La concejala de Urbanismo, Ana Martínez Labella, mantiene una reunión con vecinos y comerciantes para perfilar su inicio, trasladando el compromiso de mantenerles “permanentemente” informados del desarrollo de los trabajos
19/01/2021 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha anunciado el inicio, en el mes de febrero, de las obras de renovación de la calle Los Picos, dando así continuidad a los trabajos ya ejecutados sobre la calle Artés de Arcos y su entorno. Así lo ha adelantado en la reunión que, de forma telemática, ha celebrado junto a representantes de comunidades de vecinos y comerciantes de la zona afectada por esta actuación, técnicos municipales, dirección de obra y empresa adjudicataria para “consensuar” el inicio de dichos trabajos que, como ya se había acordado entre todas las partes, arrancarían pasadas las fechas navideñas.
Con una inversión de 203.094,86 euros, el objetivo de los trabajos es cambiar por completo la fisonomía de la calle, ampliando el ámbito de circulación peatonal como parte de un entorno eminentemente comercial y residencial. La remodelación, que afecta a una superficie total de 1.616,24 metros cuadrados y que comprende la calle Los Picos, desde su conexión con Artés de Arcos hasta la Avenida Federico García Lorca, incluye la renovación de las redes de infraestructuras (saneamiento, pluviales, abastecimiento y alumbrado), así como la urbanización, manteniendo la línea y diseño, constructiva y en cuanto a materiales, que se ha seguido en Artés de Arcos.
En esta reunión junto a residentes y comerciantes, Martínez Labella ha insistido en la importancia de mantener una comunicación “constante y fluida” entre Ayuntamiento, empresa adjudicataria, vecinos y comerciantes, “que de forma particular van a verse afectados por el desarrollo de unos trabajos que “vamos a tratar de acortar respecto de su plazo de ejecución de seis meses”, ha comprometido, emplazando a todas las partes a “un seguimiento permanente del desarrollo de las obras”.
En este sentido, ha ofrecido toda la colaboración, tanto por parte de la empresa como por parte del Ayuntamiento, a través de los técnicos municipales y la propia dirección de obra, al objeto de “minimizar” las molestias que, como en toda obra, acompañan su desarrollo, en este caso además provocadas por la ejecución de obras de infraestructura “que además son necesarias”, ha explicado.
De forma particular con vecinos y comerciantes afectados por la ejecución de esta obra se ha abordado la situación de la zona de carga y descarga, así como la servidumbre y entrada a los diferentes garajes existentes en esta vía, además de facilitar los accesos peatonales a un conjunto de edificios “que cuenta con alta densidad de residentes”, ha recordado.
Fernández-Pacheco asiste a la presentación de una nueva autobomba urbana ligera que, con una inversión de 309.000 €, está especialmente indicada para intervenciones en zonas urbanas con calles estrechas
21/01/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha revalidado su compromiso y el del Equipo de Gobierno con la mejora de medios materiales para el Parque de Bomberos de Almería, que ha incorporado dos nuevos vehículos. Se trata de una nueva autobomba urbana ligera y de un vehículo más pequeño: una ambulancia de Protección Civil “reconvertida en vehículo para el transporte de personas y la carga de material”.
Acompañado por la concejala delegada del Área de Seguridad y Movilidad, María del Mar García Lorca, y del responsable del Parque de Bomberos de Almería, Paco Bretones, además de otros miembros del Cuerpo, el primer edil ha asistido a la presentación de la nueva autobomba urbana ligera. Un vehículo, dotado con la última tecnología, que ha supuesto una inversión de 309.000 euros y que está “especialmente indicado para las intervenciones en zonas urbanas y calles más estrechas y cortas”.
