Author

asuntos actualidad0002
Actualidad,

El Ayuntamiento adjudica por casi 22 millones y 15 años el contrato de concesión de los servicios de cementerios, tanatorio y crematorio

La portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, destaca que la concesión, además de no suponer coste a las arcas municipales, reportará un canon de explotación anual del 12% de todos los ingresos generados

8/04/2022 El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado hoy, en Junta de Gobierno Local, a la empresa ‘ASV Funeser S.L.U.’ por importe de 21.976.973,58 euros y un periodo de quince años, prorrogable en dos periodos de dos años, el contrato de los servicios de cementerios, tanatorio y crematorio en el municipio de Almería.

Con este nuevo contrato el Ayuntamiento vendrá a prestar, mediante el sistema de concesión, los servicios funerarios que engloba la gestión de los cinco cementerios repartidos por el término municipal (San José y Santa Adela, Cabo de Gata, El Alquián, La Cañada de San Urbano y Cuevas de los Medina), así como de las instalaciones del tanatorio-crematorio ‘Sol de Portocarrero’.

Un paso «definitivo» en el proceso que ha seguido este expediente – que ha llevado incluso a la contratación de un asesoramiento jurídico-económico especializado respecto de los servicios públicos de cementerios, tanatorio y crematorio por la naturaleza y complejidad de este contrato – como así han destacado la portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, junto a la concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, en rueda de prensa para explicar, entre otros, el contenido de este acuerdo hoy adoptado en Junta de Gobierno Local.

La concesión de este servicio no supondrá en ningún caso coste alguno para las arcas públicas. Al contrario, el Ayuntamiento va a percibir, como así se recoge en la oferta presentada por el adjudicatario, única oferta presentada al procedimiento de licitación, un canon de explotación anual del 12% de todos los ingresos generados por la gestión y explotación del servicio”, ha destacado de manera principal la portavoz municipal respecto de esta concesión.

Además, respecto de los precios tarifarios de los servicios que prestará la concesionaria, fijados en la Ordenanza número 8, por la que se regula tasa por servicio de Cementerios Municipales, y en la ordenanza número 47 relativa a Precio Público por Servicios de Cementerios Municipales, se oferta una rebaja del 1,10 por ciento.

La oferta de ASV ha merecido por parte de la mesa de contratación la mayor puntuación con respecto a las propuestas de organización y funcionamiento del servicio, de la gestión informática de los expedientes, de comunicación con el Ayuntamiento, de mantenimiento de edificios de instalaciones, del sistema de aseguramiento de la calidad y el servicio y de la imagen corporativa contenidas en la misma.

Mejoras en la oferta

Junto a lo anterior todas las actuaciones que llevará a cabo la adjudicataria «estarán orientadas a la reducción de la huella de carbono. Oferta igualmente incrementar los enterramientos de beneficencia en 20 enterramientos más por encima del mínimo establecido en los pliegos; la apertura continuada en horario de 9 a 18 horas de los cementerios de Almería, La Cañada, el Alquián, Cabo de Gata y Cuevas de los Medinas, así como la apertura los viernes de los cementerios periféricos de La Cañada, el Alquián, Cabo de Gata y Cuevas de los Medinas», ha destacado Vázquez.

En base a los pliegos aprobados para esta nueva concesión, la inversión prevista en la mejora de las instalaciones de cementerios municipales se estima “en casi un millón de euros”, según ha recordado la portavoz municipal, incluyendo, como parte del valor de mejora en las instalaciones y equipamientos necesarios a incorporar en el tiempo de vigencia del contrato, la reparación e impermeabilización de cubiertas de nichos existentes, la instalación de iluminación en todos los cementerios y la construcción de nuevas series de nichos o la instalación de baños adaptados a personas con movilidad reducida, en respuesta a la demanda existente.

Además, como propuestas de inversión para las distintas instalaciones, sujetas a la selección y supervisión municipal, se incluyen mejoras en la maquinaria, común a todos los cementerios, mobiliario y jardinería, además de reparaciones específicas referidas a cada uno de los camposantos del término municipal, todo ello de acuerdo al plan de inversiones previsto a realizar a lo largo del desarrollo de la concesión

Entre esas propuestas, como ha vuelto a recordar Vázquez, se ha incluido el arreglo del Patio San Rafael, la restauración de la zona de panteones, la reforma y consolidación de la Cruz de los Caídos o el estudio de mejora de acceso por la zona norte, en el caso del cementerio de San José; la construcción de 32 nichos, en el cementerio de La Cañada; la demolición de nichos expedientados y la construcción de nuevos en su lugar, en el caso del cementerio de El Alquián; diferentes mejoras y arreglos en el cementerio de Cuevas de Los Medinas y un proyecto para la reforma completa del cementerio de Cabo de Gata.

total paola001
Actualidad,

Aprobado el primer paquete de ayudas de emergencia de casi 20.000 euros para los afectados por el derrumbe del edificio de la calle Ferrocarril

Las ayudas otorgadas por el Ayuntamiento están dotadas con un importe de 1.200 euros, en concepto de emergencia, con las que atender necesidades básicas y/o cubrir las necesidades de alojamiento

6/04/2022 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy, en Junta de Gobierno Local extraordinaria, el primer paquete de ayudas económicas de emergencia social y a familias con menores, por importe de casi 20.000 euros, de las que serán beneficiarios los propietarios de las viviendas afectadas por el derrumbe parcial de los forjados en un edifico plurifamiliar situado en la calle Ferrocarril, ocurrido el pasado día 28 de marzo. Las ayudas están dotadas con un importe de 1.200 euros, en concepto de emergencia, con las que atender necesidades básicas y/o cubrir las necesidades de alojamiento.

