María del Mar Vázquez destaca que la concesión demanial “redundará en un mejor servicio a los almerienses”
3/10/2022 El Ayuntamiento de Almería ha culminado el procedimiento administrativo para dotar de seguridad jurídica a 27 puestos de los mercados municipales de Los Ángeles, Plaza Pavía y Quemadero durante los próximos 30 años. El Consistorio ha otorgado la concesión demanial de uso privativo y se ha formalizado con la rúbrica de las concesiones en el Salón de Plenos.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha asegurado que las concesiones “van a redundar en un mejor servicio con los exquisitos productos de kilómetro cero que tenemos en nuestra ciudad”. Asimismo, se ha mostrado “abierta a recibir cualquier sugerencia” con el objetivo de facilitar y reforzar la actividad que vienen desarrollando, antes de trasladar su felicitación a los comerciantes y al equipo de trabajadores municipales que ha ejecutado el procedimiento.
Con esta firma, los comerciantes podrán continuar desarrollando su actividad con pleno respaldo legal. La licitación se puso en marcha en la primavera de 2019, pero la irrupción de la pandemia obligó a interrumpir el proceso que, unido a la complejidad que entrañaba por las nuevas exigencias legales, ha retrasado la resolución que establece la titularidad de los puestos.
De este modo, el Ayuntamiento da respuesta a una demanda muy reivindicada por el colectivo de los vendedores de los distintos mercados municipales. Más allá de la complejidad de la tramitación, el procedimiento se ha desarrollado de una forma dialogada y consensuada con los comerciantes con el fin de dar más calidad al servicio que se presta.
Por otra parte, cabe destacar que el Consistorio ya está trabajando en el procedimiento para otorgar la concesión demanial de más de una veintena de puestos de los mercados municipales. Una labor extensa cuyo objetivo es también ofrecer un marco de seguridad jurídica a quienes reciban su titularidad.
Estos avances persiguen fomentar la actividad en los mercados municipales e impulsar el comercio tradicional con un apoyo sólido a los productos de la tierra. De hecho, los mercados constituyen uno de los pilares para el desarrollo y la dinamización social y económica de los barrios.
El espacio, ubicado en el barrio de La Goleta, cuenta con más de 2.000 metros cuadrados, cuatro plantas y 40 salas de trabajo y ha supuesto una inversión municipal de más de 3,2 millones de euros
María del Mar Vázquez subraya que “Almería es hoy una ciudad mejor porque incluir es sumar, crecer y enriquecer”
30/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha inaugurado este viernes ‘Espacio ALMA’, un equipamiento municipal único en España destinado a las asociaciones del tercer sector para “avanzar en inclusión y calidad de vida”. Así lo ha destacado la regidora en un acto que ha contado con la participación de todas las entidades que forman parte de un proyecto “pensado para la vida, que apuesta por las personas y nos hace mejores”.
Vázquez, que ha estado acompañada por la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, además de por varios miembros de la Corporación municipal, ha subrayado tras descubrir una placa conmemorativa que “Almería es hoy una ciudad mejor de lo que era ayer porque incluir es sumar, crecer y enriquecer”.
En este sentido, ha puesto en valor este edificio “facilita la ayuda a las personas que más lo necesitan, la hace más cómoda y más efectiva, nos sentimos orgullosos de que nuestra ciudad sea pionera y abra camino”. Asimismo, ha explicado que se trata de un espacio “abierto, luminoso, diseñado para favorecer la colaboración entre asociaciones con espacios compartidos, zonas reservadas, salas de rehabilitación y salón de actos”, y ha asegurado que “vamos a seguir trabajando para ganar en inclusión y eliminar barreras”.
La directora general de ‘Ilunion Accesibilidad’, la mayor compañía especializada en accesibilidad en el ámbito europeo, Patricia Otero, ha señalado, por su parte, que su participación en el proyecto ‘Espacio ALMA’ desde sus primeras fases de construcción “ha sido muy gratificante y un ejemplo de cómo incorporar la accesibilidad de forma eficiente y con el objetivo de conseguir el bienestar y la igualdad de oportunidades para todas las personas”.
“Con este acompañamiento en la fase de construcción”, ha añadido, “se buscaba incluir los criterios y soluciones de accesibilidad como elementos integrados en el propio edificio, evitando así acciones posteriores y sobrecostes. Y también demostrar que en ningún caso está reñido con el diseño y la creatividad como hemos podido observar”.
