Las previsiones para julio y agosto superan el 70% aunque “como es habitual en los últimos años, hay que esperar a las reservas de última hora”
15/07/2025 Almería ha finalizado el segundo trimestre del año (abril, mayo y junio) con un 71% de media de ocupación hotelera, un dato que supera en dos puntos el de la misma época del pasado año 2024 (69%), lo que, a juicio del concejal de Turismo, Comunicaciones y Promoción de la Ciudad, Joaquín Pérez de la Blanca, “viene a demostrar que Almería interesa y que sigue creciendo su turismo año tras año”.
En concreto, la Oficina de Turismo ha realizado durante este segundo trimestre del año casi 4.000 atenciones pasando por sus nuevas instalaciones en la calle Juez, en pleno Casco Histórico, casi 7.500 personas, de las cuales 1.500 han sido extranjeras por 5.000 personas de turismo nacional.
Respecto al turismo extranjero, “los visitantes franceses se sitúan en el primer lugar, con un 31% del porcentaje del total de turistas extranjeros; en segundo lugar, los visitantes del Reino Unido, con un 16%, y en tercer lugar, los alemanes, con un 14% seguidos de belgas e italianos”, ha explicado Pérez de la Blanca.
En cuanto a turismo nacional, “la tendencia se mantiene, siendo Madrid, Barcelona y Valencia la procedencia mayoritaria de nuestros visitantes nacionales”, ha explicado.
Las peticiones se centran en la oferta museística, monumental y cultural de la ciudad, así como zonas de tapeo, gastronomía y platos/productos típicos de Almería. Además, los turistas también han mostrado interés, durante estos tres meses, por las playas del Parque Natural Cabo de Gata y rutas de senderismo ya que la temperatura de la primavera acompaña para hacer estas actividades.
Ocupación hotelera
El mes de abril, en cuanto a ocupación hotelera se refiere, finalizó con un 66% de media, un punto más que en el año 2024. “Hoteles del centro de la ciudad tuvieron más de un 85% de ocupación, llegando algunos incluso al 100% durante la Semana Santa”, ha esgrimido Pérez de la Blanca. Este mes, además, Almería recibió un total de siete cruceros con casi 3.000 pasajeros a bordo que descubrieron los encantos de nuestra ciudad, su gastronomía y sus espacios museísticos.
Durante el mes de mayo, “la ocupación media hotelera fue de un 70%, mejorando el 67% del año 2024”, ha resaltado el concejal. Nuevamente, hoteles del centro e incluso de la Avenida Mediterráneo han estado por encima del 80% de ocupación. “Además, las buenas temperaturas de este quinto mes del año han permitido que hoteles de El Toyo registren una ocupación media por encima del 85%”, ha resaltado. Este mes, además, han visitado la ciudad un total de cuatro cruceros (Ocean Victory, Oosterdam, Ocean Victory y Europa) con más de 3.100 personas a bordo.
Por último, el recién finalizado mes de junio ha resultado con un 76% de ocupación hotelera media, superando igualmente en 1 punto el mismo porcentaje con respecto al pasado año. Hoteles como del centro de la ciudad y algunos de El Toyo han estado por encima del 80% durante todo el mes. Algunos como HO y La Perla han rozado incluso el 100%. Este sexto mes del año ha registrado la llegada de dos cruceros, ‘The World’ y ‘Marella’ con un total de 200 pasajeros y 1904 pasajeros, respectivamente.
“En total, han sido 13 los buques que han visitado Almería durante este segundo trimestre de 2025 por los diez que visitaron la ciudad en la misma época del año 2024”, ha explicado el edil.
Previsión para julio y agosto
La previsión hotelera para los meses de julio y agosto es del 70%, “aunque como viene sucediendo en los últimos años, en nuestra ciudad hay muchas reservas de última hora que permiten que ese porcentaje luego incremente y supere incluso el 90%”, ha finalizado Joaquín Pérez de la Blanca.
La alcaldesa defiende en el Debate sobre el Estado de la Ciudad una gestión centrada en una revolución urbana, la sostenibilidad y la inclusión y cohesión social, “desde el diálogo y el esfuerzo compartido”
Aboga por un proyecto para las personas “que genera oportunidades, atrae población, talento e inversión” y permite a la ciudad avanzar en la buena dirección
14/07/2025 La alcaldesa de Almería ha destacado esta mañana, durante el Debate sobre el Estado de la Ciudad celebrado en el Salón de Plenos, que la capital “está viviendo en la actualidad una de las mayores transformaciones de los últimos años”, impulsada por el esfuerzo colectivo de todos sus vecinos.
La regidora ha presentado un balance de gestión en el ecuador del mandato municipal, destacando la ejecución simultánea de grandes proyectos urbanísticos y sociales, el compromiso con la sostenibilidad y la mejora de los servicios públicos. Una ciudad “que se sitúa entre las 30 localidades más pobladas de España y la sexta de Andalucía, y encara su horizonte de futuro con la ambición y la confianza de seguir construyendo una Almería más moderna, más amable, más inclusiva y más sostenible”, ha defendido en su intervención, subrayando que “lo que no tiene discusión es que Almería sigue avanzando en buena dirección”.
Vázquez ha compartido que “Almería está inmersa en una de las mayores revoluciones urbanas de Andalucía y de España” ejecutadas todas las obras actualmente en proyecto, como la integración del Puerto con el centro de la ciudad (Puerto-Ciudad), la rehabilitación de la Alcazaba y su entorno, la apuesta estratégica por el Casco Histórico, la reforma integral del Paseo, actualmente en ejecución, y las obras del soterramiento, con una inversión municipal de más 32 millones de euros, actuacion esta propiciada desde la iniciativa municipal, con la participación de Gobierno y Junta de Andalucía, a la espera ahora de la llegada de la Alta Velocidad.
Un esfuerzo “colectivo” que no solo va a reconfigurar el diseño urbano de nuestra ciudad para el resto del presente siglo, ha explicado la regidora, sino que también se va a reflejar en la mejora de servicios municipales: “mejor servicio de ayuda a domicilio, de recogida de basura, de parques y jardines, transporte urbano y de limpieza viaria, sí de limpieza de nuestras calles y plazas, que también es una preocupación que compartimos con los almerienses y estamos a punto de licitar el tan ansiado nuevo contrato. Fíjense que aún así, seguimos siendo de las capitales de provincia de España con menor presión fiscal por habitante”, ha defendido.
Una ciudad para las personas
Además, ha subrayado los avances en sostenibilidad y gestión ambiental: creación de 271.000 m² de zonas verdes, plantación de más de 5.000 árboles, reducción del consumo de agua pese al crecimiento poblacional, y un ahorro de más de dos millones de euros en la factura energética.
En materia social, el Ayuntamiento ha ampliado los recursos para los colectivos más vulnerables, multiplicado la construcción de viviendas para jóvenes (el doble de las prometidas) y puesto en marcha proyectos como ERACIS para fomentar el empleo inclusivo. “Estamos construyendo entre todos una ciudad para las personas. Almería hoy, es una ciudad más social y amable, que hace dos años”, ha asegurado.
