Author

obras visita loma cabrera004
Actualidad,

El alcalde visita las obras de renovación de la red de abastecimiento de Loma Cabrera y anuncia inversiones en zonas verdes

Ramón Fernández-Pacheco ha señalado cómo esta actuación “viene a dar solución a los problemas que sufrían los vecinos”, al tiempo que se completará con el embellecimiento de los jardines del barrio

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado las obras de renovación de la red de abastecimiento que, a través de Aqualia, empresa concesionaria de la gestión integral del agua, se están acometiendo en varias calles del barrio de Loma Cabrera, en concreto en la calle Jardineros, Rosales y Gardenias, con una inversión cercana a los 67.000 euros, con la consecuente renovación de pavimento y firme. Una actuación que, tal y como ha anunciado el primer edil, se completará próximamente con la mejora de tres zonas verdes en el marco del ‘Plan Botania’.

Acompañado de la concejala de Sostenibilidad Ambiental y el concejal de Distrito Bahía, Margarita Cobos y Juan José Segura, el alcalde ha supervisado el resultado de una actuación que, con una inversión total de 67.000 euros, “ha venido a mejorar la calidad de los vecinos, que sufrían averías propias de una red de abastecimiento que había llegado al final de su vida útil”. Los trabajos han consistido en la renovación de casi 300 metros de tubería, además de las conexiones domiciliarias a una treintena de viviendas.

Mejora de los espacios verdes

Una actuación completada con la renovación del pavimento y, próximamente a través de la empresa de Parques y Jardines, y bajo los criterios del ‘Plan Botania’, “se va a culminar con una importante mejora de los espacios verdes del barrio”.

En concreto, se van a desarrollar tres proyectos de revegetación de zonas verdes en calle Rosales, calle Jornaleros con calle Granja y la rotonda de entrada al núcleo urbano. Esta actuación, que comenzará en breve, va a suponer una inversión de casi 55.000 euros. Se realizará la revegetación de espacios degradados mediante el mantenimiento sostenible que, además de ofrecer ornamentación vegetal, van a contribuir a una máxima eficiencia del uso del agua mediante la modernización del riego y al aumento de la biodiversidad de flora y fauna con la selección de especies autóctonas.

Con estas intervenciones no solo ofrecemos calidad de abastecimiento, sino que se embellece el espacio, haciéndolo un lugar más amable y, en definitiva, damos mayor calidad de vida a los vecinos”, ha señalado el primer edil.

Con sus vecinos

Durante la visita a Loma Cabrera, el alcalde ha tomado “buen nota” de todo aquello que le han ido transmitiendo los vecinos, a los que ha agradecido “el cariño con el que lo han recibido”. “Sin duda alguna, los que mejor conocen las necesidades de su barrio son los propios vecinos”, ha señalado el alcalde, que se ha comprometido a atenderlas “tan pronto sea posible”.

Para el alcalde, “todos los almerienses deben tener los mismos servicios, independientemente del barrio en el que residan”, de ahí la importancia de actuaciones como la que se está llevando a cabo en el barrio de Loma Cabrera, que viene a poner fin a los numerosos problemas que tenían sus vecinos con la red de abastecimiento.

vehiculos parque jardines001
Actualidad,

El alcalde destaca “la apuesta sostenible” del servicio de jardines con maquinaria eléctrica, reciclaje y un óptimo aprovechamiento del agua

Fernández-Pacheco se muestra “orgulloso” de que la ciudad multiplique las zonas verdes por cuatro desde 2005 de modo que hoy superan los 2 millones de metros cuadrados y hay más de 52.000 árboles

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado “la apuesta de Almería por la sostenibilidad ambiental” y lo ha hecho en la presentación de maquinaria de la UTE adjudicataria del servicio de Parques y Jardines, STV Gestión y Albaida Infraestructuras, que mantiene una política de cero emisiones de CO2 con el 85% de los vehículos cien por cien eléctricos, al igual que la maquinaria ligera, y el resto de bajas emisiones, además de un aprovechamiento óptimo del agua y el reciclaje de los restos vegetales. Así quedaba fijado en el contrato de adjudicación que vela, en el marco del Plan Botania, por ofrecer el máximo respeto a la biodiversidad en la capital.

