El pregón abrirá el 19 de agosto nueve días de fiesta y el homenaje a los liberales fusilados se celebrará el día 24
12/07/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado hoy que el músico Joaquín Alberto Martínez Cortes, ‘Chipo’, será este año el pregonero de la Feria de Almería en honor de la Virgen del Mar, que comenzará el viernes 19 de agosto, mientras que el abogado urbanista Ginés Valera Escobar será, el 24 de agosto, miércoles, el orador de ‘Los Coloraos’, acto que este año recupera la normalidad.
Chipo Martínez
Joaquín Alberto Martínez Cortes, ‘Chipo’ para el mundo de la música, es una de las figuras capitales del rock y pop de la ciudad desde que debutara de manera profesional a comienzo de los años setenta en grupos como Los Ibéricos, Kustom o Los Gringos. También en aquellos primeros años destaca su participación en la banda almeriense Teddy Boys, con los que llegó a grabar dos discos en dicha década.
Escudo de Oro de la Ciudad, que recibió de manos de Fernández-Pacheco el 26 de noviembre de 2020 por “su compromiso inquebrantable con el fomento de la música y la cultura en Almería”, ‘Chipo’ cuenta con un sentido musical fuera de lo común, que le hace destacar tanto a la guitarra como el bajo. Así, no es extraño que pronto, más allá del pop y el rock o la música más garaje, también diera el salto al jazz, donde brilla tanto en el bajo como en el contrabajo, como solista o con el trabajo conjunto en formaciones como Puerta Purchena.
Sus amplias capacidades musicales y su talante han hecho que nunca se haya negado a formar parte de cualquier reunión de músicos para moverse por cualquier género del rock, del blues, el soul, además del citado jazz. Además de ser integrante fijo de las formaciones Diego Cruz Quartet o The Sun Rockets, destaca su ‘beatlemanía’, con Beatles Connection o The Karamel, con quienes participó en la Beatleweek de Liverpool, el festival de los Beatles más grande del mundo y suele atraer a 12.000 personas a eventos celebrados en todo el centro de la ciudad, con bandas de más de 20 países y aficionados de más de 40.
Gines Valera
Ginés Valera es licenciado en Derecho (Universidad de Granada), promoción 1980-85. Funcionario de Carrera del Cuerpo Técnico Superior de Administración General del Ayuntamiento de El Ejido, donde también ejerce como asesor Jurídico-Administrativo, es Máster en Derecho y Gestión Pública Local, especialidad Urbanismo. También ha sido jefe del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio del Instituto de Estudios Almerienses dependiente a la Diputación Provincial de Almería, entre otros.
Es autor o coautor de una amplia bibliografía relacionados con la administración pública, urbanismo y derecho urbanístico, licencias de obras o sobre la modernización del gobierno local, por los que obtuvo varias menciones especiales por parte del Instituto Andaluz de Administración Pública.
También ha trabajado en aspectos de comunicación con la Hermandad Eucarística y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cena y María Santísima de Fe y Caridad de Almería, siendo también muy conocida su labor y trabajo en todo el mundo cofrade de la ciudad.
El alcalde se muestra convencido de que “la mejora de la movilidad y la conectividad es el gran reto de las ciudades modernas” tras la firma del convenio con Ayuntamiento huercalense, Junta y Consorcio Metropolitano
13/07/2022 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, se muestra convencido de que “la mejora de la movilidad y la conectividad es, sin duda, uno de los grandes retos de las ciudades modernas” y, en este sentido, el convenio de colaboración suscrito entre los ayuntamientos de Almería, de Huércal de Almería, la Junta de Andalucía y el Consorcio Metropolitano de Transporte, además de por la operadora R. Del Pino, para mejorar las conexiones entre los dos municipios resulta “trascendental en tanto en cuanto mejora la calidad de vida de los ciudadanos”.
El primer edil ha firmado el convenio de colaboración por el que el Consorcio Metropolitano de Transporte de Almería pondrá en servicio este jueves 14 de julio una nueva línea circular entre Huércal de Almería y la capital y que, con paradas en el Centro Comercial Torrecárdenas y el Hospital Universitario Torrecárdenas, favorecerá las conexiones con otras líneas de la capital, lo que, a la postre, facilita la comunicación de los ciudadanos de los dos municipios.
Este convenio va en la línea, defendida por Fernández-Pacheco de seguir “buscando sinergias entre Huércal de Almería y la capital para continuar mejorando la vida de quienes viven, trabajan, estudian y su mueven entre estos dos núcleos urbanos que están ya prácticamente unidas”.
La delegada de Fomento, Infraestructuras y Transportes, Eloísa Cabrera, ha insistido, por su parte, en el importante avance que supone la conexión entre estas dos localidades para los vecinos de la zona. Y es que, tal y como señala, “ésta será la legislatura de la movilidad para el Gobierno de Juanma Moreno” y, para ello, se va a seguir trabajando en el plan metropolitano de transporte.
Nuevo servicio
El alcalde huercalense, Ismael Torres, ha recordado que llevan más de diez años reclamando un servicio de transporte digno que pueda unirlos a Almería, mostrando su satisfacción porque la puesta en servicio de esta nueva línea del consorcio a partir de este 14 de julio.
La nueva línea metropolitana, denominada M-100, mantendrá un total de 26 expediciones diarias en calendario de lunes a viernes laborables y 14 en calendario de sábados, domingos y festivos, cifras que mejorarán la oferta de servicios entre ambas ciudades que actualmente ya mantienen 40 servicios diarios en calendario laborable (20 idas más 20 vueltas) y 20 en fin de semana (10 idas más 10 vueltas), ha explicado el director-gerente del Consorcio Metropolitano de Transporte, Luis Miguel Carmona.
El convenio ha quedado suscrito por la delegada de Fomento, Infraestructuras y Transportes, Eloísa Cabrera, el director-gerente del Consorcio Metropolitano de Transporte, Luis Miguel Carmona, el alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, el alcalde de la capital, Ramón Fernández Pacheco, y por dos representantes de la operadora R. del Pino, Juan Francisco y Fernando del Pino.