En su intervención ha invitado también a la oposición “a sentirse partícipes de los logros colectivos que benefician a todos los almerienses. El éxito de este momento no es del gobierno municipal, sino de toda la ciudadanía”.
En 2025, ecuador de la Corporación, “en Almería hay más viviendas públicas municipales, nos comprometimos a hacer 300 y terminaremos el mandato con 600; disponemos y bebemos mejor agua; aunque crecemos en número de habitantes, consumimos el 50% menos de agua que en 1993; es una ciudad más viva cultural y turísticamente, referenciada en los mapas nacionales de los grandes conciertos y festivales; más saludable, más activa que en 2023. Hemos sido el Ayuntamiento andaluz que más ha destacado en gestión deportiva con programas de promoción y captación de competiciones y pruebas multitudinarias, la Desértica, la Titan Desert, la Media…”, ha resumido Mará del Mar Vázquez a modo de balance.
Ha subrayado la alcaldesa además que “los almerienses vivimos hoy en una ciudad de la que se pueden sentir orgullosos, porque es más inclusiva, más urbana, más social”, mostrándose “muy orgullosa” de estar al frente de una administración tan cercana al día a día de los almerienses, que se articula sobre la profesionalidad y experiencia de su plantilla de funcionarios y trabajadores, y que está centrada en garantizar un servicio público eficaz y solvente.
Su intervención, previa al debate en el que han participado todos los grupos que forman parte de la actual Corporación, ha concluido con el compromiso de seguir avanzando en la transformación de Almería “desde la unidad, el diálogo y el esfuerzo compartido”, de cara a los dos años restantes del mandato.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, preside el acto de colocación de la primera piedra y reitera su compromiso para seguir impulsando la construcción de VPO atendiendo a las necesidades de los almerienses
11/07/2025 La alcaldesa de Almería ha presidido hoy el acto de colocación de la primera piedra de una nueva promoción de 74 viviendas protegidas en la Vega de Acá, zona principal de expansión de la ciudad en estos momentos. Este proyecto, promovido por el Ayuntamiento de Almería a través de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’, representa la vigésimo segunda promoción impulsada desde la iniciativa pública por la empresa municipal.
En su intervención, la alcaldesa ha destacado que «el acceso a una vivienda digna no es un privilegio, es un derecho fundamental». Ha subrayado que promover la construcción de viviendas de protección oficial es una forma de construir oportunidades de igualdad, asegurando que el mercado no decida quién merece una vivienda digna”.
El proyecto, adjudicado a la empresa ‘Avanzasi, S.L.U.’, por un importe de 10.462.114,13 euros (IVA incluido), contará con un plazo de ejecución de 20 meses, por lo que se espera que las viviendas estén listas en abril de 2027. La promoción incluirá 48 viviendas de 3 dormitorios y dos baños, con una superficie útil media de 79 m², y 26 viviendas de 2 dormitorios y dos baños, con una superficie útil media de 64 m². Los precios aproximados serán de 217.000 euros y 182.000 euros más IVA, respectivamente.
Además, contarán con zonas comunes ajardinadas, piscina, locales de uso comunitario y acceso para personas con movilidad reducida. El proyecto ha sido diseñado por Góngora Arquitectos.
La regidora, acompañada de los concejales de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacra Sánchez, y de Economía, Innovación y Contratación, Vanesa Lara, así como de otros miembros de la Corporación municipal, responsables de la Empresa Municipal, redactores del proyecto y representantes de la empresa adjudicataria, ha vuelto a poner en valor el “compromiso” municipal de seguir apostando por la promoción de vivienda pública, recordando la trayectoria de la Empresa Municipal en los últimos veinte años, construyendo 1.055 viviendas, con 441 más en marcha. «Nuestro compromiso al comienzo del mandato fue el de promover más de 300 viviendas públicas, pero nuestras previsiones duplican ya esa cifra para los próximos años», ha subrayado.
Este esfuerzo refleja el compromiso del Ayuntamiento de Almería por promover una ciudad más inclusiva y cohesionada, ha insistido Vázquez, ofreciendo alternativas reales de vivienda a todas las personas, especialmente a los jóvenes, atendiendo además las necesidades planteadas a través del Registro Municipal de Vivienda.
Antonio Góngora, de ‘Góngora Arquitectos’, ha destacado respecto de esta nueva promoción “los más de 10.000 m² construidos que tendrá, junto a amplios espacios de acceso pavimentado y zonas comunes donde se proyecta, además, la construcción de una piscina”
Descripción del proyecto
El proyecto se desarrolla en un edificio unitario con dos portales y 2 cajas de escaleras, que se levanta sobre dos plantas de sótano superpuestas, destinadas a plazas de garaje y trasteros en número de 74, de forma que cada vivienda tiene vinculada una plaza de garaje y un trastero. Con dos plantas sótanos bajo rasante, el edificio contará con una altura de bajo + siete y con fachada a las calles Árbol del Caucho y Periodista Manuel Falces Aznar.
Desde cada nivel del garaje, es decir, desde cada una de sus plantas, existe un acceso peatonal directo a las dos escaleras. El acceso de vehículos al garaje se realizará mediante rampa desde la calle Árbol del Caucho, localización más idónea para el mejor aprovechamiento de la parcela.
El conjunto edificado sobre rasante tiene acceso desde la calle Periodista Manuel Falces Aznar y se llega a los respectivos portales a través de un soportal, tras un recorrido claro por los espacios libres de la parcela adecuadamente pavimentados.
El conjunto residencial se considera integrado por dos edificios designados como 1 y 2, que se articulan entorno a un amplio patio central con dos cajas de escalera simétricamente localizadas. Cada una de estas cajas de escalera permite el acceso a 5 viviendas por planta.
Planta Baja: Presenta un soportal continuo en todo su frente a los espacios libres de parcela, desde este soportal se accede a cada uno de los portales y a un espacio de uso comunitario para cada edificio, así como a un pequeño local compartido para aparcamiento de bicicletas.
Los portales simétricamente dispuestos localizan todas las superficies requeridas por los distintos servicios de agua, electricidad, telecomunicaciones, residuos y cuarto de limpieza, así como dos viviendas en cada uno de ellos que disponen en su frente de un amplio espacio privado por vivienda. De estas viviendas en planta baja, tres se destinan al uso de personas con movilidad reducida.
Plantas Tipo: En estas plantas, seis en total, se ubican por planta en cada edificio 4 viviendas de 3 dormitorios y 1 de dos dormitorios, lo que totaliza entre los dos edificios 60 viviendas.
Planta Séptima: Esta planta es la última del edificio, estando solo por encima de ella los torreones de acceso a cubierta. En ella se sitúan diez viviendas de dos dormitorios, cinco por cada escalera.
Características:
• Promoción de 74 viviendas protegidas en régimen de venta de precio limitado.
