El concejal de Promoción, Carlos Sánchez, ha presentado una amplia programación en la que resaltan GastroArt, el Ecomercado o el Día del Tomate
3/3/2022 Siguiendo con el plan de dinamización turística de la ciudad, Almería volverá a contar este tercer mes del año con más de 16 actividades que darán luz, vida y color a la capital. Un mes en el que la gastronomía y la artesanía estarán muy presentes con distintos mercados y ferias en el Carril Saludable del Paseo de Almería.
El concejal de Promoción del Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez, ha sido el encargado de presentar estas citas. “Tendremos actividades para todos los gustos y todos los perfiles siguiendo con el Plan de Dinamización del Ayuntamiento”. Las actividades arrancarán este sábado con ‘GastroArt’. “Hace un mes y medio ya tuvimos una buena acogida, con una amplia variedad de productos artesanales, de piezas de decoración, de gastronomía, de pintura e incluso objetos típicos de otros países”, ha reconocido el edil. La idea, ha anunciado Sánchez, “es que, al igual que el Rastro, esta actividad se consolide el primer sábado de cada mes”. Se celebrará de 10:00 a 15:00 horas.
El sábado 12 se desarrollará el ‘Ecomercado’, en el cual “un total de quince productores participarán en esta primera edición con 13 participantes de la provincia y dos de fuera de esta”. Este mercado, de productos 100% ecológica, tendrá “quesos, carne, cosméticos, mieles…todos ellos 100% ecológico” y artesanos”, ha asegurado Carlos Sánchez. Al igual que el resto de citas, “la intención es mantener esta actividad, si el calendario lo permite, durante todos los meses del año”. También se celebrará en el Carril Saludable del Paseo de Almería. Será de 10:00 a 14:30 horas.
Otra actividad que destaca es el ‘Día del Tomate’, la cual se llevará a cabo el sábado 19 de marzo. “Habrá un desayuno saludable, exposiciones, talleres, degustación de productos para dejar a Almería como lo que ya es, la capital mundial del tomate”. En fechas próximas, ha reconocido el concejal, “se realizará una presentación de esta cita junto a La Voz de Almería, organizadora de la misma”. El evento, como el resto, ocupará preferentemente el carril saludable del Paseo de Almería. Tendrá lugar de 10:30 a 14:30 horas.
El calendario de actividades de marzo se cerrará el sábado 26 con el ‘Rastro de Antigüedades, Pinturas y Artesanía de Almería’ que se desarrollará en el Parque Nicolás Salmerón. “En la primera edición hubo 50 y pocos participantes, en la segunda hubo más de 120 y, a buen seguro, en esta tercera edición se superará el récord de participación en esta actividad que va a consolidarse cada último sábado de mes”, ha indicado el concejal de Promoción. “Agradezco, como he hecho otras veces, al Foro Almería Centro y a las asociaciones Gran Sol y Puerta de Europa por la organización de este evento que además tiene tintes solidarios ya que parte de lo recaudado va a parar a la Asociación Española Contra el Cáncer y a la Fundación de Enfermedades Poco Frecuentes”. Se desarrollará de 10:00 a 14:00 horas.
Visitas guiadas
Junto a todo esto, además, se celebrarán hasta doce visitas guiadas por la ciudad. La primera de ellas tendrá lugar este sábado a las 10:30 horas con el título ‘Almería Cristiana’. Por la tarde se celebrará “una visita ya consolidada” como es la ‘Almería Imprescindible’ a partir de las 18:30. El domingo día 6 tendrá lugar la visita ‘Almería en Familia’ a partir de las 10:30 horas.
El sábado 12 se desarrollarán las visitas ‘Aromas de Oriente’ a las 10:30 y ‘Almería Imprescindible’ a partir de las 18:30. Para el domingo 13 está prevista la visita ‘Almería Musulmana’ también a las 10:30 horas.
La visita a la Alcazaba se desarrollará el 19 de marzo a las 10:30 horas. Ese mismo Día de San José tendrá lugar la visita ‘Almería en Femenino’ que está enmarcada en las actividades que se desarrollarán en la ciudad con motivo del Día de la Mujer. El día 20 se celebrará la visita ‘Almería Imprescindible’ a las 10:30 horas.
Para el 26 de marzo está prevista la visita ‘Almería de cine’ a las 10:30 horas y la visita ‘Almería Sunset’ a partir de las 18:30 de la tarde. El domingo 27 de marzo será la visita a la Alcazaba a partir de las 10:30 horas. Para participar en todas estas visitas es imprescindible reservar en el teléfono 950210538.
La concejala de Familia, Igualdad y Participación, Paola Laynez, ha desvelado los nombres de las galardonadas en este Día Internacional de la Mujer y las más de una decena de actividades programadas
1/3/2022 ‘Por su futuro, igualdad hoy’. Este es el lema bajo el que este año el Ayuntamiento de Almería conmemora el Día Internacional de la Mujer y reivindica la igualdad a través de un programa que, tal y como ha desvelado hoy la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, cuenta con más de una decena de actividades, entre las que destaca, sin duda, el acto de institucional de entrega de galardones a ocho mujeres por “sus méritos, capacidades y lucha en favor de la igualdad” y la inauguración el próximo 8M del tercer Centro de la Mujer de la ciudad, ubicado en el barrio de Los Molinos, en el antiguo edificio de Protección Civil, recientemente restaurado.
A cargo del alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, será el próximo día 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer, cuando tenga lugar la inauguración de este espacio por el que, según las estimaciones del área, pasen alrededor de 300 personas cada día para formarse y divertirse. Un servicio municipal que cuenta con dos centros más, en la calle Terriza y en Cortijo Grande, que tiene ya más de 13.300 usuarios, hombres y mujeres, desde que abriera sus puertas en 2005. “Estamos convencidos de que le damos el mejor uso a este edificio y estamos muy ilusionados de abrir, por fin, sus puertas”, ha señalado Laynez, que ha indicado que “ahora se abrirá un plazo de información y, previsiblemente, después de Semana Santa empezarán los cursos y talleres”.
Galardones 8M
Posteriormente, a las 11.00 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento será cuanto tenga también lugar el tradicional acto institucional de entrega de galardones. Unas distinciones cuyos nombres han sido consensuados en el seno del Consejo Local de la Mujer.
