Author

ACCESIBILIDAD-PLAYAS
Actualidad,

El Ayuntamiento crea un servicio de atención a personas con discapacidad en la playa de El Palmeral de El Zapillo

La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha visitado el punto accesible acompañada por el presidente de la FAAM, Valentín Sola

30/07/2025 El Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería ha puesto en marcha este verano un servicio de atención a personas con discapacidad en el punto accesible de la playa de El Palmeral. En concreto, un profesional, formado para ello, proporciona asistencia y apoyo personalizado todos los días para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la playa de manera segura. Esta labor la desarrollan personas con discapacidad, por lo que se está favoreciendo también el empleo inclusivo. Son dos personas que rotan y se ha gestionado por la Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad (FAAM), que los ha preparado y cualificado.

La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, acompañada por la concejala de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, y el presidente de la FAAM, Valentín Sola, ha visitado la instalación y comprobado la calidad de este servicio. “Somos una ciudad activa e inclusiva en la que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan vivirla y disfrutarla. Este servicio va en esta línea: cualquier persona que, debido a sus condiciones físicas, sensoriales o cognitivas, requieran de apoyo y adaptaciones, cuentan con un profesional que les atenderá personalmente. Y, de esta manera, puedan disfrutar de las playas como cualquier otro almeriense. Desde el Ayuntamiento seguiremos mejorando los servicios y equipamientos para que nuestras playas sean cada vez más accesibles e inclusivas”, afirma la regidora.

Los objetivos son promover la inclusión social facilitando el acceso a la playa para personas con discapacidad y movilidad reducida; fomentar la igualdad de oportunidades y la integración social de las personas con movilidad con necesidades de apoyo personal; proporcionar asistencia y apoyo personalizado para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de la playa de manera segura; fomentar la actividad física y el ejercicio, que son esenciales para la salud y el bienestar; y crear un entorno inclusivo y acogedor en las playas de la ciudad.

A este servicio, que se prestará durante todo el verano, hasta el 30 de septiembre, de 12.00 a 19.00 horas, en el punto accesible de la playa de El Palmeral de El Zapillo, se suma el servicio para personas con movilidad reducida, con pasarelas de acceso incluso hasta los módulos de aseo, zona de baño accesible y dieciséis sillas anfibias, el doble que el año pasado, a disposición de quien las necesita e incluso se pueden reservar a través de la App Almería Ciudad.

JUANJO-SACRA-ACTUALIDAD
Actualidad,

El Ayuntamiento invierte 220.000 euros en cuatro áreas infantiles en El Zapillo, Los Ángeles, Los Molinos y Villablanca

Aprueba también la adquisición de gafas virtuales para completar la musealización de los Refugios y aceptar la cesión del complejo deportivo de El Alquián, de la Fundación Unicaja, para su puesta en valor

29/07/2025 El Ayuntamiento de Almería invertirá en los próximos meses más de 220.000 euros en la creación de dos nuevos parques infantiles en El Zapillo y Los Ángeles y la remodelación de otros dos en Los Molinos y Villablanca como parte de los acuerdos adoptados en la última Junta de Gobierno Local de los que hoy han dado cuenta la portavoz municipal, Sacramento Sánchez, junto al concejal responsable del Área de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juan José Segura, que se suman al nuevo contrato de limpieza viaria y de playas, así como a los proyectos de eficiencia energética y energías renovables en edificios municipales de la urbanización El Toyo, presentados días atrás.

Los acuerdos hoy presentados demuestran, en palabras de la portavoz popular, “la intensa actividad, también en verano, de la agenda municipal, abordándose importantes y relevantes proyectos, bien por su cuantía económica, como por su trascendencia social”. Así, en lo que respecta a la mejora de espacios públicos, se ha adjudicado a la empresa ‘Eulen S.A.’ el contrato para la reforma y mejora de áreas infantiles en los parques Elena Pezzi, Calle Bédar con Calle Oria, Víctor Hugo y Felipe II, por un importe de 220.394,49 euros. El plazo de ejecución de estas obras es de seis meses. Además, la empresa ‘Benito Urban S.L.’ será la encargada del suministro de vallado de seguridad en diversos parques infantiles por 10.035,74 euros.

Parques infantiles

El concejal de Agua, Zonas Verdes y Agricultura, Juanjo Segura, ha detallado, de acuerdo al proyecto aprobado en su día, las actuaciones que se llevarán a cabo desde su área creando en este caso dos nuevas áreas de juegos infantiles en la Plaza Elena Pezzi, en el Zapillo, así como entre las calles Bédar y Oria, en el barrio de Los Ángeles, próximo a La Molineta, así como la remodelación de otras dos áreas ya existentes en la Plaza Víctor Hugo, en Los Molinos, y en la calle Felipe II, en Villablanca.

“Se ha previsto dotar de pavimentos de seguridad, juegos para diferentes edades, de entre 2 y 15 años, vallados de seguridad, zonas de sombra, así como una mejora de la accesibilidad peatonal para el acceso a las mismas, así como la continuidad y comunicación de estas áreas con los itinerarios circundantes ya existentes”, ha explicado Segura

Como se recordará, se trata esta de una de las principales actuaciones que el Ayuntamiento de Almería ha incluido en la dotación de más de 600.000 euros que este año destinará a la mejora de áreas infantiles, calistenia y zonas biosaludables en la ciudad, cumpliendo así el compromiso realizado en este sentido por la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.

Segura ha informado también de la adjudicación del contrato menor, a la mercantil ‘Benito Urban S.L.’, para el suministro del vallado de seguridad en diversos parques infantiles. El contrato, por importe de 10.035,74 euros, tiene por objeto el suministro de 116 metros lineales de vallado de madera de pino escandinavo o pino rojo del norte, laminada, y de paneles de colores de polietileno de alta densidad. Este material suministrado se instalará por parte de la empresa adjudicataria del contrato del Servicio de Mantenimiento de las Áreas Infantiles y Parques Biosaludables atendiendo a las necesidades y prioridades que determinan el estado del actual vallado de dieciocho de las más de doscientas zonas infantiles y parques biosaludables existentes en el término municipal.