Se ha cumplido el primer año desde que STV Gestión y Albaida Infraestructuras se hicieran cargo del servicio de cuidado y mantenimiento de parques y jardines y es una satisfacción comprobar que uno de los objetivos marcados, la reducción de emisiones de CO2 al sustituir vehículos y maquinaria por otros eléctricos, es ya una realidad”, ha asegurado el alcalde, que ha subrayado el hecho de que “Almería sea cada día más verde gracias, además, a un servicio medioambientalmente sostenible”.

Acompañado por la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, Fernández-Pacheco ha podido comprobar otra de las novedades del servicio que es la apuesta por la economía circular, que permite reutilizar, como abono, buena parte de los restos vegetales recogidos en las zonas verdes de la ciudad. Unas zonas que se ha multiplicado por cuatro desde 2005 y superan hoy dos millones de metros cuadrados, en los que, además, hay repartidos más de 52.000 árboles, de los que 8.000 son palmeras, ha recalcado un alcalde “orgulloso” de vivir en “una ciudad verde que, además, cuida la biodiversidad que en ella habita”.

Aprovechamiento del resto vegetal

En este marco, Fernández-Pacheco ha conocido en la presentación realizada este jueves en el Parque del Andarax que, de las más de mil toneladas de restos vegetales que se producen al año, aproximadamente un 5% se incorpora de nuevo a los jardines de forma inmediata mediante la técnica ‘Mulching’. El gerente de la UTE de mantenimiento de parques y jardines, Juan Antonio Manrique, ha explicado cómo el ‘Mulching’ es un método de corte que, con una máquina especialmente diseñada, deja caer al suelo pequeñas partículas que se descomponen rápidamente y se convierte en abono natural. Los residuos restantes van a la Planta de Clasificación y Compostaje donde se elabora compost que también, a la postre, se reutiliza en las zonas verdes.

Y todo bajo el paraguas del ‘Plan Botania’, una estrategia de sostenibilidad ambiental puesta en marcha al inicio de la corporación, que persigue proteger y conservar de forma más eficaz la biodiversidad del patrimonio verde mediante la reducción del consumo de agua y potenciando, entre otras cosas, el vivero municipal como centro productor de especies autóctonas.

Maquinaria y vehículos

El servicio de Parques y Jardines cuenta a día de hoy con 56 vehículos eléctricos y 130 máquinas con cero emisiones de CO2. “Una buena noticia para el Ayuntamiento que mantiene el propósito de conseguir una ciudad cada vez menos contaminante, más sostenible y más saludable”, acorde con los objetivos marcados por Europa, ha recalcado el alcalde.

visita colegio goya007
Actualidad,

El alcalde anuncia una nueva App que mejorará la comunicación entre Ayuntamiento y centros escolares para ganar agilidad en su mantenimiento

Fernández-Pacheco visita el CEIP Francisco de Goya, donde se mejora la pista deportiva y se realizan obras de conservación en el marco de un plan anual y a la carta que abarca los 45 colegios públicos de Infantil y Primaria

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este viernes el CEIP Francisco de Goya donde ha anunciado la próxima puesta en marcha de una nueva aplicación que mejorará la comunicación entre el Ayuntamiento de la capital y los centros públicos de Educación Infantil y Primaria. El objetivo es ganar fluidez y agilidad para ejecutar las diferentes obras de mantenimiento y conservación de 45 colegios.

Acompañado por la concejala delegada del Área de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, el primer edil ha reconocido cómo a día de hoy la comunicación entre la administración local y los 55 centros que de ella dependen para el mantenimiento es “muy buena”. Se mantienen reuniones periódicas con los directores de los centros de modo que la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento puede no sólo evaluar las necesidades sino calendarizar rápidamente las obras pendientes.

Este verano se han acometido mejoras en más de una docena de centros escolares y desde enero se ha llegado a la práctica totalidad de los 45 centros públicos de Infantil y Primaria, además de a otros de educación especial, guarderías y formación de adultos, confirma la concejala delegada de Servicios Municipales. Sacramento Sánchez pone el acento en el incremento de la partida presupuestaria destinada al Plan de Mantenimiento y Conservación de centros educativos, que se amplió hasta los 350.000 euros anuales.

Planes de limpieza a la carta

Y si las conversaciones entre centros y las áreas de Servicios Municipales y Cultura y Educación son constantes con motivo de obras de mantenimiento, aún lo son más, desde el inicio de la pandemia, en lo que tiene que ver con la limpieza y la desinfección de los centros y de su entorno. En este marco, Sánchez asegura que cada centro tiene un plan de limpieza a la carta, de modo que en función de sus necesidades se aborda un horario y un personal determinado.

