudinarios de cuantos se celebran en la capital. En concreto, ha sido la alcaldesa, María del Mar Vázquez, quien ha desvelado las más de 30 actividades que en esta edición componen la programación para esta jornada en compañía del diputado de Sabores de Almería, Carlos Sánchez.
La regidora ha comentado, durante la presentación de esta cita, que “hemos puesto mucho empeño en preparar una tarde-noche terroríficamente divertida gracias al Área de Comercio y a la EMAT, a quienes agradezco su esfuerzo y dedicación”. De igual modo, Vázquez ha reconocido que “hemos trabajado codo con codo con las asociaciones de comerciantes y de hostelería del centro para elaborar una extensa programación con más de una treintena de actividades en una quincena de ubicaciones”.
La jornada comenzará desde por la mañana. En la Oficina Municipal de Turismo se podrá visitar la exposición de playmobil de Halloween, al igual que en la jornada del día 30. En concreto, todo el que lo desee puede acercarse en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 22.00 horas.
Por la tarde proseguirá con el teatro infantil ‘Mar París’ en la entrada de la Escuela Municipal de Música de Almería (EMMA). Allí mismo tendrá lugar también un desfile de alumnos con música y distintos movimientos tan característicos de esta fiesta, con pases a las 17.00 y a las 18.00. En la Plaza de San Pedro, a las seis de la tarde comenzará un taller de reciclaje. A la misma hora, pero en la Casa de las Mariposas, habrá sendas sesiones de cine con las películas ‘Coco’ y ‘Las Brujas’. Igualmente, se instalarán distintos photocalls en varios puntos de la ciudad. El del cementerio estará ubicado en la Plaza Juan Casinello; el de espantapájaros en la calle Reyes Católicos y el de aquelarre en Puerta de Purchena.
Del mismo modo, el taller de cocina de Halloween arrancará a las 18.30 horas en el Paseo de Almería. El taller de serendipia hará lo propio a esa misma hora, pero en la calle Reyes Católicos, donde también habrá actividades infantiles educativas. En Obispo Orberá, Reyes Católicos y Las Tiendas habrá dúos de música que amenizarán la tardenoche.
Una exposición de coches, con simulacro de accidente, llenará de vida el Paseo de Almería, en el cual también estarán los productos de Sabores de Almería, concretamente a la altura de la calle Aguilar del Campoo. También en el Paseo, pero en las proximidades de la Puerta de Purchena, estará ubicado el túnel del terror infantil ‘La Mansión Encantada’, con pases dese las 19.00 hasta las 23.00 horas. Y, por si fuese poco, habrá juegos tradicionales familiares y espectáculos de animación de Ingenii Machina.
En la Plaza Pablo Cazard se sucederán distintos espectáculos para los más pequeños e incluso un concurso de disfraces. Y en la entrada de la EMMA habrá actuaciones de danza urbana, de KPOP y de cante moderno.
Pasaje del Terror
Igualmente, el Teatro Apolo acogerá el Pasaje del Terror para Adultos ‘Clásicos del Terror’, con pases desde las 20.00 hasta las 00.00 horas. El Mercado Central también se suma a esta Noche en Negro con la celebración del evento gastro-inclusivo ‘A la Mesa’ a partir de las 20.30 horas. A esa misma hora, en el Museo Doña Pakyta, habrá un cuentacuentos especial ‘Noche en Negro’.
A las diez de la noche será el turno para el pasacalle ‘Lume Troula Animación’, el cual recorrerá distintos puntos de la ciudad hasta llegar a la Plaza Pablo Cazard. A esa misma hora dará comienzo el concierto del DJ Víctor Magán en Puerta Purchena. Por último, la azotea del Centro de Interpretación Patrimonial acogerá el concierto ‘Noches en Vela’ especial Halloween con bandas sonoras terroríficas. El acceso será gratuito hasta completar el aforo.
A todo esto, “le acompañarán ofertas y un sorteo de una cena para dos personas y una tarjeta regalo por importe de 150 euros entre aquellos que realicen hasta el 31 de octubre tres compras y una consumición en los comercios de Almería Centro y bares de ASHAL”, ha indicado la alcaldesa. La urna para el sorteo está situada en la Oficina Municipal de Turismo, en el número 12 del Paseo de Almería.
Además de en el centro, la Noche en Negro también tendrá su protagonismo en los barrios. La Cañada, El Alquián, El Zapillo y Cabo de Gata celebrarán su particular noche terrorífica de Halloween.
