Author

abre parque familias01
Actualidad,

El Ayuntamiento reabre parques infantiles y amplía aforo en mercados municipales, mercadillos, espacios escénicos y museísticos

La Junta de Andalucía confirma para la capital la rebaja al Nivel 3 de alerta sanitaria por COVID, lo que permitirá una próxima reapertura de las oficinas periféricas y la reactivación inmediata de los procesos selectivos

05/03/2021 El Ayuntamiento de Almería reabre hoy viernes los parques infantiles después de que la Junta de Andalucía confirmara ayer la rebaja para la capital al Nivel 3 Grado I de alerta sanitaria por COVID. Una decisión que permite aumentar los aforos en mercados municipales, mercadillos de venta ambulante, espacios escénicos y también museísticos. Igualmente, el Área de Personal reactiva de forma inmediata los procesos selectivos que se habían paralizado por la alerta sanitaria.

La rebaja en la alerta sanitaria va a permitir un incremento en el aforo de los espacios escénicos hasta alcanzar el 60% de capacidad, lo que, en el caso del Auditorio Municipal Maestro Padilla supone el acceso de hasta 300 personas. En los espacios museísticos municipales el aforo queda ampliado al 65% y las visitas guiadas serán para grupos de un máximo de 15 personas, incluido el guía o monitor de la actividad. El horario de los museos será ininterrumpido de 11 a 18.00 horas. En el caso de los mercadillos de venta ambulante, el porcentaje de puestos que pueden montar pasa del 50 al 75% del total, explican desde el Área de Promoción de la Ciudad y Comercio, desde la que señalan igualmente, que el aforo en los mercados municipales se amplía al 60%.

Esto no supone en ningún caso una disminución de las medidas de protección frente al virus, de modo que se mantiene la distancia de seguridad y los espacios continúan marcados en el suelo de modo que los usuarios conozcan hasta dónde pueden acercarse cuando van a comprar en algún puesto. Lo mismo ocurre en los mercadillos de venta ambulante.

El Parque de las Familias, de 10 a 20 horas

La apertura de los parques infantiles, en los que los servicios de limpieza y desinfección llevan unos días de trabajo en previsión de que pudieran abrir, va acompañada de la apertura del Parque de las Familias, que desde hoy abre en horario de 10 de la mañana y hasta las 20.00 horas. Y habrá control de aforo en los juegos infantiles, señalan desde el Área de Sostenibilidad Ambiental, encargada de la apertura y el cierre del parque. También de 10.00 a 20.00 horas van a abrir el Parque del Andarax y el Recinto Ferial.

En lo que respecta a las oficinas municipales, el Área de Personal ha informado de que las oficinas periféricas abrirán al público a partir del 15 de marzo con cita previa. Mientras tanto, el Registro General del Ayuntamiento, ubicado en Plaza Vieja, mantiene la atención presencial y siempre con cita previa. Con cita previa también atiende el registro de la Gerencia Municipal de Urbanismo que apuesta por la tramitación telemática a través de la página web almeriaciudad.es, ‘oficina virtual, registro electrónico’. Y también ofrece servicio de atención con cita previa el Órgano de Gestión Tributaria (950 210084).

El Área de Personal reactiva los procesos selectivos que, en marcha, se vieron paralizados por la alerta sanitaria. Se trata de los procesos de selección para TAG (Técnico de Administración General), Policía Local y analista programador. El resto de la oferta de empleo público continúa con el trámite habitual.

Sin público en competiciones deportivas

La rebaja de la alerta sanitaria a nivel 3 implica un aumento de aforo. La participación máxima de deportistas en las instalaciones al aire libre y bajo cubierta suben hasta el 50%. En deportes de contacto no federados se ha de mantener una distancia de tres metros y los deportes de equipo no pueden sumar más de 20 participantes. En el resto de deportes, sólo 6 jugadores como máximo.

En deporte federado se puede entrenar y competir hasta las 18.00 horas si son menores de 16 años. Y hasta las 22.00 horas si son mayores de esa edad (categoría absoluta).

Eso sí, el área municipal de Deportes no estudiará la posibilidad de que haya público en los entrenamientos y competiciones hasta que la capital llegue al nivel 2 de alerta sanitaria por COVID.

Estas medidas adoptadas por el Ayuntamiento serán revisables en función de la evolución de la situación sanitaria, pero siempre con un llamamiento claro en favor de “responsabilidad y el sentido común en favor de la vida, la salud y el futuro”.