Desde el inicio de la pandemia, insiste la concejala, se desarrollan reuniones (telemáticas) a tres bandas (Ayuntamiento, directores y la empresa FCC encargada de la limpieza). Se evalúan necesidades, se establece un plan con unos horarios y posteriormente, se vuelve a revisar el plan por si hicieran falta ajustes. El propósito, intentar llegar a todo y de la mejora manera posible a todos y como ellos quieren, dice la edil.

Además del Plan de Conservación y Mantenimiento y de los planes de limpieza y desinfección de centros escolares, el Ayuntamiento ha iniciado mejoras en pistas deportivas de algunos colegios. Es el caso del CEIP Francisco de Goya, donde el alcalde ha tenido oportunidad de ver la instalación y comentar con su director, Pedro Ayala, las necesidades y cómo se van a subsanar.

visita caritas005
Actualidad,

El alcalde, “orgulloso” de los profesionales y voluntarios que, desde el centro logístico de Cáritas, “llegan a quienes más lo necesitan”

Ramón Fernández-Pacheco ha visitado el centro de Cáritas Diocesana y la nave de la empresa de reinserción social y laboral Koopera que da un segundo uso a la ropa y persigue el residuo cero

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado en el polígono San Carlos de la Colonia Araceli el centro logístico de Cáritas Diocesana en el que se recogen, almacenan, seleccionan y distribuyen las donaciones que los almerienses hacen de ropa, enseres, muebles, artículos de aseo, juguetes y material escolar, además de alimentos. A los artículos usados se les da una segunda vida y se reparten también muchos de primer uso, donados por comercios, alhóndigas o incluso particulares con los que las diferentes Cáritas parroquiales llegan a quienes más lo necesitan.

 

Así lo confirman el director de Cáritas Diocesana de Almería, Luis Flores Lara, y la coordinadora del centro logístico, María Ángeles Ramos González, que explican cómo, “gracias a los voluntarios, a su esfuerzo y tiempo, se puede llegar a las personas más vulnerables”. “Estamos al servicio de quienes nos necesitan”, asegura Ramos, al tiempo que reconoce las grandes necesidades de muchas familias vulnerables que han visto agravada su situación a raíz de la pandemia por COVID.

Acompañado por la concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, el alcalde ha tenido la oportunidad de conocer de primera mano cómo funciona esta organización “referente en Almería entre las muchas asociaciones y organizaciones que tejen en la ciudad una red de solidaridad para ayudar a los demás”.

Koopera, ejemplo de inserción sociolaboral

El Ayuntamiento de Almería mantiene una estrecha relación de colaboración con Cáritas Diocesana a través de diferentes convenios y ayudas, y con la empresa de reinserción laboral Koopera, asociada también a Cáritas y cuya responsable, Mari Carmen Torres ha mostrado estos días al regidor cómo funciona la empresa, cómo se aprovecha la ropa donada por los almerienses en alguno de los 52 contenedores específicos repartidos por los barrios (uno de ellos en Carrefour y otro en el Punto Limpio del Sector 20), cómo se persigue el objetivo de residuos cero, y cómo, por encima de todo, se ofrece una oportunidad laboral a personas en situación de vulnerabilidad.

Con una nave situada también en el polígono San Carlos, Koopera cuenta con trabajadores en inserción laboral, un proyecto de apoyo psicosocial y de recuperación de ropa para la tienda social que la entidad mantiene abierta en la plaza de San Sebastián. “Se cumple con este proyecto un doble objetivo: por un lado se favorece la donación de ropa y por otro se genera empleo y se pone el textil de segunda mano a disposición de quienes más lo necesitan”. Además, aquel textil que ya no puede aprovecharse para vestir, se recicla de modo que el residuo es mínimo, confirman desde la empresa de inclusión.

El alcalde se ha mostrado “orgulloso” del trabajo de profesionales y voluntarios tanto en Cáritas Diocesana como en la empresa Koopera, con la que se mantendrá el convenio existente para la cesión de espacio para los contenedores ya que, hasta la fecha, ha sido sinónimo de “colaboración ejemplar” y pocas entidades como Cáritas son capaces de “optimizar tanto” cualquier recurso.

