Un espectáculo mágico, con fuegos artificiales, globos, flamenco, villancicos y clásica, dieron la bienvenida a Melchor, Gaspar y Baltasar en la Plaza Vieja, retransmitido por Interalmería TV y redes sociales
05/01/2021 Un villancico interpretado por la Orquesta Joven de Almería (OJAL) en el escenario situado en el centro de la Plaza Vieja inició la Recepción Oficial del Ayuntamiento a Sus Majestades los Reyes Magos, en una emocionante tarde-noche en la que visitaron todos los hogares de Almería para entregar los regalos a los niños y niñas de Almería. Ante la imposibilidad de la Cabalgata por la pandemia del Covid, los pequeños estuvieron conectados a través de Interalmería TV, donde los santimbanquis continuaron con su alegría aderezando los instantes previos a la llegada de Melchor. Gaspar y Baltasar, en un precioso especio decorada especialmente para la ocasión.
Tocando unas fanfarrias por parte de la Banda Sinfónica San Indalecio atravesaron los Reyes Magos los arcos que dan acceso a la Plaza Vieja. Subidos a sus cabellos, fueron acompañados con un amplio séquito compuesto por veinte músicos, cuatro emisarios a caballo, doce pajes reales, y muchos caramelos que luego repartieron en cada casa.
El paseo concluyó frente al Ayuntamiento, donde el alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, les dio las gracias por el enorme esfuerzo de poder llegar a Almería, y a la vez quiso recordar “la importancia de dar las gracias a los que se esfuerzan porque las cosas nos vayan mejor a todos. Después del año que hemos pasado tan difícil, en Almería también queremos dar las gracias a todas las personas que se han esforzado por cuidarnos y protegernos: a los sanitarios, a los farmacéuticos, a los policías, a los bomberos, a los agricultores, a los transportistas… y a todos los padres y madres que han cuidado en cada casa que se cumplan y se sigan las normas de protección”.
Previamente, durante el recorrido de los Reyes Magos por la Plaza Vieja, el repentista Alex Díaz Pimienta, junto a un borriquito, declamó unas preciosas estrofas a Sus Majestades. Olé al flamenco de la familia de Niño Josele que con su arte también saludaron a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Los Reyes Magos se detuvieron ante un niño con otras capacidades de la Asociación ANDA que les leyó una carta en la que expresa sus deseos para los niños y la ciudad de Almería, acompañado por la Duda Teatro, compañía con la que ofrece un pequeño espectáculo.
Seguidamente, Melchor, Gaspar y Baltazar contemplaron cómo se elevan 400 globos blancos que simbolizan los sueños de los niños almerienses, mientras sonaba de fondo la música de los jóvenes de la OJAL.
Los Reyes Magos terminaron el recorrido en el Ayuntamiento, y delante de los tronos reales que se encontraban desde hace varios días en la ciudad, sonando de nuevo fanfarrias, esta vez por la Banda Municipal de Música, que informan de la presencia de Sus Majestades. El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, les animó a saludar a los más pequeños desde el balcón. Ante la mirada emocionada de los pequeños fijada en la pantalla de televisión, la tablet o el móvil, y con el pijama ya puesto, los Reyes Magos agradecieron el cariño que han recibido a través de la web www.mensajedelosreyesmagos.com y les explicaron que les traerían mucha salud para la familia y los regalos que les han solicitado. La ceremonia ha concluyó con un espectáculo piromusical. Brillante.
Los Reyes Magos ya informaron a través de una carta y caramelos enviados al hogar de cada niño que tenían las peticiones de todos los niños de Almería, más de 1.000 lo habían enviado a través de la aplicación web creada por el Ayuntamiento y la Diputación Provincial, que se habían portado muy bien y, por tanto, se merecían muchos regalos.
La concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Almería ha hecho hincapié en “el gran reto que supondrá para las Entidades Locales participar en la puesta en marcha de proyectos para invertir los fondos europeos”
05/01/2021 Los alcaldes y concejales del PP que forman parte de la Comisión de Medio Ambiente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), entre los que se encuentra la concejala de Sostenibilidad Ambiental del Ayuntamiento de Almería, Margarita Cobos, han reivindicado ante el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán, que los municipios, provincias e islas deben gestionar directamente un 14,6% de los fondos europeos para la recuperación que lleguen a España.
Así se lo han trasladado tras conocer por boca de Morán los detalles del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y las actuaciones del Ministerio, al tiempo que han destacado “el gran reto que supondrá para las Entidades Locales el participar en la puesta en marcha de proyectos para invertir los fondos europeos recibidos para esta materia”.
En este sentido, la edil almeriense ha defendido que “el Ejecutivo de Sánchez debe tratar a las corporaciones locales como mayores de edad apostando por su plena participación en la gestión de los fondos europeos”.
Para el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la FEMP, nuestro objetivo debería ser “arrancar un compromiso por parte del Gobierno de que, en el período 2021-2023, se dote a las Entidades Locales de la parte proporcional de los fondos europeos que le corresponden por su peso relativo respecto al resto de administraciones del Estado, lo que equivale al 14,6%”. Cobos ha justificado esta petición en que municipios y provincias necesitan “urgentemente estos recursos financieros para atender, entre otras cuestiones, los gastos extraordinarios provocados por la pandemia”.
Asimismo, los alcaldes y concejales populares han destacado ante el secretario de Estado que “las Corporaciones Locales deberán tener un protagonismo especial en la puesta en marcha de proyectos financiados con fondos europeos para lo que resultará clave la coordinación entre administraciones”.
En el mismo sentido, han reiterado que “sin los ayuntamientos y diputaciones el plan de recuperación planteado por Europa no podrá salir adelante”, para lo que han señalado que “se precisa contar con fondos, tanto europeos como estatales”.