• Situación: Se desarrolla en la parcela 5D del Sector ACA-07. Con fachada a las calles Periodista Manuel Falces Aznar y Árbol del Caucho.
• Esta parcela ha sido objeto de compra al Excmo. Ayuntamiento de Almería.
• El Proyecto ha sido redactado por Góngora Arquitectos.
• En Planta baja se disponen los accesos, 4 viviendas, 3 de ellas destinadas a personas con movilidad reducida y un local comercial con una superficie total de 202,50 m2.
• Tipología:
◦ 48 viviendas de 3 dormitorios y dos baños, con una superficie útil media de 79 m2.
◦ 26 viviendas de 2 dormitorios y dos baños, con una superficie útil media de 64 m2.
◦ 74 plazas de garaje y 74 trasteros en 2 niveles de sótano del edificio plurifamiliar (bloque).
La Promoción dispone de 1.650 m2 de zonas libres comunes ajardinadas con piscina y locales de uso para la comunidad.
• Precios medios aproximados de venta:
• Vivienda 3D + Garaje + Trastero: 217.000 € + IVA (10%)
• Vivienda 2D + Garaje + Trastero: 182.000 € + IVA (10%)
Inversión:
Adjudicada a AVANZASI, S.L.U., en la cantidad de 10.462.114,13 €. (IVA 10% incluido.)
Plazo de ejecución:
20 Meses. Por lo que deben finalizarse en el mes de abril de 2027.
Otros datos de interés:
Se trata de la vigesimosegunda promoción de vivienda iniciada por la Empresa Municipal ‘Almería XXI’.
TERMINADAS: (1.055 Viviendas)
• 153 VPO en la Vega de Acá.
• 115 VPO en la Vega de Acá.
• 130 VPO en la Vega de Acá.
• 57 VPO en la Pipa.
• 54 VPO en la Pipa.24 VPO Unifamiliares en la Cañada.
• 136 VPO en la Vega de Acá.
• 20 VPO en los Molinos.
• 24 VPO plurifamiliares en La Cañada.
• 60 Viviendas plurifamiliares en Alquiler en Costacabana.
• 72 VPO unifamiliares en Costacabana (3 parcelas).
• 20 Viviendas en C/ Maromeros.
• 15 VPO unifamiliares en la Vega de Acá.
• 35 VPO en La Molineta.
• 21 VPO en Parcela R1-03B del Sector 6 UE-3. Villa Blanca
• 29 VPO Avda. Vilches
• Garaje en C/ Arráez.
• 26 VPO en la Avenida de Vilches.
• 64 VPO alquiler en Parcela 2 de Costacabana.
EN EJECUCION (FASE PROYECTO/LICENCIA OBRAS/CONSTRUCCIÓN): (441 viviendas)
• 4 VPO alquiler en San Cristóbal. En ejecución.
• 61 VPO en parcela VPR 2.4.1. del CSA-01 (Autovía Aeropuerto). En Ejecución.
• 33 VPO Alquiler en parcela VPR 2.2. del CSA-01 (Autovía Aeropuerto). En Ejecución.
• 74 VPO en parcela 5D del SUP ACA-07. Inicio de obras.
• 92 VPO en SUP ACA-09. Pendiente licitación de obras.
• 7 VPO en San Cristóbal. Pendiente licitación de obras.
• 6 VPO en San Cristóbal. Proyecto redactado.
• 68 VPO en parcela 7B del SUP ACA-07. En fase de redacción de Proyecto.
• 96 VPO en parcela VPR 1.2 del CSA-01- Autovía del Aeropuerto. En fases de licitación de proyecto.
PROXIMAS PROMOCIONES EN ESTUDIO: (164 viviendas)
• 89 VPO Dúplex en Costacabana.
• 75 Viviendas Protegidas en Barrio Alto. (Distintas Modalidades).
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, entrega reconocimientos a los inspiradores de esto pionero servicio, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador y Rosario Soto
10/07/2025 Si esta mañana la alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha recibido al alumnado de la Escuela de Verano de los Centros Municipales de la Mujer, esta tarde ha presenciado la Gala que conmemora el vigésimo aniversario de estos espacios, donde las usuarias aprenden, comparten, crecen y rompen barreras. Como ha destacado la regidora, “hoy es una red sólida de tres centros interconectados, que a lo largo de estos veinte años ha recibido a más de 19.400 mujeres almerienses y también a hombres porque estos centros son reflejo de lo que es Almería: una ciudad que avanza unida, donde la igualdad nos enriquece a todos”.
Se trata de una iniciativa pionera, inspirada por el alcalde de la ciudad en el año 2005, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, y la entonces concejala de la Mujer, Rosario Soto, a los que hoy, en el 20ª aniversario, se les ha agradecido la aportación con la entrega de sendas placas y el aplauso de un Auditorio Maestro Padilla repleto de público. “Queremos reconocer esa visión de futuro y esa sensibilidad hacia el feminismo, del que nadie debe sentirse como propietario exclusivo o inventor”, recalca María del Mar Vázquez.
El acto ha permitido disfrutar de 18 actuaciones, entre canciones, bailes y un desfile, todas preparadas por el alumnado de los tres centros de la mujer, ubicados en la calle Terriza (centro), Los Molinos y Cortijo Grande, la entrega de premios del III Concurso Fotográfico ‘Carrera de la Mujer’, y la proyección de un vídeo sobre las escuelas de verano, Semana Santa y Navidad, con la sorpresa de la intervención de antiguos alumnos.
La Gala, muy cuidada en su estética, de etiqueta y con presentaciones al estilo de los ‘Óscar’, para poner en valor las dos décadas de los centros de la mujer, ha comenzado con la intervención de la alcaldesa, quien ha manifestado que “el feminismo, gracias a la labor de muchas mujeres llenas de fuerza, de talento y de compromiso, como vosotras, se ha convertido en un ejemplo de igualdad, de integración y de empoderamiento para las mujeres almerienses”.
Además, María del Mar Vázquez ha puesto en valor la adaptación de los centros municipales de la mujer a las necesidades en cada momento de sus usuarias, creando, entre otros servicios e iniciativas, la Carrera por la Igualdad, un evento que cada año rompe récords de participación y recuerda que Almería corre, literalmente, hacia un futuro más justo; la Escuela de Salud, con talleres impartidos por expertos que empoderan a las mujeres desde el conocimiento; el servicio jurídico y psicológico, un salvavidas para las mujeres que sufren violencia de género, ayudándolas a recuperar su vida y su dignidad y abriéndoles las puertas de un futuro mejor; el Banco del Tiempo, un ejemplo de colaboración, con 40 voluntarios y el respaldo de la Universidad de Almería, donde el tiempo no se gasta, sino que se invierte en solidaridad; “y esas ludotecas y escuelas de verano o navidad que tantas madres agradecen, porque conciliar no es un lujo, es un derecho”. Además, todo un clásico: el Homenaje a la Mujer en la Feria. Una cita multitudinaria que combina celebración y reivindicación, y que recuerda que la lucha por la igualdad también puede ser divertida.
