Ya es posible conseguir una de las 631 plazas disponibles para participar en los 160 talleres que comenzarán en enero con aforo limitado para mantener la seguridad frente al Covid-19
11/1/2022 Los Centros de la Mujer ofertan 160 cursos y talleres con, ahora mismo, 631 plazas libres para este invierno. La inscripción para participar en alguno de ellos está abierta desde este lunes 11 de enero, a las 8.30 horas, y puede formalizarse en cualquiera de los dos centros, el de la calle Terriza o el de Antonio Muñoz Zamora (Cortijo Grande) y online, a través de la web www.mujeralmeria.es, hasta completar aforo.
Tal y como sucediera con los cursos de otoño, cuando se retomó la presencialidad tras más de un año suspendidos a consecuencia de la pandemia del coronavirus, se han ofertado menos plazas con el objetivo de mantener la distancia de seguridad decretada por las autoridades sanitarias para evitar los contagios por COVID-19.
En este trimestre los usuarios, mujeres y también hombres, pueden formarse en materia de informática, inglés de todos los niveles, fotografía, ejercicio físico, cursos de costura, memoria, crecimiento personal, etcétera.
Las inscripciones pueden formalizarse en cualquiera de los dos centros, el de la calle Terriza, 9 o el de Antonio Muñoz Zamora, 5 (Cortijo Grande), en horario de 8.30 horas a 13.30 horas, de lunes a viernes, y online, a través de la web www.mujeralmeria.es, hasta completar aforo.
La concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha señalado que “la gran repercusión que tienen siempre estos cursos. Prueba de ello es que se han ofertado 1.816 plazas de las que, a las 13.30 horas de hoy, ya solo quedaban disponibles poco más de 600, que espero se agoten, ya que es una buena oportunidad de formarse y divertirse”.
Asimismo, ha recordado que ambos Centros de la Mujer cuentan con Área Infantil, en horario de 16.30 a 21.30 horas, de lunes a viernes, para niños de entre 3 y 12 años, para facilitar que los padres y madres puedan realizar estos cursos.
Requisito: poseer la tarjeta de usuaria
Laynez ha recalcado que el único requisito para inscribirse en alguno de estos cursos es estar en posesión de la tarjeta de los Centros de la Mujer. Esta es totalmente gratuita y se puede realizar en cualquiera de los dos centros. Para ello hay que cumplimentar una ficha, aportar dos fotografías tipo carné, una fotocopia del DNI y ser mayor de 18 años.
En la actualidad son 14.083 las personas con carné (tanto mujeres como hombres). Una cifra que se espera incrementar con la apertura del tercer Centro de la Mujer de Los Molinos, señalan desde el Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana.
Ramón Fernández-Pacheco ha recibido al presidente y a los consejeros andaluces al pie del “principal referente patrimonial de los almerienses” y que, gracias a la inversión de la Junta, estará todo rehabilitado para 2024
11/1/2022 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha calificado de “jornada histórica” la celebración en la Alcazaba de Almería del primer Consejo de Gobierno de la Junta fuera de San Telmo (Sevilla) en este año 2022. Histórica no sólo porque la capital almeriense haya acogido la celebración del órgano de Gobierno andaluz, sino también por la inversión millonaria anunciada de más de 250 millones de euros para la provincia. Dos hechos que manifiestan que “Almería está por fin en la agenda de gobierno de Andalucía”, ha remarcado.
Como anfitrión, el regidor ha recibido al presidente de la Junta, Juanma Moreno, y a los consejeros andaluces, junto a la delegada del Gobierno andaluz, Maribel Sánchez, el subdelegado del Gobierno, Manuel de la Fuente, y el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, a los pies del recinto amurallado que es, según ha apuntado Fernández-Pacheco, “el principal referente patrimonial de los almerienses”. “Muy contento” se ha mostrado el alcalde no sólo por que se haya realizado en la capital almeriense, sino que, además, se haya celebrado con un orden del día “muy beneficioso en forma de inversiones y de apuesta por la ciudad y la provincia”.
Por lo pronto, el presidente de los andaluces ha asegurado que continuará invirtiéndose en el recinto amurallado que estará totalmente rehabilitado para 2024”, según los datos manifestados por la Consejería de Cultura.
Inversiones para la ciudad y la provincia
Esta inversión, junto con otras que ya se están acometiendo o se van a llevar a cabo en la provincia, vienen a situar Almería en la agenda de la Junta de Andalucía, ha recalcado Moreno, que ha señalado cómo mientras continúe el Gobierno que él preside, “Almería estará presente”. Ha anunciado además, nuevos retos para Almería en el futuro.
Junto a la restauración completa de la Alcazaba o la conclusión este mes de enero de la integración tarifaria del transporte público urbano de Almería dentro del Consorcio Metropolitano de Transportes, con lo cual los usuarios de los autobuses urbanos podrán hacer uso de la tarjeta metropolitana, ya que Almería era la única capital andaluza en la que aún no era posible, Moreno ha enumerado otras inversiones, como el último tramo de la autovía del Almanzora o la recuperación del castillo de Vélez Blanco. Se van a acometer infraestructuras como un nuevo instituto en Almerimar (El Ejido) y el hospital de Roquetas de Mar.
Otros de los acuerdos adoptados este martes en el Consejo de Gobierno tienen que ver también con Almería. Se trata de la aprobación de ayudas para jóvenes agricultores por valor de 80 millones de euros, la construcción de depuradoras de aguas residuales en El Ejido, Roquetas y Adra, la recuperación del cauce del río en Antas o la recuperación forestal en la sierra de Los Filabres y la Sierra Nevada almeriense. Alhama de Almería y Serón tendrán nuevos centros del Infoca y habrá dos subcentros más en Laujar y Abla. Inversión se va a acometer también en la recuperación de la posidonia en los fondos marinos de Cabo de Gata y se ha propuesto la elaboración de un Plan de Cadena de Valor para el sector de la piedra y el mármol. Asimismo, el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística, aprobado hoy también, implica una inversión de 72 millones de euros y en Almería irá destinado a planes en El Ejido, Níjar y el levante almeriense.