NUEVO CARRIL BICI ALMERIA HUERCAL010
Actualidad,

El alcalde afirma que la “apuesta municipal por la movilidad” va a más con la puesta en marcha del nuevo tramo de carril bici con Huércal

Ramón Fernández-Pacheco, acompañado por su homólogo huercalense, Ismael Torres, muy satisfecho con el resultado de esta actuación que mejora la conexión con el área metropolitana

26/02/2021 Las obras de construcción del nuevo tramo de carril bici, con una extensión de 760 metros, que conecta con el municipio vecino de Huércal de Almería ya han finalizado. El alcalde la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado el resultado de esta actuación “que mejora la conectividad de los dos municipios mediante el fomento de la movilidad sostenible”.

Acompañado por la concejala de Movilidad, María del Mar García Lorca, así como por su homólogo huercalense, Ismael Torres, Fernández-Pacheco, ha resaltado que “va a más” el “compromiso municipal” por hacer de Almería “una ciudad más sostenible, más amable, más accesible, en la que sea más fácil moverse, y, en definitiva, en la que se viva mejor”, por lo que se ha mostrado “muy contento” del resultado de esta actuación “que mejorará la conexión de tantísimas personas que viven en Huércal y trabajan en Almería o viceversa”.

La actuación, desarrollada con fondos europeos de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI), ha contado con una inversión total de 73.126,33 euros. El nuevo tramo de carril bici da continuidad al existente en calle Calamocha, en paralelo, a lo largo de Avenida Torrecárdenas sigue por la Avenida Médico Francisco Pérez Company y gira en dirección a la calle Hermanos Siret, hasta alcanzar el límite del término municipal de Almería con Huércal.

Los trabajos, realizados por la empresa Nila, comenzaron con la demolición de pavimentos, la retirada y colocación de señalización vertical, continuando con desmontes y terraplenes para poder ejecutar el carril bici en áreas no pavimentadas, básicamente en distintas zonas ajardinadas en Avenida de Torrecárdenas. La última fase ha consistido la pavimentación y colocación de los bordillos, así como la señalización y semaforización en la Avenida Torrecárdenas.

Por su parte, el alcalde de Huércal de Almería ha puesto de relieve “los buenos resultados que se obtienen cuando dos administraciones trabajan coordinadas por el bienestar de sus vecinos”. Asimismo, ha señalado que para el Ayuntamiento de Huércal la movilidad es “fundamental”, por lo que ya están trabajando, a través de los fondos europeos, en la continuación de este carril bici, que vaya “desde Almería hasta el centro de nuestro municipio”, ha señalado Ismael Torres.

Próximos pasos

El alcalde de Almería ha insistido en la “apuesta” municipal por la movilidad sostenible y por seguir ampliando y extendiendo la red de carriles bici por toda la ciudad, que ya suma casi 80 kilómetros. A este nuevo tramo que conecta con Huércal, se le sumará otro que unirá también la Avenida Torrecárdenas con la calle Isla Cabrera, con casi un kilómetro y medio.

En paralelo a esta actuación, en el barrio de la Vega de Acá también está en ejecución un nuevo tramo. En concreto, en la Avenida Adolfo Suárez para su conexión con la Avenida del Mediterráneo, con una inversión cercana a los 90.000 euros y 600 metros más de carril bici.

Asimismo, ha anunciado que el propósito municipal es continuar en esta línea y desde el Área de Movilidad se está trabajando en proyectos “muy ambiciosos” con los que llevar a cabo un plan de conexión interbarrios a través de carriles bici.

 

FOTO ARCHIVO OBRAS PASEO MARÍTIMO
Actualidad,

El alcalde arranca a Costas el compromiso de retomar las obras de prolongación del Paseo Marítimo en el mes de abril

La reunión mantenida entre ambas administraciones concluye además con el acuerdo para la convocatoria, este año, del concurso de ideas para diseñar la conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera

22/02/2021 El Ayuntamiento de Almería ha arrancado hoy a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar el compromiso para el reinicio en el mes de abril de las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental del Delta del río Andarax, así como de la convocatoria, en su caso a lo largo del último trimestre del año, del concurso de ideas para la ejecución del proyecto que vendría a unir el Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera, a través de un puente.

Compromisos y fechas que se han puesto sobre la mesa en la reunión telemática que el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, han mantenido con el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz, que vienen a “satisfacer” la solicitud municipal después de meses “penando” información sobre el desarrollo de ambas actuaciones, principalmente a cerca del reinicio de las obras de regeneración, paralizadas desde finales de 2018.

Un encuentro “satisfactorio y cordial” que desde el Ayuntamiento se espera ahora se traduzca “en el cumplimiento de los plazos que posibiliten la culminación de un proyecto, el de la prolongación del Paseo Maritimo y de recuperación ambiental, muy demandado por la ciudad y que, salvados los trámites administrativos de rescisión del anterior contrato, permite ya a Costas retomar las obras con medios propios, a través de la empresa pública Tragsa”, ha explicado Martínez Labella.

