Author

10-12-2020 Encuentro alcaldes Almería y Murcia2
Actualidad,

El PP presenta una moción para instar al Gobierno de España a que priorice las obras del Corredor Mediterráneo

Una segunda moción viene a solicitar también al Gobierno que adopte medidas específicas para apoyar a las agencias de viaje para mitigar los efectos generados en este sector por la Covid-19

03/02/2021 El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno Ordinario de este viernes día 5 una moción para instar al Gobierno de España a priorizar las obras del Corredor Mediterráneo hasta Almería y su continuidad hasta Algeciras,  reivindicando este eje “como una infraestructura estratégica para la competitividad y desarrollo económico del sureste español”. La petición, que espera sea secundada por todos los grupos de la oposición, incluye la culminación de las obras en curso, así como la reanudación del tránsito ferroviario con la capital y el uso de la histórica Estación de Ferrocarril, una vez queden concluidas en su totalidad las obras de restauración.

Considerando el Corredor Mediterráneo un eje “vital y prioritario” para Almería y siendo la nuestra una de las provincias con “mayor déficit” ferroviario de toda España, “su ejecución conectará y permitirá, no sólo viajar más rápido y con mayor frecuencia, si no que impulsará la economía provincial, potenciando las posibilidades de crecimiento de nuestros principales sectores productivos: la agricultura y el turismo”, subraya en su moción el Grupo Municipal Popular.

Al tiempo, recuerdan que esta es una infraestructura ferroviaria “inacabada e incompleta, con más de 20 años de retrasos acumulados en sus obras”, viéndose incumplida la planificación “real y efectiva”, diseñada por el entonces ejecutivo presidido por Mariano Rajoy, “que hacía posible que el Corredor Mediterráneo estuviera operativo en 2023. En cambio, actualmente, el Gobierno de Sánchez ha deslizado hasta al menos 2027 la puesta en marcha del Corredor”.

Ponen además de relieve los populares un “muy desigual” nivel de ejecución material en el trazado de este eje, encontrándose “muy avanzado” el trazado que discurre por la Comunidad Valenciana y Cataluña, y “paralizado”, con interrogantes por la Región de Murcia y Andalucía, incertidumbres que inundan el trazado por la provincia de Almería hasta la vecina ciudad de Murcia, “donde no hay ni proyectos, ni fechas ni presupuestos”.

En este sentido, y como expone la moción, desde 2019 las obras de integración del ferrocarril a su paso por la ciudad de Murcia se encuentran paralizadas, y con ello, por lo tanto, su extensión hacia Almería, donde se nos prolongan «sine die» las obras de supresión del paso a nivel del Puche o las del tramo Puche-Andarax. Recuerdan del mismo modo los populares que “la segunda fase de la integración ferroviaria de Almería capital se encuentra en el limbo a la espera de una definición clara tras una propuesta inicial inviable por parte del Gobierno de España, mientras la Variante de Totana y el soterramiento de Lorca, las encontramos en sus primeros pasos de gestación: fase de proyecto y estudio informativo, respectivamente.

La preocupación por esta situación motivó que el pasado mes de diciembre, las ciudades de Almería y Murcia, representadas por sus respectivos Alcaldes, firmaran un manifiesto para exigir al Gobierno de España, responsable de la ejecución del Corredor, que agilizara y priorizara la ejecución de esta infraestructura estratégica para la competitividad y desarrollo económico de ambas ciudades, abogando en ese encuentro porque el Gobierno de España aprovechara los fondos de recuperación y resiliencia de la Unión Europea (NextGeneration UE) para el desarrollo del Corredor Mediterráneo.