Se ha adjudicado igualmente el contrato menor de obras de mejora y adecuación del espacio verde de la rotonda situada entre la calle Antonio Muñoz Zamora y la Avenida de Acá, en Cortijo Grande, a la empresa ‘Jarquil Verde’ por 34.549 euros, IVA incluido, dentro del Plan municipal ‘Almería se pone guapa’.

Otros acuerdos

Asimismo, la portavoz del Equipo de Gobierno ha dado cuenta de la adjudicación, a Iluminaciones ‘Ximénez S.A.’, del contrato de alumbrado extraordinario de la Feria y Fiestas de Almería 2025 por un importe de 127.050 euros.

Se ha aprobado también el suministro de tres dispositivos de realidad virtual para su uso en los Refugios de la Guerra Civil. De esta forma se impulsará una innovadora experiencia inmersiva en los Refugios, actuación con un importe ahora de licitación de 30.854,92 euros. Esta recreación permitirá al visitante “vivir en primera persona todas las fases de las amenazas aéreas acaecidas durante la guerra: la alerta, la carrera hacia los refugios, la llegada de los aviones, las medidas de defensa pasiva y los bombardeos”, ha explicado Sánchez.

De la misma forma, se ha adjudicado el servicio de dinamización de los Aljibes Árabes a la empresa ‘Morape S.L.’ por 18.029 euros, y ha aprobado licitar la redacción del Plan de Desarrollo del Producto Activo y Ecoturismo en Retamar-El Toyo y Cabo de Gata con un presupuesto de 30.000 euros, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la UE.

“Con ello queremos desarrollar un producto turístico activo y de alta calidad que nos permita diversificar la oferta turística, atrayendo nuevos segmentos de mercado, contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural de Almería y posicionar a la ciudad como destino referente en turismo activo y ecoturismo a nivel nacional e internacional”, ha referido Sánchez.

Equipamiento deportivo para El Alquián

La portavoz municipal ha querido también en su comparecencia de hoy destacar el acuerdo de aceptación de la cesión de uso temporal y gratuito, hasta el 31 de diciembre de 2030, por parte de la Fundación Unicaja, del complejo deportivo situado en la Avenida de la Guardería de El Alquián compuesto por una pista polideportiva, un frontón, unos vestuarios y zona ajardinada; dos pistas de tenis, gradas, vestuarios y zona ajardinada, con una superficie total de 5.834 metros cuadrados, así como el antiguo centro social, de 118 metros cuadrados, situado en la planta baja de un edificio residencial ubicado en la misma avenida.

El objetivo será ahora, por parte del Ayuntamiento, recuperar este espacio en desuso por fases, “lo que facilitaría el acceso a instalaciones deportivas a los vecinos de la barriada”, proporcionando un espacio donde las personas puedan reunirse, interactuar y participar en actividades saludables.

Asimismo, y con motivo del 20º aniversario de los Juegos Mediterráneos Almería 2005, se celebrará una exposición fotográfica en el Parque de la Estación del 1 de septiembre al 31 de diciembre, comisariada por el fotógrafo oficial entonces de los Juegos, Carlos Barba. Este contrato menor se ha adjudicado por importe de 15.000 euros.

Finalmente, se ha aprobado otorgar las subvenciones a favor de 35 profesionales del taxi, por un montante total de 20.000 euros, dentro de la convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para la adquisición de vehículos taxi con distintivos cero emisiones y eco durante 2024, así como la concesión de la subvención nominativa directa a la Asociación “Altea Almería Trastorno del espectro Autista”, en virtud del convenio de colaboración para la ejecución del proyecto ‘Inclusión educativa. Voluntariado dirigido a personas con trastorno del espectro autista’, por importe de 15.000 euros.

Y se ha aprobado el expediente de Ayudas Económicas a Familias con Menores Necesitadas Socialmente por importe total de 15.000 euros a los que se suman otros cerca de 4.000 en Ayudas Económicas de Emergencia Social.

URDIALES-ACT-TOYO
Actualidad,

El Ayuntamiento invertirá 762.000 euros en mejorar la eficiencia energética en edificios municipales de El Toyo

Se trata de dos proyectos, aprobados ya en Junta de Gobierno Local como paso previo a su licitación, que se ejecutarán tanto en el Palacio de Exposiciones y Congresos como en el Pabellón de Deportes

Responden al objetivo municipal de modernizar las infraestructuras a la vez que se consigue el aumento de la autosuficiencia energética y la reducción del consumo y la factura de la luz

28/07/2025 El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, ha presentado los dos proyectos de mejora de la sostenibilidad y eficiencia energética, aprobados por la Junta de Gobierno Local, que se van a ejecutar en el Palacio de Exposiciones y Congresos ‘Cabo de Gata – Ciudad de Almería’ y en el Pabellón de Deportes de El Toyo, cuya inversión prevista supera los 762.000 euros.

“Dos actuaciones que representan la apuesta del Ayuntamiento de avanzar en materia de eficiencia energética y de sostenibilidad en las instalaciones municipales, unos lugares ejemplares para el uso y disfrute de todos los turistas, deportistas y vecinos de la ciudad”, ha asegurado.

La primera de ellas, con un presupuesto de 580.058,44 euros y un plazo de ejecución de tres meses, son las obras para la mejora de la eficiencia energética y la incorporación de energías renovables en los edificios municipales ubicados en la urbanización ‘El Toyo’ y vinculados al destino turístico de la ciudad, que son el Palacio de Exposiciones y Congresos y el Pabellón de Deportes. Se trata de una actuación enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Cabo de Gata, Paraíso del Turismo Activo’, y está financiada por la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – NextGenerationEU.