Con un presupuesto total de 2.133.000 euros, de los que 1,2 es aportación municipal, retomadas las obras, el plazo de ejecución previsto será de diez meses, como así se ha adelantado en el transcurso de la reunión.

Trasladado el malestar municipal por la falta de información, hasta hoy, de la situación actual de esta obra, Ayuntamiento y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar han abogado por “mantener un fluido canal de comunicación de forma que, si el calendario establecido sufre, por la razón que sea, cualquier variación, se comunique esa información de primera mano, como norma que debe ser habitual en la relación entre administraciones”.

Conexión entre paseos

Se ha congratulado también la titular del Área de Urbanismo e Infraestructuras tras el compromiso para la convocatoria, anunciada en esta reunión para el último trimestre del año, del concurso de ideas que diseñará el modelo de conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera, que vendría a culminar la actuación de regeneración ambiental del Delta.

Desde el Ayuntamiento se ha expuesto la posibilidad de que el concurso lleve implícita la redacción del proyecto a ejecutar y cuya financiación podría formar parte de los fondos europeos de recuperación, bautizados como ‘Next Generation’ U.E., como así ha trasladado el responsable de Costas.

El Toyo y La Cañada

En este encuentro el Ayuntamiento se ha interesado también por los planes del Gobierno que vengan a dar “respuesta y solución” a la regeneración de las playas de Retamar-El Toyo y La Cañada.

En este sentido, se ha reclamado a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar una solución “de máximos”, instando a la elaboración de un estudio de impacto ambiental que respalde las actuaciones que, en ambos casos, puedan abordarse.

 

reunion telematica004
Actualidad,

El alcalde forzará la convocatoria del Consejo de Administración de ‘Almería Alta Velocidad’ para que se reúna en el plazo de quince días

Fernández-Pacheco confía en que “se cumplan los plazos” que hoy se han adelantado en el seno de la Comisión Técnica, recuperando la ciudad el tráfico ferroviario “a finales del segundo trimestre del año”

25/02/2021 El Ayuntamiento de Almería “forzará” la convocatoria de reunión, en el plazo máximo de quince días, del Consejo de Administración de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ con el objetivo de abordar y analizar, con poder decisorio, la segunda fase del proyecto de integración del ferrocarril en Almería así como sus propuestas de financiación.

Ha sido el anuncio que el alcalde de la ciudad, Ramón Fernández-Pacheco, ha realizado hoy en el seno de la Comisión Técnica de la Sociedad, reunión telemática en la que ha participado junto a la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, además de técnicos de las administraciones que forman parte de la Sociedad, y en la que se ha informado tanto de la situación de las obras del integración en la zona de El Puche como de las que se están ejecutando en el tramo Río Andarax-El Puche.

El alcalde ha referido para “forzar” esta convocatoria la redacción del artículo 23 de los Estatutos de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’, que recoge que “el Consejo de Administración se reunirá en los días que el mismo acuerde y siempre que lo disponga su presidente o lo pidan tres consejeros, en cuyo caso se convocará la sesión por aquél para reunirse dentro de los quince días siguientes a la petición”, solicitud en la que ya trabaja el Ayuntamiento para dirigirla personalmente a cada uno de los miembros del Consejo.

“Lamento tener que recurrir a esa fórmula”, ha explicado Fernández-Pacheco, toda vez que el Ayuntamiento está representado en este Consejo de Administración precisamente por tres miembros, haciendo así efectiva la solicitud de convocatoria. “Entiendo que lo ideal es que a la mera petición del alcalde de la ciudad se hubiera tomado a bien la celebración de esa reunión, cosa que a fecha de hoy no ha sido posible”, ha reprobado.

Plazos y financiación

Y es que, prácticamente finalizadas las obras contempladas en esta primera fase, el Ayuntamiento de Almería viene reclamando continuidad en los trabajos. “A nosotros nos preocupan los plazos que podamos llegar a manejar”, ha explicado en relación a la segunda fase de las obras de integración, “y para poder hablar de plazos primero tenemos que llegar a unos acuerdos que están aún pendientes”, ha reclamado en relación a la “toma de decisiones” respecto a las diferentes propuestas técnicas explicadas a nivel de anteproyecto y su financiación.

“He pedido, por activa y pasiva, la convocatoria del Consejo de Administración, creo que es el foro en el que tenemos que hablar, sobre todo en lo concerniente a la financiación de la segunda fase”, ha insistido Fernández-Pacheco.