De esta forma el consistorio viene a dar respuesta “inmediata” a las necesidades que han manifestado los afectados tras el derrumbe de parte de este inmueble, ayudas de cuyo contenido se informó a los vecinos en un nuevo encuentro, celebrado el pasado lunes, junto a las concejalas de Urbanismo e Infraestructura, Ana Martínez Labella, y de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez.

La responsable municipal de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, ha precisado que se trata de “la primera» medida en este sentido, al tiempo que insistía en el seguimiento y atención que desde el Ayuntamiento, desde el primer momento del suceso, se ha tenido con las familias afectadas, poniendo a disposición de las mismas recursos municipales como el Centro Municipal de Acogida. A su vez, desde el área de Urbanismo e Infraestructuras, se ha brindado toda la ayuda técnica y jurídica necesaria a la comunidad de propietarios a enfrentar esta situación.

En este encuentro, en el que participaron también técnicos municipales, ambas ediles trasladaron el “compromiso” de prestar toda la ayuda necesaria, en el marco de la legalidad y las competencias municipales “que atienda las consecuencias derivadas del desalojo de sus viviendas”, obligado por el derrumbe de los forjados del inmueble, un edificio de cuatro plantas más bajo en el que residen un total de dieciseis familias.

El desalojo de las viviendas que conforman este edificio se decretó como medida preventiva, tras una primera inspección girada por los técnicos de la Gerencia de Urbanismo, tramitándose seguidamente orden de ejecución para que los propietarios procedan a llevar a cabo la reparación, conservación y mantenimiento del edificio.

PRES SEMANA SANTA0018
Actualidad,

Almería volverá a sentir una Semana Santa “inolvidable tras dos años muy duros”

Ramón Fernández-Pacheco ha destacado que nuestra Semana de Pasión es “una de las más importantes y valiosas” de toda España

4/04/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado esta mañana la Semana Santa de la recuperación “tras dos años muy duros” y ha recordado a los cofrades que, “desgraciadamente y por culpa de la pandemia, no van a poder disfrutar en nuestras calles de otra Semana Santa”. Asimismo, ha subrayado que Almería “tiene todo preparado para una Semana Santa inolvidable. Tanto para los que sentimos las cofradías como para los que se acercan a disfrutar de ese museo al aire libre que son los pasos”.

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Almería ha movilizado más de 400.000 euros en el regreso de la Semana Santa a la capital. Así lo ha dado a conocer Fernández-Pacheco en la presentación que ha tenido lugar este lunes en la Sala Capitular de la Catedral de la Encarnación. Una inversión que permitirá la vuelta de las cofradías a las calles con un nuevo trayecto para la nueva carrera oficial, más corta, que dará vida al Casco Histórico y potenciará el entorno de la Catedral.

El primer edil ha puesto también en valor el trabajo de las corporaciones nazarenas durante todo el año. “Almería les debe mucho, por lo que tiene que seguir apoyándolas para que la Semana Santa trascienda de nuestra ciudad”. Ha recordado, asimismo, que la Semana Santa de Almería está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional y es “una de las más importantes y valiosas” de España. En este sentido, ha subrayado que “la Semana Santa será siempre lo que el movimiento cofrade quiera” y ha incidido en la importancia de “respetar las medidas sanitarias que dicte la autoridad competente”.

Junto a Fernández-Pacheco han participado en la presentación de la Semana Santa 2022, el obispo de la Diócesis de Almería, monseñor Antonio Gómez Cantero, y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Almería, Isaac Vilches. Antonio Gómez ha señalado que “hay que hacer las cosas siempre con pasión” a la vez que se ha referido a la Semana Santa como “una oportunidad para sentir”. Ha felicitado el obispo al pregonero de la Semana Santa almeriense 2022, Antonio Salmerón, “por regalar una joya” con sus palabras.

Por su parte, Isaac Vilches ha asegurado que los almerienses “volverán a emocionarse, a reencontrarse tras dos años muy duros en los que no han podido demostrar lo que realmente sienten”, de modo que “van a demostrar esfuerzo, trabajo y sacrificio”. “Nos vemos en las calles”, ha emplazado Vilches a los hermanos cofrades y a los almerienses en general.

Entre las novedades de la Semana Santa almeriense, se dice adiós a las gradas y se van a instalar más de 2.000 sillas, se contabilizarán más de 1.000 metros lineales de vallado, un amplio dispositivo de seguridad, limpieza y jardinería, cinco puntos de retransmisión de Interalmería Televisión y seis puntos para personas con movilidad reducida, “más que en ediciones anteriores”.