Sin interlocución con el Gobierno

El Grupo Municipal Popular pone además de manifiesto la “falta de interlocución” por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, exigiendo al mismo tiempo al Ministro de Fomento del Gobierno de España “que de respuesta a los almerienses respecto a la llegada de la  Alta Velocidad a Almería y ofrezca compromiso y certezas respecto a una infraestructura imprescindible”, recalcando la necesidad de “ reactivar las obras de integración de la Línea de Alta Velocidad en Almería y la conclusión del denominado Corredor Mediterráneo hasta Algeciras (eje vertebrador de toda la comunidad autónoma andaluza)

Apoyo a las agencias de viajes

En una segunda moción, el Grupo Municipal Popular buscará el apoyo para solicitar, también al Gobierno de España, la aprobación de una serie de medidas en apoyo al sector de las agencias de viajes, uno de los segmentos más duramente golpeados dentro del sector turístico en la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19.

Entre las medidas solicitadas, la aprobación de un de un fondo de ayudas no reembolsables para ayudar a la recapitalización de las agencias de viajes, que sirva para garantizar a corto y medio plazo la subsistencia y solvencia de las agencias y evitar así, procesos masivos de destrucción de empleo del sector; el mantenimiento de los ERTEs hasta la definitiva normalización de la actividad de negocio de las agencias; la reducción del IVA, al tipo superreducido del 4% hasta el 31 de diciembre de 2021, aplicado a la prestación de servicios por parte de las agencias de viajes como herramienta de estimulo al consumo; o el diseño y difusión por parte de la Secretaria de Estado de turismo, en colaboración con las Comunidades Autónomas y las organizaciones sectoriales, de una campaña de publicidad que prestigie y ponga en valor la profesión de los agentes de viaje y su aportación de valor dentro de la cadena de valor turística como prescriptores del destino Almería, y en la tarea de asesoramiento personalizado de calidad a los usuarios y consumidores finales.

Recuerdan los populares en el cuerpo de la moción la abrupta paralización de actividad en el sector, consecuencia de los meses de confinamiento, de las diferentes restricciones llevadas a cabo, de la movilidad restringida…circunstancias que en el caso de las agencias de viajes no solo ha provocado una encadenada merma en los ingresos sino que además siguen haciendo frente a gastos tributarios, sosteniendo a sus empleados y en muchos casos devolviendo dinero de reservas que no han podido ejecutar. Un lastre al que se ha sumado la suspensión de los viajes del IMSERSO o la reducción en los márgenes de beneficio ante la proliferación de venta Online por plataformas nacionales e internacionales que no dispensan un trato personalizado como sí las agencias de viajes.

Sólo en la ciudad de Almería hay más de una treintena de agencias minoristas de viajes que sustentan 120 empleos directos en temporada baja de contrataciones y 160 en temporada alta. En la actualidad, debido a la situación en la que nos encontramos, más del 70% de los empleados de este sector en nuestra ciudad se encuentran en ERTE y la mayoría de los autónomos societarios están afectados de un modo u otro. La facturación de las agencias ha disminuido un 92% aproximadamente y a esto habría que añadir los reembolsos antes mencionados, y un coste medio de 35.000 euros anuales, en el mejor de los casos, por mantener las agencias activas.

 

ALCALDE REUNIÓN DELEGACIÓN JUNTA ANDALUCÍA
Actualidad,

La Junta hará cuatro cribados masivos de COVID en la ciudad después de la solicitud realizada esta misma semana por el alcalde

Salud mandará SMS a casi 2.500 almerienses para hacer test rápidos de antígenos los días 2, 3, 4 y 5 de febrero en las Unidades de Gestión Clínica: Almería-Centro, Nueva Andalucía, Oliveros y Cruz de Caravaca

29/01/2021 La Junta de Andalucía va a realizar cuatro cribados masivos entre la población almeriense y lo va a hacer los días 2, 3, 4 y 5 de febrero, después de que el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, lo solicitara por escrito a la Consejería de Salud y Familias al inicio de esta semana. La respuesta de la Junta se va a traducir en el envío de SMS a casi 2.500 almerienses, de entre 18 y 65 años, para que, con cita previa, se dirijan el día y a la hora que les corresponda al camión sanitario que se va a instalar en cuatro unidades de gestión clínica del Distrito Almería.