De ahí, que haya hecho un llamamiento a los almerienses para que se acuerden de Cáritas y de Koopera cada vez que tengan en casa algo que consideran que no van a volver a utilizar. Igualmente, son entidades que aceptan donaciones con las que son capaces de llegar a muchas familias necesitadas. En el inicio del curso escolar, Cáritas “necesita material para la vuelta al cole”, reconoce María Ángeles Ramos que, junto a los voluntarios, lleva unos días preparando bolsas con artículos escolares que después llegarán a las familias con niños.

6-9-2021 MARGARITA COBOS VISITA DEPURADORA REGANTES (5)
Actualidad,

El Ayuntamiento abre las puertas de la EDAR a regantes y agricultores para que conozcan el destino y uso del agua depurada

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, insiste en que “un campo necesitado de agua no puede dejar que parte se pierda en el mar”, reclamando el buen uso de la totalidad de las aguas depuradas

Las puertas de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de El Bobar han abierto hoy sus puertas a los regantes para conocer estos, de primera mano, el tratamiento y uso que de las aguas depuradas se hace en estas instalaciones así como el destino final de las mismas en favor de la Comunidad General de Usuarios de las Aguas Depuradas de la EDAR de Almería (CGUAL), entidad de derecho público concesionaria del cien por cien del agua depurada empleada para el riego de cultivos

Una visita con la que el Ayuntamiento de Almería, a través del área de Sostenibilidad Ambiental, ha querido evidenciar la “transparencia” en la gestión y el uso que se hace del cien por cien del agua depurada en favor de CGUAL, destinataria en sus instalaciones anexas de toda el agua tratada en la EDAR.

La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, acompañada del concejal de Agricultura, Juan José Segura, técnicos municipales y de la empresa Aqualia, se ha mostrado “muy satisfecha” por la concurrencia de regantes a esta convocatoria que ha servido, a su juicio, para evidenciar todos aquellos aspectos que el Ayuntamiento viene defendiendo respecto a la ruta del agua, en su paso desde las instalaciones municipales de la depuradora hasta las de CGUAL, y que se encuentran anexas.

Todo el mundo ha podido hoy comprobar como la totalidad del agua que sale de la depuradora pasa por las instalaciones de la Comunidad para su uso y distribución, agua que debe servir para el regadío de las fincas y cuyo coste es cero”, ha recordado.

Al mismo tiempo ha vuelto a defender que desde el Ayuntamiento siempre se estará del lado de los agricultores, acudiendo en su ayuda cuando así se ha demandado, poniendo a disposición del campo toda el agua que necesita” En ese objetivo, “los regantes y agricultores que han hecho esta visita han podo ver como, si el agua que sale de la depuradora no se la queda CGUAL, el destino final de la misma será el emisario de Costacabana. No tiene sentido que se insista en que no hay agua para riego, si esta se deja escapar al mar. Almería no se puede permitir el lujo de tirar agua al mar”, ha explicado.

Nosotros, en el Ayuntamiento y a través de esta planta, nos dedicamos a recuperar agua, casi 11 hectómetros al año. Se la ofrecemos a los regantes, además a coste cero. Y si hay más necesidad de agua se ofrecerá agua desalada, pero no antes de que se haga un buen uso y al cien por cien del agua depurada que sale de estas instalaciones. Es lo que hemos defendido siempre, en el objetivo de dar agua a quien lo necesita. Y es así por parte de regantes y agricultores, tendrá sin discusión y de su lado a este Ayuntamiento”, ha reconocido.

Cobos ha vuelto además a tender la mano a CGUAL para llegar a un acuerdo para la firma de un convenio que regule las condiciones del suministro de agua desalada, “facilitando el acceso a la misma en caso de necesidad y siempre, como así viene establecido por la autoridad competente en materia hídrica, la Junta de Andalucia, que el agua depurada sea utilizada al cien por cien. No podemos dar agua desalada hasta que no se deje de tirar agua al mar”, ha insistido.

Casa del cine
Actualidad,

Almería renueva el sello de calidad ‘Safe Tourism’ en todos sus espacios públicos

La ciudad logra la certificación por segundo año consecutivo tras ser pionera en 2020

La ciudad de Almería continúa siendo un destino seguro para turistas y vecinos. Así lo ha acreditado por segundo año consecutivo el certificado ‘Safe Tourism’ que concede el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE). Los espacios públicos de la capital que han conseguido renovar este distintivo son los ocho espacios museísticos municipales, la Oficina Municipal de Información Turística y el campo municipal Alborán Golf en El Toyo.