Recursos, profesionalidad y cariño
Vázquez ha felicitado por el excelente trabajo al equipo del Área de Familia, Inclusión e Igualdad que dirige la concejala Paola Laynez y ha expresado que “hemos demostrado que, cuando se apuesta por la igualdad de verdad, sin caer en el postureo político, destinando recursos, profesionalidad y cariño, se influye, se inspira, se transforman vidas y se hace ciudad. Por eso, clausurar las actividades de los Centros de la Mujer en este curso es también una ocasión para destacar, hacer visible y reivindicar el papel de las mujeres almerienses. Y no sólo las que estamos hoy aquí, sino también las que están ahora mismo en su trabajo, o trabajando desde casa y para esa casa”.
El primer Centro de la Mujer de Almería abrió sus puertas el 8 de marzo de 2005 en Paseo de Almería, 21. En aquel entonces se ofrecían 40 cursos con aproximadamente 650 matrículas. Dicho centro se trasladó al que actualmente es el de la calle Terriza, el centro más antiguo y con mayor afluencia de público. En enero de 2007 se abrió el segundo Centro de la Mujer, entonces en Calzada de Castro, que luego fue trasladado al que hoy es el centro de Cortijo Grande. En la actualidad, tras la inauguración el 8 de marzo de 2022 del centro de Los Molinos se cuenta con tres centros de la mujer, con una oferta formativa ampliada a 267 cursos y 3.120 plazas anuales.
Desde ellos se trabaja por avanzar en materia de igualdad, prevención de la violencia de género, y cuidado de la salud física, mental y emocional, a través de asesoramientos, charlas formativas, programas de actividades de formación y ocio, medidas de conciliación, programas de intercambio de servicios, etc.
En la Gala las usuarias y usuarios han mostrado su arte con una veintena actuaciones, de diferentes géneros, en una tarde con desfile, canción, guitarra, flamenco, sevillanas, Bollywood, danza oriental, Dance Fit, bailes de salón, Afrobeat, salsa-bachata y mucha alegría. Como se ha comprobado con el gran ambiente en un repleto Auditorio Maestro Padilla, los centros de la mujer contribuyen de manera decidida a conciliar y fortalecer los lazos sociales.
La alcaldesa destaca “los excelentes servicios que se ofrecen en todo el frente litoral de la capital” e invita a almerienses y visitantes “a disfrutar de unos espacios seguros, limpios y adaptados”
09/07/2025 La alcaldesa de la ciudad, María del Mar Vázquez, ha realizado el tradicional izado de las banderas y reconocimientos de calidad que han recibido las playas de Almería de cara a la temporada estival, “unos distintivos que simbolizan el compromiso municipal con un modelo turístico moderno, accesible, sostenible y excelente”.
Acompañada por los concejales de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacra Sánchez, y de Sostenibilidad Medioambiental y Energética, Antonio Urdiales, y por el delegado provincial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Manuel de la Torre, la regidora ha destacado que las playas de la capital son “espacios seguros, limpios y accesibles” por los que este verano se espera que pasen miles de vecinos y visitantes llegados desde todos los rincones del país.
Este 2025, en concreto, han sido reconocidas 22 playas del término municipal con distintivos de calidad como son las Banderas Azules, Q de Calidad Turística, distintivo ISO 9001, Accesibilidad Universal, S de Sostenibilidad Turística y Sello Sicted.
Así, este verano, las playas de Almería, Costacabana, El Toyo y San Miguel de Cabo de Gata cuentan con la Q de calidad turística; las playas de Almería, Nueva Almería, Costacabana, El Toyo, Retamar y San Miguel Cabo de Gata tienen el distintivo ISO 9001; las de Almería, San Miguel del Cabo de Gata y, El Toyo, como novedad, cuentan con banderas azules; la playa de Almería, a la altura de El Palmeral de El Zapillo, es la única reconocida en toda la provincia con el distintivo de Accesibilidad Universal; las playas de Almería, Costacabana, El Toyo y San Miguel del Cabo de Gata lucen la S de sostenibilidad turística; mientras que las de Almería, Costacabana, El Toyo y San Miguel del Cabo de Gata tienen el distintivo Sicted de calidad turística en destinos.
“Desde hace muchísimos años, gracias al trabajo de las Áreas implicadas en su gestión, las playas de Almería son sinónimo de calidad. A sus excelentes y apetecibles aguas cristalinas, desde el Ayuntamiento le añadimos los mejores servicios posibles para que sean del agrado de todo aquel que durante los meses más calurosos del año elige nuestras playas para refrescarse y socializar”, ha asegurado Vázquez, quien ha recordado que las playas “son espacios generadores de empleo y riqueza en la ciudad”.
La alcaldesa ha valorado que estas certificaciones garantizan a almerienses y visitantes que las playas tienen las aguas limpias, que cuentan con servicio de papeleras, reciclaje y limpieza regular, con servicio de socorrismo, con señalización clara, accesos seguros, botiquines y zonas de sombra. Además de con actividades periódicas de concienciación ambiental.
“También es muy importante para el Ayuntamiento de Almería haber revalidado el distintivo de Accesibilidad Universal, lo que garantiza que las personas con discapacidad tengan a su disposición pasarelas adaptadas, zonas de sombra, personal de apoyo y sillas anfibias”, ha añadido.
La alcaldesa ha concluido trasladando que para Almería, “una ciudad que mira al mar” las playas “son seña de identidad, nuestro lugar preferido cada verano y un escaparate para el turismo y la generación de empleo y riqueza”, por lo que ha hecho un llamamiento a vecinos y visitantes “a disfrutar de ellas con responsabilidad, cuidándolas”.
Acelera las obras de remodelación implementando un nuevo turno de trabajo, en horario de tarde-noche, de lunes a viernes, y también los sábados por la mañana
09/07/2025 El Ayuntamiento de Almería ha anunciado la intensificación de los trabajos de remodelación del Paseo de Almería con el objetivo de cumplir estrictamente los plazos de ejecución y reducir al máximo el impacto en la actividad cotidiana de la zona. Para ello, se ha decidido implantar un nuevo turno de trabajo en horario de tarde-noche, de 19.00 a 03.00 horas, así como extender las labores a los sábados por la mañana, de 7 a 15.00 horas.
Esta medida se pone en marcha coincidiendo con el inicio de la segunda fase del proyecto, desde Navarro Rodrigo a General Tamayo, una vez solventadas las dificultades surgidas por el suministro de piedra natural, que supuso una ralentización de las obras, contratiempo que ya ha sido superado, por lo que los trabajos avanzan a un ritmo cada vez mayor para cumplir los plazos previstos, de forma que que el Paseo pueda ir abriendo en su uso con todas las garantías de seguridad, tanto para peatones como para el desarrollo de cualquier actividad que se puede ver afectada.