En el ámbito sanitario, se ha dado luz verde a nuevas infraestructuras sanitarias: el edificio de consultas externas del Hospital Universitario Torrecárdenas y la ampliación del centro de salud Plaza de Toros, en la capital, además de otros en la provincia
La Junta, ha dicho Moreno, se posicionará “siempre al lado del Ayuntamiento”, de cara a solicitar la llegada de la alta velocidad a Almería, ha insistido el jefe del ejecutivo andaluz, que ha subrayado que “Almería necesita el AVE” y el Gobierno andaluz “presionará para que llegue cuanto antes”.
La primera, y hasta hoy, última vez que se había celebrado un Consejo de Gobierno de la Junta en Almería fue el 3 de junio de 2008 bajo la presidencia del socialista Manuel Chaves y muchas de las obras que anunció entonces las ha tenido que concluir el actual presidente, Juanma Moreno, en los tres años que lleva al frente de la Junta.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, reconoce en estas cuentas el compromiso municipal de seguir haciendo ciudad y en los almerienses sus únicos socios pensando en el futuro de Almería
10/1/2022 El Pleno extraordinario del Ayuntamiento de Almería ha aprobado de forma inicial, con los votos de Equipo de Gobierno -Grupo Municipal Popular- y el concejal no adscrito, la abstención de Podemos y el voto en contra de PSOE, Ciudadanos y Vox, el Presupuesto del Consistorio para 2022, que asciende a 218.673.872,15 euros, cifra que supone un incremento respecto al año pasado de 13.994.774,25 euros, un 6,84% más, lo que suponen las cuentas más altas de la última década.
Tras ello, será publicado en el Boletín Oficial de la Provincia y estará en periodo de alegaciones durante quince días hábiles. El alcalde, Ramón Fernández Pacheco, felicitando el apoyo y la aprobación de las cuentas, ha defendido al inicio de la sesión celebrada de forma telemática la importancia de las mismas para afianzar los pilares de la recuperación, unas cifras que son la expresión en el deseo de servir “a nuestra ciudad, de crear más empleo, de generar más riqueza y de situar a Almería en el camino de la vuelta más rápida a la situación previa a la pandemia”.
Cuentas que, como el alcalde ha expresado, han buscado desde el primer minuto “la suma de voces y la convergencia de voluntades, anteponiendo el interés y el sentido común al interés particular”. Independientemente del sentido de su voto, ha agradecido a todos los grupos sus “aportaciones” al documento y a los colectivos y asociaciones sus “iniciativas”. El resultado, según el primer edil, “es un conjunto de medidas destinadas a mejorar las cosas en Almería y un reflejo de las prioridades e intereses actuales de la sociedad de la que salimos y a la que servimos”.
En este contexto significaba Fernández-Pacheco “la elección de los almerienses como socios preferentes en el objetivo común de la lucha contra el paro y la recesión”, una estrategia para la que ha abogado por alejarse “de la dinámica de bloques, improductiva y frustrante, y de los clichés habituales tan del gusto de los que prefieren el pronóstico o discursos apocalípticos al diálogo”.
En su exposición, ha defendido que “en todos estos años ni Almería se ha paralizado, ni el Ayuntamiento se ha arruinado, ni se han dejado de pagar a los proveedores, ni nos han negado el crédito en los bancos, ni se han dejado de hacer y pagar obras en todos los barrios de la ciudad; que los trabajadores municipales siguen cobrado puntualmente cada mes, que los servicios municipales se prestan con normalidad… y que las cosas marchan bien en Almería. Tanto es así, que a lo largo de este último año, tan complicado, hemos podido desarrollar líneas de ayuda y prestación de servicios específicos a muchos autónomos,empresas y familias almerienses para ayudarles a recuperar la normalidad en plena la pandemia”.
“Estamos ante un Presupuesto pensado para hacer ciudad y no para hacer política”, ha subrayado en su intervención inicial, recalcando en estas cuentas “su marcado carácter inversor, en el que se priorizan la creación de empleo y las políticas sociales”.
Ejes presupuestarios
En resumen, y como ejes básicos del Presupuesto, señalaba el alcalde la apuesta que en ellos hay por la “recuperación” de la economía almeriense, orientada hacia autónomos, empresas y familias; rebajas fiscales, propiciando una economía “abierta y competitiva, que genere crecimiento aliviando la carga fiscal de todos los almerienses”. Un Presupuesto una vez más “orientado a las personas”, centro de las políticas del actual Equipo de Gobierno, de manera muy especial sobre los colectivos con mayores necesidades o circunstancias específicas. Un Presupuesto, además, que se va a notar en las calles “de todos los barrios”, ha subrayado el primer edil, “con obras, mejoras y el mantenimiento de unos servicios municipales de calidad. En el Casco Antiguo, en nuestro patrimonio histórico, con actuaciones en todos los núcleos y en la conservación de nuestra red de instalaciones culturales y deportivas”, ha enumerado. Y un presupuesto que, ejecutado hoy, está pensado en el mañana, “consolidando nuestro compromiso de hacer de Almería una ciudad cada vez más verde y sostenible con una movilidad más limpia y eficaz y que además contempla mejoras para los empleados públicos y nuevas incorporaciones a la plantilla que permitan proporcionar un mejor servicio a todos los almerienses”.
Ante el plenario ha defendido, como alcalde de todos, el desafíopor consolidar al Ayuntamiento como una herramienta “solvente y capaz de prestar unos servicios de máxima calidad a todos los almerienses, lo que nos permitirá seguir desarrollando el modelo de una gran ciudad, próspera y en vanguardia, con una sociedad dinámica, abierta y receptiva, en la que todos, con independencia de sus capacidades, pueden disfrutar en igualdad de todos los servicios que ofrece el Ayuntamiento”. Una Almería, ha insistido, que mira en 2022 al reto de la próxima década y que tiene en la Agenda 2030 un horizonte de objetivos de desarrollo “de inexcusable cumplimiento”, marcados y dirigidos a travésdel Plan Estratégico, para lo cual este presupuesto es, a su juicio, “imprescindible”.