Los alcaldes y concejales del PP que forman parte de esta comisión son, además de Margarita Cobos: José Miguel Luengo, alcalde de San Javier; Patricia Cavero, concejal del Ayuntamiento de Zaragoza; Carlos Simarro, alcalde de Sólle (Islas Baleares); Manuel Domínguez, alcalde de Los Realejos (Santa Cruz de Tenerife); José Miguel Benítez, alcalde de Quer (Guadalajara); Miriam Rodríguez, concejal del Ayuntamiento de Salamanca; Dionisio García Esteban, alcalde de Chane (Segovia); Natalia Quintana, alcaldesa de El Álamo (Madrid) y Francisco Melgarejo, concejal de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella, afirma que “sus instalaciones no se moverán de su actual emplazamiento”
18/12/2020 La concejala de Urbanismo e Infraestructuras, Ana Martínez Labella ha trasladado, en el marco de una moción hoy debatida en el Pleno extraordinario celebrado por el Ayuntamiento de Almería, aprobada con el voto favorable de Grupo Municipal Popular y Vox, la abstención del concejal no adscrito, Ciudadanos y Podemos y el voto en contra del Grupo Municipal Socialista, el reconocimiento municipal “a la gran labor que el Club de Mar ha venido y viene desarrollando en Almería desde su creación. Un trabajo que no sólo se ha ceñido al ámbito deportivo, si no que también han sido muy importantes en todo lo que tiene que ver con la actividad cultural, social y recreativa de la ciudad de Almería”.
Reconocimiento que ha venido acompañado con el compromiso municipal de apoyar el mantenimiento de sus instalaciones en su actual emplazamiento, recordando que el documento final del Master Plan, sometido ya a consulta y al resultado de un proceso participativo que además ha superado el periodo de alegaciones, plantea “el mantenimiento de la actual sede social del Club de Mar en el emplazamiento que todos conocemos si bien el documento incluye, de forma justificada, una serie de modificaciones en el ámbito de su actual concesión y que afectan principalmente al varadero y a las pistas de padel existentes en sus actuales instalaciones”, ha apuntado la edil.
Una moción, presentada por el grupo municipal de VOX, “más que oportuna y que permite, desde el posicionamiento municipal, tranquilizar y desmentir algunas desinformaciones que en los últimos han circulando y que, a juicio de Martínez Labella, “no deben condicionar uno de los proyectos, el Puerto-Ciudad, que junto al del soterramiento, mayor ilusión despierta entre los almerienses, proyectos de los que más tiempo se viene hablando y que ahora parece podrían empezar a plasmarse para esa necesaria transformación que todos deseamos para la ciudad”.
Reubicación de instalaciones
Respecto del traslado del actual varadero y de la marina seca a la zona de Pescadería (puerto pesquero) así como la supresión de la zona de aparcamientos, que se plantea en el ‘Master Plan’, Martínez Labella ha argumentado esta actuación en “la importante remodelación de la zona comprendida entre el cable Inglés y el cable Francés. No tiene justificación el mantenimiento de estas instalaciones, que tienen casi un carácter industrial, con muy poco atractivo desde el punto de vista turístico y recreativo, y sí en cambio suponen una barrera infranqueable e incompatible con el uso ciudadano público que quiere darse a la zona con la apertura hasta el borde del mar”, ha subrayado la concejala de Urbanismo e Infraestructuras. “Liberar esa zona permitiría la apertura al público del entorno del puerto deportivo, un espacio actualmente cerrado y angosto, que sin duda conllevaría la revitalización de la zona convirtiéndola en un espacio ciudadano de primer nivel”.
Ha justificado también el traslado que se propone en un documento “que no es ejecutivo” en la notable mejoría que supondría en los servicios de varado, carenado y almacenamiento de embarcaciones, que actualmente se presta de una forma “deficiente dada la insuficiencia de medios y superficies.” En la nueva ubicación “se podría dar servicio, no solamente a las embarcaciones del propio club, sino también prestar los mismos a transeúntes, servicio que actualmente no puede ofrecerse desde el Club de Mar y que es ampliamente demandado”, ha apuntado Martínez Labella.
Reconociendo en estos cambios “cierta disfunción e incomodidades” ha abogado por “mantener algún medio o instalación para garantizar la seguridad, en caso de emergencia, de las embarcaciones que actualmente se atracan en el puerto deportivo”.
Para Martínez Labella, como se recoge en el documento de trabajo del ‘Master Plan’, el Paseo Marítimo en la actualidad se encuentra “estrangulado tanto por las instalaciones del centro deportivo Ego como por la valla de cerramiento del Club de Mar”. Para permitir su ampliación, como se recoge en el proyecto Puerto-Ciudad, “es necesario disponer de esa franja de terreno por lo que se propone la reubicación de las pistas de padel en el mismo entorno de las instalaciones, para que el Club de Mar no pierda ningún tipo de actividad deportiva”, ha explicado Martínez Labella.
Escuela de Vela
Ha querido hacer hincapié la responsable de Urbanismo sobre una cuestión “fundamental” y que actualmente preocupa a socios y usuarios del Club de Mar, como es posible traslado también de la Escuela de Vela. Al respecto, Martínez Labella, ha aclarado que “el ‘Master Plan’ no propicia en ningún momento el traslado de la misma a la zona de Pescadería. Es más, desde el Ayuntamiento se ve muy positivamente la actual ubicación e implantación de la escuela. Es la forma de llenar un espacio con una actividad deportiva muy relevante y que tantos logros nos ha dado a nuestra ciudad”.
“El Ayuntamiento no se plantea ni mucho menos su traslado” ha recalcado Martínez Labella, abogando por “su mantenimiento y ampliación para posibilitar incluso una Escuela Municipal de Vela”, reconociendo el desarrollo de esta actividad y la implantación de esta actividad deportiva como “el verdadero ADN del Club de Mar”.
En este sentido, ha defendido “mantener de forma temporal una zona acotada para la varada y botadura de las embarcaciones de vela, tanto los fines de semana como aquellos días en los cual es se prevea algún evento deportivo de carácter supra-provincial como habitualmente vienen desarrollándose. Igualmente, habrá que realizar una ampliación de la actual nave de pertrechos y embarcaciones para alojar los medios materiales que actualmente se ubican en la Marina seca”.
Insistiendo en un posicionamiento favorable a la consolidación del Club de Mar en su actual emplazamiento, ha reiterado el apoyo reclamado en esta moción que debe traducirse, como ha venido sucediendo hasta ahora, “en la permanente colaboración que a través del Patronato de Deportes se ha venido prestando en muchas de las actividades desarrolladas por el Club de Mar. Como muestra, en la temporada de vela ligera, la Ruta del coral Costa de Almería, el tradicional torneo de feria, los Juegos deportivos municipales de Vela, etc…”
“Los socios del Club de Mar pueden estar tranquilos. Su sede permanece en Las Almadrabillas, y su Ayuntamiento es consciente de lo mucho que representa el Club en el conjunto de la sociedad almeriense”, ha recalcado la edil popular reiterando la colaboración municipal “a través del Patronato a de Deportes para que siga siendo un referente en materia deportiva”
Al objeto de evitar “malos entendidos”, la responsable municipal de Urbanismo se ha ofrecido “para explicar a todos los socios del Club de Mar, si así lo consideran oportuno, el documento del ‘Master Plan’ Puerto-Ciudad, en la línea de diálogo que se ha mantenido desde que se inició la redacción del documento, a través de la directiva del Club, que ha estado informada de los avances y pormenores que han rodeado al proyecto”.