“El objetivo de este proyecto es doble: por un lado, reducir significativamente el consumo energético de estas instalaciones municipales en un 70%, y, por otro lado, aumentar la autosuficiencia energética procedente de fuentes renovables”, ha explicado Antonio Urdiales, quien espera que con estas actuaciones “se avance hacia un modelo turístico más respetuoso con el medioambiente y más eficiente”.

Como ha detallado el concejal de Sostenibilidad Medioambiental, este proyecto contempla tres grandes actuaciones. En primer lugar, se instalará una planta solar fotovoltaica sobre la cubierta del Palacio de Congresos de El Toyo con una potencia nominal de 60 kW. El sistema contará con 126 módulos solares ocupando una superficie de 136 m², con una producción estimada de 108.859 kWh/año. Además, se incorporará un sistema de acumulación energética compuesto por seis baterías, lo que permitirá adaptar la generación al consumo y optimizar su aprovechamiento. “Este es un factor diferencial de esta instalación ya que vamos a poder almacenar la energía producida por el sol para poder consumirla cuando sea necesario”, ha indicado.

La segunda actuación es la renovación de la iluminación interior y exterior. Se sustituirán un total de 1.093 luminarias en el Palacio de Congresos y el Pabellón de Deportes por tecnología LED de alta eficiencia, tanto en el interior como en las zonas exteriores. “Los objetivos principales son mejorar los niveles de iluminación, reducir el consumo energético y minimizar la contaminación lumínica en el entorno”, ha explicado Antonio Urdiales, quien ha detallado que en el interior se reducirá la potencia instalada en torno a un 70% y en el exterior un 54%, aproximadamente.

Por último, la tercera intervención será la implementación de un sistema de telegestión inteligente. Se instalará un sistema de control inteligente que permitirá gestionar la iluminación de los edificios en función de la ocupación, la luz natural o el uso de los espacios. El sistema posibilitará el encendido, apagado y regulación remota, así como la monitorización del consumo energético y la configuración de escenas para eventos.

“Con el conjunto de estas actuaciones, se prevé mejorar la calificación energética del edificio en consumo de energía primaria no renovable desde la actual C a la más alta posible, la A, contribuyendo así a una gestión más sostenible del destino turístico y al cumplimiento de los objetivos de eficiencia y transición energética marcados por la Unión Europea”, ha valorado el concejal.

Antonio Urdiales ha recordado que, tras la aprobación del proyecto en la Junta de Gobierno Local, se procederá ahora a la preparación de la documentación necesaria para licitar las obras. Un procedimiento que se estima que se lleve a cabo en el último trimestre de este 2025.

Cubierta verde

Sobre el segundo proyecto, el concejal ha avanzado la aprobación, en la Junta de Gobierno Local, del proyecto de obras para la rehabilitación de la cubierta del Pabellón Municipal de Deportes de El Toyo, que incluirá la instalación de una cubierta vegetal como parte de una estrategia de adaptación al cambio climático.

Esta actuación, con un presupuesto base de licitación de 151.096,73 euros y un plazo de ejecución de tres meses, se enmarca también en el Plan de Sostenibilidad Turística del Destino Turístico de Almería ‘Cabo de Gata, Paraíso del Turismo Activo’ y cuenta con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de la Unión Europea – NextGenerationEU.

Con la aprobación del proyecto, la documentación para la licitación de las obras ya está preparada, y se prevé que los trabajos puedan comenzar próximamente tras su licitación, prevista para septiembre.

Antonio Urdiales ha explicado que esta intervención, mediante la implantación de vegetación, “ofrecerá múltiples beneficios tanto ambientales como funcionales” como son la mejora de la estética del edificio y su integración en el entorno verde de El Toyo, facilitar una gestión más eficiente del agua de lluvia, reducir la generación de residuos de construcción, disminuir las necesidades energéticas del edificio, favoreciendo un uso más eficiente de los sistemas de climatización, aportar mayor protección frente al fuego y mejorar el aislamiento acústico del espacio deportivo.

Para ello se acometerán diferentes intervenciones como son la impermeabilización de las zonas afectadas de la cubierta; la implantación de vegetación, distribuida en tres grandes zonas, con una superficie total de 741 m²; la instalación de una red de riego adaptada al mantenimiento vegetal; y la adecuación de accesos seguros para facilitar las labores de conservación.

“Esta actuación refuerza el modelo de infraestructura turística verde y eficiente que Almería quiere promover en sus zonas costeras. Además de los beneficios directos sobre el edificio, este proyecto refuerza también nuestro compromiso con la lucha contra el cambio climático, la transición ecológica y la mejora de la calidad turística en entorno naturales de gran valor como es El Toyo y el Parque Natural del Cabo de Gata”, ha concluido.

FIRMA-CONVENIOS-ERACIS
Actualidad,

El Ayuntamiento firma seis convenios con empresas para la inserción sociolaboral de personas vulnerables

Enmarcados en la Estrategia Regional Andaluza Eracis+, persiguen mejorar la empleabilidad de las personas residentes en las zonas desfavorecidas y fomentar la responsabilidad social de las empresas

Hasta la fecha se han conseguido 245 inserciones laborales de personas participantes en este programa que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo, la Junta de Andalucía y el Consistorio

24/07/2025 El Ayuntamiento de Almería, en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social Eracis+ que coordina el Área de Integración Social, Participación y Distritos, ha firmado seis convenios de colaboración con Carrefour, Labor de Equipo, Gerial, Verdiblanca, Contigo Almería y Koopera, para promover y facilitar la inserción sociolaboral de personas vulnerables que residen en las cuatro zonas desfavorecidas del municipio: Chanca-Pescadería, El Puche, Fuentecica-Quemadero y Araceli-Almendros-Piedras Redondas.