En su intervención inicial, Fernández Pacheco ha vuelto a tender la mano al resto de administraciones para seguir “desbloqueando” actuaciones claves. En este sentido, ha reivindicado la consecución de infraestructuras, como la llegada del AVE, reclamadas independientemente del color político de quien gobierne, en el objetivo de “paliar el déficit de estas que lastra el desarrolloo de la provincia”.
Tras la intervención inicial del alcalde y de los grupos de la oposición, el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, ha desgranado en sí el documento y cifras del presupuesto General del Ayuntamiento de Almería, que en su caso totaliza la cifra de 205.217.481,80 euros (193.661.329,30 en 2021) lo que supone un incremento del 5,97% y un incremento en términos absolutos de 11.556.152,5 euros. A estas cifras se suman los presupuestos de Organismos autónomos, como la Gerencia de Urbanismo (8.037.822,63 euros), Patronato Municipal de Deportes (5.671.584 euros), Patronato Municipal de Escuelas Infantiles (1.295.270,65 euros), Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ (12.117.957 euros), Interalmería Tv (1.250.000 euros) y la EMAT, Empresa Municipal de Turismo (2.146.622,50 euros)
Adicional al incremento en la capacidad de gasto, reforzado en todas las áreas, Alonso ha destacado el carácter inversor del presupuesto “inyectado de forma directa en la economía local”. Espera además el Equipo de Gobierno municipal, adicionalmente a los fondos contemplados en el presupuesto, con más de 18 millones de inversión, aumentando este capítulo respecto del año anterior en un 25%, la financiación “extra” de los fondos Next Generation. En este sentido, recordaba que se han presentado hasta trece proyectos por importe de 16.319.155 euros, no incluidos en el Presupuesto y que espera tengan una resolución positiva.
Ingresos
Ha querido también subrayar Alonso que estos presupuestos se han visto condicionados “por el incremento del IPC o la sentencia del Tribunal Constitucional sobre la plusvalía municipal y la reforma acometida por el Gobierno para este impuesto, mediante decreto ley”. En este contexto, ha destacado la disminución, prevista en un 20% respecto a lo previsto inicialmente, en el cálculo de ingresos por plusvalía, que pasa de una previsión de 6,5 millones a 4,8 millones. Significativa espera que siga siendo también la aportación de financiación “extra” proveniente de fondos europeos (POEFE con algo más de tres millones de euros; Plan Turístico de Grandes Ciudades, 600.000 euros de ingresos; Fondos ARRU; 1,7 millones de euros; EDUSI y CAMINA) con los que financiar proyectos “imprescindibles y llamados a seguir transformando la ciudad”.
Respecto al capítulo de gastos ha insistido en la apuesta municipal por seguir “dinamizando la economía de la ciudad”, reforzando en ese objetivo las actuaciones previstas en todas y cada una de las áreas de gobierno “acompañado de niveles de inversión muy altos”. El gasto corriente se incrementa un 3,9%, pasando de los algo más de 167 millones de 2021 a los 173,7 millones para este año. En este capitulo es relevante el incremento salarial del 2% en los salarios y nuevas incorporaciones a la plantilla del Ayuntamiento, entre los que se incluirán los 48 policías que se incorporarán al servicio; el incremento del IPC en el coste de las concesionarias y de las subvenciones a las entidades sin ánimo de lucro de carácter social junto a la puesta en marcha de los centros ALMA y de los Centros de la Mujer, incluyendo el tercero de estos centros en Los Molinos.
Del mismo modo, ha reseñado el incremento, en un 28,35 por ciento del presupuesto de inversiones, con un importe total que alcanza los 18.040.017,16 euros, “todo ello sin incluir gran parte de los proyectos financiados con Edusi, CAMINA y Next Generation”.
Inversión y refuerzo de áreas
Por áreas, Familia, Igualdad y Participación Ciudadana cuenta con un Presupuesto de 21.650.328,40 euros. Cantidad que se eleva en casi cinco millones más en la clasificación de gastos por programas que alcanza el concerniente a actuaciones de protección y promoción social, que con 26.566.818,33 euros representa un 12,95% del Presupuesto del Ayuntamiento. En este punto, el concejal de Economía ha felicitado que el Ayuntamiento viene destinando en gasto social 132 euros por habitante. Además de dar cobertura de forma directa a las políticas de bienestar social orientadas a servicios sociales comunitarios, promoción del mayor, atención a menores, integración social, igualdad de oportunidades, accesibilidad e inclusión, el capítulo de subvenciones se eleva al importe de 965.174,88 euros (288.000 euros más que el año anterior).
El Área de Seguridad y Movilidad sigue ganando peso en el presupuesto. El de este año cifra su partida total de 32.524.039 euros con el objetivo de avanzar en la movilidad sostenible en la ciudad y a la espera de obtener, en el marco de los proyectos financiables de los fondos Next Generation, el montante de más de 10 millones de euros presentados para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano.
El de Urbanismo e Infraestructuras, a la que están adscritas la Gerencia Municipal de Urbanismo con un presupuesto de 8.037.822,63 euros y la Empresa Municipal Almería XXI, con algo más de doce millones de euros, vuelve a centrar el mayor montante en cuanto a inversión, con actuaciones en el Centro Histórico (Plaza Administración Vieja, La Hoya, San Cristóbal, entorno Hospital Provincial…), los barrios de La Goleta, El Zapillo, Paseo Marítimo, calle Magistral Dominguez, rehabilitación y promoción de vivienda pública.
