Author

asuntos actualidad000006
Actualidad,

‘Almería XXI’ adjudica y licita proyectos de obra que totalizan una inversión de casi 8,5 millones de euros

La consejera delegada de la Empresa Municipal, Ana Martínez, adelanta que en apenas un mes arrancan, entre otras, las obras de construcción del aparcamiento de calle Arráez y las obras de urbanización en Los Molinos

El Ayuntamiento de Almería, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’, ha adjudicado y licitado diferentes actuaciones de obra que suman, en su conjunto, una inversión total de casi 8,5 millones de euros que conlleva, entre otras cosas, un incremento en el parque de vivienda pública, el desarrollo de nuevo suelo y la dotación de nuevas infraestructuras en el Casco Histórico.

De todo ello ha informado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras y consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’, Ana Martínez Labella, como parte de los acuerdos adoptados la pasada semana en el seno del Consejo de Administración de ‘Almería XXI’, reunido de forma extraordinaria.

Entre esos acuerdos, se ha adjudicado a la empresa ‘Albaida Infraestructuras’, por un importe de 1.236.751,32 euros, las obras de construcción edificio para garaje y trasteros que se construirá en la calle Arráez. El plazo de ejecución de esta obra, de acuerdo a la propuesta de adjudicación realizada por la mesa de contratación, es de quince meses. Esta dotación, destinada a residentes del Casco Histórico, comporta la construcción de 60 plazas de garaje, 18 para motos y 24 trasteros. Realizado el sorteo de estas plazas el pasado mes de febrero, Martínez Labella, ha informado de que “aproximadamente la mitad de ellas ya se han asignado”.

Al Consejo de Administración se elevó también la pasada semana la propuesta de adjudicación de las obras de urbanización del Polígono 1 del Sector SUP MNO-04/801, en el barrio de Los Molinos. Los trabajos han sido adjudicados a la empresa ‘Nila’ por un importe de 3.246.703,46 euros y contarán con el plazo de ejecución de once meses, reduciendo en cuatro el plazo de ejecución previsto en el pliego.

La ordenación de esta unidad de ejecución, cuyo proyecto de urbanización se aprobó en mayo de 2021, se estructura mediante dos viales principales: paseo de La Pipa, en dirección norte-sur, y la calle Rosa Chacel, en dirección este-oeste, confluyendo en una gran rotonda. La intervención sobre esta zona, con Almería XXI como agente urbanizador, afecta a una superficie total de 60.991 m², comporta una edificabilidad total de 38.409 m² construidos y con ello la construcción de más de 300 viviendas.

En ambos casos, la construcción del aparcamiento para residentes en la calle Arráez, como la urbanización del barrio de Los Molinos, “los inicios de obra serán a lo largo de la primera quincena del mes de abril, una vez se firmen los contratos, se presenten los planes de seguridad y salud, etc”, ha adelantado Martínez Labella.

Vivienda pública

Cumpliendo los plazos que se habían fijado, la Empresa Municipal de la Vivienda avanza también en los proyectos para el desarrollo de nuevas promociones de vivienda pública. En este contexto, la concejala de Urbanismo e Infraestructuras ha avanzado la contratación de las obras para la construcción de 26 viviendas plurifamiliares protegidas, local, trasteros y garaje en Avda de Vilches. Publicada ya su licitación (hasta el próximo 9 de mayo), el presupuesto base para esta nueva promoción es de 2.638.350 euros, teniendo como plazo de ejecución 18 meses. Como se recordará, estas viviendas fueron objeto de sorteo el pasado 9 de noviembre, concurriendo al mismo 734 solicitantes.

También en breve saldrá a licitación la contratación de las obras para la construcción de 16 viviendas unifamiliares en Costacabana. En su caso, el presupuesto de licitación se ha fijado en 1.365.210 euros teniendo igualmente como plazo de ejecución 18 meses. Estas viviendas vendrán a ocupar uno de los solares con los que cuenta ‘Almería XXI’ en el barrio de Costacabana ubicado entre las calles Nervión, Manzanares, Guadalimar y Júcar.

En este contexto ha informado además la consejera delegada del procedimiento, ya abierto también, para la licitación de las obras de construcción de otras 64 viviendas de protección oficial que se construirán el barrio de Costacabana (hasta el 25 de abril) y para la redacción del proyecto de construcción de cuatro viviendas plurifamiliares en San Cristóbal (hasta el 18 de abril), quedando pendiente también la publicación de redacción de proyecto para la construcción de otras seis viviendas igualmente en San Cristóbal.

Local emprendedores

Parte de los acuerdos del Consejo de Administración ha sido también la adjudicación de un nuevo local de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, solicitado en el marco del Plan Re-activa21, para el desarrollo de iniciativas emprendedoras. En este caso, el local adjudicado, como parte de una de las promociones desarrolladas en el barrio de La Pipa, estará destinado a la implantación de una consulta y clínica veterinaria.

Con una inversión de 60.000 euros, esta nueva iniciativa emprendedora nace con la previsión inicial de crear dos puestos de trabajo, con el objetivo final de alcanzar la contratación de hasta seis personas.

Con este son nueve los locales que el Ayuntamiento de Almería, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda, cede con carácter gratuito a la iniciativa emprendedora en el marco del programa Re-activa21. De los once inicialmente dispuestos para este programa solo quedarían pendiente dos locales, ambos también en la zona de la pipa, por adjudicarse a la espera de que puedan seguir llegando propuestas dentro de la convocatoria que con carácter abierto mantiene ‘Almería XXI’.

piedra museo vega000028
Actualidad,

Ayuntamiento y Diputación colocan la primera piedra del futuro Ecomuseo de la Vega de Almería

El alcalde y el presidente de Diputación presiden el inicio de las obras de un proyecto que pondrá en valor la historia de esta zona de la capital gracias a los Fondos Europeos

Este proyecto cuenta con 1.350.000 € de inversión para la construcción del Ecomuseo con cafetería, placeta de juegos infantiles, talleres y actividades

21/03/2022 El Ayuntamiento de Almería y la Diputación Provincial han colocado hoy la primera piedra del futuro Ecomuseo de la Vega de Almería sobre una parcela de más de 7.300 m2 en el Parque del Andarax. El presidente de Diputación, Javier A. García, y el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, han escrito una nueva página de la historia de este proyecto que se convertirá en realidad, dentro de 18 meses, gracias a los Fondos Europeos.

Vecinos, representantes de la Asociación Cultural de la Vega y de la Asociación Bomar, así como el vicepresidente, Ángel Escobar, y la edil de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, han sido testigos del inicio de las obras de este proyecto tramitado por la Diputación a través de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Bajo Andarax con 1.303.000 euros de inversión.