Conexión ferroviaria

Insistiendo en la necesidad de establecer plazos y concretar una hoja de ruta para esta segunda fase, espera igualmente el alcalde “que se cumplan los plazos y que se recupere el tráfico y la conexión ferroviaria, con llegada a la Estación de Ferrocarril, a finales del segundo trimestre del año”, fecha que se ha trasladado por parte de ADIF en el seno de la Comisión Técnica de la Sociedad ‘Almería Alta Velocidad’ (40% Adif – Alta Velocidad, 10% Adif, 25% Junta de Andalucía y 25% Ayuntamiento de Almería)

El primer edil ha agradecido la presentación “muy ilustrativa” realizada del resultado de las actuaciones que ADIF ha llevado a cabo tanto en el soterramiento en la zona del Puche como en los trabajos de adecuación del tramo Puche-Río Andarax. En este sentido, se ha congratulado del “hito” que para la ciudad supone la transformación urbana que conlleva la eliminación del paso a nivel de El Puche y la construcción de una gran rotonda de 80 metros de diámetro como solución a una “reclamación histórica” de una ciudad que gana en permeabilidad transversal.

Fernández-Pacheco ha insistido en “la continuidad de los proyectos de integración ferroviaria, en seguir soterrando”, abogando “por la mejor de las soluciones para nuestra ciudad al estilo a las que ADIF ha propiciado en otras capitales de nuestro país” y recordando que, en este sentido, “el Ayuntamiento siempre ha sido ambicioso”, postura que quiere elevar al seno del Consejo de Administración forzando la convocatoria del mismo, como hoy ha anunciado.

A su juicio deben ser los responsables políticos del ministerio de Fomento, no los técnicos, “quienes se sienten con el Ayuntamiento para abordar el futuro de la integración ferroviaria en Almería, tanto la solución técnica, como la financiación de esa solución. Entiendo que todos los almerienses quieren la mejor de las soluciones y que nos cueste lo mínimo posible. Por eso va a luchar el Ayuntamiento, por el mejor tren posible y el mejor soterramiento posible”.

 

 

 

 

 

 

 

 

reunion telematica0001
Actualidad,

El alcalde arranca a Costas el compromiso de retomar las obras de prolongación del Paseo Marítimo en el mes de abril

La reunión mantenida entre ambas administraciones concluye además con el acuerdo para la convocatoria, este año, del concurso de ideas para diseñar la conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera

24/02/2021 El Ayuntamiento de Almería ha arrancado hoy a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar el compromiso para el reinicio en el mes de abril de las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental del Delta del río Andarax, así como de la convocatoria, en su caso a lo largo del último trimestre del año, del concurso de ideas para la ejecución del proyecto que vendría a unir el Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera, a través de un puente.

Compromisos y fechas que se han puesto sobre la mesa en la reunión telemática que el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, han mantenido con el subdirector general para la Protección de la Costa, Ángel Muñoz, que vienen a “satisfacer” la solicitud municipal después de meses “penando” información sobre el desarrollo de ambas actuaciones, principalmente a cerca del reinicio de las obras de regeneración, paralizadas desde finales de 2018.

Un encuentro “satisfactorio y cordial” que desde el Ayuntamiento se espera ahora se traduzca “en el cumplimiento de los plazos que posibiliten la culminación de un proyecto, el de la prolongación del Paseo Maritimo y de recuperación ambiental, muy demandado por la ciudad y que, salvados los trámites administrativos de rescisión del anterior contrato, permite ya a Costas retomar las obras con medios propios, a través de la empresa pública Tragsa”, ha explicado Martínez Labella.

Con un presupuesto total de 2.133.000 euros, de los que 1,2 es aportación municipal, retomadas las obras, el plazo de ejecución previsto será de diez meses, como así se ha adelantado en el transcurso de la reunión.

Trasladado el malestar municipal por la falta de información, hasta hoy, de la situación actual de esta obra, Ayuntamiento y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar han abogado por “mantener un fluido canal de comunicación de forma que, si el calendario establecido sufre, por la razón que sea, cualquier variación, se comunique esa información de primera mano, como norma que debe ser habitual en la relación entre administraciones”.

Conexión entre paseos

Se ha congratulado también la titular del Área de Urbanismo e Infraestructuras tras el compromiso para la convocatoria, anunciada en esta reunión para el último trimestre del año, del concurso de ideas que diseñará el modelo de conexión entre el Paseo Marítimo y el Paseo de Ribera, que vendría a culminar la actuación de regeneración ambiental del Delta.

Desde el Ayuntamiento se ha expuesto la posibilidad de que el concurso lleve implícita la redacción del proyecto a ejecutar y cuya financiación podría formar parte de los fondos europeos de recuperación, bautizados como ‘Next Generation’ U.E., como así ha trasladado el responsable de Costas.

El Toyo y La Cañada

En este encuentro el Ayuntamiento se ha interesado también por los planes del Gobierno que vengan a dar “respuesta y solución” a la regeneración de las playas de Retamar-El Toyo y La Cañada.

