Author

ABALOS SOTERRAMIENTO09
Actualidad,

El alcalde reclama a Ábalos una colaboración “leal” para una solución “rápida y eficaz” en los compromisos con el soterramiento y la Estación

Fernández-Pacheco destaca el avance que suponen las obras de El Puche con la eliminación del paso a nivel y para la llegada del AVE, pero insta ante el ministro de Fomento a que se defina modelo y financiación para la segunda fase de la integración

18/03/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha aprovechado hoy la visita a la ciudad del ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jose Luis Ábalos, para tender una vez más la mano al Gobierno de España y que ello se traduzca en “una colaboración efectiva y leal de cara a la más rápida y eficaz solución sobre las actuaciones pendientes que tiene la ciudad”, reconociendo que “no hay mayor eficacia ni mayor lealtad que dar respuesta y cumplir compromisos con los ciudadanos” y mostrando al Ayuntamiento, en su persona, “como parte de la solución y no de ningún problema”.

 

Así lo ha trasladado en su intervención ante el ministro, la delegada del Gobierno en Andalucía, María Sandra García, y la consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, entre otras autoridades, en el transcurso de la visita que han girado a los proyectos ejecutados de soterramiento de las vías del tren a su paso por El Puche y de rehabilitación de la antigua Estación de Ferrocarril y del Cable Inglés.

Actuaciones todas ellas que el alcalde considera que “hacen ciudad, porque nos benefician a todos por igual, del mismo modo que su carencia o retraso nos perjudican también a todos por igual, con independencia del partido al que se vote” y cuya dimensión y significado “superan claramente la interpretación partidista. Se equivoca quien piense que con obras como las que hoy hemos visto se hace política”, ha recalcado. Por todo ello ha insistido en la necesidad de establecer, entre todas las administraciones, un marco de “diálogo, colaboración, visión de futuro, eficacia y rapidez” en beneficio de los almerienses.

Fernández-Pacheco ha agradecido al ministro su visita, que no ha dudado en calificar como “la más necesaria y esperada por todos los almerienses” por sus competencias, y ha felicitado el resultado de las obras, en términos de urbanización y movilidad, de supresión y soterramiento del paso a nivel del Puche por el que tanto han trabajado todos los alcaldes democráticos de Almería”, ha recordado, insistiendo en en que en proyectos como éste “el primer deber del alcalde es la gente de su ciudad y no su partido político”.

Segunda fase soterramiento

Superada esta fase y siendo éste un gran paso en el objetivo para la llegada del AVE al centro de Almería, no ha dejado Fernández-Pacheco pasar la oportunidad de recordar que “queda todavía lo más importante: la definición del modelo de actuación de esa segunda fase y un acuerdo de financiación justo que contemple los aprovechamientos urbanísticos de los terrenos afectados”, siendo éste uno de los asuntos que se vaya a abordar en la próxima reunión de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, convocada para el próximo día 24.

En el marco incomparable de la Estación de Ferrocarril, segunda parada de la visita que hoy ha realizado el ministro de Fomento a la capital, Fernández-Pacheco ha reclamado la “conclusión” de las obras de rehabilitación, paso previo a hacer realidad “la aspiración compartida por todos los almerienses para que vuelva a tener un uso público que aporte valor y riqueza patrimonial a Almería”.

Ha aprovechado también la coyuntura para reclamar que se retomen, cuanto antes, las obras paralizadas de prolongación del Paseo Marítimo, la incorporación del recorrido sobre el Cable Inglés, como una seña de identidad diferencial para Almería, así como la finalización de las obras de consolidación de los acantilados del Cañarete, que lleva paralizando muchos meses “causando graves inconvenientes a miles de almerienses a diario”.

Fondos Europeos

Del mismo modo, espera Fernández-Pacheco poder mantener una buena interlocución con el ministerio cara a la futura distribución de los fondos europeos “que deben ayudar a que Almería se reincorpore cuanto antes al camino de la normalidad y que puedan ponerse en marcha proyectos que ayuden a que ningún almeriense se quede atrás”.

En este sentido, ha recordado al ministro Ábalos que la Ayuntamiento de Almería ha sido designado, por su Ministerio, como proyecto piloto de la Agenda Urbana Española, buena práctica y experiencia transferible a otros municipios, emplazando al titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a la firma del protocolo de Convenio “y empezar a trabajar cuanto antes en esa línea tan interesante”.

La Junta, con Almería

Por su parte, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha destacado también la necesidad de “acelerar la continuación de la integración ferroviaria desde El Puche, y despejar el diseño, transitorio o final, de la Estación de Ferrocarril”, definiendo también su financiación, en la que participa también la Junta de Andalucía como parte de la Sociedad Almería Alta Velocidad. “Debemos avanzar en esa decisión, en el marco de la Sociedad, a partir de una solución viable, desde el punto de vista social, medioambiental y económico, siendo como es éste un proyecto de ciudad”, ha señalado.

Ábalos, otra fecha para el AVE

En su turno de intervención, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha reconocido, sobre la fecha de 2023 que él mismo había señalado para la llegada del AVE a Almería, que estaba sustentada “más sobre el voluntarismo y en un deseo. Hoy la situación es otra, desbloqueada la situación de Lorca, estamos ya trabajando en el proyecto constructivo y en impulsar todas las licitaciones en marcha. Ahora es cuando podemos poner una fecha tentativa. Antes no, todo era buena intención. Yo espero que en el horizonte de 2025-2026, con mucho esfuerzo, podamos cumplir”.

170319 Alcalde Presentación Proyecto Complejo Costacabana2
Actualidad,

El alcalde presenta el nuevo Complejo Deportivo de Costacabana, con una inversión de 6 millones para ser “un referente en España”

Ramón Fernández-Pacheco presenta el anteproyecto, con un centro de primer nivel para gimnasia, piscina cubierta, seis salas de usos múltiples, varadero, gimnasio y restaurante

17/03/2021 Cuando el nuevo Complejo Deportivo de Costacabana abra sus puertas se convertirá en “un referente deportivo en Andalucía y España, de la que los almerienses nos sentiremos orgullosos”. Por eso, la presentación del anteproyecto, esta mañana, por parte del alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha sido recibida con emoción por los representantes de los clubes de boxeo, gimnasia, halterofilia y esgrima asistentes, la misma que vivirán todos los aficionados al deporte de la ciudad, así como los vecinos de Costacabana y su área de influencia, como La Cañada o El Alquián.

 

Y es que se trata de un proyecto de gran envergadura, que, como ha anunciado el alcalde, “supondrá un salto cualitativo y cuantitativo, con una inversión de más de 6 millones de euros en cuatro años, de los que los primeros 1,5 millones se incluirán en los presupuestos de 2021 para elaborar el proyecto de ejecución, rehabilitar la piscina, la única instalación que se mantendrá del actual edificio y en la que se invertirán 600.000 euros, y construir la nave para gimnasia. Que Almería es una Ciudad del Deporte es una máxima que llevamos repitiendo varios años y que demostramos con hechos”. El Ayuntamiento quiere que estos dos espacios, la piscina y la nave de gimnasia, se puedan abrir en dos años.

