Author

500_2439
Actualidad,

El Parque Nicolás Salmerón luce remodeladas sus cinco fuentes ornamentales gracias a una inversión municipal de 200.000 euros

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado con vecinos la zona y ha comprobado cómo ‘Los Peces’, ‘El Remador’ y ‘Los Delfines’, además de dos fuentes menores, vienen a engrandecer el entorno BIC

2/2/2022 El Parque Nicolás Salmerón luce remodeladas sus cinco fuentes ornamentales: ‘Los Peces’, ‘El Remador’, ‘Los Delfines’ y dos fuentes menores, gracias a una inversión cercana a los 200.000 euros, en lo que ha supuesto el primer paso de un proyecto más ambicioso: el Plan de Mejora de Fuentes Ornamentales del Ayuntamiento de Almería que, planteado desde el Área de Servicios Municipales, quiere poner en valor las cien fuentes de este tipo repartidas por el término municipal.

Por lo pronto, el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por la concejala delegada del área, Sacramento Sánchez, y por vecinos de la zona han comprobado cómo lucen las fuentes ahora remodeladas y cómo vienen a engrandecer el entorno BIC (Bien de Interés Cultural) que es el propio parque. Una actuación, “en el parque con más historia de Almería” que, según ha expresado el primer edil, se enmarca en un plan “muy ambicioso con el que estamos rehabilitando todas las fuentes de la ciudad para que nuestra luzca más bonita que nunca”.

La ejecución de las mejoras, desarrollada desde el pasado mes de mayo, ha corrido a cargo de la empresa concesionaria del mantenimiento de fuentes en Almería, ACISA, que ha recuperado los valores arquitectónicos, visuales y también la mecánica y la iluminación de cada una de las fuentes logrando un mayor atractivo.

Las cinco mejoradas

Terminadas las cinco primeras intervenciones en las fuentes del Parque Nicolás Salmerón, Servicios Municipales estudiará ahora una planificación temporal de cara a continuar con esta mejora de fuentes ornamentales y, si bien no hay todavía un calendario formalizado, sí se baraja continuar con la remodelación de las fuentes de La Rambla o las que hay frente al Paseo Marítimo (junto al Auditorio Municipal Maestro Padilla). Por lo pronto, las que han quedado como nuevas son la Fuente de Los Peces, de Juan Pérez de Perceval, la Fuente de Los Hombres del Mar, o más conocida como Fuente de La Marina o Los remadores, la Fuente de Los Delfines, y otras dos fuentes más sencillas ubicadas en el parque a la altura de la calle Poniente, una, y frente a la Puerta de Socorro, la segunda.

En la Fuente de Los Peces (frente a la Puerta del Mar) se ha acometido la restauración de la piedra, el aplacado del interior del vaso, el sellado de fisuras y se ha procedido a la consolidación e hidrofugación de la superficie escultórica. La adecuación de la sala de máquinas y la renovación del sistema eléctrico e hidráulico, además del alicatado han venido a completar la puesta a punto de una de las fuentes más emblemáticas de la ciudad.

En la Fuente de Los Hombres del Mar o Monumento a la Marina Española (El Remador) se ha procedido a la sustitución de la pintura del interior del vaso por revestimiento de gres y a la colocación de piedra natural por la artificial. La limpieza y la reparación de fisuras de la superficie escultórica y la sustitución de la instalación de iluminación, son otras de las acciones acometidas en un primer momento y que han quedado completadas con la instalación de los focos, la limpieza de la escultura y el mármol existente.

En la Fuente de Los Delfines se ha realizado un trabajo similar, de modo que se ha sustituido la pintura del interior del vaso por revestimiento de gres, la piedra artificial de borde por piedra natural, se ha revestido el exterior del vaso con piedra natural, se ha limpiado y se han sellado fisuras. Además, se ha sustituido la iluminación.

En la Fuente 4, a la altura de la calle Poniente, se han sustituido las piezas de piedra artificial deterioradas por otras iguales, se ha vaciado la sala de máquinas y se ha impermeabilizado para, con un coste aproximado de 5.000 euros, poder efectuar la adecuación hidráulica y eléctrica.

En la Fuente 5, a la altura de la Puerta de Socorro, y con un coste de 6.500 euros, se han sustituido piezas de piedra artificial deterioradas por otras iguales, se ha cambiado el gresite del interior del vaso por revestimiento de gres, y la solería de mármol deteriorada de la superficie escultórica se ha sustituido también por otra igual.

Visto bueno de Patrimonio y Cultura

Una vez mejoradas todas ellas, el Parque Nicolás Salmerón suma atractivos para convertirse en parada obligada para quienes visitan Almería, dado que, junto a su valor histórico, botánico y paisajístico, adquiere un valor turístico con cinco fuentes que le dan el carácter de espacio de paseo y encuentro con el que se ideó, y que, le han valido también su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

Y es que, tal y como ha subrayado el alcalde, el Plan de Mejora de Fuentes Ornamentales viene a poner en valor la riqueza patrimonial, artística y arquitectónica de un Parque ya especial de por sí. De hecho, la titularidad de BIC ha llevado al Ayuntamiento a proyectar el Plan “de la mano de la Delegación territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que ha dado su visto bueno al conjunto de mejoras iniciadas”.

