Author

Modificación Ordenanza
Actualidad,

El Pleno aprueba la modificación de la Ordenanza de Feria con una rebaja del 75% en la tasa a los feriantes que se instalen en el recinto ferial

La medida pretende ayudar a un sector que se ha visto gravemente afectado como consecuencia de las medidas adoptadas por la pandemia en el ejercicio de su actividad regular

11/06/2021 Tras su paso por Junta de Gobierno Local extraordinaria, el Pleno de la Corporación, en sesión extraordinaria, ha aprobado provisionalmente, por unanimidad, la modificación de la Ordenanza Fiscal número 28, reguladora de la Tasa por puestos, barracas, casetas de ventas, espectáculos o atracciones situadas en terrenos de uso público, industrias callejeras y ambulantes y rodajes cinematográficos, en el sentido de reducir, para el ejercicio 2021, en un 75% la tarifa correspondiente al epígrafe 4.1 “Tarifa para uso del Recinto ferial, por metro lineal o fracción y día natural”.

Como ya adelantara el concejal de Cultura, Diego Cruz, a comienzos de esta semana, el propósito de esta modificación se fundamenta en una deseable reactivación económica que contribuyera a paliar los efectos negativos que está sufriendo el sector, gravemente afectado como consecuencia directa de las medidas adoptadas por las autoridades administrativas como consecuencia de la pandemia de la COVID-19.

Con ello además, como ha recordado hoy el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, “se viene a dar respuesta al compromiso adquirido por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, para seguir ayudando a los sectores más afectados por esta crisis, en particular a los feriantes”, medida que viene además a sumarse a otras ayudas ya aprobadas con anterioridad por el Ayuntamiento de Almería, como la subvención de 10.000 euros para las familias de feriantes almerienses que este año, por cese prácticamente total de su actividad, no han tenido ingresos”.

Alonso ha criticado que esta medida “sea cuestionada por el partido socialista, a quien este propuesta ha pillado con el pie cambiado”. Ha lamentado que esas críticas “no se extiendan al sablazo que el Gobierno va a dar a los españoles” y recordado que el Grupo Municipal Socialista “rechazó los presupuestos del Ayuntamiento para este año, que va a suponer más de dos millones de euros en ahorro fiscal”.

A estudio prórroga parcelas

El concejal de Economía ha adelantado también que “estamos trabajando en prorrogar la adjudicación de parcelas a los feriantes realizada en 2019, estudiando esa posibilidad desde la legalidad que ustedes, parece, tanto rechazan. Buscaremos soluciones legales. También en facilitar espacios para que los feriantes puedan instalarse en diferentes espacios, que estamos estudiando, a coste cero y fuera del entorno de la celebración de la Feria”, ha insistido.

A la aprobación provisional seguirá ahora la apertura de un periodo de exposición pública por si se formularan alegaciones a dicha modificación, estableciendo para ello un periodo de 30 días. En cuanto al periodo de aplicación de esta modificación, se trata de una disposición transitoria cuyo periodo de aplicación se circunscribe exclusivamente al periodo 2021, con entrada en vigor desde su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Almería (BOP), siendo aplicables a los hechos imponibles que se devenguen con posterioridad a la entrada en vigor.

Tarifa para uso del Recinto Ferial, por metro lineal o fracción y día natural:

Sector

Modalidad

Importe metro

lineal por día

1

Atracciones Grandes

7,00 €

2

Atracciones de Espectáculo

3,00 €

3

Atracciones Infantiles

7,00 €

4

Restauración (Bares, churrerías, hamburgueserías,

ambigús, patateras, puestos vino…)

6,50 €

5

Máquinas Electrónicas

3,00 €

6

Atracciones Habilidad (tómbolas, casetas de tiro, bingo, ruletas…)

3,00 €

7

Repostería (Gofres, turrones, algodón…)

1,75

8

Puestos Varios Productos tradicionales Feria: globos, fotos, sombreros, abanicos…

2,25

9

Venta Ambulante

2,00 €

10.a

Casetas Tradicionales*

1,00 €

10.b

Casetas Juveniles*

2,00 €

10.c

Casetas Entidades Ley 49/2002**

1,00 €

11

Atracciones Circenses o similares

5,00 €

** Se considerarán “casetas tradicionales” y “casetas juveniles”, aquellas incluidas con tal denominación en el plano que sirva de base para la adjudicación de las distintas parcelas del recinto ferial.

** Casetas cuyo titular es una entidad sin fines lucrativos en los términos de los artículos 2 y 3 de la Ley 49/2002

194957947_10159306006426215_3451763552635899161_n
Actualidad,

Este domingo, recogida de firmas contra los indultos de Sánchez

El PP de Almería instalará una mesa de petición de firmas este domingo, entre las 10 y las 13 horas, en el Parque de los Periodistas

11/06/2021 El PP de Almería instalará este domingo, día 13, en el Parque de los Periodistas, entre las 10 y las 13 horas, una mesa de petición de firmas en contra de los indultos previstos por el Gobierno del Estado a los independentistas catalanes condenados por el Tribunal Supremo y que actualmente están en prisión.

Desde el Grupo Municipal Popular explican que estos indultos están injustificados y se hacen sólo desde criterios partidistas, sin importar que con ello se rompa el modelo común de convivencia y el respeto a la ley. Es por ello que invitan a los almerienses a mostrar su rechazo contra los indultos y sumarse a esta recogida de firmas en defensa de la convivencia, la concordia, la Constitución, la Justicia y por España, por la unidad nacional y por la igualdad de los españoles.