El nuevo centro deportivo se construirá sobre una parcela de 10.000 metros cuadrados, con una superficie de construcción de 6.000 metros cuadrados. Fernández-Pacheco, que estaba acompañado también por el concejal de Deportes, Juanjo Segura, ha explicado que “después de 23 años de concesión administrativa, hace un año el Ayuntamiento rescató esta instalación para transformarla en un complejo deportivo moderno con gimnasio, piscina y otros equipamientos que darán cobertura a deportes que necesitan espacio para sus entrenamientos, pero también a los vecinos de Costacabana y su zona de influencia, así como a todos aquellos almerienses que quieran disfrutar de unas instalaciones modélicas en un entorno privilegiado”.

Entrando en detalle, el alcalde ha anunciado que “construiremos una de las mejores instalaciones de España para entrenamientos de gimnasia artística, rítmica y acrobática que permitirá a nuestras gimnastas crecer de manera exponencial, cumpliendo así el compromiso adquirido con las escuelas municipales de gimnasia, que tendrán en esta instalación uno de los mejores centros del país”.

También se han planificado seis salas de usos múltiples de 150 metros cuadrados cada una, donde se podrá practicar esgrima, boxeo, halterofilia, artes marciales, etc… Además, habrá una zona de varadero para embarcaciones. “Desde el Patronato Municipal de Deportes se quiere impulsar los deportes náuticos y este espacio, por su amplitud, es idóneo para que quienes dispongan de una embarcación puedan tener un lugar donde guardarla”, ha indicado en su exposición el primer edil.

También habrá un gimnasio de 800 metros cuadrados, que se gestionará mediante una concesión administrativa, al igual que el restaurante. El resto lo gestionará el propio Patronato Municipal de Deportes.

El alcalde ha concluido explicando que “el complejo tendrá un diseño moderno, con amplia zona de aparcamientos, una ubicación extraordinaria y estoy seguro de que se convertirá un epicentro del deporte almeriense, que ayudará a que las escuelas deportivas municipales y sus alumnos sigan creciendo, así como para aumentar la práctica deportiva entre todos los almerienses”.

 

 

 

presupuestos juanjo alonso03
Actualidad,

Alonso defiende un Presupuesto que contempla actuaciones de protección y promoción social e importantes medidas de impulso al empleo

El concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, desgrana unas cuentas para las que reclama “responsabilidad y generosidad” de la oposición para apoyarlas por su decidido “carácter social, alejadas de siglas”

16/03/2021 El concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, ha subrayado hoy el  carácter social de un presupuesto para este año que viene a “reforzar” las políticas de protección y promoción social, así como la formación y el empleo, un presupuesto que con un consolidado de algo más de 204 millones de euros “mantiene el nivel de inversión, como medida para la dinamización de nuestra economía, además de un alivio de la carga fiscal y ayudas directas a aquellos ciudadanos y sectores más directamente afectados por la pandemia: hostelería, comercio, turismo y cultura”.

Previo a la comisión que dictaminará las cuentas municipales para este año, mañana miércoles, el concejal de Economía ha defendido unas cuentas “alejadas de siglas, confeccionadas para salir cuanto antes de la situación derivada de la pandemia y en apoyo de quien más lo necesita”. Por ello ha insistido en encontrar el “mayor respaldo posible del resto de grupos de la corporación, entendiendo que hay más cosas que nos unen a las que nos separan”, ha explicado, abogando por dejar de lado “directrices políticas” y centrar el debate y el sentido del voto respecto del presupuesto “en las necesidades de los almerienses”

Alonso desgranaba hoy el presupuesto municipal “excepcional” que se elevará a pleno, previsiblemente la próxima semana, condicionado en esa excepcionalidad por la pandemia. En este contexto ha destacado “el elevado incremento de las consignaciones destinadas al gasto social, más de 30 millones de euros para actuaciones de protección de promoción social, lo que supone un incremento de casi el 15%”

En esa prioridad de la política social ha incluido la “apuesta” por la formación, la generación de oportunidades y la creación de empleo, de forma particular a través del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE) para la inserción de personas más vulnerables, “un plan de empleo municipal a través del cual se beneficiarán 1.350 almerienses a través de un crédito contemplado de más de seis millones de euros, de los cuales más de tres se destinan a la remuneración por asistencia a cursos”.

Alonso ha reiterado que las cuentas municipales para 2021, cuyo apoyo sigue negociándose con el resto de grupos municipales con representación en el Pleno, tienen como máximo “objetivo” la reactivación económica, una reactivación que permita “recuperar cuanto antes la situación que antes de la pandemia disfrutaba nuestra ciudad”. En este sentido ha defendido que “gracias a la gestión económica responsable de ejercicios anteriores, podemos afrontar el 2021 con un incremento en la capacidad de gasto pese a la disminución prevista de los ingresos propios”, ha resumido.

Presupuesto de ingresos

Atendiendo a la estructura del Presupuesto de Ingresos, los ingresos tributarios continúan representando la fuente de financiación más importante del Ayuntamiento, el 54,83% de los ingresos totales, si bien, para este 2021, su peso se ve disminuido, en casi el 6,5% y algo más de siete millones de euros, “como consecuencia de la merma de ingresos prevista como consecuencia de las medidas tributarias adoptadas para paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria. De esta cuantía casi dos millones son derivados de las rebajas fiscales aprobadas por el Ayuntamiento.

Especialmente reseñable, y así lo ha destacado Alonso, es el incremento de los fondos provenientes de financiación externa, consecuencia según el titular de Economía del “ingente” trabajo llevado a cabo en años anteriores “a la caza y captura de financiación externa. Gracias a estos fondos, POEFE, ERACIS, Plan Turístico de Grandes Ciudades, EDUSI o el Proyecto CAMINA, el Ayuntamiento financiará muchos de los proyectos imprescindibles para el despegue de nuestra ciudad”.

Presupuesto de Gastos

Este pequeño incremento de los ingresos tiene su contrapartida en los créditos de gasto, donde el gasto corriente (Capítulos I a V) alcanza su importe más importante con 167.194.765,62 euros. En este capítulo ha venido a destacar Alonso la disminución del Capítulo III (Gastos financieros), en un 32,08%, fundamentalmente gracias a la refinanciación de los préstamos bancarios en 2020. Por lo que respecta a las operaciones financieras, estas experimentan un incremento del 6,03 por ciento sobre 2020 , alcanzando un importe de 12.411.588,8 euros.

Áreas Municipales

Por áreas municipales es la de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana una de las que mayor incremento registra en este presupuesto, un 14,6%, elevando la cifra que gestionará hasta los 22.497.710,90 euros.