Este vehículo, con capacidad para cinco efectivos y una cisterna de 2.000 litros de capacidad, cuenta con la última tecnología y está perfectamente dotado para cualquier intervención. Dispone de, entre otras cosas, una cámara térmica para rescate de personas, maletín de intervenciones con riesgo eléctrico, equipo portátil de espuma y desfibrilador automático. “Es un vehículo que va a permitir sustituir a otra autobomba ligera con casi 20 años de servicio y un uso muy intenso”, ha reconocido Bretones, que explica cómo esta nueva dotación permite ir renovando el parque móvil de Bomberos de Almería.
Por la seguridad de todos
En esta línea, el alcalde ha insistido en el interés del Equipo de Gobierno por seguir renovando, mejorando y aumentando los medios humanos y materiales del Parque de Bomberos “por su seguridad y por la seguridad de todos los almerienses”, ha subrayado.
Junto a la presentación de la autobomba urbana ligera, el Parque de Bomberos ha presentado la incorporación a la flota de un nuevo vehículo para el transporte de personas y material. Se trata de una ambulancia que prestaba servicio a Protección Civil y que, “con una importante inversión”,se ha adaptado para convertirse en vehículo de carga, explica Bretones, que apunta cómo se utilizará, entre otras cosas, para las intervenciones fuera de la capital. Por su parte, el alcalde ha recordado cómo Protección Civil era dotada recientemente con un puesto de mando avanzado con la última tecnología, de modo que la que era su ambulancia se quedaba en desuso. “Un vehículo con pocos kilómetros y que los Bomberos lo han incorporado ahora a su parque móvil”.
La concejala lamenta que el Psoe intente “desprestigiar el trabajo municipal en materia social en este año tan difícil, en que se ha destinado más de 1,2 millones de euros a ayudas sociales”
19/01/2021 La concejala de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana, Paola Laynez, ha defendido este martes la labor social que se lleva realizando en este último año en los barrios más desfavorecidos de la capital a través de la Estrategia Regional Andaluza para la Cohesión y la Inclusión Social (ERACIS), subvencionada por la Junta de Andalucía y el Fondo Social Europeo, que cuenta “con un equipo de excelentes profesionales”
“Para este Equipo de Gobierno el empleo y la mejora de la población que se encuentra en situación desfavorecida es prioritario. Algo que venimos demostrando desde hace mucho, y de manera especial en este año tan difícil, en el que hemos destinado más de 1,2 millones de euros a ayudas sociales, ha explicado Laynez. Es por ello, que la concejala delegada del Área de Familia, Igualdad y Participación Ciudadana ha criticado que, una vez más, el “Psoe intente malmeter y, sobre todo, desprestigiar el trabajo que se realiza desde los centros de servicios sociales comunitarios.”.
“Los trabajadores de la Estrategia Eracis y los trabajadores sociales comunitarios están haciendo una labor encomiable en las cuatro zonas desfavorecidas asignadas al proyecto (‘Chanca – Pescadería’; ‘Puche’, ‘Araceli – Piedras Redondas – Los Almendros’ y ‘Fuentecica – Quemadero’) en materia de inserción, alcanzándose los objetivos marcados desde el Fondo Social Europeo para 2023, trabajo que incluso ha sido reconocido por la Junta de Andalucía”, ha explicado.
Laynez ha asegurado que “el equipo de profesionales con el que cuenta el proyecto garantiza el cumplimiento de todos los objetivos marcados por la Estrategia Eracis”. Asimismo, ha querido elogiar el trabajo de estos profesionales que, a pesar de la situación sanitaria marcada por el COVID-19, han sabido readaptar los mecanismos de intervención, tanto para el desarrollo de itinerarios de inserción sociolaboral, como de actuación comunitaria, todas ellas reflejadas en las correspondientes Memorias presentadas ante la Dirección de Servicios Sociales de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.
Por último, Paola Laynez ha instado al Psoe a hacer una “oposición responsable”, “lejos de intentar malmeter en temas tan sensibles como este, además en un año tan duro, en el que hemos demostrado con creces que estamos al lado de los que peor lo están pasando”.