El Área de Sostenibilidad Ambiental, con un presupuesto de más de 49 millones de euros, además de asumir de manera principal el gasto de las grandes concesionarias contempla los créditos necesarios para la instalación del contenedor marrón para residuos orgánicos y, a nivel de inversión, continuará con el proceso de sustitución de luminarias en el alumbrado público, se intensificará la inversión en reciclaje, seguirá mejorando el mobiliario urbano, actuando en solares municipales y contempla además la instalación de placas fotovoltaicas de autoconsumo en el Cuartel de la Policía Local.
Servicios Municipales, con un presupuesto de 14.984.3311,59 euros, seguirá velando por el adecuado estado y mantenimiento del conjunto de dependencias municipales, incluidos los colegios públicos de nuestro término municipal. Además aumenta significativamente para este área los recursos destinados al mantenimiento, conservación y mejora de los espacios públicos, incluidos edificios públicos y parques biosaludables.
Promoción de la Ciudad, con una partida de 4.204.909,64 euros, continuará con el desarrollo de las actuaciones incluidas en el Plan Turístico de Grandes Ciudades, con acciones enfocadas a la mejora de la oferta turística en temporada baja, el fomento del turismo de congresos y la mejora de infraestructuras en playas y museos. Además, seguirá volcando recursos en apoyo a la promoción del comercio de proximidad y la hostelería. A ello hay que sumar el presupuesto de la Empresa Municipal Almería Turística, superior a los 2,1 millones de eruos.
La actividad cultural, como agente de dinamización de la ciudad y bajo el estricto cumplimiento, va a ser fuertemente respaldada en 2022, incrementando su presupuesto en un 22,55%. La cifra total presupuestada para el Área de Cultura y Deporte se eleva hasta los 10.078.167,78 euros.
El Área de Deportes, con un presupueso de 4,6 millones de euros, contempla un incremento en su gasto corriente derivado de la asunción de la gestión por parte del Ayuntamiento de los complejos deportivos municipales. Incrementa también el montante de ayudas a los clubes deportivos para el fomento del deporte base. En el capítulo de inversiones, además de las previstas para el mantenimiento de los complejos deportivos, en 2022 se contempla una partida para sustituir el césped natural por artificial en el Juan Rojas y la parte correspondiente al proyecto plurianual del Club Deportivo Municipal Costacabana.
En el repaso de las cuentas municipales para el próximo año ha destacado también Alonso la continuidad de la gestión del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) para la inserción de las personas más vulnerables, que beneficiará a 1.350 almerienses, contemplando una partida por importe de 4.136.423,31€, de los cuales 1.780.642,6 euros se destinarán a remuneración por la asistencia a los diferentes cursos. A lo largo de este año se han formado a través de este programa 615 personas, de las cuales el 81% ha obtenido la correspondiente beca, según ha detallado Alonso. El presupuesto total del Área de Economía y Función Pública se eleva en esta caso a los 15.929.439,30 euros.
Por último, 7.065.639,54 euros gestionará el Área de Presidencia y Planificación, en colaboración con la empresa municipal Almería 2030 S.A.U., que cuenta en 2022 con un Presupuesto de 292.613,95 euros. Desde este área se continuarán los trámites de los proyectos a financiar a través de los Fondos Next Generation, coordinará los proyectos en marcha (CAMINA y EDUSI), y estará al tanto de cualquier nueva convocatoria de Fondos que pueda salir y sea de interés para la ciudad.
Fernández-Pacheco promueve una encuesta en su cuenta de Twitter sobre los posibles motivos que han llevado a Sánchez a realizar este agravio
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que explique “qué diferencia Almería de Vigo” para que el Ayuntamiento de la ciudad gallega, que preside el socialista Abel Caballero, haya recibido una subvención “a dedo” de dos millones de euros para revitalizar el turismo, afectado por la crisis del COVID.
El ejecutivo de Sánchez aprobó el pasado martes en el Consejo de Ministros una subvención especial de dos millones de euros al Consistorio vigués, que no fue anunciada por Moncloa, “para hacer frente a fenómenos como el grave descenso de turistas por la COVID-19 y la estacionalidad, que provoca un aumento de las tasas de desempleo” y entre las razones para justificar la ayuda directa a Vigo figuran proyectos como “Navidad en Vigo”, que el BOE define como “transversales, novedosos y de gran interés”.
El Gobierno atribuye al “interés público” la concesión de estas ayudas, como “mecanismos de apoyo para una mejora en la competitividad del municipio mediante una renovación digital y de comunicación y servicios tecnológicos que sigan convirtiendo a Vigo en un nuevo destino turístico puntero en España y que sin la concesión de estas ayudas no podría alcanzarse”.
Ante esta circunstancia, el alcalde almeriense ha promovido una encuesta en su cuenta de Twitter donde pregunta los posibles motivos por los que Vigo recibe esta ayuda que no reciben otras ciudades, entre ellas Almería, y da tres posibles respuestas ante este agravio: Almería no es turística, en Almería no ha habido COVID o en Almería no gobierna el Psoe.
A mediodía de hoy más de 325 personas han participado en la misma y la amplia mayoría (84 por ciento) se ha decantado por la tercera opción para “justificar” esta arbitrariedad.
Ramón Fernández-Pacheco ha resaltado que se trata de «la mayor inversión de la historia realizada en esta joya patrimonial de todos los almerienses”
17/12/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha celebrado el anuncio que la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo, ha realizado este viernes durante su visita a La Alcazaba: una inversión de 7,4 millones de euros para la rehabilitación íntegra del Conjunto Monumental a través de los Fondos Europeos de Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) para la rehabilitación del patrimonio.
El primer edil ha mostrado su agradecimiento, «como alcalde y como almeriense», por este anuncio que ha calificado como «la mayor inversión de la historia realizada en esta joya patrimonial de todos los almerienses que es el Conjunto Monumental de La Alcazaba».