El futuro ‘Eco-Museo’ reinterpretará el ‘cortijo-tipo’ con un interior musealizado que va a recrear el estilo de la vida de los vegueros con el objetivo de mostrar el enorme contraste entre los paisajes y la forma de vida de esa zona hace unos años y en lo que se ha convertido ahora.

El alcalde de Almería ha querido significar, además de la colaboración de la Diputación de Almería con esta iniciativa y en la ejecución del proyecto, las aportaciones al mismo de la Asociación Cultura de la Vega de Almería y Asociación Bomar, “pilares fundamentales sobre los que se sustenta este nuevo y transformador proyecto de ciudad”.

Estamos ante un proyecto que ha pasado de las promesas a hechos concretos. Este futuro Ecomuseo, con fondos europeos, está destinado a recordar lo que fuimos, a reconocer lo que somos y a convertir todo eso en un valor que trascienda el paso de los años, que perdure”, ha explicado el regidor, reconociendo en esta actuación, además de otra referencia cultural de Almería, “un atractivo turístico más que completará la oferta de ocio del Parque del Andarax y se sumará a la red de museos de Almería.

Reconociendo una vez más la importancia y trascendencia del sector agrícola en la historia y el desarrollo de Almería, Fernández-Pacheco ha venido a reconocer en este proyecto la necesidad de “regresar al origen de lo que fue inicialmente el campo almeriense, y que se pueda recordar lo que eran los cortijos de la Vega, los sistemas de cultivo, los aperos de labranza, las tradiciones populares, la gastronomía típica, la matanza, los bailes y las fiestas…,en definitiva, volver a las raíces para tener conciencia de la dimensión de las transformaciones que ha tenido Almería a lo largo de los últimas décadas”. En esta línea, considera que el Museo vendrá además a “reconocer el talento y el esfuerzo de las familias que sentaron las bases del modelo económico de la Almería de hoy”.

En el Museo de La Vega los principales protagonistas son las mujeres y hombres que han nacido, crecido y trabajado en la Vega, y que nos ayudado a poner en marcha este proyecto a partir de dos premisas: el orgullo por lo que fuimos y la ilusión por seguir mejorando Almería”, concluía el primer edil.

Por su parte, el presidente de Diputación ha destacado la importancia de este acto para la ciudad y la provincia de Almería: “Colocamos la primera piedra de una obra que es una demanda histórica de los vecinos de la Vega del Río Andarax. La colaboración institucional entre Ayuntamiento y la Diputación ha sido esencial, así como el importante trabajo del equipo humano del Área de Fomento para la tramitación y captación de los fondos EDUSI Bajo Andarax”.

En esta línea, el presidente ha reconocido “sentirmos orgullosos de que dos de los proyectos más importantes que estamos ejecutando en la provincia de Almería estén vinculados a la cultura, las raíces y al patrimonio de la ciudad”, ya que el Museo de la Vega se une al gran proyecto de recuperación del antiguo Hospital Provincial que albergará el Primer Museo del Realismo Español del país y que se convertirá en un eje revitalizador del Casco Histórico de Almería.

El presidente ha destacado la colaboración entre administraciones, que redunda en beneficio de toda la sociedad, y ha afirmado que “desde la Diputación vamos a seguir trabajando en proyectos que contribuyan al crecimiento, al desarrollo y a la promoción de la ciudad de Almería porque haciendo ciudad construimos provincia”.

Por último, el presidente ha recordado que “el acto de hoy es un hito para la capital y es el último acto público hasta que, el año que viene, podamos disfrutar de un ecomuseo en el que miles de almerienses encontrarán sus raíces y su noble pasado. Este museo está dedicado a todos y cada uno de ellos”.

Objetivo: Recuperar los valores etnográficos de la Vega

El Ecomuseo de La Vega se edificará sobre una parcela con una superficie de 7.305 metros cuadrados. Acogerá los valores etnográficos de la Vega, desde la primera parte del siglo XX hasta los años 50. Tendrá cafetería-restaurante, una placeta con juegos infantiles, talleres y diferentes actividades.

Con una superficie de 426 m2, en el interior del edificio se mostrarán enseres de un cortijo de la época de la subsistencia, podrán realizarse recreaciones de las dependencias con las que contaba este tipo de edificaciones, exponerse maquetas de construcciones tradicionales…

Además de la zona expositiva, interactiva y pedagógica, y atendiendo a la posibilidad de una futura ampliación del edificio, esta primera fase contempla la disposición de zona de conferencias/educativa, administrativa y de servicios, completándose esta fase con la urbanización del entorno próximo del edificio y sus accesos desde el exterior de la parcela.

A su vez, esta obra se enmarca dentro de la EDUSI Bajo Andarax que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).

IMG_20220318_134336_401
Actualidad,

El solar del edificio de Correos se convertirá en centro neurálgico de la innovación agraria convertido en Polo de Innovación Tecnológica

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la consejera  de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, consideran la mejor decisión ubicar esta infraestructura en pleno centro de la capital

18/03/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido a la Junta de Andalucía, en la persona de la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, la decisión de instalar en pleno centro de la capital el futuro Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Andaluza, una infraestructura que, con una inversión inicial de diez millones de euros, vendrá a ocupar el solar resultante de la demolición del antiguo edificio de Correos, situado en la Plaza Juan Casinello. 

Inmueble cuyo uso será objeto de cesión demanial por parte del Ayuntamiento de Almería, para lo que se ha dado el primer paso escenificando hoy, en el Salón de Plenos de la capital, la entrega del acta del acuerdo adoptado por el Consistorio, en Junta de Gobierno Local, aprobando su cesión, dando respuesta así a la solicitud presentada por la Junta de Andalucía, a finales del año pasado, para el inicio de los trámites de cesión del suelo que permita la ejecución de este proyecto.

Infraestructura “pionera” que para el alcalde va a encontrar en el centro de la ciudad su mejor acomodo, reconociendo en esta iniciativa “una gran noticia y un proyecto ilusionante para Almería. No se me ocurre mejor sitio para atraer todo el talento que, en torno a la innovación agrícola, a la investigación, al emprendimiento, va a generar este espacio”, ha expresado el primer edil, agradeciendo una vez más a la Junta de Andalucía su firme apuesta hoy por Almería y el desarrollo de infraestructuras”.

En este punto se ha preguntado “dónde estaría Almería si la colaboración que hoy tiene de la Junta la hubiera tenido también antes. Infraestructuras que se nos negaban desde hace muchísimo tiempo y que hoy vienen a solucionar gran parte de los problemas estructurales que la ciudad de Almería tenía“. 