El concejal de Economía, Juan José Alonso, garantiza que esta primera batería de medidas, como parte del Plan re-activa 21 y valoradas en dos millones de euros, entrará en vigor a primeros de año
18/12/2020 La celebración, de nuevo de forma telemática, del último Pleno de la corporación en este año 2020, de carácter extraordinario, ha venido protagonizado por la aprobación, por unanimidad, de la modificación de cinco ordenanzas fiscales que suponen una “rebaja histórica y una medida de gran calado” en apoyo a las personas, colectivos y sectores que peor los están pasando en Almería por culpa de la crisis. Rebajas fiscales que se enmarcan dentro del Plan ReActiva21 anunciado por el alcalde desde hace ya varias semanas que se convierten en punta de lanza de otra serie de medidas que irán acompañando la gestión municipal a lo largo de 2021.
La aprobación en Pleno de este primer paquete de iniciativas, que se cuantifica en algo más de dos millones de euros, sigue a la aprobación de la modificación de ordenanzas fiscales ya aprobada en Junta de Gobierno a comienzos de este mes de diciembre ,de forma que tengan efecto desde el 1 de enero de 2021, como así ha vuelto a poner de manifiesto el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso. Las Ordenanzas Fiscales modificadas supondrán, para 2021, una reducción para comercios y hostelería, entre otros sectores, de la tasa de basura; no se pagará por la instalación de terrazas; aumenta también la reducción de la tasa de mercadillos y por la instalación de actividades de apertura de establecimientos, además de reducirse el impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
Alonso ha agradecido el “apoyo” de la Corporación a unas medidas que ayudarán a enfrentar un año difícil como será el 2021, felicitando el “esfuerzo” realizado por el Órgano de Gestión Tributaria, haciendo posible que estas modificaciones entren en vigor a la mayor brevedad. “Su aplicación es el resultado de una buena planificación de las finanzas y de la gestión municipal. El Ayuntamiento de Almería es una administración de toda confianza, con credibilidad que, gracias a la labor desarrollada por el Equipo de Gobierno, ha podido enfrentar un complicado 2020 y enfrentar de la mejor manera el próximo año”, ha recalcado Alonso, invitando al resto de administraciones, en particular al Gobierno de España, a ayudar en un esfuerzo que debe ser colectivo.
Así, con la modificación de la Ordenanza Fiscal número 38, reguladora de la Tasa se Basuras, viene a ampliarse la rebaja del 50% de la tasa de basura, aprobada por el Ayuntamiento durante el confinamiento para la hostelería y las actividades vinculadas al turismo, también a todas las actividades comerciales, empresariales y profesionales.
Otra de las modificaciones aprobada afecta a la Ordenanza Fiscal número 27, reguladora de la Tasa por Ocupación de Terrenos de Uso Público por mesas y sillas y otros elementos con finalidad lucrativa. Su entrada en vigor supondrá que en 2021 ningún hostelero almeriense con terraza nada tendrá que pagar en concepto de tasas por ocupación de vía pública de sillas, mesas y veladores.
La tercera de las ordenanzas fiscales que se modifica para 2021 es la número 11, reguladora de la Tasa por Licencias de Instalación de Actividades de Apertura de Establecimientos, y por actuaciones derivadas de procedimientos de declaración responsable y de comunicación previa para inicio de Actividades. Esta modificación supone una reducción del 50 % de esta tasa.
Del mismo modo, se modifica la Ordenanza Fiscal número 28, relativa a la regulación de la tasa por puestos, barracas, casetas de ventas, espectáculos o atracciones en terrenos de uso público e industrias callejeras y ambulantes. Esta modificación, de aplicación también para el próximo año, supone la ampliación de la rebaja del 30%, aprobada ya para este año, hasta el 50%.
Con el objetivo también de dinamizar la economía y la actividad empresarial y constructiva, en 2021 también será más barato hacer obras de reforma en viviendas y comercios. Para ello se reduce en medio punto el tipo impositivo del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, conocido como ICIO. Esta es la modificación principal que se incluye en esta Ordenanza Fiscal, la número 5 vigente en la actualidad.
Reconocimientos de crédito
El Pleno del Ayuntamiento de Almería ha aprobado también hoy diferentes reconocimientos de crédito correspondientes a gastos de distintas delegaciones de área, por importe total de 321.447,99 euros.
Frente a las críticas de la oposición, el responsable del Área de Economía, Juan José Alonso, ha defendido la gestión municipal y el uso “legal” de un procedimiento empleado en todas las administraciones públicas, explicando que en el caso de los Ayuntamientos “faculta” al Pleno para poder resolver, excepcionalmente, cuando el procedimiento administrativo para un determinado gasto no se hace de manera ordinaria, cuando no existe crédito en una partida, cuando no existe un documento contable o cuando en la contratación no se ha seguido el procedimiento establecido”.
En este sentido, ha justificado los reconocimientos extrajudiciales de crédito elevados a Pleno cumpliendo el compromiso que sigue el Ayuntamiento de Almería en su gestión diaria de “pagar aquellos servicios de prestan los proveedores”, ha subrayado Alonso.
Ha explicado que a través de esta figura “legal”, a lo largo de 2020, se han elevado a Pleno una veintena de expedientes por importe de 664.000 euros, un 0,3% del total del un presupuesto que supera los 200 millones de euros y ha recordado, defendiendo la gestión económica municipal del Equipo de Gobierno, que con un gobierno socialista “el Ayuntamiento de Almería llegó a aprobar, en 2001, un único punto en Pleno con un reconocimiento extrajudicial de más de 2,8 millones de euros”, invitando al PSOE a que “si pone en duda la legalidad de las actuaciones se vaya al juzgado en lugar de mentir a los almerienses”
También el Pleno ha aprobado hoy, con los votos favorables de PP, Vox y el concejal no adscrito, Joaquín Pérez de la Blanca, y con la abstención de los grupos municipales de Podemos, Ciudadanos y PSOE, la Cuenta General Municipal correspondiente al año 2019, un trámite “formal” de obligado cumplimiento de las entidades locales, que viene a poner de manifiesto la gestión realizada en los aspectos económico, financiero, patrimonial y presupuestario, como ha explicado el concejal de Economía y Función Pública, Juan José Alonso, quien ha vuelto a defender “la buena gestión que se viene haciendo de las cuentas públicas, sin subir ni un solo impuesto en los últimos diez años”, confirmando de nuevo “la excelente salud de las finanzas municipales”.