También ha intervenido el director territorial de Caixabank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, quien ha dado la “enhorabuena” a la alcaldesa y a la sociedad almeriense por la puesta en marcha de ‘Espacio ALMA’ porque “es un acierto total que va a dar muchas alegrías a la ciudad”. Y ha agradecido “que nos hayáis dado la oportunidad de participar en este espacio porque merece la pena ayudar a que la sociedad mejore y sea un poco más justa y a que todo el mundo tenga oportunidades de hacer aquello que sueña”.
La inauguración ha contado con la actuación de la cantante almeriense ENNA y durante la misma también se ha llevado a cabo un pequeño acto de visibilización del Síndrome Wolfram, coincidiendo con la conmemoración, cada 1 de octubre, del Día Internacional de Concienciación del Síndrome de Wolfram, cuya finalidad es visibilizar, concienciar y sensibilizar sobre esta enfermedad neurodegenerativa rara, compleja y progresiva.
El acto ha concluido con un recorrido por las instalaciones por los casi doscientos asistentes, la mayor parte representantes de las alrededor de cincuenta asociaciones y colectivos que acogerá el centro.
Un espacio pionero
‘Edificio ALMA’ es una espacio pionero en España, el único establecimiento concebido para las asociaciones del tercer sector, que en este caso albergará a casi medio centenar de colectivos y entidades. Se sitúa junto al Power Horse Stadium-Estadio de los Juegos Mediterráneos, concretamente en la Avenida Santiago Martínez Cabrejas, en el barrio de La Goleta, y cuenta con más de 2.000 metros cuadrados y cuatro plantas, incluyendo el sótano.
El diseño del edificio fue proyectado por ‘J2 Simón y Cuerva Arquitectos’ con el nombre de ‘Jardín de los Sentidos’ y su ejecución, a través de la Empresa Municipal ‘Almería XXI, ha sido realizada por ‘Albaida Infraestructuras’. El presupuesto de adjudicación fue de 2.795.720,05 euros, a los que ha que sumar unos 400.000 en dotación y puesta en marcha.
Con el objetivo de hacerlo accesible, se ha construido de forma diáfana y sin barreras. Dispone de 40 salas de trabajo que se distribuyen en 10 salas de talleres polivalentes; 10 salas de confidencialidad para potenciar la atención personalizada de usuarios; una sala multisensorial para facilitar el desarrollo cognitivo, emocional y sensorial; dos salas de gimnasio para adultos e infantiles; dos salas de fisioterapia; un aula de formación con capacidad para 10 alumnos; tres salas de reuniones; cuatro de videoconferencias presenciales y online y un salón de actos que puede acoger hasta 142 personas.
También cuenta con una sala de conciliación para facilitar la maternidad, dos despachos de administración, un área de recepción y zonas de descanso, vestuarios, aseos, almacenaje y las pertinentes salidas de emergencia. En suma, se trata de un edificio que viene a dar respuesta a los objetivos establecidos en el II Plan Municipal de Discapacidad (2022-2025). Era uno de los compromisos adquiridos por el Equipo de Gobierno para mejorar la calidad de vida de las personas con diversidad funcional en la capital.
Para la próxima semana está previstas unas Jornadas de Puertas Abiertas con visitas guiadas con el fin de que las asociaciones y entidades conozcan en profundidad las dependencias.
Arranca la segunda promoción en alquiler impulsada por el Ayuntamiento en este barrio, con una inversión de 5,9 millones de euros, de los que 1,1 millones de euros corresponden a la subvención de la Junta de Andalucía
30/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, junto a la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, ha colocado esta mañana en el barrio de Costacabana, la primera piedra de la decimoséptima promoción de viviendas que va a construir el Ayuntamiento de Almería a través de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’, 64 VPO destinadas al alquiler.
La promoción, impulsada por iniciativa municipal a través de ‘Almería XXI, con una inversión total de 5,9 millones de euros, cuenta para su construcción con la subvención concedida por la Junta de Andalucía (1.117.218 euros) en el marco del ‘Plan Vive en Andalucía’ de vivienda, rehabilitación y regeneración urbana 2020-2030, a través del programa de fomento del parque de viviendas protegidas en alquiler en Andalucía. El plazo de ejecución de estas obras, adjudicadas a la empresa Bilba Constructora Andalucía, es de 18 meses.