Ha situado igualmente el alcalde la presentación de este proyecto en el proceso de “transformación y mejora” del centro, subrayando la repercusión que su desarrollo, también desde la colaboración publico-privada, tendrá a nivel social, económico, comercial. 

“Estoy convencido de que la ciudad de Almería, a través de esta apuesta, va a generar una nueva conciencia ciudadana también en torno a la innovación, a la importancia de la ciencia y en torno a lo que somos y cómo somos los almerienses. Acoger una infraestructura como esta forma parte del fortalecimiento de ese orgullo de ciudad que los responsables políticos tenemos que intentar impulsar. Almería no son sólo miles de hectáreas de invernadero. Es también ciencia, I+D…y todo ello se va a ver reflejado en este gran proyecto”, concluía el regidor almeriense.

Almería, agricultura e innovación 

Por su parte, la consejera de Agricultura ha apuntado que la puesta en marcha del ‘Smart Green Cube’ es una iniciativa “liderada por la Junta de Andalucía pero que cuenta también con el apoyo de la administración local y las empresas del sector, por lo que constituye un ejemplo de colaboración público-privada encaminado a trabajar conjuntamente en un gran proyecto para Almería, su provincia y toda la Comunidad Autónoma”. Carmen Crespo ha destacado que este edificio reunirá a empresas privadas, instituciones y organismos científicos en una provincia “líder en agricultura intensiva” para abordar investigaciones encaminadas, entre otras cuestiones, a “solventar un reto de futuro como comercialización”. “Debemos ganar dimensión”, ha apuntado, comentando que la apuesta del sector debe pasar por “comercializar de forma conjunta para ganar fuerza en los mercados”.

La consejera ha aseverado que “tenemos la agricultura más potente, más sostenible y con más posibilidades de innovación en el futuro”, explicando que el campo almeriense continúa avanzando en técnicas respetuosas con el entorno que aprovechan al máximo el agua y reducen al mínimo el uso de materias activas en las explotaciones agrícolas. “Eso aporta Almería: sostenibilidad a la potente agricultura de nuestra tierra”, ha recalcado.

Cesión demanial y demolición edificio

La cesión demanial se llevará a efecto sin alteración de la titularidad del bien, ni de su destino al servicio público. La propuesta, aprobada el pasado día 11 por la Junta de Gobierno Local, incluye el compromiso del Ayuntamiento de llevar a cabo la demolición del referido edificio, unas obras para las que el Consistorio, formalizada la adquisición del edificio de Correos por el importe total de 1.187,771,70 euros, el pasado 14 de octubre de 2021, encargó la contratación de la redacción del proyecto de demolición, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud.

Adjudicado a la mercantil ‘Ordaz Arquitectura’, en la Gerencia de Urbanismo se está ahora a la espera que el proyecto sea presentado para ser visado por los técnicos municipales, aprobado y licitar sus obras, todo ello condicionado a la presentación del anteproyecto constructivo del nuevo Polo de Innovación en el que trabaja la Junta de Andalucía.  

El antiguo edificio de  Correos, con un superficie construida de 3.706 metros cuadrados, repartidos entre planta sótano y cinco plantas sobre rasante, ocupa una superficie de suelo de 806 metros cuadrados, espacio objeto de cesión que deberá plasmarse ahora en un convenio entre ambas partes para el desarrollo de la iniciativa liderada por la Junta de Andalucía.

pres solazo0002
Actualidad,

Solazo Fest vuelve con fuerza y retoma el espíritu de las fiestas de la primavera con más de 24 horas de música y actividades

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado hoy oficialmente el festival que se desarrollará en el Recinto de Conciertos del Ferial los días 30 de abril y 1 de mayo

16/03/2022 Solazo Fest, el festival de la primavera de Almería vuelve con más fuerza que nunca. El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el gerente de Kuver Producciones, Curro Verdegay, acompañados por el concejal de Cultura y Educación, Diego Cruz, han presentado esta mañana la segunda edición de un evento que volverá al Recinto de Conciertos del Ferial los días 30 de abril y 1 de mayo, haciéndolo coincidir con el puente del Día del Trabajador, después de los dos obligados años de parón a causa de la pandemia, recogiendo con mayor ilusión y esfuerza si cabe el testigo de su estreno en 2019.

Solazo Fest será en su segunda edición un festival diurno que comenzará a las 12.00 horas del mediodía y se compondrá de un cartel con más de 50 artistas nacionales e internacionales de gran proyección, con el objetivo de reunir a miles de jóvenes que compartirán convivencia y diversión durante más de 24 horas repartidas entre dos días.

El alcalde ha elogiado el gran salto que ofrece Solazo Fest en esta segunda edición “que viene a integrarse dentro de lo que será la programación de primavera del área de Cultura y que responde a esa intención que siempre buscamos de ofrecer alternativas para todo tipo de público y de gustos, que ningún almeriense pueda sentir que no hay una propuesta que se adecúe a sus gustos personales”.

Primer festival del año

Fernández-Pacheco también ha asegurado que “será el primer festival que se realice en la ciudad este año y de nuestra parte haremos todo lo que sea vigente en materia de seguridad sanitaria, haciendo un llamamiento también a la responsabilidad colectiva y al sentido común creo se puede disfrutar de un festival como Solazo Fest”.

El gerente de Kuver Producciones, Curro Verdegay, por su parte, ha agradecido tanto al Ayuntamiento como al Área, “su apuesta por el evento, que es uno de los más importantes de los que Kuver desarrolla durante todo el año, y en el que hemos puesto mucho esfuerzo, trabajo e ilusión, para que se consolide como una cita obligada para la primavera de la ciudad, de la provincia y fuera de ella, que ayude también a romper la estacionalidad del turismo centrado solo en el verano, ya que Almería tiene mucho que ofrecer”.

En cuanto al elenco artístico, el festival se divide en una jornada urbana, la del 30 de abril, donde destacan nombres como Omar Montes, Ptazeta, Danny Romero o Nyno Vargas, y otra ‘remember’, capitaneada por Camela, Juan Magán, Andy y Lucas, OBK y El Canijo de Jerez. El festival este año ha dado el salto internacional con la incorporación al cartel de la artista belga Kate Ryan, que añadirá un corte dance que completarán clásicos de los noventa como Sensity World o New Limit, entre otros.

También habrá más actividades lúdicas como una gran paellada, una barbacoa gigante, zona de recreo (Solazoland) y un recinto cuidado hasta el último detalle. “Es un formato de festival de día, que empezará a las 12.00 del mediodía y está pensado para todas las edades”, ha concluido Curro Verdegay.