Horario y paradas
El horario de funcionamiento previsto será de 7.25 a 23.10 horas, lo que supondrá un total de 4.963 horas anuales que implicarán un gasto máximo de 336.280,10 euros, montante que será íntegramente aportado por el Ayuntamiento de Huércal de Almería.
La línea tendrá paradas en los barrios de El Potro, Los Pinos, Casa de Cultura, Centro Social-3ª Edad, Estanco de Huércal, Cercado-Villa Pilar, Ayuntamiento de Huércal, Club de Tenis, PC CEMAR, Fuensanta, Villa Inés, Mirador del Mediterráneo, Centro Comercial Torrecárdenas y Hospital Universitario Torrecárdenas.
Esta nueva línea se pone en marcha tras el crecimiento de población registrado en el municipio de Huércal de Almería durante los últimos veinte años derivado de un desarrollo urbanístico que ha supuesto la creación de nuevos barrios, la construcción de grandes superficies comerciales en el límite territorial entre este municipio y Almería o la ampliación del Centro Hospitalario Torrecárdenas, circunstancias todas ellas que generan sinergias y necesidades de transporte entre los vecinos de ambas ciudades.
Fernández-Pacheco felicita a la UAL por un programa “brillante en el que todos salen ganando” y con el que la ciudad colaborará para ‘cruzar’ datos y ‘casar’ a jóvenes con mayores dispuestos a compartir piso
11/07/2022 El Ayuntamiento de la capital y la Universidad de Almería impulsan, a través de un convenio de colaboración, el Programa de Alojamiento Intergeneracional del que se benefician estudiantes universitarios y almerienses mayores de 55 años y dispuestos a compartir piso. El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha felicitado UAL por este proyecto con el que el Ayuntamiento va a colaborar para ‘cruzar datos’ y ‘casar’ a jóvenes demandantes de alojamiento con personas mayores, no dependientes, y que ofrecen alojamiento a quienes eligen Almería para cursar sus estudios universitarios.
Con esta finalidad, Fernández-Pacheco ha firmado este lunes un convenio de colaboración con el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, para dar difusión a un programa “brillante y en el que todos salen ganando”. De hecho, el alcalde se ha mostrado agradecido por que la Universidad quiera seguir contando con el Ayuntamiento para poner en marcha proyectos que, sin duda, “son beneficiosos para la comunidad educativa, pero también lo son para la ciudad”. Y es que ha insistido, desde el equipo de gobierno están convencidos de que “cuanto mejor le vaya a la Universidad, mejor le va a ir a la ciudad y a la provincia”.
Alcalde y rector han rubricado un acuerdo de colaboración por un periodo de dos años, prorrogable otros dos más, para lograr el éxito de un programa “brillante” y que aborda una importante solución a uno de los problemas de la sociedad actual como es la soledad. “Lo hace, además, ayudando a otros ciudadanos, estudiantes en este caso, que buscan alojamiento para cursar sus estudios en Almería”, ha insistido el regidor, que ve en este convenio una “simbiosis perfecta en la que todos salen ganando”.
El programa “más bonito” de la UAL
El Ayuntamiento, a través de este convenio, no sólo favorece la difusión del programa entre los centros de mayores y los Servicios Sociales Comunitarios, sino que, además, fomenta la búsqueda de posibles personas mayores dispuestas a compartir piso con jóvenes estudiantes a través de los trabajadores sociales municipales que trabajarán en colaboración con los de la Universidad.
La UAL, por su parte, ofrece como contraprestación el abono del recibo de luz y de wifi en el domicilio, ha apuntado el rector, que se muestra convencido de que el programa de alojamiento intergeneracional de la UAL es uno “de los más bonitos” de la Universidad. “Es un programa que promueve la solidaridad y el apoyo mutuo a través de la convivencia intergeneracional entre el estudiantado universitario y las personas mayores en lo que es una experiencia única de aprendizaje mutuo”, ha puesto en valor Rodríguez, que ha insistido en que tanto Ayuntamiento como Universidad participarán en la difusión y captación de las personas beneficiarias, así como en la ejecución y el seguimiento del programa”.
Un proyecto que ofrece a los estudiantes la posibilidad de alojarse en el domicilio de personas mayores de 55 años, favoreciendo al universitario un lugar en el que vivir y a los mayores, compañía y ayuda en un momento determinado. “Es un programa muy bonito en el que se han dado casos en los que el universitario ha cursado los cuatro años viviendo con una misma persona, de modo que acaban siendo como familia”, ha incidido.
La colaboración entre administraciones quiere dar un impulso a esta iniciativa que durante la pandemia, se ha visto comprometida y que ahora quiere retomarse con el trabajo conjunto del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana y el vicerrectorado de Estudiantes.
La artista ofreció una hora y media de intensa actuación en la que interpretó todo ‘Motomami’ y añadió otra quincena de temas, con inéditos incluidos
6/07/2022 Un mes después de la publicación del tercer elepé de Rosalía, ‘Motomami’, se anunciaban las fechas de una cuantiosa gira mundial, con la que la artista daba el salto con una agenda tan ambiciosa que contempla la visita de 17 países en seis meses. Un periplo que Almería ha tenido el placer de inaugurar, dentro de la programación de verano puesta en marcha por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, convertida desde el primer día en foco de atención por todos los millones de seguidores de la artista en todo el mundo, además de toda la industria musical que quería saber cómo es su nuevo espectáculo.
La voracidad e impaciencia que provoca el fenómeno fan hizo que todo el acceso discurriera de forma ágil y más de la mitad del recinto esta ya completo a falta de una hora del inicio del concierto. En el escenario, una limpidez diáfana conseguida por una suerte de cuadrilátero con telón, techo y suelo blanco con un perímetro de focos en la parte superior y dos enormes pantallas negras a cada lado. Poco más. Y es que no hacía falta más.