En este acto, acompañado también de la presencia de la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez Martín; la directora general de Vivienda y Regeneración Urbana, Eloisa Cabrera Carmona; la delegada territorial en Almería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Belén López Zapata; la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y consejera delegado de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, Ana Martínez Labella, concejales del Equipo de Gobierno y de la Corporación municipal, la alcaldesa de Almería ha venido a destacar “el impulso municipal a la vivienda en alquiler que damos con esta promoción, siguiendo la senda que la Empresa Municipal viene ofertando desde su creación, desarrollando en Almería vivienda de promoción pública que hoy alcanza casi la cifra del millar”, ha recordado.
“El Ayuntamiento de Almería, a través de ‘Almería XXI’, está consiguiendo avanzar en la dirección que demandan cada vez más ciudadanos: soluciones reales al problema de la vivienda. Dentro de nuestras posibilidades, gracias al excelente trabajo de los técnicos de esta empresa y a la colaboración y ayuda de otras instituciones, como la Junta de Andalucía, hemos consolidado una herramienta que está dando muchas satisfacciones a los almerienses, especialmente a muchos jóvenes, a la hora de emprender un nuevo proyecto de vida a través de la compra o el alquiler de una vivienda de protección oficial, de con un precio ventajoso”, ha felicitado Vázquez.
Impulso al alquiler
Así, ha anunciado “la continuidad en esta misma línea de trabajo, porque quiero que el Ayuntamiento siga siendo una herramienta de gestión al servicio de todos los almerienses, dando facilidades para que cada vez más personas quieran establecerse y vivir en Almería”. En este sentido, se ha referido a las ayudas al alquiler que, a través también de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, viene ofreciendo el Ayuntamiento “en el objetivo municipal de seguir incentivando el acceso a este tipo de viviendas entre los más jóvenes y, de forma particular, en el Casco Histórico”, programa que anualmente supera los 50.000 euros
Adicionalmente a las ayudas económicas, el Consistorio tiene ya en cartera nuevos proyectos de promoción de vivienda en alquiler que sumar a las promociones ya ejecutadas, entre las que se incluyen 86 viviendas ya entregadas, en alquiler o en alquiler con opción a compra. Además de las 64 que comienzan hoy a construirse en Costacabana, en fase proyecto se encuentra la promoción de seis viviendas en San Cristóbal, la construcción de otras treinta en el desarrollo de la unidad de ejecución frente Carrefour y en estudio 10 viviendas más proyectadas sobre las parcelas resultantes de la urbanización de la ampliación de la calle Pósito, en el Casco Histórico.
Colaboración leal
Por su parte, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, se ha mostrado satisfecha de que el programa de subvenciones de la Junta, “que ya acumula tres convocatorias, haya contribuido al intenso trabajo que, desde el Ayuntamiento de Almería, se ha realizado para la construcción de nuevas viviendas protegidas”. “La colaboración es el camino más directo para alcanzar el éxito y eso está ocurriendo gracias a la buena relación entre el Gobierno andaluz y el Consistorio”, ha recalcado.
La titular de Fomento ha recordado que la Junta de Andalucía ya ha contribuido, a través del programa de ayudas de Fomento del Parque de Viviendas en Alquiler, a la construcción de 3.000 viviendas a precio asequible en toda Andalucía, de las que 169 corresponden a la provincia de Almería. Una cifra, ha apuntado, que seguirá en aumento “de la mano de los fondos europeos Next Generation, que permitirán impulsar otras 3.000 viviendas en la comunidad autónoma que, además de ser en alquiler a precio asequible, serán plenamente sostenibles y eficientes energéticamente como nos pide Europa”.
La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, participa como invitada en la reunión de la Junta de Gobierno, a la que se incorporará como miembro de la misma tras el próximo Consejo Territorial, que se celebrará posiblemente en diciembre
28/09/2022 Los alcaldes y presidentes de Diputación del Partido Popular han solicitado que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) elabore un informe del impacto que está teniendo la inflación en las arcas municipales.
Así lo han manifestado en el transcurso de la Junta de Gobierno, celebrada vía telemática y en la que ha participado por primera vez la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, en calidad de invitada hasta la próxima celebración del Consejo Territorial, posiblemente en diciembre, que pasará a formar parte de la misma. A su juicio, “la inflación desbocada, unida a la descomunal subida de precios de la energía y los combustibles va a poner contra las cuerdas a muchos municipios y provincias”.