Entre los atractivos culturales que han obtenido el certificado destacan el Museo de Arte Doña Pakyta, Museo de Arte de Almería. Espacio 2, el Museo de la Guitarra, la Casa del Cine, la Casa del Poeta José Ángel Valente, los Aljibes Árabes, el Centro de Interpretación Patrimonial, los Refugios de la Guerra Civil. Ocho espacios culturales que, junto a la Oficina Municipal de Turismo y el campo de golf, completan una amplia red de lugares seguros.

El concejal del Área de Promoción, Carlos Sánchez, ha visitado esta mañana los lugares que han renovado el sello de calidad y ha expresado su satisfacción “porque este reconocimiento proyecta a Almería como una ciudad con todas las garantías, lo cual genera tranquilidad y confianza entre quienes disfrutan de nuestra amplia oferta turística”. Asimismo, ha destacado que la certificación “respalda el trabajo y el esfuerzo que desde el Ayuntamiento venimos realizando para ofrecer espacios seguros”.

Esta distinción certifica que se ha implementado un sistema de prevención de riesgos para la salud para hacer frente a la COVID-19. La creación de protocolos de seguridad y la implementación de medidas higiénico-sanitarias han permitido obtener de nuevo esta acreditación. Por otra parte, ya están en marcha las auditorías pertinentes cuyo objetivo es comprobar que estos espacios cumplen todos los requisitos exigidos.

Cabe recordar que Almería fue el pasado año 2020 la primera ciudad de toda España en conseguir este certificado, convirtiéndose así en una ciudad turística de referencia. De hecho, posteriormente han sido muchas las ciudades turísticas que han decidido postularse para obtener este reconocimiento nacional. Se trata de un sello de calidad fundamental puesto que pone en valor la capacidad para ofrecer espacios seguros, que en este caso representan algunos de los principales puntos de interés de la ciudad.

De este modo, Almería se sitúa en una posición privilegiada para la recepción de turistas y se muestra como uno de los destinos más seguros en el panorama nacional.

donacion recaudado abanicos 006
Actualidad,

El alcalde entrega a la Casa de Nazaret y al comedor de La Milagrosa la recaudación obtenida con los abanicos de Feria solidarios

Ramón Fernández-Pacheco y el concejal de Cultura, Diego Cruz, han subrayado que esta ‘No Feria 2021’ “los almerienses no sólo han sido responsables, sino que también han sido solidarios”

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha entregado a las hermanas de la Casa de Nazaret y del comedor La Milagrosa la recaudación obtenida con los abanicos de Feria solidarios. Acompañado por el concejal delegado del Área de Cultura y Educación, Diego Cruz, el primer edil ha visitado la Casa de Nazaret y el comedor social, donde ha reconocido que este año de ‘No Feria’ los almerienses “no sólo han mantenido un comportamiento responsable frente al COVID, sino que también han sido solidarios”.

 

El Ayuntamiento ha repartido un total de 12.500 abanicos en dos días y lo ha hecho en la Plaza Vieja, donde se instalaron dos urnas para que los almerienses que lo desearan entregaran un donativo para estas dos instituciones que tanto ayudan a quienes más lo necesitan. Repartidos todos los abanicos, el Área de Cultura ha repartido lo recaudado en dos cheques de 6.500 euros cada uno que esta mañana de viernes ha entregado el alcalde a quienes van a utilizarlo para ayudar a los más vulnerables.

Es el segundo año que, por Feria, lo recaudado con los abanicos solidarios van para estas dos instituciones. En agosto de 2020, sin Feria y con la pandemia, el Ayuntamiento, a través de la Empresa Municipal Almería Turística (EMAT) puso a la venta los abanicos. En esta ocasión, ha sido Cultura la que ha retomado el regalo de los abanicos a los almerienses. Eso sí, se hizo un llamamiento a la solidaridad y quienes lo han deseado han dejado un donativo a cambio de los abanicos de Feria 2021.

visita centro alzheimer001 copia
Actualidad,

El alcalde destaca la “encomiable” labor que la Asociación Amigos de Alzheimer realiza con los pacientes con degeneración cognitiva

Fernández-Pacheco ha conocido el proyecto de fisioterapia que la asociación desarrolla gracias al convenio firmado recientemente con el Ayuntamiento de Almería y del que se benefician 48 personas

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado “la encomiable labor” que realiza la Asociación Amigos de Alzheimer en el Complejo José Bueno donde, gracias a un convenio firmado recientemente con el Ayuntamiento de Almería, se desarrolla un proyecto de fisioterapia con personas con diferentes grados de degeneración cognitiva. Proyecto dirigido a mejorar su calidad de vida con el apoyo de fisioterapia y gerontogimnasia, explica la presidenta de la asociación, Esther Fernández.

