Ramón Fernández-Pacheco destaca que “este es el principio de un recuerdo eterno” hacia el ex presidente de Ashal, fallecido inesperadamente en febrero de este año
22/11/2021 Almería ha rendido hoy un emotivo homenaje a Diego García Molina, quien fuera presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Almería (ASHAL), con el descubrimiento de un monolito que lleva su nombre junto a la Taberna ‘El Portón de la Bahía’, local que regentaba en el Paseo Marítimo. En el acto también se ha hecho entrega a sus familiares del acuerdo plenario que aprueba la denominación de la Plaza Diego García Molina a la zona verde ubicada entre Playa Ciudad Luminosa y El Palmeral de El Zapillo.
En el homenaje ha participado el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco; el presidente de la Diputación Provincial, Javier Aureliano García; la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo; el presidente de ASHAL, Pedro Sánchez-Fortún; el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra; el presidente de Asempal, José Cano; el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel; y el presidente de los hosteleros andaluces, Javier Frutos. En el acto también se encontraba su madre, María Molina; el hijo del homenajeado, Diego, y numerosos amigos que han querido recordarlo, tanto asiduos a los establecimientos que regentaba, el ‘Portón de la Bahía’ y ‘Building’, como compañeros de profesión, como Jose Álvarez, de La Costa; Francisca Pérez, de La Encina; o Antonio Gázquez, de Las Eras.
Fernández-Pacheco ha asegurado que “no hay cosa más almeriense que una reunión de amigos, en un sitio con sol, cerca del mar y reunidos en torno a algo que comer y beber. Eso explica bien la forma de ser en la Almería que tanto quiso y tan dentro llevó siempre Diego, ese era el espíritu del ‘Portón de la Bahía’ en el que tanto han disfrutado miles de almerienses”.
El primer edil ha subrayado que el Ayuntamiento “quiere recordar para siempre a Diego aquí, en uno de los lugares en donde fue más feliz y donde él hubiera escogido”. En este sentido, ha señalado que “nos ayudará a recordar eso que dicen de las buenas personas, que no terminan de irse mientras sean recordadas con cariño”.
Por su parte, Javier A. García ha destacado que este monolito simboliza el eterno recuerdo que la ciudad y la provincia de Almería, “todos los almerienses y todas las personas que tuvimos el privilegio de ser sus amigos. Los almerienses guardaremos a Diego García Molina en lo más profundo de nuestros corazones. Fue un hombre humilde y honesto que ha dejado un gran legado a todos los hosteleros de la provincia”.
Del mismo modo, el presidente provincial ha indicado que “Diego siempre fue, y será, una fuente de inspiración para todos los almerienses por haber sido un firme defensor de la hostelería y todos sus valores, especialmente durante la parte más dura de la pandemia. Ha sido el mejor embajador de este sector, de nuestros profesionales y de la gastronomía de la provincia en la que deja un valioso legado del que todos los almerienses nos sentimos orgullosos”.
Comprometido con Almería
Carmen Crespo, quien ha aplaudido la iniciativa del Ayuntamiento de dedicar una plaza y un monolito al que fuese presidente de Ashal, ha recordado que Diego García recibió el año pasado a título póstumo la Bandera de Andalucía «en reconocimiento a su compromiso con la provincia de Almería y a su trayectoria como uno de los grandes embajadores de la gastronomía almeriense». En este sentido, la consejera ha subrayado su papel en la Capitalidad Gastronómica de 2019 de la mano del alcalde, Ramón Fernández-Pacheco.
Igualmente, ha puesto de relieve el papel conciliador y también reivindicativo de Diego García durante la pandemia. «En los momentos más duros del sector hostelero, Diego siempre ha estado en primera línea para trabajar junto al Gobierno de Andalucía para buscar soluciones y aliviar los efectos del Covid», ha enfatizado Crespo, quien ha asegurado que la familia del expresidente de Ashal «tiene motivos para estar muy orgullosa, porque Diego contará siempre con el cariño de los almerienses».
Su sucesor en el cargo como máximo responsables de los hosteleros almerienses, Pedro Sánchez-Fortún, ha puesto en valor el papel de Diego, quien “dignificó el papel que se tiene del hostelero habitualmente, mostrando lo mejor de la hostelería a través de su personalidad afable, honesta y generosa”. En esta línea, ha afirmado que “sabía transmitir el amor por el oficio, poniendo el alma en cada actividad que emprendía. Se entregó en cuerpo y alma para que Almería fuera Capital Española de la Gastronomía”.
También ha querido destacar su labor en los momentos más duros de la pandemia “para evitar el desmoronamiento de la industria hostelera, una persona inigualable que consiguió que los hoteleros almerienses se sintieran orgullosos de serlos”.
De este modo, Almería ha recordado a Diego García, que permanecerá siempre en el recuerdo de la ciudad con un monolito que lo define como “un corazón enriquecido por el servicio honesto, el amor, el sacrificio y el valor”.
Una segunda moción insta al Gobierno de España a ejecutar el proyecto de recuperación de la playa de El Toyo, recogiendo en los Presupuestos Generales del Estado su inversión
18/11/2021
El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno Ordinario del próximo miércoles, día 24 de mayo, una moción instando al Gobierno de España a que declare obligaciones de servicio público en las rutas aéreas entre Almería y Madrid así como para que ponga los medios suficientes para sufragar e instaurar las obligaciones de servicio público para ambas rutas.
Una segunda moción que los populares elevan a Pleno pretende la adhesión de la Corporación a otra petición “histórica” instando una vez más al Gobierno de España a ejecutar el proyecto de recuperación ambiental de las playas de El Toyo, reclamando en este sentido que en los Presupuestos Generales del Estado se recoja el importe correspondiente para la realización de la ejecución de este proyecto.
Ambas iniciativas han sido presentadas por la portavoz del Grupo Municipal Popular, María del Mar Vázquez, acompañada del concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, esperando del respaldo “unánime” del resto de grupos de la oposición a unas reivindicaciones “justas”, tanto en materia de comunicación como a nivel turístico, contribuyendo a una mayor proyección de la ciudad y de la provincia.
“Para los almerienses, una buena conexión con la capital de España es fundamental. Llevamos muchos años sufriendo un importante déficit en materia de conexiones que se ha agravado en los últimos tiempos, añadiendo al histórico aislamiento ferroviario en la actualidad la supresión de vuelos que hacen que la posibilidad de hacer gestiones de carácter empresarial, educativo, personal o institucional, sea prácticamente imposible si no se pemocta”, recogen los populares en su primera moción como ha explicado Vázquez, volviendo a reclamar la mejora en las condiciones de las comunicaciones para el futuro inmediato de Almería y su provincia.