«Tenemos que sentirmos muy orgullosos porque, por primera vez, la sinergia y colaboración institucional entre Ayuntamiento, Junta de Andalucía y también Diputación da resultados que se materializan y redundan en beneficio de todos los que vivimos aquí”, ha puesto en valor. Y es que, tal y como ha resaltado, «los almerienses estamos siendo testigos de un hecho histórico que va a revertir en que la zona en la que comenzó la historia de Almería se convierta en motivo de orgullo y de admiración de todos los que vienen a visitarnos».
Asimismo, ha destacado el compromiso «compartido» de ambas administraciones, Ayuntamiento y Junta, de seguir «redescubriendo el patrimonio de Almería». Prueba de ello, ha recordado, es que ayer se puso la primera piedra de los Jardines Mediterráneos de la Hoya, que serán «la mejor antesala de lo que tiene que ser la visita a La Alcazaba», así como la «inminente» musealización del Mesón Gitano o la rehabilitación del Cerro San Cristóbal y todo el entorno del «principal monumento de la provincia».
Cuatro proyectos
Del Pozo ha explicado que esta inversión, que se tramitaría a través del apartado ‘Medidas de conservación, restauración y puesta en valor del patrimonio cultural español’ de los fondos europeos MRR, se destinaría a cuatro proyectos concretos, “que servirán para seguir rehabilitando un monumento fundamental para Almería y su provincia”.
Así, la titular de Cultura ha indicado que gracias a estos fondos se destinarían 1,1 millones de euros a la restauración de la Muralla Norte del Segundo Recinto; 4,6 millones a la restauración de la Muralla Sur; 1,3 millones a la restauración de la Muralla del Cerro de San Cristóbal; y más de 400.000 euros a la mejora de toda la red de riego y abastecimiento.
La consejera de Cultura, que ha estado acompañada, además de por el alcalde y el concejala de Cultura del Ayuntamiento, Diego Cruz; por la delegada de la Junta en Almería, Maribel Sánchez; por la delegada territorial de Cultura, Eloísa Cabrera; ha señalado que “esta solicitud busca incluir la Alcazaba entre los grandes proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” y ha avanzado que estas actuaciones “serían ejecutadas a lo largo de 2022 y hasta septiembre de 2023, dado que actualmente se están redactando los proyectos”.
“Con esta importante inversión de 7,4 millones de euros, podemos decir que la Alcazaba vivirá un antes y un después de esta inédita campaña de restauraciones puestas en marcha desde la Junta de Andalucía, que colocan al monumento en el lugar que por su historia y su importante patrimonio merece”, ha continuado Del Pozo.
En este sentido, la titular de Cultura ha recordado que, “en menos de tres años de legislatura, la Consejería ha destinado casi 3 millones a obras de restauración y mejora del Conjunto Monumental, a los que ahora se les sumarían estos 7,4 millones. En definitiva, más de 10 millones para situar a la Alcazaba al nivel que se merece y no como la encontramos cuando llegamos, olvidada por los anteriores gobiernos”.
Cabe recordar a este respecto que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ya ha destinado más de 2,8 millones de euros en esta legislatura. Así, la Consejería invirtió 160.000 euros a la elaboración del Primer Proyecto General de Investigación del Conjunto, 29.000 a las acciones del Plan Director (estudio de público, estudio botánico y de fauna, y planimetría) y 53.852 euros a las actuaciones de conservación en la Casa del Alcaide y Aljibe, en la Puerta de la Justicia y en las columnas de mármol de la Casa del Alcaide y fuentes, además de las obras en la Muralla Norte y en el Muro de la Vela.
Además, durante el mes de enero de 2022, tres meses antes del plazo previsto, finalizarán las obras de restauración de la Muralla Norte del Primer Recinto, que contaban con 738.465,02 euros de Fondos FEDER, y darán comienzo las obras de restauración del Muro de la Vela, uno de los elementos más representativos de la arquitectura defensiva de la Alcazaba, por una cuantía de 300.199,54 euros.
El acto de la primera piedra, en el entorno abrazado por La Alcazaba, la Muralla de Jayrán y San Cristóbal, simboliza el arranque de una actuación basada en el valor patrimonial y paisajístico de este espacio
16/12/2021 El proyecto que transformará el entorno de La Hoya, abrazado por la Alcazaba, La Muralla y el Cerro de San Cristóbal, empieza a ser una realidad sobre el terreno tras el simbólico acto de colocación de la primera piedra que ha presidido hoy el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, resaltando la relevancia que adquirirá un entorno “histórico y monumental único en Andalucía y España”, convertido en poco más de año en un gran jardín mediterráneo de más de 42.000 m² de superficie.
La construcción de los Jardines Mediterráneos de La Hoya va a ser “motivo de orgullo para los almerienses y de interés para todo el que venga a Almería, porque la actuación que hoy presentamos interpreta e integra el espacio, el tiempo y la naturaleza, para dotar a Almería de un entorno patrimonial y urbano de primer nivel”, ha destacado el alcalde, previamente a descubrir la piedra que, como elemento singular de este acto, quedará integrada en el entorno como parte de una actuación global en la que vienen trabajando Ayuntamiento y Junta de Andalucía “para convertir, de una vez por todas, el eje Plaza Vieja, San Cristóbal, La Hoya, La Alcazaba y Mesón Gitano en un recorrido de historia y de futuro para Almería”.
Desde el respeto al valor patrimonial que ostenta esta zona el proyecto diseñado por el equipo de ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo’, con los arquitectos Vicente Manuel Morales Garoffolo y Juan Antonio Sánchez Muñoz al frente, tomará cuerpo en forma de obra con el objetivo de convertir este entorno, con una superficie de 42.600 m², “en un elemento generador de oportunidades de empleo, de emprendimiento, de turismo y de cultura”, como ha destacado Fernández-Pacheco, animando a la empresa adjudicataria de los trabajos, la UTE Jarquil-Copsa, a que trabaje “pensando que este jardín, que construimos sobre un solar cargado de historia, va a formar parte de la memoria sentimental de los almerienses del futuro”.