El Ayuntamiento pretende que las obras tengan su continuación con la ejecución de otras actuaciones, ya proyectadas, sobre el Cerro de San Cristóbal, La Hoya y la calle Almanzor
15/01/2021 Como se anunció a comienzos de semana, ya se han iniciado las obras de rehabilitación del entorno del Sagrado Corazón que, con una inversión de casi 50.000 euros, además de una mejora sustancial de las condiciones actuales de la zona, pretende su puesta en valor como recurso turístico, añadiendo esta actuación al conjunto de obras que a nivel municipal se han planificado y ejecutado en el entorno de La Alcazaba, San Cristóbal y La Hoya.
Operarios de la empresa adjudicataria de estos trabajos, ‘Desarrollo Integral del Sur, S.L.’, han comenzado esta semana a trabajar sobre la zona, iniciando las labores previas de limpieza así como de acopio de materia. La actuación sobre el entorno del monumento, que tiene de plazo de ejecución tres meses, es posible gracias al convenio firmado en su día entre Ayuntamiento y el Obispado de Almería, por el que el Patronato del Sagrado Corazón cedía estos terrenos con el fin de poder ejecutar este proyecto.
Las tareas de limpieza tendrán a partir de ahora su continuación con las obras propiamente en sí que incluye esta actuación, como la instalación de una barandilla, el repaso y adecentamiento de los muretes, la instalación de nuevos puntos de luz, señalización y la mejora en el ajardinamiento de la zona, unos trabajos que a través del Patronato del Sagrado Corazón deberá completarse con la restauración del monumento en sí.
Como se recordará, esta actuación se incluye como parte de las obras proyectadas para la puesta en valor del espacio comprendido entre La Alcazaba, La Hoya y San Cristóbal, recuperando urbanística y patrimonialmente esta zona, con una inversión de casi diez millones de euros.
La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, espera que “finalizados los trabajos, los almerienses y aquellos que nos visiten puedan disfrutar como se merece de este entorno, que ofrece una visión única de toda la ciudad”, recordando que esta actuación se verá completada con otra serie de mejoras previstas para la zona en el objetivo de hacer de este entorno uno de los más importantes desde el punto de vista turístico, cultural y patrimonial.
Próximas actuaciones
Con ello, ha venido a recordar los planes municipales para el desarrollo de un gran espacio verde en la zona comprendida entre La Alcazaba, el Cerro de San Cristóbal y las muralla de Jairán, “30.000 m2 de suelo que transformarán ese espacio en un gran parque, cuyo proyecto final se conocerá este año con el objetivo de licitar también la ejecución de sus obras”.
Ramón Fernández-Pacheco ha entregado la distinción al sacerdote en un “acto solemne y cargado de cariño en reconocimiento a su persona y a su legado en forma de Fundación”
8/01/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha impuesto el Escudo de Oro de la Ciudad de Almería al padre Jesús Peregrín Mula “por su permanente esfuerzo por lograr un mundo más igualitario, libre y en paz”. Y lo ha hecho en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, en el marco de un acto solemne y “cargado de cariño” hacia el sacerdote y en reconocimiento a su persona y su legado, en forma de Fundación: La Fundación Misional Jesús Peregrín, “que tiene como motor la idea de que el futuro no será posible sin tener en cuenta a los que menos tienen”.
El regidor ha subrayado cómo la Fundación lleva el nombre de Almería por medio mundo a través del impulso de proyectos, muchos de ellos educativos, en África, América o Asia; precisamente, donde más dificultades se atraviesan cada día. “Proyectos que darán a miles de niños la oportunidad de formarse y tener un futuro que, sin esta ayuda, sería impensable e imposible”.
Acompañado por la primera teniente de alcalde, María Vázquez, y concejales de los grupos municipales de PP, PSOE, Ciudadanos y VOX, además de miembros de la Fundación Misional Jesús Peregrín, familiares y amigos del sacerdote, Fernández-Pacheco ha insistido en que este acto de imposición del Escudo de Oro pretende ser “un homenaje a la ejemplaridad de don Jesús Peregrín, que es capaz de mover no sólo gratitud, sino también la capacidad de compromiso y ayuda” de quienes le conocen.