El delegado de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo, Amós García, ha explicado que «desde la Junta de Andalucía, apoyamos al Ayuntamiento, porque sabemos que haciéndolo estamos apostando por el tejido productivo, que aglutina al 18% del total de empresas de la provincia». «Sabemos que han pasado momentos difíciles como la pandemia, la guerra que provocó escasez materias primas, sobrecostes energéticos… y de ahí que necesiten el apoyo de las administraciones”, ha matizado.
«Contamos con cerca de 12.000 empresas y 15.600 establecimientos comerciales que dan empleo a unas 65.800 personas, más del 20% del total trabajadores de la provincia. Sabemos que un sector comercial fuerte, hace una ciudad fuerte y por eso desde el Gobierno andaluz, apoyamos este tipo de iniciativas que nos hacen crecer como ciudad», ha concluido Amós García.
Por último, el diputado de Promoción Agroalimentaria, Comercio y Consumo, Carlos Sánchez, ha puesto en valor la importancia de esta cita en el calendario. «La Noche en Negro es una cita muy esperada, porque por una parte los almerienses pueden disfrutar de la noche de Halloween, y por otra sirve para potenciar y dinamizar el comercio local y los productos almerienses», ha reconocido. «Los productos de ‘Sabores Almería’ se encargarán de demostrar la excelencia, la calidad y la seguridad agroalimentaria que hay detrás de la marca gourmet de la provincia. Desde la Diputación lo tenemos claro, todo lo que sea bueno para ‘Sabores Almería’ es bueno para la provincia y su desarrollo económico», ha indicado el diputado provincial.
Sabores Almería estará presente en la Noche en Negro a través de 15 empresas de diferentes sectores como la cerveza, embutidos, encurtidos, miel o repostería, entre otros. En concreto, a partir de las 18 horas en la calle Aguilar del Campoo, se mostrará la excelencia y la calidad de los productos de Jonimiel, Cervezas Far West, Productos Guada, Cepa Bosquet, La Virgitana, Productos Pichote, Peñacruz, Bodega Palomillo, Panadería El Túnel, Miel Sierra Filabres, Sabores de Serón, Óleo Almanzora, Miel Bio Los Vélez, Aceitunas Claudio y Café Mena.
Apertura de los espacios museísticos
Además, la mayor parte de los espacios museísticos de la Red Municipal abrirán sus puertas, de forma gratuita, desde las 20.00 hasta las 00.00 horas: Refugios, Museo de la Guitarra, Dola Pakyta, Centro de Interpretación Patrimonial, Aljibes Árabes y la Casa del Poeta José Ángel Valente.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca que como director “siempre tuvo las puertas abiertas y fue capaz de aunar el respeto sin imposición y la cercanía como vocación”
24/10/2023 Estuvo 35 años como director del Instituto de Enseñanza Secundaria Alborán y ahora su recuerdo estará para siempre frente a él. Desde hoy, Manuel Cáliz, historiador del arte, docente y, por encima de todo, una referencia personal y profesional en el mundo de la enseñanza en la ciudad de Almería, tiene una calle en su nombre junto al instituto que marcó un antes y un después en su vida.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha inaugurado hoy este espacio público en un emotivo acto que ha contado con la presencia de sus familiares, compañeros de trabajo y alumnos. “Gracias a Manuel este instituto se convirtió en uno de los más prestigiosos de toda Almería porque se empezó a activar estrategias y recursos entonces pioneros y ahora plenamente asentados como el bilingüismo o la integración de alumnos con discapacidades”, ha explicado la regidora.
Vázquez ha recordado a ‘El Cáliz’ como “un director de puertas abiertas que fue capaz de aunar dos virtudes que definen la categoría del docente: el respeto sin imposición y la cercanía como vocación”. “Contar con ejemplos como el de Manuel es un privilegio no sólo para su familia, sus alumnos o su instituto, sino para toda Almería. Ojalá que cada alumno, cada padre o cada madre que pasen desde hoy por esta calle sean conscientes de la importancia de los valores por los que siempre trabajó Manuel: la formación, la educación, el estudio, el aprendizaje y el esfuerzo”, ha señalado.
En la misma línea que la alcaldesa, su viuda, María del Carmen Martínez Sola, le ha recordado como “una persona con una naturaleza esencialmente buena”. “Tenía habilidades como saber escuchar, era dialogante, un hombre jovial y tranquilo”, ha rememorado para finalizar asegurando que “siempre estuvo dedicado en cuerpo y alma a su trabajo, familia y amigos”.