En este sentido, se ha reclamado a la Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar una solución “de máximos”, instando a la elaboración de un estudio de impacto ambiental que respalde las actuaciones que, en ambos casos, puedan abordarse.

VACUNACION PALACIO JUEGOS CORONAVIRUS0001
Actualidad,

El alcalde señala en el inicio de la vacunación masiva en Almería que “hoy estamos en el primer día del fin de la pandemia”

Ramón Fernández-Pacheco ha destacado “el tiempo récord” en el que se ha acondicionado el Palacio de Juegos Mediterráneos y todo el entorno para iniciar este lunes el ‘Plan 500.000’ de la Junta

22/02/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha asistido este lunes al inicio de la vacunación masiva contra el COVID-19 en el Palacio de los Juegos Mediterráneos. “Es la mejor noticia posible. El momento que todos queríamos vivir y que anhelábamos. Un ritmo de vacunación lo suficientemente grande como par que podamos albergar la esperanza de que hoy estamos en el primer día del fin de la pandemia”, ha señalado el primer edil.

Acompañado de la delegada del Gobierno de la Junta y el delegado de Salud, Maribel Sánchez y Juan de la Cruz, así como el gerente del SAS, Miguel Ángel Guzmán, y el gerente de Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, el alcalde ha resaltado la “lealtad institucional” que han demostrado los responsables de Salud de la Junta, así como el esfuerzo de todos los profesionales para que esta vacunación masiva se desarrolle “con un éxito rotundo”.

“No hay nada más importante que la vacunación ahora. Es por ello que desde el primer momento, desde el Ayuntamiento de Almería, ofrecimos a las autoridades sanitarias todos los medios municipales para encontrar el espacio más adecuado para albergar el centro de vacunación masiva más importante de la provincia”, ha explicado el edil.

Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Almería ha agradecido “la colaboración mantenida con el Ayuntamiento de Almería que ha cedido la instalación y ha facilitado que el dispositivo sea hoy una realidad”. Además, ha puesto en valor “el gran trabajo que los profesionales del Distrito Sanitario Almería vienen desarrollando y que se ha centrado en estos últimos días en la puesta en marcha de este espacio que tiene capacidad para vacunar hasta 1.000 personas al día”. Asimismo, ha afirmado que “los medios técnicos y humanos de la Consejería de Salud están preparados para vacunar los 7 días de la semana siempre y cuando lleguen vacunas”, a lo que ha añadido que “lo que necesitamos son que lleguen más dosis para seguir administrando la vacuna a cuanta más personas mejor”.

Tras varias reuniones y visitas al Palacio de los Juegos Mediterráneos, desde la Junta se decidió que este era el espacio idóneo, al ser amplio, de fácil acceso y con aparcamiento en las inmediaciones.

“Todas las necesidades que nos ha pedido la Junta de Andalucía las hemos cubierto en un tiempo récord para que puedan alcanzar el objetivo de las 1.000 vacunas diarias planteado por el Distrito Sanitario Almería y puedan estar todos los meses que necesiten», ha apuntado Fernández-Pacheco, ante la previsión de que la campaña de vacunación se dilate, al menos, cuatro meses en los que el Palacio de los Juegos podrá compatibilizar el uso sanitario con la actividad deportiva y competitiva.

Acondicionamiento

El Ayuntamiento de Almería ha acondicionado el Palacio de los Juegos Mediterráneos de modo que se han habilitado tres circuitos diferenciados a los que accederán los pacientes: dos destinados a quienes acudan en vehículo mediante el sistema ‘autovacuna’ y otro más para los que son citados para ir a pie.

De este modo, se ha acondicionado el espacio de modo que se ha habilitado una zona inicial de cribado( situada en la zona oeste del Palacio) y que servirá de triaje, desde el que el personal guiará a los pacientes hasta el circuito que les corresponda. Así, en la parte norte ha quedado para la autovacunación con la incorporación de cinco rampas que dan acceso a los vehículos, en función de si la vacuna administrada es Astrazeneca o la de Pfizer.

Asimismo, desde el Área de Seguridad y Movilidad, se ha procedido a instalar una parada de taxis temporal. Además, las líneas 7, 19, 30 y 31 de Surbus van a funcionar de forma regular para acercar hasta la zona de los Juegos del Mediterráneos a quien vaya a vacunarse a pie.

En paralelo, se ha previsto un dispositivo policial extraordinario para regular el tráfico en la zona y garantizar la fluidez de vehículos, al tiempo que se han creado puntos de conexión wifi y se ha dotado al Palacio con iluminación extraordinaria conforme al manual de necesidades trasladado por la Junta.