Las entradas están a la venta en distintos formatos y opciones. El abono general actualmente tiene un precio especial de 35 euros, mientras que las entradas individuales para el sábado 30 de abril y el domingo 1 de mayo tienen un precio de 30 euros. También existen espacios VIP ubicados en primera línea de escenario, así como en plataformas altas para ver los conciertos con mejor visibilidad a un precio promocional de 50 y 60 euros respectivamente. Están disponibles en la web www.solazofest.com.

pleno0030
Actualidad,

El Ayuntamiento cierra 2021 con un superávit de 31,1 millones que garantiza la aportación íntegra municipal al soterramiento

El concejal de Economía, Juan José Alonso, afirma que el Ayuntamiento pueda hacer frente, este año, a su aportación total al proyecto, un ejemplo más de gestión “responsable, eficaz y solvente”

18/03/2022 El concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, ha reiterado hoy la “excelente” salud de las finanzas municipales, al tiempo que ha defendido la gestión económica del actual Equipo de Gobierno, al frente del Ayuntamiento, que permite a la ciudad el poder atender presupuestariamente la ejecución de “importantes y necesarios” proyectos en el horizonte próximo, como la segunda fase del soterramiento.

Aportación municipal esta, pendiente de concretarse junto con el proyecto definitivo en el seno de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, que podrá consignarse como parte del superavit, de más de 31 millones de euros, con el que se ha cerrado el presupuesto general del año 2021, de cuya liquidación y la de sus Organismos Autónomos, se ha dado cuenta hoy al Pleno.

Tal como ya adelantó el alcalde, nosotros estamos en disposición de poner encima de la mesa el dinero que, como administración participante de esa Sociedad, junto a la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, nos corresponde para el soterramiento. Integra nuestra parte. Y ello es consecuencia del trabajo y el diseño que, en la estrategia económica, viene trabajando este Ayuntamiento y que nos reconoce como una administración solvente”, ha explicado Alonso al término de la sesión plenaria en la que se ha dado cuenta, entre otras de la liquidación presupuestaria de 2021.

Los datos de la liquidación de la que hoy damos cuenta revelan claramente que en el Ayuntamiento de Almería mantenemos los objetivos que hemos puesto de manifiesto en diversas ocasiones: controlamos la ejecución del gasto, adaptamos el gasto a la recaudación efectiva, reducimos endeudamiento, amortizamos deuda y pagamos, en tiempo y forma a nuestros provedores. Todo ello manteniendo nuestros compromisos de garantizar unos servicios públicos de calidad, contribuir a la reactivación económica a través de la inversión, fomentar con ello la creación de empleo, apoyando a empresa y emprendedores y atendiendo, en una situacion tan complicada como la actual, a los colectivos más vulnerables”, ha resumido Alonso, recordando el contexto económico actual en el que el Gobierno suspendió los objetivos en vigor de estabilidad y deuda, así como la regla de gasto, durante los ejercicios 2020 y 2021.

Buena gestión

La ejecución presupuestaria, respecto de los ingresos y gastos, “vienen a reconocer una buena gestión de los recursos públicos, responsable, eficiente y eficaz”, ha insistido el concejal de Economía, significando entre los datos de la liquidación, junto al importe del superávit, cifrado en la cuantía total de 31,145.015,56 euros, el volumen de deuda (48,48%) en unos niveles “totalmente asumibles, y muy por debajo de la gran mayoría de administraciones y del 110% que establece como límite la Ley Reguladora de Haciendas Locales, y el dato del periodo Medio de Pago a Proveedores, a 31 de Diciembre, cumpliendo igualmente los límites establecidos y cerrado en 2021 en 17,23 días.

Respecto de las inversiones, y en respuesta a las críticas por el bajo nivel de ejecución de las mismas, Alonso ha recordado que “el periodo de ejecución de una inversión es largo y abarca varios ejercicios. No obstante, la inejecución de determinadas partidas de inversión no supone problema alguno, ya que las partidas son nominativas y está garantizada su continuidad mediante la incorporación de remanentes. Son conocedores, además, del retraso en la tramitación que ha supuesto la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, razón por la que la que el grado de ejecución de inversiones debería valorarse en un plazo de 4 años, así como de la participación en las mismas de otras administraciones, como Junta o Gobierno en los casos concretos de Plaza Vieja o ampliación de Paseo Marítimo, donde la financiación municipal está disponible y congelada desde hace 3 años”.

A pesar de lo anterior, Alonso ha desgranado la gran cantidad de proyectos que el Ayuntamiento lleva iniciados o tiene en cartera Así ha relacionado las obras finalizadas el año pasado, como la calle Los Picos, Trajano, Los Partidores, el edificio del Tercer Sector, el recientemente inaugurado Centro de la Mujer de Los Molinos o el edificio administrativo de La Cañada. Y, en ejecución, la relación de proyectos en obra no es pequeña: las obras de la Plaza de la Administración Vieja, el Parque de la Hoya, la urbanización de Barrio Alto, del entorno del Paque de Los Pinos y la Plaza Obispo Casanova, en El Alquián, la calle de las Cruces o la Plaza de la Almadraba de Monteleva.

Finalmente, en este capítulo ha enumerado los proyectos que, a lo largo de este año, van a ser una realidad, como el entorno dell Hospital Provincial, Avda. Cabo de Gata, las mejoras sobre el Delta del Andarax, el aparcamiento junto a Antonio Vico, San Cristóbal el interior de Casa Consitorial, Blas Infante y Arcipreste de Hita y, sobre finales de año, los proyectos de rehabilitación en Pescadería, el Patio, Torreones y del antiguo Colegio Socorro.

Unas cifras la de esta liquidación, en definitiva, “que ponen de manifiesto la buena salud financiera de este Ayuntamiento y que ante la terrible situación de hiperinflación citada y la incertidumbre económica venidera, nos van a permitir afrontar el futuro con ciertas expectativas para seguir trabajando y mejorando Almería, algo que cuando gobierna el partido socialista, como así ha pasado, no sucede”.

reforma casas consistoriales Moreno0072
Actualidad,

Día histórico con la firma del acta de inicio de la fase final de las obras de rehabilitación de la Casa Consistorial de Almería tras 21 años de espera

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el alcalde , Ramón Fernández-Pacheco, subrayan que este proyecto, con una inversión de más de cuatro millones, es resultado de la colaboración entre ambas administraciones

17/03/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha agradecido al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, su presencia en Almería para la firma del acta del inicio de la fase final de las obras de rehabilitación interior de la Casa Consistorial, que arrancan oficialmente hoy, con una inversión de algo más de cuatro millones de euros, sufragada a partes iguales por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería, y que cuentan con un plazo de ejecución de dieciséis meses.