También se puede firmar online: https://bit.ly/3gusRcW

1-5-2021 mercadillo recinto ferial 3 (1)
Actualidad,

Almería podrá ampliar aforos en espectáculos, abrir centros vecinales y tener los mercadillos al 100% al pasar a nivel 1 de alerta por COVID

El Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana comunica a las asociaciones vecinales que pueden hacer uso de los centros siguiendo las recomendaciones sanitarias de la Junta de Andalucía

03/06/2021 El Ayuntamiento de Almería podrá ampliar aforos en espectáculos y competiciones deportivas, previa autorización sanitaria, montar los mercadillos al cien por cien de su capacidad, aumentar el número de asistentes a las visitas turísticas guiadas a 25 personas y abrir los centros vecinales y de mayores, después de que la delegación territorial de Salud haya decretado el nivel 1 de alerta sanitaria por COVID para toda la provincia.

La disminución de la tasa de contagio, la reducción en el número de afectados por coronavirus, el incremento de las tasas de vacunación y los datos de hospitalización de pacientes con COVID han llevado a los expertos en salud pública a rebajar hoy jueves 3 de junio el nivel de alerta que estaba en el 2 desde el pasado 13 de mayo para toda la provincia de Almería. Esta decisión conlleva, entre otras medidas la ampliación en los aforos de instalaciones deportivas que ya son del 75% y hasta 20 personas en interior y el 85% aforo y 25 personas en exterior. Eso sí, hay que mantener la distancia de metro y medio entre las personas asistentes, por lo que en buena parte de las instalaciones deportivas se mantendrá el aforo como hasta ahora por la imposibilidad de mantener las distancias con más gente y porque, además, los deportistas que entrenan o compiten en las pistas también suman a la hora de contar el aforo.

Algo similar ocurre con los espectáculos culturales, donde el aforo se ve incrementado en este nivel al 85%, aunque se mantiene una localidad de separación y público sentado. Para espectáculos de más de 400 espectadores en interior y 800 en exterior, Cultura deberá pedir una autorización sanitaria expresa.

Abren centros vecinales y de mayores

Una vez conocidas las nuevas medidas sanitarias, el área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana va a girar una comunicación a las asociaciones vecinales y de mayores para informarles de que ya pueden hacer uso de los centros “siempre y cuando se respeten las recomendaciones sanitarias” establecidas por la Junta de Andalucía para este nivel 1 de alerta sanitaria en el marco de lo establecido por el comité territorial de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto reunido el miércoles.

Por otra parte, las medidas sanitarias anti COVID previstas por la Consejería de Salud para este nivel implican un aumento en la presencia de personas en velatorios y entierros, que pasan a ser de hasta 20 en interior y 30 en el exterior. Asimismo, en bodas civiles, el aforo permitido en nivel 1 es del 75% y con distancia de metro y medio entre asistentes.

Responsabilidad

Las cifras de contagios que han permitido bajar el nivel de alerta sanitaria y, con ello, aligerar las medidas son el resultado de la responsabilidad demostrada por los almerienses. Una responsabilidad a la que sigue apelando el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, que recuerda la importancia de continuar atendiendo los requerimientos de las autoridades sanitarias tanto para la salud y la vida de las personas como para la recuperación económica y social de las familias almerienses.

reunion regantes margarita cobos06 (1)
Actualidad,

Cobos reúne a la Mesa del Agua e informa de que la Junta respalda el funcionamiento de la desaladora para el abastecimiento de Almería

La concejala de Sostenibilidad ha dado cuenta del informe de la autoridad competente que aclara cómo la desalación es “la mejor opción” de las posibles para abastecer a la ciudad y dar a los regantes

03/06/2021 La concejala delegada del área de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha reunido este jueves a la Mesa del Agua, a la que ha dado cuenta del informe favorable de la Junta de Andalucía que respalda la puesta en marcha de nuevos bastidores de la desaladora de Almería para seguir avanzando en la estrategia de incorporación del agua desalada a la ciudad. Un informe que establece que “el sistema de desalación es la mejor opción de las posibles” porque “contribuye al buen estado cuantitativo de las masas de agua pretendido por la Planificación Hidrológica y, de forma muy eficaz, contribuye a la recuperación de la masa de aguas subterráneas Medio-Bajo Andarax, combatiendo el avance de la intrusión marina y disminuyendo sensiblemente la extracción de agua dulce para el abastecimiento de la ciudad de Almería”.

Así lo ha hecho saber la edil a los integrantes de la Mesa del Agua que quedaron a la espera de conocer las posibles afecciones medioambientales del cambio de política del agua en la ciudad. Un impasse que se ha resuelto con el informe de la administración competente que viene a respaldar la propuesta municipal y ofrece garantías a la hora de contar con la desaladora para abastecer de agua a los almerienses.

Un abastecimiento, que según ha señalado la concejala, se realizará de forma monitorizada de manera que conforme se vayan levantando bastidores de la desaladora, se irán analizando las consecuencias, siempre de la mano de la Junta de Andalucía. Y de este informe y de sus consecuencias positivas para la ciudad ha querido dar cuenta a la Mesa del Agua. Una Mesa en la que, además de todos los grupos políticos con representación municipal y empresas agrícolas, está representado el 99% del regadío de la provincia, y que ha tenido la oportunidad no sólo de escuchar a la concejal, sino también a técnicos del Gobierno andaluz, además de llevarse, por escrito, los últimos informes sobre los efectos de la puesta en marcha del sistema de desalación en Almería.