App, infográfico y programas

La Semana Santa de Almería cuenta también con una aplicación móvil que ya está operativa y centraliza toda la información sobre hermandades, recorridos, atuendos, imágenes y pasos de un modo muy didáctico. Además de ello, se ha realizado un detallado infográfico que recoge las principales claves de las cofradías, entre ellas el año fundacional, la iconografía o el templo.

Se repartirán además 10.000 libros infográficos en la Oficina Municipal de Turismo, ubicada en el Paseo de Almería, así como 10.000 programas de mano que han sido realizados junto al Grupo Cajamar y que se distribuirán en las sillas de la carrera oficial.

La presentación ha concluido con la proyección del video promocional de la Semana Santa 2022 que invita a los almerienses y visitantes a ‘volver a sentir’ las emociones asociadas a las procesiones en la calle.

Junta Local de Seguridad

Este mismo lunes, se ha reunido en la Casa Consistorial la Junta Local de Seguridad para Semana Santa 2022, en la que se ha concretado, después de semana de trabajo conjunto, un dispositivo extraordinario de seguridad en el que interviene Policía Local, Policía Nacional, grupo adscrito a la Junta de Andalucía de Policía Nacional, Bomberos de Almería, Protección Civil, 112 y Guardia Civil, para las procesiones en las barriadas. A todo este dispositivo se suma seguridad privada con el propósito de velar por la buena marcha de las procesiones desde el Viernes de Dolores al Domingo de Resurrección.

Una seguridad que se amplía a la totalidad de la ciudad y que implica no sólo la buena marcha de las comitivas cofrades, sino la regulación del tráfico, la atención sanitaria de cualquier tipo o incidencias en las que Bomberos y otros cuerpos de seguridad tengan que dar respuesta inmediata. Así ha quedado establecido en una Junta Local de Seguridad presidida por el alcalde y en la que han participado los concejales de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, y de Movilidad y Seguridad, María del Mar García Lorca, además del coordinador de la Agrupación de Hermandades y Cofradías para la Semana Santa 2022, Javier Morcillo.

reforma cerro san cristobal0012
Actualidad,

La mejora de la accesibilidad y su recuperación urbana y paisajística convertirán el Cerro de San Cristóbal en el gran mirador de Almería

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, presenta el proyecto que, con una inversión de 3,5 millones, corona las actuaciones municipales para hacer del Centro Histórico “un entorno patrimonial y urbano de primer nivel”

30/03/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado hoy el proyecto de regeneración urbana y paisajística del Cerro de San Cristóbal como un nuevo ejemplo del “compromiso” municipal en la transformación integral de una zona que se va a convertir “en un entorno de referencia cultural, paisajística y turística en Andalucía y en el resto de España”.

Acompañado de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y del redactor del proyecto, el arquitecto Jesús Basterra, el alcalde ha querido trasladar la ilusión que supone esta nueva actuación “que interpreta e integra el espacio, el tiempo y la naturaleza, para convertir el Cerro de San Cristóbal en un entorno patrimonial y urbano de primer nivel, que viene a completar el proyecto global de reactivación del Centro Histórico de Almería”

Se trata de uno de los proyectos subvencionados dentro de la convocatoria de ‘Ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano’, a la que el Ayuntamiento ha optado, en el marco del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los Fondos Next Generation’.

Con una inversión previta de 3,5 millones de euros y un plazo de ejecución previsto de 18 meses, el proyecto viene a sumarse a otras actuaciones desarrolladas o en marcha sobre esta parte de la ciudad. como la ampliación de la calle Pósito, la conexión de ésta con la calle Almanzor, el nuevo edificio de la Gerencia, el Parque de la Hoya, la rehabilitación interior de Casas Consistoriales o la remodelación de la Plaza de la Administración Vieja, calle Juez y calle Mariana, entre otras, para hacer de esta zona “motivo de orgullo de esta ciudad y entorno un elemento generador de oportunidades de empleo, de emprendimiento, de turismo y de cultura”.

La idea sobre la que pivota esta actuación es fomentar el uso ciudadano de esta zona que cuenta con un potencial enorme desde el punto de vista histórico, patrimonial, turístico y paisajístico, según ha destacado el primer edil.

Más en detalle, el redactor del proyecto, Jesús Basterra, reconocía que la principal virtud de esta actuación se encuentra en el propio espacio, 2,5 hectáreas de suelo que, a través de nuevos viarios accesibles, el arreglo de las infraestructuras y abierto al disfrute ciudadano, se convertirán por derecho propio en una de las zonas más visitadas de Almería, solo a cinco minutos del centro neurálgico de Puerta Purchena.

El proyecto de urbanización que hoy se ha presentado persigue dos objetivos fundamentales: la mejora de la accesibilidad en los accesos al monumento del Sagrado Corazón y una regeneración paisajística de la zona.

Viarios y acondicionamiento espacios libres

La intevención en la mejora de la accesibilidad se caracteriza por el desarrollo de senderos transitables accesibles que desembocarán en la explanada del Sagrado Corazón, elemento estructurante del Cerro de San Cristóbal, que en este proyecto viene acompañado de la propuesta de su denominación como «Plaza Ángela Fornovi», en reconocimiento a la incansable labor de esta vecina durante años para que el monumento pudiera finalmente ser erigido.