Más y mejor iluminación

A la mejora de las cinco fuentes del Parque Nicolás Salmerón se suma la renovación del alumbrado público con la instalación de luminarias LED, en concreto, en el tramo comprendido entre Reina Regente y calle Real, además de la Avenida Federico García Lorca, en el tramo entre Vía Parque y calle Murcia, por parte del Área de Sostenibilidad Ambiental. Una actuación, que tal y como ha explicado la edil Margarita Cobos, supone “una mejora notable en la iluminación del Parque, además una mayor eficiencia energética”.

En esta apuesta municipal por el parque más emblemático de la ciudad, también se han intensificado las labores de limpieza y jardinería, en el marco del Plan ‘Botania’, cuyo objetivo es proteger y conservar la biodiversidad del patrimonio verde y hacerlo, además, con acento almeriense.

Dinamización del parque

Desde el Ayuntamiento de Almería se persigue dinamizar este espacio e impulsar la actividad en el Centro Histórico con actividades como las de este pasado sábado, la primera edición del Rastro de Antigüedades, Pinturas y Artesanía. Una iniciativa que ha puesto en marcha el Ayuntamiento, a través del Área de Promoción de la Ciudad, junto a las asociaciones Foro Almería Centro, ‘Gran Sol’ y ‘Puerta de Europa’, y que ha logrado un “éxito rotundo” con una gran afluencia de público y más de 50 puestos en la primera cita. Cifra que esperan superar el siguiente sábado, ya que se trata de una actividad que se repetirá el último sábado de cada mes durante todo el año.

nueva tarjeta buses consorcio05
Actualidad,

Los usuarios del bus urbano de Almería pueden utilizar ya la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano en sus viajes

El alcalde y la consejera de Fomento han validado las primeras tarjetas de integración tarifaria que los almerienses llevan esperando más de 12 años y con las que obtienen mayor comodidad y también ventajas económicas

28/01/2022 Los usuarios del autobús urbano de Almería pueden utilizar desde este viernes 28 de enero la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano para sus viajes. Con una integración tarifaria completa, Almería ha dejado de ser la única capital andaluza sin tarjeta integrada de transporte, ha destacado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, que ha agradecido a la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, y a la Junta de Juanma Moreno “la actitud posibilitadora que ha venido a mejorar la vida de los ciudadanos almerienses que, con la nueva tarjeta, se benefician de una movilidad sostenible más económica, más cómoda y que, además, hace la ciudad más respirable”.

Con la validación de las primeras tarjetas en uno de los autobuses urbanos en la explanada del Parque de las Almadrabillas, se ha escenificado este viernes la entrada en vigor de la integración tarifaria del autobús urbano en el Consorcio Metropolitano de Transporte. Con ello, se pone fin a un periplo de más de 12 años y se corrige la discriminación que, en este ámbito concreto, sufría la capital almeriense. Además, gracias a esta integración, el Bono Joven de Transporte recientemente puesto en marcha por la Junta de Andalucía permitirá a los menores de 30 años acceder a interesantes ventajas en lo que tiene que ver con el transporte urbano y metropolitano.

La integración tarifaria ha sido calificada por la consejera como “un acto de justicia no sólo con la ciudad de Almería, sino con todo el área metropolitana”. “Hace algo más de dos años nos pusimos al frente de esta reclamación histórica, trabajando de manera leal y coordinada con el Ayuntamiento. Del diálogo sincero entre administraciones se ha fraguado este acuerdo, que supondrá en torno a 130.000 cancelaciones al año con la tarjeta metropolitana una vez que se normalice del todo la demanda tras el Covid-19”, ha indicado.

Tarjeta Joven de Transporte

Carazo ha señalado además que la culminación de este proceso no sólo supondrá la llegada de la tarjeta del Consorcio, sino que también permitirá el uso entre los almerienses de la nueva Tarjeta Joven de Transporte, que se puso en marcha este mismo mes de enero y que supone bonificaciones de un mínimo del 50 por ciento con respecto al billete sencillo de los menores de 30 años para sus desplazamientos. “Los autobuses urbanos están equipados para el uso de estas dos tarjetas”, ha precisado. Por ahora, el Consorcio ha recibido 370 solicitudes de Tarjeta Joven, si bien la integración “supondrá también un revulsivo para el uso de la Tarjeta Joven en Almería”, ha insistido Marifrán Carazo.

La llegada de la tarjeta del Consorcio a los autobuses urbanos conlleva ventajas a los almerienses, sobre todo económicas por el precio de los viajes en transporte público. Así, se ha fijado un precio de 74 céntimos por cancelación simple con la tarjeta del Consorcio y de 55 céntimos por transbordo desde o hacia una línea metropolitana.

Este acuerdo posibilita que las más de 2.383.679 tarjetas metropolitanas de transporte activas en Andalucía –de las que 97.019 se encuentran en la provincia de Almería– pueden ser utilizadas en los autobuses urbanos almerienses como ya se podía efectuar en el resto de capitales andaluzas.

Mejora la vida de los almerienses

En este marco, el alcalde ha mostrado su “satisfacción y alegría” por que, a través de la política y el diálogo se ha alcanzado un acuerdo que “viene a mejorar la vida de los almerienses”, en este caso, de los usuarios del transporte público urbano. Y es que, una vez completada la integración, los usuarios se benefician de un transporte “más económico, más sencillo, más eficiente, fiable y eficaz, además de un transporte más verde que redunda en una ciudad más habitable, más respirable”.

