María del Mar Vázquez y Juanma Moreno visitan la actuación que corregirá el déficit hídrico de las aguas subterráneas
La regidora valora el cumplimiento de “una demanda histórica” y elogia la implicación del presidente andaluz
11/11/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado la “sensibilidad” de la Junta de Andalucía para garantizar la llegada de agua potable a 167.000 vecinos de Almería capital. Lo ha hecho durante la visita del presidente andaluz, Juanma Moreno, a las obras de conexión de los depósitos de La Pipa Alta-San Cristóbal, que ayudarán a corregir el déficit hídrico de las aguas subterráneas y abren la posibilidad de aportar agua desalada al Bajo Andarax en momentos de sequía como el actual.
La regidora ha puesto en valor “la importante implicación de la Junta para mejorar las infraestructuras hidráulicas, especialmente en tiempos de sequía”, a la par que ha elogiado “la cercanía, el interés y la eficacia de Juanma Moreno, algo que no habíamos visto nunca antes y nos hace sentir orgullosos de ser andaluces”. En este sentido, ha recordado que se trata de “una demanda histórica que está cerca de culminar y ser una realidad” y ha agradecido la gestión de Moreno “por demostrar que los compromisos se cumplen tras más de una década de reivindicaciones”.
Por su parte, Juanma Moreno ha asegurado que “Almería y todo el Poniente tendrán garantizado el acceso a agua desalada tanto en cantidad como en calidad. Un seguro antisequías de cara al futuro para sus vecinos y para sus sectores industrial, agrícola y turístico y eso equivale a decir que con una infraestructura como ésta garantizamos el progreso y desarrollo de la provincia”.
En la visita también han participado la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo; el consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Ramón Fernández-Pacheco; y el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García. Por otro lado, el presidente andaluz ha aseverado que “se trata de la inversión más importante en infraestructuras y servicios jamás acometida en esta provincia con una inversión de unos 11,6 millones de euros”.
A este respecto, ha avanzado que es muy probable que estas obras entren en servicio antes de lo estimado, sin tener que esperar al verano de 2023. Así, ha apuntado que la previsión de los técnicos es que los almerienses puedan beber agua desalada de calidad a partir del próximo mes de mayo. De este modo, ha subrayado que las obras han alcanzado un ritmo de ejecución por encima del 60%, que se eleva al 86% en cuanto a colocación de conducciones, ramales y arquetas y ha indicado que son un símbolo al mostrar dos de las señas que caracterizan la gestión del Gobierno andaluz como son la anticipación a los problemas y la diligencia en resolverlos.
En este punto, ha recordado que esta infraestructura era una demanda histórica de los almerienses desde el año 2009 que el actual Gobierno andaluz va a hacer realidad cumpliendo con esta provincia para que pueda desarrollar todo su enorme potencial.
“Nos encontramos en unas obras que son todo un símbolo para Almería, su provincia y toda Andalucía. Un símbolo que toma el agua como lo que es una cuestión y un asunto de Estado y una prioridad absoluta siempre cuando llueve y cuando no”. A este respecto, ha explicado que en enero de 2021 se firmó el convenio con el Ayuntamiento que desatascaba estas obras que se iniciaron el año pasado, siendo una de las diecisiete obras declaradas de Interés Estratégico de la comunidad autónoma para poder agilizar su ejecución.
De esta manera, ha indicado que la hoja de ruta del Gobierno andaluz en materia de aguas es clara con inversiones permanentes y la mayor planificación y coordinación posible con el resto de administraciones.
La alcaldesa de Almería y el presidente de la Institución Provincial inauguran una obra que ha hecho realidad la ampliación del parque y la urbanización del entorno que facilita el acceso a peatones y vehículos
Esta actuación, que se enmarca dentro de los Fondos Europeos, protege el patrimonio natural y cultura, y mejora las infraestructuras del barrio del Alquián
11/11/2022 Los vecinos de El Alquián ya disfrutan de la nueva remodelación de 15.613 metros cuadrados del entorno del Parque de Los Pinos gracias al impulso del Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial, a través de los Fondos EDUSI de la Unión Europea. Esta obra ha permitido la urbanización del entorno del parque, creando un espacio intercultural, dando respuesta a las necesidades del entorno del parque y planteando una nueva ordenación y tratamiento integral.
La inauguración ha contado con la participación de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, del presidente de la Diputación, Javier A. García, la arquitecta y directora de la obra, Susana Ordaz, así como otras autoridades, asociaciones de comerciantes, el párroco y vecinos del barrio de El Alquián. La alcaldesa y el presidente han descubierto una placa que quedará en el recuerdo de todos los vecinos para una obra que cuenta con un presupuesto superior a 1,3 millones de euros y cumple con una demanda histórica.
La alcaldesa ha destacado el “antes y después que para esta zona y para la barriada de El Alquián” supone el resultado de la actuación sobre el entorno del Parque de Los Pinos, además del cumplimiento de un “compromiso más del Ayuntamiento con este barrio. Escuchamos a los vecinos del Alquián, que nos pedían mejorar y transformar este parque. Y volvemos a demostrar que nosotros, si nos comprometemos con algo o con alguien, cumplimos”, ha subrayado la regidora.