Pero no son éstos los únicos problemas que afectan a los ayuntamientos, también hay que tener en cuenta cómo está afectando a las haciendas locales la sentencia de la plusvalía; el déficit que acumulan los servicios de transporte público de titularidad de las Entidades Locales afectados por la crisis de la Covid-19; o la subida de precios de los materiales de obra, entre otras muchas cuestiones.
En relación a esto último, la alcaldesa de Santander y portavoz adjunta del GPP, Gema Igual, ha mostrado su preocupación ante la revisión de precios de las contratas de obras que van a tener que afrontar los Ayuntamientos y que puede generar “importantes tensiones presupuestarias a las Entidades Locales”. Y ello porque este hecho puede “provocar desviaciones importantes en los presupuestos municipales”.
“El encarecimiento de los materiales de obra está obligando a recalcular proyectos de obra pública para no perder fondos europeos”, aseguran los alcaldes y presidentes de Diputación del PP y han advertido que “el retraso que lleva España en la ejecución de los fondos Next Generation va a obligar a muchas Corporaciones Locales a hacer ajustes en sus presupuestos”.
En la Junta de Gobierno, los populares han pedido a la FEMP que les facilite el estudio que solicitaron hace ya algunos meses sobre cómo está impactando la anulación de la plusvalía municipal por el Tribunal Constitucional en las cuentas de los Ayuntamientos. “Debemos conocer estos datos para poder valorar con exactitud lo que está suponiendo para los municipios dicha anulación y así poder reclamar al Gobierno, con criterios objetivos, una compensación al haber perdido una fuente de ingresos importante para muchas corporaciones locales”, ha indicado el portavoz del Grupo Popular en la FEMP y alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón.
La actuación se enmarca dentro del Plan de mejora de espacios públicos en el Centro y Casco Antiguo diseñado por el Ayuntamiento, que incluye actuaciones también en Plaza Masnou, Cepero, Borja y La Almedina
29/09/2022 El proceso de remodelación de plazas y espacios públicos para el Centro y Casco Antiguo diseñado por el Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Servicios Municipales, sigue su plan establecido. En el marco de esta planificación y con una inversión de 200.000 euros se han iniciado esta semana las obras programadas para las Plazas Orbaneja y Cantares, sumándose así a las actuaciones que dentro de este Plan de mejora de espacios públicos en el Centro y Casco Antiguo, comenzaron semanas atrás en la Plaza Masnou y tendrán también su continuidad, también para la mejora peatonal y de accesibilidad, en las plazas Borja y Cepero y se extenderán a las calles del barrio de La Almedina.
Estas actuaciones, cofinanciadas por el Ayuntamiento, al cincuenta por ciento, tras adherirse al programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (programa MOVES II), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Financiado por la Unión Europea y los fondos NextGenerationEU, suman en conjunto una inversión superior a los 700.000 euros.
La concejala de Servicios Municipales, Sacra Sánchez, ha recordado que “estas obras, cada una de ellas con un plazo de ejecución de cuatro meses, se incluyen dentro del plan de mejora de espacios públicos en el Centro Histórico, con el objetivo de hacer de estas zonas espacios más amables, seguros y accesibles, acompañados en todos los casos de una reordenación urbanística y una mejora estética, de forma transversal, con la intervención también de las áreas de Sostenibilidad Ambiental y Seguridad y Movilidad”.
Plaza Orbaneja
La uniformidad estética es lo que va a dominar en la reforma de la Plaza Orbaneja, respetando el carácter tradicional de la zona Centro Arrabales, con la particularidad de que en la zona central y los accesos a los vados existentes se prevé colocar piezas de piedra natural de color crema tipo travertino ‘Los Millares’.
El proyecto de actuación sobre esta plaza contempla la dotación de una nueva red de jardinería y la renovación íntegra del pavimento de todo el ámbito, así como del asfaltado de la calzada. Igualmente se amplían los acerados existentes y en cuanto a los trabajos de ornamentación se prevé la ejecución de parterres de acero tipo ‘corten’ sobre basamentos de granito para la formación de elementos arquitectónicos.
Plaza y calle Cantares
La Plaza Cantares será también objeto de remodelación en el marco de este proyecto, extendidas las obras también a las calles Cantares e Hileras, con una solución similar a la acometida en su día en la cercana calle Murcia. El diseño de la plaza estará acompañado de la ampliación de acerados y la mejora peatonal de todo el entorno.