Tras un rugido de motores, el cuerpo de baile de Rosalía, formado por una decena de bailarines, a diferencia de la gira anterior, que eran chicas, aparece ataviado con cascos luminosos y actitud desafiante y guerrera, como si se tratara de un atávico ritual o de la llegada de seres de otro mundo. De entre ellos, cual ‘madre de dragones’ liderando al clan, aparecerá Rosalía con un atuendo colegial que no abandonará en todo el concierto, pese a los rigores de la exigencia física sumado a los calores estivales.
‘Saoko’ inicia el aquelarre de un arranque de canciones que bien podrían haber sido bises. Un tema con una base tan densa como el doom, con un piano desordenado que bebe del jazz, y que a su vez incluye guiño a Wisin y Daddy Yankee. ‘Candy’, balada romántica de timbre limpio y agudo, con su “Almería no me olvides”, y el jugueteo de ‘Bizcochito’, batidora casi alucinógena donde coquetea con lo infantil puesto que hasta los bailarines recorrían el escenario cual querubines, mantuvieron el efectismo brutal que tuvo su colofón en esos compases y sonidos de bachata canónica que es ‘La Fama’, con base del joven Tainy.
Tras el voraz inicio fue con ‘Dolerme’ cuando lanzó una primera intervención en la que hizo alusión sus recuerdos de Almería, David Bisbal y Tomatito, antes de que su Gibson le acompañara en un tema que sirvió de puente hacia la fusión de doce tiempos de sus dos bulerías más cabales, ‘De Aquí No Sales’ de ‘El Mal Querer’ y la propia ‘Bulerías’, de ‘Motomami’. El jazz experimental de piano de la canción ‘Motomami’ cambiaría de tercio para entrar en el segundo momento emotivo de la velada, el recuerdo a su sobrino y a los dos años de pandemia y trabajo que lo separaron de él en ‘G3 N15’. Una canción muy personal y nada fácil de interpretar que demuestra, más allá del baile y el show, que hay una vertiente lírica (como la flamenca) que no quiere perder, en este caso girando en una plataforma circular elevada que le asemejaba a la figurita de una caja de música. Una auténtica apertura en canal en la que la artista reflexiona entre el minimalismo de James Blake y sus propias emociones.
A sabiendas de que el momento sería duro, no parece extraño pues que la divertida ‘Linda’ sirviera para aligerar tensiones antes de girar a lo latino con ‘La Noche De Anoche’ (cantada con el público de las primeras filas), ambos temas compartidos en su original con Tokischa y Bad Bunny, respectivamente, o ‘Diablo’, llena de una teatralidad inmensa, desmaquillaje incluido, que mejora en mucho a la versión del disco. Si en ‘Dolerme’ fue la guitarra, en ‘Hentai’ Rosalía se hizo cargo del piano de cola, con unos falsetes imposibles. Paseo para leer pancartas, concesión a las peticiones en redes con la inclusión de ‘Pienso En Tu Mirá’ y una versión de ‘Perdóname’ de La Factoría, más orgánica, dio paso a otra de las sorpresas de la noche: la revisión con distorsión guitarrera metalera en ‘De Plata’, tema de su iniciático disco ‘Los Ángeles’ y con una gigantesca cola flamenca negra.
Pero la gira es Motomami Tour y, como tal, el disco va íntegro en el repertorio. Incluso esa alocución subversiva que es ‘Abcdefg’ con algunas partes idénticas y otras improvisadas, como también algunas ausencias que hizo de bisagra a un inicio de segunda parte del concierto muy ‘perreado’. Desde ‘La Combi Versace’, pasando por ‘La Relación’ y con un popurrí reggaetonero donde anduvieron ‘TKN’, ‘Papi Chulo’, ‘Gasolina’ y ‘Yo X Ti, Tú X Mí’. Una fiesta menos coreografiada, hasta el punto de que hasta un grupo de seguidores fue invitado a subir al escenario. Tras este bloque llegó otro para desenvolver el regalo de tres temas inéditos. Uno de tempos de mambo como ‘Lao a Lao’, otro más equilibrado como ‘Aislamiento’, pases de capoeira de los bailarines incluido, con el que enlazaría una brillante referencia a ‘Blinding Lights’, el tema con The Weeknd, y ‘Dinero y Libertad’, más flamenca, con guiños a rumba y tanguillos.
Acercando el final, ‘Como Un G’, donde se hace un guiño a Jorge Negrete y Pedro Vargas con aquello de “solo el amor con amor se paga”, volvería a recordarnos las innegables facultades vocales de Rosalía para terrenos más líricos (cénit en los Goya de 2019), conceder el trampolín internacional que fue ‘Malamente’ y cerrar la primera despedida con ‘Delirios de Grandeza’, un viejo bolero latino añejo de Carlos Querol, con una segunda parte con bases de hip hop de ‘Delirious’ de Vistoso Bosses con Soulja Boy.
Para los bises quedaban los últimos ases. “Vamos a terminar esta noche, pero queremos que sea un cierre desde muy arriba, desde mucha altura”, antes del esperado ‘Con Altura’, con la interpretación en patinete de ‘Chicken Teriyaki’ y con otro brillante ejercicio de voz y piano con la espectacular ‘Sakura’, con la fragilidad de la flor convertida en letra reflexiva. Para terminar, la endemoniada ‘CUUUUuuuuuute’, con unas bases que se mueven salvajes entre la electrónica tribal de Die Antwoord y Río y su carácter disruptivo, que no impide momentos líricos que terminan de completar la locura en su total asimetría.
Rosalía firmó así en Almería un estreno de gira de hora y media agotadora, abrumadora, tan divertida como emocionante y tan completa como irrefutable. Con simpatía y naturalidad y con una cultura del esfuerzo que lleva interiorizada. Ahora, nueve ciudades más en España, y otros 16 países: México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Inglaterra y Francia.