Inversiones en El Alquián
María del Mar Vázquez ha agradecido la colaboración de la Diputación Provincial, extendida también a proyectos como la mejora de la urbanización y entorno de la Plaza Obispo Casanova, ya ejecutada, y su continuidad con la mejora de la urbanización del entorno de las conocidas como casas sindicales, proyectos que en su conjunto suman una inversión de dos millones de euros”.
En este sentido, ha destacado “la planificación que a nivel municipal se viene haciendo sobre la ejecución de inversiones en los barrios, permitiendo con ello acceder a fondos europeos y obtener la necesaria financiación que permita concluir actuaciones tan importantes como esta, que no solo supone un cambio en la fisonomía de la zona, sino una mejora considerable en términos de permeabilidad y movilidad urbana”.
La alcaldesa ha expresado también su compromiso de seguir mejorando el barrio con nuevas actuaciones recordando como ayer, en el Pleno celebrado por la corporación, se anunciaba la petición que el Ayuntamiento dirigirá al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para abordar la obtención de suelo aeroportuario, actualmente sin uso, para seguir ampliando y mejorando el Parque de Los Pinos.
Por su parte, el presidente de la Diputación, Javier A. García, ha destacado que “esta obra supone un impulso para el barrio de El Alquián y para todos sus vecinos. Una obra que da cumplimiento a una demanda vecinal y que convierte el barrio en un lugar más amable y con las mismas oportunidades que cualquier otra parte de la ciudad de Almería. Una forma de igualar oportunidades y mejorar la calidad de vida de los almerienses”.
Además, el presidente ha añadido que “desde la Diputación vamos a seguir trabajando en planes que contribuyan al crecimiento, al desarrollo y a la promoción de la ciudad de Almería en colaboración con el Ayuntamiento y su alcaldesa, María Vázquez, a la que agradezco su predisposición para impulsar cualquier proyecto. Haciendo ciudad, ayudamos a construir una provincia referencia a nivel nacional”.
Por otro lado, García ha agradecido “el importante trabajo del equipo humano del Área de Fomento para la tramitación y captación de los fondos EDUSI Bajo Andarax que ayudan a impulsar diferentes proyectos en Almería, Viator y Huércal de Almería, gracias a los más de 18 millones de euros con los que contamos entre todas las instituciones”.
Por último, el presidente ha aprovechado para resaltar los grandes proyectos que tienen en marcha en la ciudad. “Aunamos la cultura, las raíces y el patrimonio de la ciudad con el Museo de la Vega, que el año que viene podremos abrir al público, y con el Primer Museo del Realismo Español que va a ser el eje revitalizador del Casco Histórico de la Ciudad”.
Desarrollo de la actuación
La arquitecta y directora de la obra, Susana Ordaz, ha repasado las principales actuaciones que, a nivel de urbanización, se han ejecutado como parte de esta actuación, entre otras, la ampliación de la calle Plataneros, hacia el este; la ampliación, en su caso hacia el norte del Parque de Los Pinos; la nueva urbanización de la calle paralela a la Rambla de Tabernas y un nuevo trazado de la calle paralela a las pistas del aeropuerto, que rodea la parcela municipal al este del Parque.
Una mejora, en resumen, en la permeabilidad de la zona y sobre los accesos de las tres dotaciones principales existentes en la zona (el propio Parque, el IES El Alquián y el campo de fútbol); en las condiciones de seguridad vial y de la movilidad urbana, con nuevos viales, mayor ancho de aceras, la dotación de carril bici y plazas de aparcamiento, también para personas con movilidad reducida, completada con una mejora también de las condiciones ambientales y paisajísiticas para el disfrute, ya desde hoy, de todos los vecinos de Almería.
María del Mar Vázquez destaca el “valor social” de estas asociaciones y entidades beneficiarias de las ayudas así como su papel “fundamental” en el desarrollo de la ciudad
10/11/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha hecho hoy entrega de ayudas a 48 asociaciones y colectivos sin ánimo de lucro de la capital, aportación económica que permitirá a estos hacer realidad los proyectos, las iniciativas y los talleres que desarrollan “como parte de la gran labor social que prestan al conjunto de la sociedad almeriense”, ha destacado la regidora.
Vázquez, acompañada de la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha destacado el “valor social” de estos colectivos felicitando la labor “fundamental” que desarrollan “en beneficio del conjunto de Almería”, explicando que estas subvenciones otorgadas hoy, por un importe total de 50.000 euros, “van dirigidas a colectivos que entre sus fines no sólo tienen ayudar a quien más lo necesitan sino, y esto es muy importante, sensibilizar y concienciar sobre la exclusión, la violencia, el maltrato, la xenofobia, el rechazo… y a potenciar valores positivos como la integración, la inclusión y la promoción personal y social”.
“En un momento donde cada vez se hace más necesario romper la incomunicación, tender puentes y prestar ayuda a quien verdaderamente lo necesita” la alcaldesa ha vuelto a manifestar su firme compromiso y voluntad de “seguir estableciendo esos puentes, ayudando a asociaciones como las vuestras, con las que trabajamos a diario para hacer ciudad entre todos”.