El proceso se retomó a finales de diciembre de 2019 y se concretó con la rúbrica del convenio de colaboración entre el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería y el Ayuntamiento de Almería, por el que se autorizaba la integración tarifaria de los Servicios de Transporte Público Regular de Viajeros Urbano y Metropolitano. La aprobación de este convenio ponía fin a una década de desencuentros.

El Consorcio de Transportes, en colaboración con el Ayuntamiento de Almería, finalizó el proceso de instalación de las nuevas canceladoras de títulos de viaje en toda la flota de autobuses urbanos, incluidos los 13 vehículos recientemente incorporados. Eso ha sido posible gracias al contrato-programa firmado entre el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Almería y la concesionaria urbana Nex Continental Holdings (Nexcon) y la posterior adjudicación a GMV Sistemas del desarrollo informático, suministro, e instalación de las nuevas expendedoras.

El proceso de instalación ha incluido la homologación de la expendedora ETC-606 por parte de la Red del Consorcio, la realización de pruebas piloto entre julio y septiembre de 2021, la instalación de hasta 67 expendedoras y el proceso de formación de los conductores, que se culminó a finales del pasado año. Además, el Consejo de Administración del Consorcio aprobó en diciembre las tarifas de la tarjeta antes de su puesta en funcionamiento.

Además de la consejera y el alcalde han estado presentes en el acto de puesta en servicio de la tarjeta la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Maribel Sánchez; el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo; el director general de Movilidad de la Junta de Andalucía, Felipe Arias; la delegada territorial de Fomento en Almería, Eloísa Cabrera; la concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Almería, María del Mar García; el director Gerente del Consorcio de Transporte Metropolitano de Almería, Luis Miguel Carmona, y el director de la zona Mediterránea en Nex Continental Holdings (Alsa), Valeriano Díaz.

27-1-2022 Mejora entorno Mesón Gitano 1
Actualidad,

El Ayuntamiento inicia las obras de consolidación de la Muralla, Torreón y restos Tardo-Romanos en el entorno del Mesón Gitano

Esta actuación va a suponer la inversión de algo más de 150.000 euros, completada con los trabajos de ajardinamiento de los accesos de calle Fernández y los ya ejecutados sobre el talud de acceso al Mesón

27/01/2022 Dando continuidad a los planes municipales para la revitalización del Casco Histórico, y en paralelo a las actuaciones que han comenzado a desarrollarse a los pies de La Alcazaba, el Ayuntamiento de Almería ha iniciado las obras previstas para la consolidación de la Muralla, Torreón y los restos Tardo-Romanos localizados en el entorno del Mesón Gitano, trabajos en los que se va a invertir la cuantía total de 151.417,54 euros.

Esta actuación, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER a través del programa operativo plurirregional España 2014-2020, bajo el lema ‘Una manera de Hacer Europa’, cuenta con un plazo de ejecución de cuatro meses. El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha recordado que “se trata de una de las actuaciones reclamadas por la Delegación Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de Almería, que afectan a los accesos a la calle Fernández, mediante la creación de un talud vegetal, así como a la consolidación de los restos de Muralla, Torreón y restos Tardo-Romanos”. Todo ello con un objetivo muy claro: “seguir recuperando nuestro Casco Histórico y volver la mirada de la ciudad a la zona que es origen de la creación de Almería”.

Y es que estas y otras actuaciones que se están llevando a cabo en las faldas de la Alcazaba y en el Centro Histórico, como La Hoya, calle Almanzor, Plaza Administración Vieja y otras próximas en San Cristóbal son el reflejo, en palabras del primer edil, “del compromiso del Equipo de Gobierno del Ayuntamiento con el barrio y con el patrimonio de la ciudad. Continuamente estamos dando buenas noticias para que las futuras generaciones sean testigos del importante legado que la historia y el paso de las diferentes civilizaciones ha dejado en Almería”.

Las obras de urbanización en el entorno del Mesón Gitano, completando la construcción de este edificio, consistirán en adecuar las zonas ajardinadas bajo el muro de la calle Fernández a los requisitos exigidos por la Delegación de Cultura. En el aspecto arqueológico, se ejecutarán trabajos de limpieza, protección y cubrición de los restos Tardo-Romanos aparecidos en el encuentro de calle Fernández con calle Cruces Bajas.

También se pretende con esta actuación que promueve el Área de Urbanismo e Infraestructuras indicar en planta la silueta del torreón tardo-romano con objeto de que quienes visiten esta zona puedan hacerse una idea de su emplazamiento hasta el momento en que se proceda a su puesta en valor. Esto se llevará a cabo mediante un cartel indicativo y explicativo ubicado en el arranque de la calle Fernández, con vista directa a los restos. La superficie total afectada es de 1.557 m2 y de 156 m2 la superficie total de muro.

A esta actuación se suma, con una inversión en su caso de 48.773,70 euros, la ejecución de obras de ajardinamiento sobre el talud inferior de la calle Fernández y en la zona del Torreón de Poniente en el Mesón Gitano, adjudicadas a la mercantil Jarquil Verde. El plazo de ejecución de estos trabajos es, en su caso, de un mes. Con todo ello se pretende “minimizar” los efectos de impacto ambiental en los dos extremos de la obra ejecutada: la zona oriental, junto al acceso a la Alcazaba; y la zona occidental, junto a restos de muralla y torreón en el encuentro con la calle Chamberí.