“Una ciudad que alberga empresas de reconocido prestigio nacional e internacional, una ciudad que encuentra en el turismo uno de sus mayores motores económicos y fundamentalmente, una ciudad que es líder indiscutible en la exportación de productos agrícolas, no puede permitirse perder competitividad”, ha insistido Carlos Sánchezdesgranando el contenido de esta moción en la que se reclama además precios “competitivos” y una “óptima” conectividad para esta ruta aérea “que convierta el destino Almería no solo atractivo desde el punto de vista económico sino también desde el punto de vista turístico, rompiendo así la estacionalidad”.
Y es que, como ha explicado Sánchez, “para hacer hoy una gestión en la capital, dependiendo de los actuales horarios en la ruta aérea Almería-Madrid, es prácticamente una obligación pernoctar en Madrid. La situación actual en materia de conexiones aéreas clama al cielo, supone una desventaja en materia turística y desde el punto de vista empresarial, con la pérdida de competitividad que repercute en las empresas”.
Por todo lo anterior ha reclamado, como recoge en la moción, “la declaración como servicio público de esta ruta, al igual que en 2010 se hizo con la conexión Almería-Sevilla, mantenida hasta hoy en el tiempo y superando las perspectivas de ocupación o como recientemente ha aprobado el Gobierno con las rutas aéreas entre Badajoz y Madrid, ciudades que se encuentran a 400 kilómetros de distancia, 150 menos que lo que nos separa a nosotros de la capital de España”, entendiendo por ello “más necesaria y urgente apostar por esta conexión”.
El edil popular ha explicado además que “las obligaciones de servicio público tienen que ser decretadas por el Ministerio de Transporte y sufragadas por la administración autonómica”, adelantando en este caso que “la Junta de Andalucía ha comunicado que si esas obligaciones de servicio público se aprueban aportará el dinero correspondiente. Lo único que falta, por tanto, es que el Gobierno de Pedro Sánchez, ya que no ha hecho nada hasta ahora por remediar esta situación, pudiendo haberlo hecho, que declare servicio público esta ruta. Si dependemos de la financiación del Gobierno de España, mucho me temo que los almerienses nos quedaremos otra vez esperando”, ha lamentado
Recuperación ambiental playas El Toyo
En una segunda moción, el Grupo Municipal Popular viene a reclamar también al Gobierno un compromiso expreso y presupuestario en la ejecución del proyecto de recuperación ambiental de las playas de El Toyo que, a pesar de su potencial turístico, sigue a día de hoy sin disfrutar de una playa de calidad que vaya en concordancia con el enclave y los servicios que allí se prestan.
En este sentido, la portavoz del Grupo Municipal Popular, María del Mar Vázquez, ha recordado que El Toyo es el principal núcleo de alojamiento turístico de la capital, albergando cinco hoteles, uno de ellos en construcción que será el primer cinco estrellas de la ciudad, un campo de golf, una escuela de golf, un hospital de alta resolución y un importante núcleo de viviendas de primera y segunda residencia.
En este contexto, el concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha exigido al Gobierno de España, que “saque del cajón el proyecto que desde 2018 tiene escondido Pedro Sánchez”, una reclamación que los populares llevan a Pleno tras las reuniones que han mantenido con representantes empresariales y vecinales de esta zona, lamentando que “un año más en los Presupuestos Generales del Estado no se haya puesto ni un solo céntimo de euro para invertir en las playas de El Toyo”.
Ha instado Sánchez a “retomar el proyecto, actualizado, de recuperación ambiental aprobado en 2016, remitido por parte del Servicio Provincial de Costas a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar y con el visto bueno para su ejecución del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en 2017, que conllevaba entonces una inversión de más de 500.000 euros”.
Una actuación esta, diseñada por el anterior Gobierno de España del Partido Popular, que actuaba en una triple vertiente. En primer lugar, creando una pasarela de aluminio de 335 metros cuadrados que facilitaba el acceso al baño de los usuarios, salvando la primera linea de piedra que incomoda la incorporación al agua. En segundo lugar se construía un espigón de 158 metros cuadrados para preservar la arena y finalmente se actuaba en 1.140 metros cuadrados con aporte de arena.
Más de 80 establecimientos de la capital ya se han sumado a la plataforma con miles de productos
17/11/2021 El ‘Amazon de Almería’ ya ha iniciado su andadura y los comercios del centro de la ciudad ya cuentan con un nuevo canal de venta online a través de ‘Conectando Almería’. Se trata de una plataforma digital que ha sido impulsada por el Ayuntamiento de la capital mediante la red empresarial Business Network International (BNI) y pretende convertirse en el gran escaparate del comercio electrónico.
La iniciativa, que se ha venido trabajando a lo largo de los últimos meses, ha sido presentada por el concejal de Promoción, Carlos Sánchez, y los empresarios que han desarrollado el portal, Raúl Álvarez, Javier Plaza, Juan Antonio Ortiz y Jesús Navarro. La web www.conectandoalmeria.com está operativa desde el pasado lunes, 15 de noviembre, y ya se pueden encontrar los productos de los comercios adheridos.
Carlos Sánchez ha asegurado que “es una plataforma con vocación nacional, lo que hace posible que un vecino de cualquier punto de España pueda comprar un producto en nuestro comercio local”. Asimismo, ha subrayado que “es una alternativa al modelo tradicional, pero no viene a suplirlo. Apostamos por las tiendas físicas, pero ofrecemos una herramienta nueva” para ampliar las posibilidades. También ha destacado que “no tiene ningún coste para los comercios”.
Raúl Álvarez ha explicado que “el objetivo que tenemos es ser el centro comercial más grande de la zona y ayudar a que las tiendas puedan tener otro canal de venta para afrontar la situación que estamos teniendo” y ha puesto en valor este canal digital para llegar a otros clientes que serían inalcanzables con el modelo tradicional, para lo que es imprescindible la presencia online”.
La previsión es que en Navidad haya en torno a 150 comercios adheridos y hasta la fecha, un total de 85 comercios se han sumado a la iniciativa para ampliar su oferta al espacio online, un salto cualitativo para ser más competitivos y lograr la adaptación que se demanda en la actualidad. La tramitación para formar parte de la plataforma es simple: el comercio solicita información, un equipo de ‘Conectando Almería’ contacta y hay un asesoramiento personal en función de cada establecimiento.
Los clientes podrán acceder a la web y encontrar todas las tiendas que forman parte del proyecto. Cabe destacar que la plataforma ofrece al usuario la posibilidad de filtrar por negocios o productos, de manera que pueda descubrir con más comodidad los productos y servicios que demanda.