Las galardonadas son:
Categoría Trayectoria profesional: Áurea Martínez Navarro. Redactora en Radio Juventud y Corresponsal de RNE y de la Agencia EFECIFRA. Entre otros trabajos, fue la primera mujer periodista en llegar al lugar del suceso e informar sobre el accidente nuclear de Palomares, y también cubrió el suceso del derrumbamiento del edificio Azorín. Además, ha realizado una importantísima labor dentro de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Categoría Solidaridad: María del Mar García Beltrán. Ingeniera Superior Química y Master en biotecnología alimentaria. Docente, formadora, gerente de la empresa ‘Almeriune’, ha sido secretaria de la Asociación de Padres y Madres del Colegio La Salle-Virgen del Mar. Desde hace dos años es la Presidenta de la Fundación Poco Frecuente cuya labor está dirigida a prestar apoyo y ayuda a familias con enfermedades raras y recaudar fondos para su investigación.
Categoría Deporte: Unión Deportiva Almería Femenino. Club de fútbol femenino de la ciudad de Almería. Compite en la actualidad en el Grupo 4 de la Primera Nacional Femenina de España y cuenta con un filial en Segunda Andaluza. A pesar de su juventud, comenzó en 2018, ya cuenta con numerosos trofeos.
Categoría Lucha por la igualdad: Maribel Ramírez Álvarez. Vicerrectora de Estudiantes, Igualdad e Inclusión de la Universidad de Almería. Doctora por la Universidad de Almería en Matemáticas y Profesora titular de la misma. Fue una de las impulsoras de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Almería y en acciones para la inserción de la perspectiva de género en los estudios universitario. Promotora del proyecto ‘Almería Unida contra Violencia de Género’ y por ‘Almería Unida por la Igualdad’, que aglutina a todas las administraciones e instituciones que en la capital trabajar por la mujer.
Categoría Comunicación y difusión: María Jesús Recio Irigoyen. Periodista y presentadora del programa ‘Almería en hora Sur’, de Canal Sur Radio. Encontró en el voluntariado una forma de canalizar esa inquietud. Desde 1990 colabora con ‘Save the Children’ como profesora de atención domiciliaria a niños y niñas enfermos y actualmente forma parte de la Junta Directiva de Proyecto Hombre Almería.
Categoría Investigación: Josefa Masegosa Gallego. Doctora en Ciencias Físicas por la Universidad de Granada. En la actualidad es investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Astrofísica de Andalucía. Ha sido Presidenta de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas.
Categoría Emprendimiento: Susana Márquez Pérez. Profesional dedicada al Interiorismo textil, se ha consolidado con éxito gracias a realizar grandes proyectos para hoteles, residencias, Diputación, el Ayuntamiento, empresas y viviendas particulares. En 2015 decide crear el primer Estudio de Decoración y Diseño Textil en Almería. Con la colaboración de ALMUR ha subrayado la importancia de la mujer en el mundo laboral y la implantación de planes de igualdad.
Categoría Cultura y educación: Loles Peña Ruiz. Alma máter del Festival de Cine y Televisión Cinejoven, que se consolida durante cinco años como una cita importante para la cultura almeriense. Ha sido presidenta también de la Asociación de Festivales Audiovisuales de Andalucía (ASFAAN) y es miembro activa de la Asociación Andaluza de Mujeres en los Medios Audiovisuales (AAMMA). Además, tiene su propio sello, ‘La Pañoleta Films’, donde ejerce de directora de producción y también del estudio de sonido ‘Órbita Estudio’ en el que se dedican, entre otras, a la accesibilidad universal, la postproducción de sonido y los audiolibros. Desde 2018 es la jefa de comunicación de la Asociación Almeriense para el Síndrome de Down (ASALSIDO). En el acto se procederá a la lectura de un manifiesto con motivo del Día Internacional de la Mujer y actuará la cantante Mari Luz Negrillo.
Igualdad desde todos los ámbitos
“Desde el Ayuntamiento trabajamos la igualdad de forma continuada a lo largo de todo el año y de forma transversal en todas y cada una de las áreas, por eso hemos preparado un programa de actividades que tocan un buen número de sectores diferentes”, ha resaltado Laynez.
La primera cita de este 8M se celebró este pasado sábado 26 con el espectáculo ‘Cara B. Flamenco por la igualdad’ en el Auditorio Maestro Padilla. Un actividad que “ha vuelto a contar con el respaldo del público”, ha señalado la edil.
La siguiente actividad será este miércoles 2 de marzo, en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios ‘AJE Almería’. Se trata del encuentro ‘AJE en Femenino’, un programa que tiene como objetivo poner en valor el talento femenino y dar voz a la gran labor de muchas mujeres. Tendrá lugar las 18.00 horas, en el Museo de la Guitarra, y la invitada será María Dolores Morales, socia fundadora y directora general de BIOSABOR. Para asistir, hay que mandar un email a info@ajealmeria.es.
El 4 de marzo se celebrará la primera masterclass de Flamenco por la Igualdad, a cargo de la bailaora Azahara Herrera, en la Plaza de la Catedral, a las 17.30 horas. Un taller gratuito que se repetirá todos los viernes de marzo, es decir, el 4, 11, 18 y 25 de marzo.
El domingo 6 de marzo vuelve la novena edición de la Carrera de la Mujer tras un año de paréntesis por el COVID. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 3 a través de www.cdnexa.es y en www.mujeralmeria.es. Los dorsales están limitados a 1.000, y a 300 en la carrera infantil. Como novedad, se ha incorporado una nueva categoría, la de Marcha Nórdica; y todos los beneficios de esta edición serán para la asociación de mujeres socias cooperativistas del agro almeriense GEA.
Los días 7 y 8 de marzo se iluminarán de color violeta las principales fuentes de la ciudad en un acto con el resto de instituciones para visibilizar ‘Almería unida por la igualdad’. Este acto será a las 20.00 horas en la Fuentes de los Delfines del Parque Nicolás Salmerón.
Trabajando la igualdad con los más jóvenes
Ya el jueves 10 de marzo, a las 11.00 horas, se celebrará el III Concurso Intercentros ‘Dale al arte por la igualdad’ en la Escuela de Artes. En esta edición, los alumnos participantes de los centros escolares de infantil, primaria y secundaria, han tenido que diseñar una funda de móvil con la temática de igualdad. Una iniciativa realizada en colaboración con el IES Maestro Padilla, a través de su proyecto “Universo: Mujer tenías que ser”.
El viernes 11 de marzo, a las 9.00 horas, el IES Celia Viñas acogerá la charla ‘Emprendimiento femenino en el sector agroturístico’, en colaboración de Almur. Será a cargo de María Dolores Gómez Ferrón, gerente de la empresa Clisol Agro y galardonada con la Medalla de Andalucía en 2013.