Ajardinamiento del talud

Complementariamente a esta actuación, desde el Área de Sostenibilidad Ambiental se han concluido los trabajos de recuperación ambiental abordados sobre el talud junto al acceso a las instalaciones del Mesón Gitano, con una inversión en este caso superior a los 22.000 euros. Con la plantación de más de 3.600 unidades arbustivas y arbóreas autóctonas mediterráneas, la actuación desarrollada sobre la zona por el Ayuntamiento persigue la recuperación de este espacio junto a lo que se pretende sea, concluidos los trabajos de musealización, un referente turístico y cultural que pueda ser admirado por el visitante, como también su entorno a nivel paisajístico y medioambiental.

La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ALMERÍA CIUDAD ABIERTA está cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.

26-1-2022 inicio trabajos arqueológicos calle almanzor 1
Actualidad,

Comienzan los trabajos arqueológicos en la calle Almanzor para seguir avanzando en la recuperación y puesta en valor del entorno de la Alcazaba

Con un plazo de cinco meses y la inversión de más de 135.000 euros, el resultado de las prospecciones determinará futuras actuaciones en la preservación de los restos existentes a los pies del Conjunto Monumental

26/01/2022 Con labores estrictamente de limpieza del terreno han arrancado esta semana los trabajos arqueológicos en la calle Almanzor para seguir avanzando en la recuperación y puesta en valor del entorno de la Alcazaba, completando así las actuaciones que se iniciaron en la anterior corporación en esta zona y que tienen por objeto la restauración de las estructuras emergentes. Unos trabajos que serán realizados por la empresa ‘Patrimonio Inteligente, S.L’, y que cuentan con una inversión total de 135.036 euros. El periodo de ejecución de los trabajos arqueológicos se extenderán por el plazo de cinco meses.

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, se ha congratulado del inicio de esta nueva actuación en el entorno de La Alcazaba y dentro del Casco Histórico, siendo ésta una de las actuaciones incluidas en el Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal impulsado por el Ayuntamiento de Almería.

Las prospecciones a nivel arqueológico concluirán el contenido y valor de los restos existentes en la ladera del monumento, resultado de los trabajos de la primera fase de esta actuación sobre la zona y que consistieron, en 2019, en la demolición de varias viviendas existentes a los pies de la ladera y que también vino acompañada de trabajos de actividad arqueológica preventiva. Entonces esta actuación determinó, por un lado, la necesidad de restaurar y tratar las estructuras emergentes aparecidas y, por otro, la de continuar con los trabajos de prospección arqueológica y retirada de escombros, objeto precisamente de los primeros movimientos que se llevarán a cabo sobre la zona.

Ejecutados los trabajos, dirigidos a la preservación de cualquier hallazgo y su puesta en valor, “será el momento de analizar el resultado de las prospecciones, que contarán siempre con la supervisión de la administración competente en materia de protección de bienes culturales y patrimoniales”, ha apuntado el primer edil, quien ha querido significar la importancia de esta actuación en el conjunto de los planes municipales para el entorno de La Alcazaba como parte de la puesta en valor que se viene haciendo de esta zona, que concentra un gran potencial desde el punto de vista patrimonial, cultural, etnográfico y turístico, coronados desde la Junta de Andalucía con las inversiones en ejecución y anunciadas para el que es el principal monumento de Almería y su provincia.

Y es que, como ha enumerado Fernández-Pacheco, los trabajos arqueológicos en la calle Almanzor se unen a su vez a la ejecución actualmente de otros proyectos singulares para la zona, como son las obras de la Plaza de la Administración Vieja o los recientemente iniciados en la zona comprendida entre La Alcazaba, el Cerro de San Cristóbal y las muralla de Jairán.

Pendientes están de inicio las obras de urbanización del entorno del Mesón Gitano y las obras sobre el interior de la Casa Consistorial, ya adjudicadas, a la espera de unirse a esta nómina de actuaciones en el Casco Histórico otras, no de menor calado, como son la adecuación del Cerro de San Cristóbal y la creación de un aparcamiento público sobre una parcela anexa, cedida por la Junta, la construcción de un aparcamiento para residentes en la calle Arráez o la construcción de viviendas de alquiler junto a la calle Pósito.

Recordar por último que, la de calle Almanzor es una más de las actuaciones incluidas en el Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal que, con una inversión superior a los 9,5 millones de euros, financiados parcialmente a través de fondos EDUSI, supone un rediseño de todo este entorno, uno de los de mayor valor patrimonial que tiene la ciudad y que desde el Ayuntamiento se quiere potenciar también como referente turístico y cultural. Los fondos europeos enmarcados en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) están dirigidos específicamente a la mejora del entorno urbano.

_NZ71592
Actualidad,

Almería estrena un nuevo parque canino, con más de 400 metros cuadrados, en las Almadrabillas, el séptimo de la capital

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este nuevo equipamiento municipal junto al Paseo Marítimo, que viene a dar respuesta a una demanda creciente entre los vecinos

25/01/2022 Almería cuenta desde hace algunos días con un nuevo parque canino, el séptimo de la ciudad, situado en la Plaza de los Periodistas, en las Almadrabillas, junto al Paseo Marítimo. El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ya lo ha visitado junto a su mascota, Cacao, y ha podido comprobar la “excelente acogida” que ha tenido este espacio de esparcimiento para los canes.

Cada vez son más los almerienses que tienen perro, por lo que desde el Ayuntamiento estamos dando cumplimiento a una demanda de los vecinos como es habilitar nuevos espacios donde sus mascotas puedan disfrutar en condiciones de seguridad”, ha señalado Fernández-Pacheco, acompañado por la concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, y el concejal no adscrito, Joaquín Pérez de la Blanca.