El alcalde agradece la rapidez de la respuesta de la Consejería de Salud, que va a trasladar hasta la capital un equipo de sanitarios que harán test rápidos de antígenos en un camión sanitario que se va a instalar en las unidades de gestión clínica establecidas por la propia Consejería y que son: Almería-Centro (2 de febrero), Nueva Andalucía (3 de febrero), Oliveros (4 de febrero) y Cruz de Caravaca (5 de febrero).

La unidad móvil cuenta con dos o tres enfermeros, dos técnicos de laboratorio y dos auxiliares, que atenderán únicamente a las personas que haya recibido la cita previa a través de SMS. Una vez realizado el test rápido de antígenos, Salud, a través de la red de rastreadores COVID, llamará a aquellos que dieran positivo en coronavirus. A los que den negativo no se les volverá a llamar.

700 citas cada día

Cada uno de los días que la unidad móvil de cribados COVID esté en Almería, serán alrededor de 700 los almerienses citados. Estos cribados tienen cómo objetivo detectar personas contagiadas por coronavirus y que, sin síntomas, continúan haciendo su vida con normalidad. Detectarlos e informarles de su positivo en coronavirus es la mejor manera de evitar más contagios entre la población, reconoce el alcalde, que ya ha puesto en marcha la maquinaria municipal “para desde las áreas de Presidencia, Seguridad y Movilidad, y Sostenibilidad Ambiental” se ofrezcan todas las facilidades para que los equipos de detección COVID a través de cribados masivos puedan realizar su tarea en la capital sin ningún problema”.

 

Frame Ramón
Actualidad,

El alcalde anuncia otro paquete de ayudas económicas para las actividades no esenciales con motivo del cierre establecido por la Junta

Fernández-Pacheco explica que el Ayuntamiento lleva semanas trabajando en la ampliación de las medidas para paliar los efectos de la pandemia y pide máxima prudencia y responsabilidad a los almerienses

25/01/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado un nuevo paquete de medidas dirigidas a apoyar a aquellos sectores de actividades no esenciales afectados por las nuevas restricciones de la Junta de Andalucía. El Ayuntamiento, consciente del riesgo de que Almería superara los mil casos por cada cien mil habitantes y obligara a la administración regional a elevar el Nivel 4 a Grado 2 (cierre de comercio no esencial y hostelería), lleva semanas trabajando en la ampliación de las medidas económicas y fiscales con las que, desde el primer momento, se ha venido ayudando a los almerienses a paliar los efectos de esta pandemia.

A lo largo de esta semana, ha apuntado, se desgranará el paquete de medidas con las que “el Ayuntamiento quiere estar donde debe: al lado de los almerienses y al lado de cuantos luchas contra esta pandemia en todos los frentes”.

La situación sanitaria derivada de los contagios por COVID en Almería en esta tercera ola es “crítica” y “ todos debemos ser conscientes de la gravedad del momento”, ha dicho el regidor, conocedor de lo “dura que es esta decisión”. Una decisión que persigue, ha subrayado, “proteger la vida y a salud de los almerienses”.

Prudencia y responsabilidad

En este marco, Fernández-Pacheco ha pedido “máxima prudencia y responsabilidad a todos”, al tiempo que ha exigido al resto de administraciones “la máxima implicación y eficacia con Almería”.

 

FOTO ARCHIVO RAFAEL HERNANDO EN EL SENADO
Actualidad,

Hernando afirma que la “paralización” del Gobierno de Sánchez ha provocado que se pierdan 348 millones de euros del AVE y 7.000 empleos en la provincia

El PP ha solicitado la comparecencia de Ábalos para que explique el deterioro de las inversiones en las obras de la Alta Velocidad hasta Almería

28/01/2021 El senador del Partido Popular de Almería Rafael Hernando ha anunciado hoy que el Grupo Parlamentario Popular ha solicitado la comparecencia del Ministro de Fomento, José Luis Ábalos, para que explique el deterioro que están sufriendo las inversiones en la provincia de Almería, muy especialmente las obras de la Alta Velocidad.