Ramón Fernández-Pacheco ha acompañado a la consejera de Cultura en funciones, Patricia del Pozo, en su visita a la Alcazaba, donde la consejería acaba de concluir la restauración del Muro de la Vela
6/07/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este miércoles el Conjunto Monumental de la Alcazaba junto a la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones, Patricia del Pozo, para comprobar el resultado de la restauración del Muro de la Vela, tras una intervención de ocho meses. Esta actuación, tal y como ha explicado Del Pozo, ha permitido “avanzar en el conocimiento del monumento, garantizar su protección y conservación, y erradicar las patologías y evitar su aparición en el futuro”.
Fernández-Pacheco ha agradecido al Gobierno de Juanma Moreno y a la consejera de Cultura la apuesta “histórica” por el patrimonio y la historia de Almería: “Que las cosas han cambiado no es una opinión es un dato: Se han hecho obras en el frente norte de la muralla, se ha actuado sobre el Muro de la Vela y próximamente en la Torre del Homenaje”. Y es que, tal y como ha señalado el primer edil, “por primera vez en su historia reciente, este espacio privilegiado está dejando de estar olvidado y desaprovechado, para ser un marco de referencia cultural, turístico y paisajístico”.
En este sentido, la titular de Cultura ha insistido en la apuesta del Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, por la conservación y puesta en valor del monumento almeriense, uno de los conjuntos monumentales más importantes del país. Con estos trabajos de restauración, ha señalado, “se ha puesto fin a las patologías provocadas por la acción ambiental y las filtraciones de agua, al tiempo que se han corregido las reparaciones poco afortunadas realizadas en el siglo XX”.
La intervención, partiendo del estudio y conocimiento de la morfología del elemento original, como detallan los técnicos, “se ha basado en consolidaciones discretas adoptando materiales y fábricas similares a las originales, pero perfectamente definida la separación con ésta”. De este modo, se podrá apreciar los distintos trabajos realizados en este lienzo murario, tras una inversión de 300.199,54 euros de Fondos Feder.
El Muro de la Vela, uno de los lienzos de muralla más representativos de la Alcazaba, abarca casi 90 metros de longitud, y alcanza en sus paños centrales los ocho metros de altura, elevándose hasta los 10 metros en las torres Norte y Sur del monumento. Sus lienzos centrales están coronados por merlones de doble albardilla piramidal y existe un pequeño tramo cuyo peto es aspillerado y sin los merlones.
Mejoras en entorno y más actuaciones
En este sentido, Fernández-Pacheco ha recordado la apuesta municipal por la transformación de todo el entorno de la Alcazaba con dos actuaciones “muy ambiciosas” como son el Jardín Mediterráneo de La Hoya y la actuación integral sobre el Cerro de San Cristóbal, lo que va a convertir esta zona “en motivo de orgullo para los almerienses y de interés para todo el que venga a Almería”.
Por otro lado, y dentro de las actuaciones previstas por la Consejería de Cultura en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, Del Pozo ha anunciado la licitación inminente de los contratos de redacción del proyecto y seguimiento arqueológico, la dirección facultativa y de seguridad y los trabajos de restauración de las murallas del Cerro de San Cristóbal y la Al-Mudayna, que contará con una inversión 1.093.213.213€.
En concreto, esta actuación permitirá la recuperación de la muralla de San Cristóbal, haciendo visitable parte de su adarve entre las torres C1 y C-5, y la consolidación de los restos de muralla del recinto de la Al-Mudayna, sobre los que nunca antes se había intervenido.
De igual modo, se prevé que en el próximo mes de septiembre comiencen los trabajos de rehabilitación de la Torre del Homenaje del conjunto monumental de la Alcazaba de Almería, con una inversión de 642.146,60 euros de los Fondos Feder. Al margen de mejorar el estado de conservación de la construcción, se pretende habilitar las estancias y todas las plantas para la visita pública.
Asimismo, ha detallado la consejera, se llevará a cabo con Fondos MRR, la restauración de la Muralla Sur, la restauración de la Muralla Norte del Segundo Recinto, y la mejora de la red de abastecimiento y riego de la Alcazaba. Actuaciones que se completarán con la restauración de la Torre del Homenaje, la restauración del Aljibe Califal y la restauración del Baño de la Tropa.
Por último, el alcalde ha destacado “el gran avance” para Almería, que “no habría sido posible sin la ayuda y la disposición de la Consejería de Cultura de la Junta y el empeño personal de la consejera Patricia del Pozo en convertir esta zona en un conjunto de privilegio patrimonial para todos los almerienses, para todos los andaluces y para todos los españoles”.
Ramón Fernández-Pacheco lo ha hecho público durante la presentación de la plataforma de comercialización AgroIntel, una herramienta pionera enmarcada en el Polo de Innovación Tecnológica
7/07/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado este jueves junto a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en funciones, Carmen Crespo, en la presentación de la Plataforma de Comercialización AgroIntel, una herramienta que forma parte del Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Cita 4.0 de Andalucía impulsado por la Junta.
En el marco de la presentación, el primer edil ha anunciado que este jueves se ha aprobado en la Comisión de Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo el proyecto de demolición del antiguo edificio de Correos, donde se ubicará el ‘Smart Green Cube’, con un presupuesto base de licitación de 762.836,84 euros y un plazo de ejecución de ocho meses.
Asimismo, ha señalado que “hoy los almerienses somos testigos de un compromiso cumplido del presidente Juanma Moreno” y ha agradecido al Gobierno de la Junta de Andalucía y a la consejera de Agricultura y todo su equipo “el excelente trabajo” que están haciendo con el Polo de Innovación Agrícola y por lo que va a suponer “no solo para la agricultura almeriense sino también como elemento de revitalización del centro de Almería”.
En este sentido, ha celebrado que este compromiso de la Junta, “ya en marcha”, vaya a convertir a Almería “en centro de decisiones estratégicas de un sector en donde Andalucía es una potencia mundial”. Y es que, gracias a este Polo, desde el mismo centro de Almería se planificarán las actuaciones y se tomarán decisiones claves “para el futuro de un sector que tiene en Almería una referencia internacional de talento y trabajo”.