 

 

02
Actualidad,

Vázquez destaca “la apuesta inversora” de la Junta en Almería durante la visita de la consejera a las obras de rehabilitación de la Alcazaba

La primera teniente de alcalde ha acompañado a Patricia Del Pozo a los trabajos de restauración de la muralla norte en el primero de los recintos del conjunto monumental

17/02/2021 La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Almería, María Vázquez, ha agradecido a la Junta de Andalucía “y especialmente a la consejera de Cultura, Patricia Del Pozo, la apuesta del Gobierno andaluz por Almería, donde se ha programado un importante calendario de inversión en la Alcazaba durante los próximos años”.

Acompañada por el concejal delegado del Área de Cultura, Diego Cruz, la responsable municipal de Presidencia ha visitado el recinto amurallado con la consejera y las delegadas territoriales del Gobierno y de Cultura, Maribel Sánchez y Eloísa Cabrera, donde ha tenido oportunidad de ver el inicio de las obras de rehabilitación de la muralla norte en el primero de los recintos amurallados, donde se prevé una inversión patrimonial cifrada en algo más de 738.000 euros y con fecha de finalización en mayo de 2022.

Se trata de unas obras de mejora que llegarán acompañadas de otras de mantenimiento y de restauración “del conjunto arquitectónico más importante de la capital y también de la provincia”. Unas actuaciones que van “en la línea de mejora y rehabilitación de todo el entorno de la Alcazaba que está desarrollando el Ayuntamiento de Almería, de modo que se ofrece un valor añadido al monumento que en primavera del año que viene, cuando finalicen las obras programadas por la Junta, éstas vayan acompasadas por un entorno acorde a lo que se merece este monumento”, ha subrayado, a la par que ha agradecido “la vida cultural que la Junta quiere desarrollar en este espacio”.

En este sentido, la consejera ha reafirmado la apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la Alcazaba “porque la Alcazaba tiene que ser un lugar con espíritu, vivo, en movimiento y se va a convertir en uno de los grandes espacios culturales de Andalucía”.

La Junta invierte en Almería

Del Pozo ha visitado también en la capital el futuro Museo del Realismo Español Contemporáneo que se ubicará en el Hospital Provincial, hoy en proceso de rehabilitación. Una obra de recuperación de la que es “joya patrimonial” en pleno Casco Histórico de la capital y para la que la Junta también ha habilitado una partida  presupuestaria para este 2021.

La actuación de la Junta en Almería es reflejo del cambio de actitud observado desde la llegada de Juanma Moreno al Gobierno regional. “Una apuesta por Almería no sólo en lo que a Cultura y Patrimonio se refiere, sino también a inversiones como las de las futuras Consultas Externas del Complejo Hospitalario Torrecárdenas o la reapertura de la Casa del Mar, en la capital almeriense, o como la Autovía del Almanzora o el futuro hospital de Roquetas de Mar, en la provincia, infraestructuras demandadas durante años  y que, ahora sí, van camino de hacerse realidad”, ha concluido María Vázquez.

 

PRES PROYECTOCAMINA00003
Actualidad,

El Ayuntamiento recibe más de dos millones de euros como parte de la financiación europea para el desarrollo del proyecto ‘CAMINA’

Concluida la fase administrativa, la incorporación de estos fondos permitirá iniciar a corto plazo las inversiones para la creación de una ruta cultural que una el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska

15/02/2021 La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy reconocer el derecho parcial (50%), por importe de 2.182.345,50 euros respecto al total de 4.364.691 euros de financiación europea, concedida en el marco de la convocatoria de la iniciativa sobre Acciones Urbanas Innovadoras del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el desarrollo del proyecto ‘CAMINA’, elaborado y presentado por la Oficina de Plan Estratégico Almería 2030 del Ayuntamiento de Almería en la temática de ‘Cultura y Patrimonio’ y que cuenta con un presupuesto total de 5.455.864,70 euros.

Reconocido ese derecho y formalizado el ingreso de esta primera parte de la subvención este paso permitirá generar el crédito municipal para comenzar la ejecución del proyecto y la transferencia correspondiente a los socios que, junto al Ayuntamiento de Almería, participan de esta iniciativa público-privada, de la que forman parte Junta de Andalucía, Diputación de Almería, Universidad de Almería, Fundación de Arte Ibáñez Cosentino, Escuela Municipal de Música y Artes, Kuver producciónes, la empresa de ingeniería Eptisa y la consultora Khora Urban Thinkers.

Iniciado en julio de 2020 y con un plazo de ejecución de tres años, el proyecto ‘CAMINA’ unirá a través de una ruta circular tres espacios culturales: el Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo Cine Katiuska, ubicados en tres barrios distintos de la capital, La Chanca-Pescadería, Casco Histórico y Centro.