El procedimiento de compra es idéntico al que se sigue en otras plataformas similares. Una vez que se ha seleccionado el producto deseado, el cliente llegará a la pasarela de pago y, cuando haya introducido los datos requeridos, podrá elegir entre recoger el pedido en la tienda física o recibirlo en casa. De este modo, se facilitará la experiencia ofreciendo la mayor comodidad.
Por otra parte, ‘Conectando Almería’ es una iniciativa público-privada que se gestó en plena pandemia con el objetivo de que los comercios tradicionales tuvieran una alternativa para llegar al consumidor. Así comenzó una idea que, tras meses de trabajo y planificación, ve la luz para aportar un soplo de aire fresco al tejido comercial de la ciudad.
El intérprete escocés, que da vida a Jorah Mormont en la célebre serie de HBO ‘Juego de Tronos’, descubrirá la estrella número 26 del Paseo de la Fama de Almería
16/11/2021 La Diputación de Almería ya ha encendido la máquina de sueños de la edición número XX del Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL, que llenará de ilusión la provincia del 19 al 27 de noviembre con una programación muy especial para conmemorar las dos décadas de vida de este gran evento cinematográfico. Más de cien actividades con destacadas personalidades del séptimo arte, largometrajes, cortos y, la gran novedad este año: el I Certamen Nacional de Series de TV, convertirán a Almería en el epicentro de la industria audiovisual española.
Esta mañana, en el Patio de Luces de Diputación, se ha desgranado toda la programación de FICAL 2021 en un acto que ha contado con la participación del presidente de Diputación, Javier A. García; el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco; la viceconsejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Macarena O’neill; el diputado de Cultura y Cine, Manuel Guzmán; el concejal de Cultura de Almería, Diego Cruz, y el director de esta edición del Festival, Enrique Iznaola.
El presidente provincial ha desvelado el nombre del homenajeado con el Premio ‘Almería, tierra de cine’, uno de los momentos más esperados y emotivos de FICAL, que este año recae en el actor escocés Iain Glen, célebre por la serie de HBO ‘Juego de tronos’, en la que da vida al personaje Jorah Mormont. El presidente ha explicado que “nos ha parecido muy apropiado que el homenajeado este año tenga una especial vinculación con las series de televisión coincidiendo con la apuesta de FICAL por este formato. Almería es tierra de cine y de series de televisión. Con la presencia de Iain Glen evocaremos el rodaje almeriense de la que probablemente es la serie más popular y de mayor reconocimiento crítico de la historia: ‘Juego de Tronos’”.
Asimismo, ha afirmado que “cumplimos dos décadas de ensueño en las que Diputación ha acercado el cine a todos los rincones de la provincia difundiendo la cultura, impulsando a los almerienses de la industria, promocionando ‘Costa de Almería’ como plató y consolidando FICAL como uno de los festivales más importantes de España y de reconocido prestigio internacional”.
En esta línea, ha subrayado que la gran novedad de FICAL 2021 reside en la creación del I Certamen Nacional de Series de TV, con 20 series nominadas, y que este salto convierte al Festival de Almería en el más importante de España que cuenta con secciones competitivas de los tres grandes formatos audiovisuales: cortometrajes, largos y series.
Por último, Javier A. García ha agradecido el apoyo de instituciones, empresas, colaboradores y patrocinadores por el impulso al Festival y, como ha señalado, “al público que nunca falla. Las películas universales que se han rodado en los espectaculares escenarios almerienses hablan por sí solas de la grandeza de nuestra tierra, una provincia en la que cualquier sueño se puede hacer realidad. Ahora solo tenemos que sumergirnos en la magia del cine para disfrutar de los veinte años de FICAL y de todo lo que nos queda por rodar”.
Compromiso municipal con FICAL
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, por su parte, ha destacado que “el relato para convertir algo melancólico en una realidad como es el regreso del cine a la provincia, que comenzamos a escribir hace dos décadas la Diputación de Almería y el Ayuntamiento de Almería, está dejando unos hermosos pasajes cuyos protagonistas son los profesionales de la industria audiovisual de Almería, que se están beneficiando del crecimiento exponencial de los rodajes de películas, series y documentales en nuestra tierra”. Este hecho se demuestra, como ha explicado el alcalde, “en los datos de nuestra Almería Film Office ha gestionado en los últimos cinco años el rodaje de un total de 63 proyectos audiovisuales”.
Fernández-Pacheco ha reiterado el compromiso del Ayuntamiento de Almería con FICAL y “lo expresamos primero económicamente, con un importe de 50.000 euros, y también con cesión del Auditorio, Apolo y la Emma, el mobiliario urbano para la promoción, colaboración en ‘Gallo Pedro’ y ‘Miradas adolescentes’, acceso gratuito a la Casa del Cine y programas especiales de la televisión municipal Interalmería TV”.
La viceconsejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Macarena O’Neill, ha asegurado que el Festival que hoy se presenta organizado por la Diputación provincial, «es el reflejo de la pujanza que tiene Almería». Ha destacado que «tras 20 años de vida del festival ha sido este Gobierno andaluz quien ha aportado y colaborado con Fical a través de la Consejerías de Cultura y Turismo, lo que demuestra el compromiso de la Junta de Andalucía con Almería y el sector audiovisual». Para finalizar, O’ Neill ha puesto en valor la riqueza de una provincia como tierra de grandes producciones y plató natural que sigue generando importantes recursos para los sectores económicos en toda la comunidad andaluza.
Actividades para todos los públicos
Por último, el director del festival ha profundizado en las diferentes actividades que constituyen el FICAL con más citas de la historia. Ha resaltado las diez mesas redondas que tratarán temas relacionados con Almería, el cine y las series de televisión para fomentar el contacto directo del público con los profesionales y que contarán con destacadas personalidades del audiovisual como Eduardo Noriega, Goya Toledo, Carlos Areces, María Hervás o Unax Ugalde, entre muchos otros.
Iznaola ha incidido en la calidad y cantidad de los largos y cortometrajes a concurso en las secciones cardinales de FICAL: la internacional ‘Almería en corto’, con 30 títulos de los cinco continentes a concurso, y la nacional de ‘Ópera Prima’ que en los últimos años se ha consolidado como la antesala de los Premios Goya del cine español.
Entre las diferentes novedades anunciadas hoy se encuentra la concesión del Premio Filming Almería, con el que Diputación distingue a una producción rodada en la provincia que ha contribuido a difundir Almería como escenario audiovisual. Este año serán dos series las que recibirán este premio: ‘Heridas’ y ‘Jaguar’.
Otra de las secciones destacadas la configuran los estrenos de series y largometrajes que tendrán lugar en FICAL 2021. Uno de los más esperados es el preestreno nacional de la última película del almeriense Manuel Martín Cuenca, que recibió el premio ‘Almería, tierra de cine’ el año pasado. La proyección de ‘La hija’ será el primer plato fuerte de esta edición. Se llevará a cabo en el Teatro Cervantes, a las 21 horas, con la presencia del director.