“Sé bien que todos los proyectos e iniciativas que se van a poner en marcha con estas subvenciones van a transformar y mejorar la vida de muchas personas, ayudándolas a convertirse en protagonistas de su propio futuro”, ha subrayado Väzquez, animando a estos colectivos “a seguir trabajando para que Almería siga siendo capaz de entender, capaz de incluir, capaz de sumar y capaz de ayudar, porque cuanto más avancemos en esa dirección, mejor ciudad seremos”. Finalmente ha pedido a los representantes de estas asociaciones presentes en el acto “que nos deis la oportunidad de escucharos, de aprender y de crecer a vuestro lado”.
Las asociaciones y colectivos beneficiarios de estas ayudas trabajan y desarrollan proyectos relacionados con la prevención del riesgo social, la convivencia familiar y social normalizada, la promoción de la autonomía personal y prevención de la dependencia, la atención a situaciones de vulnerabilidad y/o exclusión social, la participación social y promoción del voluntariado social, todo ello desde la perspectiva de la diversidad social, la transversalidad y la perspectiva de género, como se recoge en las bases de la convocatoria que regulan la concesión de estas ayudas.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, destaca las posibilidades que la rehabilitación de este inmueble, convertido en un espacio funcional y versátil, ofrecerá como nuevo nodo cultural al conjunto de la ciudad
8/11/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha presentado hoy el proyecto de rehabilitación y puesta en uso del antiguo cine Katiuska de Pescadería-La Chanca, actuación que en el marco del Proyecto europeo CAMINA está llamado a ser un “referente cultural” de la ciudad. El proyecto hoy presentado es una propuesta “absolutamente respetuosa con el inmueble, que mantiene y potencia la imagen del diseño original del arquitecto Trinidad Cuartara, respeta todo lo existente y recupera algunos de los elementos perdidos a lo largo de los años transcurridos desde su construcción”, ha explicado la edil, destacando la recuperación que además se hace del interior para hacer de él “un espacio amplio, moderno, funcional y versátil”, ha subrayado.
Acompañada en la presentación de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y del técnico municipal, Jorge Nofuentes, quien ha explicado en detalle el proyecto técnico, redactado por el arquitecto Francisco García Ruiz, de la empresa ‘Eptisa, Servicios de Ingeniería, S.L.’, la alcaldesa ha subrayado la importancia que esta actuación tiene no solo en el marco del proyecto CAMINA, junto a los nodos culturales del Mesón Gitano y el Museo Doña Pakyta, estableciendo una ruta cultural integradora de sus barrios referentes, sino también respecto de la apuesta municipal por la revitalización del Casco Histórico, en este caso con una nueva inversión de 1,4 millones de euros, creando un nuevo espacio cultural que será una realidad en el plazo aproximado de un año.
El edificio, de 1904 y obra del arquitecto Trinidad Cuartara, concebido originalmente como almacén de uva y poco antes de la Guerra Civil reformado como sala de cine, será ahora rehabilitado “manteniendo su concepción y carácter a nivel exterior, rememorando su consideración histórica, y se remodelará completamente en su interior para adecuarlo a los nuevos usos previstos”, ha explicado Vázquez.
Como parte de la iniciativa del proyecto CAMINA y siendo parte de la última propuesta de ampliación del Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana, la rehabilitación y puesta en uso del antiguo cine Katiuska supone “un paso más en el objetivo de crear un eje cultural que conecte a colectivos ciudadanos y espacios urbanos”, ha subrayado Vázquez, invitando a la ciudadanía, colectivos y asociaciones a participar de este proyecto, una vez finalizado.
En esta línea, ha avanzado que, en la próxima Junta de Gobierno Local, el Equipo de Gobierno aprobará la convocatoria de subvenciones para la participación de agentes culturales, sociales y vecinales en el desarrollo de proyectos, laboratorios de creación cultural, en el marco del proyecto CAMINA, por importe total de 234.000 euros.
Katiuska, el proyecto
De dos plantas, una vez rehabilitado, el edificio tendrá un acceso principal, al primer nivel, desde la calle General Luque y un segundo acceso, desde la calle Hernández, que comunicará con la entreplanta. Ambas plantas se comunican interiormente mediante una escalera y un ascensor. La superficie total construida del edificio es de 604,86 m2.
Más en detalle, Jorge Nofuentes, técnico del Área de Urbanismo e Infraestructuras, ha desgranado un proyecto “que rehabilitará el inmueble y se pondrá en valor”, destacando la recuperación de un edificio “singular”.
Los trabajos de rehabilitación se centrarán fundamentalmente sobre la envolvente y fachada del edificio “reconstruyendo revestimientos, elementos de piedra, molduras de ventana y cornisas, incluyendo además la reparación estructural de los muros de carga”, ha enumerado Nofuentes.
La actuación a nivel técnico sobre el edificio afecta también a nivel de estructura, recuperándose para los nuevas necesidades de uso que tendrá el inmueble las viguetas que conforman el forjado primitivo”.
Gran espacio central
En el interior se proyecta la ejecución de dos núcleos verticales, cercanos a las fachadas cortas respectivamente, que introduzcan iluminación natural en el edificio. Al fondo, adyacente a la fachada norte, se proyecta un patio ajardinado, en torno al que se dispondrán los espacios más fragmentados del programa de necesidades del edificio: aseos y áreas de talleres y exposiciones.