En este sentido, Cobos, que ha estado acompañada por el concejal de Agricultura, Juanjo Segura, y por técnicos del área, ha insistido en la conclusión del informe que viene a respaldar que la desalación es “la mejor opción” para abastecer de agua a los almerienses.

Nos alegra confirmar que es como pensábamos y ahora se abre la puesta en marcha de un proceso de monitorización de nuestra desaladora para que tengamos un mayor control si cabe de nuestros pasos de cara a incorporar nuevos bastidores”, ha aclarado la concejala.

Para Cobos, la competencia municipal es la de mantener asegurado el abastecimiento de agua a los almerienses y también para el riego. En este sentido, ha recordado cómo “se va a abarcar, ahora sí que sí, esa petición formulada por los regantes y se va a dar agua para riego con el respaldo de la autoridad competente que asegura que el sistema de desalación es la mejor opción”.

Ejercicio de transparencia”

La Mesa del Agua se reunía por última vez en octubre de 2020 y aunque entonces los regantes avalaban al Ayuntamiento en cualquier decisión que tuviera que ver con la generación de más agua desalada, desde la administración local se ha querido contar con el visto bueno y el respaldo de quienes tienen la competencia en esta materia para seguir adelante con una política que busca mantener la calidad de agua en el abastecimiento y recuperar los acuíferos a través de la desalación.

Para Cobos, ofrecer la información de la que dispone el Ayuntamiento a la Mesa del Agua es “un ejercicio de transparencia” y un paso más en un trabajo que no termina. En este sentido, ha animado a los miembros a estudiar el informe, a seguir siendo pulcros en los diferentes pasos que se van dando en la nueva estrategia del agua, siempre de la mano de la Junta de Andalucía, como órgano competente en la materia.

visita lonja puerto18 (1)
Actualidad,

El alcalde visita la lonja y traslada su apoyo al sector de la pesca, este viernes en huelga por las “decisiones injustas de Europa”

Acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Ramón Fernández-Pacheco ha puesto en valor la pesca almeriense que es “motor de empleo, sinónimo de salud y Marca Almería”

03/06/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha trasladado su apoyo al sector de la pesca, que este viernes realizará un ‘parón’ en señal de protesta a las últimas decisiones “injustas y arbitrarias” de la Unión Europea, que reducen “al mínimo” la actividad y “ponen en peligro el sustento de más de 300 familias de nuestra ciudad”. Lo ha hecho durante su visita a la lonja y al puerto pesquero, en la que ha estado acompañado por el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Caicedo; así como por el presidente de la Federación de Armadores de Andalucía, José María Gallart; y la presidenta de Asopesca, María Ángeles Cayuela.

La actividad que se vive en la lonja de Almería bien merece una visita, pero hoy he querido estar con todos los profesionales del sector porque mañana es un día de protesta ante lo que todos entendemos que es una injusta”, ha explicado. “Una reivindicación –ha continuado- que desde el Grupo Popular del Ayuntamiento de Almería ya elevamos a Pleno para llamar la atención sobre una política comunitaria que hoy cierra puertas y olvida lo que nuestros pescadores son y hacen por el cuidado del fondo marino”.

El regidor almeriense ha querido hacerles saber “a todos los pescadores, trabajadores de la lonja y a toda la familia pesquera, que estamos con ellos, que los vamos a respaldar y que los vamos a acompañar en esta y en todas sus reivindicaciones porque la pesca almeriense es motor de empleo, del que dependen directamente más de 300 familias; es sinónimo de salud y forma parte de la Marca Almería”.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria, Jesús Caicedo, ha agradecido la visita del alcalde al puerto pesquero, “algo que no es causal ya que el apoyo a la pesca siempre lo ha tenido por bandera”.

Apoyo del Ayuntamiento

Tanto el presidente de la Federación de Armadores de Andalucía como la presidenta de Asopesca han agradecido el apoyo del alcalde y del Ayuntamiento a sus reivindicaciones en defensa de la pesca de arrastre. “Que hoy esté aquí el alcalde nos da más fuerzas y ánimos para seguir adelante, ya que lo que tenemos en Europa es un toro difícil de lidiar”, ha señalado Gallart. Asimismo, Cayuela ha destacado la colaboración que ha encontrado el sector pesquero tanto en el Ayuntamiento como en la Autoridad Portuaria: “Siempre que los hemos necesitado han estado ahí”.

Parón en el Puerto de Almería

Este viernes, los más de 50 barcos del Puerto de Almería, así como los de todo el arco mediterráneo, no saldrán a faenar en señal de protesta a las restricciones de actividad de la pesca de arrastre, “cuyas consecuencias van a ser devastadoras para el empleo y la cohesión social” y para exigir la dimisión del Comisario Europeo de Pesca, Virginijus Sinkevicius, que ha realizado declaraciones públicas tales como que la actividad de pesca de arrastre es la actividad más dañina sobre el fondo del mar.

Un dirigente europeo con responsabilidad en pesca debe armonizar la coexistencia de toda la flota y centrarse en acabar con las prácticas ilegales, y mejorar la gestión y conservación del caladero, pero sin destruir a unos actores que cumplen rigurosamente con las normas. Los pescadores de arrastre llevan años mejorando la selectividad del arte y reduciendo el impacto sobre el fondo, por ejemplo, con las puertas voladoras”, recoge el manifiesto de Asopesca y que fue aprobado en sesión plenaria.

almeria camina futuro01 (1)
Actualidad,

El Ayuntamiento presenta veintiséis propuestas por valor de 270 millones de euros para optar a los fondos europeos ‘Next Generation’

Fernández-Pacheco destaca la ilusión y el entusiasmo con el que se ha trabajado en el diseño de las “manifestaciones de interés”, presentando un “proyecto global de intenciones” condicionado a su financiación

03/06/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco ha avanzado hoy la batería de propuestas que el Ayuntamiento de Almería, a través de los diferentes ministerios del Gobierno de España y de la Junta de Andalucía, presenta para optar a los fondos europeos ‘Next Generation’, dentro del Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia ante la situación generada por la pandemia del coronavirus Covid-19.