Acompañado por la concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, el regidor ha tenido la oportunidad de visitar la Unidad de Estancia Diurna y de participar en los talleres dirigidos por psicoterapeutas. En total son 48 las plazas (privadas y concertadas con la Junta de Andalucía) ocupadas actualmente en el complejo de la Carretera del Mamí y que ofrecen distintas terapias personalizadas a pacientes con Alzheimer y otras demencias.

Esther Fernández ha agradecido la visita y se ha mostrado “muy satisfecha” por poder continuar con el proyecto de fisioterapia, con apoyo de un gerocultor, gracias al convenio firmado con el Ayuntamiento y que, gracias a un desahogo de 5.000 euros, mejorar su calidad de vida y ralentiza la degeneración cognitiva de los usuarios.

Con más de medio centenar de plazas, el centro de estancia diurna de la Asociación de Amigos de Alzheimer ofrece un servicio integral a los usuarios que, divididos en salas en función del grado de demencia, cuentan con apoyo terapéutico, talleres de prevención y, ya de forma más individualizada, reciben terapia en una sala multisensorial.

Profesionales y voluntarios

Logopedas, psicólogos y auxiliares completan el colectivo de profesionales que, junto a la labor de los voluntarios, atienden a personas con Alzheimer y también a sus familias. A día de hoy son cerca de 900 los almerienses con un diagnóstico de Alzheimer, recuerda Esther Fernández, que el próximo 21, Día Mundial del Alzheimer, volverá a salir a la calle con mesas informativas para “concienciar a los ciudadanos de Almería de la existencia de estas patologías que cambian la vida no sólo de quienes las padecen, sino de todo su entorno”.

La Asociación de Amigos de Alzheimer de Almería, fundada en 1992, es una de las más antiguas de la ciudad en lo que a atención a personas vulnerables se refiere. Es además miembro del tercer sector (asociaciones de ayudan y apoyan a quienes más lo necesitan tejiendo una red de solidaridad en la ciudad) y durante la pandemia ha podido mantener el contacto con sus usuarios y ofrecer una atención, a veces a través de videoconferencia, con las familias “gracias al apoyo recibido por parte del Ayuntamiento”.

Un Ayuntamiento que, tal y como ha subrayado el alcalde, sigue a disposición de la asociación, sus profesionales y sus voluntarios, a quienes ha agradecido la labor que realizan y los proyectos que ponen en marcha para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer.

reunion regantes margarita segura3
Actualidad,

Nueva reunión entre Ayuntamiento y regantes para acordar el suministro de agua desalada para el riego al inicio de la campaña agrícola

La concejala Margarita Cobos mantiene un nuevo encuentro con la CGUAL, a la que reitera la disposición municipal para dar agua de la desaladora, e insiste en que el Consistorio “está al lado de los agricultores”

El Ayuntamiento de Almería ha mantenido esta semana una nueva reunión con regantes de la Comunidad General de Usuarios de las Aguas Desaladas (CGUAL), a los que ha vuelto a comunicar la disponibilidad real de ofrecer el suministro de agua desalada que necesitan al inicio de la campaña agrícola. Así lo ha expuesto la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, que mantiene la intención del Consistorio de dar agua de la desaladora a la comunidad de regantes, una acción que cuenta con el visto bueno de la Junta de Andalucía.

El Ayuntamiento iniciaba a finales de julio el trámite para abrir un bastidor más en la planta desaladora de Almería que pudiera garantizar el agua para el riego que habían solicitado los regantes de la CGUAL. Una vez comunicada la cesión del agua, Sostenibilidad Ambiental ha estado a la espera de una respuesta positiva por parte de los demandantes del agua. Y es que resulta perceptiva la firma de un convenio que regule las condiciones del suministro de agua desalada. Un convenio que, de momento, no habrían suscrito los regantes.