Alonso ha venido a destacar en este área la consignación destinada a la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio de la Ley de Dependencia, en la cual se recoge el incremento del precio/hora a percibir por las trabajadoras de este servicio (de 13 a 15,75 euros/hora), lo que supone un incremento anual en la cuantía del contrato a asumir por parte del Ayuntamiento de  2.163.727,5 euros. En el presupuesto se contemplan además subvenciones por importe de 676.871,74 euros, entre las que se  encuentran ayudas de emergencia COVID por importe de 200.000 euros. Dentro de este área se ha incluido además una partida destinada al equipamiento, por importe de 300.000 euros, del nuevo edificio que albergará a las entidades sin ánimo de lucro del Tercer Sector.

Responsable de la tramitación de las ayudas directas a autónomos y empresas afectadas por las medidas derivadas de la declaración del Estado de Alarma y también en cuanto a la gestión de proyectos e iniciativas financiadas con fondos europeos será el área de Presidencia y Planificación. Con un presupuesto superior a los siete millones de euros, a su cargo recae el crédito inicial de 500.000 euros de ayudas directas autónomos y empresas,, pretendiendo disponer de mayores recursos a lo largo del ejercicio. En este punto, Alonso ha recordado que “a fecha de hoy, el Ayuntamiento de Almería sigue sin recibir un solo euro por parte del Gobierno, tampoco de fondos procedentes de Europa, cuya gestión depende también del Gobierno”

Además, en colaboración con la empresa municipal Almería 2030 S.A.U., que cuenta en 2021 con un Presupuesto de 368.967,83 euros, se llevará a cabo el “Proyecto Camina”, mediante el cual, en el plazo de 4 años  y con un Presupuesto de 4,3 millones de euros, se llevarán a cabo diferentes acciones innovadoras “conectando  mediante una ruta cultural los barrios de La Chanca-Pescadería, el Casco Antiguo y el Centro”; ha recordado AlonsoDesde esta área se coordinarán también las diferentes propuestas y proyectos de inversión para acceder a los Fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, “recursos fundamentales para transformar nuestra ciudad y una oportunidad única para la recuperación socioeconómica”.

En el presupuesto del área de Urbanismo e Infraestructuras, a la que están adscritas la Gerencia Municipal de Urbanismo (9.289.172,38 euros) y la Empresa Municipal Almería XXI (9.598.897 euros)  se encuentra la mayor parte del crédito destinado a inversión. Durante 2021 se contemplan importantes actuaciones en el Centro Histórico de Almería (Plaza Administración Vieja, Cerro de San Cristóbal, entorno Hospital Provincial…), además de estar previstas actuaciones en  barrios, la rehabilitación de las últimas dos plantas del edificio Virgen del Mar, la rehabilitación del Patio, en Pescadería, además de contemplarse importantes partidas para continuar con la política de expropiación de inmuebles y terrenos en el entorno de la Alcazaba. Además, respecto a Almería XXI, Alonso ha adelantado la asunción de la gestión de las ayudas al alquiler de viviendas, así como la ampliación en el límite de edad, hasta los 45 años, para acceder a este programa de ayudas.

Seguridad y movilidad

Con una dotación de 29.699.262,48.euros, el área de Seguridad y Movilidad cuenta con un presupuesto “muy ambicioso” para seguir avanzando en la movilidad de nuestra ciudad, como ha significado Alonso, siendo una área “determinante” para la obtención y gestión de los Fondos Europeos de Reconstrucción, “a través de los cuales esperamos lograr importantes avances en materia de sostenibilidad”, ha referido. De forma nominativa se ha referido a la sensible mejora que se abordará en cuanto a la señalización de nuestra ciudad, gracias a un nuevo contrato que al que se destinarán 500.000 euros anuales, además de inversiones en infraestructuras semafóricas, en movilidad activa y paradas de taxi. De forma particular se ha referido a la dotación destinada al sector del Taxi, con ayudas cifradas en 135.000 euros así como a la incorporación de 48 nuevos agentes de Policía Local, incluyendo en el presupuesto, además de las cantidades destinadas a su remuneración, dotaciones para su equipamiento (armas, chalecos, transmisores…) y  crédito para la compra de nuevas motocicletas.

Deportes, Cultura y Promoción de la Ciudad

Este 2021 desde el Ayuntamiento se seguirá apostando por el deporte, la cultura y la proyección de la ciudad desde el punto de vista turístico y promocional. En lo que respecta al área de Deportes, derivado de la asunción de la gestión por parte del Ayuntamiento de los complejos deportivos municipales, el presupuesto del Patronato Municipal de Deportes, se incrementa hasta los 4.620.99,36 euros. En el capítulo de inversiones es especialmente destacable la inversión prevista para el barrio de Costacabana, con una actuación plurianual, que permitirá la construcción de un gran Complejo Deportivo Municipal en el que tendrá cabida la Gimnasia Rítmica, piscina climatizada, naves para concesionar actividades náuticas y 5 salas de usos múltiples de 150 metros cada una (deportes minoritarios, …). Además también se contempla la renovación del césped artificial del campo de fútbol de los Pinos, en El Alquián.

En lo referente a la Cultura, pese a las restricciones existentes en la actualidad, el Presupuesto 2021 dota créditos para que las actividades culturales puedan reanudarse con total seguridad a medida de que las restricciones se vayan aliviando. “La cultura es un agente fundamental de dinamización de nuestra ciudad, por lo que además de mantener las líneas de apoyo al tejido cultural local, se contempla una dotación de 50.000 euros para subvencionar a los artistas afectados por el COVID, así como 10.000 euros a repartir entre los feriantes de nuestra ciudad”, ha adelantado Alonso

El área de Promoción de la Ciudad será responsable directo de las actuaciones destinadas a la reconstrucción de la economía local mediante acciones destinadas a la promoción del comercio de proximidad y a nuestra hostelería, contemplándose además ayudas COVID dirigidas a las Asociaciones de Comerciantes y Hosteleros y a los Guías Turísticos. Se incrementa la dotación destinada al Plan de Playas, conscientes de la importancia que el buen estado de estás tendrán en la reactivación de la ciudad. En su presupuesto, 4.204.000 euros, se incluye el resultado del Convenio con la Junta de Andalucía para el inicio de las acciones previstas en el Plan Turístico de Grandes Ciudades. Las actuaciones contempladas tendrán como destino el Mercado Central, los Refugios de la Guerra Civil, las visitas guiadas, el turismo cinematográfico y la promoción y mejora de la oferta turística en temporada baja.

Servicios municipales y Sostenibilidad Ambiental

Por último, subrayar que el área de Servicios Municipales, con un presupuesto de 14.984.000 euros,  velará por el adecuado estado y mantenimiento del conjunto de dependencias municipales, incluidos los colegios públicos de nuestro término municipal. Además contempla partidas significativas destinadas a la inversión en espacios y edificios públicos y la renovación de juegos infantiles y biosaludables.