Música, arte y audiovisual
En colaboración del Área de Cultura y Educación, también hay propuestas para este 8M que unen cultura e igualdad. El 6 de marzo, la Orquesta Ciudad de Almería ofrecerá su concierto de temporada con motivo del Día de la Mujer: ‘Flores para Concha’, en homenaje a la actriz, Concha Robles, de cuyo asesinato a cargo de su ex marido, en plena representación teatral en el Cervantes, se han cumplido en enero cien años. Será en el Auditorio Maestro Padilla, a las 19.30 horas. Las entradas están a la venta en www.almeriaculturaentradas.es. Y el 8 de marzo, se celebrará también en el Auditorio Maestro Padilla la presentación oficial del documental ‘Legionarias’, en el que se muestra el día a día de una mujer legionaria y servirá como homenaje a todas las mujeres que desde hace más de 30 años sirven en La Legión. Será a las 19.00 horas.
Además, cabe recordar que hasta el 8 de marzo se puede disfrutar de la exposición ‘Mujer y Arte’ en la Sala Perceval del Museo de Arte de Almería- Espacio 2.
“Tenemos por delante más de una decena de actividades con las que reivindicar lo que es de justicia, que todos, hombres y mujeres, mujeres y hombres, somos iguales y que, mientras no haya una igualdad real y efectiva, no habrá una democracia plena ni una sociedad madura”, ha concluido paola Laynez, invitando a todos los almeriensese a participar de este programa.
La concejala de Urbanismo, Ana Martínez Labella, y el vicepresidente de la institución provincial, Ángel Escobar, asisten al hito que supone el comienzo de las obras de un proyecto que será realidad gracias a los Fondos Europeos
Este proyecto cuenta con 1.350.000 € de inversión para la construcción del Ecomuseo con cafetería, placeta de juegos infantiles, talleres y actividades
1/3/2022 Ayuntamiento de Almería y Diputación Provincial han iniciado hoy el derribo del viejo cortijo que ocupa la parcela del futuro Museo de la Vega de la ciudad de Almería. La edil de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y el vicepresidente de la institución provincial, Ángel Escobar, han asistido hoy a este hito que marca el inicio de las obras de un proyecto que se convertirá en realidad gracias a los Fondos Europeos. Una vez culminada la demolición, comenzarán las obras de construcción que cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses.
El proyecto, tramitado por la Diputación, se enmarca dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) del Bajo Andarax, y cuenta con una inversión de 1.350.000 euros para las obras del Ecomuseo, que se ubicará sobre una parcela de más de 7.300 metros cuadrados que se encuentra dentro del Parque del Andarax.
A su vez, esta obra se enmarca dentro de la EDUSI Bajo Andarax, que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiado por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (80%), y los fondos propios de la Diputación Provincial de Almería (20%).
El futuro ‘Eco-Museo’ reinterpretará el ‘cortijo-tipo’ con un interior musealizado que va a recrear el estilo de la vida de los vegueros con el objetivo de mostrar el enorme contraste entre los paisajes y los estilos de vida de esa zona hace unos años y en lo que se ha convertido ahora.
Ana Martínez Labella se ha congratulado del paso hoy dado, que pone en línea de salida la construcción de un nuevo espacio museístico en la ciudad, en el corazón agrícola de la capital. El Museo de la Vega va a ser una realidad además de la mano de los hombres y mujeres que han dado vida y sentido a la Vega, rememorando en él lo que ha sido una forma de vida y raíz del modelo económico que sustenta en gran parte esta provincia.
La edil popular ha subrayado además la importancia de la colaboración entre administraciones, en este caso y una vez más entre Ayuntamiento de Almería y Diputación Provincial, en el desarrollo de proyectos, la ejecución de infraestructuras y la construcción de nuevas dotaciones en beneficio de los almerienses.
Por su parte, Ángel Escobar subrayaba también que la ejecución de este proyecto es el máximo exponente de la colaboración entre administraciones para seguir mejorando las infraestructuras municipales de la ciudad de Almería. “Diputación ha tramitado este proyecto dando voz a la apuesta decidida del Ayuntamiento de Almería por recuperar y poner en valor esta zona de la capital con un Museo de la Vega que completa los equipamientos y la oferta del Parque del Andarax. El objetivo de esta obra es recuperar las tradiciones de la Vega y que los almerienses y turistas disfruten de la Vega”.
El vicepresidente de la Diputación ha detallado que gracias a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado “vamos a gestionar 18,75 millones, de los que 15 proceden directamente de Fondos Europeos para financiar un proyecto global que tiene como pilares el Fomento de Infraestructuras de Movilidad Urbana y Sostenible, energías renovables y la puesta en valor del patrimonio cultural y etnográfico, agrícola de la Vega del Bajo Andarax”.
Asimismo, ha resaltado “la importancia de unos Fondos Europeos que están contribuyendo a mejorar la zona metropolitana y la Vega con proyectos que pretenden la puesta en valor para transformar económica y socialmente la ciudad”.
Objetivo: Recuperar los valores etnográficos de la Vega
Esta demolición es necesaria por los problemas estructurales con los que cuenta la antigua casona. Se trata de un ‘cortijo-tipo’ que será edificado sobre una parcela con una superficie de 7.305 metros cuadrados. Acogerá los valores etnográficos de la Vega, desde la primera parte del siglo XX hasta los años 50. Tendrá cafetería-restaurante, una placeta de juegos infantiles, talleres y actividades.
Con una superficie de 426 m2, en el interior del edificio podrán exhibirse enseres de un cortijo de la época de la subsistencia, podrán realizarse recreaciones de las dependencias con las que contaba este tipo de edificaciones, exponerse maquetas de construcciones tradicionales, etc… Además de la zona expositiva, interactiva y pedagógica, y atendiendo a la posibilidad de una futura ampliación del edificio, esta primera fase contempla además la disposición de zona de conferencias/educativa, administrativa y de servicios, completándose esta fase con la urbanización del entorno próximo del edificio y de los accesos al mismo desde el exterior de la parcela.
Fernández-Pacheco reconoce en este plan una estrategia que reinterpreta la conexión con nuestro frente litoral, abordando mejoras en movilidad, accesibilidad o sostenibilidad, favoreciendo la oferta turística de la ciudad
2/3/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha presentado hoy el Plan Integral para el Frente Litoral que, bajo el nombre de ‘A Mar Abierto’, engloba un total de siete actuaciones con una inversión total estimada de 10,6 millones de euros. Diseñado como “estrategia para reinterpretar la conexión con el frente litoral”, el conjunto de estas actuaciones, la mayor parte de ellas ya en marcha, tienen como ámbito de actuación una superficie superior a los 100.000 m², extendida desde la Avenida Cabo de Gata hasta la desembocadura del Río Andarax.