María del Mar Vázquez y el presidente de la institución, Javier A. García, mantienen un encuentro para fijar nuevas líneas de colaboración en turismo e iluminación de caminos rurales
27/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha realizado hoy su primera visita institucional a la Diputación Provincial de Almería desde que asumiera el cargo el pasado mes de julio. La alcaldesa ha sido recibida por el presidente de Diputación, Javier A. García; los vicepresidentes Ángel Escobar y Fernando Giménez, así como por una representación de la Corporación Provincial.
El presidente y la alcaldesa han participado en una reunión técnica entre las dos administraciones con el objetivo de analizar los principales proyectos que desarrollan de forma conjunta y abrir nuevas líneas de colaboración que redunden en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. A esta reunión también han asistido el vicepresidente Ángel Escobar; el vicepresidente y diputado de Presidencia, Fernando Giménez; el diputado de Fomento, Antonio J. Rodríguez; el concejal de Economía y Contratación, Carlos Sánchez y el concejal de Agricultura, Pesca y Deportes, Juan José Segura.
Tras la reunión se ha llevado a cabo el saludo de la alcaldesa al equipo de Gobierno y a los portavoces de los grupos políticos de la institución y, después, en el despacho del presidente, María del Mar Vázquez ha estampado su firma en el Libro de Honor de la Institución.
El presidente de Diputación ha resumido las principales actuaciones que la Institución Provincial y el Ayuntamiento de Almería tienen en marcha actualmente como las obras de Planes Provinciales, el Plan de Caminos, los EDUSI que mejoran distintos barrios a petición del Ayuntamiento, acuerdos como el existente con el Obispado que ha propiciado la rehabilitación de 11 templos…, o mediante la cobertura que el Ayuntamiento presta a municipios de las comarcas de Nacimiento y Filabres a través del convenio para garantizar el servicio de extinción de incendios con el retén de Gérgal.
Además, en esta enumeración, el presidente ha puesto de relieve otras colaboraciones como las que se desarrollan en materia cultural con FICAL, para convertir la provincia en el epicentro del cine nacional, el festival de flamenco, en proyectos europeos como Camina, grandes competiciones deportivas…, o en la adecuación del entorno del Hospital Provincial y futuro primer Museo del Realismo Español, que estará listo en el primer trimestre de 2023.
Todas estas son acciones, como ha remarcado Javier A. García, que redundan “en el beneficio de los vecinos de la ciudad de Almería y de todos los vecinos de la provincia. Todas y cada una de las actuaciones que hacemos en la capital favorecen a la provincia. La capital es el municipio que más aporta a la Diputación para que en los pueblos de menos de 20.000 habitantes podamos hacer grandes inversiones”.
Mejora de caminos rurales y turismo de calidad
Javier A. García ha explicado que Diputación y Ayuntamiento de Almería van a iniciar nuevas acciones conjuntas para potenciar dos aspectos clave en la ciudad. Por un lado, se va a trabajar en una iniciativa para mejorar la iluminación de caminos rurales y diseminados y, al mismo tiempo, en intensificar acuerdos que potencien el turismo de calidad en Almería y los 103 municipios mediante el incremento de vuelos y destinos.
En este sentido, la alcaldesa de Almería ha resaltado que el objetivo de impulsar el turismo en Almería pasa por “mejorar las comunicaciones con vuelos bidireccionales, no solo que el turista llegue a Almería sino facilitar también que los almerienses y empresarios puedan abrir nuevas rutas y destinos. Y trabajaremos conjuntamente por el acondicionamiento de nuestros caminos rurales, de esas más de 15.000 familias que viven en zonas rurales del municipio, lo que representa más del 80% de nuestro territorio”.
Por otro lado, la alcaldesa ha recordado su anterior etapa como diputada de Cultura lo que le valió como una “gran experiencia y bagaje en la gestión pública. Crecí personal y profesionalmente gracias a la confianza de mis compañeros y al enorme nivel y experiencia de los funcionarios y trabajadores de Diputación, que a diario prestan a los almerienses un servicio extraordinario”.
María Del Mar Vázquez ha reiterado el compromiso y lealtad entre ambas instituciones en beneficio de la ciudadanía y ha recordado que “Ayuntamiento y Diputación compartimos y compartiremos proyectos de futuro, porque partimos de una misma base respecto a nuestra idea de la gestión de los servicios públicos: crear cada vez más oportunidades de empleo y calidad de vida para todos los almerienses, con independencia del barrio o del pueblo en que vivan”.