En su intervención en este acto en el que, junto a los redactores del proyecto y a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha estado acompañado de la delegada de Cultura, Eloisa Cabrera, responsables de la empresa adjudicataria, representantes de colectivos y asociaciones de la capital, de la Corporación municipal y medios de comunicación, el alcalde ha querido significar la importante modificación de la trama urbana que está experimentando el Casco Histórico, impulsada desde la iniciativa municipal, “incorporando en este caso y con este proyecto, de manera armónica, el entorno de la Alcazaba, el barranco de la Hoya y la muralla de Jairán, potenciando sus señas de identidad patrimonial y orientando el paisaje hacia una biodiversidad puramente mediterránea”.
En el contexto de “transformación” que vive una zona llena de debilidades para hacer de este espacio una “fortaleza urbana, turística, cultural y social”, enmarca el alcalde esta nueva actuación en el objetivo de “reequilibrar” el eje del Casco Histórico como parte de un “cambio que va a hacer historia justo en el lugar donde comenzó la historia de Almería”, anunciaba Fernández-Pacheco.
Ilusión y responsabilidad
En nombre del equipo redactor de ‘Kauh Arquitectura y Paisajismo’ el arquitecto Juan Antonio Sánchez ha agradecido al Ayuntamiento la puesta en marcha de este proyecto que se inicia con gran “ilusión y mucha responsabilidad, entendiendo que éste es un lugar único en el mundo”, ha explicado, reconociéndose muy “emocionado” en este acto de primera piedra. Entienden los responsables del estudio de arquitectura y paisajismo que “el proyecto está aquí. El propio lugar es la base del proyecto que ahora se va a ejecutar y que podremos disfrutar en un plazo de catorce meses convertido en un lugar para toda la ciudad”.
Insistiendo en la singularidad del entorno, Juan Antonio Sánchez ha querido subrayar el contenido que albergará un espacio “abierto que salvaguarda la arqueología existente bajo la explanada”, reconociendo la colección de plantación botánica (más de un centenar de especies diferentes) que incluirá este espacio (más de 25.000 m² de zona de plantación) como uno de los reclamos y atractivos principales del proyecto junto a otros elementos como acequias, albercas, creación de paseos, itinerarios y zonas estanciales.
Con un respeto máximo a este entorno patrimonial, a un paisaje histórico que es único, abrazado por La Alcazaba y el Cerro de San Cristóbal, Sánchez ha venido a reconocer en esta actuación la “necesaria” incorporación de una capa contemporánea “a las capas de historia que se encuentran en este espacio” que, mil años después, será objeto de la primera intervención pública.
El Salón de Plenos ha sido escenario del relevo entre los emisarios salientes, en este caso de 2020, y los que tendrán “la misión de ilusionar a miles de niños y niñas en la noche más especial del año”
15/12/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha hecho entrega esta mañana de las credenciales de sus cargos a los emisarios de Melchor, Gaspar y Baltasar en Almería, que se parecen mucho al director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida; al comisario provincial del Cuerpo Nacional de Policía, Rafael Madrona; y al educador-mediador de Cruz Roja, Jean Michael Laurent Diatta, que trasladarán las coronas a sus majestades los Reyes Magos de Oriente.
El acto, celebrado en el Salón de Plenos, ha contado con la presencia de sus antecesores en el cargo que, en 2020, fueron el abogado almeriense Francisco Torres, que no ha podido estar presente en el acto, el presentador de Informativos de Interalmería Televisión, Rafael López; y uno de los representantes más activos de la comunidad senegalesa en Almería, Samba Dieye.
El alcalde, junto al concejal de Cultura, Diego Cruz, ha felicitado a los emisarios entrantes “por la enorme responsabilidad de la que se hacen cargo. Tienen la bonita misión de ilusionar a miles de niños y niñas en la noche más especial de año, en la cabalgata que debe despertar las emociones de los más pequeños de nuestra ciudad” y a los salientes “por el buen trabajo que realizaron en la cabalgata de 2020”.
Sobre la Cabalgata de 2022, el alcalde ha asegurado que “queremos que sea muy divertida, muy compartida y, sobre todo, queremos que sea muy segura. La responsabilidad colectiva y el sentido común está sumándose a la vacunación, porque no podemos olvidar que el virus sigue estando con nosotros”. Ramón Fernández-Pacheco ha asegurado que “los almerienses están dando estos días nuevas muestras de madurez y sentido común, y estamos teniendo una Navidad de mucha calle, de mucha compra, de mucha diversión y también de mucha prudencia”.
Datos de la Cabalgata
La Cabalgata será el acontecimiento que pondrá el broche de oro a la programación de Navidad del Área de Cultura y Educación. De cara al 5 de enero, el alcalde ha recordado que los Reyes Magos comenzarán la visita a las 17.45 horas, con salida de la comitiva, como en anteriores años, desde la Alcazaba, para dirigirse por al balcón del Ayuntamiento de Almería, en la Plaza de la Constitución.
A las siete de la tarde se iniciará la Cabalgata en Rambla Obispo Orberá y, como siempre, recorrerá todo el centro (Puerta de Purchena, Plaza Emilio Pérez, Avenida Federico García Lorca para finalizar en el Anfiteatro de la Rambla).
Para que todo se desarrolle sin imprevistos, además de un dispositivo especial de Policía Local y Protección Civil, el Ayuntamiento de Almería ha puesto de nuevo en marcha la campaña ‘Por una cabalgata segura’ con recomendaciones básicas para el público: permanecer tras las vallas, no invadir las vías por donde pasa la Cabalgata, mantener en todo momento a los menores bajo vigilancia y seguir las indicaciones de las fuerzas de orden público y la organización.