Los proyectos responden, según ha destacado el alcalde, “al compromiso de mejorar Almería en todos los ámbitos y la calidad de vida de los almerienses”. En el caso de las actuaciones que hoy se han presentado se reafirma un compromiso municipal para “facilitar la movilidad, avanzar hacia la accesibilidad universal, mejorar nuestro medioambiente al tiempo que se apuesta por la sostenibilidad urbana y favorece nuestra oferta turística”.
Acompañado de la concejala de Urbanismo e Infraestructura, Ana Martínez Labella, el alcalde ha venido a detallar las siete actuaciones que incluye este proyecto integral, que incluyen la mejora de infraestructuras viarias y urbanas en torno a la Avenida Cabo de Gata a su paso por el barrio de El Zapillo; la conservación, cuidado medioambiental y eficiencia energética, con la renovación de casi 800 puntos de luz a lo largo del frente litoral; la recuperación y puesta en valor del edificio de La Marina; la prolongación del Paseo Marítimo; la adecuación paisajística y medioambiental del delta del río Andarax y la conexión del Paseo Marítimo con el de Ribera, pendiente esta de una respuesta por parte de Costas, que ha sido nuevamente reclamada por el alcalde como una actuación “irrenunciable”.
Movilidad y accesibilidad
Las dos primeras actuaciones incluidas en este plan son propuestas que tienen que ver con la mejora de la movilidad y la accesibilidad: el proyecto de adecuación y mejora de la Avenida Cabo de Gata, con una inversión prevista de 2 millones de euros y la mejora de la accesibilidad hacia el Paseo Marítimo, con una inversión prevista de 700.000 euros.
Se trata de dos de las prinicipales actuaciones que se incluyeron en el marco de la estrategia DUSI para el barrio de El Zapillo, que cuenta con una inversión global prevista de 4,6 millones de euros.Ambos proyectos están actualmente en redacción con el objetivo de abordar su ejecución en este año.
El proyecto de adecuación y mejora de la Avenida Cabo de Gata, con la previsión de quedar redactado definitivamente en este mes, abarca una superficie de actuación calculado en 11.775 m², extendida longitudinalmente desde el cruce en el que confluyen con Avenida Cabo de Gata las calles Quesada, Avenida Juan XXIII y calle Bilbao, hasta el Palmeral.
Con esta actuación, incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI), Almería Ciudad Abierta, cofinanciada en un 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020, se llevará a cabo una mejora de las condiciones de movilidad sobre uno de los principales ejes circulatorios que vertebra la ciudad, modificando la sección tranversal de la calle y mejorando las condiciones actuales de acerado.
Para el mes de abril quedará listo el proyecto que definirá actuaciones puntuales sobre calles y espacios, altamente densos desde el punto de vista residencial, situados entre Avda. Cabo de Gata y el Paseo Marítimo, que demandan mejoras en sus condiciones de accesibilidad. Con una superficie cercana a los 2.500 m², el proyecto, en este caso, afecta a
Calle Vinaroz: 900 m²
Plaza Carabineros 200 m²
Calle Coto de Doñana 120 m²
Calle Sorrento 700 m²
Calle California 400 m²
Sostenibilidad y eficiencia energética
Otra de las actuaciones incluida en este Plan Integral refiere una actuación que, en este caso, tiene que ver con la conservación y cuidado medioambiental y la eficiencia energética. Se trata del proyecto de mejora de la iluminación del Paseo Marítimo y Paseo de Ribera, proyecto en fase de contratación y que, con una inversión de 310.377,13 euros, concluirá con la renovación de 423 puntos de luz en el Paseo Marítimo y 324 puntos en el Paseo de Ribera.
Prolongación Paseo Marítimo
La cuarta de las actuaciones incluidas en ‘A MAR ABIERTO’ se encuentra en plena ejecución y aborda ya su recta final: las obras de prolongación del Paseo Marítimo. Con una inversión total de 2,1 millones de euros (1,2 de aportación municipal) es ésta una actuación “estratégica” para el Ayuntamiento en el proceso de recuperacion del frente litoral.
Edificio La Marina
Uno de los aspectos más llamativos incluidos en este plan de actuación refiere la recuperación del edificio La Marina y adecuación de su entorno. “Hemos analizado y valorado positivamente la propuesta presentada por parte de una iniciativa privada, y estamos trabajando para establecer las condiciones que regirán la concesión demanial que se hará de ese espacio, que está llamado a ser una zona de referencia urbana a medio plazo”, ha explicado el alcalde, refiriendo que la propuesta presentada ante el consistorio plantea la creación de un centro recreativo náutico y de restauración.
La propuesta en concreto pretende la concesión demanial del inmueble, con una superficie de 447 m², para su rehabilitación y puesta en valor como elemento turístico. La estimación de inversión se eleva a 1,5 millones de euros. La rehabilitación del inmueble se acompaña de la adecuación del entorno, englobando una superficie total de unos 1.560 m².
El proyecto de actuación presentado plantea la implantación de un centro recreativo náutico y de restauración junto con instalaciones complementarias de piscina, aparcamiento, área infantil de juegos, salón social, recepción, comedor y cafetería. Una actuación que, además de mejorar la imagen visual de las actuales edificaciones, contribuirá al desarrollo económico de la zona y consecuentemente supondrá la creación de puestos de trabajo, con una mayor y atractiva oferta turística-recreativa que hoy tiene una gran demanda.
Recuperación paisajística delta río Andarax
Dando continuidad y completando estas actuaciones, el Ayuntamiento de Almeria promueve, con la participación y colaboración directa de la Diputación Provincial, en el marco de la iniciativa DUSI, el proyecto de Adecuación del Delta Río Andarax, aprobado la semana pasada en Junta de Gobierno Local por el Consistorio.
El proyecto de actuación en este caso cuenta con un presupuesto base, ahora para su licitación por parte de la Diputación, de 1.005.833,30 euros, y un plazo de ejecución de ocho meses. Una actuación esta que, según el alcalde, va a transformar y recuperar un espacio degradado para convertirlo en una de las zonas para caminar, para pasear, para ir en bici… de las más agradables y saludables de toda Almería”.
La superficie de actuación en este caso es de 48.115 m², con dos ámbitos de actuación separados por el trazado del nuevo tramo del Paseo Marítimo. Al norte, con una superficie de 25.970 m2 , es donde se concentrarán la mayor parte de las obras proyectadas. La zona Sur, con una superficie de 22.145 m2 , que corresponde con la zona de servidumbre y protección del dominio público marítimo terrestre, queda limitada en este proyecto a las tareas de conservación y regeneración de las especies vegetales.