Un hombre al quiere todo el mundo
Es “referencia fundamental para los más jóvenes, a quienes enseña que la justicia social y la cooperación internacional son herramientas imprescindibles del futuro”. Y es, además, “un hombre al que todo el mundo quiere y, en prácticamente, todo el mundo”, dado que el escenario de su labor a lo largo de su vida ha sido en “esa parte del mundo que no suelen visitar los turistas y de las que, muchas veces, no queremos ni saber”, ha reconocido el alcalde. En este sentido, Fernández-Pacheco ha reconocido al sacerdote la voluntad del Ayuntamiento de contribuir “a ese futuro más libre, igualitario y pacífico”.
Por su parte, el padre Jesús Peregrín, se ha mostrado “muy agradecido al alcalde y los concejales” por la imposición del Escudo de Oro de Almería, ciudad a la que, ha reconocido, “sentirse muy ligado”. Aún reconociendo la sorpresa que le motivó el conocimiento de este gesto que cree inmerecido, el sacerdote ha querido no sólo agradecer enormemente el reconocimiento, sino que ha querido compartir el Escudo de Oro de la Ciudad con sus colaboradores, “sin los que”, dice, su contribución a los proyectos solidarios, “apenas valdría nada sin su sostén”.
Asimismo, ha hecho hincapié en cómo le “llena de ilusión pensar que el premio pueda dar a conocer con mayor amplitud en Almería la tarea de lucha contra la pobreza”, que desarrolla la Fundación.
Los trabajos, que incluyen el mantenimiento de terrazas, permeabilización de cubiertas, consolidación de fachadas y mejoras en la iluminación, entre otras actuaciones, cuentan con una inversión de más de 200.000 euros
14/01/2021 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Urbanismo e Infraestructuras, ha iniciado las obras de acondicionamiento en el Auditorio Municipal Maestro Padilla, anunciadas y comprometidas en su día por el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, con una inversión total de 223.952,69 euros.
Los trabajos, de acuerdo con el proyecto aprobado, incluyen actuaciones de mantenimiento en terrazas entre arbotantes, terrazas en torres delanteras, cubiertas y la construcción y colocación de una puerta acústica en el acceso a la sala de ensayos. Además, se va a proceder a la consolidación de la fachada de la torre este, el arreglo de techos y la iluminación en la sala ‘Cecilio Paniagua’, la iluminación escénica frontal en la sala principal, el cerramiento de huecos en la zona del muelle de carga, el arreglo parcial de la zona de camerinos, cuadros de protección eléctrica y la instalación de una puerta de acceso para el mantenimiento de las cubiertas de la zona de oficinas.
Una actuación “necesaria” como ha justificado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, sobre un edificio con ya casi 30 años de antigüedad que precisa de una renovación tanto en las condiciones interiores como exteriores. Una intervención a nivel estructural y de acondicionamiento que viene a sumarse a las obras ya ejecutadas en 2018, con una inversión entonces de casi 100.000 euros, mejorando con ello las condiciones de accesibilidad, iluminación e impermeabilidad de las cubiertas, en este caso de manera urgente, así como el cierre perimetral que se llevó a cabo en la parte trasera del edificio.
Con un plazo de ejecución de tres meses y adjudicadas a la empresa Jarquíl el pasado mes de noviembre, las obras sobre esta infraestructura cultural, a la espera de que venga a ejecutarse el proyecto de la Ciudad de la Cultura, actualmente en redacción, se han iniciado con los trabajos de limpieza y permeabilización de las cubiertas. Labores que, de acuerdo con la planificación establecida en coordinación con el área de Cultura, se vendrán a desarrollar interfiriendo lo menos posible en la actividad que se mantiene celebrando en las instalaciones del Auditorio.