Igualmente, se ha dado cuenta del informe resumen anual de control interno 2019, elaborado por la Intervención General municipal. Todos los grupos políticos han coincidido en este punto en felicitar el “meticuloso” trabajo realizado por los servicios de intervención del Ayuntamiento de Almería, informando más de 3.500 expedientes a lo largo de 2019. Del mismo modo, en las diferentes intervenciones, se ha reconocido la “solvencia” económica del Ayuntamiento y el “cumplimiento” de todas las magnitudes que marca la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, colocando en una buena posición al consistorio para enfrentar la situación de crisis derivada del COVID.
El alcalde, Ramón Fernández-Pacheco, y el viceconsejero de la Junta, Juan Marín, firman el convenio para la primera fase del Plan Turístico de Grandes Ciudades
El Plan incluye varios ejes estratégicos: Mercado Central, cine, Refugios, congresos, playa, Golf, turismo inteligente, temporada baja y gastronomía, y trasversalmente, la inclusión y accesibilidad
14/12/2020 El turismo es un sector estratégico para Almería y su impulso es una necesidad en un mercado cada vez más competitivo. El acuerdo firmado hoy entre el alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, y el vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Juan Marín, para poner en marcha el Plan Turístico de Grandes Ciudades traerá consigo “la mayor inversión turística de nuestra capital en toda su historia”, como ha afirmado, satisfecho, el primer edil, en el acto celebrado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento.
El ambicioso plan turístico, calificado por el alcalde como “una auténtica revolución” para el sector, supondrá una inversión de cinco millones de euros en los próximos cuatro años en la ciudad, sufragados al 50% entre la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento, que “marcará un antes y un después en el modelo de promoción turística de Almería, y que va a consolidar nuestra capacidad como destino, mejorando la calidad y la competitividad de nuestra oferta”.
Hoy se ha firmado el convenio para la primera fase, que va a durar dos años, con siete ejes estratégicos que permitirá poner en valor el Mercado Central, Refugios, el cine, los congresos, el turismo de playa, el turismo de Golf y la gastronomía. Y trasversalmente, se potenciará la inclusión y accesibilidad del turismo almeriense. Fernández-Pacheco ha valorado que “este ambicioso Plan Turístico refleja la capacidad de la Junta de Andalucía como elemento de tracción de la maquinaria turística andaluza”.
Por su parte, Juan Marín ha expresado que “hoy es un día importante porque este sector generaba en Andalucía el 14% del PIB hasta que la Covid se lo llevó por delante. Y, por eso, era una obligación poner todas las herramientas a disposición de turismo en esta ciudad para que cuando empecemos a recuperarnos, Almería sea un destino competitivo, que ponga en valor grandes descubrimientos que todavía a muchos viajeros les quedan por conocer, y el turista pueda vivir las sensaciones que transmite esta ciudad”. En esta línea, ha asegurado que “estamos a las puertas de ver la luz al final del túnel cuando empecemos a vacunarnos. En 2021 comenzaremos a recuperar datos, no con los niveles de récord de 2019, pero sí un incremento considerable”.
El vicepresidente y consejero de Turismo ha elogiado al equipo técnico del Área de Promoción de la Ciudad, cuyo máximo responsable es el concejal Carlos Sánchez, “por la agilidad y eficacia con la que se ha trabajado. Almería tiene enormes potencialidades y, querido alcalde, debes saber que la inversión de cinco millones de euros para el turismo de la ciudad no será la última. Almería tiene a la Junta de Andalucía a su lado para recuperarnos lo antes posible del daño provocado por la pandemia del Covid”.
Ejes estratégicos
En la firma del importante convenio se ha emitido un vídeo con la apuesta de Almería y tanto el Ayuntamiento como la Junta han estado arropados por miembros de la Corporación municipal, la delegada provincial del Gobierno andaluz, Maribel Sánchez, y la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet, entre otras autoridades.
Los ejes estratégicos supondrán generación de empleo y desarrollo económico, y permitirán que el viajero pueda vivir una experiencia más auténtica en la ciudad, a la vez que abordar diferentes ‘targets’ de un sector también cada día más segmentado.
El primero es la potenciación del Mercado Central como un atractivo turístico vinculado al estilo de vida saludable gracias a la combinación de un producto fresco de extraordinaria calidad en un entorno histórico y arquitectónicamente atractivo en pleno centro. Inversión: 68.358,54 euros.
El segundo son los Refugios de la Guerra Civil, un enclave histórico musealizado que supone un viaje en el tiempo y combina la divulgación histórica con la reflexión sobre el dolor compartido de cualquier conflicto. Inversión: 124.391,60 euros.
El tercer eje es el cine. Almería es una tierra de cine no solo por su conocida historia de rodajes y paisajes, sino por su potencialidad como factor creador de empleo y riqueza. Pasear por la ciudad es convertirse en figurante de localizaciones reconocibles de algunas de las películas de mayor impacto en el cine y ahora series de televisión: ‘Lawrence de Arabia’, ’Indiana Jones y la última cruzada’, ‘Juego de Tronos’… hasta ‘Wonder Woman: 1984’, que el día 18 se estrena en los cines. Y los profesionales de la tierra son muy valorados por las productoras que ruedan en la ciudad.
Por eso, el Plan, como ha explicado Ramón Fernández-Pacheco, recoge “una doble estrategia que consiste en potenciar la atracción de visitantes que quieran conocer la historia y las localizaciones históricas del cine hecho en Almería y, en paralelo, la captación de nuevas producciones y rodajes, además de la ampliación de las capacidades de nuestra Casa del Cine dotándola de una sala de Producción para los nuevos rodajes y la creación de un plató de interiores, que es sin duda un atractivo más en la tierra que tiene los mejores platós exteriores del mundo”. Inversión: 173.095,20 euros.
El Plan de Grandes Ciudades también quiere reforzar la oferta de Almería como destino de Turismo de Congresos. La ciudad cuenta con el moderno Palacio de Exposiciones Cabo de Gata-El Toyo, a las puertas del parque natural, que unido al excepcional clima, y la amplia oferta hotelera, posicionan a la capital para incrementar el número de reuniones y eventos. Inversión: 82.460 euros.