El recién estrenado parque canino se extiende sobre un total de 420 metros cuadrados y es un espacio vallado, con una verja metálica de aproximadamente un metro y medio de alta, y con suelo de chinorros. Con una inversión de 50.000 euros, el recinto cuenta con diferentes elementos para el ejercicio y juego de los perros (muro, barreras, slalom, salto y pisada), además de una fuente bebedero y una papelera con dispensación de bolsas para la recogida de los excrementos.

La idea es ofrecer a los almerienses que tienen perro un espacio en el que poder disfrutar sin molestar y sin ser molestados. Un espacio idóneo para ellos y además en un emplazamiento muy agradable como es junto al Mar Mediterráneo”, ha señalado el primer edil.

Mejoras en el de Villablanca

En esta línea de ofrecer a los perros y sus dueños espacios adecuados y seguros para el esparcimiento, desde el Área de Servicios Municipales se sigue invirtiendo en la mejora de los parques ya existentes, como el de Villablanca, en la calle Costa Balear, donde hace apenas unas semanas se ha repuesto el firme introduciendo una nueva capa de chinorro, también a petición de los vecinos que lo usan a diario.

Actualmente, la ciudad de Almería cuenta con siete parques caninos: en el Parque del Andarax, dividido en tres parcelas; en El Toyo-Retamar, Nueva Andalucía (junto a Carrefour), Villablanca, Villa María, Costacabana (dos parcelas) y este último en el Parque de los Periodistas, en las Almadrabillas.

Tal y como ha recordado la concejala delegada del Área de Servicios Municipales se siguen buscando espacios en desuso en todos los barrios para seguir “transformándolos en nuevos espacios de ocio y encuentro para las mascotas y sus dueños”.

WhatsApp Image 2022-01-10 at 07.24.26 (1)
Actualidad,

El Ayuntamiento publica las bases que amplían las ayudas al alquiler en el Casco Histórico a todos los universitarios que cursen sus estudios en la UAL

Se elimina el requisito de empadronamiento y el alcalde destaca esta medida como “muy positiva” en el objetivo municipal de seguir favoreciendo el acceso a la vivienda de alquiler entre los jóvenes y revitalizar el Centro Histórico

20/01/2022 El Ayuntamiento de Almería, a través de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’, extiende este año las ayudas al alquiler en el Casco Histórico a todos los estudiantes universitarios de la UAL y no solo a los empadronados en la capital. Para ello, ha modificado las bases que regirán la convocatoria de 2022, que ya pueden ser consultadas a través de la página de la Empresa Municipal de la Vivienda www.almeria21.com y de la web municipal www.almeriaciudad.es

Así lo ha anunciado el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, entendiendo esta medida como “muy positiva” en el objetivo municipal de seguir incentivando el acceso a la vivienda de alquiler entre los más jóvenes y, de forma particular, en el Casco Histórico, ayudando con ello a su revitalización”. De esta forma, se amplían las posibilidades de acceso para los jóvenes a las ayudas al alquiler que, por un importe total inicial de 50.000 euros, darán cobertura a esta iniciativa de carácter municipal y que, como el año pasado, “podrá ser ampliada de acuerdo a la demanda que pueda producirse y las solicitudes presentadas”, ha indicado el primer edil.

Es esta la única modificación que se introduce en las bases que ya el año pasado regularon estas ayudas, como parte de las aportaciones y sugerencias que se han recogido a través de los diferentes grupos de la oposición y que simplemente será ratificada en la próxima reunión que celebre el Consejo de Administración de la Empresa Municipal.

En concreto, la modificación recoge, en su artículo 8, que refiere la documentación a presentar por los interesados para acceder a estas ayudas, la presentación del certificado de empadronamiento o, en el caso de estudiantes universitarios, certificado actualizado a la fecha de la solicitud, expedido por la Universidad de Almería en el que conste la matricula vigente o datos académicos del solicitante.

Fernández-Pacheco ha insistido en el carácter social que alcanza esta medida al tiempo que ha abogado por seguir incluyendo “mejoras” que permitan seguir avanzando en el objetivo municipal de facilitar el acceso a la vivienda de los almerienses, bien a través de compra o alquiler, en el marco de la política municipal que se viene realizando de la mano de la Empresa Municipal ‘Almería XXI’.

Mejoras en el apartado de ayudas al alquiler que se han ido introduciendo desde que esta medida social se impulsara desde el Área de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana y cuya gestión fue asumida, ya el año pasado y con notable éxito, por ‘Almería XXI’, ampliando ya entonces el acceso a estas ayudas a menores de 45 años sin recursos suficientes.

Extendiendo ahora como beneficiarios de las ayudas a estudiantes universitarios que cursen sus estudios en la UAL, matriculados en el curso correspondiente al periodo solicitado, espera el alcalde una respuesta “positiva” respecto a esta modificación a en el objetivo municipal para promocionar la llegada de residentes al Casco Histórico.

En ese objetivo, Ayuntamiento de Almería y Empresa Municipal de Vivienda, destinan este año 50.000 euros de presupuesto para atender las solicitudes de ayuda que puedan llegar, cumpliendo los requisitos recogidos en las bases vigentes desde el año pasado, incluyendo las modificaciones aprobadas entonces de ampliación del rango de edad, hasta los 45 años, para sus beneficiarios, y de delimitación de su ámbito al Casco Histórico.