Los acuerdos han sido rubricados por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, quien ha estado acompañada por el concejal Óscar Bleda, técnicos del Área de Integración Social y trabajadores del Eracis+, durante las reuniones que ha mantenido con los responsables de las empresas.

Vázquez les ha agradecido su predisposición “para sumarse a este proyecto que busca mejorar la vida, a través de un empleo, de las personas que más lo necesitan para que puedan desarrollar su proyecto de vida en Almería”.

Los convenios de colaboración firmados entre el Consistorio y las empresas tienen como fin último promover y facilitar la inserción laboral de personas en situación de riesgo de exclusión social. Ambas partes se han comprometido a colaborar en acciones tendentes a informar, asesorar y orientar a personas y colectivos vulnerables y/o en riesgo de exclusión social, con especial dificultad, que cumplan con los perfiles requeridos, hacia los recursos de cada una de las empresas destinadas a facilitar la integración socio-laboral.

Además, se van a llevar a cabo campañas de difusión y sensibilización, así como campañas publicitarias de colaboraciones sociales, todo ello enfocado a mejorar la empleabilidad de las personas residentes en las zonas desfavorecidas, fomentando la responsabilidad social e impulsando la economía cooperativa, social y solidaria.

“Desde el Ayuntamiento de Almería vamos a seguir trabajando e impulsando la colaboración público-privada, un modelo que consideramos que funciona, para no dejar a nadie atrás y, especialmente, para ayudar a aquellas personas y familias vulnerables, que son las que más lo necesitan”, ha asegurado la alcaldesa.

Hasta la fecha, se han conseguido 245 inserciones laborales de personas participantes del programa Eracis+. Desde los equipos técnicos se sigue trabajando para seguir sumando oportunidades de empleo y mejora de la calidad de vida en las personas residentes en estas zonas desfavorecidas. Además, cabe señalar el alto porcentaje de mujeres participantes de Eracis+ que han conseguido un empleo.

Sobre Eracis+

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Delegación del Área de Integración Social, Participación y Distritos, está desarrollando la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inclusión Social (Eracis+), cofinanciada por el Fondo Social Europeo+, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería.

La subvención recibida del Fondo Social Europeo+ y de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad asciende a 5.315.176,16 euros de la que el Ayuntamiento aporta 2.110.526,88 euros en las cinco anualidades de desarrollo de la Estrategia, hasta diciembre de 2028.

Esta estrategia busca promover la elaboración de itinerarios de integración para colectivos en riesgo de exclusión social especialmente en municipios que cuentan con zonas de especial riesgo de exclusión social, así como generar acciones comunitarias que busquen mejorar los espacios comunes de estos barrios y potencien el cuidado de los barrios.

Los resultados, como ya pasó con la primera edición de Eracis+, son palpables y ayudan a mejorar la vida de muchas personas, dando así con una de las claves de la integración social, que es fomentar y generar la autonomía de las personas en sus procesos y no la dependencia a servicios y/o subsidios. De esta manera, se garantiza que las personas puedan tomar su rumbo y ser independientes.

OBRAS-LINEA-TRATAMIENTO
Actualidad,

Comienza la construcción de una Línea de Tratamiento del Residuo Orgánico en el Complejo Ambiental de Almería

Esta nueva instalación, para la que se va a invertir cerca de un millón de euros, permitirá tratar anualmente 900 toneladas de residuos procedentes del contenedor marrón para su conversión en compost reutilizable

23/07/2025 El concejal de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Almería, Manuel de la Torre, han visitado el Complejo Ambiental de Almería donde recientemente se ha producido el inicio de los trabajos para la construcción y puesta en marcha de una Línea de Tratamiento del Residuo Orgánico recogido de forma selectiva a través del contenedor marrón (FORM).

“Esta Línea de Tratamiento va a ser la primera de estas características en la provincia de Almería y va a situar a la capital en una posición privilegiada a la hora de dar cumplimento a los objetivos de la legislación nacional y de la Unión Europea en materia medioambiental”, ha comentado el concejal.

Se trata de una actuación que cuenta con un presupuesto de 968.135,02 euros que está cofinanciada al 70% por los Fondos Next Generation, gestionados por el Gobierno andaluz, y que está ejecutando la UTE Prezero España e Industrias Leblan. Se espera que los trabajos estén finalizados en el último trimestre de este año.

Como ha avanzado Antonio Urdiales, esta nueva línea de tratamiento permitirá tratar 900 toneladas al año de residuos orgánicos procedentes del contenedor marrón, “lo que permitirá generar compost que podrá ser utilizado como fertilizante mezclado con el sustrato, dando una segunda vida a estos residuos”.

“Es un paso más en la evolución del tratamiento de los residuos en nuestra ciudad, ya que con esta nueva instalación vamos a acelerar el proceso de compostaje”, ha resumido el concejal, quien ha destacado “la buena acogida” así como la “colaboración” de los almerienses en el uso del contenedor marrón, instalado hace menos de un año en todo el municipio.

Antonio Urdiales ha detallado que “la evolución de la recogida de biorresiduos en el contenedor marrón ha ido creciendo progresivamente mes a mes desde su implantación hasta alcanzar las 90 toneladas brutas el pasado mes de junio” y ha destacado “el buen uso” de los ciudadanos, “ya que el impropio detectado en estos contenedores no supera el 7% del total”.

El concejal ha concluido asegurando que “esta Línea de Tratamiento del Residuo Orgánico, que se suma a las obras de la nueva Planta de Reciclaje, también ya en marcha y con una inversión de 20 millones de euros, va a posicionar a Almería como un referente en economía circular”.