Tras lanzar un mensaje de ánimo a aquellos almerienses que hoy están luchando por su vida en un hospital, a los que han perdido a algún ser querido como consecuencia de la pandemia y agradecer la excelente labor que están haciendo los profesionales sanitarios en nuestra provincia, Hernando ha lamentado que en estos momentos tan difíciles tengamos en nuestro país “un Gobierno a la fuga” como se ha demostrado con la dimisión del ministro de Sanidad, Salvador Illa, “quien ha puesto por delante de los intereses de los españoles y almerienses, sus intereses electorales, lo que ha provocado una situación de absoluta parálisis para ayudar a las comunidades a enfrentarse a esta pandemia”.

 

Según el senador del PP este colapso se ha visto reflejado también en la ejecución presupuestaria en la provincia de Almería

donde la falta de inversión es “alarmante”. Así ha recordado como en los dos últimos años no se ha avanzado nada en materia de agua (no se ha comenzado la obra de protección ni de reparación

de la desaladora de Cuevas del Almanzora a pesar de que había dinero para ello; no se ha hecho la ampliación de la desaladora de Carboneras ni su proyecto de eficiencia energética; y los paseos marítimos como el de Almería capital está paralizado); y en materia de carreteras ha ocurrido más de lo mismo, y por ejemplo la Autovía del Mediterráneo en su tramo entre la Venta del Pobre y el cruce con Sorbas sigue en una situación lamentable.Pero lo más flagrante para Rafael Hernando ha sido la parálisis que se ha producido en relación a las obras del AVE. El senador popular ha recordado que el ministro Íñigo de la Serna venía cada tres meses a la provincia a dar explicaciones sobre los avances en esta infraestructura, sin embargo José Luis Ábalos se ha convertido en “el ministro ausente” y no ha dado explicaciones sobre por qué la inversión final de esta infraestructura ha pasado de 1.800 millones a 2.200, y lo que es peor aún, por qué se ha retrasado hasta 2026 la llegada del AVE a Almería cuando con el Gobierno del PP estaba prevista su finalización para 2023.

“En 2019 el Gobierno tenía previsto invertir 145 millones en el AVE a Almería y solo invirtieron 25, y en 2020 de 273 millones previstos solo ejecutaron 45. Almería ha perdido 348 millones y 7.000 empleos que podrían haberse creado si se hubiera cumplido con el cronograma aprobado por el Gobierno del Partido Popular”, ha manifestado.

Además, para el senador del PP los 500 millones anunciados para el AVE en 2021 son “una gran mentira” porque teniendo en cuenta la situación del conjunto de los proyectos se hace inviable.

“Estamos ante una situación muy grave que ha supuesto una importante bofetada a la creación de empleo en la provincia así como a las aspiraciones de crecimiento y vertebración de las infraestructuras y las conexiones de Almería con el resto de España y Europa”, ha concluido.

 

 

 

FOTO ARCHIVO ALCALDE MEDIOS
Actualidad,

El alcalde urge al Gobierno a dar “luz verde” al fondo Covid de 3.000 millones para los ayuntamientos

Ramón Fernández-Pacheco ha instado al presidente Sánchez a que «tome en serio a las entidades locales» y a priorizar la vacunación de policías locales

27/01/2021 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha vuelto a instar al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que “tome en serio a las entidades locales” y dé “luz verde de una vez por todas” a los fondos Covid de 3.000 millones de euros para que “los ayuntamientos podamos seguir ayudando a nuestros vecinos”.

Así lo ha reclamado, junto al resto de ediles del PP, en la Junta de Gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que se celebró este martes de manera telemática. A este respecto, Fernández-Pacheco ha expresado su incredulidad porque las entidades locales, llegado el 2021, «no hayamos recibido ni un solo euro de los fondos extraordinarios».