La concejala de Urbanismo y Vivienda, Eloísa Cabrera, ha señalado que esta decisión responde al compromiso del Equipo de Gobierno y de la empresa, la UTE Hormigones Asfálticos S.A. y Lirola Ingeniería y Obras, S.L., de ejecutar las obras “en tiempo y forma, atendiendo también a las necesidades y preocupaciones de vecinos, comerciantes y hosteleros. Estamos comprometidos con la mejora de nuestras infraestructuras y con la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Este nuevo horario de trabajo nos permitirá cumplir con los plazos previstos y ofrecer un Paseo renovado y moderno para el disfrute de todos”, ha declarado Cabrera.
“Desde el Ayuntamiento” -añade- “entendemos las molestias que toda obra genera, especialmente en un eje tan céntrico y dinámico como el Paseo. Por ello, hemos tomado esta medida extraordinaria que nos permitirá avanzar más rápidamente, garantizar la seguridad de los peatones y favorecer una reapertura progresiva del entorno en las mejores condiciones”, ha explicado Cabrera.
La concejala ha agradecido “la comprensión y la colaboración de los afectados durante este periodo de transformación urbana, que sin duda traerá como resultado un Paseo renovado, moderno y funcional, a la altura de las expectativas de la ciudad”.
Con una inversión de 250.000 euros es uno de los proyectos, junto a la rehabilitación de El Patio y las viviendas de Estrella Polar, incluido en el programa de subvenciones de la Junta de regeneración y renovación urbana
04/07/2025 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado, en el seno de la Junta de Gobierno Local, el proyecto de acondicionamiento del ámbito de ‘Torreones’, en la Avenida del Mar, en Pescadería, obras pendiente ahora de su licitación con un presupuesto base de 249.815,37 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.
El proyecto aprobado definitivamente define las obras de urbanización, mejora y protección del entorno de los torreones de la muralla medieval, situados junto a las calles Estrella Polar, Torreones y Avda del Mar, incluyendo entre las actuaciones que se van a llevar a cabo el acondicionamiento, limpieza y la regeneración paisajística de la zona.
Se trata de una de las tres actuaciones que, junto a las obras de rehabilitación del edificio de El Patio y la rehabilitación del conjunto de vivienda municipales de la calle Estrella Polar, el Ayuntamiento presentó al programa de subvenciones de la Junta de Andalucía para el fomento de la regeneración y renovación urbana y que supondrá la inversión conjunta de más de tres millones de euros.
El ámbito de esta actuación en el entorno de ‘Torreones’ engloba una superficie total de más de 1.300 metros cuadrados. El borde norte del ámbito está formado por una propiedad pública, actualmente sin urbanizar, que se sitúa junto a los restos de la antigua muralla medieval.
Aunque en la zona existían antiguos edificios municipales que fueron demolidos, y hablamos de una zona de uso residencial, tanto por motivos de protección del patrimonio como por la necesidad de que el barrio cuente con los espacios libres de los que actualmente carece, se prevé la ejecución de un espacio verde que propicie una mejora ambiental con alcance para el conjunto de la zona.
Estrella Polar
Esta actuación, licitada y adjudicada en los próximos meses, se sumará a las obras ya iniciadas de rehabilitación del edificio de El Patio, con una inversión de 1.887.748,38, y a los de rehabilitación de las 40 viviendas municipales ubicadas en la calle Estrella Polar. Precisamente estos trabajos, con una inversión de 1,3 millones de euros y adjudicados a finales del pasado mes de junio, comenzarán previsiblemente la próxima semana.
Recordar también que la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Almería informó recientemente de forma favorable sobre el proyecto de restauración y consolidación de los Torreones, promovido por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. La intervención que se llevará a cabo sobre los denominados Torre oeste y Lienzo este persigue dar solución a diversos problemas en la estructura tales como humedades, pérdida de junta, presencia de cemento y aparición de materiales añadidos en etapas posteriores que se encuentran descontextualizados.
Los dos Torreones, ubicados a ambos lados de la Avenida del Mar, son considerados Bien de Interés cultural de acuerdo con la Disposición Adicional Segunda de la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, e inscritas en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) de acuerdo con la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía.
Con esta nueva intervención, la Junta sigue trabajando para poner en valor estos torreones medievales que formaron parte, hace ahora once siglos, de la muralla inicial que Abderramán III mandó construir por la concesión a Almería de la categoría de Medina.
Los trabajos, iniciados el 6 de marzo y con un plazo de ejecución de 12 meses, tienen un presupuesto que supera los 3,2 millones de euros para la materialización de un edificio autosostenible, pionero en Andalucía
03/07/2025 La alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, ha visitado el avance de los trabajos que se están llevando a cabo en los edificios del Preventorio y del Museo de Arte-Espacio 2 para la creación del centro artístico ‘Ecocultura en el Museo de Arte de Almería’, un lugar pionero en Andalucía que se levantará bajo los criterios de eficiencia energética autosostenible.
Acompañada por la concejala de Obras Públicas, Mantenimiento, Accesibilidad y Economía Azul, Sacra Sánchez, técnicos municipales del área, representantes de la empresa adjudicataria, ‘Grupo Copsa’, y de la dirección facultativa de la obra, la regidora ha conocido de primera mano las actuaciones que se están realizando en estas dos edificaciones, pero principalmente en la antigua sede de Alcaldía, en el Preventorio, una edificación de tipología casa-chalet de estilo neomudéjar, obra del arquitecto Guillermo Langle Rubio en 1927.
“Es una obra que va a ser emblemática para la ciudad en cuanto esté terminada porque va a ampliar la capacidad que ya tenía el Museo de Arte-Espacio 2. Es un proyecto muy ambicioso porque, además, va a servir como puerta de entrada a la ciudad a los viajeros que lleguen en el AVE a la nueva estación del ferrocarril que se está construyendo en la segunda fase del soterramiento”, ha trasladado la alcaldesa.
Se trata de unas actuaciones contempladas dentro del Programa de Impulso a la Rehabilitación de Edificios Públicos de Entidades Locales (PIREP), que están financiadas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) con fondos de la Unión Europea-Fondos Next Generation EU. El presupuesto total de los trabajos, iniciados el pasado 6 de marzo y con un plazo de ejecución de 12 meses, es de 3.280.690,92 euros. La financiación europea oscila entre el 100 y el 85%, en función de la línea de actuación. El resto se aporta con fondos municipales.
Vázquez ha explicado que los trabajos, cuyo grado de ejecución se encuentran en torno al diez por ciento tras haber realizado las tareas previas y estar realizando paralelamente trabajos en las instalaciones de climatización, fontanería y electricidad, “tienen por objeto la ejecución de actuaciones de eficiencia energética, sostenibilidad y biodiversidad, adaptación de usos, habitabilidad, accesibilidad, conservación y digitalización”.