Por su parte, la responsable de Agricultura se ha mostrado convencida de que otros territorios “copiarán” esta herramienta que “inicia hoy su andadura”. Sobre la importancia de la plataforma, Crespo ha afirmado que “este proyecto, junto al DIH de Córdoba de industria agroalimentaria, es uno de los más potentes de España en el ámbito agrario” y ha apostado por “ir creciendo con él”.
Plataforma pionera
El objetivo de esta plataforma pionera es facilitar la toma de decisiones en la producción, distribución y comercialización por parte del sector agroalimentario. Por tanto, la consejera ha animado a los andaluces a colaborar activamente en la incorporación de información, ya que “cuantos más datos privados se incorporen, mejores serán las predicciones”. Al respecto, Carmen Crespo ha valorado la apuesta del sector andaluz, y en concreto almeriense, por esta iniciativa en la que se han implicado entidades como Coexphal, Ecohal, Hortyfruta, las Organizaciones Profesionales Agrarias y Cooperativas Agroalimentarias.
“El afán de Almería, y sobre todo del sector hortofrutícola, es aprovechar las posibles sinergias entre empresas para mejorar la comercialización de nuestros productos y su acceso al mercado”, ha comentado. La consejera ha explicado también que esta plataforma utiliza la inteligencia artificial y los algoritmos (Big Data) para formular predicciones de gran interés para los agricultores como, por ejemplo, estimaciones de producción o de los diferentes precios que se esperan en cada momento de la campaña.
Su objetivo final es mejorar la productividad, el rendimiento y la rentabilidad de los agricultores y la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa), ha volcado ya en ella datos procedentes de los servicios de estadística de la Consejería de Agricultura, del Ministerio, de la Unión Europea, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como de Reino Unido, Italia y Francia. Además, también recoge información de las estaciones agroclimáticas de la Junta, de la Agencia Estatal de Meteorología y de los mercas MercaMadrid, MercaBarna y MercaBilbao. Esta herramienta incorpora actualmente los precios de cotización del pimiento, la berenjena y la sandía en las distintas subastas, si bien, como ha apunado Crespo, “en el futuro introduciremos más productos” para responder a las necesidades de todos los productores de la Comunidad Autónoma.
Smart Green Cube, instituto de investigación e incubadora
El Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Cita 4.0 de Andalucía contempla cuatro ejes de actuación entre los que se encuentran, además de la Plataforma de Comercialización, el ‘Smart Green Cube’, cuyas obras podrían empezar a principios de 2023, según ha comentado la consejera; el Instituto Mixto de Investigación y la Incubadora de Empresas. El Ayuntamiento de Almería cedió a la Junta el solar donde se encontraba la antigua sede de Correos, en pleno centro, para poner en marcha el ‘Smart Green Cube’, otro de los ejes del Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura en el cual está previsto invertir 10 millones de euros. Este montante asignado por la Consejería de Agricultura incluye las obras de edificación (7,4 millones) y la adquisición de equipamiento necesario para dotar las instalaciones (2,6 millones).
Por un lado, estas instalaciones acogerán soluciones tecnológicas innovadoras para la agroindustria y la agricultura intensiva para pulir los detalles y prestaciones que se han necesarios antes de su salida al mercado; y por otro, ejercerá como laboratorio de pruebas de agricultura vertical. El Gobierno andaluz espera que este edificio inteligente atraiga inversión y permita retener y generar talento.
Por su parte, el Instituto Mixto de Investigación es otro ejemplo de la apuesta del Gobierno andaluz por la colaboración público-privada, ya que en él cooperan el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), la Fundación Cajamar, la Fundación Tecnova y la Universidad de Almería.
Por último, la Incubadora de Empresas que se enmarca en el Polo de Innovación busca ejercer como aceleradora de startups proporcionando un espacio de trabajo y un mentor para definir el modelo de negocio, captar nuevos clientes y lograr financiación. El objetivo final es retener y atraer el talento gracias al gran mercado de producción y comercialización que supone la provincia de Almería.
La artista ofreció una hora y media de intensa actuación en la que interpretó todo ‘Motomami’ y añadió otra quincena de temas, con inéditos incluidos
8/07/2022 Un mes después de la publicación del tercer elepé de Rosalía, ‘Motomami’, se anunciaban las fechas de una cuantiosa gira mundial, con la que la artista daba el salto con una agenda tan ambiciosa que contempla la visita de 17 países en seis meses. Un periplo que Almería ha tenido el placer de inaugurar, dentro de la programación de verano puesta en marcha por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Almería, convertida desde el primer día en foco de atención por todos los millones de seguidores de la artista en todo el mundo, además de toda la industria musical que quería saber cómo es su nuevo espectáculo.
La voracidad e impaciencia que provoca el fenómeno fan hizo que todo el acceso discurriera de forma ágil y más de la mitad del recinto esta ya completo a falta de una hora del inicio del concierto. En el escenario, una limpidez diáfana conseguida por una suerte de cuadrilátero con telón, techo y suelo blanco con un perímetro de focos en la parte superior y dos enormes pantallas negras a cada lado. Poco más. Y es que no hacía falta más.
Tras un rugido de motores, el cuerpo de baile de Rosalía, formado por una decena de bailarines, a diferencia de la gira anterior, que eran chicas, aparece ataviado con cascos luminosos y actitud desafiante y guerrera, como si se tratara de un atávico ritual o de la llegada de seres de otro mundo. De entre ellos, cual ‘madre de dragones’ liderando al clan, aparecerá Rosalía con un atuendo colegial que no abandonará en todo el concierto, pese a los rigores de la exigencia física sumado a los calores estivales.