El proyecto propone la demolición de la escalinata existente para ser sustituida por una nueva que, emplazada en el eje principal del monumento, se desarrolla en seis tramos, conectando peatonalmente la plaza semicircular con el resto del espacio libre que va a desarrollarse. A esta se accederá a través de un nuevo viario que viene a recuperar el trazado del barrio demolido, reconvirtiendo lo que fueron infraviviendas en jardines escalonados (abancalados). Así, lo que en su día fueron las calles Miralsol, San Cristóbal, Gritos o Goya se recuperan como caminos peatonales en su misma ubicación y con el mismo nombre, pero adaptando la rasante del pavimento a las actuales necesidades de accesibilidad.

El nuevo viario peatonal tiene dos puntos de conexión a través de la calle Pósito. El primero se sitúa en el parte sur, frente a las escaleras que suben desde la Plaza Vieja -o de la Constitución- junto al Centro de Interpretación Patrimonial. El otro está al norte del edificio de la Gerencia Municipal de Urbanismo, frente a las calles Luzán y Covadonga.

El segundo acceso se mantiene a través del viario asfaltado actual, desde Camino de San Cristóbal, pero matizando su uso. Con un ancho de apenas cinco metros, ésta da actualmente servicio a tres áreas concretas: el entramado de viviendas compuesta por 27 VPPs, más adelante a las viviendas de C/ Loma de San Cristóbal (arco) y finalmente al monumento, llegando a la plaza semicircular. La propuesta de intervención conserva la calzada de 5 metros ampliándola con aceras a ambos lados, Y hasta los 10 metros, alcanzando la calle Loma de San Cristóbal, para permitir el cambio de sentido y la colocación de contenedores de basura.

Como parte además de las necesidades funcionales que recoge este proyecto es también la disposición, accediendo a través de este vial, de una zona de aparcamiento con 27 plazas, dos de ellas dimensionadas para vehículos de personas con discapacidad.

Este espacio se ve completado con el aparcamiento que se construirá entre las calles Pósito, Antonio Vico y Camino de San Cristóbal, con capacidad para unas 50 plazas.

Actuación paisajística

La actuación paisajística de este proyecto vendrá a realzar el contenido de la intervención urbanística sobre la zona, como ha destacado el arquitecto Jesús Basterra. Destaca la plantación de hasta 70 árboles que pretenden “una integración paisajística que venga a corregir la distorsión sobre la zona que provocan la presencia de las viviendas”, ha explicado, completando la plantación en la totalidad de los espacios mediante el uso de planta arbustiva y tapizante adaptados al suelo y clima del lugar. Se proponen, en este sentido, tipuanas, cipreses de Cartagena, granados, higueras olivos, alcaparrera, genista, romero, espliego, plumbago, verbena, vinca, grevillea roja y lantanas de flor naranja y amarilla, entre otras especies.

La intervención se completará con la dotación de iluminación integrada “que realce el monumento y reoriente los recorridos a través de los caminos peatonales que se establecer en toda la zona”, teninendo presente el carácter antivandálico que deben tener todos los componentes que se incluirán en el desarrollo del proyecto.

75 aniversario safa005
Actualidad,

El alcalde participa en los primeros actos por el 75 aniversario del colegio Sagrada Familia en Almería y les alienta a vivir otros tantos “aún mejores”

Ramón Fernández-Pacheco ha descubierto el monolito que la SAFA regala a la ciudad con motivo del aniversario y ha aprovechado para agradecer a la comunidad educativa un trabajo dirigido a “hacer la Almería que queremos”

30/03/2022 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado este miércoles en los primeros actos de celebración del 75 aniversario de la presencia del Colegio Sagrada Familia (SAFA) en Almería. Acompañado por los concejales Diego Cruz y Sacramento Sánchez, el regidor ha descubierto un monolito de mármol que la comunidad educativa ha regalado a la ciudad y que se ha colocado en la confluencia de la rambla Amatisteros con la calle Plus Ultra. Ha asistido, ya en el centro educativo, a un encuentro con alumnos de todas las etapas educativos a los que ha alentado a vivir “otros 75 años más, otros 75 años aún mejores”.

De la mano del director del colegio en Almería, Luis López, y del subdelegado general de la Fundación Sagrada Familia, Juan Manuel García Linares, el alcalde se ha dirigido a la comunidad educativa a la que les ha dicho que han de sentirse “orgullosos de forma parte de un equipo educativo tan especial”. A los profesores y sacerdotes jesuitas les ha alentado en la “gran responsabilidad” a la hora de formar y educar en valores, y a los alumnos les ha dicho que 75 años son muchos, pero se ha mostrado convencido de que “los mejores están por venir”.

A unos y otros ha agradecido el “trabajo que, entre todos, se realiza para hacer de Almería una ciudad mejor”, ha manifestado el primer edil, que ha tenido la oportunidad de visitar las instalaciones educativas, de felicitar al ganador del concurso de dibujo de la mascota del colegio, David Pastor, y de conocer a la mascota, ‘Safalito’, antes de que se izara la bandera del colegio y quedaran oficialmente inaugurados los actos de celebración del 75 aniversario de SAFA Almería.