La concejala de Presidencia y Planificación, María del Mar Vázquez, ha explicado los pasos que seguirán a partir de ahora una vez concluya “la fase administrativa y se haya recibido el cincuenta por ciento de la subvención otorgada, de forma que se puedan ir concretando las diferentes acciones que se incluyen en este proyecto y que se materializarán con la renovación de espacios públicos, intervenciones físicas y tecnológicas y la adaptación y rehabilitación de inmuebles singulares enclavados en esa ruta cultural, caso del Museo Doña Pakyta, el Mesón Gitano y el antiguo cine Katiuska”

Esgrimiendo la cultura como elemento de transformación urbana y haciendo de la participación y la colaboración señas de identidad de este proyecto, Vázquez ha enumerado los “primeros pasos” que se vienen materializando en el objetivo de vertebrar “nodos culturales y paisajes urbanos”, reconocibles a través de las iniciativas incluidas en este proyecto y del que se pueden conocer más detalles a través de su web www.almeriacamina.es

De esta forma ha recordado la reciente aprobación de la modificación puntual del PGOU que permitirá rehabilitar el edificio Katiusca para su posterior uso como nodo cultural “vinculado a la temática del cine”; también los avances en la realización de una separata que permitirá abordar una parte de la ampliación del Museo Doña Pakyta, en su caso como nodo cultural vinculado a la pintura.

Otro de los aspectos en los que se viene trabajando es en el diseño de la narrativa del proyecto, abordado por un nutrido grupo de expertos culturales, a través del Instituto de Estudios almerienses. Tres paisajes culturales estructurarán la narrativa: El Puerto, La Alcazaba y el Realismo Indaliano. Un relato que se transmitirá a la ciudadanía a través de un recorrido circular compuesto por intervenciones físicas y informáticas que conectarán La Chanca, La Almedina y el Centro, con el que se quiere además proyectar la imagen de una ciudad integradora, multicultural, pegada a su historia y a su patrimonio cultural.

Además de todo lo anterior se ha comenzado el diagnóstico previo que permitirá medir los avances y mejoras en materia cultural en la ciudad a lo largo del proyecto, a través del Cemyri, entidad de la Universidad de Almería.

 

19-2-2021 Alcalde, Ana Martínez y Paola Layunez visita obras edificio Tercer Sector
Actualidad,

Las obras del nuevo edificio del Tercer Sector superan su ecuador y apuntan a comienzos de verano para su finalización

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, destaca los “avances” en la ejecución de este nuevo equipamiento de carácter social llamado a convertirse en un “referente” en favor de la inclusión y la diversidad

19/02/2021 Las obras de construcción del nuevo edificio que albergará a colectivos y asociaciones del Tercer Sector, en el barrio de La Goleta, han superado de largo su ecuador y avanzan con el objetivo de finalizar su ejecución a comienzos de verano. Así lo ha anunciado el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, tras la visita que hoy ha girado a estas obras, acompañado de las concejalas de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella; Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana, Paola Laynez, la dirección de obra y responsables de la empresa encargada de la ejecución de los trabajos (Albaida Infraestructuras),

A pie de obra, el alcalde ha comprobado los avances en la ejecución de uno de los  proyectos  “más ilusionantes emprendidos por el Equipo de Gobierno en los últimos años”, con el que el Ayuntamiento pretende dotar a la ciudad de un edificio llamado a ser un “referente” en favor de la inclusión y la diversidad, un compromiso que se verá materializado en este año a nivel de obra y que “se pondrá entonces a disposición del Área de Familia, Igualdad de Oportunidades y Participación Ciudadana para, una vez equipado, convertirse en ese centro de referencia para todas las asociaciones que en Almería trabajan en favor de las personas que más lo necesitan”.

En el recorrido realizado por el edificio, que ya vislumbra la “singularidad” de su diseño, el alcalde ha podido conocer la distribución de espacios proyectados para un inmueble “que responde a las necesidades y requerimientos de estos colectivos y a un compromiso por parte del Ayuntamiento para seguir avanzando hacia una ciudad diversa e inclusiva”, ha recalcado Fernández-Pacheco.

“Somos conscientes de que la labor de toda administración pública debe consistir en ayudar a las personas más necesitadas, pero también en ayudar a aquellos que ayudan; dotarles de los medios suficientes para que todos los recursos de que dispongan, puedan ponerlos a disposición de esas personas que son más vulnerables o que puedan tener una discapacidad”, ha recalcado el alcalde, convencido de que la puesta en marcha de este nuevo edificio “va a suponer un antes y un después en la relación de la administración pública local con los colectivos del Tercer Sector, y también las propias relaciones entre ellos mismos”.