No hay problema alguno para que desde el Ayuntamiento de Almería se dé agua desalada a los agricultores para el riego de los cultivos, tal y como ha indicado la Junta de Andalucía que, como autoridad competente en la materia, trasladaba al Ayuntamiento de la capital la autorización temporal de disposición de agua para los regantes.

No obstante, recuerda la concejala, sí que resulta fundamental que la CGUAL conteste afirmativamente al trámite iniciado en julio para poder poner en marcha un bastidor más en la desaladora que garantice el suministro hídrico. En este sentido, el Ayuntamiento quiere ser “facilitador” de esa disposición del Gobierno andaluz de dar agua desalada como “la mejor de las opciones para abastecer a la ciudad”, tal y como recogen los informes de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en relación con la desaladora de Almería.

La pelota, en el tejado de los regantes

Una vez facilitados todos los trámites, el Ayuntamiento está a la espera de que los regantes confirmen las condiciones para que se pueda firmar el convenio que regularía la cesión. De ahí que, ahora mismo, señala la concejala, “la pelota está en el tejado de los regantes”. En el momento en el que firmen el convenio, se abrirá un bastidor más de la desaladora y la CGUAL tendrá el agua desalada que necesita y ha pedido.

Al lado de los agricultores

No es la primera vez que el Ayuntamiento atiende esta necesidad de los regantes. En 2017 ya se hizo y con garantías. Las mismas que ahora ofrece la Junta de Andalucía que, en resolución, autoriza de manera temporal la cesión a la Comunidad General de Usuarios de las Aguas Depuradas de un volumen máximo de 1,25 hm³ en un periodo de 6 meses prorrogable hasta dos años”.

En este sentido, Margarita Cobos ha insistido en que el Ayuntamiento está “al lado de los agricultores y más en los momentos difíciles” y, frente a quienes quieren sembrar polémicas y confundir en vez de buscar soluciones, ha afirmado que el convenio actual “tiene las mismas condiciones que el de 2017 y entonces no hubo ningún problema” y recuerda que esas condiciones “no las determinamos los políticos, sino que resulta de un trabajo técnico y jurídico de los profesionales de la Casa Consistorial, no es algo que ponga el alcalde o esta concejala”.

Respecto a las declaraciones del portavoz de Cs, Miguel Cazorla, sobre unas supuestas imágenes de agua depurada arrojada al mar, Margarita Cobos le ha recordado también que “hay una concesión a una comunidad de regantes, que es CGUAL, que es a la que deberá preguntar”.

Cobos insta a la CGUAL a explicar «por qué han estado arrojando agua depurada al mar durante todo el año»

Cobos, ha manifestado que la Comunidad General de Usuarios de Aguas de la EDAR de Almería (CGUAL) “tiene las puertas abiertas para visitar la depuradora de El Bobar cuando quiera y conocer la ruta del agua” y ha instado a su presidente, José Antonio Pérez, a que después “explique a los regantes porque, si hay necesidad de agua, durante todo el año CGUAL ha estado vertiendo agua depurada al mar, casualmente hasta hoy, justo después de que el pasado lunes se le advirtiera de esa contradicción durante la reunión mantenida para cerrar el convenio para la cesión de agua desalada”.

Un convenio que, en palabras de la edil, “es el mismo que firmaron en 2017, actualizando, lógicamente, los precios, a 2021. “Entonces no hubo ningún problema y ahora son todo dificultades, pero no por parte municipal, que estamos dando todas las facilidades para que llegue agua desalada a los regantes cuanto antes, sino por CGUAL y tendrán que explicar a los agricultores por qué”.

Unos agricultores que, para Cobos, “son nuestra prioridad. Por eso no entendemos la actitud de los responsables de CGUAL de seguir dando vueltas a un convenio que no ha cambiado mientras nuestros agricultores se quedan sin agua” e insiste en que el precio del agua desalada (0,70 cent/m3 + IVA) “no lo pone ni el alcalde ni esta concejala, sino los técnicos municipales en base a unas variables, entre las que se incluye el precio de la electricidad, como se hace con todo el mundo que consume el agua de la desaladora”.

Responsabilidad

La concejala de Sostenibilidad Ambiental recuerda que a finales del año pasado CGUAL pidió agua desalada “y, sin embargo, desde entonces y hasta hoy, han estado vertiendo al mar más agua depurada de El Bobar que el Ayuntamiento les da a coste cero de la que pidieron de la desaladora”, que se situó en torno a 1,25 hectómetros cúbicos. “Tendrán que explicarlo también”, añade.