Veintiséis “manifestaciones de interés” “claves y estratégicas” para el futuro de Almería valoradas en algo más de 270 millones de euros que, según el alcalde, “encajan” dentro de las líneas definidas por la Comisión Europea en el Programa ‘Next Generation’, planteadas como un “proyecto global de intenciones” y condicionadas a futuros programas de financiación.

Iniciativas que, como ha defendido Fernández-Pacheco, tienen que ver con el desarrollo de “infraestructuras, la transición ecológica, movilidad sostenible, transformación digital y el fomento del empleo, para una Almería “más verde, más ecológica y apoyada en la digitalización para generar un marco de sostenibilidad que también permita contribuir al desarrollo social”, todo ello como parte de la planificación estratégica en la que viene trabajando la Oficina del Plan Estratégico, en colaboración con las distintas áreas municipales, “para el diseño de nuestra ciudad de cara a los próximos años”, ha subrayado.

En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia, presentado por el Gobierno para orientar la reconstrucción tras la crisis de la COVID, y de los 140.000 millones de euros que, en principio, recibirá España de los fondos europeos, las propuestas presentadas por el Ayuntamiento, en respuesta a las “consultas” formuladas tanto por la Junta de Andalucía como por distintos ministerios para el acceso a parte de estos fondos, suponen “una gran ocasión para Almería y no podemos dejar de intentar obtener lo máximo que se pueda”, ha defendido Fernández-Pacheco.

Experiencia y capacidad

En la presentación en rueda de prensa de las propuestas municipales, el alcalde ha defendido la “experiencia y capacidad” de los ayuntamientos, particularmente el de Almería, en la gestión de fondos europeos, reclamando con ello que una parte importante de los recursos deba ser transferida a los entes locales. “Llevamos más de un año y medio ejerciendo una labor de dique de contención de la pandemia que nos ha obligado a rehacer y reorientar sobre la marcha toda nuestra planificación económica, sin haber recibido aún un solo euro”, ha denunciado.

Nos pidieron ideas y las hemos presentado. Ahora nos queda por conocer cuáles son las condiciones reales de estos fondos y una vez conocidos todos los detalles del cómo y del cuánto, saber de qué modo habría que adaptarlos y determinar qué capacidad real tendría el Ayuntamiento para afrontarlos”, ha señalado.

Gobierno

Hasta veinte proyectos diferentes ha presentado el Ayuntamiento de Almería a las distintas “manifestaciones de interés” lanzadas desde los diferentes ministerios del Gobierno para acceder a los fondos europeos, proyectos con un coste valorado en 101.326.200 euros y dirigidos a ejes prioritarios como reactivar la economía circular y el tratamiento de residuos, la movilidad urbana, la rehabilitación de edificios públicos, la rehabilitación integral de barrios y la inteligencia artificial. En esta línea se han presentado además cartas de apoyo a dos proyectos externos, uno de la Autoridad Portuaria, sobre economía azul y un proyecto energético que se ha presentado desde el PITA.

Dentro de esos ejes se han incluido propuestas como una biorrefinería, la ampliación de la red ciclista, la creación de una red de puntos de recarga intermodal, la transformación de la flota base del Servicio de Transporte Urbano Colectivo para pasar de propulsión diesel a flota cero/eco, un programa de subvenciones para la adquisición de taxis eléctricos/híbridos o su adaptación, guiado de aparcamientos mediante paneles, nueve proyectos de rehabilitación de edificios públicos, la rehabilitación integral del Zapillo y el Casco Histórico o laboratorios de movilidad urbana para calidad del aire, entre otros

Con todas estas propuestas y desde la base del Plan Estratégico, se está elaborando el Plan Recuperación de Almería 2030, que integrará todas las necesidades de planificación y queremos que sirva de hoja de ruta y modelo que nos permita acudir a futuras convocatorias del modo más efectivo posible”, ha explicado Fernández-Pacheco, subrayando que “toca esperar los siguientes movimientos del Gobierno. Desconocemos en este sentido las condiciones de cada uno de los futuros programas de financiación, por lo que es difícil anticipar qué grado de cofinaciación se exigirá. Conocidas las condiciones reales, será el momento de realizar un ejercicio de adaptación de los mismos”, ha defendido.

Junta de Andalucía

Ideas presupuestadas por valor de 168.860.000 euros, seis en concreto, se han propuesto también para abordar desde la propia administración regional, en respuesta igualmente a la petición formulada desde la Junta de Andalucía a los ayuntamientos “sobré qué proyectos podrían ser objeto de financiación a través de estos fondos”, en su caso al cien por cien.

Centrados en ejes estratégicos como el desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables; mejora de la eficiencia energética de edificios públicos y privados; acceso a servicios de banda ancha rápida incluidas las redes de fibra y 5G, digitalización de la Administración y los servicios públicos, los proyectos propuestos se enmarcan “en las líneas y programas de ayuda en los que se venía trabajando desde los distintos grupos de trabajo del Plan Estratégico, así como proyectos contemplados en los documentos de planificación de la administración regional que aún no han sido ejecutados”, ha explicado el alcalde.