Por su parte, el presidente andaluz ha afirmado que el Gobierno de Andalucía cumple, una vez más, con la palabra dada al iniciarse hoy las obras que van a devolver a los almerienses sus Casas Consistoriales que, según lo previsto, estarán completamente rehabilitadas para el verano del año que viene, después de veintiún años de idas y venidas del proyecto, lo que contribuirá a que el marco histórico y patrimonial en el que se encuentran luzca como se merece.

Moreno, que ha visitado estas obras junto al primer edil y a las consejeras de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha aseverado que éstas terminan la reforma del interior del edificio para volver a centralizar la actividad municipal en torno a la Plaza Vieja y, posteriormente, se procederá a su reurbanización.

Hoy es un gran día. Entramos en la cuenta atrás hacia el final de un largo proceso y sobre todo abrimos una etapa de nuevas ilusiones, cumpliendo con la palabra dada”, ha apuntado el presidente de la Junta, convencido ante el hecho de que “Almería sabrá aprovechar esta nueva oportunidad, así como el ímpetu transformador de su alcalde, al que este Gobierno ha sumado fuerza y empleo”.

En este sentido, ha manifestado que uno de los objetivos es conseguir que Almería recupere las inversiones y los proyectos, a la vez que la ha definido como motor de cambio, empleo y desarrollo y una de las locomotoras económicas de Andalucía. “Apoyar inversiones en Almería es apoyar el crecimiento económico y social de la comunidad andaluza”, ha expresado.

La casa de todos los almerienses

Tras recordar el largo periplo, en años y en vicisitudes, que acumula esta obra, el primer edil ha querido poner el acento en “el alcance y la dimensión de esta actuación. Esta es la casa de todos los almerienses y nuestro deber es ofrecerles un edificio a la altura de sus necesidades y sus demandas, para poder seguir prestándoles los mejores y más eficaces servicios”.

Terminar esta rehabilitación no sólo aporta valor patrimonial y arquitectónico a nuestra ciudad, sino que también el valor inmaterial de la recuperación del uso y la costumbre de la actividad municipal en el lugar en donde siempre ha estado”, subrayaba el regidor, reconociendo en una actuación que va a devolver el uso de este edificio, escenario de la historia y la vida política, social y económica de Almería desde finales del siglo XIX, “una apuesta por nuestro patrimonio, por nuestra historia y, en clave de futuro, una parte fundamental del objetivo municipal en la reactivación del Casco Histórico a través del eje que forman la Alcazaba, La Hoya, el Cerro de San Cristóbal y la Plaza Vieja”.

Devolver la actividad municipal a esta zona tendrá, sin duda, un poderoso efecto dinamizador que favorecerá la recuperación turística, comercial, cultural y residencial de todo el centro”, subrayaba Fernández-Pacheco, agradeciendo en la persona del presidente Moreno el “impulso” que su Gobierno ha dado a esta obra, viendo además en el Casco Histórico “una potencialidad turística, cultural y comercial que otros no quisieron o no supieron ver”.

Este edificio ha sido testigo y partícipe de la profunda transformación de Almería y de su extraordinario avance. Y por eso, en un día como hoy, creo que es bueno reafirmar nuestro compromiso de seguir trabajando para que estas viejas paredes sigan siendo el marco en el que se alumbren acuerdos y avances positivos para todos los almerienses y para cuantos quieran venir a vivir con nosotros”, concluía un satisfecho Fernández-Pacheco.

Cronología

Más de dos décadas (enero de 2020) acompañan el desarrollo conjunto de esta intervención que comprende un conjunto heterogéneo de edificios alrededor de la antigua Plaza Vieja –ahora renombrada como Plaza de La Constitución–, donde se incluyen las Casas Consistoriales de Almería.

En junio de 2021, Ayuntamiento de Almería y Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, suscriben el convenio que permite la ejecución y financiación conjunta de la segunda fase de las obras de rehabilitación y ampliación de las Casas Consistoriales y Plaza de la Constitución de Almería. Fase 2 Subfase B. De acuerdo con el proyecto aprobado en marzo de 2021 en esta actuación se incluyen todas las obras de particiones, instalaciones y acabados para la puesta en uso del edificio de las Casas Consistoriales.

El acuerdo entre ambas administraciones vino a recoger la financiación conjunta, al cincuenta por ciento, para una actuación cuyo presupuesto general asciendió a la cantidad de 5.356.347,52 euros, IVA incluido, siendo la aportación máxima de ambas partes de 2.678.173,76 euros, también IVA incluido.

Los costes de ejecución de obras quedaron cuantificadas, en el proyecto de ejecución de obras, en la cantidad 4.627,848,16 euros, presupuesto con el que se licitaron una vez suscrito ese convenio (septiembre 2021)

La ejecución de las obras de rehabilitación de las Casas Consistoriales y Plaza Vieja se han venido sucediendo en diferentes etapas recogidas en sus respectivos convenios de colaboración. La primera significó la disposición de las dependencias actualmente en uso (septiembre 2018). Redactado por ‘Ordaz Arquitectos’ ahora se vendrá a completar la fase constructiva sobre la totalidad del edificio de la Casa Consistorial, dando continuidad así a la rehabilitación estructural y de fachadas, con una inversión total de casi 4 millones de euros.

A ello seguirá, pendiente aún de abordar, las obras de reurbanización de la Plaza de la Constitución o Plaza Vieja.

Obras a ejecutar

Con una superficie total de actuación de 4.205,64 metros cuadrados, la superficie útil de la edificación se distribuye en planta sótano, bajo, primera, sobre primera, segunda y cubierta.

A modo de resumen, además de la distribución de espacios, diseño de zonas comunes y de circulación, el proyecto recoge las principales necesidades expuestas para poder concentrar en este edificio, centralizados, servicios que prestan los diferentes grupos políticos con representación municipal, además de las áreas de Presidencia, Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Promoción de la Ciudad y Comercio, Protocolo o Comunicación, todo ello junto a dependencias ordenadas con visión de futuro y preparadas para crecer de forma ordenada.

Con la ejecución de este proyecto se pretende, además, la puesta en valor de la Casa Central y del núcleo central de Casa Lledó, como espacios, junto con el antiguo Archivo Municipal (Biblioteca), de mayor valor histórico-artístico del conjunto. Para ello, se restaurarán aquellos elementos retirados en la fase previa, devolviéndolos a su lugar original.