La concejala de Urbanismo e Infraestructuras exige su reinicio así como la continuidad del proyecto con la convocatoria, comprometida, del concurso para el diseño de la conexión entre el Paseo de Ribera y el Paseo Marítimo
13/01/2021 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha denunciado hoy el incumplimiento, una vez más, respecto del anuncio de reinicio de las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental del Delta del río Andarax, anunciado por el Gobierno para el último trimestre el año pasado, fecha que el pasado mes de agosto ponía sobre la mesa el grupo municipal socialista en boca de sus concejales.
Incumplimiento y ausencia de cualquier tipo de comunicación “oficial” que Martínez Labella enmarca en la “desidia y falta de interés” que el gobierno de Pedro Sánchez viene manifestando sobre cualquiera de los proyectos que son importantes para esta ciudad. “No puede ser que más de dos años después sigan estas obras paradas y, lo que es más importante, que no tengamos noticia alguna sobre los planes para la continuación de este proyecto, comprometido por parte de Costas en la realización de un concurso de ideas que viniera a diseñar la unión del Paseo Marítimo con el Paseo de Ribera a través de un puente. Tan importante es retomar estas obras como cumplir con ese compromiso adquirido respecto a este proyecto. Y de ambas cosas no sabemos nada”, ha lamentado Martínez Labella.
La denuncia ante esta situación viene acompañada de una nueva solicitud a la Dirección General de la Costa y el Mar, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, de una reunión en la que abordar tanto el reinicio de las obras como la continuación del proyecto, ampliando la solicitud a otras cuestiones de interés que siguen en agenda sin ser abordadas y que ya han sido objeto de reivindicación y requerimiento municipal, como la mejora de las playas de Retamar-El Toyo y La Cañada.
“Necesitamos celebrar esa reunión, ya sea de forma presencial o telemática, y que se pronuncie el gobierno sobre fechas ciertas, plazos y compromisos verdaderos. En la obra de ampliación del Paseo Marítimo el Ayuntamiento ha aportado un millón de euros y seguimos sin saber cuándo, cómo y de qué manera se reanudarán los trabajos, con la lamentable imagen de dejación que además acompaña la zona de actuación”, ha denunciado Martínez Labella, exigiendo al menos “un adecentamiento y colocación del vallado de seguridad en el entorno de la obra paralizada, contando además con los medios con los que cuenta Costas a través de la empresa pública Tragsa”.
Gobierno silente
La concejala de Urbanismo e Infraestructuras ha señalado que “en una conversación informal con el subdelegado del gobierno en Almería, Manuel de la Fuente, se me trasladó que las obras se podrían retomar en la primavera de 2021”, otra fecha más sobre el calendario que la concejala espera pueda “tener concreción en esa reunión y a través de un interlocutor válido. Pedimos agilidad. No es de recibo que para resolver un contrato se lleve más de dos años. A los errores cometidos en el procedimiento creo que se suma la falta de interés por resolver esta cuestión y dar continuidad al proyecto. Lo que se demuestra, una vez más, es que Almería no recibe la respuesta que necesita de un Gobierno silente”, ha lamentado.
El compromiso del Gobierno de España siendo presidente Mariano Rajoy fue el de llevar a cabo la inversión necesaria que permitiera la recuperación ambiental del Delta del río Andarax, además de la continuación del actual Paseo Marítimo en la capital, la retirada de residuos, la rehabilitación de construcciones históricas existentes y la revegetación del entorno, dotando a la zona de una indudable mejora ambiental y recuperando ese espacio para la ciudad.
Obtenido el suelo necesario y puesto a disposición del Gobierno para la ejecución de este proyecto, las obras de prolongación del Paseo Marítimo y de recuperación ambiental, iniciadas en julio de 2018, se encuentran paralizadas desde diciembre de 2018, fecha en la que la empresa adjudicataria abandonó los trabajos, adjudicados con un presupuesto de 1,5 millones de euros, importe que el Ayuntamiento ha sufragado en su mayor parte (un millón de euros de aportación).