De forma más concreta, ha enumerado las iniciativas de economía circular, como la simbiosis agroindustrial; grandes infraestructuras como el Nudo Norte (prolongación A 92), planes de movilidad y sistema de préstamos de bicicleta en el Parque Natural del Cabo de Gata, así como el Plan ‘Clima 2030’, que incluye a su vez propuestas sobre proyectos de absorción, planes de cambio de luminarias, programa de edificios inteligentes municipales con energía 0, programas de sumideros de CO2 y programas de implementación de puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Finalmente, Ramón Fernández-Pacheco ha felicitado el trabajo realizado por las diferentes áreas municipales, canalizado por la Oficina del Plan Estratégico, “permitiendo presentar estos grandes proyectos, que incluyen a su vez tanto inversiones como programas de financiación”, significando la importancia que estos fondos tienen para el futuro de Almería y del conjunto del país y reclamando, otra vez, “que los ayuntamientos formen también parte del proceso en el reparto de estos fondos, sobre los que hay depositadas grandes esperanzas”.

plan fuentes03
Actualidad,

Almería inicia un Plan de Mejora de las Fuentes Ornamentales con actuaciones en las cinco fuentes del Parque Nicolás Salmerón

La concejala de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, ha detallado el calendario de obras, iniciadas en la fuente de Los Peces, que se prolongará hasta septiembre con una inversión inicial de 180.000 euros

28/05/2021 El Ayuntamiento de Almería ha iniciado un Plan de Mejora de las Fuentes Ornamentales del municipio con una intervención en las cinco fuentes del Parque Nicolás Salmerón. Se trata de un conjunto de actuaciones que vendrán a poner en valor las fuentes del espacio BIC con una inversión inicial de casi 180.000 euros a cargo de la empresa concesionaria del mantenimiento de fuentes, ACISA.

Se trata de un plan ambicioso que pasa por la mejora de las 103 fuentes ornamentales que hoy están repartidas por todo el término municipal, y que pasa por recuperar valores arquitectónicos, visuales y de mejora de la mecánica de cada una de las fuentes para dotarles también de un mayor atractivo para vecinos y visitantes.

Así lo ha explicado la concejala delegada del Área de Servicios Municipales, Sacramento Sánchez, que ha detallado las cinco primeras intervenciones en las fuentes del Parque Nicolás Salmerón. Por lo pronto, se van a mejorar la Fuente de Los Peces, de Jesús Pérez de Perceval, donde han comenzado las actuaciones de reforma; la Fuente de Los Hombres del Mar o más conocida como Fuente de La Marina; la Fuente de Los Delfines, y otras dos fuentes más sencillas ubicadas en el parque a la altura de la calle Poniente, una, y frente a la Puerta de Socorro, la segunda.

Las actuaciones iniciadas el pasado día 20 de mayo se van a prolongar hasta mediados de septiembre y no son las únicas que componen este plan, sino que las reformas se irán sucediendo, de forma independiente al habitual programa de mantenimiento del total de fuentes ornamentales de Almería. No obstante, y a la espera de un calendario formalizado entre Ayuntamiento y ACISA, lo más probable es que las obras continúen en las fuentes de La Rambla o las que hay frente al Paseo Marítimo (junto al Auditorio Municipal Maestro Padilla).

Calendario de obra

El calendario que maneja el área municipal alcanza hasta mediados de septiembre y pasa por las siguientes actuaciones:

En la Fuente de Los Peces (frente a la Puerta del Mar) se está ya acometiendo la restauración de la piedra, pero se ha realizado ya el aplacado del interior del vaso, el sellado de fisuras, se ha procedido a la consolidación e hidrofugación de la superficie escultórica y queda por adecuar la sala de máquinas y renovar el sistema eléctrico e hidráulico, además de completar el alicatado.

En la Fuente de Los Hombres del Mar o Monumento a la Marina Española se procederá a la sustitución de la pintura del interior del vaso por revestimiento de gres, se sustituirá la piedra artificial de borde por piedra natural, igual que el revestimiento exterior del vaso. La limpieza y la reparación de fisuras de la superficie escultórica y la sustitución de la instalación de iluminación, son acciones que se realizarán a lo largo de los meses de junio, julio y primeros de agosto, cuando quedarán instalados los focos y se procederá a la limpieza de la escultura y el mármol existente.

En la Fuente de Los Delfines se va a proceder a realizar un trabajo similar, además de simultáneo, de modo que se sustituirá la pintura del interior del vaso por revestimiento de gres, se sustituirá la piedra artificial de borde por piedra natural, se revestirá el exterior del vaso con piedra natural, se limpiará y sellarán fisuras. Además, se prevé la sustitución de la instalación de iluminación.

En la Fuente 4, a la altura de la calle Poniente, se van a sustituir piezas de piedra artificial deterioradas por otras iguales, se vaciará la sala de máquinas y se procederá al impermeabilizado de la misma para, con un coste aproximado de 5.000 euros, terminar con la adecuación hidráulica y eléctrica.

En la Fuente 5, a la altura de la Puerta de Socorro, y con un coste de 6.500 euros, se van a sustituir piezas de piedra artificial deterioradas por otras iguales, se sustituirá el gresite del interior del vaso por revestimiento de gres, y se prevé sustituir la solería de mármol deteriorada de la superficie escultórica por otra igual.