Y si, como dicen,” -continúa la edil- “temían que tras la puesta en funcionamiento, en 2009, de la tubería que une el Bobar y el depósito de los regantes, situado en Costacabana, se había producido una reducción importante de volúmenes de agua disponibles para su regeneración podían haber pedido una visita mucho antes a la depuradora, pero nunca lo han hecho. Deberán explicar igualmente a los regantes los motivos de esa dejación de funciones”.

A su juicio, el agua “es un tema muy serio ”, por lo que ha pedido “responsabilidad”, tanto a CGUAL como a quienes “pretenden rascar algún voto haciendo demagogia”, en referencia al portavoz de Ciudadanos, Miguel Cazorla, “quien intenta enredar en vez de buscar soluciones y con el agua no se puede hacer política porque se utilizar para beber, pero también para comer. Y con las cosas de comer no se juega”.

obras plaza administracion11
Actualidad,

El alcalde destaca la “objetiva mejora” que tendrán las obras de la Plaza de la Administración Vieja y su entorno sobre el Casco Histórico

Fernández-Pacheco visita los trabajos reconociendo en su nueva urbanización “una idea que los almerienses pueden hacerse de cómo quedará la Plaza Vieja una vez que esté culminada en su tratamiento”

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha comprobado hoy el buen ritmo que llevan las obras de remodelación de la Plaza de la Administración Vieja, que afrontan a partir de esta semana su segunda fase, centrada en la propia Plaza y la calle Juez, con el horizonte de la conclusión global de este proyecto a finales de año.

En su recorrido por la obra, el primer edil ha podido comprobar el resultado de los trabajos que, iniciados en junio, se han centrado, en una primera fase, sobre la calle Mariana, “con la renovación total de las redes de infraestructura, la realización de canalizaciones para quitar el cableado volado de un lado a otro de la calle, apostando por una plataforma única sobre el pavimento y eliminando un acerado angosto que no permitía ni tan siquiera el paso de una silla de ruedas, en definitiva, creando un entorno más peatonal que mejora las condiciones de esta parte del Casco Histórico, con la continuidad estética y visual que se pretende para esta zona”.

Ha insistido Fernández-Pacheco en que “objetivamente” esta obra, en el marco de toda la actuación que el Ayuntamiento viene ejecutando sobre el entorno de la Alcazaba, La Hoya y San Cristóbal, supone una mejora sustancial a las actuales condiciones de la zona “permitiendo a los almerienses hacerse una idea de cómo quedará la Plaza Vieja una vez esté culminada puesto que el tratamiento que se persigue es el mismo que ya se percibe sobre la calle Mariana”.

Segunda fase

Alcanzado este hito, los trabajos a partir de ahora avanzarán y se van a centrar en la Plaza de la Administración Vieja y calle Juez, obras que, al igual que en la calle Mariana, donde el tráfico se limita a servidumbre, pretenden dar mayor protagonismo al peatón. Como sucede a lo largo de los 2.000 m² de superficie que abarca esta actuación, su ejecución conlleva la renovación de redes de infraestructura (saneamiento, pluviales, alumbrado público…) y de urbanización, de forma que se consiga un espacio urbano unitario, visual y formal.

Lo que a partir de ahora serán demoliciones y obras de infraestructura vendrá a completarse con otros dos hitos a nivel de urbanización, además de la remodelación de la propia Plaza de la Administración Vieja: la ejecución de una fuente y dos escalinatas, comunicando la plaza de la Administración Vieja con la Plaza de la Constitución y el nudo de unión entre Calle Juez y Calle Pósito.

Finalizado el entorno de la Plaza Vieja, sobre finales de año, el objetivo municipal sobre este espacio se centrará en la culminación, tanto del edificio de la Casa Consistorial, como de la propia urbanización de la Plaza, en cuanto podamos”.

Con una inversión de casi un millón de euros, las obras de las calles Mariana, Juez y la Plaza de la Administración Vieja, además de la mejora de la zona a nivel de urbanización e infraestructuras, tienen por objeto aumentar y redimensionar la zona destinada al tránsito peatonal, limitando el tráfico rodado a la calle Juez y restringiendo este sobre la calle Mariana, donde solo se permitirá, concluidos los trabajos, el acceso a los garajes existentes.