En el marco de la convocatoria del año 2021 se registraron un total de veinticuatro solicitudes, atendidas a razón de 250 euros mensuales, sumando un importe total de 52.000 euros. El perfil del solicitante de estas ayudas al alquiler es el de un varón, entre 30 y 40 años; en un 80% familia monoparental. De los solicitantes el año pasado, un 50% ya eran residentes dentro del ámbito del Casco Histórico.

aliviaderos costacabana006
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba el proyecto para la solución “definitiva” a la evacuación de vertidos a través de los aliviaderos de Costacabana

Con una inversión de más de 1,6 millones de euros, el Consistorio pretende abordar esta “necesaria” actuación completada con la mejora de las redes de saneamiento y pluviales de varias calles en el barrio

18/01/2022 Con una inversión de 1.643.436,30 euros y un plazo de ejecución de ocho meses, el Ayuntamiento de Almería ha aprobado el proyecto de mejora medioambiental del sistema de evacuación de vertidos en los aliviaderos de la barriada de Costacabana. Las actuaciones contenidas en este proyecto están dirigidas, por un lado, a una mejora medioambiental sustancial del sistema de aliviadero existente en el barrio, dando respuesta a peticiones vecinales así como a los criterios medioambientales que desde el Consistorio se establecen, y por otro, hacer mucho más eficientes las instalaciones de saneamiento y pluviales del barrio.

Resultado de “mucho” trabajo y un análisis “común” en el que han participado técnicos municipales; Aqualia, como empresa municipal de aguas; y la empresa ‘AIMA Ingeniería S.L.P.’, adjudicataria de su redacción, la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha presentado hoy el proyecto, aprobado ayer en Junta de Gobierno Local, como solución “definitiva” a los problemas derivados del sistema de evacuación en los aliviaderos que afectan al barrio de Costacabana que se evidencian, de forma particular, con episodios de lluvia o averías en la Estación Depuradora de Aguas Residuales de El Bobar.

Se trata de la primera de las actuaciones de mejora medioambiental proyectadas por el Ayuntamiento en todos los aliviaderos del municipio, casi una treintena. En este caso el proyecto viene a definir las actuaciones necesarias para eliminar o reducir en todo lo posible el vertido de sólidos por los emisarios de la estación de bombeo de Costacabana, mejorando además los sistemas e infraestructuras de transporte y vertido de aguas residuales y pluviales en el entorno de la barriada.

Inversión que Cobos ha calificado de “necesaria” y que además vendrá a mejorar las condiciones medioambientales en el ciclo del agua, en su caso en la fase de depuración, un objetivo este en el que, en relación al agua, viene trabajando de forma particular el Ayuntamiento.

Financiación fondos europeos

Para hacer frente a esta “importante” inversión espera la concejala de Sostenibilidad Ambiental “acceder a fondos europeos relacionados con estas mejoras medioambientales y acometerlo lo antes posible”. En ello, según ha adelantado, está trabajando la Empresa Municipal ‘Almería 2030’, mostrándose confiada de que estos fondos puedan llegar y el proyecto “que encaja perfectamente con criterios de sostenibilidad, mejora medioambiental y de aguas, encontre el amparo necesario en el marco de los fondos Next Generation y de quien gestiona su destino”.

En líneas generales, la ejecución del proyecto incluirá la instalación de sistemas de desbaste (rejillas) aguas arriba de las estaciones de bombeo, con el objetivo de reducir la entrada de sólidos a las estaciones y evitar así la salida de vertidos sólidos, como plásticos, toallitas, etc…, por los aliviaderos.

Como ha explicado la concejala de Sostenibilidad Ambiental, “el aliviadero de Costacabana entra en funcionamiento cuando la cantidad de agua que llega a la estación supera la capacidad de bombeo de la misma hacia la depuradora del Bobar”. La solución propuesta a través del proyecto que se va a ejecutar “mejora los puntos de alivio, a los que se va a incorporar un canal de desbaste en el emisario general, a la entrada del recinto de bombeo de Costacabana, antes del paso por las rejas manuales existentes. La nueva reja automática de desbaste se caracteriza por ser de 20 mm de paso y tornillo, y se encargará de filtrar el agua de evacuación y separar la parte sólida para que el agua de salida sea más depurada”.

Asimismo, se va a mejorar el sistema de bombeo existente para hacerlo más eficiente, para lo cual se van a sustituir las bombas actuales por cuatro bombas de mayor potencia que mejoren el bombeo de los emisarios. De esta forma, según Cobos, “bombearemos mejor, agua más filtrada, más depurada, llevándola cuanto más lejos de la costa mejor”.

Por último, se realizará además una actuación de mejora de las redes de saneamiento y pluviales que afecta a las calles Avenida Marinera, Río Rhin, Río Ser, Río Volga, Río Po y Río Danubio.

firma convenio verdiblanca0003
Actualidad,

El Ayuntamiento aprueba la concesión demanial a Verdiblanca de una parcela municipal en la Vega de Acá para su nueva sede

La cesión de la parcela SIPS, de algo más de 5.000 metros cuadrados de superficie, situada junto a la Avenida Adolfo Suárez, se realiza por 50 años, improrrogable, y exenta de canon

17/01/2022 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado hoy, en Junta de Gobierno Local, la concesión demanial para uso privativo, mediante adjudicación directa, de una parcela de titularidad municipal en la Vega de Acá, junto a la Avenida Adolfo Suárez, a la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, destinada a la construcción de un edificio de usos múltiples en el que poder desarrollar su actividad.