Visto bueno de Patrimonio y Cultura

Una vez mejoradas todas ellas, el Parque Nicolás Salmerón sumará atractivos para convertirse en parada obligada para quienes visitan Almería, dado que, junto a su valor histórico, botánico y paisajístico, adquiere un valor turístico con cinco fuentes que le dan el carácter de espacio de paseo y encuentro con el que se ideó, y que, le han valido también su declaración como Bien de Interés Cultural (BIC).

Y es que, tal y como ha subrayado Sacramento Sánchez, el Plan de Mejora de Fuentes Ornamentales viene a poner en valor la riqueza patrimonial, artística y arquitectónica de un Parque ya especial de por sí. De hecho, la titularidad de BIC ha llevado al Ayuntamiento a proyectar el Plan “de la mano de la delegación territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, que ha dado su visto bueno al conjunto de mejoras iniciadas”.

edificio calle almanzor02
Actualidad,

El Ayuntamiento inicia el procedimiento para lograr la titularidad de las viviendas ubicadas entre las calles Hércules y Viña, en el entorno de la Alcazaba

El objetivo municipal pasa por seguir avanzando en la transformación del entorno del monumento y la apertura de espacios libres preservando, al mismo tiempo, la trama urbana histórica y el patrimonio arqueológico

27/05/2021La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha anunciado este jueves la continuidad de los trabajos para la mejora de las condiciones urbanísticas en el entorno de La Alcazaba, con el inicio de los pasos dirigidos a la consecución del conjunto de viviendas que comprenden la manzana ubicada entre las calle Hércules y la calle Viña, incluyendo en esa gestión el inmueble situado al inicio de la calle Almanzor.

Martínez Labella ha explicado que, una vez aprobado y entrado en vigor el presupuesto para este ejercicio, y siguiendo las instrucciones del Alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, “se ha iniciado por parte de la Gerencia de Urbanismo el procedimiento para obtener la titularidad de las once viviendas unifamiliares que se encuentran en la citada manzana – otras cinco ya son propiedad municipal -, así como de siete propiedades del edificio que se encuentra en la esquina de la calle Hércules, hacia donde se volcaron todas las miradas cuando se procedió a las demoliciones de varios inmuebles de la calle Almanzor, poniendo aún más de manifiesto la necesidad de liberar ese espacio, en beneficio de una mejora visual de La Alcazaba desde ese punto”.

 

En este sentido, ha apuntado que el objetivo municipal es tener “a la mayor brevedad posible la titularidad de todos esos inmuebles, proceder a su demolición, y redactar el proyecto que vendría a culminar la ambiciosa transformación de la que hasta ahora ha sido la cara más desconocida de la ciudad”. Al respecto, ha defendido la “sensibilidad” que el Ayuntamiento de Almería tendrá en el proceso de consecución de estos suelos respecto de sus actuales propietarios “como siempre se ha abordado por parte de esta administración”, ha recalcado.

Anuncio que se ha realizado previo a la aprobación definitiva, hoy en el Pleno que con carácter ordinario y de forma telemática ha celebrado la Corporación, de la propuesta de Modificación Puntual nº 70 del PGOU de Almería, cuyo objeto es adaptar las determinaciones del Plan General en los ámbitos de los PEDEI-05 (Calle Fernández), PEDEI-06 (Entrada de la Alcazaba) y PEDEI-07 (Puerta de la Hoya) a la situación urbanística real que existe en la ladera sur de la Alcazaba de Almería como consecuencia de las actuaciones que se han ido realizando en los últimos años. La aprobación de este punto ha contado con el voto favorable de Grupo Municipal Popular, Grupo Municipal Socialista y Vox, además del concejal no adscrito, y la abstención de Podemos y Ciudadanos.

La concejala de Urbanismo e Infraestructuras ha defendido esta modificación de planeamiento como “necesaria”, dando traslado al documento del PGOU de los cambios que a nivel urbanístico se han ejecutado o están en proceso de ejecución sobre esta zona, en el entorno de La Alcazaba. “Con esta aprobación, redibujamos el entorno de nuestro principal monumento y lo hacemos para preservar la trama urbana histórica y proteger nuestro patrimonio arqueológico, una modificación que nos permitirá seguir avanzando en la transformación de la zona, una transformación que desde hace meses empieza a ser palpable con las actuaciones ya concluidas en calle Pósito y Almanzor, y que han procurado siempre la apertura de un frente urbano de fachada al Conjunto Monumental así como la consecución de nuevos espacios libres”, ha explicado Martínez Labella.

La modificación propuesta, aprobada hoy definitivamente, traslada al PGOU del 98 la realidad urbanística actual “del entorno de la calle Fernández, consecuencia de las intervenciones llevadas a cabo sobre la misma o el entorno del Mesón Gitano, y revisando tanto en el PEDEI-06 como en el PEDEI-07, las intervenciones sugeridas en dicho documento, y que resultan inviables a día de hoy desde la óptica del urbanismo del siglo XXI y por motivos patrimoniales, en base a los restos arquelógicos existentes”, ha justificado la edil popular.

Ensalzando el potencial y valor patrimonial en el entorno del monumento más importante de la ciudad, la Alcazaba, y las murallas de la ciudad medieval, “no es lo más adecuado llevar a cabo intervenciones de remodelación urbana con trazado de nuevos viarios, con las correspondientes canalizaciones de servicios que demanda, alterando la trama histórica existente y poniendo en riesgo la conservación del patrimonio arqueológico”, ha explicado Martínez Labella.