Esta actuación está incluida en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) del Bajo Andarax, que cuenta con un presupuesto global de 18,75 millones de euros financiados en un 80 por ciento por el Programa Operativo FEDER de Crecimiento Sostenible (2014-2020).
Sin respuesta
Como colofón a este compendio de actuaciones ha reclamado el alcalde una vez más al Gobierno de España una «respuesta» al compromiso para la ejecución del proyecto de conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera, con una inversión estimada de tres millones de euros.
«Todos los proyectos antes expuestos se van a convertir en realidad en un plazo cierto. El único sobre el que albergamos dudas es aquel en el que el Ayuntamiento no tiene nada que decir salvo reivindicar, en aras del interés general de los almerienses, el cumplimiento del compromiso del Gobierno, que es público, para la redacción del proyecto», ha expuesto Fernández-Pacheco.
«Como en tantos otros temas, seguimos sin noticias al respecto. Volvemos a reiterar ante el Gobierno de España que cumpla su compromiso. Toda esta actuación, todo este esfuerzo económico, que está haciendo y va a hacer la ciudad por mejorar el frente litoral, carece de sentido si no somos capaces de conectar con el Paseo de Ribera y llegar hasta la universidad. Esa es la aspiración y era el compromiso del Gobierno, aunque no tenemos noticias de su cumplimiento», ha denunciado el alcalde.
Será esta la octava subasta, al alza, que pone en marcha la Gerencia Municipal de Urbanismo respecto de las 198 parcelas incluidas en el Plan Parcial. El último proceso, hace un año, concluyó con la venta de 14 parcelas
25/02/2022 El Ayuntamiento de Almería, a través de la Gerencia de Urbanismo, sacará a subasta pública las veintiocho parcelas unifamiliares pendientes aún de desarrollo en El Toyo. Será ésta la octava subasta, tercera dentro de esta actual corporación, que llevará a cabo el Consistorio sobre las 198 parcelas unifamiliares incluidas en el plan parcial de El Toyo
Lo ha anunciado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, tras la aprobación, hoy en Junta de Gobierno, del expediente de enajenación de las parcelas, resultantes del proyecto de reparcelación del sector El Toyo 1, recordando que todas y cada una de ellas están “gravadas con la carga urbanística de contribuir, por parte de sus propietarios, en la conservación y mantenimiento de la urbanización, conforme a los Estatutos de la Entidad de Conservación constituida al efecto”.
La decisión respecto de un nuevo proceso de enajenación de estas parcelas responde al “interés” que siguen despertando en este momento este tipo de viviendas, que se mantiene tras el anterior procedimiento abierto hace un año concluido con la venta de catorce de las cuarenta parcelas que se pusieron a la venta.
Tras las aprobación, el procedimiento seguirá ahora con la publicación del acuerdo y el correspondiente anuncio de su apertura, que se realizará a través del perfil del contratante del Ayuntamiento de Almería, acompañado de los informes técnicos, pliegos y acuerdo de aprobación del expediente. A partir de ese momento se establecerá un plazo de 30 días naturales para la presentación de ofertas, contados a partir del día siguiente de su publicación.
Parcelas a la venta
Como viene sucediendo en todas y cada una de las subastas anteriores se aprecian valores diferenciadores tanto en lo que a las superficies de las parcelas, edificabilidad y precios mínimos se refiere.
En el caso de esta subasta, las superficies varían desde los 800 metros cuadrados de parcela mínimo hasta los 1.138m², superficie máxima que ofrece tan solo una de las parcelas que restarían por subastar. En cuanto a la edificabilidad o superficie construida, la media aproximadamente es 233 m² y la máxima, referida a la parcela de mayor superficie, alcanza los 331m² edificables.
En cuanto a los precios, el mínimo establecido en el procedimiento de subasta, al alza, correspondiente en su caso a las parcelas de menor superficie y edificabilidad, se cifra en 163.100 euros, IVA no incluido. La propuesta económica por parte de los interesados será a la par o al alza sobre el precio mínimo fijado para cada parcela.
“Esperamos que la demanda existente sobre este tipo de parcelas se concrete efectivamente en ofertas”, ha explicado Martínez Labella. Del mismo modo, ha subrayado el proceso de consolidación como zona residencial que viene experimentando El Toyo, como así lo demuestra el desarrollo de otras promociones, en su caso plurifamiliares, “un entorno magnífico por el que siempre el Ayuntamiento de Almería ha apostado como espacio de referencia desde el punto de vista residencial”, ha recalcado.
La concejala Paola Laynez ha animado a los almerienses a participar en la novena edición de “la carrera más reinvindicativa del año”, que estrena categoría de Marcha Nórdica y estará limitada a 1.000 dorsales
22/02/2022 Fue la última prueba deportiva que se celebró en 2020 antes de que el mundo cambiara por completo como consecuencia de la pandemia y ahora, tras un año de paréntesis, Almería recupera la Carrera de la Mujer. Una noticia que la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha calificado este martes de “una buenísima noticia”.
De este modo, el próximo domingo 6 de marzo se celebrará, bajo el lema ‘La igualdad es nuestra meta’, la novena edición de la “carrera más reivindicativa del año”. Una carrera popular que volverá a tener el mismo recorrido que en su última edición, es decir, con salida y meta en la calle Antonio Muñoz Zamora (11.00 horas), junto al Centro de la Mujer de Cortijo Grande y el Parque de las Familias, y que este año, por motivos de seguridad, estará limitada a 1.000 dorsales.
Habrá también carrera infantil (10.00 horas), con un máximo de 300 participantes, y, como novedad, entra una nueva categoría, la de marcha nórdica, con el objetivo de “dar visibilidad a esta modalidad deportiva”.
Por supuesto, la IX Carrera de la Mujer tendrá un fin solidario: “Como viene siendo habitual, todo lo recaudado con las inscripciones infantiles y un euro por cada inscripción de adultos irá destinado con fines solidarios a la Asociación de Mujeres Cooperativistas Agroalimentarias de Almería ‘GEA’, dedicada a empoderar a la mujer a través de acciones que mejoren sus habilidades y a generalizar su participación en la toma de decisiones en las cooperativas”, ha anunciado Laynez.
Organizada por el Ayuntamiento de Almería y el Grupo Nexa, esta novena edición tendrá tres distancias: 2.500 metros, 5.000 metros y 7.500 metros. Además, se podrá correr de forma individual o en parejas; además de la categoría de Marcha Nórdica. Tal y como ha expicado el coordinador general de Grupo Nexa, Ignacio Cáceres, las inscripciones ya están abiertas y van “a muy buen ritmo”, superándose a esta fecha los 200 participantes.