En lo que respecta al área de Sostenibilidad Ambiental, con un presupuesto de 45.950.000 euros, asume las competencias de las grandes concesionarias de servicios municipales. En cuanto inversiones se continuará con la sustitución de luminarias en el alumbrado público del término municipal, se llevarán a cabo obras de abastecimiento y saneamiento, mejorando el mobiliario urbano y se continuará actuando en solares municipales.

RESUMEN DATOS PRESUPUESTO

  • Presupuesto Consolidado: 204.697.597,90
  • Ayuntamiento de Almería: 193.661.329,30
  • Gerencia Municipal de Urbanismo: 9.289.172,38
  • Patronato Municipal de Deportes: 4.620.999,36
  • Patronato Municipal de Escuelas Infantiles: 1.294.687,88
  • Empresa Municipal Almería XXI: 598.897
  • Interalmería Televisión: 1.218.000
  • EMAT: 1.218.000
12-3-2021 Alcalde presentación presupuestos 2021 3
Actualidad,

El Presupuesto consolidado del Ayuntamiento para 2021 asciende a 204,67 millones de euros y aumenta un 1,1% respecto al de 2020

El alcalde avanza las líneas de unas cuentas que persiguen garantizar la salud de los almerienses y reforzar las políticas sociales, que suman el 15,5% del total del presupuesto. Es decir, más de 30 millones

12/03/2021 El Presupuesto consolidado del Ayuntamiento de Almería para 2021 asciende a 204.679.597,9 euros y supone un incremento del 1,1% (2,2 millones más) respecto al año anterior. Una cifra que es consecuencia de una gestión “seria, responsable y derivada del importante esfuerzo realizado en la captación de financiación externa en un tiempo en el que se han desplomado los ingresos propios”, ha dicho el alcalde. Ramón Fernández-Pacheco ha realizado un primer avance público de un presupuesto  orientado hacia un fin compartido por equipo de gobierno y oposición y que no es otro que el de “acelerar la vuelta a la normalidad en Almería” después de la crisis sociosanitaria y económica provocada por el COVID.

Acompañado por el concejal delegado del Área de Economía y Función Pública, el teniente de alcalde Juan José Alonso, el primer edil ha explicado cómo el presupuesto para 2021 “está alejado de cualquier lectura política o ideológica” y centrado en “reactivar Almería y apoyar a las familias almerienses golpeadas por la crisis”. De ahí, que priorice “garantizar la salud de los almerienses, reforzar las políticas sociales destinadas a atender y ayudar a quienes peor lo están pasando, fomentar y conservar el empleo, proteger la industria, y apoyar a la hostelería y el comercio de proximidad”.

Objetivos, ha subrayado Fernández-Pacheco, “compartidos con la misma determinación y convicción por Partido Popular, Partido Socialista, Vox, Ciudadanos, Podemos y el concejal no adscrito”. En este sentido, se muestra seguro de que “la oposición hará del estudio y aprobación de estas cuentas un ejercicio de responsabilidad”, que, ha hecho hincapié, “encontrará toda la receptividad y capacidad de acuerdo de la que es capaz el equipo de gobierno”.

Un Presupuesto más social

Para 2021, el Equipo de Gobierno quiere “un presupuesto más social”, de modo que las actuaciones de protección y promoción social superan en el presupuesto los 30 millones de euros, lo que supone el 15,5% del total. Unos recursos, ha incidido el alcalde, que se distribuirán “entre Servicios Sociales, Promoción Social, Atención a las Personas Mayores, Mujer, Infancia y Políticas de Empleo”. Es, además, “un presupuesto capaz de impulsar la actividad económica y el empleo. Un presupuesto que apuesta por los servicios públicos municipales y un presupuesto claramente inversor”, ha recalcado.

Unos números, en definitiva, que “contribuirán a consolidar el modelo de ciudad, con especial atención al Casco Histórico, a la mejora de los barrios, la creación de nuevas infraestructuras culturales y deportivas, y a la atención del gran patrimonio verde” de Almería, ha puesto en valor Fernández-Pacheco, conocedor de que este proyecto de presupuesto “no es un documento cerrado”. Confía, de hecho, en que sea objeto de modificaciones que den cabida a fondos procedentes tanto de la Junta de Andalucía, como del Estado y la Unión Europea. Unos fondos “imprescindibles para afrontar la reactivación económica de Almería y sirvan para paliar la crítica situación de muchos vecinos”.

Importante disminución de ingresos propios

Y todo sin olvidar que el esfuerzo realizado por el Ayuntamiento en 2020 con el ‘Plan re-activa20’ de ayudas directas y rebajas fiscales obliga a encarar 2021 con una importante disminución de ingresos propios, consecuencia de las bajadas fiscales aprobadas para paliar los efectos de la crisis sanitaria, de la disminución de la recaudación asociada a la crisis económica que ha llegado con la pandemia y al hecho de que el Ayuntamiento siga, a día de hoyo, esperando unos fondos estatales muchas veces prometidos y de los que, de momento, no ha llegado un solo euro.

 

exposicion focoal08
Actualidad,

La Semana Santa se vivirá en la Carrera Oficial del Paseo con la nueva exposición fotográfica ‘La Otra Mirada’

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha inaugurado este mediodía una nueva muestra del proyecto FOCAL, distribuida en los paneles del carril saludable

10/03/2021 Por segundo año consecutivo, las calles de Almería se quedarán huérfanas de la pasión y emoción de los pasos procesionales porque las medidas sanitarias así lo requieren. Pero el coronavirus no impedirá que, de alguna manera, la Carrera Oficial, situada en el Paseo de Almería, vibre con la belleza de algunas de las imágenes que regala la Semana Santa cada año, capturadas con maestría por los profesionales que forman la asociación de Fotógrafos Cofrades de Almería (FOCOAL). Son los protagonistas de la nueva exposición que desde hoy y hasta el próximo 25 de abril podrá visitarse en el carril saludable del Paseo de Almería, en lo que es la segunda propuesta del proyecto FOCAL, organizada por el Ayuntamiento de Almería, producida por la EMAT y comisariada y coordinada por Desencuadre Colectivo Fotográfico.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por los presidentes de Desencuadre y FOCOAL, Carlos de Paz y Alfredo Felices, respectivamente, y por el concejal delegado del Área de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha inaugurado este mediodía la exposición, que está formada por un total de 30 fotografías de más de una quince de profesionales y donde están representadas las 24 hermandades que dan vida al corazón de la Semana Santa de la capital.

En palabras del primer edil, “todos los cofrades de Almería nos hicimos el cuerpo a que por segundo año consecutivo no tendremos los pasos en las calles de nuestra ciudad, pero los que somos creyentes sabemos que Semana Santa va a haber, aunque sea de manera diferente y celebrándola de la manera que entienda cada uno. Por eso, desde el Ayuntamiento queremos que ese sentimiento cofrade que invade la ciudad y que tantas cosas buenas aporta a Almería se mantenga en la medida de lo posible y respetando las medidas sanitarias. Y qué mejor sitio que el Paseo, que es la Carrera Oficial de nuestra Semana Santa, para esta exposición que representa lo que tantas veces hemos visto en persona en vivo y en directo”.