Otro de los puntos del Plan hace referencia al tradicional turismo de playa, que es una de las señas de identidad diferenciadora del destino Almería. Playas urbanas con completos servicios y no masificadas, unidas a la belleza natural de Cabo de Gata y de la cercana playa de El Toyo, que también verá mejorada su infraestructura. Inversión: 280.000 euros.
La mejora de la experiencia de la visita a la ciudad (160.000 euros), el turismo inteligente (109.536 euros) y la implantación de sistemas de gestión integral innovadores (56.986,75 euros) son también ejes estratégicos de esta primera fase del Plan junto a la promoción de los recursos turísticos (golf) y mejora de los servicios públicos en temporada baja (452.695,18 euros).
El último eje estratégico es la gastronomía. El Ayuntamiento ya realizó un esfuerzo logrando ser Capital Española de la Gastronomía durante el año 2019, lo que atrajo las miradas del segmento foodie y, por eso, el Plan permitirá seguir “poniendo en valor algo que sabe cada vez más gente en todo el mundo: que Almería es una ciudad en la que se come muy bien y además de come sano”. Los ingredientes así lo permiten: producto de cercanía saludable de mar, tierra y montaña, la innovación saludable de la huerta de Europa, y chefs y restaurantes de máximo nivel. Inversión: 266.868,14 euros.
En paralelo, el Ayuntamiento, a través del Área de Promoción de la Ciudad, quiere que la inclusión y la accesibilidad sea también una seña de identidad turística almeriense. Fernández-Pacheco afirma que “estamos haciendo un gran esfuerzo para que todos nuestros visitantes, con independencia de sus capacidades, puedan disfrutar por igual de la experiencia de conocer y descubrir Almería. De hecho, ya estamos trabajando en un Plan Municipal de Accesibilidad Universal a nuestra red municipal de espacios museísticos”.
El alcalde de Almería ha expresado que las medidas del Plan de Grandes Ciudades “suman futuro, por lo que queremos dar las gracias a la Junta de Andalucía y a su vicepresidente y consejero de Turismo, Juan Marín, que está poniendo en nuestras manos una poderosa herramienta de futuro, de creación de empleo y de riqueza para todos los almerienses, porque si al turismo almeriense le va bien, le va bien a todos los almerienses y a todos los andaluces”.
Ramón Fernández-Pacheco cree “indignante que el Gobierno de Pedro Sánchez haya dado a los ayuntamientos 0 euros para frenar la crisis social y económica generada por el COVID”
17/12/2020 Los alcaldes y presidentes de Diputación, Cabildos y Consejos Insulares del Partido Popular, que participaron ayer en la Junta de Gobierno y el Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) han anunciado su intención de movilizarse en señal de protesta por el hecho de que las Entidades Locales no hayan recibido, a día de hoy, ni un solo euro del Gobierno para luchar contra la pandemia.
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, vocal de la Junta de Gobierno de la FEMP, considera “indignante” que “en un año en el que nuestros vecinos han necesitado que los ayuntamientos asumamos muchos gastos extraordinarios y que bajáramos y eximiéramos tasas e impuestos, el Gobierno nos haya dado cero euros para ayudarnos a frenar la crisis social y económica”.
El primer edil almeriense recuerda que “los ayuntamientos somos la primera línea de batalla para luchar contra la crisis social y económica generada por la COVID” y, sin embargo, -continuó- “el Gobierno de Pedro Sánchez nos sigue ninguneando y menospreciando”.
“Nos movilizaremos, como hicimos en agosto, porque no es de recibo que, a quince días de acabar el 2020, las Entidades Locales no cuenten aún con el fondo de ayudas Covid de 3000 MM€ prometido por el Ejecutivo”, asevera el portavoz del Partido Popular en la FEMP y alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien expresa su convencimiento de que “hay muchos alcaldes de partidos políticos distintos que coinciden en esta apreciación ya que no estamos defendiendo al partido político al que pertenecemos cada uno, sino a los Ayuntamientos y a los ciudadanos que dependen de nuestra ayuda para sobrevivir en esta crisis”.
Por su parte, el vicepresidente de la FEMP y alcalde de Estepona, José María García Urbano, señala que “es cierto que las Entidades Locales podemos hoy hacer uso de nuestros ahorros, de nuestro superávit, pero eso no es óbice para denunciar que, a día de hoy, no hemos recibido ninguna ayuda directa del Ejecutivo para paliar la caída de ingresos de entre un 15 y un 20% que estamos sufriendo como consecuencia de los gastos extraordinarios derivados de la situación creada por la pandemia”.
Asimismo, Azcón recalcó que “hoy la salvación de muchos ayuntamientos y diputaciones son los remanentes conseguidos gracias a una Ley del Gobierno de Mariano Rajoy, tan denostada y criticada por el PSOE” al tiempo que señaló que “si se han suspendido las reglas fiscales ha sido porque Europa lo ha permitido y no por decisión de un Gobierno que lo que sí pretendió fue apropiarse de nuestros ahorros”.
Los alcaldes y presidentes de Diputación, Cabildos y Consejos Insulares del PP expresaron en el transcurso del Consejo Territorial que agotarán todas las vías a su alcance para defender a sus municipios, no a unas siglas políticas, para así poder ayudar a desterrar las colas del hambre y el cierre de persianas de los hosteleros y pequeños comercios de sus ciudades. Todos ellos coincidieron en que “es inaudita la autocomplacencia de la FEMP ante el menosprecio del Gobierno a las Entidades Locales” y defienden que “se debería mantener una actitud reivindicativa ante el hecho de que Hacienda prometiera 3000 millones de euros de ayudas incondicionadas a municipios y provincias y acabe el año y esta promesa siga sin concretarse”.
Los populares coincidieron en resaltar que “las cifras que maneja el presidente de la FEMP, Abel Caballero, de que los Ayuntamientos disponen ya de entre 17.500 a 22.000 millones de euros tienen trampa ya que se trata de recursos propios de las Entidades Locales”. Así, el vicepresidente de la FEMP recordó que “de no haberse tumbado por 190 diputados de distintas formaciones políticas el Real Decreto por el que el Ejecutivo social comunista de Sánchez e Iglesias nos daba 3.000 millones de euros a cambio de que entregáramos 15.000 millones, hoy tampoco podríamos usar estos ahorros en beneficio de los españoles”.
16/12/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, que ha participado hoy en la Junta de Gobierno y el Consejo Territorial de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), ha denunciado “el reiterado ninguneo del Gobierno de Sánchez e Iglesias al municipalismo que a 15 días de concluir el año sigue sin ayudas Covid”.