Unos actos que se van a desarrollar a lo largo de los próximos meses y que coinciden con el 500 aniversario de la conversión de San Ignacio de Loyola, fundador de la comunidad Jesuita a la que pertenece la SAFA.

Con 730 alumnos repartidos actualmente en los ciclos de educación Infantil, Primaria y Secundaria, por SAFA Almería han pasado miles de almerienses en los últimos 75 años con una trayectoria “ejemplar”, ha recordado el alcalde, que ha reconocido cómo SAFA ha forjado la personalidad de varias generaciones de almerienses.

Desde su primera sede en la calle Gerona, pasando por calle Padre Luque a su actual emplazamiento en Barrio Alto, SAFA lleva presente en la educación almeriense y en la vida de la ciudad desde hace 75 años y tanto el alcalde como los concejales han agradecido a la comunidad educativa la invitación a participar en estos primeros actos de celebración de un aniversario especial. Sobre todo, porque el centro es historia de Almería, es presente y también futuro, han señalado.

pres tapa solidaria0010
Actualidad,

La VII Ruta de la Tapa Solidaria busca destinatario de sus fondos benéficos

Las asociaciones y ONGs podrán presentar sus proyectos entre el 1 y el 15 de abril

30/03/2022 La VII Ruta de la Tapa Solidaria ya empieza a configurar una nueva edición en la que gastronomía y solidaridad volverán a ir de la mano. Como ya sucediera en anteriores años, parte de los fondos recaudados se destinarán a proyectos sociales. Para ello, los colectivos podrán presentar sus propuestas entre el 1 y el 15 de abril y entre ellas se elegirá a una asociación u ONG que será beneficiaria durante los tres próximos años. Las inscripciones deberán realizarse a través de la web tapasolidariaalmeria.org dentro del plazo estimado.

Se trata de una actividad que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Almería y de la Diputación Provincial y pone en valor un elemento singular de la gastronomía local, como es la tapa, con fines solidarios. El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha destacado una cita que “se ha consolidado en el panorama local y da impulso a un sector tan importante como la hostelería, que pese a la pandemia no ha dejado de ser solidaria en ningún momento”.

Asimismo, ha subrayado el impacto económico de una actividad en la que “se han vendido unas 30.000 tapas en seis ediciones con un retorno cercano a los 200.000 euros para la ciudad” y ha mostrado la predisposición del Ayuntamiento para seguir colaborando con la iniciativa.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación, Ángeles Martínez, ha puesto de relieve el compromiso de la institución con esta iniciativa solidaria: «Es un honor participar en proyectos que aúnan una de las esencias de nuestra gastronomía, las tapas, con acciones solidarias que ponen de relieve problemas importantes”.

El espíritu solidario que representa esta acción con José María Azorín a la cabeza”, -ha añadido- “está presente en todas las empresas que forman parte de la marca gourmet ‘Sabores Almería’. Animo a las asociaciones a que presenten sus proyectos solidarios y a todos los almerienses a que participen y acudan a los bares y restaurantes que se sumen a esta iniciativa para seguir apoyando a la hostelería provincial y los productos de nuestra tierra».

El director de la iniciativa, José María Azorín, ha agradecido “al Ayuntamiento y a la Diputación por su colaboración en esta séptima edición además de a las empresas que ya podemos decir que son fijas en nuestras distintas ediciones”. También ha mostrado su deseo de que ”llegue mucha información de las asociaciones que trabajan aquí para trabajar con ellos durante tres años y colaborar mediante esta séptima edición de la Ruta de la Tapa”.

Por último, la directora de ‘A Toda Vela’, Isabel Guirao, ha animado “a todas las asociaciones a que se presenten a esta iniciativa que, pese a la pandemia que tenemos, no ha parado durante todo este tiempo, algo que es de agradecer sin lugar a dudas”. Además, ha resaltado que “hemos obtenido casi 17.000 euros en estos tres años que hemos destinado al proyecto de integración en el mercado laboral gracias a una iniciativa creativa y bonita que implica a todos los almerienses”.

La VII Ruta de la Tapa Solidaria contará con el apoyo del Ayuntamiento de Almería, la Diputación Provincial, Grupo Cajamar, Biocampojoyma, La Gergaleña, Pan Hidalgo, SuráAtica Software y una treintena de bares que se suman cada año para impulsar esta iniciativa y acompañar de la mano de la agencia de comunicación y responsabilidad social corporativa ‘Los Cazadores de Sonrisas’, fundadores de esta ruta de la tapa solidaria.

pres plan discapacidad011
Actualidad,

El II Plan Municipal de Discapacidad incluye 50 acciones evaluadas por las propias asociaciones para mejorar la vida de todos los almerienses

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha presentado las líneas de trabajo que, de forma transversal, se van a desarrollar hasta 2025 para ganar accesibilidad y lograr mayor inclusión

29/03/2022 El II Plan Municipal de Discapacidad 2022-2025 incluye hasta 50 acciones que, evaluadas de forma continua por las más de cuarenta asociaciones de personas con discapacidad que integran el Consejo Local de la Discapacidad, persiguen mejorar la calidad de vida de todos los almerienses, fundamentalmente de los más de 16.000 censados en la capital con alguna discapacidad física, psíquica, sensorial o mixta.