‘Saoko’ inicia el aquelarre de un arranque de canciones que bien podrían haber sido bises. Un tema con una base tan densa como el doom, con un piano desordenado que bebe del jazz, y que a su vez incluye guiño a Wisin y Daddy Yankee. ‘Candy’, balada romántica de timbre limpio y agudo, con su “Almería no me olvides”, y el jugueteo de ‘Bizcochito’, batidora casi alucinógena donde coquetea con lo infantil puesto que hasta los bailarines recorrían el escenario cual querubines, mantuvieron el efectismo brutal que tuvo su colofón en esos compases y sonidos de bachata canónica que es ‘La Fama’, con base del joven Tainy.
Tras el voraz inicio fue con ‘Dolerme’ cuando lanzó una primera intervención en la que hizo alusión sus recuerdos de Almería, David Bisbal y Tomatito, antes de que su Gibson le acompañara en un tema que sirvió de puente hacia la fusión de doce tiempos de sus dos bulerías más cabales, ‘De Aquí No Sales’ de ‘El Mal Querer’ y la propia ‘Bulerías’, de ‘Motomami’. El jazz experimental de piano de la canción ‘Motomami’ cambiaría de tercio para entrar en el segundo momento emotivo de la velada, el recuerdo a su sobrino y a los dos años de pandemia y trabajo que lo separaron de él en ‘G3 N15’. Una canción muy personal y nada fácil de interpretar que demuestra, más allá del baile y el show, que hay una vertiente lírica (como la flamenca) que no quiere perder, en este caso girando en una plataforma circular elevada que le asemejaba a la figurita de una caja de música. Una auténtica apertura en canal en la que la artista reflexiona entre el minimalismo de James Blake y sus propias emociones.
A sabiendas de que el momento sería duro, no parece extraño pues que la divertida ‘Linda’ sirviera para aligerar tensiones antes de girar a lo latino con ‘La Noche De Anoche’ (cantada con el público de las primeras filas), ambos temas compartidos en su original con Tokischa y Bad Bunny, respectivamente, o ‘Diablo’, llena de una teatralidad inmensa, desmaquillaje incluido, que mejora en mucho a la versión del disco. Si en ‘Dolerme’ fue la guitarra, en ‘Hentai’ Rosalía se hizo cargo del piano de cola, con unos falsetes imposibles. Paseo para leer pancartas, concesión a las peticiones en redes con la inclusión de ‘Pienso En Tu Mirá’ y una versión de ‘Perdóname’ de La Factoría, más orgánica, dio paso a otra de las sorpresas de la noche: la revisión con distorsión guitarrera metalera en ‘De Plata’, tema de su iniciático disco ‘Los Ángeles’ y con una gigantesca cola flamenca negra.
Pero la gira es Motomami Tour y, como tal, el disco va íntegro en el repertorio. Incluso esa alocución subversiva que es ‘Abcdefg’ con algunas partes idénticas y otras improvisadas, como también algunas ausencias que hizo de bisagra a un inicio de segunda parte del concierto muy ‘perreado’. Desde ‘La Combi Versace’, pasando por ‘La Relación’ y con un popurrí reggaetonero donde anduvieron ‘TKN’, ‘Papi Chulo’, ‘Gasolina’ y ‘Yo X Ti, Tú X Mí’. Una fiesta menos coreografiada, hasta el punto de que hasta un grupo de seguidores fue invitado a subir al escenario. Tras este bloque llegó otro para desenvolver el regalo de tres temas inéditos. Uno de tempos de mambo como ‘Lao a Lao’, otro más equilibrado como ‘Aislamiento’, pases de capoeira de los bailarines incluido, con el que enlazaría una brillante referencia a ‘Blinding Lights’, el tema con The Weeknd, y ‘Dinero y Libertad’, más flamenca, con guiños a rumba y tanguillos.
Acercando el final, ‘Como Un G’, donde se hace un guiño a Jorge Negrete y Pedro Vargas con aquello de “solo el amor con amor se paga”, volvería a recordarnos las innegables facultades vocales de Rosalía para terrenos más líricos (cénit en los Goya de 2019), conceder el trampolín internacional que fue ‘Malamente’ y cerrar la primera despedida con ‘Delirios de Grandeza’, un viejo bolero latino añejo de Carlos Querol, con una segunda parte con bases de hip hop de ‘Delirious’ de Vistoso Bosses con Soulja Boy.
Para los bises quedaban los últimos ases. “Vamos a terminar esta noche, pero queremos que sea un cierre desde muy arriba, desde mucha altura”, antes del esperado ‘Con Altura’, con la interpretación en patinete de ‘Chicken Teriyaki’ y con otro brillante ejercicio de voz y piano con la espectacular ‘Sakura’, con la fragilidad de la flor convertida en letra reflexiva. Para terminar, la endemoniada ‘CUUUUuuuuuute’, con unas bases que se mueven salvajes entre la electrónica tribal de Die Antwoord y Río y su carácter disruptivo, que no impide momentos líricos que terminan de completar la locura en su total asimetría.
Rosalía firmó así en Almería un estreno de gira de hora y media agotadora, abrumadora, tan divertida como emocionante y tan completa como irrefutable. Con simpatía y naturalidad y con una cultura del esfuerzo que lleva interiorizada. Ahora, nueve ciudades más en España, y otros 16 países: México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Canadá, Estados Unidos, Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica, Inglaterra y Francia.
Ramón Fernández-Pacheco está convencido de que la colaboración con colectivos sociales y profesionales permite hacer de Almería un lugar mejor para todos independientemente de su condición
6/07/2022 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado este miércoles convenios con seis entidades con el objetivo de seguir fortaleciendo el escudo social que la ciudad de Almería presta a las personas más vulnerables. Acompañado por la concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, el regidor se ha mostrado convencido de que la colaboración municipal con colectivos sociales y profesionales permite hacer de Almería un lugar en el que se viva mejor.
Los convenios suscritos por el Ayuntamiento se han firmado con la ASOAL (Asociación de Personas Sordas de Almería), con COTSA (Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Almería), con REVAL (Red de entidades de voluntariado de Almería), con la Asociación de Mujeres Juristas, con la Asociación Ítaca para el desarrollo e inclusión de la infancia y la juventud y un sexto convenio ratificado con las Hijas de la Caridad de San Vicente Paúl encargadas del comedor social La Milagrosa. Todos convenios con una duración anual, a excepción del de ASOAL, con duración de nueve meses, y por un montante total de 33.000 euros.