Plan Parcial PITA

De forma definitiva también se ha aprobado, por unanimidad, la modificación puntual del Plan Parcial SUS-PIT-01 del PGOU, promovido por el Parque Científico-Tecnológico de Almería (PITA), cuyo objeto es la sustitución en varias parcelas de la ordenanza Servicios Avanzados (SA2) por la ordenanza Servicios Comunes y de Ocio 1 (SCO1), creando así una gran superficie de parcela con la ordenanza SA2. Además de esto, la propuesta aumenta la superficie máxima en esta ordenanza, pasando de 15.000 a 30.000 m².

Proyecto de actuación

En el Orden del Día de la sesión plenaria celebrada hoy se ha incluido también la propuesta de declaración de utilidad pública o interés social y aprobación del proyecto de actuación para un centro de manipulación hortofrutícola en suelo no urbanizable, en Paraje Bellavista, promovido por Hortofrutícola Castillo Cabeo, S.L. La propuesta se ha aprobado por unanimidad.

tu vida no es un juego06
Actualidad,

‘Tu vida no es un juego’, la nueva campaña contra la violencia de género del Ayuntamiento

Los concejales Paola Laynez y Diego Cruz han presentado las acciones, que usarán de plataforma el Cooltural Go! para concienciar a la población más joven de la importancia de denunciar el maltrato

26/05/2021 ‘Tu vida no es un juego’. Ese es el lema de la nueva campaña contra la violencia de género que ha lanzado el Ayuntamiento de Almería y con la que quiere llamar la atención de los más jóvenes. Una acción, realizada con los fondos reservados a las entidades locales en el Pacto de Estado contra la violencia de género 2020-2021, que arranca este fin de semana y se desarrollará hasta finales del mes junio con diferentes actividades y “que parece ser más necesaria que nunca, ya que, desgraciadamente, en lo que va de año ya son 14 mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas”, ha apuntado la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez durante la presentación.

Acompañada por el concejal de Cultura y Educación, Diego Cruz, Laynez ha explicado que “estas cifras terroríficas nos impulsan a poner en marcha esta campaña”, cuyo objetivo es concienciar a la población, prevenir y eliminar la violencia contra la mujer, en definitiva, “un llamamiento a no tener miedo a denunciar”.

Ciclo de conciertos del Cooltural Go!

Tu vida no es un juego’, cuyo eslogan e imagen simula un videojuego, se compone de diferentes acciones con la que llevar a todos los ciudadanos un mensaje a favor de la igualdad. Tal y como han explicado en rueda de prensa, se realizará una comunicación 360º en el marco de los conciertos del Cooltural Go!. Y es que “la Cultura es una de las mejores herramientas para hacer llegar mejor y más lejos el mensaje”.

De esta forma, a través del festival almeriense, se difundirá el logotipo, el eslogan y la imagen corporativa en todos los soportes de comunicación, promoción y difusión online y offline con los que cuenta el Cooltural Fest, como son redes sociales, web, cartelera… 10 conciertos-espectáculos de artistas como Martita de Graná, Maral, Carlos Sadness… que concentrarán a miles de personas a los que llegará el mensaje “claro y rotundo contra la violencia de género”.

También habrá una exposición de fotografía de la mano de los alumnos de la Escuela de Artes de Almería, denominada ‘Pasarela de Mujeres que dan vida’, que consistirá en el montaje de una portada que estará presente en todos los conciertos y que deberá ser atravesada por los asistentes para acceder al recinto de conciertos.

Talleres de pintura

La campaña ‘Tu vida no es un juego’ también tendrá talleres de pintura al aire libre por la igualdad, ‘Tu arte lo parte’, que consistirán en la fusión de música y feminismo, reivindicando a través de la pintura la voz de mujeres relevantes de la historia de la música cuyos logros han estado injustamente invisibilizados, con el objetivo de reafirmar sus figuras como referentes en la historia de la música.

Estarán dirigidos a todos los públicos y se realizarán en cuatro ubicaciones distintas de la ciudad de Almería revitalizando diferentes espacios urbanos con el desarrollo de estas actividades de carácter social y cultural. Serán impartidos por Tati Salvador, ilustradora, pintora y maestra en Tu Arte lo Parte, una escuela de arte almeriense, en la que invita a que cualquiera pueda explorar su faceta artística.

Los talleres se realizarán el:

29 de mayo, 10:00 h Plaza Vieja.

5 de junio, 10:00 h Parque de las Almadrabillas.

19 de junio, 10:00h Parque Nicolás Salmerón.

26 de junio, 10:00h Plaza de las Velas.

Las inscripciones pueden realizarse a través de la web https://coolturalfest.com/.

Además de estos talleres, también se realizarán dos murales de arte urbano por la igualdad a cargo del artista urbano Nauni 69. Esto será en el Anfiteatro de la Rambla y en la calle Emilio Campra Bonilla (Pared frente al Pabellón de Deportes Rafael Florido).

Concurso en Instagram

Además de todo lo anterior, se lanzará el concurso de vídeos ‘#NoPierdasMásVida ganamos la partida a la violencia de género’ en Instagram.

Para participar en él es muy sencillo: sólo hay que subir un vídeo de 30 segundos a Instagram, mostrando el rechazo a la violencia de género, mencionando la cuenta del Ayuntamiento de Almería en esta red social (@aytoalm) y usar el hashtag de la campaña #nopierdasmasvida.

Los tres vídeos más vistos tendrán premio: el primer precio, consistirá en un cheque regalo en Óptica Almería por valor de 250€; el segundo premio, un cheque regalo de Ego Sport Center por importe de 150€; y el tercero, un lote de aceite Castillo de Tabernos valorado en 100€.

El plazo para subir el/los video/s comenzará a las 00:00h del lunes 07 de junio hasta las 22.00h del lunes 14 de junio de 2021.