«El Gobierno tiene dos opciones: o tomarnos en serio y darnos las ayudas que necesitamos con urgencia o bien seguir con las excusas para mantener el ninguneo a los municipios y provincias», ha subrayado el edil almeriense.

Asimismo, tanto el vicepresidente de la FEMP, José María García Urbano, como el portavoz de los populares y alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, han aseverado que en la FEMP «no se puede mirar hacia otro lado, ni caer en la autocomplacencia ya que, hasta la fecha, se sigue instalado en la promesa que se espera que se llegue a materializar porque para muchas entidades locales es prioritario y urgente»

En este punto, el vicesecretario de Territorial del PP, Antonio González Terol, también mantuvo una reunión previa con los miembros del PP en la Junta de Gobierno de la FEMP, donde aseguró que los alcaldes ‘populares’ «van a seguir dando batalla».

Vacunación policías locales

Por otro lado, Fernández-Pacheco y el resto de los alcaldes del PP también han pedido que se envíe una carta a la nueva ministra de Sanidad, Carolina Darias, para que se incluya a los policiales locales como grupos prioritarios dentro del calendario de vacunación frente a la Covid-19.

A su juicio, el Gobierno debe considerar a los policías locales como colectivo de alto riesgo y, por tanto, que se incluyan en el mismo grupo de vacunación que al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 

ARCHIVO PRENSA ANA
Actualidad,

Martínez Labella niega que el Ayuntamiento de Almería haya apoyado o suscrito documento alguno en favor del Ramal Central Ferroviario

La edil de Urbanismo insiste en que la prioridad es el Corredor Mediterráneo y tacha de “infamia y falacia” la crítica que los socialistas realizan de la participación del alcalde en una reunión informativa

25/01/2021 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha negado que el Ayuntamiento haya apoyado o se haya adherido a la creación de la plataforma «Red de Ciudades de Apoyo al Ramal Central Ferroviario”, como ha afirmado la portavoz del grupo municipal socialista, Adriana Valverde, calificando de “infamia y falacia” la crítica lanzada contra el alcalde de la capital, Ramón Fernández-Pacheco, en este sentido.

Martínez Labella ha explicado que “tanto el alcalde como yo asistimos a una reunión de carácter informativo a la que fuimos invitados. En ningún caso se ha suscrito documento alguno ni apoyado esta iniciativa”, ha asegurado, criticando el absoluto desconocimiento que de la realidad tienen tanto el grupo municipal socialista como su portavoz, “permanentemente instalados en la inopia y en la mentira”.

En este sentido ha pedido a Valverde que “antes de lanzarse a la piscina, como de nuevo ha hecho, busque la firma del alcalde en ese documento de adhesión. No se si es más lamentable que mienta o que critique, en ambos casos con fines partidistas, el hecho de asistir a una reunión para estar informados”.

“Tenemos muy claro cuales son los intereses de la ciudad y la provincia en materia de infraestructuras ferroviaria, interés que pasa por la culminación del Corredor Mediterráneo en el menor espacio de tiempo posible. Ojala el Gobierno de Pedro Sánchez lo tenga tan claro como nosotros”, ha subrayado la edil popular.

 

FOTO ARCHIVO CARLOS SÁNCHEZ RUEDA PRENSA
Actualidad,

Carlos Sánchez recuerda a Cazorla que el Torreón de San Miguel se incluye en la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El concejal sugiere al portavoz de Ciudadanos que “se comunique mejor con sus compañeros, pues se firmó el convenio con la Consejería de Turismo que gestiona su partido”

 

24/01/2021 El concejal de Promoción de la Ciudad, Carlos Sánchez, ha querido salir al paso de las críticas del portavoz municipal de Ciudadanos, Miguel Cazorla, sobre la situación del Torreón de San Miguel, en Cabo de Gata, y le recuerda que “la rehabilitación y puesta en valor del Torreón se encuentra incluido en la segunda fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades firmado el pasado mes de diciembre entre el Ayuntamiento de Almería y la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía”.