La regidora igualmente ha indicado que ambos edificios disponían de una envolvente y unas instalaciones “obsoletas y poco eficientes” por lo que con estas obras “se va a conseguir una mejora de la eficiencia energética de todos los espacios habitables del museo, mejorando aspectos como la accesibilidad, recepción del visitante, optimización de los espacios, ahorro y reutilización del consumo de agua, así como la reparación de humedades, entre otros aspectos”.
Entre estas actuaciones, además, “se encuentra la mejora de la envolvente del edificio mejorando su aislamiento acústico y térmico, la implementación de un sistema de energía renovable mediante geotermia y paneles fotovoltaicos, la implementación de una cubierta ajardinada y una fachada ajardinada (jardín vertical) en la parte sur del edificio de unos 120 metros cuadrados de revestimiento”.
En definitiva, como ha dicho María del Mar Vázquez, “vamos a remodelar estos dos edificios singulares de la ciudad para convertirlos en un centro artístico de primer nivel que se incorporará a la red museística municipal para seguir ofreciendo a almerienses y visitantes espacios culturales y de ocio”.
Seis ejes de actuación
El proyecto, redactado por la empresa ‘Loto Arq’, contempla seis ejes de actuación. El primero de ellos se centra en la mejora de la eficiencia energética en la envolvente y en el aislamiento, la iluminación (eficiencia y control), la climatización (geotermia, solartermia y aerotermia), ventilación y energía renovable fotovoltaica. En este aspecto destaca que la medidas de ahorro y eficiencia quedarán a la vista de los visitantes del centro a través un tótem informativo que dará en tiempo real desde el vestíbulo del museo los datos de temperatura, humedad, consumo eléctrico, climatización, producción fotovoltaica y de geotermia. Otro tótem, en la plaza de acceso, explicará las características bioclimáticas y energéticas del edificio.
El segundo eje se centra en la cubierta verde y la instalación de un jardín vertical en la fachada, en la reducción del caudal de agua de WC y grifería, la reutilización de agua de lluvia y depuración de aguas grises para riego. Así como en la instalación de un aparcamiento para bicicletas y patinetes eléctricos.
Sin lugar a dudas, uno de los aspectos más singulares del edificio será el jardín vertical previsto para su fachada, que junto a un nuevo muro de tierra natural visto de gran inercia térmica ofrecerá una cubierta con la que mitigar las altas temperaturas del interior al tiempo que ofrecerá un aspecto renovado al conjunto, que también renovará su exterior.
El tercer eje de actuaciones está destinado a la mejora de la accesibilidad y eliminación de barreras mediante la dotación de elementos accesibles (ascensor, rampa, aseo accesible) y rotulación cognitiva y sensorial.
En cuarto lugar, los trabajos se centrarán en mejorar la habitabilidad mediante el acondicionamiento de espacios existentes a nuevos usos, pintura ecológica y escalera a cubierta.
El quinto eje está destinado a mejorar la conservación del edificio mediante la reparación de humedades y patologías varias, como son la mejora de la electricidad y telecomunicaciones o los mecanismos de comunicación como las cámaras de seguridad.
En sexto y último lugar, el proyecto también contempla actuaciones como la sustitución del vallado que separa la plaza del jardín para su apertura total durante el día; la instalación de nuevo mobiliario urbano para crear los espacios exteriores, incluyendo bancos con respaldo y apoyabrazos, jardineras, papeleras, tótem informativo, etc; la repavimentación de zonas exteriores; así como la creación de nuevas infraestructuras urbanas como son la dotación de una nueva red de evacuación de pluviales y adaptación del jardín existente, con mejora y adaptación de la red de riego a las exigencias municipales.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha presentado la programación transversal que incluye actividades para todos los públicos y edades y que seguirá incrementándose las próximas semanas
02/07/2025 Los atractivos de la ciudad de Almería son de sobra conocidos. La calidad de las playas, los sabores de nuestra gastronomía, la profesionalidad de la hostelería y comercio, el patrimonio y, sobre todo, la hospitalidad. A todo eso, desde el Ayuntamiento de Almería y de manera transversal entre numerosas áreas como las de Cultura, Tradiciones y Fiestas Mayores, Promoción de la Ciudad, Participación Ciudadana, Empleo y Juventud o Deporte, se han agrupado por segundo año más de un centenar de propuestas bajo el nombre de ‘Almería Summer Vibes, el verano de tu vida’ y que ha sido presentado hoy por la alcaldesa, María del Mar Vázquez, acompañada por los concejales Diego Cruz, Amalia Martín, Lorena Nieto, Óscar Bleda y Joaquín Pérez de la Blanca.
“Cultura, ocio y deporte se desarrollarán en la ciudad a lo largo de estos meses estivales, siempre buscando llegar a todos los públicos y edades. Un programa que no solo refleja el espíritu vibrante de nuestra ciudad, sino que se convierte en el corazón cultural y de ocio que latirá fuerte durante estos meses”, ha destacado la alcaldesa.
La música será el eje vertebral de la programación, representando estilos variados, del flamenco al rock, del reggaeton a la música clásica, de la rumba al indie, del pop hasta incluso el carnaval, pero tampoco faltarán los cines de verano, que llegará también a los barrios, mercados, competiciones deportivas, actividades en la Casa del Cine y un largo etcétera.
“Queremos que este programa sea un imán para quienes nos visitan desde otros rincones de España o del mundo, pero también para los almerienses de la provincia. Porque este programa no sería completo sin incluir a quienes, desde los pueblos de Almería, buscan experiencias únicas en la capital. Queremos que cada persona, venga de donde venga, sienta que este es su verano”, ha dicho María del Mar Vázquez.
“Sin duda que pasar el verano en Almería será pasar, como dice el lema, ‘El Verano de Tu Vida”, ha concluido tras desgranar los hitos clave de la programación, que se encuentra completa y disponible online a través del enlace https://acortar.link/AlmeriaSummerVibes2025.
Festivales y Feria
Habrá conciertos internacionales y nacionales de primer nivel, que se han sumado a las citas tradicionales del verano como el Festival de Flamenco y Danza que este año cumple su edición 58 y que cuenta con casi una quincena de propuestas. “Un festival flamenco que comenzó el pasado fin de semana con los dos primeros recitales de Plazeando, con más de mil personas, y que se prolongará hasta el 19 de julio con la clausura de Tomatito y Michel Camilo…”, ha recordado Vázquez. Un festival que contará con nombres tan ilustres como los del Ballet Flamenco de Andalucía, Vicente Soto Sordera, Luis Perdiguero y grandes nombres de con denominación de origen de la tierra.
Otro de los platos fuertes de cada verano son los festivales, “en donde nos hemos posicionado ya como una ciudad referente en este tipo de turismo, un mercado que ha crecido en España un 70% en los últimos años”.
Cronológicamente, llegará la segunda edición de Puro Latino Fest en Almería, con nombres de fama mundial como Duki o Nicky Jam, también el almeriense RVFV, junto a Juan Magán, Morad, Omar Montes y un largo etcétera. Días 11 y 12 de julio en el Recinto de Conciertos.