Inscripciones hasta el 3 de marzo
El plazo máximo para inscribirse en la IX Carrera de la Mujer es hasta el 3 de marzo y estas pueden realizarse en las webs de www.mujeralmeria.es, www.cdnexa.es y www.cruzandolameta.es. El precio es de 10 euros para los adultos y de 3 para los niños. Tanto Laynez como Cáceres han recordado que se trata de una carrera popular que está abierta a hombres y mujeres, independientemente de su condición física. “Todo el mundo está invitado a participar en esta actividad que mezcla deporte, diversión, reivindicación y solidaridad”, han señalado.
Con el objetivo de facilitar la participación del mayor número de personas, Paola Laynez ha recordado que estará habilitada la ludoteca infantil, así como talleres en el Parque de las Familias, y habrá exhibiciones y actividades dirigidas por los monitores de los Centros de la Mujer.
Por su parte, la representante del Club Cóndor y campeona de Andalucía del Máster 60 femenino de Marcha Nórdica, Francisca Lucía Sánchez, ha agradecido que el Ayuntamiento de Almería introduzca la marcha nórdica entre su categorías, algo que “nos ayuda a dar visibilidad a nuestro deporte, que está en auge y que cada vez más profesionales de la Medicina recomiendan por su multitud de beneficios”.
Sánchez ha destacado que se trata de un deporte que se puede practicar en todas las etapas de la vida, por su bajo impacto, y que, sin duda, es saludable. Asimismo, la presidenta de la Asociación GEA, Inmaculada Idáñez, ha mostrado su agradecimiento a los organizadores de la carrera “por elegirnos para que todo lo que se consiga vaya destinado para que cada vez haya más mujeres en los órganos directivos de las empresas del campo almeriense”. Idáñez ha explicado que esta asociación, que apenas tiene cuatro años de vida, nació por la falta de representación de las socias cooperativistas mujeres en los consejos rectores.
Por último, la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana ha tenido palabras de agradecimiento para las empresas almerienses que hacen posible la celebración de esta carrera. Estas son Grupo Nexa, Vithas, Cajamar, Aqualia, Clece, IndalDynamic, Grutalmería, Lanjarón y Ego, cuyos representantes también han asistido a la presentación.
La Feria de Quesos, un concierto cofrades, el Rastro de Antigüedades y cuatro visitas guiadas completan la programación
23/02/2022 Almería se prepara para vivir un intenso puente de Andalucía con un amplio programa de actividades que organiza el Área de Promoción. La ciudad se convertirá desde este viernes, 25 de febrero, en la capital de la gastronomía mundial con la celebración del II Campeonato del Mundo de Foodtrucks, que reunirá en el Paseo a una docena de camiones.
El concejal de Promoción, Carlos Sánchez, ha presentado la agenda junto al organizador del campeonato, Antonio Salazar, y a la presidenta del Foro Almería Centro, Elodia Ortiz. El edil ha destacado que “una de las actividades más llamativas que vamos a tener es el Campeonato Mundial de Foodtrucks que, tras la primera y exitosa edición en la Rambla, tiene un nuevo emplazamiento en el Paseo de Almería”. “Habrá participantes de España, México, Alemania, Italia, Uruguay, Argentina, Cuba, Francia, Japón, Venezuela, Estados Unidos y una foodtruck de comida vegana”, ha explicado.
Por su parte, Antonio Salazar ha recordado que “en 2019 fue un exitazo, desbordamos todas las previsiones y en seis años ha sido el festival Foodtrucks más potente que hemos realizado, por lo que estamos muy contentos de volver a Almería”. Asimismo, ha afirmado que “esta edición tiene más contenido, con una agenda cultura más potente. Aunamos gastronomía de todo el mundo con sus especialidades, lo que crea un ambiente muy especial para todas las edades”
A la propuesta gastronómica se sumará una variada agenda cultural hasta el 28 de febrero para incentivar la actividad en el centro neurálgico de la ciudad. Arrancará el viernes 25 con un espectáculo de cantajuegos a las 19.30 horas, un concierto de Los Vinilos a las 21.30 horas y la actuación de Dj Music Internacional. El sábado 26 continuará a las 14 horas con un tributo a Bon Jovi, la actuación de la Escuela de Baile a las 16 horas, un espectáculo de magia a las 19.30 horas, un tributo a los Rolling Stones y concluirá con Dj Music Internacional.
El domingo se pondrá en marcha a las 14 horas con el tributo a Fito y Fitipaldis, el concierto de Flamenquito “Quimera Café” a las 16 horas, un espectáculo de marionetas a las 19.30 horas y un tributo a Los Beatles a las 21.30 horas. Nuevamente, la jornada se cerrará con la actuación de Dj Music Internacional. El lunes 28 tendrá uno de los platos fuertes con el tributo a Queen a las 14 horas y la entrega de premios del Campeonato de Foodtrucks.
Feria de Quesos y Rastro de Antigüedades
La gastronomía seguirá teniendo protagonismo con la VII Feria del Queso Artesano en la Plaza Vieja. 15 de los artesanos más reconocidos de todo el territorio nacional se darán cita en la ciudad para ofrecer sus productos 100 por cien artesanales y exclusivos ya que no se podrán encontrar en ningún otro establecimiento. Se podrá visitar el viernes 25, de 12 a 22 horas, y el 26 y 27 de febrero, de 10 a 22 horas ininterrumpidamente.
Por otra parte, el Rastro de Antigüedades, Pintura y Artesanía regresará al Parque Nicolás Salmerón de la mano de las asociaciones Foro Almería Centro, Gran Sol y Puerta de Europa. Con más de 100 participantes, ya se ha convertido en punto de encuentro el último sábado de cada mes. En este sentido, Elodia Ortiz ha reconocido que “la evolución ha sido fantástica, en la primera edición tuvimos unos 50 participantes y ahora pasamos los 120, tenemos lista de espera”. Además, ha asegurado que “es una actividad en la que cabe todo el mundo y, además de los puestos, tendremos música, alegría y color en nuestro parque que se merece que lo llenemos de calor y cariño”.
Concierto cofrade
La solidaridad y la Semana Santa volverán a unirse con el concierto de la Agrupación Nuestro Señora del Mar de Huércal de Almería. Aunque la entrada será gratuita, los asistentes podrán acudir con alimentos, artículos infantiles y productos de primera necesidad que se destinarán a la bolsa de caridad de la Agrupación de Hermanades y Cofradías de Almería.