 

El concejal explica que “el convenio supone una inversión de 5 millones de euros, a abonar al 50% entre las dos instituciones, y en dos fases, de cara a poner en valor el destino de la ciudad, con propuestas a instancias del Ayuntamiento y en la segunda fase, años 2023-2024, se encuentra esta inversión”.

 

Sánchez se sorprende de que el portavoz de Ciudadanos “desconozca la situación del Torreón de San Miguel y del Plan de Grandes Ciudades cuando el convenio se firmó con una consejería que gestiona Ciudadanos. Quizás lo que debería es mejorar la comunicación con sus compañeros de Sevilla”.

 

El Área de Promoción de la Ciudad trabaja desde hace varios años en la rehabilitación del Torreón de San Miguel para convertirlo en un Centro de Información e Interpretación Turística. Para tal fin se convocó un concurso cuyo proyecto ganador está en manos municipales. El siguiente paso ha sido la gestión de la concesión de ocupación del Dominio Público Marítimo Terrestre, a fin de disponer de los terrenos que ocupan el Torreón y su entorno y poder ejecutar las obras de rehabilitación. Como explica Carlos Sánchez, “la petición se cursó a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y está entregada toda la documentación. Una vez lograda la cesión, se procederá a su puesta en valor en la segunda fase del Plan de Grandes Ciudades, que corresponde a los años 2023-24”.

 

1611331998033_ARCHIVO ANA MARTÍNEZ RUEDA PRENSA
Actualidad,

Martínez Labella tacha de “irresponsable” al grupo municipal socialista por poner en duda la política municipal de vivienda de ‘Almería XXI’

La consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda recuerda que se ha diseñado un borrador de protocolo antidesahucio esperando a las aportaciones de la oposición, que llegaron de manera “improvisada”

 

22/01/2021 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha tachado de “irresponsables” las críticas que el grupo municipal socialista ha realizado respecto de la “intachable y exitosa labor desarrollada por la Empresa Municipal de la Vivienda, ‘Almería XXI’, reprochando que “se venga a poner en duda la gestión de una empresa que ha propiciado la construcción de más de 900 viviendas en la capital, sirviendo al objetivo de otras tantas familias de poder acceder a una vivienda”.

 

En este sentido, la también consejera delegada de la Empresa Municipal de la Vivienda ha defendido una vez más, frente a las críticas socialistas que hablan de fracaso en la política de vivienda municipal, el carácter “social” de ‘Almería XXI’, haciéndose cargo en ocasiones, como ocurrió en el caso de las viviendas de la calle Maromeros, de unas competencias que no eran suyas y que “vinieron a tapar las vergüenzas de la política en materia de vivienda practicada entonces por los socialistas al frente de la Junta de Andalucía”.

 

También, de forma categórica, ha recordado que “no se está ejecutando ningún desahucio. Nada más lejos de la realidad. Estamos siendo muy sensibles con la situación real y particular que pueda estar pasando algunas familias, llegando en algunos casos a una condonación de deuda cuando se ha solicitado y acreditado una situación de vulnerabilidad económica a consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia”.

 

En esta línea, ha recordado que esta ha sido una “iniciativa” del Equipo de Gobierno incluida en el paquete de medidas que el Consistorio puso en marcha a través del ‘Plan re-activa20’, lamentando una vez más que “vengan a utilizar un asunto tan sensible para un rédito político, algo muy habitual en el proceder del grupo socialista”.