La Junta de Gobierno Local aprueba el primer modificado de las obras de La Hoya, derivado de la ejecución actual de los trabajos, y el orden decreciente en las propuestas para adjudicar las obras del entorno del Hospital Provincial
26/09/2022 A propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Almería ha adjudicado, a la mercantil ‘Jarquil Construcción, S.A’, la contratación de las obras contempladas en el proyecto de regeneración urbana y paisajística del Cerro de San Cristóbal. La Junta de Gobierno hace suya la propuesta de la Mesa de Contratación que, tras analizar las ofertas presentadas, once en total, considera la de esta empresa como la mejor de las valoradas. Las obras se han adjudicado, en consecuencia, por un importe de 3.449.186,54 euros y un plazo para la ejecución de los trabajos de 18 meses.
Subvencionada dentro de la convocatoria de ‘Ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano’, a la que el Ayuntamiento optó, en el marco del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los Fondos Next Generation’, la previsión municipal es que las obras “se inicien en octubre, al igual que ocurrirá con las obras del aparcamiento disuasorio que se va a construir también sobre la zona, todo ello como parte de las actuaciones que se vienen desarrollando a nivel municipal en el entorno de La Alcazaba, La Hoya y San Cristóbal”, ha anunciado hoy la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y portavoz del Equipo de Gobierno, Ana Martínez Labella.
Como ya se ha explicado el objetivo de esta actuación es la recuperación urbana y paisajística de uno de los espacios con más posibilidades que tiene la ciudad, desde el puento de vista cultural, paisajístico y turístico, continuando con todas las actuaciones iniciadas y desarrolladas a nivel municipal en esta zona para hacer del Centro Histórico un entorno patrimonial y urbano de primer nivel.
La intervención sobre la zona vendrá a mejorar las condiciones de accesibilidad hasta el monumento, con senderos transitables, recuperación de caminos peatonales, la creación de miradores en torno a los nuevos recorridos viarios, la ampliación del viario asfaltado actual y la creación de una nueva zona de aparcamiento con 27 plazas, dos de ellas dimensionadas para vehículos de personas con discapacidad.
La recuperación urbana del Cerro de San Cristóbal se completará con una actuación paisajística entra la que destaca la plantación de hasta 70 árboles, plantas arbustivas y tapizantes. Se completará la actuación con la dotación de iluminación integrada que realce el monumento y reoriente los recorridos a través de los caminos peatonales que se establecerán en toda la zona.
Modificado La Hoya
También el pasado viernes se aprobaba la primera modificación del proyecto del Parque de La Hoya. La redacción de este modificado, autorizado el pasado mes de junio, se justificaba por parte de los redactores del proyectos y dirección de obra, los arquitectos Vicente Manuel Morales Garoffolo y Juan Antonio Sánchez Muñoz, de la mercantil ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo S.L.’, en las necesarias actuaciones derivadas del transcurso de los trabajos que se vienen ejecutando; de reencaje o variaciones en las mediciones, modificaciones en espesores de elementos de piedra natural, demoliciones de restos del cortijo del cura o la restauración de albercas y de un partidor de agua, elementos que se pondrán en valor en la ejecución del proyecto.
Modificación que supone, por un lado, un nuevo plazo de ejecución de las obras sobre el inicial previsto, aumentando el mismo en tres meses y dos semanas, cifrando con ello el plazo de ejecución en 17 meses y 2 semanas. De otro, un incremento en el presupuesto de ejecución, de 399.086,68 euros, que supone un incremento respecto del presupuesto de adjudicación del proyecto original ( 2.671.648,55 euros) del 14,94%. En este sentido, la portavoz municipal ha fijado como fecha final de obra, tal y como se recoge en la propuesta elevada a la Junta de Gobierno, el 27 de mayo de 2023.
Entorno Hospital Provincial
Respecto de otros proyectos en marcha, pendientes de inicio en su ejecución, Martínez Labella ha informado también de la aprobación del orden decreciente de las propuestas presentadas al procedimiento de licitación de las obras contempladas en el proyecto de renovación de la urbanización del entorno del Hospital Provincial, actuación que en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ‘ALMERÍA CIUDAD ABIERTA’, cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020, cuenta con un presupuesto base de 1.529.973,31 euros y un plazo de ejecución de doce meses.