La concejala Margarita Cobos participa en el reparto, que continuará estos días y que ha calificado de “una bonita tradición para la que este año hemos duplicado el número de plantas”
15/12/2021 En poco más de una hora se han repartido los más de 2.000 pascueros previstos en la puerta del Mercado Central, una entrega que se ha llevado a cabo simultáneamente en otros barrios de la capital en una iniciativa, un año más, del Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, convertida en un reclamo que congrega cada año a cientos de personas en torno a este acto. En esta ocasión, el reparto, para el que se ha doblado ampliamente el número de plantas, de 3.300 en 2019 a 8.000, se extenderá también a otros barrios de la capital y llegará a comerciantes, hosteleros y asociaciones vecinales.
“Después de un año en blanco por la pandemia, este año retomamos esta bonita tradición de repartir pascueros entre los almerienses. Además, lo hacemos con mucha más cantidad para llegar a más personas y a todos los barrios, sobre todo aquellos que están más alejados”, ha explicado la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, quien personalmente se ha encargado del reparto de los pascueros en la puerta del Mercado Central, acompañada de trabajadores del servicio de parques y jardines.
“En estas fechas tan especiales queremos tener un pequeño detalle con los ciudadanos que, como se puede ver hoy aquí, responden multitudinariamente”, ha remarcado Cobos, quien ha aprovechado el acto para desear “a todos los almerienses una Feliz Navidad, junto a sus familiares y seres queridos”. Además, tal y como ha recordado, cada uno de los pascueros va acompañado de la felicitación que ha resultado ganadora en el Concurso Infantil de Navidad organizado por el área. Asimismo, todos los dibujos de los niños que que han participado participantes están expuestos en las diferentes casetas del Mercado de Navidad.
El reparto continúa
La entrega de esta flor de pascua se ha iniciado este miércoles en el Mercado de Los Ángeles, con un millar de pascueros, y en los comercios del barrio y ha continuado en la puerta del Mercado Central. Esta tarde serán las tiendas de Nueva Andalucía los que reciban la visita de los pascueros municipales.
Mañana jueves el reparto se centrará en los vecinos de La Cañada, a partir de las 10.00 horas, y El Alquián, a las 11.00 horas, así como en los comercios de ambos barrios, y por la tarde serán los comerciantes de El Quemadero, Altamira, Avenida de la Estación y Oliveros los que recibirán los pascueros que engalanen sus establecimientos, pero también los de El Zapillo, Los Molinos, Regiones y Las Chocillas.
Y el viernes, desde las 10.00 horas, será el turno de los vecinos y comercios de Venta Gaspar, San Vicente y Loma Cabrera, mientras que por la tarde los pascueros llegarán a los comercios de Cortijo Grande, Retamar, Cabo de Gata, Almadraba y La Fabriquilla.
Margarita Cobos ha afirmado que “después de que el año pasado no pudiéramos realizar el tradicional reparto por la pandemia, éste lo hemos querido hacer doblando ampliamente el número de pascueros para que nadie se quede sin su maceta” y ha destacado la importancia de acudir con mascarilla y guardando la distancia: “Es fundamental que guardemos las medidas de seguridad y evitemos las aglomeraciones, que respetemos a los demás y seamos prudentes y responsables”, ha indicado.
La Junta de Gobierno aprueba la licitación de las obras para la contenerización soterrada en Plaza Masnou y calle Antonio González Egea
10/12/2021 El Ayuntamiento de Almería ha aprobado el expediente de contratación de las obras para la instalación de dos módulos de contenedores soterrados para la recogida de residuos sólidos urbanos en la plaza Masnou y en la calle Antonio González Egea. Pendiente ahora de su licitación, la inversión prevista de estas obras es de 119.901,99 euros. Con un plazo de ejecución de un mes, las obras están previstas ser ejecutadas a lo largo del próximo año.
Será el Área de Sostenibilidad Ambiental la encargada de ejecutar estos trabajos, según ha informado la primer teniente de alcalde y portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, recordando que estas nuevas “islas ecológicas” responden al compromiso de mejorar las condiciones de los espacios, en este caso en el centro de la ciudad, a nivel de accesibilidad, limpieza y visibilidad.
Vienen a sumarse estos espacios que además promueven el reciclaje de residuos a las otras trece islasque se encuentran repartidas en la ciudad y cuya instalación se inició en 2017 con la primera línea dispuesta en la Rambla Federico García Lorca y que continuó después por las calles adyacentes del Paseo (Castelar y Doctor Gómez Ulla), Plaza San Pedro, Plaza Marín, Santos Zárate, Alcalde Muñoz, calle Santiago (4) o el entorno de calle Artes de Arcos (General Moscardó y calle Arráez Pacheco).
En cada uno de los dos emplazamientos que se incluyen en este expediente se ubicarán sendas islas, de cinco contenedores cada una (2 residuo sólido urbano, 1 envases, 1 cartón, 1 vidrio). Cada contenedor es de 5m3, salvo el de vidrio que, por su peso, se recomienda que sea de menor tamaño (3 m3). Las dimensiones aproximadas de cada isla será de 2 x 10 m2.
En el caso de la Plaza Masnou, su disposición vendrá a completar las obras de remodelación anunciadas para este espacio, a través del Área de Servicios Municipales, como parte de las actuaciones previstas de remodelación de plazas y espacios públicos en el Centro Histórico, actuación que se ejecutará en paralelo.
En el caso de la calle Antonio González Egea, la actuación vendrá a completar los trabajos de urbanización y peatonalización incluidos en el proyecto de remodelación de la calle Trajano y su entorno.
Concesión kiosco
Además de este acuerdo, la Junta de Gobierno Local adjudicaba ayer a la mercantil ‘Infraconst del Mediterráneo, S.L.’, la concesión demanial para uso privativo del Kiosco nº 2 de propiedad municipal localizado en El Toyo para la realización de la actividad de cafetería-Bar con Cocina. Ubicado en la zona próxima al Hospital, entre las calles de la Botica (Ctra. Cabo de Gata-Retamar), calle de los Juegos de Split y Avenida de Alfredo Goyeneche, este inmueble municipal cuenta con una superficie total de algo más de 100 metros cuadrados. La edificación principal que conforma el kiosko tiene una superficie de 48,00 m², a los que añadir los 12 metros cuadrados que tiene su construcción auxiliar destinada a instalaciones y almacén y los 60 de zona, digamos, de terraza con parte de cubrición de panel.