Se volverá a contar con Dreambeach Festival, del 1 al 3 de agosto, segunda vez que Almería es sede de uno de los mejores festivales de música electrónica y nuevas tendencias de toda Europa y se demostró que los beneficios y la repercusión del festival en Retamar, El Toyo y Almería fueron mucho mayores que los lógicos inconvenientes que puede generar un evento de esta magnitud. Este año el cartel tiene como gran estrella a Will Smith, pero también Nathy Peluso, Steve Aoki, Fatboy Slim o Steve Angello.
Y por supuesto no faltará el multipremiado e inclusivo Cooltural Fest, integrado en Feria, del 21 al 24 de agosto. Con un cartel que sigue afianzando su salto internacional con bandas como Franz Ferdinand o Crystal Fighters y con lo mejor de la escena musical del país como Viva Suecia, Love Of Lesbian, Duncan Dhu, Amaia y un larguísimo etcétera.
Al contrario del año pasado, la Feria viene más ‘tardía’, del 22 al 30 de agosto. Seguirá siendo un espacio de encuentro con multitud de actividades (infantiles, para mayores, gastronómicas, la feria de alfarería, de motor, del deporte…) que se presentarán a su debido momento, pero que contará con más música para todos los públicos: el histórico Festival de Folclore (25 y 26 agosto), conciertos de la Banda Municipal (24) y la Orquesta Ciudad de Almería (29), un Festival de Rumbas, esto es una novedad, el 28 (Gasolinera Fest, con Junco, Bordón 4, Los Calis, Juan de Los Chunguitos y Rubén Martín), y el gran cierre, el sábado 30 de agosto, con Leiva. Y naturalmente, sin olvidar la Feria Taurina que se presentará en próximas fechas.
Música para todos
La apuesta por la música clásica es una constante durante toda la programación anual y que no iba a ser menos en verano. Además de los conciertos de feria de la Banda y la OCAL habrá otras propuestas como: concierto de la Orquesta de la UAL el 9 de julio (Auditorio); concierto de la Orquesta Joven el 19 de julio (“De viaje con Michael Thomas 2.0”); concierto especial de verano ‘Aires del Sur y Levante’ de la Banda Sinfónica de la Agrupación Musical San Indalecio el 26 de julio en el Auditorio; conciertos de la Banda Municipal los días 10, 17 y 24 de julio en la Plaza Vieja; II Festival Internacional de Percusión de Almería OCALDRUM, que coordina la OCAL, del 6 al 9 de agosto el Palacio de Congresos de El Toyo.
Otra cita destacada de agosto será para los carnavaleros. El día 2, en el Maestro Padilla tendremos a lo mejor del género con ‘Los del otro barrio’, ‘Los escapistas’, ‘Los mucho piki’ y ‘Los disléxicos’. Y al día siguiente, también en el Auditorio, será el concierto del legendario músico brasileño Hermeto Pascoal, que a sus 89 años de edad actuará junto a la Clasijazz Big Band el 3 de agosto.
“Como nos gusta recordar, la colaboración público-privada sigue siendo esencial para construir ciudad entre todos. Y en ese marco también hay que citar todo lo mucho y bueno que nos ofrece ‘Siente La Plaza’ en las próximas semanas”, ha recordado María del Mar Vázquez, “empezando por este sábado, día 5, con un concierto gratuito con motivo del primer aniversario del proyecto, con Los Caños y los almerienses Lepanto y Los Tiernos”. Se seguirá el 19 de julio con Antonio Orozco, el 25 de julio con Los Morancos, el 27 con Sebastián Yatra, y, todavía incluido en el trimestre de verano, Camilo el 13 de septiembre, Pecos el 20 y Vanesa Martín el 27.
Más propuestas: el Paseo Marítimo Carmen de Burgos, junto a la zona de caslistenia y el skatepark, será sede Caravana Itinerante Nintendo, los días 8, 9 y 10 de julio, donde se podrá probar la nueva Nintendo Switch 2. Además, se cambia de fecha Almería OnGame, el salón del manga, videojuego y de la cultura alternativa que se celebraba en el puente de diciembre, y pasa a los días 6 y 7 de septiembre.
Cine de verano, artesanía y dinamización infantil
Este año vuelve ‘Doble Comedy’ con su quinta edición. Seis películas, cada miércoles, del 2 de julio al 6 de agosto, que serán presentadas previamente por cómicos almerienses como Kikín, Paco Calavera o Alvarito y que este año estrenan sede en la recién estrenada Plaza de la Constitución.
Habrá ‘Cine de Barrio’, a través del Área de Participación Ciudadana, que busca generar en los barrios estos puntos de encuentro y disfrute para toda la familia. Será este año en Retamar-El Toyo, Nueva Andalucía, Cruz de Caravaca, Los Molinos, Cabo de Gata, Venta Gaspar y Nueva Almería.
Desde el Área de Promoción de la Ciudad también se han organizado distintas actividades relacionadas con el mundo del cine, con dos ciclos. Uno en los exteriores de la Casa del Cine llamado ‘Experiencias Musicales’ los días 4, 11 y 18 de julio con “Grease”, “Cantando Bajo La Lluvia” y “Mamma Mía!” y otro en espacios donde se rodaron películas, en el centro de Almería, llamado ‘Almería Set de Cine’, los días 5, 12 y 17 de julio, con “Resucitado” (Alcazaba), “Patton” (Catedral) y “Wonder Woman 1984” (Mesón Gitano).
La Casa del Cine también tendrá un ciclo de música: cada jueves de julio (Red Albert + Avady; Pino Negro; Sofía; Ana López Espinosa; y Jess G) y los dos primeros jueves de septiembre (Loudly + Sheriff Master; Rough & Rude Soundsystem).
Desde el Área de Empleo, Comercio, Juventud y Emprendimiento se vuelve a coordinar la 2ª Noche Flamenca en Cabo de Gata (5 de julio en horario de 23:00 a 01:30) con actuaciones flamencas en la Plaza del Mercado, donde habrá también instalación de stands de artesanía. El área también promoverá la animación infantil en distintos emplazamientos. Al ya celebrado el pasado sábado en Plaza Pablo Cazard le seguirá: el 12 de Julio, ‘Rockanroleamos’, en la Plaza Virgen del Mar; el 9 de agosto, ‘Música acuática’, en la Plaza Virgen del Mar; y el 13 de septiembre, ‘Danzarines’, en la Plaza Virgen del Mar. (Todos de 11 a 13.00 horas).
Por último, también habrá Mercado de Artesanía en Cabo de Gata. Todos los jueves del verano desde el 26 de junio hasta el 4 de septiembre, en la Plaza del Mercado de Cabo de Gata, en horario de 20:00 a medianoche.
Deporte y playas
El Área de Ciudad Activa, Movilidad Urbana y Deporte traslada sus actividades a la playa y espacios abiertos durante el verano con un amplio programa de actividades para todas las edades. Comienza con el programa ‘Verano Mayores’ para un envejecimiento activo, en este caso en las playas de todo el litoral de la ciudad (desde junio hasta el 21 de agosto), y los senderos, que nos permiten disfrutar de los distintos rincones de la ciudad, a la vez que hacemos ejercicio (26 julio y 21 septiembre).