De entre las ocho proposiciones analizadas por la Mesa de Contratación en este procedimiento, el orden decreciente establecido por la mesa recoge que el licitador que ha presentado la oferta económicamente más ventajosa para la contratación de estas obras es la empresa ‘GrupoCopsa, S.L.’, por un total de 1.237.398,09 euros y un plazo de ejecución de doce meses. La empresa tiene ahora diez días para formalizar la documentación que convierta en definitiva la propuesta de adjudicación. También en este caso, como ha apuntado la portavoz municipal, las obras en este entorno comenzarán en el mes de octubre.
La alcaldesa de Almería visita, junto a la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Local, Carmen Crespo, el desarrollo de estas obras en un compromiso más cumplido por parte de la Junta con la ciudad
23/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado junto a la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Local, Carmen Crespo, las obras de conexión entre La Pipa y los Depósitos de agua de San Cristóbal, “que van a suponer un antes y un después en la historia de las infraestructuras urbanas de nuestra capital”. Acompañadas por la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y portavoz municipal, Ana Martínez Labella, senadores y parlamentarios andaluces, la alcaldesa ha vuelto a agradecer “el compromiso adquirido por la Junta de Andalucía con los almerienses en un asunto tan sensible como es el agua de calidad para todos”.
Una actuación ésta que va a permitir, en el marco de la colaboración entre Ayuntamiento y Junta, “que toda Almería capital tenga acceso al agua desalada a través de una tubería que unirá La Pipa con San Cristóbal”, a la que ha sumado los planes regionales para toda la zona de Cabo de Gata, la Almadraba y la Fabriquilla, principal enclave medioambiental de Almería, “para la mejora de su ciclo integral del agua, mejorando la depuración”
La alcaldesa ha querido agradecer la “paciencia” de todos los vecinos afectados por estas obras. “Sabemos que los trabajos están causando molestias y, como todas las obras, están alterando la rutina de muchos conductores y vecinos. Estamos ante unos trabajos de una envergadura nunca vistos hasta ahora en Almería y que se están haciendo con minuciosidad y garantía para que duren muchos años, llevando agua a miles de familias. Ya queda menos y estoy segura de que el resultado final merecerá la pena”, concluía.
Grado de ejecución
Catorce meses transcurridos de obra – con un plazo de ejecución de veinticuatro meses – en los que “se han excavado, colocado y rellenado un 86% del total de las tuberías y ejecutado un 69% de las arquetas del proyecto, lo que supone un 61% del importe total de adjudicación de la obra”, como ha explicado la consejera, Carmen Crespo, defendiendo una actuación “fundamental para el devenir de la capital, siendo además una obra declarada de interés por la Junta de Andalucía que, a pesar de su complejidad se viene ejecutando con diligencia”. En este sentido ha emplazado a que “las obras estén concluidas en su totalidad antes del verano”.
Crespo ha insistido en la importancia de este tipo de actuaciones por parte de su Consejería, más aún en una provincia en la que “sabemos de la importancia del agua y de la necesidad de infraestructuras que lleven el agua allí donde se necesita. En este caso, la obra que hoy visitamos responde a la necesidad de llevar el agua desalada a la zona del poniente de la capital, realizando las conducciones necesarias”, ha explicado.
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha destacado además el carácter “solidario” de la ciudad de Almería respecto al agua, un bien “que no es de nadie y es de todos”. Al respecto, ha añadido que “esta obra, impulsada desde la Junta de Andalucía, contribuirá a que los Pozos de Bernal sean menos esquilmados”. Criterio de solidaridad que ha trasladado también a la desaladora, incluida en el decreto de sequía, cuya ampliación permitirá no solo dar agua a la capital sino también a la zona del Andarax”.
Finalmente ha lamentado que ante una situación de sequía como la que hoy se padece, ya no coyuntural y sí estructural, el Gobierno no haya sido previsor, contraponiendo la gestión más ágil que viene haciendo en este ámbito por parte de la Junta y reivindicado al Gobierno de España “que las obras comprometidas se hagan”.
Por su parte el secretario general de Agua, Ramiro Angulo, ha explicado la evolución y desarrollo de unas obras que van a “garantizar a la ciudad de Almería, en su totalidad, agua de calidad y en cantidad suficiente sin que tenga que depender de las aguas subterráneas de los pozos de Bernal”.