La parcela, identificada en el Plan Parcial del sector SUP-ACA/04 como Suelo de Interés Público y Social (SIPS), cuenta con una superficie total de 5.178 metros cuadrados, con linderos a la Avenida Adolfo Suárez, a la calle La Regenta y a camino de Jaúl Bajo. De acuerdo al pliego de condiciones aprobado, el plazo de la concesión, improrrogable, es de cincuenta años, no previéndose pago de canon alguno.

En las condiciones de la concesión se incluye igualmente que el plazo máximo de ejecución de las obras completas de construcción de la que será nueva sede de la Asociación Verdiblanca será de 36 meses, una vez obtenida la licencia de obras preceptiva.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha felicitado este paso “en el marco de la colaboración que el Equipo de Gobierno viene manteniendo con los colectivos asociativos, de forma particular con los colectivos que trabajan ayudando a los demás”. Del mismo modo, ha querido destacar “el desarrollo que se viene produciendo en esta parte de la ciudad, contribuyendo a ello el Ayuntamiento con la cesión y concesión del suelo para el desarrollo de dotaciones y equipamientos que consoliden esta zona, en plena expansión”.

El acuerdo hoy adoptado en la Junta de Gobierno Local viene a refrendar el trabajo que, de forma conjunta, ha venido desarrollando el Ayuntamiento junto a la Asociación de Personas con Discapacidad Verdiblanca, admitiendo a trámite la solicitud presentada, en abril de 2021, por la que manifiestan su interés por esta parcela, de titularidad municipal, para la construcción de un edificio de usos múltiples, sede de la referida asociación, en la que poder seguir desarrollando la importante labor que presta en favor de la integración y normalización de las personas con discapacidad, entre otros fines estatutarios.

La propuesta de acuerdo, que incluye la exención de canon al adjudicatario, será sometida ahora al trámite de información pública, por un plazo de 20 días. Finalizado el plazo, si no hubiera reclamaciones o resueltas éstas, se procederá por el órgano competente a la aprobación de la propuesta de adjudicación directa de la concesión en este caso a la entidad solicitante.

Proyecto constructivo

La propuesta de proyecto constructivo presentada por la Asociación Verdiblanca define unas nuevas instalaciones para este colectivo funcionales y accesibles, un edificio versátil y eficiente que vendrá a sumar una superficie total construida de 2.295 metros cuadrados, ampliada con aparcamiento hasta los 3.095 metros cuadrados.

El proyecto, con el visto bueno municipal, propone la ejecución de un edificio de 2 plantas sobre rasante y una planta sótano, que alberga en un único volumen todos los espacios necesarios para el desarrollo de la actividad de esta asociación. De acuerdo a este proyecto en su planta baja se incluirá el área de acción social, administración, fisoterapia y un centro ocupacional. En su planta superior se dispondrán las áreas de presidencia, económica y el centro de formación para adultos.

Extinción concesión UD Almería

También a propuesta del Área de Urbanismo e Infraestructuras se ha elevado a la Junta de Gobierno para su aprobación definitiva la extinción de la concesión demanial para uso privativo de la parcela municipal situada en Jaúl Bajo (Vega de Acá), adjudicada a la Unión Deportiva Almería S.A.D, también por acuerdo de la Junta de Gobierno Local, en mayo de 2014.

Como ya se conoce, la parcela, de 38.838 m², fue solicita en su día al Ayuntamiento de Almería para la construcción y posterior explotación de una dotación deportiva. Ahora, con la extinción del acuerdo, previa renuncia por parte del club, y aceptada por acuerdo de Junta de Gobierno el pasado 29 de diciembre, la parcela revierte de nuevo al Ayuntamiento de Almería y se procede a su rectificación en el inventario municipal.

Otros acuerdos

Parte también de los acuerdos de la Junta de Gobierno que hoy se ha celebrado de forma telemática, presidida por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha sido la licitación de los servicios de sistema de información para los vehículos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, con un presupuesto base de licitación de 48.061,20 euros. De esta forma se vendrá renovar la prestación de los servicios de Sistemas de Información para los vehículos adscritos al Servicios de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS). La duración de este contrato es de dos años, contados a partir del 1 de marzo de 2022.

_NZ70454
Actualidad,

Almería Ciudad se exhibe en FITUR como un destino de experiencias y emociones

El Ayuntamiento presenta la campaña “En Almería, la vida te sonríe” y pone en valor los atractivos de la capital en cualquier momento del año

19/01/2022 El destino Almería Ciudad ha escenificado su puesta de largo en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) con la presentación de la campaña promocional “En Almería, la vida te sonríe”. Una iniciativa con la que la capital se ha exhibido como un lugar de experiencias y emociones para compartir con el turista a través de un vídeo que pone en valor los principales atractivos de la ciudad en cualquier momento del año.

La campaña ha sido presentada por el alcalde, Ramón Fernández Pacheco, que ha estado acompañado por la delegada de la Junta en Almería, Maribel Sánchez, el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García, y el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez. De este modo, la ciudad de Almería se ha presentado como el gran escaparate de ‘Costa de Almería’.

Fernández-Pacheco ha puesto en valor las excelencias de Almería “por su calidad de vida, porque contamos con una reserva de la biosfera como el Parque Natural Cabo de Gata que también es un plató de cine y porque los almerienses con nuestro activo más importante”. “Somos gente hospitalaria y tolerante que recibimos a los visitantes con los brazos abiertos y no preguntamos de dónde viene, sino qué podemos ofrecer”, ha indicado.