Fernández-Pacheco ha celebrado que “detrás de esta exposición hay un gran trabajo de fotógrafos almerienses que nos regalan su arte. También está el trabajo de Carlos de Paz, que coordina este programa de exposiciones que el Ayuntamiento ha previsto para seguir dinamizando el centro de nuestra ciudad y contribuir a revitalizar una zona que lo está pasando muy mal por culpa de la crisis del coronavirus. Y el agradecimiento más grande hay que dárselo a las miles de personas que van a pasar por aquí en los próximos días, muchos de ellos cofrades, y otros no cofrades que también disfrutan de lo que es una manifestación de fe”, ha concluido.

Coordinador del programa de exposiciones en la calle de FOCAL, Carlos de Paz ha apuntado que “tras la primera exposición en esta espacio, que era de obras mías, en esta segunda cita contamos con los fotógrafos cofrades (FOCOAL), que es el primer colectivo en sumarse a esta iniciativa. Nunca va a poder sustituir a la verdadera, pero es una manera de representar lo que es nuestra Semana Santa y que no se pierda la tradición pese a las circunstancias”.

Por último, el presidente de FOCOAL, Alfredo Felices, ha asegurado que “la fotografía cofrade es un sentimiento, más que de contenido o información, tratamos de expresar de manera que llene el corazón a esas personas que sienten la Semana Santa. Además, hay un arte detrás de ella y nuestro empeño es superarnos e intentar conseguir niveles de calidad muy exigentes. Es una fotografía de fe, que llena el corazón”.

Felices ha terminado con agradeciendo a todos el trabajo que ha hecho posible esta muestra. “Al alcalde por acompañarnos en esta apertura. A Carlos Sánchez por la labor que hacer por la Semana Santa de Almería, no solo con la exposición, sino con todas las hermandades, con la agrupación, con todos los que hacemos la Semana Santa de la ciudad. Enorme desempeño de Carlos de Paz para dar forma a esta exposición, hemos estado un mes trabajando codo con codo, seleccionando fotos, viendo las mejores posibilidades para que todas las hermandades se sintieran bien representadas y unas fotos coherentes con el trabajo que FOCOAL realiza. Y por supuesto a Isaac Vilches por su labor en la Agrupación de Hermandades y su colaboración con la asociación.

La muestra tiene obras de Alberto Bascuñana, Alfredo Felices, Ángel J. Moreno Sánchez, Antonio Jesús Orts Beltrán, Fran Camus, Antonio Navarro Del Pino, Jorge D. Cazorla, José Luis Molina, José Ramón Martínez, José Martín Ríos, María Bascuñana, Isabel de los Ríos Sánchez, Itziar María Fernández Hernández, Joaquín Saldaña, Juan Miguel Fernández Viedma y Ramón Guijo Rodríguez.

 

ok obras cerro san cristobal02
Actualidad,

El alcalde visita las obras del mirador del Cerro de San Cristóbal y anuncia su continuidad con la mejora de los accesos al monumento

Fernández Pacheco subraya la apuesta del Ayuntamiento por su recuperación y puesta en valor “turística y patrimonial”

11/03/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado el Cerro de San Cristóbal tras las obras rehabilitación del mirador que acoge la imagen del Sagrado Corazón,  unos trabajos ejecutados por el Ayuntamiento de Almería con una inversión de casi 50.000 euros y que forman parte del proyecto integral que el Ayuntamiento viene ejecutando en el entorno del espacio comprendido entre La Alcazaba, La Hoya y San Cristóbal. Fernández-Pacheco ha anunciado la continuidad de las actuaciones sobre la zona, en concreto en los accesos al monumento y acondicionamiento de la ladera, “para su puesta en valor como recurso turístico”.

El primer edil ha reconocido esta zona como una de las “más valiosas desde el punto de vista patrimonial de la ciudad” y ha adelantado los planes municipales “inmediatos” para este entorno, concretados en la mejora de los accesos al monumento. Así ha dado cuenta de la aprobación, hoy en la comisión ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo, del contrato para la dirección de obra, coordinación de seguridad y salud y redacción del proyecto para la mejora del acceso al monumento de San Cristóbal y el acondicionamiento de la ladera que lo rodea.

La contratación se realiza mediante procedimiento negociado sin publicidad, aprobándose un gasto de 67.760 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cuatro meses. “El objetivo de esta actuación es la creación de un sendero peatonal y panorámico que queremos llevar hasta los pies de la calle Pósito y el barranco de La Hoya, mejorando la accesibilidad a uno de los puntos que ofrecen una magnifica visión de la ciudad”, ha explicado Fernández-Pacheco.

Tras la visita que ha girado para conocer el resultado del entorno del Sagrado Corazón, junto a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, y responsables de la empresa encargada de su ejecución, ‘Grupo Tecnón’, el alcalde ha recordado que “queda pendiente también la actuación prevista por el Obispado para la mejora del propio monumento”, coronando así las diferentes actuaciones que en el marco del “ambicioso” Plan Alcazaba-La Hoya-San Cristóbal han visto culminados proyectos como  las demoliciones de la Calle Almanzor, la ampliación y urbanización de la calle Pósito, la construcción del nuevo edificio de la Gerencia Municipal de Urbanismo, la mejora de la calle Antonio Vico y su entorno y la nueva conexión viaria entre la calle Almanzor y Pósito, a los pies de La Hoya.

En plena transformación “integral” y como “estrategia” diseñada en la anterior Corporación, Fernández-Pacheco ha querido significar el “cambio” que la ejecución de estos proyectos ha supuesto para este entorno, actuaciones que van a tener continuidad en esa apuesta municipal “por nuestro patrimonio y por nuestro Casco Histórico, poniéndolo al servicio de los almerienses y de los muchos turistas que, cuando esta pandemia pase, tendremos que seguir recibiendo en el futuro”.

En esta línea, ya en cartera, quedan los proyectos de urbanización de calle Almanzor, pendiente de estudios arqueológicos que se van a licitar en breve, la remodelación paisajísitica de La Hoya, cuyo proyecto está actualmente en redacción, la adecuación como aparcamiento provisional de la zona comprendida entre las calles Antonio Vico y la calle Pósito y, por extensión de la zona, la ejecución de las obras de la Plaza de la Administración Vieja, en el horizonte de esta primavera o las obras de adecuación interior de la Casa Consistorial, cuyo proyecto se ha aprobado esta semana.