Obras que se siguen desarrollando en diferentes puntos, como el hoy visitado por Ayuntameinto y Junta en el barrio de Villablanca, con el objetivo de finalizar totalmente la conexión para verano de 2023. Ha recordado que “la fuente tradicional de suministro en Almería han sido los Pozos de Bernal, que llegaban al depósito de San Cristóbal. Lo que ahora se incorpora es el agua desalada para que llegue a toda la ciudad. Para ello se precisa la inversión acometida, 11,6 millones de euros”, ha explicado.
El Consistorio sigue adelante la tramitación para la ejecución de estas obras como paso previo a la construcción, en el solar que hoy ocupa ese espacio, del Polo de Innovación Agrícola promovido por la Junta de Andalucía
22/09/2022 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado la licitación de las obras correspondientes al proyecto de demolición del antiguo edificio de Correos, cuyo espacio, junto a la Plaza Juan Cassinello, está destinado a albergar el proyecto ‘Smart Green Cube’, promovido por la Junta de Andalucía, a través de la consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, y que será el eje principal del Polo de Innovación Agroalimentaria de Almería, llamado a convertirse en centro de referencia hortofrutícola. El presupuesto de licitación de las obras de demolición, pendiente ahora de su publicación para la apertura del plazo de presentación de ofertas, asciende a la cuantía de 762.836,84 euros.
Así lo ha trasladado hoy la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, como parte de los acuerdos adoptados en el seno de la comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, recordando la aprobación del proyecto, por este mismo órgano, el pasado mes de julio.
«Un paso más en el objetivo municipal para la puesta en valor de ese espacio y de seguir contribuyendo a la dinamización y revitalización de la zona centro, en este caso con un proyecto pionero y que viene a apoyar a uno de los principales sectores productivos de la provincia de Almería», ha explicado Martínez Labella en relación al nuevo proyecto que dará contenido al espacio que quedará liberado tras la demolición de este edificio.
La edil popular ha señalado también que «el procedimiento de tramitación administrativa para la ejecución de las obras de demolición del inmueble irá en paralelo a la redacción del anteproyecto que para ese espacio promueve la consejería de Agricultura, como así se anunció en la firma, el pasado mes de agosto, del convenio de cesión de uso de la parcela que ocupa el antiguo edificio de Correos, suscrito entre la alcaldesa de Almería María del Mar Vázquez y la consejera de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo.
Martínez Labella ha insistido en poner en valor, en el marco de la colaboración institucional que se viene produciendo entre Ayuntamiento y Junta de Andalucía, el acuerdo para la ejecución de este proyecto, que arranca con la iniciativa municipal de adquirir el edificio de Correos (1,2 millones de euros), objetivo que se había marcado el Equipo de Gobierno municipal, continuado con la cesión a la Junta de ese espacio cara a materializar en él la construcción del Polo de Innovación.
María del Mar Vázquez participa en la parada militar presidida por el general jefe de la Fuerza Terrestre (Gefuter), José Rodríguez García
20/09/2022 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha asistido en la Base militar ‘Álvarez de Sotomayor’, en Viator, a la parada militar celebrada con motivo del 102 aniversario fundacional de la Legión Española. Los actos conmemorativos de esta efeméride han estado presididos por el general jefe de la Fuerza Terrestre (Gefuter), José Rodríguez García, acompañado por el jefe de la brigada ‘Rey Alfonso XIII’ de la Legión (Brileg), general Melchor Marín Elvira.
En el patio de armas de la base ‘Álvarez de Sotomayor’, y ante autoridades civiles y militares, ha comparecido una agrupación táctica compuesta por compañías del Tercio ‘don Juan de Austria’, así como otras unidades de apoyo para rendir homenaje por los 102 años transcurridos desde el alistamiento del primer legionario.
La alcaldesa ha puesto en valor “la implicación diaria en la convivencia, la seguridad y el futuro de todos los almerienses”, así como la “estrecha relación” que la ciudad de Almería mantiene con la Legión, y ha felicitado al general de la Brigada por este aniversario, que se ha celebrado con plena normalidad y una gran afluencia de público en la base militar.
Parada militar
La parada militar ha consistido en un acto solemne en el que, una vez formada la fuerza y tras pasar revista, el suboficial mayor del Cuartel General ha realizado la lectura del Real Decreto de creación de La Legión. Seguidamente, se ha realizado la imposición de condecoraciones a personal militar y civil como reconocimiento a su labor o implicación. A continuación, el general de la Brigada Melchor Marín Elvira ha dirigido la tradicional alocución sobre la creación de La Legión, antes de finalizar el acto con el desfile.