Por su parte, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha felicitado al Ayuntamiento de Almería “por su trabajo en materia de sostenibilidad” y ha destacado “el firme compromiso municipal en materia de economía circular y gestión de residuos”. Manuel de la Torre también ha valorado “el reto importante que supone el cumplimento de los objetivos de reutilización de los residuos” y ha animado a toda la sociedad “a seguir reciclando y trabajando por cumplir con esos objetivos”.

Para finalizar, Raquel Melgar, responsable de Compostaje del Complejo Ambiental de Almería, ha destacado que con esta nueva Línea de Tratamiento “se da un paso más en la recuperación de la materia orgánica, algo que es muy importante en nuestro suelo y en nuestra tierra”.

Melgar ha asegurado que con esta nueva instalación “se va a conseguir que la materia orgánica depositada en los contenedores marrones vuelva al ciclo de la naturaleza, ya que podrá ser utilizada como fertilizante orgánico, como parte de sustratos ornamentales, en la restauración de paisajes, de minas, de reforestación y recuperación de suelos”.

¿Cómo funcionará esta planta?

Se trata de compostaje dinámico. El residuo orgánico, previamente retirados los impropios (-7%) y tras un primer proceso de deshidratación (-25%), se depositará en la tolva de alimentación, y este residuo junto con restos de poda, que se utilizan como material estructurante, pasará a una trituradora de residuos.

Una vez que el material ha sido triturado pasa al deshidratador de prensa circular, que elimina el exceso de humedad de los residuos y reduce su volumen. De aquí los residuos orgánicos pasan al interior del cilindro compostador, donde se genera el compost final que pasa a una criba para su afino.

Las ventajas de este sistema de compostaje son múltiples. Entre ellas destaca que se acortan los plazos de producción de compost de manera significativa, pasando a durar entre 6 y 10 semanas aproximadamente; el compost que se produce mediante este sistema está libre de olores y patógenos, pudiéndose emplear con total seguridad; el proceso de compostaje mediante este sistema no requiere agregar ningún de tipo de bacteria, encima o producto químico, por lo que se desarrolla de igual manera que en el medio natural; y el compost que se obtiene es muy homogéneo y de gran calidad, pudiendo ser utilizado como fertilizando mezclado con el sustrato directamente.

OB-AYUDA-DOMICILIO
Actualidad,

El Ayuntamiento adjudica por 75 millones de euros a ‘Atende’ el contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio

Con una duración de 3 años y la posibilidad de dos de prórroga, el Consistorio va a “reforzar y mejorar las prestaciones tanto de los usuarios como de los trabajadores”

22/07/2025 La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Almería ha aprobado la adjudicación del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio 2025-2028, con posibilidad de dos años más de prórroga, a la mercantil ‘Atende Servicios Integrados SL’ por importe de 75 millones de euros. Así lo ha dado a conocer el concejal de Integración Social, Participación y Distritos, Óscar Bleda, quien ha destacado que el principal objetivo del equipo de gobierno es “reforzar y mejorar las prestaciones tanto de los usuarios como de los trabajadores”.

“Este servicio no solo mejora la calidad de vida de quienes más lo necesitan, sino que también dignifica el cuidado, genera empleo de calidad y fortalece el tejido social de nuestra comunidad”, ha valorado el edil, quien ha agradecido “el compromiso de todos los profesionales implicados, especialmente el de las auxiliares que día tras día están con los mayores, dándoles compañía, charla, ayudándolos y creando grandes momentos para ellos”.

El concejal ha enumerado algunas de las actuaciones básicas que se recogen en el objeto del contrato como es el fomento de hábitos de higiene adecuados, el aseo e higiene personal, la ayuda para dar de comer y de beber, el apoyo a la movilidad dentro y fuera del hogar o la detección proactiva de situaciones de riesgo, entre otras muchas. “Una serie de acciones que tienen como objetivo ayudar a que nuestras personas mayores y dependientes tengan una buena calidad de vida, algo fundamental para este Equipo de Gobierno”.

Bleda ha destacado que, en la actualidad, el Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Almería atiende a 2.904 usuarios “aunque la previsión es seguir creciendo” por lo que el contrato recoge una estimación de llegar a atender hasta 4.000 usuarios. Por ello, en el mismo se contempla un aumento de horas de servicio, pasando de las 700 actuales a más de 1.100 horas en el primer año y llegando aproximadamente a las 1.400 horas de servicio en el último año. “Dando respuesta a la mayor demanda de usuarios que esperamos”, ha añadido.

Igualmente, ha destacado el aumento del personal y la mejora de las condiciones de trabajo de las aproximadamente 890 auxiliares. “La previsión es terminar ya este año con un millar de auxiliares”, ha avanzado el edil, quien ha recordado que entre los costes del personal se ha incluido el plus mensual del SAD Almería, “un reflejo del valor que le damos a las personas que trabajan en la Ayuda a Domicilio”.

Otras mejoras

Este contrato también tiene un claro fin social ya que contiene, en palabras de Bleda, “una importante base de mejoras y acciones sociales dirigidas a fomentar la integración social a través de la inserción sociolaboral de personas con discapacidad, personas desfavorecidas, en riesgo de exclusión o miembros de grupos vulnerables”.

Existe también una mejora que repercute de manera directa en los beneficiarios que consiste en un Bolsa de Horas para impartir talleres y sesiones relacionadas con la dependencia como son la soledad no deseada, memoria, cuidados y atención y autonomía personal.

“Este contrato es una clara apuesta de que este equipo de gobierno busca garantizar que nadie quede atrás”, ha asegurado Óscar Bleda, quien ha concluido asegurando que “una ciudad que cuida, que acompaña y que pone en el centro a las personas, especialmente a las más vulnerables, es una ciudad que avanza unida y con futuro”.