Rehabilitación del mirador

La actuación que sobre el entorno del monumento, declarado BIC, se ha realizado por parte del Ayuntamiento ha sido posible gracias al convenio firmado en su día entre el Consistorio y el Obispado de Almería, por el que el Patronato del Sagrado Corazón cedía estos terrenos con el fin de poder ejecutar este proyecto. Los trabajos llevados a  cabo han incluido la limpieza del entorno del monumento, la pavimentación de la zona, la instalación de una barandilla, repaso de muretes, instalación de nuevos puntos de luz y el ajardinamiento de la zona.

 

firma con camara comercio09
Actualidad,

El Ayuntamiento agiliza las ayudas por valor de 500.000€ entre autónomos y pequeñas empresas con el apoyo de la Cámara de Comercio

Fernández-Pacheco firma un convenio con el presidente de la Cámara, Jerónimo Parra, para ganar agilidad y efectividad en la tramitación de la documentación que los interesados pueden aportar hasta el 30 de marzo

9/03/2021  El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha firmado este martes un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara de Comercio de Almería, Jerónimo Parra, para agilizar la tramitación de las ayudas directas que, por valor de medio millón de euros, el Ayuntamiento va a poner a disposición de autónomos, microempresas y pequeñas empresas afectadas por la crisis económica provocada por el COVID. Una vez publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia las bases para la concesión de ayudas municipales, la colaboración entre instituciones permitirá ganar agilidad y efectividad en la tramitación de la documentación que los interesados pueden aportar desde el día 10 al 30 de marzo en la sede de la Cámara, sita en el número 29 de la Avenida Cabo de Gata.

“Conscientes de las dificultades que atraviesan familias, autónomos y pequeños empresarios almerienses a raíz de las restricciones que conlleva la lucha frente al coronavirus, y mientras el Gobierno de España sigue sin aportar un solo euro a las familias y los ayuntamientos, la institución que presido seguirá haciendo el máximo esfuerzo para que nadie se quede atrás. Mi tarea no es otra que ponérselo fácil a las empresas y los autónomos para que puedan conservar y promover todo el empleo posible”, ha dicho el primer edil.

Y en esta línea se sitúa el último de los pasos dados por el Ayuntamiento en el marco del ‘Plan re-activa21’, que moviliza cinco millones de euros no sólo en ayudas directas, sino también en medidas fiscales y sociales. En concreto, las ayudas por valor de medio millón de euros se van a repartir en paquetes de mil, de 700 y de 500 euros en función de los sectores afectados y de las circunstancias concretas de cada empresa, microempresa o autónomo, ha explicado el alcalde, que entiende que la efectividad de las ayudas pivota en dos factores: la cantidad y la agilidad. En el primero de los casos, “los almerienses deben ser conscientes de que su Ayuntamiento va a seguir a su lado sin flaquear hasta el límite de sus posibilidades” y, en el segundo de los factores, “si la ayuda no llega rápido, no es ayuda”, ha recalcado.

Acuerdo con la Cámara

En este contexto entra en juego el convenio firmado con la Cámara de Comercio que va a poner su capacidad y toda su experiencia en reparto de ayudas al servicio de los almerienses. La Cámara va a “gestionar, verificar y orientar acerca de la adecuación a las bases de las solicitudes y la documentación que presenten los solicitantes, de modo que sea “más fácil y más rápido beneficiarse de estas ayudas”, ha dicho el alcalde.

Jerónimo Parra, por su parte, ha hecho hincapié en que la institución que preside hay algo que sabe hacer muy bien y es gestionar fondos (hasta ahora llegados de Europa) y ayudas para las empresas almerienses”. La Cámara, ha subrayado, “va a ser un colaborador fiel” al Ayuntamiento, con el que hay un “buen feelling”, ha dicho, para llegar con el máximo de información a todas las empresas, que tienen que conocer, que hay ayudas de las que se pueden beneficiar. “También en estos momentos tan difíciles”.

Las ayudas

Las ayudas se van a distribuir en paquetes de mil euros para aquellos solicitantes que hayan tenido sus establecimientos cerrados tras la declaración del estado de alarma o bien hayan sido afectados por restricciones impuestas a la movilidad de las personas o al aforo del establecimiento de modo que la aplicación de las medidas sanitarias haya sido tan estricta que hayan hecho inviable económicamente su apertura. Las ayudas de 700 euros irán destinadas a establecimientos turísticos, así como los vinculados a la hostelería siempre que, en este último caso, no cuenten con zonas exteriores al aire libre o licencia municipal para la instalación y uso de sillas y veladores. Las ayudas de 500 euros son para los establecimientos dedicados al comercio, así como a los de hostelería, siempre que, en este último caso, cuenten con zonas exteriores al aire libre o licencia municipal para la instalación y uso de sillas y veladores, ha apuntado el regidor, que ha subrayado cómo toda la información está colgada en la página web www.almeriaciudad.es

Una información que incluye el horario de entrega de solicitudes en la Cámara, de 8.30 a 14.30 horas, de lunes a viernes, ampliándose hasta las 17.00 horas, de lunes a jueves. Asimismo, y atendiendo a las circunstancias excepcionales que concurren en la convocatoria y a la naturaleza de las ayudas, el Ayuntamiento de Almería dispensará a los solicitantes acreditar que están al corriente de pagos con la Tesorería Municipal. Una excepcionalidad que busca que la ayuda llegue a quienes peor lo están pasando, ha insistido el alcalde, que ha agradecido a la Cámara el trabajo y el asesoramiento que va a dar a los almerienses para que sean más los que accedan a la ayuda directa.

 

los picos4_1
Accesibilidad,

Ayuntamiento, vecinos y comerciantes fijan la fecha del 15 de marzo para el inicio de las obras de remodelación integral de la calle Los Picos

Con una inversión de 200.000 euros, esta actuación viene a dar continuidad a los trabajos ya ejecutados sobre la calle Artes de Arcos, mejorando las condiciones peatonales de una vía eminentemente residencial y comercial

03/03/2021 Para el próximo día 15 de marzo se ha fijado la fecha de inicio de las obras de remodelación integral de la calle Los Picos. Así lo han acordado Ayuntamiento,  representantes de las comunidades de vecinos y de comerciantes en la reunión telemática que ha mantenido la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, junto a técnicos municipales, dirección de obra y empresa adjudicataria de unos trabajos que, con una inversión de 203.904,86, vendrán a dar continuidad a la renovación, desde el punto de vista funcional y estético, que se ha llevado a cabo hace unos meses sobre la calle Artes de Arcos y su entorno.

“De forma consensuada se ha acordado fijar esta fecha para el inicio de unos trabajos que, sobre contrato, tienen una duración de seis meses. Nuestro compromiso con vecinos y comerciantes, también el de la empresa adjudicataria, es adelantar en lo posible el plazo de ejecución de las obras”, ha explicado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, excusando “las molestias, lógicas en el desarrollo de una obra de estas características, que vayan a ocurrir durante el plazo de ejecución de los trabajos”. La fecha que se ha determinado para el inicio de las obras sigue a la adjudicación ayer, como trámite necesario, del contrato menor de servicios, a la empresa Ordaz Estudio de Arquitectura, para la dirección facultativa de las mismas.