Entre las películas que se estrenarán en FICAL caben destacar: ‘El refugio’, ‘Por los pelos’, el documental ‘A este lado de la carretera’, sobre Danza Invisible, ‘El hilo dorado’, ‘Berlanga!’…, o las series ‘Venga Juan’, ‘Todos mienten’, ‘Pajares & cía’, ‘Caminos de la música’ o el teaser del documental ‘PornoXplotation’.
Los almerienses, los grandes protagonistas
La Gala del Audiovisual Almeriense volverá a ser el mejor escaparate del talento y creatividad de los profesionales de la provincia del séptimo arte. En la gala, que se celebrará el miércoles, 24 de noviembre, a las 21 horas en el Maestro Padilla, se entregará el Premio ASFAAN, que este año recae a título póstumo en el profesor Antonio Galindo, creador del ciclo ‘Miradas Adolescentes’ sobre violencia de género.
Además, de música y otras sorpresas, en la Gala almeriense se entregarán los Premios a ‘Proyecto de Producción Almeriense’ que rinden homenaje al productor Kiko Medina; los premios y la exhibición de los cortos participantes en el concurso ‘Maratón 48X3’; los del ciclo ‘Almería, tierra de cortometrajes’ y se presentará el cortometraje ‘Enero del 66, de Jaime García Parra, y el teaser del proyecto de largometraje ‘Un nuevo renacer’.
Tras la Gala del Audiovisual Almeriense el Maestro Padilla acogerá dos grandes citas más: la gala de premios ‘Almería en corto’, el viernes 26 de noviembre a las 21 horas; y la gala de clausura, presentada por Cayetana Guillén Cuervo, el sábado 17 de noviembre a las 21:30 horas, con los premios de las secciones ‘Ópera Prima’, Sieries y el ‘Almería, tierra de cine’ para Iain Glen.
Toda la información en la webapp Yosoyfical
Al igual que en la edición pasada, será necesario reservar entrada para la actividad de FICAL a la que se quiera asistir a través de la webApp Yosoyfical, a la que también se puede acceder a través de www.yosoyfical.es En este espacio, además de encontrar de forma sencilla e intuitiva toda la información necesaria para disfrutar del Festival y no perderse ni una sola cita, se podrán solicitar las entradas para el evento al que se quiera acudir 24 horas antes de su celebración.
Largometrajes a concurso en la sección ‘Ópera Prima’
Todas las proyecciones se realizarán en el Teatro Cervantes.
VIERNES 19 NOVIEMBRE
-LA CASA DEL CARACOL de Macarena Astorga (18 horas)
SABADO 20 NOVIEMBRE
-DESCARRILADOS de Fernando García-Ruiz (17.30 horas)
-ERASE UNA VEZ EN EUSKADI de Manu Gómez (21 horas)
DOMINGO 21 NOVIEMBRE
-CON QUIEN VIAJAS de Hugo Martín Cuervo (17.30 horas)
-ALEGRIA de Violeta Salama (21 horas)
LUNES 22 NOVIEMBRE
-LIBERTAD de Clara Roquet (17.30 horas)
-CHAVALAS de Carol Rodríguez (21 horas)
MARTES 23 NOVIEMBRE
-AMA de Julia de Paz (17.30 horas)
-EL COVER de Secun de la Rosa (21 horas)
MIERCOLES 24 NOVIEMBRE
-SOLO UNA VEZ de Guillermo Ríos Bordón (17.30 horas)
JUEVES 25 NOVIEMBRE
-JOSEFINA de Javier Marco (21 horas)
VIERNES 26 NOVIEMBRE
-HOMBRE MUERTO NO SABE VIVIR de Ezekiel Montes (21 horas)
Nominaciones I Cetamen Nacional de Series de FICAL
MEJOR SERIE DRAMÁTICA
Alba (Antena 3)
La cocinera de Castamar (Antena 3)
Paraíso (Movistar+)
Treinta Monedas (Pokeepsie Films para HBO España)
MEJOR SERIE DE COMEDIA
Estoy vivo (TVE)
La que se avecina (Mediaset)
Venga Juan (The Mediapro Studio para HBO Max)
Vida Perfecta (Movistar+)
MEJOR MINISERIE U ORIGINAL
Antidisturbios (Movistar+)
Inés del alma mía (TVE)
La Fortuna (Movistar+)
Patria (Alea Media para HBO Europe)
MEJOR SHOWRUNNER O CREADOR DE SERIE DRAMÁTICA
Alex de la Iglesia (Treinta Monedas de Pokeepsie Films para HBO España)
Aitor Gabilondo (Madres de Mediaset)
Fernando González Molina, Ruth García y David Olivas (Paraíso de Movistar+)
José María Caro, Sonia Martínez y Montse García, basada en la novela de Fernando J. Núñez (La cocinera de Castamar de Antena 3)
PREMIO AL MEJOR SHOWRUNNER O CREADOR DE SERIE DE COMEDIA
Alberto y Laura Caballero (La que se avecina de Mediaset)
Leticia Dolera (Vida perfecta de Movistar+)
Daniel Ecija (Estoy vivo de TVE)
Diego San José (Venga Juan de The Mediapro Studio para HBO Max)
PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE DRAMÁTICA
Michelle Jenner (La cocinera de Castamar de Antena 3)
Megan Montaner (La caza: Tramontana de TVE)
Elena Rivera (Alba de Antena 3)
Belén Rueda (Madres de Mediaset)
PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN SERIE DE COMEDIA
Toni Acosta (Señoras del Hampa de Mediaset)
Eva Isanta (La que se avecina de Mediaset)
Carol Rovira (Luismelia de Antena 3)
Paula Usero (Louismelia de Antena 3)
PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MINISERIE U ORIGINAL
Elena Irureta (Patria de Alea Media para HBO Europe)
Vicky Luengo (Antidisturbios de Movistar+)
Elena Rivera (Inés del Alma mía)
Maribel Verdú (Ana Tramel, el juego de TVE)
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE DRAMÁTICA
Roberto Enríquez (La cocinera de Castalar de Antena 3)
Eduard Fernández (30 monedas de Pokeepsie Films para HBO España)
Daniel Grao (Hit de TVE)
Hugo Silva (La cocinera de Castalar de Antena 3)
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN SERIE DE COMEDIA
Carlos Areces (El pueblo de Mediaset)
Javier Cámara (Venga Juan de The Mediapro Studio para HBO Max)
Javier Gutiérrez (Estoy vivo de TVE)
Fernando Tejero (La que se avecina de Mediaset)
PREMIO A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MINISERIE U ORIGINAL
Ramón Fernández-Pacheco ha señalado que se trata de una actuación con la que “venimos a mejorar los servicios municipales que ofrece el Ayuntamiento en el barrio”
18/11/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este jueves el nuevo edificio de usos múltiples de La Cañada, junto a la Plaza Antonio de Torres, que acoge la oficina periférica, que da servicio a cerca de 10.000 vecinos del barrio y núcleos de alrededor. “Se trata de una actuación con una inversión de 300.000 euros de la que ha resultado un inmueble polivalente, funcional y céntrico que ha venido a mejorar los servicios municipales que ofrece el Ayuntamiento en este barrio”, ha puesto en valor el primer edil.