TOMA-POSESION-BOMBEROS (9)
Actualidad,

La alcaldesa anuncia una inversión de 2 millones de euros para mejorar los medios materiales de los Bomberos

María del Mar Vázquez avanza la compra de una autoescalera de brazo articulado de 32 metros y la mejora de infraestructuras del parque durante la toma de posesión de 90 efectivos por promoción interna

21/07/2025 La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha anunciado una inversión que ronda los dos millones de euros durante el año 2026 “para mejorar las condiciones laborales de los Bomberos de Almería, un Cuerpo que forma la primera línea de respuesta del Ayuntamiento en los momentos difíciles”.

Así lo ha avanzado durante la toma de posesión por promoción interna de cinco cabos y 85 bomberos como personal funcionario de carrera del grupo C, subgrupo C1. “Una categoría que refleja mucho mejor el nivel profesional que demostráis cada día en la calle”, ha dicho Vázquez, quien ha estado acompañada por la primera teniente de Alcaldía, Sacramento Sánchez, y por la concejala de Función Pública y Seguridad Ciudadana, María del Mar García Lorca.

Durante sus palabras, previas al juramento de los cargos, la alcaldesa ha destacado la importancia “de dotar al personal de los medios adecuados”, para lo que se ha previsto una inversión durante el próximo año que supera los 1,9 millones de euros. En concreto, como ha trasladado a los presentes María del Mar Vázquez, el Ayuntamiento va a adquirir una nueva autoescalera, por importe de más de 1.100.000 euros, “una herramienta imprescindible que va a suponer un salto de calidad en las intervenciones en altura y que va a permitir a los profesionales acceder a cualquier lugar de la ciudad”. La nueva autoescalera, que se espera que esté disponible en los próximos meses, está compuesta por un brazo articulado de 32 metros.

A esto se le suma, como ha añadido la alcaldesa, la inversión de más de 800.000 euros “para formación y mejora de las infraestructuras del parque”. “Sabemos que el lugar desde el que salís a proteger la ciudad tiene que estar a la altura de vuestra labor y por eso estamos adaptando las instalaciones para que respondan a lo que debe ser: un parque moderno, funcional y cómodo para trabajar en las mejoras condiciones”, ha dicho Vázquez, quien también ha enmarcado en este importe la adaptación de dos vehículos ligeros y un furgón polivalente “para actuaciones en calles más estrechas como son las del Casco Antiguo”.

“Gracias por vuestra labor, por vuestra actitud y por la forma en que cuidáis de esta ciudad. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir escuchando vuestras propuestas para mejorar vuestras condiciones laborales. Vamos a seguir trabajando juntos, de la mano, para que Almería siga siendo una ciudad segura, una ciudad que cuida de sus bomberos, de los que todos nos sentimos orgullosos”, ha concluido Vázquez antes de felicitar personalmente a cada uno de los 90 profesionales que han jurado o prometido su nuevo cargo.

BONOS-CONSUMO-PASEO
Actualidad,

Aprobada, con novedades, la ampliación de la campaña de bonos para impulsar el comercio local en el centro

La Junta de Gobierno destina otros 200.000 euros para incentivar las compras en comercios y bares del centro afectados por las obras del Paseo

18/07/2025 La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy ampliar la campaña ‘Bonos al Consumo 2025’, una iniciativa destinada a incentivar las compras en comercios y establecimientos hosteleros del centro de la ciudad, afectados por las obras de remodelación del Paseo de Almería.

Esta campaña, puesta en marcha en febrero de 2025 con una remesa inicial de 200.000 euros, se desarrolla en colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Navegación y Servicios de Almería, entidad encargada de gestionar la plataforma digital y las ayudas públicas vinculadas a una iniciativa que regresará en septiembre, tras el periodo de rebajas, tal y como se ha consensuado con los sectores del comercio y la hostelería, y lo hará con la novedad de un nuevo límite en la adquisición de bonos: los consumidores podrán obtener un máximo de 5 bonos semanales (frente al máximo de 10 de la anterior convocatoria), con un valor nominal de 5 euros cada uno, lo que supone una subvención directa de 25 euros por consumidor.

El objetivo con esta modificación, en palabras de concejala del Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, es “llegar a más personas. Que sean más los almerienses los que puedan beneficiarse de esta iniciativa para consumir en el centro”. El resto de condiciones se mantienen: los bonos seguirán teniendo una vigencia de lunes a domingo, debiendo ser canjeados en ese periodo y la campaña se mantendrá operativa mientras haya disponibilidad económica.

La concejala del Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento, Lorena Nieto, afirma que esta nueva remesa de bonos es una demostración no sólo de la excelente acogida que tuvo la primera, “sino de la voluntad del Ayuntamiento de continuar colaborando con el comercio y la hostelería mientras duren las obras del Paseo”, cuya finalización esta prevista para mediados de enero de 2026.

Los nuevos bonos se pueden adquirir, a partir del mes de septiembre, con certificado digital, en la web elpaseopasoapaso.es, donde tienen toda la información, o a través del DNI físico en la Oficina de Atención al Comerciante y Hostelero abierta en la calle Alcalde Muñoz, 12, segunda planta, de 9 a 14.00 horas.

Recordar que la puesta en marcha de esta iniciativa supuso, en su primera fase, el canje de 40.000 bonos por casi 4.000 consumidores que los han utilizado en los más de cien comercios y bares adheridos a esta campaña municipal.

Bono parking

A la campaña ‘Bonos al Consumo 2025’ se suma los más de 20.000 bonos de aparcamiento gratuito que el Ayuntamiento de Almería ha puesto a disposición de los usuarios para facilitar las visitas a comercios y establecimientos en las zonas afectadas por las obras.

Para conseguirlos solo es necesario realizar una compra o consumición en los comercios y establecimientos participantes, sin necesidad de un importe mínimo. Al hacerlo, el cliente recibirá un ticket que se puede canjear en el aparcamiento correspondiente.