Próximo a la entrada principal, en la fachada sur, se dispone un hito (vidrio u-glass) que contendrá el ascensor y la recepción, y que busca la entrada de luz difusa desde la cubierta a esta parte del edificio y que ejercerá de “faro-guía” como parte del edificio, según ha explicado Nofuentes.
También respecto al interior, se conforma una entreplanta que ocupa todo el ancho del edificio en sus extremos, en torno a los núcleos verticales de iluminación, y que se unen mediante una zona de “palcos”, abierta sobre el “patio de butacas” del edificio. El tratamiento interior pretendido es simple, de forma que permita que la atención del usuario se mantenga sobre las actividades que se produzcan en el edificio.
Distribución de usos
Respecto de los futuros usos del edificio, el concepto de diseño de las plantas viene condicionado por las comunicaciones interiores que inducen tanto una escalera, de dos tramos paralelos, situada en el centro de la planta, como de la presencia de un ascensor, de doble embarque a 180º, dispuesto en el interior del hito traslucido próximo a la entrada principal.
Planta baja
La entrada principal al edificio se realiza por su fachada sur, que contiene un elemento cilíndrico traslucido en cuyo interior se sitúa el ascensor, la recepción y cuartos de informática y archivo. Albergará la zona principal de talleres, dispuesta en doble altura, junto con el archivo multimedia situado bajo la pasarela de la entreplanta, paralela a la fachada de la calle Hernández. Adyacente a este “patio de butacas”, hacia el norte, y bajo la entreplanta, se dispone un área destinada a exposiciones temporales, el núcleo de aseos, y el patio ajardinado que atraviesa verticalmente todo el edificio, hasta la cubierta.
Entreplanta
A partir del acceso exterior a esta planta, desde la calle Hernández, se configura una zona multifuncional que, mediante el empleo de tabiques móviles, permite su uso como zona de exposiciones o salas multiusos, de forma independiente al resto del edificio. Esta área se ilumina de forma natural con el patio ajardinado.
Sobre el archivo multimedia, se construye una pasarela que alberga la zona de trabajo multimedia, y que se abre sobre la zona de talleres de planta baja. En esta pasarela se sitúan la escalera y el ascensor de comunicación vertical entre ambas plantas.
Cubierta
Se proyecta la construcción de una cubierta ligera, tipo ‘Deck’, en la que se situarán dos zonas de maquinaria de climatización, adyacentes a las entradas de iluminación natural al edificio: Patio ajardinado y núcleo de ascensor. El acceso a la cubierta es de tipo restringido, exclusivo para mantenimiento, y se produce a través de la losa de cubierta del ascensor.
CAMINA es una iniciativa apoyada por la Unión Europea que busca construir una narrativa cultural de la ciudad, conectando agentes culturales, sociales y vecinales con promotores culturales (socios del proyecto) para la creación de proyectos culturales, que deben poner en valor la diversidad cultural y el patrimonio almeriense y permitirán definir un eje cultural en torno a tres barrios de la ciudad, el Casco Histórico-Almedina, Centro Ciudad y la Chanca-Pescadería. Para ello, tres espacios concentrarán la actividad cultural de CAMINA y conectarán los tres barrios de la ciudad a través de actividades culturales en el Mesón Gitano, el Museo Doña Pakyta y el antiguo Cine Katiuska.
“Frente al turismo de masas, la capital almeriense ofrece un turismo de detalles”, afirma la alcaldesa, María Del Mar Vázquez
7/11/2022 Mientras en Londres, la temperatura rondaba hoy los trece grados centígrados y el cielo amenazaba una inminente lluvia, en Almería, se alcanzaban los veintiún grados y el sol brillaba en un cielo despejado. Si a ello le añadimos la situación geopolítica en Europa, con temperaturas gélidas y el gas en el ojo del huracán, nuestra capital y provincia deben aprovechar la oportunidad para posicionarse como destino preferente entre los europeos.
Y para ello es fundamental acudir a ferias como la World Travel Market (WTM) de Londres, donde desde hoy lunes y hasta el miércoles se dan cita profesionales del sector de todo el mundo con los que retomar acciones e iniciar otras nuevas que nos impulsen como uno de los principales destinos de invierno.
Así lo entiende la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, para quien “esta feria ofrece al Ayuntamiento la oportunidad, entre otros objetivos, de recuperar las buenas cifras turísticas que teníamos con el Reino Unido en 2019. Ese año fueron, aproximadamente, 1.250.000 los ingleses que volaron hasta Andalucía, de los cuales un importante porcentaje llegó hasta Almería. Estamos trabajando para recuperar esos puntos de partida que volaban hasta Almería, la frecuencia de vuelos…”, ha explicado la regidora, abogando por “una alianza público-privada que relance la promoción turística de Almería y que se convierta en uno de los destinos principales para los visitantes del Reino Unido”.
Vázquez, acompañada por el concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio, Jesús Luque, y por técnicos de la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT), está manteniendo encuentros con agentes del sector, aerolíneas y operadores como Jet2 o actores de la transformación digital, como Amadeus o SEGITTUR, además de prensa especializada, entre otros.
En el recinto de Excel, la regidora almeriense ha coincidido con el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, y con el de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien ha anunciado una campaña promociional de Andalucía, en el norte de Europa, en la que se invertirá un millón de euros con el objetivo de alcanzar los treinta y un millones de visitantes, lo que nos situaría muy cerca de los datos de 2019.