Fernández-Pacheco, acompañado del concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, ha explicado que con este edificio “damos solución a varias necesidades de los vecinos, ya que alberga también la sede de la Federación de Pesca y la Escuela de Adultos, además de una sala polivalente” de 95 m² para uso de todos los ‘cañaeros.
El nuevo inmueble, abierto desde marzo pasado, cuenta con una superficie total de 327 metros cuadrados, repartidos en una única planta, cien por cien accesible. De hecho, se trata de la oficina periférica más grande de las seis de las que dispone el Ayuntamiento en la actualidad y se encuentra ubicada en pleno centro del barrio, en la confluencia de las calles Cedro y Don Luis Abad Carretero.
Durante la visita, el alcalde ha podido comprobar el “buen uso” que le están dando los vecinos, quienes les han trasladado su alegría con contar con un edificio de estas características en el centro del barrio y una oficina periférica para hacer sus gestiones municipales sin necesidad de desplazarse. “Tienen que poder sentir cerca a su Ayuntamiento para que no deje de ser la administración más cercana al ciudadano”, ha motivado.
Tanto el alcalde como el concejal han aprovechado la visita al barrio para hablar con los vecinos y tomar nota de algunas propuestas de mejora que se han comprometido a atender en el menor tiempo posible. Precisamente, lo vecinos han acogido con satisfacción esta nueva oficina, tal y como declaraba hace unos meses la vicepresidenta de la asociación ‘Antonio de Torres, Josefina Molina, quien agradecíaal alcalde “la ejecución de un proyecto muy demandado por el barrio. Entendíamos muy necesario que la actividad que presta el Ayuntamiento en el barrio se diera en un sitio céntrico y el nuevo edificio, sin duda, cumple con esa expectativa. Los vecinos y todo el barrio van a salir ganando con esta obra”, señalaba.
Ramón Fernández-Pacheco ha agradecido a la Consejería de Fomento de la Junta este reconocimiento, “cuyo verdadero éxito supone el cambio de una zona marginal en un escenario atractivo que pronto podrá ser disfrutado”
8/11/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha recibido este lunes el Premio Andalucía de Urbanismo, en la categoría de Planificación Urbanística, otorgado por la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía por la transformación del entorno de la Alcazaba, que “incorpora de manera armónica el entorno del monumento, el barranco de La Hoya y la Muralla de Jairán, potenciando sus señas de identidad patrimonial y orientando el paisaje hacia una biodiversidad puramente mediterránea”.
En concreto, el premio al Ayuntamiento de Almeria se ha debido a la modificación puntual número 70 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad, que va a reformular la ordenación urbanística de la ladera sur de la Alcazaba y que, en palabras de la consejera Marifrán Carazo, que ha presidido el acto, va a permitir “poner en valor este espacio preservando la trama urbana y el patrimonio arqueológico, aumentando con ello el atractivo turístico de la capital almeriense”.
En un acto celebrado en el antiguo convento Nuestra Señora de los Reyes de Sevilla, coincidiendo con el Día Mundial de Urbanismo, el alcalde, que ha estado acompañado por la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, Ana Martínez Labella, y técnicos municipales, con los que ha querido compartir la importancia de este galardón, ha agradecido a la Consejería de Fomento este reconocimiento, “cuyo verdadero éxito supone la transformación de una zona marginal en un escenario atractivo que pronto podrá ser disfrutado por los almeriense, así por cuanto nos visten, que serán testigos de un cambio que va a hacr historia justo en el lugar donde comenzó la historia de Almería”.
En este sentido, ha recalcado que “convertir esta zona historica de Almería en un recurso de primer orden es una manera de poner en valor la cultura de la integración urbana como un valor capaz de generar prestigio, imagen, orgullo y sentimiento de identificación y pertenencia”. Y es que – ha hecho hincapié- “los almerienses, así como el resto de andaluces, nos reconocemos en el impresionante patrimonio cultural que poseemos y compartimos, y que con estos proyectos estamos enriqueciendo y ampliando”.
Asimismo, Fernández-Pacheco ha recordado que “este es un proceso inacabado, con proyectos que están por llegar”, citando como ejemplo la ejecución de las obras del proyecto ‘Jardines Mediterráneos de La Hoya‘, la intervención que sobre el espacio comprendido entre las Murallas de Jayrán, la Alcazaba y el Cerro de San Cristóbal, que vendrá a transformar y cambiar la fisonomía actual de este espacio para convertirse en un referente patrimonial, paisajístico, turístico y cultural y cuyos trabajos arrancarán este mismo mes de noviembre.
Redibujo del entorno de La Alcazaba
La modificación de planeamiento galardonada en esta edición de los Premios Andalucía de Urbanismo, practicada de oficio a instancia municipal, fue aprobada de forma definitiva en el Pleno celebrado el pasado mes de mayo, con los votos favorables de Grupo Municipal Popular, Grupo Municipal Socialista y Vox, además del concejal no adscrito, y la abstención de Podemos y Ciudadanos”.
Planificación urbanística que redibuja el entorno de La Alcazaba con el objetivo de preservar la trama urbana histórica y proteger el patrimonio arqueológico, además de trasladar al actual PGOU la realidad urbanística derivada de actuaciones como la de calle Fernández, consecuencia de las intervenciones llevadas a cabo sobre la misma o el entorno del Mesón Gitano, y revisando en este entorno otras intervenciones. inviables a día de hoy por motivos patrimoniales, en base a los restos arqueológicos existentes en esta zona”.
Los Premios Andalucía de Urbanismo son de carácter exclusivamente honorífico y consisten en una escultura conmemorativa y un diploma acreditativo. Con ellos se reconoce y distingue la labor de aquellas administraciones públicas, instituciones, entidades sociales y profesionales que hayan contribuido a hacer de las ciudades espacios de convivencia a través de la planificación, la mejora de condiciones para el desarrollo sostenible o la regeneración de áreas urbanas.
Junto a la consejera de Fomento han participado en la entrega de los premios de Urbanismo de Andalucía, el viceconsejero de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Mario Muñoz Atanet; el secretario general de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio, Andrés Gutiérrez Istría; la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, y la directora general de Ordenación de Territorio y Urbanismo, María del Carmen Compagni.