De la mano de quienes más saben, de quienes trabajan a pie de campo, nos hemos apoyado en esa inmensa red de solidaridad que recorre las calles de Almería y se encarna en voluntarios, profesionales y personas abnegadas que dedican su vida y su tiempo a quienes más lo necesita.
Los convenios
El convenio firmado con el presidente de ASOAL, José María Rueda, vendrá a facilitar la accesibilidad de las personas sordas a las diferentes actividades y eventos organizados por el área de Familia y a las distintas dependencias municipales, y se va a hacer de la mano de las nuevas tecnologías mediante códigos QR. De este modo, las diferentes capacidades no serán un impedimento para disfrutar de actividades municipales ni para acceder a dependencias del Ayuntamiento de Almería, ha subrayado Fernández-Pacheco.
El suscrito por la presidenta de COTSA, Encarnación Peláez, va a permitir al Ayuntamiento apoyar a este colectivo profesional (ahora mismo con más de 700 colegiados en Almería) para seguir mejorando la capacidad de adaptación a la nueva normativa de los profesionales que en el Ayuntamiento trabajan en el ámbito de los servicios sociales comunitarios.
Por otra parte, el convenio firmado con Manuel Márquez, nuevo presidente de REVAL, red que aglutina a su vez a 21 asociaciones de voluntariado en Almería, permitirá poner en valor la figura del voluntario, “personas que dedican su tiempo libra a ayudar en la protección del medio ambiente, a ayudar a las personas que más lo necesitan y, en definitiva, a hacer de Almería una ciudad mejor”, ha dicho Fernández-Pacheco.
El cuarto convenio firmado entre el alcalde y la presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas de Almería, María del Mar Mena, favorecerá la prestación de servicio y asistencia jurídica a las mujeres almerienses que lo necesitan, con especial atención a las víctimas de violencia de género. Un convenio que favorecerá, igualmente, la organización de charlas para combatir esta lacra “que a todos avergüenza y a todos debe ocupar”.
Con la Asociación Ítaca para el desarrollo e inclusión de la infancia y la juventud, fundada y dirigida por Oscar Bleda, se ha firmado un convenio que va a permitir el desarrollo del proyecto ‘IMRAA (Mujer)’, que persigue la creación de un grupo “motor de mujeres que, con sentimiento de pertenencia al barrio de El Puche, generen espacios de encuentro y apoyo mutuo, además de visibilizar en positivo y como una oportunidad de crecimiento, la diversidad cultural que se vive allí”.
El último de los seis convenios suscritos, por valor de 10.000 euros, va a contribuir a que el comedor social de La Milagrosa, ofrezca un menú completo a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Un menú que cada vez solicitan más personas, tal y como lo ha hecho saber la hermana Ángeles Cárdenas al alcalde.
Son, en definitiva, seis convenios enmarcados en la “firme determinación de seguir por esta línea de colaboración con quienes más saben de cada asunto para que Almería sea una ciudad en la que las diferentes capacidades, condición social, capacidad económica y origen nunca sea impedimento para disfrutar de una Almería en la que todos importan, todos suman y todos comparten proyecto de ciudad”.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, presenta el proyecto del nuevo parque que, en dos fases de ejecución y con una inversión de casi 3 millones de euros, multiplicará por siete su superficie de uso
4/07/2022 El nuevo Parque de La Goleta, entre las calles Camino de La Goleta, Árbol del Amor y Árbol del Paraíso, se va a convertir en “uno de los grandes parques de la ciudad de Almería. Será referente en accesibilidad, deporte, gerontogimnasia y juegos infantiles”. Así lo ha expuesto el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, que ha presentado el proyecto redactado por el equipo de arquitectura Aima y que, ejecutado en dos fases y con un presupuesto base de licitación de casi 3 millones de euros, vendrá a multiplicar por siete su superficie de estancia, juego y disfrute.
Acompañado por la concejala de Urbanismo, Infraestructuras y Obras en la Vía Pública, Ana Martínez Labella, el jefe de servicio de Fomento, Jorge Nofuentes, los redactores del proyecto de reforma del parque actual, el arquitecto Álvaro Guil y la ingeniera María Isabel Andrés, y por miembros de la Asociación de Vecinos La Goleta, el alcalde ha puesto en valor la gran transformación que va a suponer “para el barrio, pero también para la ciudad entera, el nuevo parque que, con 7.000 metros cuadrados de superficie contempla una reordenación integral del espacio completada con juegos infantiles adaptados, más superficies verdes, elementos deportivos y biosaludables, además de otros específicos de gerontogimnasia”.
En una primera fase, que se va a licitar de inmediato con el objetivo de que la obra comience en octubre y pueda estar lista para abril de 2023, se ejecutará la reordenación integral del actual Parque de La Goleta construido en 2018, se reubicarán los juegos infantiles, adaptados a niños con movilidad reducida y se modificarán los recorridos peatonales para ampliar toda la zona recreativa y de juegos. Todo, ha añadido el alcalde, manteniendo los árboles, multiplicando las zonas verdes, que bajarán a cota cero, y con la plantación de “un gran árbol singular que, situado en el centro mismo del parque, se convertirá en eje central del nuevo espacio”.
Casi tres millones de euros
Esta primera fase tendrá un presupuesto de 2.150.000 euros y un plazo de ejecución de siete meses. La segunda fase, con un presupuesto de 726.212 euros y cuatro meses de ejecución, se centrá en la mejora de la urbanización exterior y el vallado perimetral de la superficie del parque, ha señalado el arquitecto Álvaro Guil, que ha incidido en que se aprovechará para resolver los accesos desde las calles circundantes.