VISITA-OBRAS-SOTERRAMIENTO
Actualidad,

Almería cumple con su aportación al soterramiento y lidera la inversión en la integración del ferrocarril en la capital

La Junta de Gobierno Local aprueba el último tramo de financiación municipal, alcanzando los 34,2 millones de euros comprometidos en el convenio suscrito con Adif y la Junta de Andalucía

Además, se adjudican las obras de construcción de cuatro quioscos en el Paseo Marítimo El Palmeral, en El Toyo

17/07/2025 La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Almería ha aprobado la autorización y disposición del gasto correspondiente al último montante de la aportación municipal, dentro del marco del Convenio entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Adif)-Alta Velocidad, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, para la ejecución y financiación de la segunda fase de la integración del ferrocarril en la ciudad de Almería, por importe de 8.421.639,08 euros.

El acuerdo, que supone completar la aportación total de 34,2 millones de euros del Consistorio a las obras de la segunda fase de las obras de integración ferroviaria en la capital, sigue a la aprobación de la modificación presupuestaria, aprobaba por el Pleno de la Corporación el pasado mes de mayo.

Modificación ésta que, como ha recordado la concejal responsable del Área de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, permite destinar parte del superávit de la liquidación del presupuesto de 2024 a esta actuación, convirtiéndose así el Ayuntamiento de Almería en la primera de las administraciones participantes en el convenio suscrito junto al Gobierno de España, representado por Adif y Adif ‐ Alta Velocidad, y la Junta de Andalucía, que estipula las condiciones, fechas y aportaciones a consignar por las diferentes administraciones para la ejecución de este proyecto, antes de 2026, en poner a disposición del mismo la cuantía conveniada.

El Convenio, suscrito en julio de 2023, entre el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Adif Alta Velocidad, Junta de Andalucía y Ayuntamiento de Almería, establece una financiación conjunta para sufragar los costes derivados de esta obra, cifrada en 234,77 millones de euros, de los que 34,28 millones son de aportación municipal.

La edil popular ha insistido que este “hito” por parte del Ayuntamiento es gracias a la “excelente” salud de las finanzas municipales y la “gestión” que de las mismas se realiza por parte del Equipo de Gobierno, permitiendo al Ayuntamiento hacer frente “a los compromisos adquiridos para llevar adelante y ejecutar no solo estas obras, una demanda histórica de la sociedad almeriense, sino del conjunto de actuaciones planificadas en un momento fundamental en el desarrollo y crecimiento que vive esta ciudad”.

Cifras de aportación municipal

Año 2022 8.000.000 euros
Año 2023 7.118.527,94 euros
Año 2024 10.739.831,98 euros
Año 2025 8.421.639,08 euros

Total 34.279.999 euros

Quioscos Paseo Marítimo El Toyo

Además, en Junta de Gobierno Local se ha adjudicado el contrato de ejecución de las obras para la construcción de cuatro quioscos en el paseo marítimo El Palmeral, en El Toyo, a la empresa ‘O braserv-DL, S.L’. por importe de 119.911 euros.

La construcción de estos quioscos se incluye como una actuación más a desarrollar en el marco del Plan Turístico de Grandes Ciudades de Andalucía de la ciudad de Almería (PTGC), cuya finalidad esencial es la promoción y el fomento del turismo en nuestra ciudad. La dotación de estas infraestructuras de playa, demandadas para El Toyo, se incluye dentro de dicho Plan recogida en el apartado relativo a la mejora de las infraestructuras de playa en esta zona de la ciudad.

El concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, ha explicado que el objetivo de esta actuación, junto a la construcción de otra infraestructura, en este caso agrupada que se construirá junto a la Plaza del Mar, “es que contribuyan a fomentar esta zona turística-residencial, revalorizando su imagen y reforzando sus capacidades de atracción turística”.

Los trabajos de ejecución de este proyecto aprovecharán la infraestructura ya diseñada y establecida para este espacio. La localización de infraestructuras de servicio darán paso a la preparación del terreno y el vaciado del mismo para la ejecución de cimentación. El plan de obra continuará con la ejecución y montaje de los quioscos, la conexión de estos a los servicios públicos (saneamiento, abastecimiento, electricidad y datos, en su caso), concluyendo con la reposición de elementos, amueblamiento urbano y pavimentos afectados.

DESVIO-SAN-LEONARDO
Actualidad,

Las obras del Paseo afectan a Puerta de Purchena y obligan al corte de tráfico de Obispo Orberá

El nuevo hito de estos trabajos requiere modificar también el recorrido de las líneas L1 y L18 del transporte urbano de autobús

15/07/2025 Como parte de la planificación de las obras correspondientes a la segunda fase del Paseo de Almería, a partir del próximo lunes, 21 de julio, el desarrollo de los trabajos se extenderá al nudo de Puerta de Purchena. Como se recordará, la ejecución sobre este ámbito se planificó para los meses de verano, todo ello como parte del cronograma propuesto para esta actuación.

La ampliación de los trabajos a esta zona conlleva la afectación y cortes sobre el tráfico rodado en la Rambla Obispo Orberá y su entorno a partir de la próxima semana, planificación que se ha abordado en una reunión conjunta en la que han participado responsables de la empresa encargada de la ejecución de los trabajos, la UTE ‘Hormigones Asfálticos y Lirola Ingeniería’, Policía Local, Bomberos y el Ayuntamiento de Almería, a través de diferentes áreas.

La remodelación en este punto estratégico de la ciudad ya se ha trasladado también a la Comisión de Seguimiento de estas obras, celebrada ayer lunes bajo la presidencia de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y de la que forman parte comerciantes, hosteleros, empresa adjudicataria, Policía Local y las áreas municipales implicadas, como Urbanismo, Comercio y Seguridad Ciudadana. Durante la misma se explicaron los próximos pasos a seguir y se reiteraron las disculpas por las molestias que pudieran ocasionarse.