Fernández-Pacheco cree pertinente que la Federación evidencie que el Ejecutivo “tiene el deber de aprobar los fondos Covid-19 de ayudas incondicionadas para municipios y provincias en este 2020 si no quieren dejar en la estacada a miles de ciudadanos que dependen de sus Ayuntamientos para llegar a fin de mes”.
En este sentido, ha señalado que “el Gobierno, si de verdad tiene voluntad de ayudar a las Entidades Locales, aún tiene tiempo de llevar al Consejo de Ministros el Real Decreto que dé luz verde a las ayudas a municipios y provincias para 2020, que cada vez son más urgentes”. Así, ha aseverado que lo que precisan los ayuntamientos “es menos ruido y más Real Decreto”, al tiempo que considera que “cada martes que pasa sin verlo en la referencia del Consejo de Ministros es una decepción más profunda y una honda preocupación por la asfixia financiera que están afrontando muchas Corporaciones Locales por los gastos extraordinarios de la pandemia”.
También presentará una de apoyo al sector de la hostelería, el comercio y el turismo, que se hará institucional junto a las presentadas por otros grupos sobre el mismo tema
16/12/2020 El Grupo Municipal Popular llevará al Pleno Extraordinario del próximo viernes 18 de diciembre una moción para instar al Gobierno de España a permitir la participación directa de los ayuntamientos en el reparto de los fondos europeos de reconstrucción y otra para exigir la modificación de la nueva ley educativa, conocida popularmente como Ley Celaá, para “aumentar la calidad de nuestro sistema educativo y garantizar los derechos fundamentales de los españoles recogidos en la Constitución”.
Los populares almerienses defienden que los ayuntamientos son “la administración más cercana a los ciudadanos” y que desde el comienzo de la pandemia “hemos demostrado estar en primera línea de batalla de la acción social”. Es por ello que consideran que “el Gobierno de España debe dotarnos de liquidez ante esta crisis”, por lo que propondrán en el Pleno instar al Gobierno de la nación a que arbitre un sistema de ayudas con fondos incondicionados a todos los ayuntamientos para hacer frente a las dificultades económicas ocasionadas por la crisis económica del coronavirus, reclamando el fondo extraordinario de 5.000 millones de euros.
En esta misma línea, reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez que dote a los Ayuntamientos de fondos suficientes para garantizar el rescate al trasporte público y una nueva Ley de financiación del trasporte urbano; así como que la participación de las Entidades Locales en los Fondos de Recuperación de la Unión Europea sea proporcional a la participación de la Administración Local en el Gasto Público y, por ello, en la gestión directa de un 14-15% del total de dichos fondos.
De igual modo, el Grupo Municipal Popular presentará en el próximo Pleno una moción para instar al Gobierno a modificar la Ley Celaá. Una ley que consideran, entre otras cosas, “suprime las libertades educativas, impide a las familias elegir la educación y el centro educativo que quieren para sus hijos y elimina la condición del castellano como lengua oficial del Estado y como lengua vehicular en la enseñanza”.
“Desde el Partido Popular consideramos que esta Ley constituye un ataque frontal a nuestra democracia y un freno para que nuestro sistema educativo alcance los niveles de calidad, equidad y libertad propios de los sistemas educativos modernos e innovadores”, argumentan, por lo que propondrán instar al Gobierno a adoptar las medidas necesarias para garantizar el derecho de las familias, así como la calidad y excelencia del sistema educativo.
Moción institucional en apoyo al comercio y la hostelería
Los populares almerienses también presentarán una moción de apoyo al sector de la hostelería, el comercio y el turismo. Moción que se hará institucional junto con las presentadas por otros grupos políticos de la corporación municipal sobre el mismo tema.
Con esta moción, desde el Ayuntamiento se pedirá al Gobierno de España que ponga en marcha un paquete de medidas orientadas a la reducción y el aplazamiento de impuestos, ampliación de los ERTES hasta el fin del Estado de Alarma, a la eliminación de las cotizaciones a los autónomos para los casos en que haya cero ingresos y ayudas directas a fondo perdido con una dotación de al menos 667 millones de euros para el sector andaluz.
Igualmente, pedirán que se apruebe la reducción del IVA aplicado al sector de la hostelería, la restauración y empresas del sector turístico, estableciendo el porcentaje en el 4, al menos durante todo el año 2021; que el Gobierno financie un plan ‘Renove’ de ayudas de mejora y modernización de instalaciones y equipamientos y adaptación a las nuevas normativas sanitarias para los establecimientos comerciales, hosteleros y hoteleros; y la puesta en marcha de un Plan Estratégico de la Gastronomía contemplando toda la cadena de valor, que sirva como palanca de reactivación de la actividad turística.
Fernández-Pacheco firma con su homólogo murciano, José Ballesta, un manifiesto para reivindicar el desarrollo de infraestructuras, impulsar la competitividad y el desarrollo económico del sureste
10/12/2020 El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha suscrito con su homólogo murciano, José Ballesta, un manifiesto con el que las dos ciudades reivindican las obras de la alta velocidad Murcia-Almería del Corredor Mediterráneo e infraestructuras asociadas, así como una financiación estatal justa para las grandes ciudades del sureste español.
Fernández-Pacheco ha viajado a Murcia donde junto a parte de su equipo de gobierno ha mantenido un encuentro con el alcalde murciano y miembros de su gabinete con el objeto de estudiar las necesidades más acuciantes de las dos capitales y reclamar conjuntamente al Estado la ejecución de infraestructuras estratégicas. Junto a la reclamación de la llegada de la Alta Velocidad, tanto Almería como Murcia han planteado la necesidad de exigir al Gobierno de España la aplicación de las medidas económicas oportunas para que estas dos capitales impulsen su competitividad. Y así lo han plasmado en el ‘Manifiesto para el desarrollo de infraestructuras y financiación local de las ciudades del sureste español Almería y Murcia’.
Con respecto al Corredor Mediterráneo (una infraestructura ferroviaria inacabada e incompleta, con más de 20 años de retrasos acumulados en sus obras) ambas capitales solicitan al Gobierno de España “la reactivación de las obras de integración de la Línea Alta Velocidad que llevan paralizadas, a su paso por Murcia desde el año 2019, y su continuidad hacia la ciudad de Almería”. Actualmente, Almería tiene obras del AVE en la ciudad, pero no suponen, ha recalcado Fernández-Pacheco, “integración de ningún tipo”, sino que es apenas la supresión del paso a nivel. “Una obra que tenía que haber estado concluida antes del verano y a día de hoy, ni el alcalde ni la corporación municipal saben cuándo terminarán, por no hablar de la propia integración en sí, de la que Almería sólo conoce un anteproyecto presentado, un modelo de financiación inasumible para la ciudad y una preocupante falta de interlocución con los responsables de ADIF, Ministerio de Fomento y el Gobierno de España”.