 

Martínez Labella ha contestado también la petición de un protocolo antidesahucios del que afirma “hay desde hace tiempo un borrador, realizado por los técnicos municipales, sobre el que no se ha podido avanzar, no por falta de interés del Equipo de Gobierno y sí por la falta de aportación de ideas al mismo a través de una mesa de trabajo que, desde los grupos de la oposición, ellos mismos promovieron para enriquecer ese protocolo. Las propuestas han llegado a destiempo y de aquella manera, de forma improvisada”, ha explicado.

 

Entiende, en este sentido, que la crítica a que hoy no exista ese protocolo “no debe ir dirigida en ningún caso hacia el Equipo de Gobierno, desde donde se ha demostrado el trabajo realizado y la voluntad de consensuar un texto con la oposición, y sí hacia aquellos que no se han pronunciado o lo han hecho de aquella manera”.

 

WhatsApp Image 2021-01-22 at 12.23.21
Actualidad,

El Ayuntamiento ampliará en otros treinta inmuebles el Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos

El nuevo listado sigue a la primera gran medida de protección patrimonial, sobre veintiún inmuebles, realizada por el Ayuntamiento desde la aprobación del Plan General en 1998

22/01/2021 El Ayuntamiento de Almería ampliará el Catálogo de Edificios y Espacios Protegidos del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) con una relación de treinta inmuebles dotando con ello de un régimen de protección a estos edificios que permita su conservación por su singular valor arquitectónico.

La concejala de Urbanismo, Ana Martínez Labella, espera la aprobación de esta propuesta en el próximo pleno, en lo que será la segunda gran relación de inmuebles que se incluya en el Catálogo del Plan General del año 98, tras la inclusión en el documento de una primera remesa con veintiún edificios.

Con distintos niveles de protección, en esta relación se incluyen antiguas casas solariegas de familias burguesas de principios de siglo XX (el ya rehabilitado Cortijo Romero el Cortijo Góngora y el Cortijo Arcos o la Casa Solariega Muñoz Serrano en la Carretera de Alhadra); edificios dotacionales de diversa índole (la antigua Universidad Laboral, el Palacio de Justicia) o los quioscos diseñados en lassalidas de los Refugios de la Guerra Civil, ubicados en la Plaza Urrutia, Plaza Virgen del Mar y Plaza Marqués de Heredia.

Además de estos se incluirán una serie de edificaciones, con nivel 4 de protección, que se encuentran en el centro histórico y se destinan a uso residencial, excepto una edificación vinculada al uso religioso y otra a la hostelería, merecedores de esta protección por sus valores históricos, artísticos, espaciales o tipológicos.

FOTO ALCALDE FIRMA
Actualidad,

El Ayuntamiento suspende cualquier actividad municipal que provoque aglomeraciones

El alcalde Ramón Fernández-Pacheco anuncia a través de un Bando nuevas medidas, consensuadas con los portavoces de la oposición, centradas en salvar vidas y preservar sectores económicos que sustentan a miles de familias almerienses

17/01/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado a través de un nuevo Bando que el Ayuntamiento de Almería suspende cualquier actividad municipal que pueda provocar la aglomeración de personas y, por tanto, aumentar la tasa de incidencia de contagios por COVID. Una tasa acumulada que, según los datos que manejan las autoridades sanitarias, está por encima de los 700 casos por cada 100.000 habitantes, lo que ha obligado al cierre perimetral de la ciudad por parte de la Junta de Andalucía. 

La situación, asegura el regidor, es “difícil” y podría llegar a “catastrófica” si esa tasa acumulada de los últimos 14 días supera los 1.000 casos. “Evitarlo depende de todos y el Ayuntamiento va a poner los medios que estén en su mano para doblegar la curva”. No obstante, Fernández-Pacheco apela a la responsabilidad de todos para hacerlo posible.

Todas las medidas adoptadas, que irán revisándose en función de las necesidades planteadas en cada momento, han sido consensuadas con los portavoces de la oposición y están centradas en “salvar más vidas, proteger la salud de los almerienses a la espera de la conclusión de la campaña de vacunación y ayudar al mantenimiento de la necesaria actividad económica de miles de familias”, ha señalado. 