BLAS INFANTE
Actualidad,

Las obras de mejora de las calles Arcipreste de Hita y Blas Infante, en Nueva Andalucía, supondrán la inversión de 1,1 millones de euros

El Ayuntamiento adjudica en Junta de Gobierno Local, a la empresa ‘Vialterrra Infraestructuras’, la ejecución de unas obras que tienen por objetivo facilitar la movilidad y favorecer el interés residencial y comercial del barrio

11/03/2022 El Ayuntamiento de Almería ha adjudicado hoy, en Junta de Gobierno Local, las obras de adecuación y mejora de las calles Arcipreste de Hita y Blas Infante, en Nueva Andalucía, a la empresa ‘Vialterra Infraestructuras S.A’, por un importe total de 1.077.595,97 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. Once fueron las empresas que presentaron oferta al procedimiento de licitación.

Consensuadas con vecinos y comerciantes el inicio de esta actuación es inminente” según ha explicado la portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, en rueda de prensa para dar a conocer los asuntos más destacados que hoy se han abordado en la reunión de la Junta de Gobierno Local, que ha incluido en su Orden del Día un total de veintiocho puntos

Si bien el plazo de ejecución de las obras es, como he señalado, de ocho meses, el compromiso municipal es de adelantar la culminación de las obras, en la medida de lo posible”, ha subrayado. Compromiso que, como ha recordado, se ha trasladado a vecinos y comerciantes en una reciente reunión mantenida por la responsable del Área de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, “para explicar el diseño y desarrollo de una actuación que se materializar de forma faseada”.

Propuesta de trabajo que divide longitudinalmente los viales para no interrumpir, en ningún caso, el tráfico rodado y que permitirá abordar esta actuación en cuatro fases. Iniciados los trabajos estos se centrarán, en primer término, sobre la zona sur de Blas Infante, incluyendo en todos los casos actuaciones también sobre los soportales de la calle, con autorización expresa por parte de las comunidades de vecinos.

Las ejecución de este proyecto contempla la mejora del acerado, de la calzada y del mobiliario urbano con el objetivo de facilitar la movilidad de los ciudadanos y favorecer el interés residencial y comercial que hoy tiene esta zona. De esta forma, junto a la renovación de las redes de infraestructura existentes (abastecimiento, saneamiento, pluviales, alumbrado público…) el objetivo principal de esta actuación pasa por mejorar la zona a nivel de urbanización (pavimentaciones), unificando las secciones tipo de las calles, dotándolas de unos aparcamientos y calzadas uniformes y con unas dimensiones adecuadas, así como un acerado que cumpla con las normativa vigente de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas.Las obras vendrán a completarse con jardinería, riego y señalización viaria, así como la instalación de nuevos servicios.

Otros acuerdos

Parte de los acuerdos hoy adoptados en el seno de la Junta de Gobierno ha sido también la adjudicación de sendos contratos de suministro. El primero de ellos de material de montaña con destino al Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, a la empresa ‘Suministros Feror’, por la cantidad total 5.630,01 euros. Entre el material a suministrar en este contrato se encuentran martillos ligeros, cabos de amarre, plaquetas y barras de anclaje para puertas y ventana, taladros, brocas, cuerdas, triángulos de evacuación, tornillos autoroscantes, poleas…

Igualmente se ha adjudicado el contrato menor para el suministro de material de cerrajería y herramientas para la Sección de Conservación de la Delegación de Area de Servicios Municipales, a la empresa ‘Carlos José Amate di Pietro (Ferroelectric)’, por importe de 6.240,79 euros.

concentracion ucrania00002
Actualidad,

Alrededor de 400 personas guardan cinco minutos de silencio en la Plaza Vieja de Almería para pedir por la paz, la libertad y la democracia en Ucrania

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, en nombre de los almerienses, ha dicho ‘no’ a la agresión de Rusia, ha condenado la invasión y ha expresado el deseo de un inmediato cese de hostilidades y retirada de fuerzas rusas

9/03/2022 Alrededor de 400 personas han guardado cinco minutos de silencio este miércoles en la Plaza Vieja y frente a la Casa Consistorial, de cuya fachada cuelga una bandera ucraniana, para pedir por la paz, la libertad y la democracia en Ucrania. Un acto, al que han acudido representantes de todas las administraciones (local, provincial, regional y estatal), además de ciudadanos ucranianos y almerienses, y en el que el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha dicho ‘no’ a la agresión de Rusia, ha condenado la invasión y, siempre en nombre de todos los almerienses, ha expresado el deseo de un inmediato cese de hostilidades y la retirada de las fuerzas agresoras de suelo ucraniano.

En respuesta a la llamada de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para organizar actos en favor de la paz en Ucrania, el Ayuntamiento de la capital ha convocado una concentración “en el corazón de la ciudad” para que la voz de los almerienses llegue “alta y clara” al pueblo ucraniano con el mensaje de que Almería está con ellos y para recordar que “Almería es tierra de acogida y oportunidades para cuantas personas deseen comenzar una nueva vida”.

Operativos de acogida

Ha subrayado también Fernández-Pacheco que desde el Ayuntamiento se pondrán a disposición de los diferentes operativos de acogida “todos los medios disponibles para poder recibir e integrar a refugiados de Ucrania” y que se hará en coordinación con el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Almería, Javier A. García, ha transmitido el apoyo de la institución provincial y de toda la provincia al pueblo ucraniano y ha afirmado que los “103 municipios que componen la provincia de Almería están con los ucranianos, la democracia y la paz”. “Por eso hoy estamos aquí, apoyando a los ucranianos que residen en nuestra tierra y que están viendo horrorizados cómo están asesinando a su familiares, coartando su futuro y siendo sometidos a una invasión injusta. Almería, desde sus pueblos y comarcas, estamos dispuestos a que los ucranianos que ya residen aquí, tanto como los que quieran venir, sean bien acogidos y considerados unos almerienses más”.

En esta línea, el presidente ha puesto la Institución Provincial al servicio de toda la sociedad para canalizar la ayuda humnitaria de la provincia y hacerla llegar a Ucrania: “Estamos poniendo mecanismos en marcha para que así sea, en contacto con ONGs que están en el terreno y vamos a seguir trabajando para que, nunca nucan, ningún ucraniano en Ucrania o Almería no sienta la solidaridad del pueblo almeriense”.

El delegado delegado territorial de Turismo, Vicente García Egea, ha destacado que desde la administración autonómica se van a poner todos los medios disponibles para acoger a los refugiados ucranianos en coordinación con el Gobierno de España, al que ya se ha requerido coordinación mediante la elaboración de un plan de acogida y el establecimiento de un fondo de solidaridad. “Andalucía está con Ucrania y con su derecho a decidir sobre su destino. Expresamos un rotundo no a esta agresión injustificable, inaceptable e inadmisible por parte de Rusia a Ucrania, un país soberano, independiente y libre”, ha insistido.