Mociones rechazadas por el PSOE
En noviembre de 2019, el Pleno de la Corporación municipal aprobaba, con la abstención del grupo municipal socialista y de Podemos, una moción presentada por el Grupo Municipal Popular en la que se instaba a “resolver” el contrato y retomar las obras con carácter inmediato y a “proceder” al encargo y ejecución de las mismas a la empresa pública Tragsa, compromiso que incluyera un calendario de actuaciones pendientes de forma que su ejecución fuera una realidad cuanto antes.
La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, apela a la colaboración para evitar actos incívicos que, además de un riesgo para la salud, perjudican la convivencia y la imagen de la ciudad
7/1/2020 Casi un total de 500.000 kilos de residuos (casi 500 toneladas) se han retirado en la ciudad a través de servicios y actuaciones especiales que el Ayuntamiento de Almería ha llevado a cabo desde el Área de Sostenibilidad Ambiental a lo largo del año 2020, tareas adicionales en la prestación del servicio que realiza la empresa concesionaria de limpieza, Entorno Urbano.
La concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos, ha recordado que estos servicios ‘especiales” se prestan en respuesta a “situaciones puntuales y comportamientos incívicos” a los que el Ayuntamiento responde “siempre con prontitud y, en casos muy, concretos de forma reiterada”, apelando una vez más a la colaboración ciudadana para que no se repita el arrojar basura ilegalmente, actitudes que a su juicio van en detrimento de la convivencia ciudadana y la imagen de la ciudad.
Por el volumen de residuo recogido, las actuaciones más significativas a lo largo de 2020 se han desarrollado sobre Barranco Caballar, El Puche, La Chanca, La Hoya y San Cristóbal y el acceso a La Peseta, en la zona norte del municipio. Otras actuaciones más concretas de limpieza y retirada de residuos acumulados en gran cantidad se han producido también en Los Almendros, Paraje del Bobar o en el entorno subterráneo de la Fuente de los 102 pueblos, al final de la Rambla.
Cobos ha insistido en que la limpieza es una tarea “que compete a todos y que todos también sabemos que la basura no ha llegado ahí sola. Necesitamos la colaboración ciudadana para que estos espacios, y toda la ciudad, se mantengan limpios”. En lo que al Ayuntamiento refiere “atendiendo esas necesidades y respondiendo, con más limpieza, a los comportamientos incívicos”, ha reiterado la concejala de Sostenibilidad Ambiental.
En el barrio del Puche fueron varias las intervenciones desarrolladas a lo largo del pasado año, contabilizadas en la retirada de, aproximadamente, 102.000 kilos de residuo. Las labores de limpieza se concentraron sobre esta zona en los meses de agosto y septiembre en un operativo especial con el objetivo de librar de residuos acumulados en el entorno de las calles Mar de Alborán, calle Sevillanas y Manolo Caracol.
Otro de los entornos en los que repetidamente se ha llevado a cabo una actuación especial en 2020 ha sido el acceso a La Peseta, donde se ha limpiado y retirado, aproximadamente, 167.100 kilos de residuos, en su mayoría escombro y plástico vertido de forma ilegal. El pasado mes de agosto, en varias jornadas de trabajo y empleando principalmente medios mecánicos, se retiraron alrededor de 120 toneladas de residuo. De nuevo a finales de año, en diciembre, retrocargadoras y camiones volquete han vuelto a desplazarse a esta zona en un nuevo operativo que ha retirado, aproximadamente, 47.100 kilos de residuo.
Otra de las actuaciones significativas llevada a cabo por el Ayuntamiento se centraba el año pasado en los entornos de La Hoya y San Cristóbal, con la retirada de alrededor de 50.000 kilos de residuo. En el mes de julio se procedía a la limpieza y desbroce tanto de la ladera de la Alcazaba como del entorno del paraje de La Hoya con la retirada de aproximadamente 10.000 kilos de residuo acumulado de forma indiscriminada. A finales de septiembre y principios de octubre, un nuevo operativo especial se desarrollaba por espacio de varios días sobre el Cerro de San Cristóbal, completando de esta forma las tareas de limpieza llevadas o a cabo como parte de las obras de urbanización y ampliación de la calle Pósito y de la conexión viaria de ésta con la calle Almanzor. Unos 37.000 kilos de residuo y voluminoso se retiraba de este espacio a través de un dispositivo en el que incluso algunos operarios tuvieron que hacer rappel para acceder a algunas zonas que acumulaba basura.