Sin actividad institucional 

Por lo pronto, se ha suspendido toda actividad institucional y este mismo lunes 18, y con carácter de urgencia, se convoca la comisión técnica de Seguimiento del Protocolo de Teletrabajo COVID-19 para determinar el alcance y la planificación general de las medida del régimen de la modalidad de trabajo que se establezcan para los empleados públicos de este Ayuntamiento y sus organismos autónomos en cada servicio.

Otras medidas tienen que ver con el cierre de espacios públicos. Así, al cierre de los parques infantiles, se suma desde este domingo el cierre de las áreas de calistenia y parques biosaludables, que estarán balizados. Al igual que lo están las 22 pistas deportivas de uso libre que no pueden ser utilizadas para hacer ningún deporte, se recuerda desde el Patronato Municipal de Deportes.

La Biblioteca Central ‘José María Artero’ cierra sus salas de estudio y reduce la actividad al servicio de préstamo que, al igual que en el resto de bibliotecas periféricas, mantendrá horario de mañana, de 9 a 15 horas. Todo, recuerda el alcalde, con el claro “objetivo de reducir aglomeraciones de personas y evitar contagios”.

No se prevén eventos culturales, festivos o de ocio en los espacios escénicos municipales. Se suspenden los ensayos de la Banda Municipal en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, de modo que los músicos iniciarán régimen de teletrabajo, como ya se hizo en 2020. Y los espacios museísticos y el campo de golf cerrarán a las 18 horas, igual que la Oficina Municipal de Turismo ubicada en el Paseo de Almería, que cerrará a las seis de la tarde, excepto los domingos, cuando mantiene horario sólo de mañana.

Sin zona azul a partir de las 18 horas

Por otra parte, se suspende, desde mañana lunes 18 de enero, y de manera  temporal el cobro del servicio municipal de regulación y ordenación de aparcamientos (ROA) o zona azul a partir de las 18 horas. 

Junto a estas medidas adoptadas por el Ayuntamiento, y que serán revisables en función de la evolución de la situación sanitaria, el alcalde ha hecho hincapié en la necesidad “ahora más que nunca, de un ejercicio de responsabilidad y sentido común que detenga la multiplicación de los casos y refuerce el compromiso de los almerienses con la vida, con la salud y con el futuro”. 

Teletrabajo

El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha participado en la Comisión Técnica de Seguimiento del Protocolo de Teletrabajo COVID que, reunida este lunes con carácter de urgencia, ha analizado e informado favorablemente de las medidas dirigidas a doblegar la curva de contagios por coronavirus. Ante la situación excepcional de emergencia sanitaria y con el apoyo unánime de los representantes sindicales que pertenecen a esa comisión (CSIF, UEMA y CC OO) se ha aprobado la II Instrucción de Medidas Organizativas Excepcionales Temporales contra el Coronavirus en el marco del Acuerdo de Protocolo de Teletrabajo. Entre ellas, la reducción en, al menos, al 50% el trabajo presencial de los empleados públicos municipales.

Acompañado por el concejal delegado de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, y los técnicos del área, el alcalde ha mantenido ya reuniones con los concejales coordinadores de las diferentes áreas municipales con el objetivo de informarles de la instrucción y para conocer cómo se van a poner en marcha las medidas que ésta implica en cada uno de los servicios del Ayuntamiento de Almería y sus organismos autónomos.

Por lo pronto, se establece la obligatoriedad de reducir la presencia de los empleados públicos del Ayuntamiento que presten servicio en espacios comunes en, al menos, el 50%, en turnos de 14 días de duración en modalidad de trabajo no presencial. No obstante, este porcentaje se podrá ampliar a juicio de los responsables de las áreas y hacerla extensible a otros puestos que dispongan de zonas individuales de trabajo que puedan teletrabajar, siempre en turnos alternos y “garantizando siempre la prestación de los servicios a los ciudadanos”.