Carlos Sánchez ha puesto en valor “la generosidad y la solidaridad de los almerienses en los momentos más complejos para ayudar a los más necesitados”, por lo que ha animado a asistir “con aquello que cada persona pueda aportar” para continuar colaborando. La actividad, organizada por el Aula Cofrade de la Universidad de Almería, tendrá lugar en el anfiteatro de la Rambla a las 19.30 horas del sábado 26.
Visitas guiadas y museos
Las visitas guiadas tampoco faltarán este puente de Andalucía. La Alcazaba abrirá la primera de ellas el sábado a las 10.30 horas con un recorrido por sus tres recintos amurallados y una vista panorámica de la capital. “Misterios, leyendas y crímenes de Almería” continuará el mismo día a las 18.30 horas, una oportunidad para descubrir algunas curiosidades sobre el centro histórico de la ciudad.
El domingo 27 a las 10.30 horas será el turno de “La cultura del agua” y el lunes 28 se concluirá con “Almería imprescindible” por el corazón de Almería y los rincones con encanto. Las inscripciones pueden realizarse en a Oficina Municipal de Turismo o a través del 950210538.
Por último, los museos municipales abrirán sus puertas de forma extraordinaria el lunes 28 en horario de mañana. Desde las 10.30 hasta las 13.30 horas, los ocho espacios museísticos recibirán al público con normalidad para que los interesados puedan visitar el Centro de Interpretación Patrimonial, los Aljibes Árabes, la Casa del Poeta, el Museo de Arte ‘Espacio 2’ y ‘Doña Pakyta’, la Casa del Cine, los Refugios de la Guerra Civil y el Museo de la Guitarra ‘Antonio de Torres’.
El alcalde califica de “gran noticia” la consecución de las ayudas porque están vinculadas a que “se ha trabajado mucho y bien” y a la presión ejercida para que los criterios de reparto de los fondos “sean objetivos y no clientelares”
23/02/2022 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha calificado de “muy buena noticia” la obtención para Almería de una subvención a cargo de los fondos Next Generation (fondos europeos) de más 7,6 millones de euros, enmarcada en un proyecto de más de 10 millones “para seguir mejorando y modernizando la ciudad, apostando por la digitalización, peatonalizando y haciendo de la movilidad una realidad más sostenible”. “Un proyecto para que los almerienses vivamos mejor”, ha anunciado.
Acompañado por la primera teniente de alcalde y concejala responsable de proyectos europeos, María Vázquez, y por la gerente de la Empresa Municipal Almería 2030, María del Mar Plaza, el alcalde ha dado a conocer la publicación de la resolución provisional del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana sobre la convocatoria de ‘Ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y transformación digital y sostenible del transporte urbano’ en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con los Fondos Next Generation.
Una resolución que otorga al Ayuntamiento de Almería una subvención de 7.634.367,28 euros, cantidad a la que hay que sumar una aportación municipal de 2.629.615,40 euros, lo que hace una inversión total de 10.263.982,68 euros, ha enumerado el regidor, quien ha explicado cómo el objetivo del programa en el que Almería enmarcará sus actuaciones es “acelerar la mejora de la calidad del aire y contribuir a la descarbonización del transporte urbano, mejorar la calidad de vida de las ciudades y facilitar el desarrollo de la movilidad activa en los entornos urbanos”.
Mejora de la movilidad
“La movilidad urbana se ha convertido en una de las principales problemáticas de cualquier ciudad”, de ahí que la solicitud enviada por Almería para obtener fondos en esta convocatoria recoja “un conjunto de actuaciones integradas e interrelacionadas que pretenden dar solución a los problemas de movilidad primordiales de la ciudad de Almería”, ha indicado.
Atendiendo a esta filosofía de movilidad integrada de la ciudad, la propuesta del Ayuntamiento de Almería, se alinea con las estrategias municipales plasmadas en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible y en el Plan Estratégico Almería 2030, y serán gestionadas desde dos áreas del Ayuntamiento, la de Seguridad y Movilidad y la de Urbanismo e Infraestructuras. Incluye un total de nueve proyectos y, en algunos casos, se trata de actuaciones ya en ejecución. Otros se plantean a futuro pero, incluso los que no se han puesto en marcha lo harían a lo largo del año 2023 “porque están todos muy trabajados”, ha confirmado Fernández-Pacheco.
Los proyectos financiados
Los proyectos financiados son: la remodelación de la Plaza de la Administración Vieja y entorno, y de la calle Marcos; acceso al monumento de San Cristóbal y acondicionamiento de espacio libre; construcción de un aparcamiento disuasorio complementario al acceso peatonal al entorno de San Cristóbal; actuaciones para la mejora de la distribución urbana de mercancías en Almería (digitalización de la carga y descarga); información en tiempo real de plazas de aparcamiento en la zona regulada de Almería (ORA); información en tiempo real de plazas de aparcamiento subterráneo en Almería; puesta en marcha de una herramienta para conocer en tiempo real la información del tráfico a través de inteligencia artificial; gestión inteligente y sostenible del tráfico de la ciudad; y actuaciones de sistemas de información de la movilidad en Almería: calidad del aire en tiempo real.
Uno de los criterios que más se ha valorado ha sido el de la ‘madurez de los proyectos presentados’, lo que supone “una satisfacción añadida”, ha dicho el primer edil, porque demuestra que “se ha trabajado mucho y muy bien a través de las diferentes áreas municipales, coordinadas por la empresa municipal Almería 2030 y en el marco del que ha sido el ejercicio de mayor participación ciudadana de la historia de Almería como ha sido la elaboración del Plan Estratégico”.
Por otra parte, “la presión ejercida para un reparto equitativo y justo de los fondos europeos también ha merecido la pena para que se sigan criterios objetivos y no clientelares”, ha subrayado Fernández-Pacheco, que ha confirmado que el Ayuntamiento “seguirá trabajando en un proyecto de ciudad ambicioso y participativo” para “seguir mejorando Almería y la calidad de vida de los almerienses”. Hasta la fecha, el Ayuntamiento de la capital Almería ha presentado proyectos a seis convocatorias diferentes y, de momento, ha conocido la concesión de dos (el primero de Agenda Urbana dotado con 250.000 euros y subvencionado al 100%) y este último de Movilidad.
Esta subvención forma parte del ‘Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano’, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation, gestionados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).