El viajero, protagonista
El turismo actual es cada vez más ambicioso e imaginativo, los viajeros buscan experiencias únicas que los emocionen y queden registradas en su memoria y Almería se lo puede ofrecer, entre otros, en ámbitos como el deporte y la naturaleza, con unos fondos marinos espectaculares o unos rincones prácticamente vírgenes; el cine, con escenarios naturales de numerosas películas y series; la gastronomía, como platos elaborados con productos de kilómetro cero, o la historia, con los refugios de la Guerra Civil o la Alcazaba como referentes de un pasado intenso. Y todo ello, con un clima benigno prácticamente garantizado.
“Frente al turismo de masas, el destino Almería Ciudad ofrece un turismo de detalles, donde el viajero pasa a convertirse en el protagonista de la historia que está conociendo”, señala María del Mar Vázquez, para que la capital y también la provincia “todavía preserva la autenticidad de lo local que permite hacer partícipe al turista de lo que está viviendo frente al turismo industrial o de masas, de consumo rápido”. “Nuestro objetivo” -en definitiva- es que Almería y su diversidad se conviertan en la primera opción de cualquier turista europeo y para ello es clave estar en citas como la World Travel Market”.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, pone en valor la respuesta autonómica a “las reivindicaciones históricas” de la capital
4/11/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, y la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, han puesto en valor las mejoras que la Junta de Andalucía ha iniciado en distintos centros educativos de la capital. Unas actuaciones que se han analizado en el encuentro de trabajo que la regidora y la consejera han mantenido en una visita institucional al Ayuntamiento para abordar las necesidades educativas de la ciudad.
Vázquez ha subrayado que “se están cumpliendo las reivindicaciones históricas que Almería tiene en educación y formación gracias a las inversiones del Gobierno de Juanma Moreno”, entre las que ha destacado la próxima culminación del Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez, así como las reformas en los CEIP Europa y Los Ángeles y la ampliación del IES Sol Portocarrero.
En este sentido, ha valorado positivamente la puesta en marcha de la formación especializada en Hostelería y Turismo en el CPIFP Almeraya, “el más completo de toda Andalucía”, a la vez que ha elogiado la apuesta por la educación especial puesto que “garantiza que somos una sociedad solidaria que cuida de quienes más lo necesitan y atiende a las necesidades de todos los niños”. Asimismo, ha mostrado la “mano tendida” del Ayuntamiento con la Junta para impulsar todos los proyectos que mejoren la calidad de vida.
Por su parte, Patricia del Pozo ha señalado que “compartimos la apuesta por la educación especial para que todos los niños del sistema puedan dar lo mejor de sí y la formación profesional es el mejor plan de empleo para nuestros jóvenes”. En esta línea, ha asegurado que “gran parte del desarrollo económico y social de Andalucía pasa por conseguir esos perfiles profesionales que son muy demandados por las empresas y muy necesarios”.
También ha hecho hincapié en el CPIFP Almeraya como “un gran referente con una inversión de casi 700.000 euros” y ha defendido que “Almería tiene un potencial impresionante y por ello tenemos que dedicarle muchos recursos y mucha atención en esta legislatura”.
Obras en marcha
Actualmente, la Junta de Andalucía tiene en construcción 16 obras de creación, ampliación o mejora de centros educativos de la capital con un presupuesto total de 13,7 millones de euros. Entre ellas, el nuevo Conservatorio Profesional de Danza Kina Jiménez y las ampliaciones del IES Los Ángeles, el IES Sol de Portocarrero de La Cañada de San Urbano y el CEIP Europa Ramos Santander.
También están en marcha nueve de las 17 obras del programa de Bioclimatización y Energías Renovables en centros educativos de la ciudad, lo que implica la instalación de sistemas de refrigeración adiabática apoyados por placas solares para la producción energía eléctrica. Además, desde 2019 se han finalizado en Almería 66 obras por valor de 10,5 millones de euros, entre las que cabe mencionar las ampliaciones del CEIP San Luis, del CEEE Sordos Rosa Relaño, del CEIP Torremar de El Alquián y del IES Río Andarax.
Finalmente, Patricia del Pozo ha recordado que en el periodo 2019-2022, la inversión ejecutada en obras en el municipio de Almería ha sido de 15.020.276,89 euros, frente a 7.594.872,51 euros en el periodo 2015-2018, es decir, prácticamente se ha duplicado.
María del Mar Vázquez visita los trabajos reconociendo en su nueva urbanización y la renovación de las redes de infraestructura la puesta en valor que el Ayuntamiento hace de esta zona residencial y comercial
3/11/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha comprobado hoy el buen ritmo y el desarrollo que llevan las obras de adecuación y mejora de las calles Arcipreste de Hita y Blas Infante, una de las principales actuaciones que el Ayuntamiento ha emprendido en esta corporación con una inversión total de 1,2 millones de euros y que, a su juicio, van a suponer una importante mejora a nivel de accesibilidad peatonal.
Cumpliendo con los hitos y plazos previstos en el cronograma de obra, la previsión municipal es que para navidades pueda quedar, provisionalmente, abierta al tráfico rodado la vía, enfrentando la conclusión de los trabajos para antes del mes de febrero, ha anunciado Vázquez.