V edición de los premios
Los Premios Andalucía de Urbanismo, en las modalidades de actuación ejecutada, planificación urbanística y trayectoria profesional, iniciaron su andadura en 2016 y se han retomado este año después de que en 2020 no se celebraran por las circunstancias derivadas por la pandemia del Covid-19, por lo que cumplen su V edición.
Estos galardones distinguen públicamente a quienes contribuyen a lograr los fines que la ley urbanística propone para hacer de las ciudades espacios de convivencia a través de la planificación urbanística, la mejora de condiciones para el desarrollo sostenible, la regeneración de áreas urbanas y la participación y cooperación en el proceso de planeamiento como medio para promover la cohesión social y mejorar la identidad cultural, y de reconocer públicamente la trayectoria profesional por la labor realizada en el fomento o desarrollo de la actividad urbanística.
Marifrán Carazoha subrayado el papel transformador que tiene el Urbanismo para hacer de nuestras ciudades y pueblos espacios de convivencia y apostar por el desarrollo sostenible. Durante su intervención, la consejera ha animado a los profesionales a seguir “desarrollando proyectos que hagan la vida más fácil a los andaluces, convirtiendo a nuestros barrios, a nuestros pueblos y ciudades en lugares más amables y sostenibles”.
Además, del premio en la categoría de Planificación Urbanistica, que ha recibido el Ayuntamiento de Almería, también han otorgado los siguientes reconocimientos:
El premio Andalucía de Urbanismo a la Actuación Ejecutada, que ha recaído en la renovación urbana llevada a cabo en Martiricos, Málaga, por la importante transformación urbana realizada en este espacio degradado de la capital malagueña. La consejera de Fomento ha felicitado tanto a los autores del proyecto, Dorronsoro Arquitectos, a sus promotores y al Ayuntamiento de Málaga, por una iniciativa que “aúna los principios de sostenibilidad económica, social y ambiental que debe regir cualquier actuación urbanística”. El galardón ha sido recogido por el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga, Raúl López, y Ana Dorronsoro, en representación de Dorronsoro Arquitectos.
En esta categoría el jurado de la V edición de los Premios Andalucía de Urbanismo ha otorgado este año dos menciones. La primera ha sido para las actuaciones desarrolladas para la transformación y mejora de la barriada de Santa Adela, en Granada que, según ha subrayado la consejera de Fomento, destaca por su urbanismo integrador. “Esta actuación va a tener continuidad, como refleja la partida recogida para la nueva fase en los presupuestos de la Junta para 2022, y servirá de ejemplo para otros proyectos de rehabilitación en Andalucía”, ha señalado Marifrán Carazo. El premio ha sido recogido por el concejal de Urbanismo y Obra Pública del Ayuntamiento de Granada, Miguel Ángel Fernández.
La segunda mención en la categoría de Actuación Ejecutada ha sido para la recuperación del camino histórico del Albacar en Ronda (Málaga), un proyecto que según ha subrayado Marifrán Carazo destaca “por su calidad y capacidad de aunar medio ambiente y patrimonio, lo que sin duda es la mejor manera de preservar y dar a conocer nuestro patrimonio”. El galardón ha sido recogido por el autor del proyecto, el arquitecto Sergio Valadez, y la alcaldesa de Ronda, María Paz Fernández.
Este año, el jurado decidió por unanimidad otorgar el Premio Andalucía de Urbanismo a la Trayectoria a Eduardo Martínez Zúñiga, arquitecto, profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y exgerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, reconociendo así la dedicación y compromiso con esta disciplina de este arquitecto sevillano del que la consejera ha señalado su amor por su profesión y su defensa del valor social de la Arquitectura.
También este año, por primera vez, se ha concedido una mención especial a título póstumo al arquitecto granadino Ángel Gijón Diaz. El arquitecto Juan Fernando Estévez, amigo de la familia, ha recogido el premio de manos de la consejera de Fomento, y ha glosado su figura en un emotivo acto.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, afirma que es “el primer paso para mejorar la movilidad entre la capital y su área metropolitana”
11/11/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha celebrado el que es “primer paso para mejorar la movilidad entre la capital y Huércal de Almería” y que permitirá aumentar las conexiones en autobús entre los dos municipios. Así lo ha apuntado después de firmar un protocolo con el alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, la delegada de Fomento y Transporte, Eloísa Cabrera, y el director del Consorcio Metropolitano de Transporte, Luis Miguel Carmona, y que es la “primera piedra” de lo que será el nuevo diseño de las conexiones entre los barrios de Huércal de Almería y el Centro Hospitalario Torrecárdenas.
En este marco, Eloísa Cabrera ha querido poner en valor “un acto con el que se empieza a dar forma a la numerosas reuniones mantenidas entre los responsables de los entes autonómicos y los ayuntamientos al objeto de consensuar una propuesta de mejora de las conexiones del municipio de Huércal de Almería con la ciudad de Almería”.
La delegada ha explicado que “esta mejora necesaria está motivada por el exponencial crecimiento poblacional del municipio de Huércal durante los últimos veinte años, fecha en la que se licitaron los actuales títulos concesionales de transporte, el desarrollo urbanístico o creación de nuevos barrios en la localidad, la confusión de su término municipal con el de la capital, la reciente construcción de grandes superficies comerciales en el límite territorial entre ambas ciudades o por la ampliación del Centro Hospitalario Torrecardenas, circunstancias todas ellas que generan sinergias y necesidades de transporte entre los vecinos de ambas ciudades, demandas a las que el Gobierno de Juanma Moreno es sensible y demuestra ser eficiente en su consecución”.
La nueva línea M-100
Por su parte, el director del Consorcio ha asegurado que “el objetivo del Protocolo no es otro que fijar el marco en el que las administraciones firmantes trabajarán para fomentar el uso del transporte público en la aglomeración urbana de Almería, colaboración que se concretará en un futuro convenio centrado en la creación de una nueva línea metropolitana de transporte bajo la denominación M-100 que posibilite la conexión de los diferentes núcleos y barrios del municipio de Huércal de Almería con el Centro Hospitalario Torrecardenas”.
En este sentido, Luis Miguel Carmona ha explicado que “este documento recogerá tanto las características y prescripciones técnicas del servicio a implementar, como los compromisos de financiación y adaptación tecnológica, así como la totalidad de aspectos jurídico-administrativos que regirán el establecimiento de la mejora”. Según ha detallado, “una vez desarrollado el convenio de colaboración, se mejorará la oferta de servicios entre ambas ciudades que actualmente ya mantienen más de 40 servicios diarios en calendario laborable (20 idas + 20 vueltas) y 20 en fin de semana (10 idas + 10 vueltas)”.