Que Ábalos diga la verdad
Una situación, ha continuado el alcalde almeriense que, “sumada a los retrasos y paralizaciones de esta infraestructura en Murcia, obliga a pensar que las promesas que hizo el ministro de Fomento respecto a la llegada del AVE a Almería no se van a cumplir”. Por eso, Fernández-Pacheco ha exigido desde Murcia al ministro José Luis Ábalos “que diga la verdad, que explique cuál es la situación real de los proyectos y se comprometa con almerienses y murcianos para la conclusión de esa infraestructura tan necesaria para todos”.
José Ballesta, por su parte, ha manifestado que “el Corredor Mediterráneo, tanto de mercancías como de pasajeros, es absolutamente imprescindible para las dos provincias. Para los agricultores, productores e industrias que necesitan esa vía para llegar a los mercados de la Unión Europea”. Y también las dos ciudades “necesitan esa conexión humana de pasajeros de alta velocidad; una conexión que actualmente se encuentra estrangulada en el municipio de Murcia”.
El Corredor Mediterráneo, con doble plataforma en ancho internacional, discurrirá desde la frontera francesa hasta Algeciras, uniendo ciudades como Barcelona, Valencia, Alicante, Murcia, Almería, Granada y Málaga y conectándolas, a su vez, con el resto de Europa. Conectará directamente al 50% de la población española entre sí y con el resto de Europa.
Fondo incondicionado COVID y transporte urbano
El manifiesto suscrito hoy entre Almería y Murcia exige al Gobierno de la nación que arbitre un sistema de ayudas con fondos incondicionados a todos los ayuntamientos para hacer frente a las dificultades económicas ocasionadas por la crisis sanitaria del coronavirus, así como un fondo específico para paliar el déficit generado en el transporte público municipal como consecuencia de la caída drástica de la demanda de usuarios.
A este respecto, Fernández-Pacheco ha señalado que “a día de hoy, los municipios españoles han recibido cero euros del Gobierno de España para afrontar todas las competencias que, de manera inexorable, se han visto obligados a asumir para que los ciudadanos pudieran seguir viviendo en esta situación de crisis”. Ni una sola ayuda, ha subrayado el alcalde de Almería que ha exigido al Gobierno para el municipalismo “la misma delicadeza que ha tenido con las Comunidades Autónomas” que sí han recibido ayudas.
Ballesta, por su parte, ha incidido en reivindicar para los municipios los 3.000 millones de euros incondicionados prometidos, así como los mil millones necesarios para el transporte público urbano. Y es que, tanto Ballesta como Fernández-Pacheco, insisten en que los ayuntamientos están haciendo frente a esta situación excepcional con sus propios presupuestos, aumentando la atención y servicios sociales, además de arbitrando ayudas para el comercio, la hostelería, los autónomos y las pymes.
El sureste, el gran perjudicado
En los últimos 20 años se ha producido un importante crecimiento demográfico en ambas capitales. Murcia ha pasado de 370.745 habitantes en 2001 a más de 463.622 en 2020, mientras que Almería capital ha pasado de 166.328 en 2001 a más de 200.000 en enero de 2020.
A esta situación se suma, además, que las ciudades de Almería y Murcia, por su capitalidad, prestan un gran número de servicios a una gran población procedente de municipios vecinos, por los que no reciben ningún tipo de compensación. “Son muchísimas las competencias que asumimos de forma impropia. Cada vez más, incide el alcalde de Almería, que dice estar encantado de que así sea, siempre que redunde en la mejora de los servicios públicos. No obstante, sí se ve obligado a “exigir que cada competencia, que cada asunto, llegue acompañado de una financiación justa”.
Por último, Murcia y Almería han solicitado la participación de los ayuntamientos en el reparto de fondos europeos (Decreto Ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del plan de recuperación, transformación y resiliencia). Se trata, en concreto, de la partida presupuestaria de 140.000 millones que desde la Unión Europea van a llegar a España. Así, el manifiesto reivindica la “coordinación entre ambas administraciones para reclamar que la participación de las entidades locales en los Fondos de Recuperación de la Unión Europea sea proporcional a la participación de la Administración Local en el Gasto Público y, por ello, en la gestión directa de un 14-15% del total de dichos fondos».
‘Esto sí va contigo’, nueva campaña de concienciación del Área de Sosteniblidad Ambiental, que viene a concienciar sobre el mantenimiento y cuidado de la ciudad y a persuadir para que se respeten estas normas
10/12/2020 El Ayuntamiento de Almería, a través del Área de Sostenibilidad Ambiental, en colaboración con las empresas concesionarias de limpieza y recogida de residuos, Entorno Urbano y FCC, ha puesto en marcha una nueva campaña en la que se insiste en un mensaje de concienciación, de cuidado, de responsabilidad y de obligación, respecto a la limpieza y mantenimiento de la ciudad.
Con el mensaje ‘ESTO SÍ VA CONTIGO’, la campaña presentada este jueves por la responsable del área Margarita Cobos, viene a recordar que la limpieza y el mantenimiento de la ciudad “comienza en uno mismo”, apela a la “conciencia cívica” y refuerza la “obsesión diaria” que acompaña la gestión municipal en el objetivo de “garantizar la limpieza, el mantenimiento de nuestras calles y el cuidado del entorno y de la ciudad, como prolongación de nuestra propia casa”
“Una campaña gráfica y audiovisual que pretende ser una llamada de atención a no mirar a otro lado. A responsabilizarnos de nuestro papel como ciudadanos, recordando nuestras obligaciones y deberes. Una llamada de atención con un toque de humor, representado con personajes que adoptan una postura de indiferencia, desconocimiento o reproche sobre sus obligaciones”, ha explicado Cobos.
La concejala de Sostenibilidad ha resumido en tres los objetivos de esta nueva campaña: “crear conciencia al ciudadano sobre el mantenimiento y el cuidado de nuestra ciudad, recordar las principales normas de obligado cumplimiento que recoge la Ordenanza Municipal de Limpieza y Recogida de residuos , vigente desde 2017, y persuadirle para que respete estas normas, ya que el incumplimiento reiterado de éstas puede acarrear sanciones de hasta 750 euros”, ha recordado.