Dando continuidad a la actuación llevada a cabo sobre la calle Santiago la pasada corporación, la remodelación integral de las calles Blas Infante y Arcipreste de Hita, consensuada con vecinos y comerciantes, va a suponer un antes y un después para esta zona, residencial y comercial, viendo mejorada sus condiciones de accesibilidad y tránsito peatonal, además de haberse renovado con esta actuación todas las redes de infraestructuras: saneamiento, pluviales, abastecimiento..”, ha recordado la alcaldesa.
En su recorrido por la obra, acompañada de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, la regidora ha podido comprobar el resultado de los trabajos que, iniciados en junio, se han centrado en la zona sur, donde se concentra principalmente la red de infraestructuras y donde se han realizado ya los trabajos previstos de mejora de acerado y sobre los soportales, incluidos también en su remodelación en lo que refiere a la mejora de la accesibilidad.
Vázquez ha agradecido el “esfuerzo” de la empresa por acortar plazos y a vecinos y comerciantes, con quienes ha podido departir en esta visita, ha vuelto a pedir “disculpas” por las molestias que puedan tener en su día a día como consecuencia del desarrollo de esta obra.
“Esta actuación vendrá a poner en valor el barrio, tanto desde el punto de vista residencial y urbanístico como comercial”, ha subrayado la alcaldesa, destacando que “van a seguir llegando mejoras y nuevas dotaciones, como una futura biblioteca, en lo que se va a convertir la antigua guardería del polígono de San Isidro, justo aquí al lado”.
Respecto del trámite de adquisición, mediante el procedimiento de expropiación, que sigue este inmueble, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha apuntado que “estamos aún con el trámite de notificación a los propietarios para firmar, formalmente, la adquisición del edificio, como así se aprobó. A partir de ahí, una ves el Ayuntamiento sea propietario del inmueble se encargará la redacción de un proyecto para la puesta en uso del mismo”.
Proyecto de mejora integral
La ejecución del proyecto de adecuación y mejora de la calle Blas Infante y Arcipreste de Hita contempla la mejora del acerado, de la calzada y del mobiliario urbano con el objetivo de facilitar la movilidad de los ciudadanos y favorecer el interés residencial y comercial que hoy tiene esta zona, dando continuidad a nivel urbanístico la actuación desarrollada en la anterior corporación sobre la calle Santiago.
De esta forma, junto a la renovación de las redes de infraestructura existentes (abastecimiento, saneamiento, pluviales, alumbrado público…) el objetivo principal de esta actuación pasa por mejorar la zona a nivel de urbanización (pavimentaciones), unificando las secciones tipo de las calles, dotándolas de unos aparcamientos y calzadas uniformes y con unas dimensiones adecuadas, así como un acerado que cumpla con las normativa vigente de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.
Las obras vendrán a completarse con jardinería, riego y señalización viaria, así como la instalación de nuevos servicios (contenedores soterrados).
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha destacado la “masiva” participación de almerienses y visitantes dispuestos a disfrutar de las numerosas actividades y de las ofertas comerciales
31/10/2022 Almería ha vuelto a disfrutar de la ‘Noche en Negro’ después de dos años sin celebrarse por la pandemia de Covid-19. Miles de personas se han echado a la calle para pasar una jornada ‘terrorífica’ de apoyo al comercio y la hostelería local con más de una quincena de actividades repartidas en siete escenarios del centro de la ciudad, además de en La Cañada, El Alquián y Retamar, donde también se ha celebrado la noche de los muertos vivientes.
La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, acompañado por el concejal de Promoción de la Ciudad y Comercio, Jesús Luque, destacaba «el gran ambiente que ha acompañado esta cita después de dos años sin poder celebrarse por la pandemia. Una Noche en Negro con todo tipo de actividades – más de una quincena repartidas en siete escenarios diferentes – que los almerienses y visitantes han acompañado con su participación». La alcaldesa ha querido felicitar además «la organización y el desarrollo de todas las actividades, la colaboración de hosteleros y comerciantes, así como de los cuerpos y fuerzas de seguridad, velando por el buen desarrollo de esta jornada».
A las seis de la tarde ha arrancado la programación con el concurso de disfraces ‘El Gran Braulio’, que ha llenado de magia la Plaza del Educador, mientras ‘Los Boo’ ponían su particular música. Los amantes de los pasajes del terror han disfrutado en el Teatro Apolo gracias al grupo ‘Norbas Erfus Teatro’, que ha convertido este recinto en un espectacular escenario terrorífico. Desde las ocho de la tarde hasta las doce de la noche se han sucedido las ‘Presencias’, en una de las actividades más demandadas de la jornada.
En otro escenario, un impresionante espectáculo aéreo amenizado con el mejor rock ha hecho vibrar a todos los asistentes a la Plaza de las Velas. Arte óptico con efectos visuales nunca antes vistos combinado con la mejor música en directo a cargo de la compañía ‘Muaré Experience’. Simplemente alucinante.
Y mientras esto sucedía en la desembocadura de la Rambla, un mercado del embrujo llenaba de productos artesanales y terroríficos el Paseo de Almería gracias a ‘GastroArt’. Y en esta misma ubicación, ‘La Máquina de Héctor San Segundo’ embriagaba de magia y de viajes en el tiempo a los asistentes. Y es que esta máquina steampunk de 1815 ha sido también reclamo para cientos de almerienses durante toda la noche. Los más atrevidos han participado en una feria de autómatas vivos para descubrir su futuro y las sorpresas que el destino les tiene preparadas.