Previo a la licitación de esta concesión, el Ayuntamiento ejecutó trabajos destinados a la puesta en uso del inmueble por importe de unos 15.000 euros, subsanando aquellas deficiencias que presentaba.
Centro Municipal Acogida
A propuesta del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana se aprobaba también la prórroga del contrato de servicios de control y acogida en el Centro Municipal de Acogida del Ayuntamiento de Almería, con la mercantil Asociación Provincial de Personas con Discapacidad Verdiblanca, Centro Especial de Empleo, por importe de 120.709,48 euros.
Se trata de la primera prórroga de un contrato licitado y adjudicado en 2019 por el periodo de dos años. Esta primera prórroga es por el periodo de un año, cuya fecha de comienzo será desde el día 01 de enero de 2022 y finalizando el día 31 de diciembre de 2022. El objeto de este contrato es el de la prestación diaria de un servicio de control y acogida a los usuarios, personas en situación o riesgo de exclusión social, del Centro Municipal de Acogida.
En esta Junta de Gobierno Local se han resuelto también tres expedientes relacionados con el sector del taxi que refieren, por un lado, la concesión de subvenciones a profesionales que prestan servicio con taxis adaptados a personas con movilidad reducida por importe total de 48.328,03 euros. Quince son las licencias beneficiarias de estas ayudas que oscilan entre los 1.500 euros y los 5.800 euros, en este caso de amortización respecto de la inversión realizada sobre los vehículos para su adaptación.
También, en este caso con carácter provisional, se ha aprobado la concesión de subvenciones por importe total de 35.000 euros, también para profesionales que prestan servicio con taxis adaptados a personas con movilidad reducida. Esta subvención, a catorce licencias y por importe individual de 2.500 euros, refiere la ayuda de gastos como gasolina, seguro, etc…
Además de lo anterior, ha recibido el visto bueno la relación de ayudas de emergencia para mantener la actividad comprometida con el sector del taxi por la crisis sanitaria del COVID-19, para este año, por importe total de 142.000 euros. El importe de estas ayudas directas, que pueden beneficiar hasta 284 licencias con las que cuenta la ciudad, alcanza los 500 euros.
La puesta en funcionamiento del nuevo sistema acústico en 16 semáforos eleva a ciento cincuenta el número de unidades que ofrecen en la ciudad aviso acústico a demanda del usuario
10/12/2021 El Ayuntamiento de Almería da un paso más en favor de la inclusión y la accesibilidad con la incorporación a la red semafórica del sistema de información acústica ‘PasBlue’ a un total de 16 semáforos que las personas invidentes podrán activar con el bluetooth del móvil. La puesta en funcionamiento de este nuevo sistema acústico eleva a ciento cincuenta los semáforos que ofrecen actualmente aviso acústico.
Con una inversión de 10.164 euros esta nueva herramienta para la autonomía y el desplazamiento de las personas invidentes o con deficiencia visual grave supone avanzar en “accesibilidad universal”, ha declarado la portavoz del Equipo de Gobierno, María del Mar Vázquez, resaltando esta adjudicación entre los puntos ayer aprobados en Junta de Gobierno Local y de cuyo contenido ha informado hoy en rueda de prensa.
Una medida que responde además a la petición que ha llegado al área de Seguridad y Movilidad por parte de los interesados en la aplicación de este sistema en sus itinerarios peatonales, permitiendo quela señalización acústica seactive cuando una persona invidente lo requiera.
A demanda del usuario
El PasBlue es un sistema acústico de ayuda a invidentes de última generación, cuyo desarrollo es fruto de la colaboración con ‘Ilunion Tecnología y Accesibilidad’, perteneciente al grupo de empresas de la Once y su Fundación. Este nuevo producto es una evolución de los sistemas acústicos anteriores, aunque introduce grandes mejoras respecto a los modelos ya existentes en el mercado, tanto en prestaciones como en integración.
Un sistema especialmente indicado para su uso en pasos peatonales señalizados y su formato es el mismo que el de una óptica LED de peatón verde, permitiendo su instalación en la gran mayoría de cabezas semafóricas existentes sin la necesidad de instalar elementos adicionales. Su gran flexibilidad permite la activación de la señal acústica mediante el uso de un pulsador de petición de paso, un mando a distancia o un terminal movil con conexión Bluetooth.
Caramelos Cabalgata
Además de lo anterior, en la Junta de Gobierno Local celebrada ayer se han adjudicado los contratos de suministro de 13.000 kilos de caramelos que se repartirán en el transcurso de la Cabalgata de Reyes prevista para el próximo 5 de enero. El contrato se ha adjudicado a la mercantil El Corte Inglés por un precio de 67.210 euros.
En principio, el reparto de caramelos, que tradicionalmente acompaña el desarrollo de la Cabalgata, volverá a recuperar su formato tradicional protagonizado por SSMM Los Reyes Magos y todo su séquito y acompañamiento, según ha explicado hoy la portavoz municipal y como ya adelantara hace unos días el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco.
Romería Torregarcía
Otra de las celebraciones tradicionales en la que ya se viene trabajando en su organización es la Romería en honor a la Virgen del Mar. En esta línea, a propuesta del Área de Cultura y Educación se han aprobado las bases que rigen las autorizaciones para la instalación de puestos y atracciones en las inmediaciones de la Ermita de Torregarcía, con motivo de la Romería a celebrar el día 9 de enero de 2022, estableciéndose un plazo de presentación de solicitudes de cinco días naturales contados desde la publicación de dichas bases.