El subdelegado del Gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, ha asegurado, por su parte, que “la agresión rusa a Ucrania es un ataque a la unidad y a los valores de Europa y una violación de la legalidad internacional”. “Estamos ante una guerra injusta y nuestro compromiso como país es la defensa de la soberanía nacional y la integridad territorial de Ucrania. Los españoles admiramos la determinación de los ucranianos que están luchando por su libertad y su independencia”, ha dicho.

Gracias por todos los gestos”

Nadia Rudenko, presidenta de la Asociación de Ucranianos en Almería, ha agradecido “los gestos que los almerienses y de toda Europa están llevando a cabo en favor de Ucrania”. La postura firme en defensa del pueblo ucraniano y todos los actos que están llevando a cabo en las ciudades es muy importante para los ucranianos, ha asegurado, al tiempo que ha recordado cómo desde el 24 de febrero, fecha del inicio de la invasión de Rusia, “todos los ucranianos se han convertido en luchadores, estén donde estén”. Frente a esto, ha pedido a los almerienses que “no dejen de ayudar a toda la gente que lo necesita, quienes van viniendo, la gente que se queda allí…”. “No les dejemos solos”.

premios dia mujer00064
Actualidad,

El alcalde reafirma el compromiso municipal con la igualdad y convoca a la sociedad almeriense a que “sigamos avanzando juntos”

Fernández-Pacheco ha presidido el acto institucional del Ayuntamiento en el que se ha reconocido “el mérito, la capacidad y la lucha por los valores de igualdad” de ocho mujeres

8/03/2022 En el Día Internacional de la Mujer, el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha reafirmado el compromiso municipal y ha convocado a la sociedad almeriense a que “sigamos avanzando juntos, mujeres y hombres, para seguir alcanzando metas, superando barreras y rompiendo techos de cristal”. Lo ha hecho durante el acto de entrega de los Galardones 8M, celebrado en el Salón de Plenos y con el que el Ayuntamiento de Almería ha reconocido “el mérito, la capacidad y la lucha por los valores de igualdad de ochos mujeres”.

El primer edil ha incidido en que “no habrá verdadera igualdad mientras haya mujeres que sigan muriendo asesinadas, mientras que las mujeres vean amenazadas su vida”. Por ello, ha ratificado que desde el Ayuntamiento se seguirá luchando contra la violencia de género, apostando por programas de empleo y promoviendo la conciliación y la corresponsabilidad laboral.

Antes de referirse a las galardonadas de este año, el alcalde ha tenido unas palabras hacia una de las premiadas del año pasado, la periodista Aurelia Francisca Roka Botey, fallecida hace unos meses: “En su memoria, y en la de tantas mujeres que luchan a diario contra la enfermedad, nuestro recuerdo y cariño”.

Premios Día de la Mujer 2022

Con este acto, que ha abierto y cerrado la cantante Luz Negrillo y el pianista Miguel Ángel Rosales y al que han asistido representantes de todas las administraciones, el Ayuntamiento de Almería ha venido a reconocer el papel de la mujer en la sociedad y a subrayar el compromiso municipal de trabajar en favor una igualdad real y efectiva.

Tras lograr el consenso del Consejo Local de la Mujer, las mujeres premiadas este año por el Ayuntamiento de Almería han sido: Áurea Martínez Navarro (Trayectoria profesional), María del Mar García Beltrán (solidaridad), la Unión Deportiva Almería Femenino (Deporte), Maribel Ramírez Álvarez (Lucha por la igualdad), María Jesús Recio Irigoyen (Comunicación y difusión), Josefa Masegosa Gallego (Investigación), Susana Márquez Pérez (Emprendimiento) y Loles Peña Ruiz (Cultura y Educación).

Todas ellas han recibido una pequeña escultura que representa la Victoria de Samotracia, diosa alada de la Grecia clásica, y a todas ellas, Fernández-Pacheco las ha felicitado y les ha agradecido su compromiso con la igualdad, “una igualdad que es puente, nunca frontera.

Manifiesto 8M

En el marco del acto de entrega de galardones por el Día Internacional de la Mujer, la periodista Áurea Martínez Navarro, galardonada con en la categoría de Trayectoria profesional, ha dado lectura a la Declaración Institucional del Consejo Sectorial de la Mujer.

En esa declaración ponen de manifiesto que aunque “España está a la vanguardia de la igualdad real entre mujeres y hombres”, la lucha por la igualdad es “una batalla que hay que ganar los 365 día del año” y es responsabilidad “de toda la sociedad”.

En este sentido, reconocen que “es preciso avanzar hacia una sociedad más justa, participativa e igualitaria” y alertan de que “la pandemia está ocasionando un impacto negativo en los derechos de las mujeres” y que “es fundamental visibilizar y valorar el trabajo de cuidado no remunerado”, además, de intensificar los esfuerzos en el desarrollo de políticas encaminadas a fomentar el empleo y el emprendimiento, así como dotar a las Entidades Locales de los medios necesario para garantizar el impulso de actuaciones que contribuyan a la convivencia, el progreso y el desarrollo social y económico sostenible.

BREVE CURRICULUM DE LAS PREMIADAS

Categoría Trayectoria profesional: Áurea Martínez Navarro. Redactora en Radio Juventud y Corresponsal de RNE y de la Agencia EFECIFRA. Entre otros trabajos, fue la primera mujer periodista en llegar al lugar del suceso e informar sobre el accidente nuclear de Palomares, y también cubrió el suceso del derrumbamiento del edificio Azorín. Además, ha realizado una importantísima labor dentro de la Asociación Española Contra el Cáncer.

Categoría Solidaridad: María del Mar García Beltrán. Ingeniera Superior Química y Master en biotecnología alimentaria. Docente, formadora, gerente de la empresa ‘Almeriune’, ha sido secretaria de la Asociación de Padres y Madres del Colegio La Salle-Virgen del Mar. Desde hace dos años es la Presidenta de la Fundación Poco Frecuente cuya labor está dirigida a prestar apoyo y ayuda a familias con enfermedades raras y recaudar fondos para su investigación.

Categoría Deporte: Unión Deportiva Almería Femenino. Club de fútbol femenino de la ciudad de Almería. Compite en la actualidad en el Grupo 4 de la Primera Nacional Femenina de España y cuenta con un filial en Segunda Andaluza. A pesar de su juventud, comenzó en 2018, ya cuenta con numerosos trofeos.

Categoría Lucha por la igualdad: Maribel Ramírez Álvarez. Vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería. Doctora por la Universidad de Almería en Matemáticas y Profesora titular de la misma. Fue una de las impulsoras de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería y en acciones para la inserción de la perspectiva de género en los estudios universitario. Promotora del proyecto ‘Almería Unida contra Violencia de Género’ y por ‘Almería Unida por la Igualdad’, que aglutina a todas las administraciones e instituciones que en la capital trabajar por la mujer.