Barranco Caballar
Barranco Caballar, los entornos de calle Copo, Camino Barranco, Calle Chamberí y calle Cadenas, en Pescadería-La Chanca, han visto también como se desplazaban hasta allí equipos de limpieza en actuaciones extraordinarias que, en el caso de Barranco Caballar,se han repetido a lo largo de los tres últimos meses del año. Alrededor de 60.000 kilos de basura se han retirado de esta zona, sobre la que repetidamente el Ayuntamiento viene actuando, la última el pasado mes de diciembre, con reiteradas llamadas a la colaboración vecinal.
A lo largo de los meses de octubre y noviembre se han realizado limpiezas extraordinarias en los entornos de Camino Barranco y calle Cadenas, retirándose de estas zonas más de 66.000 y 15.000 kilos de basura acumulada, respectivamente. En todos estos casos ha sido necesario, además de personal de apoyo, el empleo de medios mecánicos como retrocargadoras mixtas, mini retrocargadoras, camiones volquete, camiones multigancho con contenedor y camiones de caja abierta.
En el conjunto de actuaciones especiales y extraordinarias que ha realizado el Ayuntamiento de Almería a lo largo de 2020 se incluyen también la limpieza de solares en el barrio de Los Almendros, con más de 18.400 kilos de basura retirados a lo largo del pasado mes de septiembre; en el Paraje del Bobar, con más de 7.000 kilos de residuo en una actuación llevada a cabo entre agosto y septiembre, o la limpieza y retirada de residuos que en el mes de diciembre se llevó a cabo en la desembocadura de la Rambla, con casi 4.000 kilos de residuo acumulado retirado entonces.
Limpieza intensiva
Todas estas actuaciones vienen a completar los trabajos habituales y diarios que se prestan a través de los servicios de limpieza y recogida de residuos, a los que se une el dispositivo de limpieza intensiva que desarrolla el Ayuntamiento desde el pasado mes de junio y que se suceden cada domingo. Hasta la fecha han sido casi una treintena las actuaciones que en este marco ya se han celebrado alcanzando a casi 300 calles y una decena de barrios de la capital, “operativo que seguirá en marcha a lo largo de 2021 alcanzando la totalidad de calles y barrios de la ciudad”, como ha recordado la titular del área de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos.
A expensas de la aprobación definitiva de la ordenanza, el Consistorio ya ha empezado a castrar, vacunar, desparasitar y ‘microchipar’ a los gatos ferales de zonas municipales cerradas
6/1/2020 El método CES/CER para el control de la población de gatos es ya una realidad en Almería. A expensas de la aprobación definitiva de la Ordenanza Municipal sobre Tenencia de Animales de Compañía y Animales Potencialmente Peligrosos que incluye esta nueva figura, el Ayuntamiento de Almería ya ha empezado a aplicarlo en la colonia felina del cementerio de San José y Santa Adela.
“Dijimos que apostábamos y que creíamos en el método CER y la prueba es que nos adelantamos a su aprobación y ya lo estamos aplicando en aquellas zonas que podemos hacerlo, como son los espacios cerrados y de titularidad municipal”, ha explicado la concejala de Sostenibilidad Ambiental, Margarita Cobos.
Cobos ha resaltado que se trata de un método CER “bastante ambicioso”, el cual consiste en la castración, vacunación, desparasitación y microchipado de los felinos. Además, todo el proceso se está haciendo “con medios propios”, con la asistencia veterinaria del Centro Zoosanitario y la colaboración de la cuidadora de la colonia.