Fernández Pacheco se ha congratulado del resultado hasta ahora de los trabajos “ya ejecutados en más de un 65%” y cuya previsión de finalización de obra se marca “para comienzos de verano”. Un edificio que como ha explicado “encarna esperanza, ilusión, compañerismo, ayuda, fraternidad y energía”, cuya construcción permitirá a Almería contar con una infraestructura como ninguna otra en España. Una dotación “cien por cien accesible y moderna” que va a disponer de un gran auditorio, salas de fisioterapia, de tratamiento, de confidencialidad…”dotado en definitiva para que se pueda compartir y las asociaciones del Tercer Sector puedan hacer uso de él”.

El edificio en construcción, con una inversión de casi tres millones de euros, ocupa una parcela municipal de algo más de 2.100 m2 de superficie enclavada en el barrio de La Goleta. Con fachada a las calles Árbol del Caucho y Alcalde Santiago Martínez Cabrejas, el diseño del edificio, proyectado por ‘J2 Simón y Cuerva Arquitectos’ y conocido con el nombre de ‘Jardín de los Sentidos’, distribuirá esos espacios a lo largo de la planta baja y dos alturas en las que aparece conformada la edificación, abierta además a una gran plaza con tres alas diferentes.

Desarrollo de las obras

Finalizadas las obras a nivel de estructura, albañilería interior y cubierta, los trabajos actualmente se centran en la finalización de fachadas y acabados interiores. También se encuentran muy avanzados los trabajos de ejecución de instalaciones.

Entre sus particularidades, este nuevo equipamiento de carácter social dispondrá de diez salas para talleres, dos gimnasios con vestuarios asociados, dos salas de fisioterapia, una sala multisensorial, tres salas de lactancia con cambiador y 15 salas de confidencialidad, además de espacios exclusivos para personas con discapacidad auditiva y dependientes, recepción, zonas comunes, almacenaje y aseos diferenciales adaptados. Igualmente, contará con un salón de actos con capacidad para entre 150 y 200 personas.

 

 

 

 

18-22021 Visita Juanma Moreno delegacion gobierno Junta1 (1)
Actualidad,

El alcalde destaca la apuesta de Juanma Moreno por la capital almeriense como “foco de atracción de talento e inversión agrícola”

Ramón Fernández-Pacheco ha asistido a la firma del protocolo para la puesta en marcha en la ciudad del Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Andaluza, que trabajará desde Almería para toda España

18/02/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la apuesta del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, por la capital como “foco de atracción y de talento e inversión agrícola” durante la presentación del ‘Polo de Innovación Tecnológica de la Agricultura Andaluza Cita 4.0’, que tendrá su sede en Almería y vendrá a consolidar la ciudad como “capital de la innovación, investigación y el desarrollo” del sector agroalimentario. El centro “nace con vocación de trabajar, desde Almería, para toda Andalucía y toda España”, ha señalado el primer edil, que ha asistido a la firma por parte del presidente andaluz del protocolo para la puesta en marcha de este Polo de Innovación Agroalimentaria.

En la firma han participado, además de Juanma Moreno, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, representantes de entidades tan relevantes como la Fundación Cajamar, la Fundación Tecnova, la Universidad de Almería (UAL) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA). Junto a ellos, la delegada del Gobierno, Maribel Sánchez, la delegada de Agricultura, Aránzazu Martín, y el presidente de la Diputación Provincial de Almería, Javier Aureliano García, han sido testigos de lo que se ha calificado como “hito histórico” en el que “un equipo ganador, fruto de la colaboración público-privada”, ofrece “la excelencia” y da un paso más en un sector que goza de una gran reputación y sigue esforzándose en su compromiso con la agroalimentación, ha dicho Moreno, que apuesta por que este Polo en Almería “concentre talento y sea referencia como fórmula pionera que es”.

Un antes y un después

Para Fernández-Pacheco, esta nueva inversión de la Junta en Almería “marcará un antes y un después en la que es la principal actividad económica de la ciudad”. “Los almerienses estamos de enhorabuena”, ha dicho el alcalde, que ha agradecido a Moreno que visite la ciudad “con inversiones y proyectos de futuro para nuestra tierra que, sin duda, emocionan”.

“No puedo más que agradecer al presidente andaluz el compromiso que viene demostrando, desde que ocupara el cargo, con los almerienses y, en concreto, con el talento y la experiencia que atesora Almería en un campo tan competitivo y tan global como es el de la industria agroalimentaria”.

Palabra cumplida

Esta iniciativa pionera queda enmarcada dentro de la estrategia puesta en marcha por la Consejería de Agricultura para potenciar la innovación en el sector agroalimentario andaluz y viene a dar cumplimiento a la palabra de Moreno que, en 2017, se comprometió a que, cuando fuera presidente de la Junta, Almería contaría con un gran Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario referencia

en España y en Europa. En este sentido, el presidente andaluz ha indicado que Almería es capital de desarrollo e investigación agroalimentaria “por su capacidad, por mérito propio y porque el Gobierno andaluz ha apostado por ello”.