Categoría Comunicación y difusión: María Jesús Recio Irigoyen. Periodista y presentadora del programa ‘Canal Sur Mediodía Almería’, de Canal Sur Radio. Encontró en el voluntariado una forma de canalizar sus inquietudes sociales. Desde 1990 colabora con ‘Save the Children’ como profesora de atención domiciliaria a niños y niñas enfermos y actualmente forma parte de la Junta Directiva de Proyecto Hombre Almería.

Categoría Investigación: Josefa Masegosa Gallego. Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada. En la actualidad es investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Ha sido Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.

Categoría Emprendimiento: Susana Márquez Pérez. Profesional dedicada al Interiorismo textil, se ha consolidado con éxito gracias a realizar grandes proyectos para hoteles, residencias, Diputación, el Ayuntamiento, empresas y viviendas particulares. En 2015 decide crear el primer Estudio de Decoración y Diseño Textil en Almería. Con la colaboración de ALMUR ha subrayado la importancia de la mujer en el mundo laboral y la implantación de planes de igualdad.

Categoría Cultura y educación: Loles Peña Ruiz. Alma máter del Festival de Cine y Televisión Cinejoven, que se consolida durante cinco años como una cita importante para la cultura almeriense. Ha sido presidenta también de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (ASFAAN) y es miembro activa de la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales (AAMMA). Además, tiene su propio sello, ‘La Pañoleta Films’, donde ejerce de directora de producción y también del estudio de sonido ‘Órbita Estudio’ en el que se dedican, entre otras, a la accesibilidad universal, la postproducción de sonido y los audiolibros. Desde 2018 es la jefa de comunicación de la Asociación Almeriense para el Síndrome de Down (ASALSIDO).

inauguración centro mujer00004
Actualidad,

El alcalde inaugura en Los Molinos, arropado de los vecinos, el tercer Centro de la Mujer que espera sea “un referente para Almería”

Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Fernández-Pacheco ha presidido la apertura de este espacio por el que se estima pasarán a diario alrededor de 300 personas para formarse y divertirse

8/03/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha inaugurado este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el tercer Centro de la Mujer de la ciudad y lo ha hecho en el barrio de Los Molinos, en el antiguo edificio de Protección Civil, acompañado de numerosos vecinos que hoy le han trasladado su alegría por ver este edificio, seña de identidad del barrio y bien patrimonial de todos los almerienses, lleno de vida tantos años después.

Tal y como ha recordado el primer edil, las obras de restauración de este edificio, del arquitecto Guillermo Langle para la familia Ochotonera, para los que el alcalde ha tenido unas palabras de recuerdo y cariño, comenzaron en febrero de 2019, con una inversión total de 571.755,80 euros, y suponen “el cumplimiento de otro compromiso del Ayuntamiento con los vecinos, a los que habíamos dicho que este edificio se iba a convertir en un referente para toda la ciudad”.

Un nuevo espacio municipal por el que, según estimaciones del área, pasarán alrededor de 300 personas cada día para formarse y divertirse. Algo que valoran muy positivamente los vecinos del barrio que ven con “ilusión” la apertura de este Centro de la Mujer que servirá para “dinamizar el barrio”, además de ofrecerle una alternativa de ocio cerca de casa, tal y como explicaban Teresa Ferre y Ana María Sánchez, que mostraban sus ganas por saber “a qué actividades nos vamos a apuntar”.

Desde hoy los vecinos podrán acercarse a informarse sobre todos los cursos y talleres que se impartirán en este centro, ya que será después de Semana Santa cuando comiencen a impartirse las clases. También pueden llamar al teléfono 950 047 236 o dirigirse al correo electrónico centromujer.molinos@aytoalmeria.es

El alcalde ha puesto en valor que este Centro de la Mujer se inaugure un 8M. “No es casualidad que este edificio esté entrando en servicio un día como hoy. Creo que inaugurar un Centro para la Mujer un 8 de marzo es la mejor manera de trasladar a la sociedad almeriense el mensaje de un feminismo positivo y no excluyente. Un feminismo que suma y que no divide y que tiene como única bandera la igualdad real”.

Visita al Centro

Tras la inauguración del Centro, el alcalde, acompañado de las concejalas de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana y Urbanismo, Paola Laynez y Ana Martínez Labella, respectivamente, además de otros miembros de la Corporación Municipal, vecinos y personal que o bien han participado en la rehabilitación del edificio o lo harán a partir de ahora, han recorrido el inmueble, completamente equipado ya para empezar a funcionar como Centro de la Mujer.

Este nuevo Centro de la Mujer tiene un aforo para 136 personas y cuenta con seis salas distribuidas en 4 niveles: sótano, planta baja, primera planta y cubierta. En el sótano encontramos la Sala Área Infantil, que está concebida como una medida de conciliación para que las mamás, los papás y los abuelos puedan disfrutar de las actividades, mientras los niños están atendidos en este espacio por profesionales titulados.


En la planta baja hay con dos salas: una de Formación y Talleres y otra de Informática, donde se impartirán talleres psicosociales como Inteligencia emocional o Memoria, Artes decorativas o Fotografía, además de actividades para incentivar la incorporación al mercado de trabajo como Corte y Confección, Inglés e Informática.


En la primera planta hay con dos salas donde mujeres y hombres podrán realizar cursos de actividad física como Pilates, Yoga, Zumba, Gimnasia de mantenimiento y Gimnasia para mayores, Flamenco, Danza Africana y Bailes de Salón.

El centro se ha reformado completamente haciéndolo accesible para personas que necesiten silla de ruedas habilitando aseo, ascensor y rampa. Además, si bien la escalera interior no cumple los requisitos de accesibilidad, al tratarse de la pieza de mayor valor del inmueble, el proyecto constructivo ha incluido su restauración, solventando los entonces problemas de accesibilidad añadiendo una pieza anexa al edificio, con escaleras y ascensor.

Las obras de rehabilitación del edificio fueron ejecutadas por la empresa ‘Rehabitec’, de acuerdo al proyecto redactado por Nicolás Cermeño Ginés.

Más de 13.300 usuarios

Hasta el momento, los Centros de la Mujer, el de la calle Terriza y el de Cortijo Grande y desde hoy el Centro de Los Molinos, cuentan con más de 13.300 usuarios, hombres y mujeres, desde que abrieran sus puertas en 2005, y ofrecen más de 190 talleres: memoria, yoga, pilates, baile, informática…

El único requisito para inscribirse en alguno de los cursos es darse de alta en cualquiera de los tres centros. Para ello hay que cumplimentar una ficha, aportar una fotografía tipo carné, una fotocopia del DNI y ser mayor de 18 años.