Hasta el momento, se han capturado, esterilizado y retornado a más de una decena de gatos ferales de la colonia del cementerio, en la que hay aproximadamente unos 60, y la intención del Ayuntamiento es aplicar el método CER, al menos, al 80% de los felinos de esta colonia, así como “seguir actuando en aquellos espacios en los que podemos hacerlo hasta que la ordenanza entre por fin en vigor”, ha adelantado la concejal delegada del Área de Sostenibilidad Ambiental.
Ordenanza “muy consensuada”
Margarita Cobos ha destacado que el texto de la futura ordenanza, que está pendiente de su aprobación definitiva en sesión plenaria, ha sido “muy consensuado” con todas las organizaciones, asociaciones, colectivos y vecinos con los que se lleva debatiendo “desde hace más de un año”. “Desde el Ayuntamiento hemos intentado recoger las sensibilidades de todas las partes y estamos convencidos de que da respuesta a la necesidad de controlar las colonias de gatos ferales, estableciendo aquellas medidas que se consideran adecuadas para mejorar el bienestar de los animales, en sintonía con las exigencias de la salud pública y la seguridad de las personas, un compromiso de este Equipo de Gobierno”, ha argumentado.
La concejala ha explicado que con esta modificación de la ordenanza se pretende la gestión “ética y efectiva” de las colonias felinas con el objetivo evitar su reproducción descontrolada y minimizar los riesgos sanitarios. Para ello, ha incidido, en la importancia de “castrar y vacunar”, tal y como contempla el método de captura, esterilización y retorno.
Fernández-Pacheco enmarca la inversión (700.000 €) dentro del Plan de Remodelación y Recuperación de Espacios Urbanos en el que también incluye las mejoras en calles Julio Alfredo Egea y Campomanes
4/01/2021 El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado la Plaza Careaga, en pleno Centro Histórico, recientemente reformada como espacio “más accesible en el que el peatón es protagonista”. Una actuación que ha supuesto una inversión de 700.000 euros en el Plan de Remodelación y Recuperación de Espacios Urbanos y en los planes municipales para la puesta en valor del Casco Antiguo, todo ello en el marco de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado ‘ALMERÍA CIUDAD ABIERTA’, cofinanciada al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional-FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
La reforma, que se ha demorado en el tiempo más de lo previsto y por lo que el alcalde ha pedido disculpas a los vecinos, ha permitido mejorar las condiciones de urbanización y accesibilidad, y da continuidad a obras ejecutadas en la anterior Corporación como las de la plaza Julio Alfredo Egea y calle Campomanes.
La transformación a nivel de urbanización ha quedado completada con la renovación de infraestructuras, de modo que ha mejorado “el uso y la funcionalidad del tránsito peatonal y rodado (exclusivo para residentes y carga y descarga), ha favorecido un nuevo diseño sobre la plaza y la ha hecho más accesible”, ha apuntado el alcalde, que ha destacado también cómo el espacio ha ganado más vegetación: “se han trasplantado una serie de ficus para poder añadir cuatro palmeras, por lo que no sólo no pierde ningún árbol, sino que se han ganado más”.
Intervención unitaria en toda la manzana
El alcalde, acompañado por la concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, ha conocido ‘in situ’ cómo se ha desarrollado una intervención unitaria en toda la manzana, con un pavimento homogéneo que se extiende además a otras calles próximas como son las calles Conde Xiquena, Emilio Ferrera y calle Arco. La plaza ha ganado en accesibilidad y comodidad con la inclusión de una combinación de bancos y jardineras “que ponen en valor la plaza como lugar de estancia”, en la que también se ha modificado la ubicación del elemento singular de este espacio, la bola iluminada. En resumen, se ha dotado a la plaza de atractivo “no sólo para visitantes, sino también para todos los vecinos que viven en la zona”.
Se trata, en definitiva, ha insistido Fernández-Pacheco, de ofrecer un espacio “mucho más amable que, sin duda, viene a sumar en el objetivo municipal de impulsar el Centro Histórico”.