Ante representantes de una treintena de asociaciones de personas con discapacidad de Almería, la concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha presentado este martes el II Plan Municipal de la Discapacidad que viene a ser continuidad del primero, aunque resulta “todavía más ambicioso”. Así lo ha expuesto a la par que ha agradecido la participación activa de las asociaciones que integran el Consejo Local de la Discapacidad a la hora de redactar este programa de actuación que viene a resumir las conclusiones de hasta 158 actuaciones participativas desarrolladas de cara a preparar una línea de trabajo que persigue “mejorar la calidad de vida en Almería de las personas con discapacidad, favorecer una mayor integración e inclusión en la sociedad almeriense”.

Un plan que se asienta sobre cuatro principios: planificación participativa, compromiso con la accesibilidad, enfoque de la gestión basada en las personas, y transversalidad en las políticas, ha citado Laynez, que ha detallado cómo el 8% de la población censada en Almería tiene algún tipo de discapacidad. Son 16.092 las personas con grado de discapacidad física, psíquica, sensorial o mixta. El 52% de ellas son mujeres y más de la mitad tiene 65 años o más.

Algunas de las acciones a ejecutar

Con la idea de mejorar su calidad de vida, este II Plan Municipal de la Discapacidad, “que viene a ser un punto y seguido del primero y que ya está en vigor”, plantea diez líneas estratégicas. Cada una con varias acciones y propuestas de trabajo que se irán ejecutando a lo largo de los próximos cuatro años y que, además, ha insistido Laynez, “serán revisadas, evaluadas y analizadas en su grado de cumplimiento por las asociaciones con discapacidad”. El propósito de esta revisión continua no es otro que el de lograr la máxima cuota de éxito en las propuestas.

Entre estas líneas de trabajo se pretende, entre otras acciones, colaborar con las entidades sociales en campañas de sensibilización y en la difusión de actividades organizadas por las asociaciones, además de editar una guía sobre discapacidad en lectura fácil. Incluye un programa para garantizar el acceso a las nuevas tecnologías por parte de personas con diversidad funcional y una colaboración constante con la Oficina de Vida Independiente, además de a través de programas de respiro familiar y acompañamiento.

Se ejecutarán acciones, a través de otras áreas municipales, dirigidas, por ejemplo, a la adaptación progresiva de los semáforos con avisadores acústicos, la ampliación del número de plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida (a día de hoy el Ayuntamiento tiene en vigor un total de 1.646 de esas tarjetas), se van a adaptar marquesinas de las paradas de autobuses a personas con discapacidad y se elevará el número de taxis adaptados. Igualmente, se incentivará la participación activa de personas con discapacidad en la comunidad a través de apoyos como la lectura fácil, intérprete de lengua de signos o información en Braïlle.

En el marco de otras líneas de actuación, el Ayuntamiento, a través de este segundo Plan, fomentará prácticas en la administración local por parte del alumnado universitario o de FP con discapacidad y se favorecerá la inclusión de niños con discapacidad en las escuelas de verano municipales. De la misma forma, se pondrán a disposición de personas con discapacidad aparcamientos reservados en los entornos de centros de salud y se apoyarán programas de rehabilitación y fisioterapia en asociaciones de personas con discapacidad, “siempre en función de la demanda”.

El Ayuntamiento establecerá la obligatoriedad de una reserva de, al menos, el 7% de las plazas de empleo público y bolsas de empleo generadas por la administración local (actualmente la reserva del Ayuntamiento de Almería es del 10%) para personas con discapacidad y se crearán reservas específicas para personas con discapacidad intelectual. El II Plan Municipal de Discapacidad prevé ejecutar un programa de eliminación de barreras en los entornos urbanos donde viven personas con discapacidad y se procurará la traducción a lengua de signos de los eventos promovidos por el Ayuntamiento. En colaboración con clubes deportivos se realizarán campañas de fomento de la práctica deportiva entre las personas con discapacidad y, por otra parte, Paola Laynez ha destacado la inclusión de la perspectiva de género en aquellos programas y actividades desarrollados por las asociaciones de personas con discapacidad.

Se trata de un II Plan Municipal de Discapacidad que va a poner el acento en hacer de Almería una ciudad cien por cien inclusiva, atractiva para las personas con discapacidad y accesible para todas ellas”, ha concluido la concejala.

290322 REUNIÓN FEMP
Actualidad,

El alcalde reclama la necesidad de “replantearse la financiación local ante la brutal caída de ingresos”

Los populares exigen que el Gobierno convoque la CNAL porque “el chicle presupuestario no se puede estirar más”

29/03/2022 Los alcaldes y presidentes de Diputación del Partido Popular han exigido, en la Junta de Gobierno de la FEMP, que el Gobierno convoque con urgencia la Comisión Nacional de la Administración Local (CNAL), una decisión que lleva postponiendo desde el mes de octubre del 2021 en la que se solicitó su convocatoria desde la Federación.