Cambios en la circulación

Durante esta fase de obra se producirán modificaciones en el tráfico rodado en los accesos a Rambla Obispo Orberá y calles colindantes. La principal afectación al tráfico del entorno será el corte del acceso a Puerta de Purchena desde la Rambla Obispo Orberá. De esta manera, se realizará un corte de tráfico en ésta vía, a la altura de la calle San Leonardo.

Solo se permitirá el acceso a partir de este punto para la entrada al aparcamiento de Obispo Orberá, en su acceso junto al Mercado Central, servidumbre, garajes y operaciones de carga y descarga, en los puntos habilitados a la altura del Teatro Apolo y la Escuela Municipal de Música y Artes (EMMA).

Este corte de tráfico llevará asociado la ubicación de señalización provisional indicando cortes de calle y accesos de servidumbre y parking subterráneo. Esta indicación, como se ve en la foto anexa, se acompaña de una señal de dirección obligatoria hacia calle San Leonardo y una señal de dirección prohibida. Estas señales se colocarán también para que los coches que salgan en dirección contraria (servidumbre-carga y descarga) sepan que tienen que girar a la altura de calle San Leonardo.

Acondicionamiento viales en el tramo de Obispo Orberá, desde calle San Leonardo hasta el inicio de obra

Se delimitará con señalización horizontal amarilla los carriles de circulación para que los vehículos que acceden a la zona restringida circulen siempre por su derecha. Esta línea será continua salvo en las entradas a garajes, donde se pintará discontinua. También se pintará un ceda al paso a la altura de la entrada al aparcamiento del Mercado.

Traslado de la señal de intersección de calle Juan Lirola y Obispo Orberá

Se trasladará la señal de dirección prohibida desde su ubicación actual (intersección calle Juan Lirola – Obispo Orberá) hasta la intersección Juan Lirola – González Garbín. Este tramo habilitado al tráfico permitirá la salida de vehículos hacia calle San Leonardo.

Junto a esta señalización se ubicarán carteles de preaviso del corte realizado en las vías que dan acceso de manera directa a Puerta de Purchena en los siguientes puntos:

• Avenida Federico García Lorca sentido ascendente – carril izquierdo, previo a giro hacia Obispo Orberá.
• Calle Gregorio Marañón previo a paradas de autobuses .
• Avenida Federico García Lorca, sentido descendente. Previo a giro hacia calle Granada.
• Rambla Belén, en el cruce de la calle Granada a través de ésta.

Servicio Municipal Transporte Urbano

Los cambios sobre el tráfico rodado en esta nueva fase de las obras tendrán además su afección en las rutas L1 y L18 del autobús urbano. En el caso de la línea L1 (Casco Histórico) el servicio verá modificado su recorrido a partir de la intersección entre Rambla Obispo Orberá y Avda. Federico García Lorca, siguiendo esta vía en sentido descendente hasta alcanzar de nuevo su habitual recorrido a la altura de la Plaza Circular. En este tramo descendente se generan dos nuevas paradas para esta ruta, paradas ya existentes en otros servicios a la altura del Celia Viñas y Rambla 9.

Esta modificación supone que, a partir de Obispo Orberá, la L1 no circulará en su hasta ahora recorrido por la propia Rambla Obispo Orberá, Puerta Purchena, Plaza del Carmen, calles Antonio Vico, Pósito, Juez, Plaza de la Administración Vieja, Lope de Vega, Jovellanos, Real, Floridablanca, Plaza San Pedro, Ricardos y Paseo de Almería. En este recorrido quedan fuera de servicio cinco paradas, las números 5, 6, 34, 506 y 507.

Las obras previstas sobre el nudo de Puerta Purchena afectarán también al recorrido de la línea L18, que verá interrumpido su trayecto ahora habitual a lo largo de Obispo Orberá y en sentido ascendente por Avda. Pablo Iglesias hasta Paseo de La Caridad. Esta modificación deja fuera de servicio tres paradas: 331 (Compañía de María), 35 (Rambla Alfareros) y 36 (Avda. Pablo Iglesias 106).

En su continuación a lo largo de Avda. Federico García Lorca, en sentido ascendente, y hasta alcanzar de nuevo su recorrido habitual a la altura del Paseo de La Caridad/Quemadero, la línea L18 dispondrá en este tramo de dos paradas adicionales, a la altura de Rambla 54 (parada n.º 80) y Obelisco (parada n.º 51).

Taxis y Carga y Descarga

El servicio de taxi no se verá en este caso afectado en la única parada dispuesta a lo largo de Rambla Obispo Orberá, facilitando su salida hacia calle San Leonardo a través del tramo que quedará habilitado en calle Juan Lirola y González Garbín.

Igualmente, quedan habiltadas para su uso las dos zonas que en el tramo de corte sirven para la prestación de los servicios de carga y descarga, que habrán de maniobrar para su salida de esta calle en sentido inverso, también a través de Juan Lirola y González Garbín, desembocando a calle San Leonardo.

Servicio de Recogida Residuos

Tampoco tendrá especial afección esta fase de obra en lo que refiere la prestación de los servicios de recogida de residuos, prestándose este a través de contenedores de quita y pon, que serán dispuestos por el servicio como hasta ahora, operando de acuerdo a las posibilidades de circulación que se ofrecen con estos cambios.

Desde el Ayuntamiento de Almería se pide comprensión ante la complejidad que una obra de estas características supone en el devenir diario de la actividad, tanto en el propio Paseo como en su amplia zona de influencia, y se insiste en el trabajo que se viene realizando, a nivel municipal y a través de la propia empresa encargada de la ejecución de las obras, por atender todas y cada una de las peticiones que surgen en el desarrollo de la misma.

El Consistorio reitera las disculpas por las molestias que se puedan ocasionar en el desarrollo de una obra transformadora en un punto neurálgico de la ciudad que, sin duda, será beneficiosa para Almería.