Por su parte, el director del IES Alborán, Rafael Esteve, ha querido agradecer al Ayuntamiento “que hoy tengamos ya esta calle”. “Hoy es un día muy alegre para toda la comunidad educativa de este centro”, ha asegurado.
Esteve ha explicado que de Manuel Cáliz aprendió “a dar un pasito atrás cuando hay un problema para poder tener más perspectiva y no dejarse llevar por el impulso que nos lleva a tomar decisiones erróneas”. “A él le gustaba ver todas las posibilidades para afrontar las situaciones buscando la mejor solución posible”, ha asegurado.
Desde hoy, todas las personas que pasen junto al IES Alborán verán el nombre de Manuel Cáliz presidiendo la calle que tantos y tantos días transitó para acudir a su centro educativo.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca la “oportunidad”, que supone este evento, que se celebrará en el Palacio de Congresos y Exposiciones Cabo de Gata-Ciudad de Almería de El Toyo los días 29 y 30 de octubre
23/10/2023 La sede de la Delegación de Gobierno de la Junta dee Andalucía ha acogido esta mañana la presentación del I Congreso Internacional de Gastronomía Verde de Almería, ‘Vestial’, que se celebrará los días 29 y 30 de octubre en el Palacio de Congresos y Exposiciones Cabo de Gata-Ciudad de Almería de El Toyo.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha puesto en valor los productos que “tienen la calidad imbatible de nuestra materia prima de kilómetro cero y con Vestial vamos a proyectarla a toda España y Europa”. Al mismo tiempo, ha señalado que “queremos presentar a Almería como una plataforma ideal para recibir inversiones, atraer más talento y generar más riqueza en torno a nuestras fortalezas naturales”.
La regidora ha destacado que este evento “es una oportunidad única para la agricultura, la restauración, el turismo y el comercio en Almería y ha animado a todos los ciudadanos a participar en ‘Vestial’”. En este sentido, ha asegurado que “El Toyo será un centro gastronómico con talleres, catas, degustaciones y cocina en vivo de mano de las primeras estrellas de la gastronomía nacional e internacional”.
María del Mar Vázquez ha recordado que en 2019, Almería fue Capital Española de la Gastronomía “y ahora queremos mantener ese liderazgo desde la inteligencia, la reflexión y la comunicación”.
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía, Aránzazu Martín, por su parte, ha explicado que ‘Vestial’, que se celebrará a través de la marca de calidad alimentaria de la Junta ‘Gusto del Sur’, “va a convertir la capital en un lugar de encuentro entre el mundo vegetal y el de la gastronomía. Productores y chefs van a ir de la mano. Agricultura y cocina van a estar juntas”. “Nuestro objetivo es poner en valor la riqueza y la diversidad de la producción agrícola andaluza y su protagonismo en la cocina internacional. Una premisa por la que lucha cada día el Gobierno andaluz: posicionar donde se merece la producción agrícola, la comercialización y la cocina”, ha señalado.
Durante su intervención, la delegada del Gobierno ha detallado que “’Vestial’ contará con una amplia programación entre la que se incluyen ponencias, mesas redondas, encuentros, talleres, catas, showcookings con reconocidos chefs o exposición de productos y resultados de investigaciones”. “Asimismo, se organizarán visitas guiadas al corazón del tejido productivo agrícola: invernaderos, centros de investigación en semillas, bodegas o fábricas alimentarias”.
Desde el Gobierno andaluz “queremos que Andalucía de un paso adelante, diferenciándose con la apuesta por la gastronomía verde y haciéndolo en Almería, porque somos la despensa de frutas y hortalizas de Europa”, ha asegurado la delegada del Gobierno. “Gracias a la celebración de ‘Vestial’ vamos a contar en nuestra capital con la presencia de un total de 17 Estrellas Michelin y 16 Soles Repsol. Se trata de cocineros de la talla de los Hermanos Torres, Jordi Cruz, Pepe Rodríguez o Rodrigo De la Calle, así los chefs almerienses José Álvarez del Restaurante La Costa y Antonio Carmona de la Terraza Carmona”.
La delegada del Gobierno ha concluido explicando que “la gastronomía sin duda es la mejor pasarela para nuestros productos de kilómetro cero y de ahí que nos encontréis siempre apostando por actividades como este I Congreso Internacional de Gastronomía Verde en Almería”.