En este sentido, el vocal de la Junta de Gobierno y alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha apuntado la necesidad de “replantearse la financiación local, ya que la “caída de ingresos ha sido brutal en el año 20 y el 21 en todos los tributos”. 

A esa situación ya de por sí compleja, se ha sumado “el encarecimiento de la factura de la energía y el incremento del precio de suministros de materiales que nos alcanzará también a los municipios y provincias”, ha añadido el vicepresidente de la FEMP y alcalde de Estepona, José María García Urbano, para quien “el chicle presupuestario de los Ayuntamientos no se puede estirar más”, 

A su juicio, “los Ayuntamientos y Diputaciones no podemos aguantar más y pedimos que el Gobierno convoque la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL) para poder abordar estos asuntos”.

En la misma línea se ha pronunciado el portavoz de los populares y alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón. En su opinión “es imprescindible que adoptemos acuerdos en tres cuestiones que son vitales para los Ayuntamientos y Diputaciones: compensación por las pérdidas que se están produciendo a raíz de la sentencia de la plusvalía; fondo de transporte y fondo Covid.

El portavoz popular ha señalado que “resulta conveniente que lleguemos a la CNAL con acuerdos, al menos en un mínimo común denominador” en los asuntos antes mencionados. En materia de plusvalía, Azcón ha felicitado a los miembros de la Comisión de Haciendas de la FEMP por haber adoptado un acuerdo de propuestas de enmiendas al proyecto de ley para adaptar la plusvalía a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Unas enmiendas que, según ha explicado, van encaminadas fundamentalmente “a que el Gobierno compense a los Ayuntamientos por la caída de ingresos provocada por la sentencia que tumbó el impuesto”. Al respecto, ha sostenido que” si estas enmiendas ven la luz en el proyecto de ley solucionará un problema muy grave que afecta a muchos Ayuntamientos”.

Asimismo, ha incidido en la necesidad de reivindicar que el Ejecutivo “eche una mano a los municipios en materia de transporte urbano otorgándonos el fondo de 1.000 MM€ para paliar la caída de usuarios que hemos sufrido como consecuencia de la pandemia”. Para Azcón, “sólo si nos ayuda el Gobierno podremos hacer de la necesidad virtud y recuperar los usuarios perdidos en el transporte urbano con la pandemia aprovechando que el uso del vehículo privado ha disparado sus costes”.

Finalmente, ha expresado la necesidad de trasladar a la ministra de Hacienda “la necesidad de que, de una vez por todas, los Ayuntamientos reciban fondos para hacer frente a las consecuencias de la pandemia”, ya que hasta la fecha sólo las CCAA han recibido fondos Covid, mientras que a los municipios y provincias “no les ha llegado ni un solo euro”.

Los alcaldes y presidentes de Diputación populares han dado la bienvenida a que el Gobierno haya adoptado la decisión, que pedían los municipios y provincias, de poder repercutir el IVA en los fondos europeos, algo que beneficiará especialmente a los Ayuntamientos con especiales dificultades financieras.

Asimismo, han urgido a que los fondos europeos se repartan por concurrencia competitiva porque, según ha señalado Azcón, “hay más justicia y debería ser ésta la línea fundamental para que el reparto sea más equitativo”.

asuntos actualidad000003
Actualidad,

El Ayuntamiento, a través de ‘Almería XXI’, adjudica la redacción del Plan Municipal de Vivienda y Suelo

El documento analizará la situación de la vivienda en la ciudad partiendo de un diagnóstico real, además de conocer la evolución de demanda y oferta existente y las previsiones de desarrollo de suelo

23/03/2022 El Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’, reunido en sesión extraordinaria la semana pasada, ha adjudicado la asistencia técnica para la redacción del Plan Municipal de Vivienda y Suelo del Ayuntamiento de Almería, con el que pretende seguir impulsando su política municipal para favorecer el acceso a la vivienda.

Haciendo suya la propuesta de la mesa de contratación, la redacción de este Plan Municipal de Vivienda y Suelo se adjudica a Pablo García Pellicer, recordando en este sentido la consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda, Ana Martínez Labella, los requisitos exigidos en la contratación para la elaboración de este documento, “solvencia técnica y profesional, demostrable con experiencia mínima de tres años en trabajos de planificación urbana”, valorados por un comité de expertos, conformado por dos técnicos municipales y un técnico de la junta de Andalucía, competente en materia de vivienda.

Un documento este que vendrá a reforzar el papel que el Ayuntamiento viene ejerciendo, a través de su Empresa Municipal, en la promoción y acceso a la vivienda, “una trayectoria que a lo largo de sus quince años de existencia ha llevado a la puesta en marcha de una quincena de promociones y casi 900 viviendas entregadas a sus propietarios”, ha explicado Martínez Labella en rueda de prensa para informar de los acuerdos adoptados en este Consejo de Administración.

La también concejal de Urbanismo e Infraestructuras ha adelantado que el objetivo de este Plan, como guía para el desarrollo de políticas de vivienda, pasa por analizar la situación de la vivienda en la ciudad partiendo de “un diagnóstico real”, conocer la evolución de la demanda y oferta existente, así como las previsiones de desarrollo del suelo, recogiendo además otros aspectos como la rehabilitación de viviendas, sostenibilidad y eficiencia energética o la accesibilidad.