Por su parte el alcalde de Huércal de Almería, Ismael Torres, ha agradecido la predisposición de la Delegación territorial de Fomento y del Consorcio de Transporte para poner las bases del nuevo servicio de transporte de su municipio. Según el Torres, “es una necesidad histórica de nuestro municipio, nuestros vecinos llevan muchos años reclamando y gracias a la sensibilidad y las ganas de colaborar y preocuparse por los vecinos de Huércal de la delegada, del Ayuntamiento de Almería y del Consorcio de Transporte, esto va a ser una realidad”. Para finalizar, ha asegurado que “se trata de algo que va a cambiar para siempre la forma que tenemos de comunicarnos en nuestro municipio y también con Almería y es algo que supone muchísimo para nosotros. Es un día muy importante y por días como este vale la pena ser alcalde”.
El reto de la movilidad
De igual modo, el alcalde de Almería ha destacado cómo “mejorar la movilidad es uno de los grandes retos que hoy en día tienen las ciudades y sus áreas metropolitanas” y, tal y como ha dicho, ha entendido siempre la propuesta del alcalde de Huércal de Almería como “justa, razonable, equilibrada y , sobre todo, como una apuesta de futuro” por lo que el Ayuntamiento de Almería se ha mostrado favorable a llevarla a cabo.
Ramón Fernández-Pacheco y Eloísa Cabrera califican como histórico y necesario el encuentro en el que se han puesto en común los próximos trabajos a desarrollar
10/11/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández Pacheco, y la delegada territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Eloísa Cabrera, ha mantenido una reunión a la que también han asistido los concejales de Cultura y Educación, Diego Cruz; de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella y de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, y la concejala de Sostenibilidad, Margarita Cobos, así como técnicos de ambas administraciones, para coordinar las actuaciones en el conjunto monumental de la Alcazaba de Almería y su entorno.
El primer edil se ha referido a la reunión como “necesaria, conveniente y a la vez histórica, porque hasta ahora esas relaciones entre el Ayuntamiento y el Conjunto Monumental venía siendo una relación más tumultuosa que productiva”. Fernández Pacheco se ha referido a que “en los últimos tiempos todos los almerienses somos testigos de la inversión tan importante que por parte de la Administración Autonómica se está ejecutando en el conjunto monumental de la Alcazaba”.
“Todos podemos contemplar – ha afirmado- las obras que se están haciendo en la muralla, las actuaciones que se están haciendo dentro del recinto, incluso el calendario de actividades que la Alcazaba está cogiendo y todo acompasado con una inversión que también está siendo histórica por parte del Ayuntamiento en lo que tiene que ver con el entorno”. El regidor ha destacado que dentro de unos días el Ayuntamiento comenzará la obra para transformar el Barranco de la Hoya en los Jardines Mediterráneos de la Hoya, la actuación que se hizo de demolición de casas en la calle Almanzor, permitiendo unas vistas hasta ahora inéditas y otras muchas que están por llegar.
Por último, Ramón Fernández-Pacheco ha indicado que este encuentro de tipo técnico se celebra “de cara a que los equipos de ambas administraciones trabajen de una manera conjunta y que eso redunde en un mejor mantenimiento de todo el entorno que ha de acompañar al que, por otra parte, es el principal monumento que tiene la provincia de Almería”.
Cooperación institucional
Eloísa Cabrera, por su parte, ha incidido en que “la relación de cooperación que tiene que tener siempre cualquier administración es importantísima y sobre todo cuando estamos tratando del principal monumento de la ciudad de Almería y de toda la provincia”. La delegada ha reconocido el “gran trabajo conjunto en mejorar todos los accesos, todo el entorno de la Alcazaba” así como la “plena sintonía de coordinación y de lealtad institucional para de forma conjunta impulsar el patrimonio de la capital”.
“Este Gobierno andaluz tenía claro que una de las prioridades era la Alcazaba de Almería -ha hecho hincapié- y de ahí todas las inversiones que estamos realizando”. Además de dar a conocer las nuevas actuaciones previstas en el frente norte del primer recinto y el Muro de la Vela, se han tratado otros asuntos vitales para el conjunto monumental y su entorno. Cabrera ha asegurado que “desde la Consejería de Cultura llevamos realizando un intenso trabajo de planificación, estudios previos y ejecución de proyectos todo con su correspondiente financiación para impulsar La Alcazaba”.
Durante la reunión de trabajo se han abordado “todos los temas que ahora hay sobre la mesa y que van a redundar en un mejor conocimiento de la Alcazaba y de ese impulso que también desde el Ayuntamiento de Almería se quiere dar a todo el casco histórico”, ha explicado Cabrera.
La delegada ha detallado los temas abordados en esta reunión como la limpieza de las laderas, la actuación prevista en los torreones, así como proyectos de colaboración de actividades culturales de forma conjunta.
Premio Planificación urbanística
Eloísa Cabrera ha recordado que la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio ha otorgado recientemente al Ayuntamiento el Almería el Premio Andalucía de Urbanismo, en la categoría de de Planificación urbanística, por la modificación puntual número 70 del Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU), dirigida a reformular la ordenación urbanística de la ladera sur de la Alcazaba para poner en valor este espacio de la capital almeriense preservando la trama urbana y el patrimonio arqueológico.
A esta promoción, segunda que se construirá en Avda Vilches impulsada por la Empresa Municipal de la Vivienda, se unirán otras tres promociones que sumarán 90 viviendas, ofertadas en régimen de alquiler y venta
9/11/2021 El Teatro Apolo se ha convertido en escenario de ilusión para los agraciados en el sorteo público de las 26 viviendas protegidas que construirá la Empresa Municipal de la Vivienda ‘Almería XXI’ en Avenida de Vilches. A estas viviendas, una de ellas reservada a personas con movilidad reducida, han optado finalmente 734 solicitantes, inscritos en la Empresa Municipal e interesados por esta nueva promoción de viviendas protegidas de precio general en venta.
El sorteo telemático ha designado igualmente un número reserva a partir del cual irá corriendo la lista en el caso de que alguno de los adjudicatarios renuncie a la vivienda obtenida en suerte. El listado definitivo se puede consultar en la página web de la Empresa Municipal de la Vivienda, www.almeria21.com
La concejala de Urbanismo e Infraestructuras y consejera delegada de ‘Almería XXI’, Ana Martínez Labella, se congratulaba por el “gran número de solicitudes registradas, en su mayoría gente jóven que busca acceder a una vivienda a precio asequible”, cifra que prácticamente ha “triplicado” el número de solicitantes respecto del anterior sorteo llevado a cabo y en el que se adjudicaron las viviendas de una anterior promoción construída también en Avda de Vilches.