La actuación de esta segunda fase se completará con la instalación de elementos deportivos y biosaludables, además de con elementos para el ejercicio físico de las personas mayores. El acceso interior al parque de La Goleta se realizará por cuatro puertas correderas ubicadas a tal efecto por sus cuatro lados.
Un espacio que, además, aprovechará la sombra de los árboles actuales, más los nuevos, contará con 40 bancos de hormigón y 21 papeleras, y tendrá una superficie distribuida de la siguiente manera: 1.350 m² de juegos, 3.000 m² de zonas de estancia y 3.100 m² más de zona ajardinada. Se aprovecha para reemplazar todas las luminarias, se hará preinstalación de cámaras de vigilancia y se solventará con una red de imbornales cualquier posibilidad de que se hagan charcos cuando llueva, ha aclarado María Isabel Andrés.
Será, en definitiva, un nuevo espacio destinado a disfrutar de la naturaleza, el encuentro y el deporte en lo que va a ser “elemento transformador de la experiencia urbana en Almería”, ha concluido el alcalde, que se muestra convencido de que espacios como éste suponen “una gran oportunidad de mejora y desarrollo para una de las zonas con más futuro de la ciudad”.
Y no es la única, dado que el Ayuntamiento ha presentado recientemente otra de las actuaciones más ambiciosas en este aspecto, como son el Parque de La Hoya y la remodelación del entorno del Hospital Provincial.
Ramón Fernández-Pacheco ha acompañado a la consejera de Cultura en funciones, Patricia del Pozo, en su visita a la Alcazaba, donde la consejería acaba de concluir la restauración del Muro de la Vela
6/07/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este miércoles el Conjunto Monumental de la Alcazaba junto a la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico en funciones, Patricia del Pozo, para comprobar el resultado de la restauración del Muro de la Vela, tras una intervención de ocho meses. Esta actuación, tal y como ha explicado Del Pozo, ha permitido “avanzar en el conocimiento del monumento, garantizar su protección y conservación, y erradicar las patologías y evitar su aparición en el futuro”.
Fernández-Pacheco ha agradecido al Gobierno de Juanma Moreno y a la consejera de Cultura la apuesta “histórica” por el patrimonio y la historia de Almería: “Que las cosas han cambiado no es una opinión es un dato: Se han hecho obras en el frente norte de la muralla, se ha actuado sobre el Muro de la Vela y próximamente en la Torre del Homenaje”. Y es que, tal y como ha señalado el primer edil, “por primera vez en su historia reciente, este espacio privilegiado está dejando de estar olvidado y desaprovechado, para ser un marco de referencia cultural, turístico y paisajístico”.
En este sentido, la titular de Cultura ha insistido en la apuesta del Gobierno andaluz, presidido por Juanma Moreno, por la conservación y puesta en valor del monumento almeriense, uno de los conjuntos monumentales más importantes del país. Con estos trabajos de restauración, ha señalado, “se ha puesto fin a las patologías provocadas por la acción ambiental y las filtraciones de agua, al tiempo que se han corregido las reparaciones poco afortunadas realizadas en el siglo XX”.
La intervención, partiendo del estudio y conocimiento de la morfología del elemento original, como detallan los técnicos, “se ha basado en consolidaciones discretas adoptando materiales y fábricas similares a las originales, pero perfectamente definida la separación con ésta”. De este modo, se podrá apreciar los distintos trabajos realizados en este lienzo murario, tras una inversión de 300.199,54 euros de Fondos Feder.
El Muro de la Vela, uno de los lienzos de muralla más representativos de la Alcazaba, abarca casi 90 metros de longitud, y alcanza en sus paños centrales los ocho metros de altura, elevándose hasta los 10 metros en las torres Norte y Sur del monumento. Sus lienzos centrales están coronados por merlones de doble albardilla piramidal y existe un pequeño tramo cuyo peto es aspillerado y sin los merlones.
Mejoras en entorno y más actuaciones
En este sentido, Fernández-Pacheco ha recordado la apuesta municipal por la transformación de todo el entorno de la Alcazaba con dos actuaciones “muy ambiciosas” como son el Jardín Mediterráneo de La Hoya y la actuación integral sobre el Cerro de San Cristóbal, lo que va a convertir esta zona “en motivo de orgullo para los almerienses y de interés para todo el que venga a Almería”.
Por otro lado, y dentro de las actuaciones previstas por la Consejería de Cultura en el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, Del Pozo ha anunciado la licitación inminente de los contratos de redacción del proyecto y seguimiento arqueológico, la dirección facultativa y de seguridad y los trabajos de restauración de las murallas del Cerro de San Cristóbal y la Al-Mudayna, que contará con una inversión 1.093.213.213€.
En concreto, esta actuación permitirá la recuperación de la muralla de San Cristóbal, haciendo visitable parte de su adarve entre las torres C1 y C-5, y la consolidación de los restos de muralla del recinto de la Al-Mudayna, sobre los que nunca antes se había intervenido.
De igual modo, se prevé que en el próximo mes de septiembre comiencen los trabajos de rehabilitación de la Torre del Homenaje del conjunto monumental de la Alcazaba de Almería, con una inversión de 642.146,60 euros de los Fondos Feder. Al margen de mejorar el estado de conservación de la construcción, se pretende habilitar las estancias y todas las plantas para la visita pública.
Asimismo, ha detallado la consejera, se llevará a cabo con Fondos MRR, la restauración de la Muralla Sur, la restauración de la Muralla Norte del Segundo Recinto, y la mejora de la red de abastecimiento y riego de la Alcazaba. Actuaciones que se completarán con la restauración de la Torre del Homenaje, la restauración del Aljibe Califal y la restauración del Baño de la Tropa.
Por último, el alcalde ha destacado “el gran avance” para Almería, que “no habría sido posible sin la ayuda y la disposición de la Consejería de Cultura de la Junta y el empeño personal de la consejera Patricia del Pozo en convertir esta zona en un conjunto de privilegio patrimonial para todos los almerienses, para todos los andaluces y para todos los españoles”.