También ha resaltado el peso histórico y cultural de la capital “por ser la raíz de personajes ilustres como Antonio de Torres, creador de la guitarra española” y ha insistido en que “apostamos por el turismo de emociones, por esa sonrisa en la cara que nos invade cuando sabemos que Almería es nuestro lugar favorito del mundo con el mejor clima para romper la estacionalidad”. Además, ha subrayado la importancia de “aprovechar la fuerza del turismo para recuperar tantos puestos de trabajo y la riqueza que este virus se ha llevado por delante” y señalado que 2022 “tiene que ser un punto de inflexión para que sea un gran año para Almería”.

Por su parte, Maribel Sánchez ha valorado positivamente la apuesta por La Alcazaba, “el monumento de estas características más grande de Europa en el que la Junta ha invertido 3 millones de euros y que en dos años habrá alcanzado los 7”. Y ha incidido también en la singularidad de las playas “para ayudar a potenciar el territorio y un mar cristalino que ya es el reclamo de media Europa”.

Javier Aureliano García ha recalcado que la colaboración institucional entre la Junta de Andalucía y la Diputación “es fundamental para potenciar el segundo pilar económico de la provincia, cuya capital tiene elementos únicos a nivel nacional e internacional y lo pone de manifiesto con esta campaña que comparte los sentimientos que despierta Almería”. “Es uno de los lugares con más rodajes cinematográficos y todo el que viene a Almería quiere ir a la capital”, ha continuado.

Playas y gastronomía

La campaña promocional que ha desarrollado la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) pone en valor los más de 30 kilómetros de espectaculares playas de la capital como una joya del Mediterráneo. Un litoral único en la Península que además se puede disfrutar durante los 365 días porque Almería ostenta el título de ciudad europea con más horas de sol, una singularidad que es elemento diferencial respecto al resto de destinos.

Al impresionante entorno de Cabo de Gata se suman otras playas urbanas que destacan por la limpieza del agua, la calidad de la arena y las certificaciones de calidad que mantiene cada año. Por otro lado, la capital disfruta de un extenso patrimonio gastronómico ya que es “tierra de la tapa” con productos de primera calidad.

La ‘huerta de Europa’, como popularmente se conoce, y los productos frescos en un entorno paradisíaco convierten a la capital en un destino ideal para compartir momentos y vivir una experiencia única.

Patrimonio, cultura y turismo activo

Sin embargo, su oferta va más allá de sol y playa porque Almería es producto de una historia milenaria. La Alcazaba, la Catedral o el Centro Histórico son tres exponentes de los innumerables atractivos que se pueden encontrar en la ciudad. Rincones que se funden con legados como el de Antonio de Torres, creador de la guitarra española cuyas raíces están Almería, lugar que también alberga el único museo dedicado a la guitarra.

Una amplia red museística con una extensa programación a lo largo del año y la importante presencia del flamenco convierten al destino en una opción con garantías para el turista. La combinación de mar y montaña tiene como resultado un sinfín de localizaciones paradisíacas para practicar turismo activo en cualquier época del año y acoger rodajes de series y producciones cinematográficas.

gimnasio toyo0006
Actualidad,

Retamar-El Toyo mejora su equipamiento deportivo con la instalación de un gimnasio en el Pabellón Municipal

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el concejal de Deportes, Juanjo Segura, visitan las instalaciones que ocupan 400 metros

12/1/2022 Retamar-El Toyo contará a partir de finales de este mes de enero con un nuevo emplazamiento deportivo. Se trata del gimnasio que ha trasladado el Patronato Municipal de Deportes desde el Estadio de los Juegos Mediterráneos, ahora concesionado a la UD Almería, hasta este barrio turístico y residencial del Levante de la ciudad. Más de 400 metros cuadrados, 48 máquinas para realizar actividades de musculación, 14 para ejercicios de cardio, un ‘hub’ de ‘crossfit’ y una sala de usos múltiples para actividades específicas. Además, se ha instalado un nuevo pavimento deportivo de 4 milímetros.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por el concejal de Deportes, Juanjo Segura, ha visitado la instalación, situada en la planta superior del Pabellón Municipal de El Toyo, y ha manifestado que “el nuevo gimnasio se encuentra en un espacio inmejorable, un emplazamiento iluminado y con ventilación. Un lugar ideal para hacer deporte, y que permitirá a los vecinos que residen en Retamar y El Toyo y a aquellas personas que lo deseen disfrutar de un gimnasio para hacer deporte, dentro de la amplia red de instalaciones deportivas municipales”.

Hay que recordar que el gimnasio municipal se encontraba en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, y una vez se produjo la concesión a la Unión Deportiva Almería se ha buscado la mejor solución, como es El Toyo. El nuevo gimnasio abrirá a finales de enero, en una fecha aún por concretar, en horario de tarde, estando en estudio la posibilidad de abrir también por las mañanas.

El gimnasio municipal tenía más de 300 abonados con cuotas desde trimestrales a anuales. Cuando se cerró en el Estadio de los Juegos Mediterráneos, a los abonados se les dio la opción de devolución del dinero o ampliar el plazo de uso.

El alcalde ha animado a los almerienses a “seguir practicando deporte. Desde el PMD les ofrecemos los recursos para su práctica en modernas instalaciones como las del nuevo gimnasio de El Toyo”.