Como destino de eventos deportivos, Almería recibirá el Campus internacional de esgrima (7 al 18 de julio), Campeonato de España Máster de clase Snipe (24 al 27 de julio), Campeonato de Andalucía Máster de Halterofilia (19 y 20 de septiembre) y Final Copa Andaluza Balonmano Femenino (también el 19 y 20 de septiembre). Además, sin olvidar las citas deportivas de la Feria, con más de 30 actividades (23 a 30 agosto), la Semana del Deporte (19 a 29 septiembre), la Semana de la Movilidad (15 a 21 de septiembre) o Juegos Deportivos Municipales de softball y vóley playa, entre otras muchas propuestas.
El Área de Sostenibilidad Ambiental seguirá con su campaña de concienciación en entornos naturales, a través de jornadas de voluntariado ambiental, ‘Mi playa bonica’, que persiguen concienciar sobre la importancia de evitar basura dispersa en las playas y montañas, y mejorar las conductas cívicas de los ciudadanos. En horario de tarde, se celebrarán en julio en Costacabana (día 5), Las Salinas de Cabo de Gata (día 11), El Bobar (día 18) y La Playa de las Olas (día 19). En agosto serán en El Zapillo (día 1), Río Andarax (día 8), Ciudad Luminosa (día 15), y El Perdigal (día 16) y en septiembre en la Fabriquilla (día 6) y El Palmeral (día 13).
Ayuntamiento, Junta de Andalucía, Diputación Provincial, Subdelegación del Gobierno, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y sociedad civil se han unido para condenar el crimen, ocurrido en la capital almeriense
30/06/2025 La ciudad de Almería ha guardado este lunes un respetuoso y sentido minuto de silencio en la Plaza de la Constitución en memoria de Josefina, vecina del barrio de San Luis, presuntamente asesinada por su pareja, y de todas las víctimas de violencia género y como muestra de repulsa hacia esta lacra social, tal y como ha trasladado la alcaldesa, María del Mar Vázquez, quien también ha decretado jornada de luto oficial local durante hoy lunes, por lo que se suspenden los actos públicos oficiales organizados por el Consistorio y las banderas de Almería ondean a media asta, con crespón negro, en el exterior de los edificios públicos municipales y crespón negro en el interior.
Representantes institucionales del Ayuntamiento, de la Junta de Andalucía, de la Diputación Provincial y de la Subdelegación del Gobierno, así como de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y de la Sociedad Civil, y familiares de la víctima, se han unido para condenar este “vil” crimen, como lo ha definido la regidora, confirmado ya por el Ministerio de Igualdad como ‘asesinato por violencia de género’.
Con la confirmación de este caso, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 21 en 2025, siendo 6 de ellas en la comunidad autónoma de Andalucía y una, Josefina, en la provincia de Almería, a los que hay sumar la muerte de un bebe también víctima de la violencia machista.
La alcaldesa, María del Mar Vázquez, ha condenado esta lacra y ha destacado la importancia de que toda la sociedad “esté unida” y las administraciones públicas “juntas y trabajando en la misma línea para que no se vuelva a repetir”. “No podemos darle la espalda a estos actos y hechos que están aconteciendo, hay que poner todos los recursos para frenar estos asesinatos y las personas, tanto las víctimas como su entorno, tienen que denunciar”.
“Hay que acabar con esta lacra social que arrastramos. No se puede ser una sociedad moderna, igualitaria y con libertad hasta que no consigamos que estos hechos dejen de suceder”, ha sentenciado la regidora.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha lamentado “un nuevo caso que nos azota directamente”. “Un asesinato que nos recuerda que la desigualdad entre hombres y mujeres sigue existiendo en nuestro país”, ha añadido. Martín ha animado “a todas las mujeres que a diario sufren acoso o machismo, a que denuncien para que se pongan en marcha todos los recursos necesarios para salvar su vida”.
En la misma línea, la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Aránzazu Martín, ha condenado públicamente el asesinato de Josefina. “En el momento que tuvimos conocimiento, desde el Instituto Andaluz de la Mujer se activó el protocolo de atención psicológica para sus familiares”, ha dicho la delegada, quien ha apuntado a que la víctima no era usuaria del IAM.
Martín Moya ha incidido en la importancia de denunciar y dar aviso “de cualquier indicio de violencia de género”. “Que nadie dude en acercarse a todos los recursos que se ponen en marcha por parte de las administraciones públicas porque puede ser fundamental para salvar una vida”, ha concluido.
Para finalizar, la diputada provincial de Igualdad y Familia, María Luisa Cruz, se ha unido “al dolor de la familia”. “Vamos a poner en marcha todas las acciones que sean necesarias para eliminar y erradicar esta lacra social que nos está afectando a todos. Estamos muy conmovidos por la situación que ha vivido en este caso la ciudad de Almería este fin de semana y desde la Diputación vamos a seguir poniendo todos nuestros recursos a disposición de todas las mujeres que lo necesiten”, ha dicho.
Cómo actuar ante un caso
Ante la detección de un caso se puede llamar al teléfono 016. Además, se recuerda que las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días de la semana.
En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra la mujer, así como asesoramiento jurídico de 8 h a 22 h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.
Por otro lado, también se recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima y también por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género. Es un deber de toda la sociedad. Una denuncia a tiempo puede salvar una vida.
Un teléfono para todas
Además, la comunidad autónoma de Andalucía cuenta con un teléfono de atención a las mujeres, especialmente dirigido a aquellas que sufren violencia: la línea 900 200 999 es un recurso del Instituto Andaluz de la Mujer gratuito y permanente, disponible durante las 24 horas, todos los días del año y está operativa para toda Andalucía.
Es anónimo y confidencial y está atendido por un equipo humano formado por personal de las ramas de la Psicología, Derecho y Trabajo Social. De esta forma, permite resolver de manera inmediata dudas y problemas diversos, además gestiona el acogimiento de las víctimas en la red de centros de acogida para víctimas de esta violencia.
La violencia de género es una grave vulneración de los Derechos Humanos, siendo el asesinato la expresión más grave del machismo y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral, principalmente de las mujeres que la sufren y enfrentan.
En ese sentido, la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer, como institución pública responsable de las políticas de igualdad y de violencia de género en Andalucía, seguirá impulsando las medidas dirigidas a que el resto de instituciones y la ciudadanía en general respondan de manera inmediata y contundente a cualquier agresión machista, se atienda de manera prioritaria a la víctima, se desarrollen actuaciones preventivas para dotar a las mujeres de instrumentos que les permitan hacer frente a la violencia y a no permitir la impunidad social de los agresores. Además, la Junta de Andalucía se compromete a seguir apoyando y trabajando, en el ejercicio de sus competencias, para garantizar vidas libres de violencias machistas.