Apenas 700 personas han recorrido el centro de la capital, según la Policía Local
La vicesecretaria general del PP de Almería capital afirma que ha vuelto el Partido socialista “de megáfono y pancarta”
19/02/2022 La vicesecretaria general del PP de Almería capital, María Vázquez, ha calificado de “rotundo pinchazo” la manifestación “política” de hoy auspiciada por el PSOE, “con la inestimable colaboración de los sindicatos CCOO y UGT”, con la excusa de la sanidad pública.
Vázquez ha señalado que “apenas 700 personas”, según el informe de la Policía Local, han recorrido el centro de la ciudad, “a la vieja usanza del PSOE de megáfono y pancarta, ante la indiferencia de la mayor parte de los almerienses”.
Y es que, para la responsable popular, “bastante tenemos los ciudadanos con hacer cuentas para ver cómo pagamos las brutales subidas de luz, gasolina o de los productos más básicos gracias a la gestión del gobierno de Pedro Sánchez como para participar en manifestaciones teledirigidas”.
“Menos pancarta y más arrimar el hombro”, afirma María Vázquez, quien recuerda que en Almería “los socialistas pinchan en hueso porque los almerienses son conscientes del esfuerzo que está haciendo el Gobierno de Juanma Moreno para mejorar la sanidad pública después de cómo la dejó el Partido socialista. ¿O es que no nos acordamos de las camas en los pasillos de urgencias de Torrecárdenas o en el Hospital de Poniente ”.
En este sentido, recuerda que “sólo en la capital, en tres años de gobierno de Juanma Moreno hemos visto como se abría el Materno Infantil después de quince años de promesas socialistas; o la Casa del Mar en Pescadería, cerrado por la Junta socialista en 2009; ya se ha aprobado elgasto para el nuevo edificio de consultas externas del Hospital Universitario Torrecárdenas, otra promesa incumplida del PSOE, y el curso académico que viene tendremos Facultad de Medicina después de 30 años de inacción del PSOE”.
“Se han mejorado y ampliado centros de salud como el de la Virgen del Mar, en el barrio de San Luis, o el de La Cañada, hay más camas hospitalarias, más camas UCI, menos listas de espera, más médicos y enfermeros y, algo muy importante, hay un Gobierno con voluntad y capacidad de gestión para continuar mejorando la sanidad pública, como pronto van a poder ver también en Roquetas de Mar con el Hospital tan esperado, a pesar de las piedras en el camino del PSOE no apoyando el presupuesto de la Junta o promoviendo manifestaciones”.
Para Vázquez, con esta actitud “el señor Espadas Cejas está demostrando los mismos tics del PSOE de siempre. Que es más de lo mismo, en definitiva, y los almerienses y andaluces ya pasamos esa página tan negra y no queremos volver a repetirla”.
Fernández-Pacheco ha agradecido el “compromiso adquirido por la Junta con los almerienses en un asunto tan sensible como es el agua de calidad para todos, que es presente y que es futuro”
18/02/2022 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado junto a la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, las obras de conexión entre La Pipa y los Depósitos de agua de San Cristóbal, “la inversión más importante de infraestructura y servicios puesta en marcha en la ciudad en los últimos años”. Acompañados por la concejala de Sostenibilidad, Margarita Cobos, y las delegadas territoriales Aránzazu Martín y Raquel Espín, el regidor ha agradecido “el compromiso adquirido por la Junta de Andalucía con los almerienses en un asunto tan sensible como es el agua de calidad para todos”. Un asunto que “es presente y que es futuro”, ha dicho.
La ejecución comenzó hace siete meses y ya se han colocado el 45 por ciento de las tuberías previstas, o lo que es lo mismo, 4,3 de los 9,4 kilómetros lineales de conducciones previstas, ha incidido la consejera, que ha hecho hincapié en la importancia de este tipo de actuaciones por parte de su Consejería, a la par que ha subrayado que “la situación de sequía existente requiere altura de miras y entendimiento por parte de todas las administraciones”.
El secretario de Medio Ambiente, Sergio Arjona, ha explicado las obras de conexión que van a “garantizar a la ciudad de Almería, en su totalidad, agua de calidad y en cantidad suficiente sin que tenga que depender de las aguas subterráneas de los pozos de Bernal”.
Son unas obras que, ahora mismo, se están desarrollando en cuatro puntos distintos de la ciudad, de cara a tener lista la tubería y, por tanto, la conexión para verano de 2023. No obstante, ha subrayado la consejera, son unas obras “que van tan bien que se va a intentar adelantar su conclusión”.
11,5 millones de inversión
Esta importante actuación cuenta con una inversión de 11,58 millones de euros y está generando un total de 170 empleos verdes, ha puntualizado Carmen Crespo, a la que el alcalde almeriense ha agradecido su implicación, “dado que la magnitud de la obra hacía imposible que el Ayuntamiento la acometiera sólo con recursos propios”.
Ha puesto en valor el alcalde unas obras que suponen “un paso importante en la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad de Almería”. Fernández-Pacheco ha aprovechado para pedir disculpas a los vecinos por las molestias que causan unas obras “que están abriendo en canal la ciudad de una punta a la otra” y ha recordado que el asfaltado actual es provisional y que sólo cuando se hagan pruebas de la carga de la tubería, se acometerá el asfaltado completo de los más de 9 kilómetros levantados.
Sequía y actuaciones
Por otra parte, la consejera ha puesto el acento en la sequía que se vive y ha pedido al Gobierno de España que ponga “ en marcha todas las infraestructuras que son de interés del estado en Andalucía”. Cabe recordar que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible tiene ya en ejecución todas las catalogadas de interés de la Comunidad Autónoma. De hecho, ha subrayado Crespo la implicación del Gobierno de Andalucía para revertir o frenar el déficit hídrico con la puesta en marcha de numerosas actuaciones en materia de aguas depuradas, aguas regeneradas, abastecimiento en alta, así como en presas y, con el Decreto de Sequía, en obras de emergencia.
Entre las obras que reclama la Consejería al Gobierno de España destaca la ampliación de la desaladora de Carboneras, una conducción entre la Venta del Pobre y Tabernas, así como la desaladora del Bajo Almanzora y la ampliación de la desaladora del Campo de Dalías. Carmen Crespo también reclama medidas para el sector agrario, como una rebaja fiscal para el campo del 50 por ciento “por la sequía y por los elevados costes de producción que vienen sufriendo”.
La consejera ha recordado que ha llovido un 47 por ciento menos en el presente año hidrológico que en el anterior y pide “celeridad” al Ministerio de Agricultura para poner en marcha una mesa nacional de la sequía, que se le pidió desde la Consejería en el pasado Consejo Consultivo, y en todas las obras de interés del estado pendientes por parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.