Hitos

Según ha detallado Martínez Labella, este Plan Municipal de Vivienda y Suelo se desarrollará a lo largo de los próximos meses cumpliendo varios hitos. El primero, culminado con la elaboración y redacción del Plan, que conlleva la supervisión por parte de los técnicos municipales y de la Junta de Andalucía, como administración competente en materia de Vivienda.

A partir de ahí, el segundo hito será la redacción del documento para su aprobación inicial, acompañado de la exposición pública para la presentación de alegaciones. Seguirá a este proceso el informe y resolución de alegaciones y la redacción del documento de forma que pueda ser sometido a su aprobación definitiva, texto refundido, como último hito en la elaboración de este Plan.

balance ingenia center9
Actualidad,

El centro municipal ‘Ingenia Center’ ha ofrecido información, formación y asesoramiento para el empleo a casi 8.000 almerienses en su primer año

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha puesto en valor el objetivo de este espacio, que aúna todo lo que el Ayuntamiento ofrece en materia de empleo, de cara a fomentar el emprendimiento y el desarrollo económico

25/03/2022 Son casi 8.000 las personas que han pasado por el centro municipal ‘Ingenia Center’ en su primer año de vida. Cerca de 8.000 almerienses que han encontrado en este espacio ideado para aunar en un mismo centro todo lo que el Ayuntamiento de la capital puede ofrecer en materia de empleo, desde información a formación pasando por entrevistas laborales o asesoramiento para la búsqueda de un trabajo acorde con su perfil. Es un centro, ha destacado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, cuando se cumple el primer aniversario del proyecto, dirigido a impulsar, fomentar y ofrecer servicios de cara a mejorar el emprendimiento y el desarrollo económico en Almería.

A través de diferentes líneas y programas y con una inversión para este ejercicio 2022 de algo más de 4,2 millones de euros, ‘Ingenia Center’ pone a disposición de los almerienses todos los recursos económicos, técnicos y humanos necesarios para apoyar la creación de más y mejores oportunidades de empleo, ofreciendo a las personas que quieren trabajar información, orientación y asesoramiento para acceder al mercado laboral o para iniciar una actividad emprendedora y para mejorar su cualificación profesional a través de una amplia oferta formativa en sectores emergentes.

Acompañado por el concejal delegado de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, y por los trabajadores y técnicos que hacen posible ‘Ingenia Center’, el alcalde entiende que este espacio, ubicado en el número 17 de la calle Alcalde Muñoz, genera “el entorno idóneo para atender y canalizar las expectativas y las demandas tanto de ciudadanos como de empresas o agentes del sector público y privado en todo lo que tiene que ver con el empleo”.

Colaboración público-privada

De hecho, el primer edil ha valorado como “muy positiva, además de efectiva” la colaboración público-privada de la que ha dicho que es “probablemente la mejor y más efectiva manera de dar respuesta a las necesidades de los almerienses que buscan conseguir o mejorar su empleo”.

De los diferentes programas que se desarrollan a través de ‘Ingenia Center’, el proyecto ‘Almería T-Integra con Empleo’ es el “proyecto estrella”, el que cuenta con mayor inversión (4,1 millones de euros financiados por el Fondo Social Europeo al 80%, mientras que le 20% restante lo aporta el Ayuntamiento). Un proyecto del que recientemente se hacía balance y que ha atendido a 3.400 almerienses en el último año. Es además un proyecto que favorece la formación especializada en sectores emergentes en la provincia y que acaba de presentar una convocatoria abierta a quienes deseen formarse, hacer prácticas remuneradas y lograr un puesto de trabajo acorde a su cualificación, ha dicho el alcalde.

Desarrollo económico en el municipio

Para Fernández-Pacheco, la apuesta del Ayuntamiento en empleo, a través de ‘Ingenia Center’ es una apuesta de compromiso de cara a contribuir al desarrollo económico en el municipio. De ahí que se vaya a reforzar a lo largo de este año. Y es que el Ayuntamiento tiene la intención inequívoca de incrementar progresivamente la calidad y la eficacia de los servicios prestados a los ciudadanos y a las empresas, señalan desde el área de Economía y Función Pública.

Por lo pronto, en el primer año de vida de ‘Ingenia Center’, 2.500 personas han sido atendidas a través del buzón de atención al público empleo@aytoalmeria.es e ingeniacenter@aytoalmeria.es; más de 3.400 han pasado por el proyecto ‘Almería T-Integra con Empleo’, 174 han participado en programas de orientación, emprendimiento y cualificación profesional y 1.700 más han sido atendidas mediante el convenio con ‘Dealz España, SL’ dirigido a prestar el servicio de apoyo en el proceso de selección de personal para cubrir puestos de nueva creación en su tienda de Almería.

Asimismo, concurren actualmente, en el marco de ‘Ingenia Center’, hasta cinco convenios de colaboración con entidades públicas y privadas dirigidos siempre a mejorar la oferta de formación y orientación de cara a los posibles usuarios del centro municipal.