Entretanto, el pasacalles de la compañía ‘Kaña’ recorría las calles más céntricas con su espectáculo nocturno, desde la Rambla Obispo Orberá pasando por Navarro Rodrigo, Paseo de Almería, Ricardos, Floridablanca y Real para llegar hasta la Plaza Vieja, donde ha finalizado con un espectáculo pirotécnico.
Muy cerca, en la Puerta de Purchena, los amantes de la buena música se concentraban para disfrutar del concierto de los históricos ‘Burning’. A buen seguro que más de uno/a se han hecho la pregunta que el grupo se hizo hace unas cuantas décadas: ¿Qué hace un/a chico/a como tú en un sitio como este?
Espacios Museísticos
Junto a esta amplia programación, desde las 20.00 hasta las 00.00 horas se han podido visitar los distintos espacios museísticos municipales de la ciudad de forma totalmente gratuita. En concreto, el Centro de Interpretación Patrimonial, los Refugios de la Guerra Civil, el Museo de la Guitarra, la Casa del Poeta José Ángel Valente y los Aljibes Árabes han registrado una alta afluencia de público ávido de cultura con mayúsculas.
En definitiva, una noche terrorífica para pasárselo de muerte en la que los almerienses y quienes han aprovechado el puente para visitarnos han podido disfrutar de múltiples actividades lúdicas, culturales y también de las ofertas del comercio local y de la gastronomía de nuestros bares y restaurantes, objetivo principal de la Noche en Negro.
Una histórica procesión, de casi doce horas de duración, y diez pasos convierte a la ciudad en la capital nacional cofrade
29/10/2022 Se esperaba que fuese un acontecimiento histórico y así ha sido. La Procesión Magna de este sábado ha hecho historia en la ciudad y la ha convertido en el evento religioso más importante de la última década llevando ‘La Luz de Dios’ a todas las calles de la ciudad con motivo del 75 aniversario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería.
Desde las cuatro y media de la tarde, las imágenes de la Pasión Almeriense realizaron sus desfiles para adentrarse en el Casco Histórico de la capital, inundando de miles y miles de personas. Borriquita, Santa Cena, Unidad, Oración, Sentencia, Merced, Pasión, Buena Muerte, Soledad y Resucitado han desfilado, en ese orden, por la Carrera Oficial. Un recorrido que, con motivo de esta extraordinaria procesión, se ha ampliado hasta las calles Navarro Rodrigo y Ricardos.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presenciado esta Procesión Magna como una almeriense más y ha mostrado su satisfacción porque «la procesión ha cumplido, con creces, las expectativas que tenía. Almería ha demostrado que está preparada para ser, como hoy ha sucedido, en la capital nacional cofrade» y ha puesto de relieve «la proyección que para la ciudad y la provincia ha tenido este evento que ha suscitado el interés de cofrades de toda España, además del impulso para la economía local en unos tiempos difíciles».
Y es que durante casi doce horas, almerienses y visitantes llegados de Andalucía y de distintos puntos de la geografía nacional, como Galicia, Asturas o Castilla León, han podido disfrutar del patrimonio de la ciudad y de su imaginería, con obras de escultores tan prestigiosos como Dubé de Luque, Álvarez Duarte, Navarro Arteaga e incluso el Premio La Hornacina del año 2020, el Señor de la Vida de José María Leal. Además, la Patrona de la ciudad, la Virgen dle Mar, ha presidido un altar en su Santuario mientras que Jesucristo Resucitado, titular de la Agrupación de Hermandades, también ha presidido un altar frente al Palacio Episcopal. Ambas tallas han sido testigo del discurrir de los diez pasos de esta Magna ‘Lumen Dei in Aeternum’.
El dispositivo de seguridad, con más de 200 efectivos, ha velado en todo momento por el correcto transcurso de esta procesión, así como el efectivo de limpieza que ha sido reforzado tanto en días previos como este mismo sábado para que la ciudad luzca reluciente.
Resto de actos
Mañana domingo se celebrará la Misa de Acción de Gracias en la Catedral de la Encarnación. Esta será presidida por el obispo, Antonio Gómez Cantero, dando comienzo a las 11:30 horas. Por la tarde serán los traslados de la Virgen de Los Ángeles, la Virgen de Gracia y Amparo y la Hermandad de las Angustias desde la Catedral y Compañía de María, respectivamente, hasta sus sedes canónicas.
El lunes 31, entre tanto, será la clausura de la Exposición ‘Signum Fidei’ que, desde el pasado 8 de octubre se ha podido contemplar en la Catedral con la participación de 17 hermandades. El día 1 será el traslado del Cristo de la Caridad hasta la Iglesia de Santa Teresa y el traslado del Cristo de la Escucha, por el comienzo de las Misiones, hasta el Santuario de la Virgen del Mar.