En el transcurso de la reunión celebrada esta mañana, Martínez Labella ha trasladado también el “compromiso” de mantener informados a vecinos y comerciantes del desarrollo de los trabajos, así como de cualquier eventualidad que pueda surgir en el desarrollo de la obra. “Tan importante son los trabajos que se van a acometer en esta zona como el mantener una permanente y fluida comunicación con los afectados”, ha explicado.

Por parte de la dirección de obra y de la empresa adjudicataria de los trabajos se ha trasladado también el compromiso de ejecutar las obras, siempre que sea posible, “minimizando” los efectos que pueda tener tanto en el tránsito peatonal como en el acceso a viviendas y garajes, así como la afección a las labores de carga y descarga. En este sentido, el compromiso es el de “en la medida de lo posible, y teniendo en cuenta las afecciones de servicios de infraestructura, intentaremos actuar longitudinalmente,  primero sobre un lado de la calzada y luego sobre el opuesto”.

Señalización y trabajos previos

Previamente a la señalada como fecha de inicio de las obras se llevarán a cabo los trabajos de señalización de la zona, una labor que vendrá acompañada del acopio de material y del inventario que se realizará para identificar cualquier incidencia ajena a la ejecución propia de los trabajos incluidos en el proyecto aprobado por el Ayuntamiento.

Un proyecto que tiene por objetivo de cambiar por completo la fisonomía de la calle, ampliando el ámbito de circulación peatonal como parte de un entorno eminentemente comercial y residencial. La remodelación, que afecta a una superficie total de 1.616,24 metros cuadrados y que comprende la calle Los Picos, desde su conexión con Artés de Arcos hasta la Avenida Federico García Lorca, incluye la renovación de las redes de infraestructuras (saneamiento, pluviales, abastecimiento y alumbrado), así como la urbanización, manteniendo la línea y diseño, constructiva y en cuanto a materiales, que se ha seguido en Artés de Arcos.

 

visita planta reciclaje2
Actualidad,

Más del 70 por ciento de los residuos que llegan a la Planta de Clasificación y Tratamiento de la capital “tienen una segunda vida”

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejala Margarita Cobos visitan las instalaciones, a las que llegan 300 toneladas diarias de desperdicios, y destacan la apuesta municipal por la economía circular

04/ 03/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha felicitado a los almerienses que este último año 2020 han mejorado las cifras de separación y de reciclaje de envases, vidrio y de cartón y papel. Acompañado por la concejala delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental, el primer edil ha visitado la Planta de Clasificación y Tratamiento de la capital “a la que cada día llegan una media de 300 toneladas de residuos que, en un porcentaje superior al 70%, tendrán una segunda vida en el marco de la economía circular por la que apuestan las grandes ciudades como Almería”.

Son 64 los profesionales que trabajan en la planta de residuos donde hacen “una labor encomiable para que todos los residuos urbanos que genera la ciudad acaben donde tienen que acabar”, ha recalcado el alcalde, que entiende que el trabajo que se realiza en esta planta ha de ser conocido y reconocido por los almerienses, de modo que sepan que “cuando ellos cumplen y depositan los residuos en el contenedor adecuado, hay después un servicio con unos profesionales y unos tratamientos específicos que garantizan que Almería sea una ciudad sostenible, que apuesta por una economía circular, que minimiza la contaminación y es capaz de dar una segunda vida a esos residuos”. Precisamente, ha recalcado Fernández-Pacheco, esa recuperación de los residuos “conforma una de las grandes apuestas de las ciudades modernas y es la de la ecología y la sostenibilidad ambiental”.

Más residuos y mejor clasificados

Los últimos datos registrados en la planta vienen a confirmar ese incremento de la separación de residuos en el contenedor correcto durante la pandemia. Así, durante 2020 se han recogido 73.396.560 kilos de residuos en los contenedores grises, un poco menos de los 76.234.290 de 2019 a consecuencia del cierre de la hostelería y la limitación del turismo. No obstante, los envases depositados en el contenedor amarillo han aumentado en 2020 hasta alcanzar las 2.487 toneladas, frente a los 2,173 toneladas de 2019.

Esta misma tendencia se ha observado en los residuos depositados en el contenedor azul para papel y cartón, que han sumado 2.551 toneladas este 2020, cien toneladas más que en 2019. El vidrio ha sufrido un ligero descenso, entienden los responsables de la planta, por el cierre de la hostelería. Aún así, se han recogido este último año, un total de 1.976.080 kilos de vidrio, frente a los 2.065.480 kilos del 2019.

La Planta de Clasificación y Tratamiento de Almería es pilar fundamental, ha recordado el alcalde, de la apuesta de la capital por la sostenibilidad ambiental. “Primer paso para lograr una economía circular que permite obtener nuevos productos de los residuos generados”. Y, sin bien la mayoría de los residuos recuperados son plástico para una nueva generación de producto, la planta almeriense también permite reciclar aluminio, chatarra, brick, acero, film y todo lo posible con la finalidad de mantener una economía circular que cuida el medio ambiente y aboga por el ahorro energético.

Los empleados de la planta clasifican y recuperan los restos de modo que aquellos que puedan tener una segunda vida son entregados a empresas que los convierten en nuevos productos. Fórmula que subyace en la apuesta almeriense por una economía circular que produce, consume, genera residuo, lo clasifica adecuadamente y lo reconvierte en nuevo producto. Esto es sinónimo de sostenibilidad y futuro, recalca el alcalde.

Un futuro que pasa por la inminente incorporación de nuevos contenedores para aceite primero y para residuos orgánicos después. Todo con el objetivo de que Almería pueda, “siempre de la mano de los ciudadanos, generar bioproductos en un futuro cercano”, señalan desde el área de Sostenibilidad.

Cómo es el proceso

El proceso comienza con la identificación y pesado de los camiones en la zona de báscula, donde a través de un sistema informático queda registrada para la trazabilidad, la matrícula, la empresa, el residuo con código, la hora de entrada, peso bruto, la tara y peso neto. Una vez identificado el residuo, se descargara en el foso que corresponda para comenzar con el tratamiento. Con ayuda de un pulpo se deposita el residuo en la línea de tratamiento según corresponda (Línea gris o Línea amarilla) para proceder a un triaje primario donde los trabajadores se encargan de retirar impropios y recuperar cartón y chatarra. Tras este proceso el material pasa a una criba redonda con diámetro 0,9 cm donde se realiza la primera segregación de la planta (se elimina gran parte de la materia orgánica).