Y en paralelo a todas estas acciones, para completar así la campaña “e involucrar a toda la sociedad almeriense”, se han planificado dos acciones de Street Marketing: el 2 de junio en la zona centro de nuestra ciudad y 12 de junio en el Paseo Marítimo. Consistirá en la entrega de tarjetones, similares a los ‘Rasca y gana’, en los que tras rascar las casillas, se podrá leer: Si tu pareja de CONTROLA, te INSULTA, te GOLPEA… ¡DENUNCIA!.

016

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta el Servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres, a través del número telefónico de marcación abreviada 016; por WhatsApp en el número 600 000 016 y por correo electrónico al servicio 016 online: 016-online@igualdad.gob.es.

plan botania02
Actualidad,

Almería celebra el Día del Medio Ambiente con jornadas para registrar la flora y fauna en los parques del Andarax y Nicolás Salmerón

Abiertas a la participación, Sostenibilidad propone 4 actividades para los días 29 de mayo y 5 y 6 de junio que incluyen formación y trabajo sobre el terreno con instalación de cajas nido y hoteles de insectos

26/05/2020 La concejala del Área de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha presentado este miércoles las actividades que, abiertas a la participación ciudadana, ha organizado el Ayuntamiento para celebrar el Día del Medio Ambiente, jornada marcada en el calendario para el sábado 5 de junio. Se trata de un conjunto de acciones formativas y de trabajo sobre el terreno que se van a centrar en los parques del Andarax, este próximo sábado día 29, y en el Parque Nicolás Salmerón, los días 5 y 6 de junio.

Con el objetivo de conocer y descubrir la ecología urbana para colaborar en su conservación, las actividades organizadas por Sostenibilidad Ambiental están enmarcada en el Plan ‘Botania’. Un plan ambicioso que ha venido a aportar una nueva filosofía de trabajo en el mantenimiento y la conservación de los espacios verdes con el objetivo de mejorar la biodiversidad animal y vegetal de la ciudad de Almería, ha subrayado la concejala, que ha insistido en la importancia que tiene, en el programa de este año, la colaboración con la Universidad de Almería.

De hecho, la primera y la última de las actividades programadas se realiza de la mano del Centro de Colecciones de Especies de la Universidad de Almería (CecoUAL) y consiste en un ‘AmBioBlitz’, nombre que se da al análisis o inventario de los valores ambientales que tiene un espacio concreto. Así, el 29 de mayo en el Parque del Andarax, los ciudadanos interesados en participar podrán colaborar con la Universidad a lo largo de una jornada didáctica y de investigación. Jornada guiada por los propios investigadores de la UAL de cara a identificar especies animales y vegetales en el Parque del Andarax.

Así lo ha explicado el técnico e investigador José Luis Molina Pardo, de CecoUAL, que ha apuntado cómo se realizarán muestreos de micromamíferos, se pondrán trampas para conocer los reptiles de la zona, las aves, las polillas y toda la vegetación del parque. “Queremos conocer su biodiversidad e inventariar la flora y fauna” como paso previo a una mejor conservación. De hecho, ha añadido la concejal, la idea es reponer las especies autóctonas frente a las invasoras.

Participación ciudadana

Se trata de una actividad educativa que contará con la participación ciudadana, siempre con inscripción previa en CecoUAL a través del correo cecoual@ual.es o en www.cecoual.es, de cara a cumplir con las normativas sanitarias impuestas para controlar el contagio por COVID, recuerda Cobos, que ha explicado cómo esta actividad se repetirá el día 6 de junio en el Parque Nicolás Salmerón.

También en el Nicolás Salmerón, pero el 5 de junio, se van a desarrollar un taller de divulgación y se van a colocar refugios para aves e insectos. Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, y que este año es el año del vencejo, el Ayuntamiento va a contar con la participación vecinal para instalar cajas nido en el parque más céntrico y de mayor valor patrimonial de la ciudad, además de BIC, como es el Nicolás Salmerón. Se trata, ha dicho Margarita Cobos, de favorecer que aniden en su interior desde vencejos, a petirrojos, pasando por gorriones. Así se colocarán siete cajas nido para estas aves, y dos más para murciélagos. Igualmente, se van a instalar tres hoteles de insectos “para ayudar a la polinización de os ecosistemas del parque y al control de plagas”.

Todas estas actividades, lejos de circunscribirse a una fecha concreta, cuentan con una segunda parte que es la del seguimiento por parte de la ciudadanía de la flora y fauna de los dos parques, ha subrayado la concejal.

Convenio UAL-Ayuntamiento

Acercar la ciencia de la Universidad a la ciudad es el trasfondo del convenio de colaboración firmado entre Ayuntamiento y UAL. Y gracias a este binomio “se está realizando un mapa de la biodiversidad de Almería, se está conociendo cuál es la situación de partida tanto de la vegetación como de la fauna, se está determinando qué especies son invasoras y a qué especies desplazan y se han establecido indicadores de seguimiento de biodiversidad, todo para, finalmente, establecer medidas de conservación y mejora de las zonas verdes”, ha puesto de relieve la concejala.

Se trata de un trabajo del que se beneficia la ciudad, dado que todo ese conocimiento se plasma en parques con mayor calidad ambiental que es, a la postre, calidad de vida”, ha incidido Margarita Cobos, que ha apostado desde el área por una “pedagogía verde que llega a escolares, pero también a jóvenes, adultos, asociaciones de vecinos y diferentes colectivos, todos implicados en mejorar la flora y fauna almerienses”.