Los diferentes soportes y medios publicitarios que acompañan esta campaña de difusión e información, dirigida a todos los ciudadanos en general, vienen a subrayar cinco obligaciones y un deber relacionados con la limpieza y el mantenimiento de la ciudad.
El primero de esos deberes tiene que ver con el cumplimiento del horario del depósito de basuras. En este sentido la campaña, como ha insistido Cobos, recuerda que el horario de depósito de basura en los contenedores está establecido de “21.00 h a 23.00 h en época de verano, y desde 20.00 h a 22.00 h durante el invierno. En el caso de los locales comerciales, cuando cierren sus negocios. Y el depósito de vidrio está prohibido desde las 21 horas hasta las 9,00 de la mañana”.
También la campaña recuerda el uso que debemos de hacer de las papeleras evitando con ello tirar residuos al suelo, una acción que también sancionable por ordenanza. La edil popular ha explicado que actualmente se reparten por la ciudad 3.832 papeleras, aproximadamente,, implantándose también en algunos sitios estos elementos para la recogida selectiva, caso del Parque de las Familias.
Punto limpio
Otro aspecto sobre el que incide la campaña es la recogida y el depósito de residuos voluminosos, enseres o aparatos eléctricos, una labor que el Ayuntamiento de Almería facilita a través del Punto Limpio, instalación de uso gratuito ubicada en el Sector 20 con contenedores especiales donde se almacenan los residuos domésticos que no deben mezclarse con el resto de basura.
Instalaciones que, como ha recordado Cobos, van a ser mejoradas al objeto de ofrecer un mejor servicio al ciudadano y que actualmente se presta en horario de lunes a viernes, de 8:00 h a 14:00 h y 16:00 h a 19:00 h, y los sábados de 8:00 h a 14:00 h.
Para aquellos casos en los que el ciudadano no pueda desplazarse hasta las instalaciones del punto limpio, existe un servicio de recogida de muebles y enseres, cuyo teléfono de atención al ciudadano es el 900 102 778 (de lunes a viernes de 08:00 h a 15:00 h) y el 648955145 ( lunes a viernes de 8:00 h 14:00 h y 16:00 h19:00 h, sábados de 8:00 h a 14:00 h).
Otra de las incidencias que más se repite en nuestra ciudad, tipificada también como sancionable en la Ordenanza Municipal, y sobre la que incide igualmente esta campaña, es la proliferación de pintadas y graffitis, recordando la prohibición, bajo sanción, de realizar pintadas en la vía pública sobre elementos estructurales, calzadas, aceras, mobiliario urbano…
Recogida y limpieza de excrementos de mascotas.
Reforzando campañas específicas anteriores, el mensaje de esta nueva campaña de concienciación recuerda también la obligación que tiene el ciudadano sobre la recogida y limpieza de excrementos de sus mascotas. Al respecto, Cobos ha explicado que “el resultado de campañas anteriores ha tenido su efecto. Cada vez es mayor la responsabilidad de quienes tienen mascota sobre esta cuestión y muy habitural el simple gesto de realizar los paseos de las mascotas, acompañados de la botella de agua y vinagre y de la bolsita para recoger los excrementos”, ha felicitado la edil, insistiendo en que las acciones contrarias a la esta obligación “se siguen sancionando, en 2019 fueron alrededor de unas 50 y este año el número puede oscilar en alrededor de la treintena”.
Además hemos incorporado, un deber, que aunque es voluntario, creemos que moralmente es una obligación de todos:
Reciclaje residuos, en alza
Esta campaña añade a estas obligaciones “un deber, que aunque voluntario, creemos que moralmente es una obligación para todos: el reciclaje de residuos”, ha subrayado Cobos, reconociendo en el uso de los contenedores de vidrio, papel o envases “una tendencia al alza año a año. Y queremos seguir insistiendo la necesidad de un entorno urbano sin residuos que deterioren el medio ambiente y la salud”, recalcaba Cobos.
En este sentido daba a conocer la edil que en 2019, según datos de Ecoembes, fueron alrededor de 2.000 y 2.100, respectivamente, las toneladas recicladas de envases ligeros y de papel y cartón, lo que supone que cada almeriense separó una media de 10,63 kilos de envases ligeros, un 21% más que en 2018, y 11,43 kilos de papel y cartón, un 18% más que el año pasado. Sin cerrarse el año aún, las previsiones de 2020 “apuntan también a un aumento estimado en algo más de 12 kilos de media”.
Cifras también muy positivas en cuanto al reciclaje de vidrio ”incrementado en un 99% desde 2015, ratificadas también el año anterio con un número de toneladas recogidas de 2.076 toneladas, un 32% más que en 2018”.
“Vamos a seguir insistiendo y trabajando por hacer del uso de contenedores de selectiva y del reciclaje una virtud en favor del medioambiente”, ha recalcado Cobos, destacando la “colaboración ciudadana, cada vez mayor,en ese aspecto, demandando incluso nuevos sistemas, como el de recogida de aceite de uso doméstico, cuya implantación, como ha recordado Cobos, será prácticamente inmediata con la ubicación de hasta 120 contenedores específicos para uno de los residuos que más se genera a nivel doméstico”.
Casco Histórico
La concejala de Sostenibilidad Ambiental ha insistido “en las numerosas líneas de trabajo que a nivel medioambiental está desarrollando el Ayuntamiento en relación a la limpieza, recogida de residuos y reciclaje selectivo”, anunciando para completar el sistema de recogida selectiva la incorporación de contenedores destinados específicamente a residuos orgánicos (marrón).
Del mismo modo ha apostado por extender el reciclaje también al Casco Histórico, donde los medios mecánicos y los sistemas de recogida limitan esa incorporación, a través de la contenerización soterrada, que en breve se acometerá tanto en la Plaza Mascou, con motivo de su remodelación, como en la calle Antonio González Egea, completando las obras de urbanización que allí se han ejecutado.
Difusión de campaña
La campaña que hoy se ha presentado ya es visible en alguno de los soportes que acompañará su difusión. Es el caso de los autobuses urbanos que recorren la línea 18 (Torrecárdenas-Costacabana), además de su inclusión en mobiliario urbano, cartelería en contenedores o medios de comunicación. El diseño de ‘Esto sí va contigo” viene también apoyada en su difusión por redes sociales, videos y la creación de una web www.estosivacontigoalmeria.com