Un éxito de convocatoria que, como ha destacado la edil popular, “viene a respaldar la política que en materia de vivienda viene desarrollando el Equipo de Gobierno municipal, en el compromiso de facilitar el acceso a las familias almerienses a una vivienda de promoción pública”.
En este sentido, ha recordado las próximas promociones que, en esa misma línea, pondrá en marcha el Ayuntamiento de Almería, a través de la Empresa Municipal, como será la construcción, en su caso para su acceso en régimen de alquiler, de 64 viviendas de protección oficial en Costacabana y otra decena de ellas en el Casco Histórico. Además de lo anterior, está prevista la construcción en breve de otras 16 vivienda, tipo dúplex, también en el barrio de Costacabana.
Toca elegir vivienda
Los adjudicatarios procederán ahora, por orden de designación en este sorteo, a la elección de una de las veintiséis viviendas en liza (una para personas con movilidad reducida, que además corresponderá al único interesado que ha presentado solicitud a este sorteo, tres de dos dormitorios, 21 de tres dormitorios y 2 de cuatro dormitorios), además de plaza de garaje y trasteros. La superficie de las viviendas de este nuevo edificio varía entre los 55,67 m² a los 88,82 m². El precio medio de la vivienda es de 150.000 euros, como ha explicado Martínez Labella.
Previamente a la celebración de este sorteo público, la Empresa Municipal de la Vivienda ha obtenido ya la necesaria licencia para abordar la construcción de este edificio, cuyas obras serán licitadas, previsiblemente, antes de final de año, con una inversión superior al millón de euros.
Los plazos estimados, según ha adelantado la consejera delegada de ‘Almería XXI’, es que las obras se ejecuten a lo largo del próximo año y puedan ser entregadas, ya a sus nuevos propietarios, “en el año 2023”.
Fernández-Pacheco firma junto a los alcalde de Granada y Guadix, Francisco Cuenca y Jesús Lorente, un Manifiesto que reivindica una infraestructura fundamental que evite el aislamiento de ambas provincias
5/11/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha suscrito junto a sus homólogos de Granada, Francisco Cuenca, y Guadix, Jesús Lorente, un manifiesto con el que estas tres ciudades reivindican como prioritario el Corredor Mediterráneo Litoral, reclamando la puesta en marcha inmediata de los trabajos para conseguir que la línea Almería-Granada quede adaptada a los estándares europeos en 2023, permitiendo la conexión directa entre Andalucía y el Levante español.
En la ciudad accitana, hasta donde Fernández-Pacheco se ha trasladado, acompañado de la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, el primer edil ha insistido en que la mejora en las comunicaciones ferroviarias para el sureste de España “no es una cuestión de ideología. Por eso el Ayuntamiento de Almería se suma a este manifiesto: para sumar nuestra voz a una reivindicación que creemos no solo justa, también necesaria”.
Fernández-Pacheco ha recordado, tras la firma del Manifiesto, la relación “histórica, afectiva y estratégica” que tienen estas provincias, añadiendo que “para el futuro esa relación, a la que se suma la ciudad de Guadix reclamando mejores infraestructuras ferroviarias, tiene que serlo también de prosperidad”
Para el alcalde almeriense, provincias como Granada y Almería no pueden seguir lastradas por la permanente carencia de comunicaciones dignas. “En Almería sabemos muy bien lo que supone el retraso de las infraestructuras estratégicas”, ha lamentado, poniendo como ejemplo la llegada de la A-92 “diez años después de la fecha que nos prometieron”.
Considera Fernández-Pacheco que iniciativas como la que se ha llevado a cabo hoy, apoyadas también desde la sociedad civil, “ayudarán a evitar nuevas situaciones de ese tipo”. Por ello ha recordado cómo el Ayuntamiento viene siendo “punta de lanza” de la reivindicación ferroviaria de la provincia de Almería desde hace mucho tiempo “frente a todos los gobiernos de España”, ha subrayado.
El alcalde ha sumado la reivindicación de ejecución de las obras del Corredor Mediterráneo Litoral a otros importantes retos en materia de infraestructura que aborda la ciudad de Almería en su horizonte más próximo, como el proyecto Puerto Ciudad, la conexión del AVE con la región de Murcia o las obras de integración ferroviaria y, por supuesto, la conexión con Granada y el resto de Andalucía, todos ellos “irrenunciables”
“Nos sentamos en esta mesa conscientes de que somos un actor principal en la reivindicación que recoge este manifiesto”, ha justificado Fernández-Pacheco, mostrándose dispuesto a colaborar y “a sumar fuerzas, aunar sinergias para que los tres ayuntamientos seamos capaces, no solo de alzar la voz como representantes institucionales que somos, sino también de saber canalizar ese movimiento ciudadano tan potente y que tanto respeto nos merece a todos en busca de unas mejores conexiones para el sudeste español”.
En este sentido, los tres alcaldes firmantes del Manifiesto se han comprometido a «aunar fuerzas y comprometer voluntades» entre todas las plataformas ciudadanas por el tren del sudeste, acordando igualmente instar a todos los representantes políticos, empresariales y sociales luchar sin fisura» por el cumplimiento de los acuerdos de continuidad del trazado litoral del Corredor Mediterráneo, “tanto en forma de mociones en las distintas administraciones como de colaboración mutua”, tal y como recoge el documento.
Alianza conjunta
Por su parte, el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, tras agradecer la presencia en este acto de los regidores de Almería y Granada, ha explicado que el objetivo de esta alianza conjunta pasa por hacer realidad el Corredor Mediterráneo Litoral y ha puesto de manifiesto la relevancia que siempre ha tenido la ciudad accitana “como nudo de comunicaciones ferroviarias, donde Renfe siempre ha contado con importantes infraestructuras de conexión con el Levante”.
En este sentido, ha destacado la importancia de trabajar “en la línea establecida por las diferentes plataformas y agentes sociales de defensa del ferrocarril, como un medio de comunicación sostenible y respetuoso con el medio ambiente” y ha apelado a que esta firma “no se quede en un simple acto simbólico, sino que este documento sea el inicio de un trabajo conjunto para conseguir el objetivo marcado.
En la misma línea se ha manifestado el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, recalcando que por encima de cualquier “condicionante político está la alianza conjunta por algo que es de justicia, formar parte de un gran corredor que será el futuro de Europa’.
Ha añadido Cuenca que ninguna de las tres ciudades “permitirá quedarse descolgada” de un proyecto fundamental para el desarrollo del sudeste español, reivindicando en este sentido que se inicie la redacción de los proyectos de conexión entre Almería y Granada, una demanda que ha calificado de “justa y lógica”, además de clave “para implementar un sistema que favorezca la reducción de la mala calidad del aire, sea conexión entre nodos logísticos y dé salida hacia el levante”, tal y como marca Europa.