Durante casi doce horas, diez imágenes de diez hermandades distintas llenarán las calles de fe y devoción para conmemorar el 75º Aniversario de la Agrupación de Hermandades y Cofradías
Llegó el gran día. La ciudad está lista para celebrar el que será, sin lugar a dudas, el acontecimiento religioso del año en Almería y uno de los más importantes en la última década. Durante casi doce horas, diez imágenes de diez hermandades distintas llenarán las calles de la capital de fe y devoción como broche de oro a los actos que la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería ha celebrado por su 75º aniversario fundacional.
Las previsiones municipales cifran en más de 50.000 personas las que viajarán a la capital almeriense para visibilizar su religiosidad en una procesión sin precedentes. Hay que remontarse al año 2005 para encontrar un acto piadoso similar. En aquel entonces se produjo una Magno Santo Entierro en la tardenoche del Viernes Santo, dentro de la celebración litúrgica de la Semana Santa.
Para velar por la seguridad, el Ayuntamiento ha puesto en marcha un dispositivo de más de 200 efectivos entre Policía Local, Policía Nacional, Bomberos, Protección Civil, Guardia Civil, Servicios Médicos y Vigilancia Privada. Del mismo modo, se reforzará el servicio de limpieza en toda la ciudad repartiendo, igualmente, ‘pipeleras’ para las personas que decidan contemplar esta Procesión Magna en la Carrera Oficial.
El Ayuntamiento ha habilitado diez bolsas de aparcamientos totalmente gratuitos que se unen a los parkings públicos repartidos por la ciudad. Los autocares se ubicarán en el Puerto de Almería, donde también se ha habilitado un espacio para más de 1.000 turismos. En la zona del Recinto Ferial y Estadio se han habilitado 4.000 plazas de vehículos y un autobús lanzadera, gratuito, desde esta ubicación hasta la zona de Oliveros (en la gasolinera Trino). Habrá más de 1.400 sillas instaladas en el recorrido oficial que, para esta ocasión, se amplía hasta las calles Navarro Rodrigo y Ricardos. Estas serán totalmente gratuitas, como en Semana Santa sin posibilidad de reserva. Además, el Ayuntamiento ha instalado una pantalla gigante en Puerta Purchena, en la cual se puede contemplar el vídeo que vio la luz hace unos días con motivo de esta Procesión Magna.
Capital cofrade
Almería se convertirá en la capital nacional cofrade este 29 de octubre. El Ayuntamiento de Almería se ha volcado, por completo, con este acontecimiento con la subvención de 70.000 euros y la edición de carteles, libretos de horarios, colocación del vallado y todas las balconeras que adornan la ciudad, entre otras tantas iniciativas.
Hay que recordar que desde las 16:40 horas se podrá disfrutar del primer paso en la calle, Nuestro Padre Jesús de la Victoria, misterio que precisamente estrena una imagen secundaria de una Niña Hebrea en esta Procesión Magna. A las 17:00 horas saldrá Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto desde la Catedral. Los dos palios de esta Magna, Unidad y Merced, harán su salida procesional a las 18:00 horas desde San Ildefonso y Capilla de la Hermandad del Prendimiento, respectivamente, mientras que a las 19:00 lo hará el misterio de la Sentencia, también desde San Ildefonso, y el misterio de la Santa Cena, desde San Pedro. Desde Santa Teresa hará su salida el Señor de Pasión a las 19:40 horas mientras que a las 20:00 saldrán Buena Muerte y Soledad desde la Compañía de María y la Iglesia Santiago, respectivamente. Por último, el Señor de la Vida de la Hermandad del Resucitado saldrá a las 20:15 horas desde el Colegio Divina Infantita. Habrá tres salidas inéditas: Merced desde la capilla de su casa de hermandad, Unidad desde San Ildefonso y Resucitado desde el Colegio Divina Infantita.
La Patrona de Almería presidirá un altar que se instalará en el cancel del Santuario de la Virgen del Mar y ante la cual todos los pasos rezarán una oración. Igualmente, en la fachada del Palacio Episcopal se instalará un altar con la imagen de Jesucristo Resucitado, titular de la Agrupación de Hermandades, desde donde se dirigirá una meditación al paso de las diez imágenes por allí.
Bandas
En cuanto a las formaciones musicales, las imágenes estarán acompañadas por las bandas más prestigiosas del panorama nacional: Redención de Sevilla, Pasión de Linares, Rosario de Cádiz, Cigarreras, Triana, La Oliva de Salteras o Virgen de los Reyes, entre otras. Las cuatro formaciones musicales más destacadas de la provincia de Almería también tendrán presencia en esta Magna. La Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas acompañará, como cada Miércoles Santo, a Nuestra Señora de la Merced. La Agrupación Musical Nuestra Señora del Mar de Huércal de Almería acompañará, en los primeros metros, al Señor de la Oración junto a la banda de la Redención. La Banda de Cornetas y Tambores del Carmen también pondrá sus notas tras el Señor de la Cena, en las primeras calles de su itinerario mientras que la Banda de Cornetas y Tambores Santa Cruz abrirá el cortejo de la Hermandad de la Macarena desde San Ildefonso hasta el inicio de la Carrera Oficial.
Hay que recordar, por último, que el domingo 30 de octubre se celebrará la Misa de Acción de Gracias en la Catedral. Esta será presidida por el obispo, Antonio Gómez Cantero, dando comienzo a las 11:30 horas. El lunes 31 será la clausura de la exposición ‘Signum Fide’ también en la Catedral.