El residuo que posee un diámetro superior pasa al siguiente espacio donde una criba cuadrada con dimensiones 30×30 cm permite la separación de impropios (principalmente maderas y restos de gran tamaño). Tras el proceso llamado de tromelado, se pasa al abridor de bolsas y de aquí al separador balístico donde, por densidad, el residuo es dividido en planares rodantes. Un paso previo al tratamiento con un electroimán para la recuperación de acero. Desde aquí se segregan los siguientes subproductos: Pet, Pead, Brick, Plástico Mezcla y Plástico Film. Los electroimanes son los encargados de la recuperación del acero de envase y la corriente de Foucault permite la recuperación del aluminio. Una vez finalizado el proceso de recuperación, el rechazo de la línea se embala y se lleva al depósito controlado donde es compactado y sellado.

El contenedor azul recibe el tratamiento de embalado y expedición al gestor autorizado, mientras que el contenedor verde (vidrio) es depositado en la planchada (explanada) de vidrio desde donde se carga y se expide al gestor autorizado.

pres actividades dia mujer02
Actualidad,

El Ayuntamiento organiza un amplio programa de actividades por la igualdad con motivo del Día Internacional de la Mujer

La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana ha desvelado el nombre de las ocho mujeres que serán reconocidas por su trayectoria personal y profesional el 8M en el Salón de Plenos

05/03/2021 “Todo será muy diferente este año por la crisis del coronavirus, pero el COVID-19 no va a impedir que conmemoremos el Día Internacional de la Mujer”. Con estas palabras, la concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha presentado este viernes “el amplio programa de actividades que, aunque adaptadas a la actual situación, hemos preparado desde el Ayuntamiento de Almería con motivo del 8M”.

Laynez ha señalado que el Día Internacional de la Mujer es “un día marcado en nuestro calendario”, aunque -ha recordado- “en el Ayuntamiento trabajamos la igualdad de forma continuada a lo largo de todo el año y de forma transversal en todas las áreas”, por lo que ha enumerado las actividades del programa que se ha preparado.

Desde Igualdad se ha puesto en marcha una campaña de concienciación que se podrá ver en los muppies de la ciudad con el lema ‘En igualdad de género, no detengas el avance’. También en las calles se verá estos días el color violeta, que simboliza la igualdad entre hombres y mujeres, ya que se iluminarán desde este color los edificios municipales como el Teatro Apolo o la Gerencia de Urbanismo y las fuentes como la de calle Santiago o 102 Pueblos.

En colaboración de las áreas de Cultura y Promoción de la Ciudad también se han organizado varias actividades este fin de semana. Este sábado, a las 16 horas, el Auditorio Maestro Padilla acogerá el espectáculo ‘Entre Flamencas y Flamencos’, mientras que el domingo, a las 12 horas, habrá un espectáculo que une teatro, danza y música a cargo de la compañía La Confluencia en el jardín del Museo de Arte Doña Pakyta.

Reconocimiento a ocho mujeres

El lunes día 8, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, será cuando tenga lugar el tradicional acto institucional de entrega de galardones a ocho mujeres que serán reconocidas por “sus méritos, capacidades y lucha en favor de la igualdad”.

Las galardonadas son:

  • Categoría Trayectoria profesional. Rosario Alarcón López, mujer con una amplia trayectoria en el mundo empresarial y presidenta de honor de Almur.
  • Categoría Solidaridad. Rosario Valverde Domenech, en reconocimiento a sus más de 25 años de voluntariado ayudando a las familias de niños con cáncer.
  • Categoría Deporte. Emilia Paunica, atleta con más de 40 medallas en su haber.
  • Categoría Lucha por la Igualdad. María Jesús Pérez Escobar, presidenta de la Asociación Almeriense para la Promoción de la Mujer con Discapacidad (LUNA).
  • Categoría Comunicación y Difusión Aurelia Francisca Roca Botey, periodista, comunicadora y presentadora de nacionalidad guineana que lleva toda una vida reivindicando la igualdad.
  • Categoría Investigación. La doctora Gema Esteban Bueno, que lidera un estudio pionero con el fin de mejorar la vida de los enfermos del síndrome de Wolfram, enfermedad poco frecuente.
  • Categoría Emprendimiento. María Salmerón Salmerón, fundadora de una de las primeras empresas en Almería en ofrecer formación a las personas que asisten a personas dependientes.
  • Categoría Cultura y Educación. Mari Luz Segovia, apasionada de la literatura que colaboró con el Ayuntamiento para traer 18.000 volúmenes de la biblioteca personal de José Montero Padilla a la biblioteca municipal.

Durante este acto, la periodista Covadonga Porrúa, galardonada en 2020, dará lectura al manifiesto del 8M, un documento “consensuado” en el seno del Consejo Local de la Mujer, en el que participan todos los grupos políticos sindicatos, asociaciones de mujeres, Asempal, Cámara de Comercio y el Instituto de la Mujer.

También el día 8, a las 13.30 horas, tendrá lugar en la Escuela de Artes, la entrega de premios del II Concurso Intercentros ‘Dale al arte por la Igualdad, organizado por el IES Maestro Padilla, con el alma máter de la firma de pendientes Lausset, Laura Pérez, como madrina.

Ya por la tarde, a las 16.00 horas, el Auditorio Municipal Maestro Padilla será el escenario de la presentación del libro ‘Diario de los Libros’, de Marta Robles, una cita organizada por Diario de Almería, en colaboración del Ayuntamiento, Michelín, Círculo Rojo y Librerías Picasso.

Trabajando por la igualdad en los más jóvenes

Una año más, el Ayuntamiento de Almería cuenta con la colaboración del IES Maestro Padilla de la ciudad para la organización de las actividades del Día de la Mujer.

En esta ocasión, además de la exposición de todos los trabajos del II Concurso Intercentros ‘Dale al arte por la igualdad’, muestra que se puede visitar hasta el 19 de marzo en el claustro de la Escuela de Artes de Almería, también han programado una charla taller a cargo de la ‘psicowoman’ Isabel Duque: ‘Viva el #Amordelbueno: Otras formas de vivir el amor son posibles’. Esta actividad se retransmitirá en directo en el canal de Youtube del Ayuntamiento.

En todos los barrios

El valor de la igualdad se está trabajando también en el marco de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión e Inserción Social (ERACIS) en los barrios más vulnerables de la ciudad.

Son varias las actividades que se han puesto en marcha como el programa ‘Mujeres exitosas’ a través de la cual se dará difusión por redes sociales a fotografías de mujeres en situación de riesgo social que han conseguido formarse o acceder al mercado laboral; los ‘Calendarios por la igualdad’ realizados por el alumnado de Primaria de los barrios La Fuentecica, El Quemadero, El Puche, La Chanca, Pescadería, Araceli, Piedras Redondas y Los Almendros; la acción literaria ‘Poetisas violetas’, mediante la que asociaciones y entidades de las zonas Eracis escribirán poesías y lemas dedicados a la mujer y que luego se expondrán en los Centros de Servicios Sociales Comunitarios; o ’No soy invisible’, un vídeo de entrevistas que pone en valor la vida de trabajadoras, estudiantes y emprendedoras.